Está en la página 1de 76

Facultad: Ingenierías

Carrera: Ingeniería Civil


Dpto. Académico: Ingeniería Civil
Asignatura: Estática
Docente: Ing. Alex Tamayo Cuellar
Periodo: 2021.
TEMA: 12. Distribución de fuerzas coplanares. fuerzas y momentos internos
Temas Tratados
➢Introducción a los métodos
➢ ¿Cuál es el método de los nudos?
➢ ¿Cómo se resuelve una armadura?
➢ ¿Cómo resolver armaduras por el método de secciones?
➢ ¿Cómo saber si es una fuerza que va en compresión o en tensión?
➢ ¿Qué es el método de nodos en estructuras?
➢ ¿Cuáles son los tipos de nodos?
➢ ¿Cuáles son los elementos de una armadura?
➢ ¿Cuándo se aplica el método de secciones?
➢ ¿Dónde se utilizan las armaduras?
➢ ¿Qué es una armadura en estática?
➢ ¿Cuando se tiene una armadura compuesta que método se emplea para su análisis?
➢ ¿Qué es un esfuerzo a compresión y cómo se representa?
➢ ¿Cómo saber si una armadura es estable?
➢ ¿Cuáles son los diferentes elementos estructurales?
➢ ¿Qué tipo de elementos estructurales existen?
➢ ¿Cuáles son los elementos estructurales en una construcción?
➢Ejemplos
➢Trabajo Grupal
➢Actividad de cierre
➢Resumen de cierre
Objetivo General
Al final de la sesión el estudiante deberá comprender
los conceptos necesarios en la Distribución de fuerzas
coplanares y las fuerzas y momentos internos en la resolución
de ejercicios.

Objetivos Específicos
Conocer a detalle las definiciones para comprender la
Distribución de fuerzas coplanares y las fuerzas y momentos
internos su utilidad e importancia.
Temas a Tratar
➢Introducción

➢Ejemplos
➢Trabajo Grupal
➢Actividad de cierre
➢Resumen de cierre
Introducción.
.
Para determinar las fuerzas y los momentos internos se dibujan diagramas de
cuerpo libre de partes de objetos. Al hacerlo se llega al punto de interés
principal para el ingeniero de diseño: las fuerzas dentro de un objeto que
determinan si éste soportará las cargas externas a las que se encuentra
sometido.
Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas internas a
las fuerzas que mutuamente se ejercen entre sí las diferentes partículas del
cuerpo o partes del sistema.
Las fuerzas internas representan la interacción mutua de las partículas del
sistema. ... Las fuerzas externas representan la interacción del sistema con
el exterior del mismo. De lo dicho se deduce que el hecho de que
una fuerza sea interna o externa depende de cómo se defina el sistema
objeto de estudio.
¿Qué es la distribución de fuerza?
Una fuerza es una interacción mecánica que hacer variar
la velocidad de un cuerpo con masa. Tal y como puede
observarse, esta fuerza tiene un valor q(x) para cada
coordenada x, lo cual supone un problema adicional.

¿Qué son las fuerzas coplanares?


Fuerzas coplanares: Las que están contenidas en un mismo
plano. Fuerzas paralelas: Todas aquellas que tienen igual
dirección (aunque pueden tener diferente sentido) que un
determinado vector unitario. Resultante
de fuerzas concurrentes.
¿Qué son fuerzas de cargas distribuidas?
Una carga uniformemente distribuida es una carga que tiene una
magnitud uniforme por unidad de longitud y que se ejerce sabre una
parte de un elemento 0 sobre su longitud total. Una vigueta que soporta una
cubierta de piso es un ejemplo de elemento que soporta
una carga uniformemente distribuida..

¿Qué son fuerzas concurrentes y fuerzas


coplanares?
Son fuerzas que actúan en el mismo plano y, por lo mismo pueden
identificarse completamente con sus coordenadas. FUERZAS
CONCURRENTES: Son fuerzas que intersectan en un punto común o
tienen el mismo punto de aplicación.
¿Cuándo se da la distribución de las fuerzas
resistentes?
Cuando un elemento estructural o un componente de máquina (cable,
barra, árbol, viga o columna) se halla sometido a un sistema de cargas
exteriores, se desarrolla un sistema de fuerzas resistentes interiores
al elemento que equilibran a las fuerzas exteriores.

