Está en la página 1de 33

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TEMA:

Visión militar y visión multidimensional de la seguridad y defensa nacional. La


seguridad Multidimensional: El reconocimiento de la seguridad multidimensional.
DOCENTE:

Dr. Valera Vela, JHAISINHO

ASIGNATURA

Defensa Nacional

ALUMNOS:

Navarro Mozombite, GARDHY ALEXANDRA

Shupingahua Satalaya, JHENIFER

García Ruiz, JOSÉ MANUEL

CICLO:

IV

Tarapoto - Perú

2021
ÍNDICE
GLOSARIO ........................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 6
RESUMEN ......................................................................................................... 7
CAPITULO I ....................................................................................................... 8
VISIÓN MILITAR DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL .................... 8
1.1 Concepto de seguridad y Defensa Nacional ............................................. 8
1.1.1 Concepto de seguridad ....................................................................... 8
1.1.2 Concepto de Defensa Nacional .......................................................... 8
1.2 La seguridad en 1945 y antes de la finalización de la guerra fría ............. 9
1.2.1 La seguridad en 1945 ......................................................................... 9
1.2.2 La seguridad militar antes de la finalización de la guerra fría ........... 11
1.3 El final de la guerra fría: cambios en el contexto..................................... 12
1.4 Seguridad Militar ..................................................................................... 13
1.5 Visión Militar ............................................................................................ 14
CAPITULO II .................................................................................................... 15
VISIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL15
2.1 La seguridad Humana ............................................................................. 15
2.1.1 ¿Qué es la Seguridad Humana? ...................................................... 16
2.1.2 El Informe sobre Desarrollo Humano de 1994 .................................. 17
2.2 Enfoque multidimensional de la seguridad y defensa nacional ............... 18
2.3 La seguridad Multidimensional ................................................................ 18
2.3.1 Concepto de seguridad multidimensional ......................................... 18
2.3.2 El reconocimiento de la Seguridad Multidimensional ........................ 20
2.4. Enfoque multidimensional de la seguridad en el Perú ........................... 25
2.4.1 Sistema de Seguridad Y Defensa Nacional en el Perú ..................... 28
OPINIÓN CRÍTICA/REFLEXIVA...................................................................... 29
CONCLUSION ................................................................................................. 30
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 32
ANEXOS .......................................................................................................... 33
GLOSARIO
Enfoque Multidimensional: Considera el funcionamiento del ser humano en
varios planos, niveles o dimensiones superpuestos e interrelacionados, cada uno
de ellos con sus propias leyes, sus propios procesos psicopatológicos y sus propias
respuestas peculiares ante las diferentes intervenciones terapéuticas.
Seguridad Hemisférica: Se trata de una concepción multidimensional de
la seguridad que contiene, entre otros, aspectos políticos, sociales, económicos,
culturales, del medio ambiente, defensa, salud y se fundamenta en la promoción
del respeto en la protección los derechos humanos.
Seguridad nacional: Se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o
predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a
los recursos y estrategias para conseguirla.
Defensa Nacional: Es el conjunto de previsiones y acciones que el gobierno
genera y ejecuta permanentemente para lograr la Seguridad Nacional y alcanzar
sus objetivos que compromete la participación de todos los peruanos, y a los
extranjeros residentes en el país, sin distinción de raza, credo, edad y sexo.
Guerra fría: Fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar
e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque
Occidental, liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este, liderado por la
Unión Soviética.
Estado: Es una organización política constituida por un conjunto de instituciones
burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la
fuerza aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.
Política: Es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones
en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos.
Amenazas: Son los elementos externos que no podemos controlar, por ejemplo:
una caída financiera debido a una recesión económica o algún desastre natural.
Aun así, puedes anticipar algunas amenazas al evaluar la situación actual y realizar
decisiones proactivas.
Militar: Se refiere a las personas, armamentos y todo aquello que integre directa e
inseparablemente de un ejército o de unas fuerzas armadas. Su misión
fundamental es defender la soberanía y la integridad territorial del país
al que pertenece mediante el uso de la fuerza de las armas de ser necesario.
Capitalismo: Es un sistema económico y social basado en que los medios de
producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo
para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente
para generar riqueza.
Comunismo: Es una ideología política que se basa, principalmente, en la no
existencia de clases sociales en la sociedad; en donde a diferencia del capitalismo,
los medios de producción como las empresas, están a manos del Estado y no son
propiedad privada.
GLOSARIO DE ACRÓNIMOS
OEA: Organización de los Estados Americanos.
ONU: Organización de las Naciones Unidas.
IDH: Informe sobre Desarrollo Humano.
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
CSH: Comisión de Seguridad Humana.
SIDENA: Sistema de Defensa Nacional.
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos es muy frecuente encontrarse con el uso de los términos
“Seguridad y Defensa”, así juntos, tanto verbalmente como por escrito. Si se tiene
la curiosidad de preguntar qué es lo que significa cada uno, es muy posible que
encontremos respuestas muy diferentes. Unos dirán que Seguridad es la seguridad
en el interior mientras Defensa es la defensa ante agresiones exteriores.
El presente informe tiene como objetivo principal analizar de forma comparativa
cómo ha evolucionado el concepto de seguridad desde antes de la finalización de
la Guerra Fría en el período 1945-1990 y en el período posterior a la misma 1990
en adelante. Y como objetivo secundario dar a conocer a los compañeros el tema
de visión militar y visión multidimensional de la seguridad y defensa nacional.
Para el cual, el contenido del informe se divide en dos capítulos. En el primer
capítulo se da a conocer la seguridad en 1945, y antes de la finalización de la guerra
fría. Terminada la guerra fría se explicará que la seguridad militar había dejado de
enfocarse en solo en proteger la soberanía nacional de los Estados miembros, sino
también se habían enfocado en proteger la seguridad económica y
medioambientales, en todo lo que le afecta a la persona.
En el segundo capítulo, se abarcaron los temas de seguridad humana, el
reconocimiento de la seguridad humana mediante dos declaraciones; la
Declaración de Bridgetown y la Declaración sobre seguridad en las américas.
Asimismo, se aclarará el Enfoque multidimensional de la seguridad en el Perú y
Sistema de Seguridad Y Defensa Nacional en el Perú.
Para terminar, se procederá a dar una opinión critica por cada capítulo y las dos
conclusiones finales a la que llegamos como grupo al elaborar el presente informe.
Esperamos que este trabajo sea de su completo agrado a usted amigo lector y
sobre todo a los alumnos que están en proceso de formación académica lo utilicen
significativamente en su aprendizaje.
RESUMEN
En el informe se expresa acerca de la seguridad durante situación durante la
Guerra Fría, en la que la seguridad militar de la Seguridad de un país se basaba
en que las amenazas a la seguridad eran producto de la lucha entre estados, y
quien protegía a estos eran las Fuerzas Armadas, esto indicaba entonces, que el
país más seguro era aquel que tenía más armas, el que impedía amenazas
militares externas y así alcanzar la óptima seguridad nacional del país.
En el año de 1945 Tras la II Guerra Mundial, se diseñó en la Carta de las Naciones
Unidas un sistema de seguridad colectiva. En el que hablar de crear un nuevo
sistema de seguridad colectiva lo hacían en el tradicional sentido militar: un sistema
en que los Estados se unieron comprometiéndose a considerar que una agresión
contra uno de ellos es una agresión contra todos.
Pero no contaron con que los conflictos que tuvieron, pasarían a ser conflictos
internos. Se empezaron a evidenciar en cada uno de los Estados la intensificación
de amenazas internas que parecían haber estado congeladas. Es entonces que la
seguridad militar había dejado de enfocarse en solo en proteger la soberanía
nacional de los Estados miembros, sino también se habían enfocado en proteger
la seguridad económica y medioambientales, en todo lo que le afecta a la persona.
La extensión del concepto de seguridad evolucionó en dos dimensiones: la
seguridad humana y la seguridad multidimensional en el marco del sistema
interamericano. El concepto de seguridad humana como una noción
multidimensional, a partir de los postulados del PNUD en 1994 en su Informe sobre
el Desarrollo Humano, ha ido ampliándose progresivamente hacia dimensiones:
económicas, sociales, laborales, comunitarias, medioambientales, culturales, de
seguridad internacional y combate diversos delitos, e incluso políticas.
A partir de la Declaración de Bridgetown, OEA, junio de 2002, se introdujo en la
región el enfoque multidimensional de la seguridad hemisférica. Se trata de un
diseño de seguridad regional, de alcance hemisférico, destinado a sustentar el
sistema interamericano en la post- guerra fría.
Con la Conferencia Especial de Seguridad Hemisférica, de México (2003), en
Declaración de Seguridad Hemisférica se formula la seguridad multidimensional,
como enfoque común para seguridad hemisférica y la revitalización del Sistema
Interamericano.
CAPITULO I

