Está en la página 1de 2

San 

Vicente de Paúl (Pouy, actualmente llamado Saint-Vincent-de-Paul, Landas, 24 de


abril de 1581 o Tamarite de Litera Huesca, 24 de abril de 1576 - París, 27 de
septiembre de 1660) fue un sacerdote francés.
Es una de las figuras más representativas del catolicismo en la Francia del siglo XVII. Fue
creador de las Conferencias de la Caridad (Hoy llamadas AIC) en 1617, también de
la Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos
(1625) y, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633). Fue
nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las
condiciones de los campesinos y aldeanos.
Realizó una labor caritativa notable, sobre todo durante la guerra de la Fronda que incrementó
el número de menesterosos en su país.1
Los pobres son nuestros señores y maestros. Maestros de vida y pensamiento. Junto a ellos la
inteligencia se esclarece, el pensamiento se rectifica, la acción se ajusta, la vida se modela desde el
interior

Su festividad se celebra el 27 de septiembre. Es patrón desde 1883 de todas las asociaciones
de Caridad instituido por León XIII con motivo del 50 Aniversario de la fundación de las
Conferencias de San Vicente de Paúl (SSVP) y considerado precursor del trabajo social.

La obra vicentina[editar]

Iglesia San Vicente de Paúl, en Clichy (Altos del Sena).

En 1638, se encargó de la obra de los niños expósitos. Más de 300 eran abandonados
anualmente en las calles de París. Según los casos, asignaba un número de Hijas de la
Caridad a la obra y tuvo 13 casas para recibirlos. Cuando, en 1647, esta obra estuvo en
peligro, la salvó dirigiendo una elocuente llamada a las Damas de la Caridad para que vieran a
los expósitos como a sus hijos.
A partir de 1639, Vicente comenzó a organizar campañas para socorrer a los que sufrían por
la guerra, las plagas y el hambre. Uno de los ayudantes de Vicente, el Hermano Mateo
Regnard, hizo 53 viajes, atravesando las filas del enemigo disfrazado, llevando dinero de
Vicente para auxilio de los que se encontraban en zonas de guerra.
De 1643 a 1652 sirvió en el Consejo de Conciencia, cuerpo administrativo selecto que
aconsejaba al rey en lo referente a la elección de obispos. Al mismo tiempo fue amigo y a
menudo, consejero, de muchos de los guías espirituales de su tiempo. En el año 1648, luego
de la guerra de los Treinta Años, 

También podría gustarte