Está en la página 1de 4

Edutin Academy

Introducción al curso

Imagen No. 1. Recuperado de: https://listado.mercadolibre.com.ve/curso-barista-cafe-latte-art-profesional-trabajo-


emprendedor_NoIndex_True#!messageGeolocation

Bienvenido (a) al curso de barista coffee. En esta ocasión, Edutin Academy pensando en
las necesidades intelectuales de sus estudiantes, diseñó este curso para conocer,
comprender y aplicar los procedimientos asociados a la elaboración y decoración de
bebidas, haciendo uso especializado del café y otros elementos necesarios para su
consolidación.

Diseñamos este curso, debido a que en la actualidad, los negocios de cafeterías se han
particularizado por tener dentro de sus estructuras organizativas a los baristas
profesionales, quienes se reconocen como especialistas del uso del café para crear varios
tipos de bebidas. Su presencia es tan estratégica, que no solo permite la preparación de
este producto, sino también elegirlo, en el sentido, que ayuda a identificar si se
encuentran las condiciones propicias para hacerlo, así como también, ofrecer
presentaciones originales por medio del arte latte.

Este documento hace parte de la obra del Curso de barista coffee, disponible bajo licencia
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP®
Computer Science Principles” licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
(CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy

En consecuencia, para comprender cómo el barista profesional hace uso del café y de
qué manera aprovecha sus propiedades bioquímicas para preparar bebidas, durante la
unidad 1 y 2 estaremos analizando:

a) Los fundamentos y los aspectos básicos del barismo, con el propósito de


identificar en qué consiste realmente ser barista, qué funciones ejerce esta
profesión y las herramientas que emplea para elaborar bebidas.

b) La naturaleza del café y los métodos de procesamiento, para identificar las


propiedades bioquímicas de este producto, las reacciones que genera en las
personas y las técnicas que nos ayudan a procesar sus ingredientes para elaborar
bebidas profesionales.

De la misma forma, elaboramos este curso, porque se piensa de forma errónea que la
preparación del café es un proceso sencillo, pero es todo lo contrario, requiere de
conocimientos y técnicas que ayuden a balancear distintos factores para diseñar la bebida
adecuada. Ante todo, se requiere saber las cantidades exactas de los ingredientes,
conocer los tiempos de cada proceso y emplear estrategias y herramientas que ayuden a
preparar, elaborar, procesar y cortar los granos u otros elementos del café. Por esto,
durante la unidad 3, 4 y 5 estaremos detallando:

A) Las técnicas del barismo y Latte Art, con el fin de reconocer las prácticas
profesionales de un barista y los métodos que existen para diseñar diferentes tipos
de bebidas.

B) Las técnicas de catación y tostado del café, para identificar si el café seleccionado
es de calidad y se acopla a los aromas y sabores esperados, como también, con el
fin de comprender cómo podemos fomentar un aroma agradable para las
personas.

C) La organización del puesto de trabajo, con el propósito de examinar cómo


podemos ofrecer condiciones propicias, para que las personas puedan disfrutar de
las bebidas dentro de una cafetería o negocio en particular.

Este documento hace parte de la obra del Curso de barista coffee, disponible bajo licencia
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP®
Computer Science Principles” licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
(CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy

Objetivos de la unidad 1

Para lograr los objetivos expuestos del curso, comenzaremos por medio de esta unidad a
explicar los fundamentos y los aspectos básicos del barismo, con el propósito de
identificar en qué consiste realmente ser barista, qué funciones ejerce esta profesión y las
herramientas que emplea para elaborar bebidas. Por ello, nos hemos formulado las
siguientes metas formativas:

a) Comprender la naturaleza del barismo.

b) Conocer las funciones y la figura del barista.

c) Analizar las herramientas que utiliza el barista profesional.

d) Examinar los métodos populares para preparar café.

Preguntas de pensamiento

1. ¿Qué es para usted ser barista?

2. ¿Qué funciones cree usted que debe aplicar el barista?

3. ¿Qué herramientas cree usted que emplea el barista para hacer bebidas?

Este documento hace parte de la obra del Curso de barista coffee, disponible bajo licencia
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP®
Computer Science Principles” licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
(CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy
Edutin Academy

Este documento hace parte de la obra del Curso de barista coffee, disponible bajo licencia
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). “CS50's AP®
Computer Science Principles” licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
(CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por Edutin Academy

También podría gustarte