VISIÓN MILITAR DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL


1.1 Concepto de seguridad y Defensa Nacional
La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como
primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos
conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas
que integran la nación. Asimismo, son el conjunto interrelacionado de
elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a garantizar la
Seguridad Nacional mediante la supervisión de la Defensa Nacional
1.1.1 Concepto de seguridad
La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su
independencia, soberanía e integridad y, la población los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución. Esta situación contribuye
a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social,
basada en los valores democráticos y en el respeto a los derechos
humanos.
Las nuevas amenazas y otros desafíos a la seguridad constituyen
problemas complejos que requieren respuestas multisectoriales,
complementadas por la sociedad civil, todos ellos actuando en su ámbito
de responsabilidad de conformidad con el ordenamiento jurídico. Esta es
la base de la integración entre el Estado y la sociedad en todos los
campos de la actividad nacional, particularmente en el político,
económico, social, científico-tecnológico y ecológico.
1.1.2 Concepto de Defensa Nacional
La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones
que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente,
se desarrolla en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y
jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional.
El Estado garantiza la Seguridad de la Nación mediante el Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional, que tiene por función preparar, ejercer y
dirigir la Defensa Nacional en todos los campos de la actividad nacional.
La Política de Seguridad y Defensa Nacional es una Política de Estado
que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de
los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad
Nacional, tanto en el frente externo como en el interno. Esta política está
constituida por el conjunto de lineamientos generales para estructurar,
coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del Estado:
Defensa y Desarrollo, para hacer frente a los obstáculos, riesgos,
amenazas o desafíos contra la seguridad y los intereses del Estado.
1.2 La seguridad en 1945 y antes de la finalización de la guerra fría
1.2.1 La seguridad en 1945
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas
empezaron su labor en 1945. En 1945, en el mes de junio,
representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional,
para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados
deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los
representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los
Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y
octubre de 1944. La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los
representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la
firmó más tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros
fundadores.
La fundación de la ONU tuvo como finalidad o como prioridad: mantener
la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la Organización
intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas.
Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta
anide, sino para que se mantenga.
En la Carta de las Naciones Unidas se diseñó un sistema de seguridad
colectiva o “la seguridad de todos por todos” (Negretto, 2000), con el
objetivo de lograr que los Estados renunciaran al uso individual de la
fuerza en supuestos de peligro, y a cambio, obtuvieran la garantía de que
la amenaza o el uso de la fuerza de que fueran objeto sería
contrarrestado por la sociedad en su conjunto.
Un concepto de seguridad colectiva parte del carácter indivisible de la
seguridad, por lo que la inseguridad de cualquier miembro de la
comunidad, implica la inseguridad del conjunto societario. Desde esta
perspectiva, cualquier ataque a un miembro de la comunidad ha de
interpretarse como un ataque a la colectividad, por cuanto es la sociedad,
y no el miembro agredido, quien debe reaccionar ante el agresor.
La garantía de la seguridad colectiva fue entregada por los Estados a la
Organización de las Naciones Unidas – ONU, a través de su Consejo de
Seguridad. De esta forma, en el sistema de seguridad colectiva
establecido por la Carta de la ONU, es necesario que el Consejo de
Seguridad determine la existencia de una amenaza a la paz y seguridad
internacionales, un quebramiento de la paz o un acto de agresión para
que el Consejo de Seguridad esté facultado para tomar una de las
siguientes determinaciones: adoptar medidas provisionales (como alto al
fuego, retirada de tropas, treguas; buscando evitar el agravamiento de la
situación), hacer recomendaciones, adoptar medidas pacíficas, adoptar
medidas de bloqueo, autorizar el uso de la fuerza armada o adoptar
medidas sui generis (como la creación de tribunales internacionales para
juzgar determinados casos, como los tribunales para investigar y juzgar
las situaciones acaecidas en la antigua Yugoslavia y Ruanda).
Es importante recordar que la principal preocupación de los fundadores
de las Naciones Unidas era la seguridad del Estado. Cuando hablaban
de crear un nuevo sistema de seguridad colectiva lo hacían en el
tradicional sentido militar: un sistema en que los Estados se
mancomunan comprometiéndose a considerar que una agresión contra
uno de ellos es una agresión contra todos y, en tal caso, a reaccionar
colectivamente.
No obstante, lo anterior, ya desde ese entonces se vislumbraba que la
seguridad no podía restringirse sólo al aspecto militar y por lo tanto no se
dejó de lado la relación indivisible entre seguridad, desarrollo económico
y libertad humana. Por ello, “los fundadores de las Naciones Unidas, al
considerar la seguridad, siempre dieron igual peso a los territorios y a la
población
1.2.2 La seguridad militar antes de la finalización de la guerra fría
El concepto de seguridad nacional es ambiguo. La visión del entorno
geopolítico de cada país varía, al igual que sus intereses, y con ellos la
manera de interpretar la idea de seguridad nacional. De esta forma,
podemos definir el concepto de seguridad como “el conjunto de
condiciones –políticas, económicas, militares, sociales y culturales–
necesarias para garantizar la soberanía, la independencia y la promoción
del interés de la nación, fortaleciendo los componentes del proyecto
nacional y disminuyendo al mínimo las debilidades que puedan traducirse
en ventanas de vulnerabilidad frente al exterior” (Herrera Lasso &
Gonzalez, 1990).
La concepción tradicional de la seguridad nacional equipara la seguridad
del Estado con la de la sociedad. Su objetivo es identificar las posibles
amenazas al Estado provenientes del exterior, mediante hipótesis de
guerra; es decir, se ubican los potenciales enemigos externos y se les
anticipa un trato militar. Entonces, la concepción tradicional de la
seguridad le confiere al Estado el papel de agente que proporciona
seguridad a la colectividad, la nación o la sociedad. Supone que el
propósito específico de la acción del Estado es la protección de los
legítimos intereses nacionales, donde se considera que las amenazas a
los intereses nacionales emanan de acciones y políticas de otros Estados
que están actuando para proteger lo que consideran sus propios
intereses legítimos (Leal, 2002).
Es por ello que, “la seguridad en esta época era claramente pensada
como seguridad militar, designada para hacer una frontera impermeable
y para proteger la soberanía nacional de los Estados miembros (de la
OTAN o del Pacto de Varsovia), primero por medio de la disuasión y
segundo por medio de la fuerza de las armas, si la disuasión fallaba en
detener las amenazas” (Salmon, 2000, p. 64).
Por lo anterior, en una teoría clásica de la Seguridad, como se reflejó
durante la Guerra Fría1, se puede afirmar que la seguridad nacional
consistía casi exclusivamente en la necesidad de mantenerse como
Estado soberano frente a los demás, por medio de la defensa militar,
reconociendo sólo como amenazas aquellas realidades fácilmente
perceptibles, es decir, que cuenten con una base material que permita
identificarlas plenamente.
La doctrina de la seguridad nacional se convirtió en el factor más
importante de las relaciones internacionales después de finalizada la II
Guerra Mundial. Esto explica la tendencia hacia la militarización de la
política internacional, la cual se manifestaba mediante confrontaciones
armadas e intervencionismo por parte de las grandes potencias en los
países del Tercer Mundo. En este sentido, la seguridad nacional
propende por garantizar la condición de estar libre de todo daño, peligro
o riesgo, que provengan de amenazas tanto internas como externas.
Durante el período de la Guerra Fría (1945-1990), la amenaza externa
común era el comunismo. En un principio esta amenaza se trató con una
política de contención, es decir, detener el avance del comunismo en el
mundo. A partir del momento que la URSS tuvo poder nuclear, la
seguridad nacional se basará en el poder de disuasión, con la cual
Estados Unidos buscaba la detención de la carrera armamentista y un
cierto equilibrio nuclear. De ahí que la doctrina de seguridad nacional,
que nació y creció con la Guerra Fría, se basara en el postulado de la
bipolaridad, donde el mundo se dividía en dos ideologías antagónicas:
comunismo y occidental.

