Está en la página 1de 10

Nro.

DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 1/10

TALLER ELECTROMECANICO
LABORATORIO 04
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS

Torres Gamboa Rafael Enrique


Cardenas Perez Emily Abigail
Edgar Ccapa Cuti
Nombre del Alumno: Papel Huamani yoe

Fecha de entrega: Hora: Ciclo: Grupo:

NOTA:

OBJETIVOS
1. Respeta y practica las normas de seguridad personal y en el uso de las herramientas y equipos, así como
practica permanentemente actitudes de planificación, responsabilidad, trabajo en equipo, orden y
limpieza.

TAREA: IDENTIFICACION DE TORNILLOS EN MM Y PULGADAS


LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA TOLERANCIA
Laboratorio M_ 01 SESION 5 MIN
1. SEGURIDAD
1.1. Señales

Implemento de Situaciones de Descripción


riesgo

HOJA DE TAREAS Nº 4
LABORATORIO 04
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página 2/10

IDENTIFICACIÓN DE TORNILOS

1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS

En esta tarea se involucra al participante a familiarizarse con los distintos tipos


de tornillos que existen en la industria en diferentes aplicaciones.

El objetivo de esta tarea es identificar los diferentes tipos de tornillo así como su
designación y adquirir el criterio para su aplicación.

2. MATERIALES A UTILIZAR

• Módulo de tornillos

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR

• Vernier
• Calibrador de hilos en mm y en pulgadas
• Tablas técnicas

4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA

• Normas de Seguridad DIN 4844 T3


• Normas de dibujo ISO DIN 7861 T1
• Normas de tornillos ISO
• Normas de tornillos ANSI

5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

Implemento de Situaciones de Descripción


Seguridad riesgo

Partículas que se Utilizar permanentemente los lentes de


introducen en los protección.
ojos y pueden Utilizar vestimenta adecuada para el trabajo
producir daños. con el módulo.

Al realizar identificación de tornillos se debe tener


Heridas en cuenta los vértices cortantes de las rosacas.
punzocortantes
Colocar siempre las herramientas
ordenadamente y en su lugar.

LABORATORIO 04
6. MEDIO AMBIENTE

Todos los residuos de hojas de trabajo deben ser depositados en el


depósito de papeles usados. Los restos de aceites usados deben ser
depositados en los depósitos especiales.

7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN

Trabajar siempre en forma ordenada No juntar los instrumentos de


medida con otras herramientas

8. FUNDAMENTO TEÓRICO

Procedimiento para la determinación


I. Posibilidades
Un tornillo puede ser:
1. Con dimensiones en milímetros. 2. Con dimensiones en pulgadas.
a. ISO Normal. a. UNC.
b. ISO Fino. b. UNF.

Características:
a. Diámetro exterior en mm. a. Diámetro exterior en pulgadas.
b. Paso en mm. b. Número de paso en pulgadas.
c. Número de hilos en pulgadas.
II. Determinación de las dimensiones en milímetros y pulgadas
Dimensiones redondas (milímetros exactos y pulgadas con intervalo de 1/16”).

Nota: La dimensión nominal del tornillo es siempre menor que la dimensión


medida.
III. Medición del paso de la rosca o del número de pasos en una pulgada
IV. Verificación de la coincidencia de los datos registrados para el diámetro y
el paso o número de pasos / 1”.
Para ubicar si es una rosca:  UNC UNF ISO corriente

ISO fina Whitworth


V. Lectura en las tablas de los datos respectivos según la dimensión

VI. Designación

Designación DIN:

Tornillo Hexagonal M12 x2,5X 40 x Grado 8.8

Designación ANSI:

1/2"- 13 UNC x 2” x Tornillo Hexagonal x Grado 7.

EJERCICIOS DESIGNACION

Nro. Cant. Forma (Dibujar) Designación


ANSI
1 ó
DIN
ANSI
2 ó
DIN
ANSI
3 ó
DIN
ANSI
4 ó
DIN
ANSI
5 ó
DIN
ANSI
6 ó
DIN
ANSI
7 ó
DIN
ANSI
8 ó
DIN
ANSI
9 ó
DIN
ANSI
10 ó
DIN
ANSI
11 ó
DIN
ANSI
12 ó
DIN
ANSI
13 ó
DIN
ANSI
14 ó
DIN
SISTEMAS DE ROSCAS
TIPOS DE TORNILLOS

Para tornillos pequeños hasta de 1/4"


Redonda en donde la fuerza con el destornillador
es adecuada.

La cabeza más común para propósitos


Hexagonal generales y abarca todos los tamaños.

Cabeza fuerte para torsión elevada en


tornillos hasta de 14 pulg en donde se
Cilíndrica ranurada requiere acceso para el destornillador.

El avellanado hasta la corona permite


Ovalada un acabado agradable en instrumentos,
paneles, etc.

Tiene gran superficie de sujeción para


Plana ranurada su tamaño pequeño con buena sujeción
del destornillador, ideal para sujetar
varios alambres, etc.

Superficies grandes de sujeción y


Segmentada aspecto agradable para tornillos
pequeños.

Para ajuste el ras con tornillos


Avellanada o pequeños.
plana

Su mayor superficie de apoyo da la


misma capacidad que los tornillos con
Con brida arandela separada para tamaños de
más de 1/4 pulg.