1.3 El final de la guerra fría: cambios en el contexto


El final de la guerra fría supuso la derrota del bloque comunista y la victoria del
bloque capitalista, lo que comportó la finalización del apoyo que cada bloque
ofrecía a gobiernos, oposición o a los grupos insurgentes que defendían los
intereses políticos de cada bloque. Ello supuso que los conflictos dejaran de
estar enmarcados dentro del conflicto Este-Oeste y pasaran a ser conflictos
internos, derivando algunos de ellos en guerras civiles. Muchos de estos
conflictos se agravaron como consecuencia de la falta de apoyo económico, de
armas, de formación militar, etc., que proporcionaba cada bloque por separado
a cada bando. Debido a la falta de apoyo que prestaban las potencias a los
bandos en conflicto, todos ellos tuvieron que buscar fuentes económicas para
poder continuar financiando su lucha armada.
Así, los conflictos dejaron de ser ideológicos y, especialmente en el caso de
África, pasaron a ser conflictos por el control de las riquezas del territorio. La
continuidad de un conflicto depende de los medios de financiación que se
puedan conseguir para sostenerlo. Las formas para obtener recursos
económicos son muy variadas: participar del mercado de drogas, armas,
diamantes, oro, coltán, etc., practicar el saqueo, robo, extorsión, toma de
rehenes o apropiación de tierras o bienes después de la expulsión de la
población de un territorio.
El final del enfrentamiento Este-Oeste supuso una bajada de la tensión mundial
que comportó una reducción del gasto militar, lo que conllevó un descenso en
la producción de armamentos y de las fuerzas militares (tanto de mandos como
de soldados). Es decir, a lo largo de la década de los noventa se produjeron
excedentes de personal militar: unos seis millones de militares se
desmovilizaron. En cuanto al arsenal armamentístico, una parte que provenía
del bloque soviético pasó al mercado de segunda mano y otra parte paso al
mercado ilegal de armamento. En los países occidentales se produjeron
cancelaciones de pedidos de armamento y anulaciones de proyectos de
desarrollo de nuevas armas.
1.4 Seguridad Militar
Seguridad Militar se refiere a una construcción del realista de la seguridad en
la cual el objeto del referente de la seguridad es el estado. El predominio de
este teorema alcanzó un pico durante la Guerra fría. Durante casi medio siglo,
las potencias mundiales principales confiaron la seguridad de su nación a un
equilibrio de fuerzas entre estados. En este sentido la estabilidad internacional
confió en la premisa que, si la seguridad del estado se mantiene, entonces la
seguridad de ciudadanos seguirá necesariamente.
La seguridad tradicional confió en el equilibrio de fuerzas anarquista, una
concentración militar entre los Estados Unidos y la Unión Soviética (las dos
superpotencias), y en la soberanía absoluta del estado nación. Se juzgó que
los estados eran entidades racionales, intereses nacionales y política
conducida por el deseo del poder absoluto. La seguridad se vio como la
protección de la invasión; ejecutado durante conflictos por poderes usando
capacidades técnicas y militares.
Como las relaciones tensas de Guerra fría retrocedieron, se hizo claro que la
seguridad de ciudadanos fue amenazada por privaciones que provienen de
actividades estatales internas, así como agresores externos. Las guerras civiles
eran cada vez más comunes y compusieron pobreza existente, enfermedad,
hambre, violencia y abusos de derechos humanos. La política de seguridad
tradicional había enmascarado con eficacia estas necesidades humanas
básicas subyacentes ante la seguridad del estado. A través del abandono de
sus componentes, los estados naciones habían fallado en su objetivo principal.
Más recientemente, la noción estatal y céntrica tradicional de la seguridad ha
sido desafiada por enfoques más holísticos a la seguridad.
Entre los enfoques que procura reconocer y dirigirse a estas amenazas básicas
para la seguridad humana son paradigmas que incluyen medidas cooperativas,
completas y colectivas, apuntadas para asegurar la seguridad para el individuo
y, como consiguiente, para el estado. Realzar seguridad internacional contra
amenazas potenciales causada por terrorismo y crimen organizado, allí haber
sido un aumento en la cooperación internacional, causando vigilancia
transnacional. La información de partes de la Interpol de policía internacional a
través de fronteras internacionales y esta cooperación ha sido enormemente
realzada por la llegada de Internet y la capacidad de transferir al instante
documentos, películas y fotografía por todo el mundo.
1.5 Visión Militar
La visión Militar de la Seguridad y Defensa Nacional se basa en ser una fuerza
élite, instruida, entrenada y equipada con capacidades disuasivas
incuestionables, en apoyo a las operaciones de las fuerzas terrestres; así como
participar en el desarrollo nacional y con presencia en las operaciones de paz
en el ámbito internacional.
Hoy en día las Fuerzas modernas, altamente eficiente para conducir
Operaciones Conjuntas, con recursos humanos reconocidos por su
profesionalismo, capacidad, honradez y vocación de servicio, y que garantice
las acciones que permitan orientar la búsqueda de una gestión eficaz y
transparente, comprometidas en la Defensa Nacional y la Soberanía Nacional.
CAPITULO II
VISIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA
NACIONAL
2.1 La seguridad Humana
El término seguridad humana adquirió relevancia por primera vez con la
publicación en 1994 del Informe sobre Desarrollo Humano 1994 realizado por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Hoy esta noción es empleada por numerosos centros académicos y científicos,
por muchas organizaciones internacionales no gubernamentales, por las
instituciones del sistema de la Organización de Naciones Unidas, así como por
un buen grupo de gobiernos y por la sociedad civil.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acuñó en 1994
el nuevo concepto de seguridad humana, desplazando el viejo enfoque de una
seguridad centrada en proteger a los Estados a otro que pone a las personas
como sujeto central de la seguridad. Este nuevo enfoque, trasciende la
amenaza por la violencia personal y pone en primer plano las amenazas a la
subsistencia de las personas en unas condiciones de dignidad. El concepto
amplía el ámbito del término de seguridad a la seguridad económica,
alimentaria, de salud, medioambiental, personal, política y comunitaria. El
paradigma de la seguridad humana muestra que todos los seres humanos
están profundamente interconectados en un escenario global en donde las
principales amenazas surgen de la falta de desarrollo humano en educación,
salud, desigualdades económicas y falta de respeto a los derechos humanos.
Este nuevo concepto responde a dos nuevas ideas: primera, que la seguridad
debe centrarse en las personas; y segunda, que la seguridad de las personas
se ve amenazada no solamente por la violencia física, sino por otras amenazas
como la subsistencia o las condiciones de llevar una vida con dignidad.
Además, el concepto tiene dos dimensiones, una cuantitativa, la satisfacción
de las necesidades materiales básicas que aseguren la continuidad de la vida,
y otra cualitativa, vinculada a la dignidad, lo que exige avanzar en la satisfacción
de los derechos humanos.
La seguridad humana está asociada a otro concepto, el de desarrollo, el cual
evoluciona desde una concepción clásica de desarrollo entendido como un
mero crecimiento macroeconómico hacia el desarrollo entendido como un
proceso de ensanchamiento de las capacidades y libertades de las personas.
Como hemos explicado, este enfoque sobre seguridad humana se formula a
partir de dos reflexiones: quién es el sujeto de la seguridad, produciéndose un
cambio en el mismo, desde el Estado al individuo; y el otro cuestionamiento se
refiere a qué seguridad y cuáles son las amenazas a la misma. Su aporte
consiste en ir más allá de la violencia física y contemplar otros factores, como
los socioeconómicos o medioambientales, como esenciales para la
supervivencia y la dignidad humana.
Esta evolución teórica del concepto de seguridad hacia la seguridad humana
requiere mayor profundización. Se trata de un nuevo concepto al que dotar de
contenidos más precisos que permitan la elaboración de indicadores para su
medición; también, hay que estudiar la aplicabilidad de este concepto y su
utilidad como herramienta de análisis y como criterio de elaboración de
propuestas políticas que puedan ser utilizadas en el diseño de una nueva
agenda política.
2.1.1 ¿Qué es la Seguridad Humana?
La CSH, en su informe final Human Security Now, define la seguridad
humana como
““…protección del núcleo vital de todas las vidas humanas de forma que
se mejoren las libertades humanas y la realización de las personas. La
seguridad humana significa proteger las libertades fundamentales,
aquellas libertades que son la esencia de la vida. Significa proteger a las
personas de situaciones y amenazas críticas (graves) y más presentes
(extendidas). Significa utilizar procesos que se basen en las fortalezas y
aspiraciones de las personas. Significa crear sistemas políticos, sociales,
medioambientales, económicos, militares y culturales que, de forma
conjunta, aporten a las personas los fundamentos para la supervivencia,
el sustento y la dignidad.” (CSH:2003: 4)
2.1.2 El Informe sobre Desarrollo Humano de 1994
El Informe de 1994 definió la seguridad humana a partir de dos aspectos
principales. “En primer lugar, significa seguridad contra amenazas
crónicas como el hambre, la enfermedad y la represión. Y, en segundo
lugar, significa protección contra alteraciones súbitas y dolorosas de la
vida cotidiana, ya sea en el hogar, en el empleo o en la comunidad”.
Establece como características esenciales, las siguientes:
• La seguridad humana es una preocupación universal. Es
pertinente a la gente de todo el mundo, tanto en países ricos como
en países pobres. La intensidad de las amenazas puede variar de
un lugar a otro, pero éstas son reales.
• Los componentes de la seguridad humana son interdependientes.
Cuando la seguridad de la población está amenazada en cualquier
parte del mundo, es probable que todos los países se vean
afectados.
• Es más fácil velar por la seguridad humana mediante la prevención
temprana que con la intervención posterior.
• La seguridad humana está centrada en el ser humano.
Según este informe, las amenazas a la seguridad humana pueden
clasificarse en siete categorías:
• Seguridad económica
• Seguridad alimentaria.
• Seguridad de la salud.
• Seguridad ambiental.
• Seguridad personal.
• Seguridad de la comunidad.
• Seguridad política.
2.2 Enfoque multidimensional de la seguridad y defensa nacional
Hoy en día la seguridad nacional debe de verse con un enfoque de carácter
multidimensional para hacer frente a las amenazas, preocupaciones y desafíos
que enfrenta y afectan al Perú, particularmente al ciudadano y su entorno.
La multidimensionalidad de la seguridad se sustenta en el enfoque de la
seguridad humana y en la indelegable responsabilidad de los Estados de
proteger a sus ciudadanos incorporando los conceptos de amenazas,
preocupaciones y desafíos establecidos en la Conferencia Especial de
Seguridad de México de 2003. En virtud de ello, cada país ha adoptado la
definición más conveniente de Seguridad Nacional siguiendo los enfoques
existentes de Seguridad y siendo consecuentes con la protección de sus
intereses y en función al Poder Nacional y a sus potencialidades como país.
Así tenemos que la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional del Perú define
la Seguridad como “…Situación en la que el Estado tiene garantizada su
soberanía, independencia e integridad territorial, el Estado constitucional de
derecho, la paz social y la protección de sus intereses nacionales; así como la
protección de los derechos fundamentales de la persona, mediante la
articulación de acciones de Defensa Nacional, Mantenimiento del Orden Interno
y Desarrollo Nacional, que permitan hacer frente a las amenazas,
preocupaciones y desafíos, con la finalidad de crear las condiciones propicias
para el bienestar general…”
2.3 La seguridad Multidimensional
La visión de “Seguridad Multidimensional,” que se sitúa en el corazón de esa
Declaración, se centra en el ser humano y constituye una suerte de versión
hemisférica, americana, del concepto “seguridad humana” desarrollado en el
ámbito de las Naciones Unidas. Esta nueva visión o, para ser consecuente con
la convocatoria a este panel, este nuevo “enfoque,” establece con toda claridad