Mejores aspecto y accesibilidad que la


Tipo socket o Allen cabeza hexagonal. Los hay en todos los
tamaños

Para alta torsión (par) y alta capacidad


Tor de carga en tamaños de 1/4 pulg y
mayores.

Uso general para tornillos pequeños, de


menos de 1/4 pulg que requieren bue
Phillips en cruz
Evaluación

1. ¿Bajo qué criterios se seleccionan los elementos de unión roscada?


 La unión se hace por medio de tornillos y tuercas, para que la unión
sea correcta ambos deben temer la misma medida y tipo de rosca.

3. ¿Cuáles de los tornillos evitan o reducen los riesgos de accidentes?


 Son los tonillos que evitan riesgos, son aquellos que vana a temer
dificultad de desajustarse .

4. ¿Cuáles de los tornillos facilitan la limpieza?

 Tornillo sin fin: Es una hélice sin eje cuya parte inferior es de mayor
diámetro y en cuya periferia lleva adosado un cepillo cuya función es
la de limpiar la zona filtrante

5. ¿Qué criterios relacionan un elemento roscado con su respectiva


herramienta?
 Se emplean diversas herramientas, de acuerdo a por ejemplo la forma
de la cabeza de una tuerca, la ranura que tienen los tronillos en la
cabeza ,también el tamaño.

6. ¿Qué aplicación tienen los espárragos?


 Se emplea principalmente para asegurar piezas acopladas, que no
deban girar ni desplazarse.

7. ¿En qué caso se utilizan los tornillos tirafondo?


 Se utiliza para atornillas los soportes de elementos pesados que
fallan colgados.

8. ¿Cuál es el método correcto para retirar un espárrago?


  Aplica un aceite o algún fluido graso que ayude a aflojar y girar el
espárrago.
 Identifica la medida de la rosca del espárrago, busca la tuerca
extractora de la medida adecuada para trabajar con él. Cada tuerca
está marcada con su medida, te será fácil encontrar la adecuada.
 Atornilla la tuerca extractora sobre el extremo visible del espárrago. 
 Busca dos llaves de la medida de la tuerca y colócalas una en la
posición "A" y otra en la posición "B" como se muestra en la imagen.
Aprieta utilizando las dos llaves.
 Después de haber apretado, vuelve a colocar una de las llaves en la
posición “A” y comienza a aflojar la tuerca, el espárrago debe de girar
también. 
 Destraba la tuerca extractora con las dos llaves en posición “A” y “B” y
retira el espárrago. 

9. ¿Cuál es la función principal de un prisionero?

 Dispositivo mecánico con rosca con o sin cabeza que sirve para
impedir el giro o movimiento de las piezas.

10. ¿Si se tiene un perno de longitud de 2 ¾”, con cabeza tipo socket
de diámetro 1”, con grado de SAE 6 y con diámetro de la rosca de
9/16”, en una distancia de ½” tiene 6 hilos. ¿Cuál debe ser la
designación correcta?

Designación: 9/16 12UNC X ½ X Tornillo Socket X grado 6

10. Mencione los tipos de roscas con sus respectivas aplicaciones.

Tipos de roscas Aplicaciones

Roscas de Paso Grueso.  Se utilizan para trabajos normales


que requieran firmeza aunque no
una unión tan estrecha.

Roscas de Paso Fino.  Generan una mayor firmeza en la


unión, y se utilizan sobre todo en
mecánica, en la industria
automotriz y vehicular en general.

Roscas de Paso Extrafino. Se utilizan cuando es requerida


una mayor precisión, como en el
caso de elementos que deben
unirse a paredes delgadas.

Roscas de Ocho Hilos. Se denominan así porque su paso


consiste en ocho estrías por
pulgada; estas roscas son las
indicadas para tuberías de agua y
otros fluidos.

.
Nro. DD
TALLER ELECTROMECANICO Página
10/10

9. CONCLUSIONES.

a. ¿Por qué el diámetro del eje es menor al diámetro


nominal de la rosca?
 Para temer una mayor facilidad de ajustar y desajustar,de lo contrario,
tendríamos que realizar presión al momento de la unión,esto generaría
desgaste en la pieza de menor resistencia

b. ¿A qué se denomina crecimiento por corte?


 A el error que existe al momento de realizar el hilo en un perno.

c. Si se tuviera que roscar un agujero con Macho de 3/8-24 UNF.


¿Qué diámetro de broca se utilizaría para el taladro previo?
 Broca de diámetro 8,50mm.

d. ¿Cuándo utilizar la tabla de roscar?


 Cuando necesitamos saber el diámetro de agujero o de broca a utilizar.

e. ¿Si se tuviera que roscar un agujero roscado M20 x 1, 5?. ¿Que diámetro de
la broca se utilizaría para el taladro previo?
 Una broca de diámetro 18.56mm.

f. Si se tuviera que roscar un eje con rosca 3/8-24 UNF. ¿Qué diámetro del eje
utilizara?
 Un diámetro de 9.36 mm.

g. Si volviera a realizar el roscado exterior e interior para 3/4" x 10 NC, ¿cual


debe ser la secuencia a seguir?
 Lo primero sería determinar el diámetro de la broca y del eje para el caso.

LABORATORIO 04

También podría gustarte