la existencia de amenazas tradicionales y nuevas amenazas, preocupaciones
y otros desafíos a la seguridad de los Estados del hemisferio.
2.3.1 Concepto de seguridad multidimensional
En Bridgetown – Barbados, el 4 de junio de 2002 en desarrollo del
trigésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General
de la Organización de los Estados Americanos (OEA A. g., 2002), se
emitió la declaración de Bridgetown en donde se consideró el tema
“Enfoque multidimensional de la seguridad hemisférica”, y que en uno de
sus apartes manifiesta:
“Afirmando que los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de
Delegación, durante su diálogo en el trigésimo segundo período ordinario
de sesiones de la Asamblea General, reconocieron que las amenazas,
preocupaciones y otros desafíos a la seguridad en el Hemisferio son de
naturaleza diversa y alcance multidimensional y que el concepto y
enfoque tradicionales deben ampliarse para abarcar amenazas nuevas y
no tradicionales, que incluyen aspectos políticos, económicos, sociales,
de salud y ambientales. (pág. 1)”
Esta declaración abrió una nueva visión sobre el enfoque de seguridad,
dado que ya no se limitaba a un enfoque inminentemente Militar y Policial
de la problemática delincuencial, sino que abordaba otros aspectos
cotidianos como los políticos, económicos, sociales, de salud y
ambientales, los cuales se integran como causa y origen de las
condiciones que afectan la Seguridad Hemisférica.
Posteriormente en Ciudad de México en octubre de 2003 en la
Conferencia Especial de Seguridad de la “OEA” se emitió la Declaración
sobre Seguridad en las Américas (OEA, 2003); en donde amplia el
alcance del acuerdo de la declaración de Bridgetown, y que en uno de
sus apartes de sus 52 artículos manifiesta:
“Nuestra nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio es de
alcance multidimensional, incluye las amenazas tradicionales y las
nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los
Estados del Hemisferio, incorpora las prioridades de cada Estado,
contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia
social, y se basa en valores democráticos, el respeto, la promoción y
defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el
respeto a la soberanía nacional. (pág.”
En el desglose del contenido de la Declaración de México, se trazan
lineamentos para hacer viable el concepto de seguridad
Multidimensional, tales como los Principios de la Carta de las Naciones
Unidas y de la Carta de la OEA, valores compartidos y enfoques
comunes, compromisos y acciones de cooperación y cuestiones
institucionales, orientados a combatir los desafíos de las amenazas
tradicionales y las nuevas amenazas, que garanticen la consolidación de
la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, los valores democráticos,
el respeto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la
solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional.
Para la OEA:
La seguridad Multidimensional es Garantizar la seguridad de los pueblos
de las Américas es un pilar clave de la Organización de los Estados
Americanos. A través de su Secretaría de Seguridad Multidimensional, la
OEA ha avanzado en el fortalecimiento de la cooperación en varios
frentes de seguridad y en desarrollar políticas regionales y estrategias
para abordar una serie de amenazas. La OEA también trabaja a través
de diferentes vías, a fin de proveer la más completa y eficiente asistencia
posible en seguridad. La Comisión de Seguridad Hemisférica es
principalmente responsable de formular e implementar las estrategias y
políticas de la OEA relacionadas con la seguridad de la región.
2.3.2 El reconocimiento de la Seguridad Multidimensional
La Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) fue creada en la
Secretaría General de la OEA en diciembre de 2005, con la misión de
coordinar la cooperación entre los Estados miembros para luchar contra
las amenazas a la seguridad nacional y de los ciudadanos. Su misión
responde a los objetivos y propósitos contenidos en la Declaración sobre
Seguridad en las Américas.
La Declaración sobre Seguridad en las Américas fue resultado de
la Conferencia Especial sobre Seguridad, celebrada en México en
octubre 27 y 28 de 2003, la cual marcó la culminación de un proceso de
reflexión acerca del panorama de la seguridad en la región y fue también
el punto de partida de una nueva etapa caracterizada por el arribo de un
nuevo paradigma de la seguridad en el hemisferio. Este documento
expresa la voluntad política y el compromiso de los países de la región
para trabajar unidos, con base en principios, valores compartidos, hacia
un hemisferio más seguro y estable.
La nueva concepción de la seguridad en el hemisferio es de alcance
multidimensional, incluye las amenazas tradicionales y las nuevas
amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los
Estados del hemisferio, incorpora las prioridades de cada Estado,
contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia
social, y se basa en valores democráticos, el respeto, la promoción y
defensa de los derechos humanos, la solidaridad.
En la etapa posterior a la Conferencia Especial, México ha desempeñado
un papel principal en el tema al impulsar y definir los lineamientos del
mecanismo de seguimiento a los acuerdos alcanzados en la Conferencia,
los cuales han quedado reflejados en varias resoluciones de la Asamblea
General, las cuales, de conformidad con las recomendaciones emanadas
de la Declaración sobre Seguridad en las Américas, asignan a
la Comisión de Seguridad Hemisférica el papel principal como centro de
coordinación de la cooperación entre los órganos, organismos, entidades
y mecanismos de la OEA relacionados con los diversos aspectos de la
seguridad y defensa en el Hemisferio.
2.3.2.1 Declaración de Bridgetown
En la Declaración de Bridgetown de 2002, los Estados miembros
de la OEA concilian una Seguridad Hemisférica, e incluyen un
enfoque multidimensional en el que reconocen: “(...) que las
amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad del
hemisferio son de naturaleza diversa y alcance multidimensional
y que el concepto y enfoque tradicionales deben ampliarse para
abarcar amenazas nuevas no tradicionales, que incluyen
aspectos políticos, económicos, sociales, de salud,
ambientales”.(Declaración de Bridgetown, 2002) .
Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación,
reunidos en Bridgetown en ocasión del trigésimo segundo período
ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización
de los Estados Americanos, considerando el tema “Enfoque
multidimensional de la seguridad hemisférica”
Recordando:
Que, de conformidad con el artículo 2 de la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, uno de los propósitos
esenciales de la Organización es afianzar la paz y la seguridad
del Continente;
Afirmando:
Que los ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de
Delegación, durante su diálogo en el trigésimo segundo período
ordinario de sesiones de la Asamblea General, reconocieron que
las amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad en
el Hemisferio son de naturaleza diversa y alcance
multidimensional y que el concepto y enfoque tradicionales deben
ampliarse para abarcar amenazas nuevas y no tradicionales, que
incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y
ambientales.
Reconociendo:
Que muchas de las nuevas amenazas, preocupaciones y otros
desafíos a la seguridad hemisférica son de naturaleza
transnacional y pueden requerir una cooperación hemisférica
adecuada.
Que estas nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos
son problemas intersectoriales que requieren respuestas de
aspectos múltiples por parte de distintas organizaciones
nacionales, todas actuando de forma apropiada conforme a las
normas y principios democráticos;
Que las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la
seguridad hemisférica pueden requerir una gama de enfoques
diferentes.
Que el proceso de evaluar los nuevos aspectos de la seguridad
hemisférica debe tener en cuenta las diferencias y características
regionales.
Que las instituciones del sistema interamericano relacionadas con
los diversos aspectos de la seguridad hemisférica son objeto de
un examen continuo con miras a fortalecerlas para responder
mejor a los nuevos desafíos.
2.3.2.2 Declaración sobre seguridad en las américas
” Reafirmamos que la seguridad en el hemisferio tiene como base
fundamental el respeto a los principios consagrados en la Carta
de las Naciones Unidas y en la Carta de la Organización de los
Estados Americanos.” (Declaración de Américas, 2003).
Enfoques Comunes:
Nuestra nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio es de
alcance multidimensional, incluye las amenazas tradicionales y
las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la
seguridad de los Estados del Hemisferio, incorpora las
prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación de la
paz, al desarrollo integral y a la justicia social, y se basa en valores
democráticos, el respeto, la promoción y defensa de los derechos
humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto a la
soberanía nacional.
La paz es un valor y un principio en sí mismo y se basa en la
democracia, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la
solidaridad, la seguridad y el respeto al derecho internacional.
Nuestra arquitectura de seguridad contribuirá a preservarla a
través del fortalecimiento de los mecanismos de cooperación
entre nuestros Estados para enfrentar las amenazas
tradicionales, las nuevas amenazas, las preocupaciones y otros
desafíos que confronta nuestro hemisferio.
Afirmamos que nuestra cooperación para enfrentar las
amenazas tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones
y otros desafíos a la seguridad también se fundamenta en valores
compartidos y enfoques comunes reconocidos en el ámbito
hemisférico.
Entre ellos destacan los siguientes:
a) Cada Estado tiene el derecho soberano de identificar sus
propias prioridades nacionales de seguridad y definir las
estrategias, planes y acciones para hacer frente a las
amenazas a su seguridad, conforme a su ordenamiento
jurídico, y con el pleno respeto del derecho internacional y
las normas y principios de la Carta de la OEA y la Carta de
las Naciones Unidas.
b) La democracia representativa es una condición
indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de
los Estados del hemisferio. En particular, reafirmamos
nuestro compromiso con la plena observancia de la Carta
Democrática Interamericana, sus valores, principios y
mecanismos.
c) El respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y la buena gestión gubernamental son
esenciales para la estabilidad, la paz y el desarrollo
político, económico y social de los Estados del hemisferio.
d) En nuestro Hemisferio, en nuestra condición de Estados
democráticos comprometidos con los principios de la Carta
de las Naciones Unidas y la Carta de la OEA, reafirmamos
que el fundamento y razón de ser de la seguridad es la
protección de la persona humana. La seguridad se
fortalece cuando profundizamos su dimensión humana.
Las condiciones de la seguridad humana mejoran
mediante el pleno respeto de la dignidad, los derechos
humanos y las libertades fundamentales de las personas,
así como mediante la promoción del desarrollo económico
y social, la inclusión social, la educación y la lucha contra
la pobreza, las enfermedades y el hambre.
2.4 Enfoque multidimensional de la seguridad en el Perú
En 1776, Adam Smith, padre fundador de los EEUU, señalaba que la
educación, la salud, las carreteras y la seguridad de los ciudadanos eran la
principal responsabilidad de los Estados. Hoy, 240 años después, la esencia
de lo expresado sigue vigente: Por un lado, los gobiernos tienen la función de
diseñar e implementar políticas que conlleven al cumplimiento de sus
responsabilidades; y, los ciudadanos, la función de exigir calidad en el
cumplimiento de las mismas, como receptores y beneficiarios de dichas
políticas.
Sin embargo, en el Perú actual, enfrascado en una contienda electoral que
busca elegir un gobierno capaz de llevarnos eficientemente al Bicentenario, esa
esencia conceptual está en la nebulosa. En materia de Seguridad Nacional solo
se está mirando el árbol y dejando de lado el bosque. Se percibe, en el común
de los ciudadanos, que seguridad es igual a seguridad ciudadana cuando esta
es solo una variable, una dimensión más de la misma. A estas alturas de la
campaña electoral son más las interrogantes que la claridad de los conceptos
en materia de Seguridad Nacional.
Los modernos conceptos de Seguridad Nacional empleados en la región, y los
sistemas que buscan ponerlos en práctica, han dejado de priorizar al Estado
como el único sujeto receptor de la seguridad de un país, privilegiando la
protección de los individuos como el sujeto principal de la misma. Este nuevo
enfoque de seguridad, sustentado en la priorización de amenazas,
multidimensionales y transnacionales, busca una respuesta por parte del
Estado que tenga un carácter integral, multisectorial y multinivel: es decir, que
involucre a todo el Estado tanto a nivel de gobierno central (ministerios y
organismos públicos), gobiernos sub- nacionales (regionales, provinciales y
distritales) y a la sociedad en su conjunto: empleando para ello los diversos
instrumentos y herramientas que el marco constitucional y legal nos permite.
En ese sentido, es conveniente resaltar que el enfoque de Seguridad
Multidimensional se estructura no como una visión lineal que desarrolla un
concepto, sino que es producto de un proceso dinámico donde confluyen
múltiples elementos que subsisten, permitiendo y exigiendo que se garantice la
seguridad tanto del hombre (de manera prioritaria) como del propio Estado (en
tanto se mantienen vigentes las amenazas tradicionales). Ello facilita este
enfoque de carácter mixto que hace realidad el nuevo paradigma de la
seguridad.
Observamos con preocupación, la poca claridad sobre los conceptos modernos
de la seguridad nacional en los candidatos, tanto así que en las declaraciones
a diversos medios de comunicación y en muchos de los planes de gobierno se
visualizan paradigmas obsoletos.
Como vemos el Perú adopta y viene implementando el enfoque
multidimensional de la Seguridad a través de un marco constitucional
(fundamentalmente artículo 44 de la CPP) y legal (Dleg 1129 y Dleg 1131) pero
que es necesario fortalecer a futuro; asimismo, debemos precisar que aún se
presenta, en los funcionarios encargados de implementar el enfoque, en las
autoridades gubernamentales y la sociedad en su conjunto, paradigmas que es
necesario romper para implementar adecuadamente el nuevo enfoque de la
multidimensionalidad de la seguridad; y que, Ad portas de un nuevo proceso
electoral, continúan vigentes.
En ese sentido, observamos con preocupación, la poca claridad sobre los
conceptos modernos de la seguridad nacional en los candidatos, tanto así que
en las declaraciones a diversos medios de comunicación y en muchos de los
planes de gobierno se visualizan paradigmas obsoletos tales como;
Se confunde conceptualmente Seguridad Nacional con Defensa Nacional,
cuando se reconoce ya que la Defensa Nacional es parte integrante de la
Seguridad Nacional, y que esta es integral, siendo de responsabilidad del más
alto nivel del gobierno nacional con participación de todos los sectores y niveles
de gobierno en sus respectivas competencias y no sólo del instrumento militar
de la nación;
Se propone que la FFAA asuman como responsabilidad, funciones que no solo
no se encuentran establecidas como tales en el marco constitucional y legal
vigente (Constitución Política, Acuerdo Nacional, Leyes) sino,
fundamentalmente, porque dichas funciones no son parte de la esencia de una
fuerza militar en ninguna parte del mundo.
Se omite la necesidad de institucionalizar la política de Seguridad Nacional de
manera tal que establezca correctamente responsabilidades en el desarrollo de
los componentes y subcomponentes de la Seguridad Nacional bajo el enfoque
moderno de la multidimensionalidad de la Seguridad.
Frente a ello es necesario establecer, rumbo al Bicentenario, la necesidad de
institucionalizar y articular el país en materia de Seguridad buscando romper
esos paradigmas a través del diseño, formulación e implementación de una
adecuada Política pública de Seguridad, siendo recomendable que se
establezca al inicio de cada gobierno, basada en la multidimensionalidad de la
respuesta estatal ante las amenazas, externas o internas, que se nos
presenten; ante las preocupaciones que podamos tener en su momento que
impedirían un normal desarrollo de nuestro país; y, ante los enormes desafíos
que como país tenemos.
Esta Política de Seguridad debe establecer competencias y responsabilidades
a todos los instrumentos y herramientas del Estado y en todos los niveles de
gobierno, de manera tal que, como un engranaje, permita ir desarrollando las
políticas sectoriales e institucionales que correspondan según las
competencias establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.
En lo referente al sector Defensa; una vez establecida la Política de Seguridad,
formular y diseñar una política que permita el cumplimiento, de los objetivos y
lineamientos de la política de seguridad nacional mediante el establecimiento
de las capacidades necesarias para que la FFAA pueda cumplir con su
mandato constitucional. Definido esto, se deberá asignar las responsabilidades
específicas para cada componente militar teniendo muy presente que no
debemos perder de vista que la FFAA tiene como función primaria la defensa
del país, actividad que se debe llevar a cabo de manera conjunta con la política
exterior y la labor de un sistema de inteligencia estratégica basado en la
aplicación del concepto de anticipación estratégica. Si bien pueden contribuir al
esfuerzo de desarrollo, la esencia de toda fuerza militar es estar lista para ser
empleada para hacer prevalecer los intereses vitales del país. Aquí es clave el
papel del Comando Conjunto de la FFAA. Obviamente, la decisión de su
empleo, y la forma que esta revista, corresponde a la más alta instancia del
ámbito político, la misma que debe tener un adecuado conocimiento de las
capacidades, limitaciones y consecuencias del empleo de ese instrumento de
fuerza. (ANEXO 1)
2.4.1 Sistema de Seguridad Y Defensa Nacional en el Perú
El sistema seguridad y defensa Nacional es el conjunto de órganos del
Estado que tiene como finalidad permanente garantizar la concepción,
dirección, preparación y ejecución de la Defensa Nacional.
Se sustenta en una doctrina y sus funciones están regidas por ley.
Este sistema es dirigido por el presidente de la República e integrado por:
• El Consejo de Seguridad Nacional
• El Sistema de Inteligencia Nacional
• El Sistema Nacional de Defensa Civil
• Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales

SIDENA

dirigido por:

El presidente de la República

integrado por:

Los Ministerios,
El Consejo de Organismos Públicos y
Seguridad Nacional Gobiernos Regionales.

El Sistema de El Sistema Nacional


Inteligencia Nacional de Defensa Civil

Fuente: Elaboración propia


OPINIÓN CRÍTICA/REFLEXIVA
1. Opinamos que el concepto de seguridad multidimensional no reemplazo al
concepto de seguridad militar, si no, más bien lo complementó. Esto lo afirmamos
porque el estado empezó a abarcar no solo amenazas militares, sino también
abarco, amenazas políticas, económicas, sociales, medioambientales.
Es entonces, que el estado al reconocer estas nuevas amenazas, muestra
preocupación por atenderlas, muestra su preocupación por dar solución a dichos
problemas.
Dicho esto, el estado debe brindar la seguridad a la persona, con una baja tasa de
pobreza, con menor porcentaje de analfabetos, con menor porcentaje de
delincuentes y para lograr dichos aspectos deben llevarse a cabo con pleno respeto
al estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
2. Desde nuestra perspectiva, a lo largo de estos capítulos hemos tratado de mostrar
cómo, frente a los cambios que se han producido en el escenario global, los
conceptos y herramientas analíticas utilizadas hasta ahora pueden ser
completadas con el uso del concepto de seguridad y defensa nacional.
En esta investigación hemos procurado aportar el mayor número de elementos de
reflexión posibles, para abrir un nuevo espacio para el análisis de los temas de
seguridad en el mundo contemporáneo. Hemos querido indicar que es precisa una
adecuación teórica y una adaptación de las herramientas que utilizamos para la
comprensión de un fenómeno, el de la seguridad humana, que hace visible una de
sus características más perceptibles: su carácter multidimensional.
Ahora bien, para considerar, como hemos intentado en este artículo, las
potencialidades y los riesgos del paradigma de la seguridad humana, es inevitable
partir de la discusión que cruza todo el debate en torno a la misma: el existente
entre los enfoques denominados amplio y restringido de la seguridad humana. Los
pros y contras que podamos atribuir a la seguridad humana dependen de qué
enfoque adoptemos.
CONCLUSIÓN
Al realizar el presente trabajo se llegó a la elaboración de dos conclusiones:

1. Durante el período de la Guerra Fría, la seguridad estaba firmemente y casi


únicamente basada en lo militar. Lo cual la seguridad tenía como propósito
únicamente defender la integridad y la soberanía del Estado.
El final de la Guerra Fría permitió que se cuestionaron los principios de la seguridad.
El punto principal de la seguridad podía ahora moverse lejos del Estado hacia otros
grupos, casi siempre ubicados dentro del Estado. Esto llevó a que la distinción
clásica entre seguridad interna y externa, se volviera borrosa. También existió el
argumento hecho por ciertas personas para extender la idea de seguridad que
incluyera la amenaza ambiental y otras posibles amenazantes actividades sobre
las cuales el Estado tiene poco o ningún control”. (Salmon, 2000, p 58.)
2. Como hemos podido apreciar, el enfoque de la seguridad humana presenta tanto
fortalezas como debilidades. Las frases “libertad del temor y libertad de la miseria”,
incorporadas en la Declaración, fueron utilizadas por primera vez por el Presidente
de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt en su discurso ante el Congreso del
6 de enero de 1941, en el cual enumeró las cuatro libertades que guiarían el
acercamiento de Estados Unidos al mundo: la libertad de expresión, la libertad de
culto, la libertad de la miseria y la libertad del miedo. No en vano, es un concepto
relativamente reciente, de modo que para ampliar sus potencialidades y minimizar
sus deficiencias requeriría un mayor esfuerzo de investigación en una doble
dirección.
En primer lugar, en el campo de la teoría, dotándole de contenidos más precisos y
más sustancia conceptual, para lo que una estrategia de investigación útil podría
ser explorar sus vínculos con otras categorías analíticas, como pueden ser el
género, los derechos humanos o el propio desarrollo humano.
En segundo lugar, en el plano empírico, mediante estudios de caso en los que se
pueda constatar la aplicabilidad de este concepto y su utilidad como herramienta
de análisis de la realidad y como criterio para la propuesta de políticas. Un
escenario particularmente interesante para la aplicación de la seguridad humana
como marco de análisis es el de los países en procesos de rehabilitación posbélica,
en los que aparece con gran intensidad la interrelación entre los problemas de
seguridad y los de desarrollo. Ambas líneas de trabajo pueden dibujar nuevos
horizontes y contribuir a profundizar en el debate sobre la seguridad humana, a fin
de que sea más útil como marco de análisis y como referente para propuestas
políticas.
En este sentido, los partidarios de la visión restringida critican el enfoque amplio
por cuanto resulta excesivamente comprehensivo y, por tanto, ambiguo. Así pues,
defienden una visión restringida basándose en cuatro argumentos principales:
a) disponer de una definición concisa y clara;
b) posibilitar la elaboración de indicadores para medirla;
c) convertirla en una herramienta clara de análisis para los investigadores;
d) favorecer su aplicación práctica para el diseño de agendas políticas.
A tal fin, proponen un concepto de la seguridad humana que se centra
fundamentalmente en la seguridad ante la violencia física, particularmente en
contextos de conflictos armados y crisis humanitarias en estados frágiles y fallidos.
Por otro lado, la importancia de mantener una visión amplia de la seguridad resulta
aún más importante en unos tiempos como éstos en los que, en virtud de la lucha
global contra el terrorismo, reaflora con fuerza en el discurso político una
interpretación “dura” y realista de la seguridad en clave estrictamente militar.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• Robles Montoya, Jose. Dimensiones y espacios de la Seguridad
Multidimensional. El caso peruano. En Alda Mejias, Sonia. La
multidimensionalidad de la Seguridad: Retos y Desafíos de la Región para
su implementación. Madrid. España. Primera edición. Diciembre 2015.
• ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS, Conferencia Especial sobre
Seguridad, Ciudad de México, México, 2003
• Locarno, M. J. (2017). La seguridad nacional: Algunas Preocupaciones.
Revista Fuerzas
• OEA, A. g. (2002). Declaración Bridgetown. Bridgetown: OEA formalizada
Texto Certificado de
• Stein, A. (2007). El concepto de Seguridad. Centrales , 32
• Comblin, J. (1978). “El poder militar en América Latina”. En: I. Fajardo, tesis
de Gradpág,Bogota: Sígueme.PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA
EL DESARROLLO. (1994). PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS. PARA
EL DESARROLLO. Recuperado el 01 de febrero de 2009, de
http://indh.pnud.org.co/files/rec/nuevasdimensionesSH1994.pdf. p. 27.
• Organización de las Naciones Unidas-ONU (1945). Carta de la ONU.
Capítulo VII. Artículo 51. Recuperado de http://wwwun.org/es/sections/un-
charter/chapter-vii/index.html
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 1994. Informe
sobre Desarrollo Humano 1994 – Nuevas dimensiones de la seguridad
humana. Nueva York: Oxford University Press. Capítulo 2, pp. 22-40.
ANEXOS
ANEXO 1

Fuente: Ministerio de defensa, Dirección general de Política y Estrategia

También podría gustarte