¿Cómo se representa un sistema de fuerzas?


Las fuerzas se representan dibujando flechas sobre el cuerpo en el que
actúan, por ejemplo, la fuerza que se aplica al empujar un barril. ... Para
obtener la fuerza resultante, puede aprovecharse la representación
gráfica mediante flechas.
¿Cuándo se da la distribución de las fuerzas
resistentes?
Cuando un elemento estructural o un componente de máquina (cable,
barra, árbol, viga o columna) se halla sometido a un sistema de cargas
exteriores, se desarrolla un sistema de fuerzas resistentes interiores
al elemento que equilibran a las fuerzas exteriores.

¿Cómo se representa un sistema de fuerzas?


Las fuerzas se representan dibujando flechas sobre el cuerpo en el que
actúan, por ejemplo, la fuerza que se aplica al empujar un barril. ... Para
obtener la fuerza resultante, puede aprovecharse la representación
gráfica mediante flechas.
¿Cuáles son las fuerzas coplanares?
En geometría, un conjunto de puntos en el espacio es coplanario (el
anglicismo coplanar es incorrecto) si todos los puntos se encuentran en
el mismo plano. Si el resultado de cada producto escalar es 0, entonces
todos los puntos son coplanarios.

¿Qué son fuerzas no coplanares física?


Los vectores que forman parte de un mismo plano, de este modo, son
vectores coplanares. En cambio, los vectores que pertenecen a planos
diferentes reciben la denominación de vectores no coplanares.
¿Cuáles son las fuerzas concurrentes?
Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel para el cual existe un
punto en común para todas las rectas de acción de
las fuerzas componentes. La resultante es el elemento más simple al cual
puede reducirse un sistema de fuerzas. Como simplificación
diremos que es una fuerza que reemplaza a un sistema de fuerzas.

¿Qué tipo de cargas distribuidas existen?


Son las que se encuentran repartidas en determinada área. Estas pueden
ser uniformemente distribuidas, uniformemente variables y variables..
¿Qué es la fuerza concentrada?
Una fuerza concentrada representa el efecto de una carga que se
supone actúa en cierto punto de un cuerpo. ... Cuando la suma de
las fuerzas que actúan sobre una partícula es igual a cero, su velocidad
es constante.

¿Qué es una fuerza paralela?


Las fuerzas paralelas son aquellas que actúan sobre un cuerpo rígido con
sus líneas de acción en forma paralela, La resultante de dos más fuerzas
paralelas tiene un valor igual a la suma de ellas con su línea de acción
también paralela a las fuerzas.
¿Qué son las fuerzas concurrentes y ejemplos?
Cuando nos referimos a cosas, concurrir significa coincidir en
algo. En el ejemplo 1, la coincidencia en la aplicación de
las fuerzas es el bulto a arrastrar. En el ejemplo 2, coinciden
las fuerzas del hombre y caballo en dirección y sentido.
Ambos aplican sus fuerzas en el mismo objeto (el carro)..

¿Cuántos tipos de fuerzas concurrentes podemos tener?

Dos fuerzas, aplicadas a un cuerpo de modo que tengan un punto común,


forman un sistema de dos fuerzas concurrentes. Cuando las
dos fuerzas pertenecen a la misma recta, pueden darse tres casos.
¿Qué son las fuerzas concurrentes y no concurrentes?
Concurrentes: Aquellas fuerzas con igual punto de aplicación.
No concurrentes: Aquellas fuerzas con distinto punto de aplicación.

¿Qué son las fuerzas colineales ejemplos?


Por ejemplo: a) Cinco personas (fuerzas) empujando un vehículo (objeto)
b) Tres mulas ( FUERZAS) tirando un arado ( objeto y cuerpo). c) Una
antena (objeto) sujetada de cuatro cables tensores ( fuerzas).
nombre, colineales, significa que comparten una misma línea todas
las fuerzas, y esa línea se llama dirección.
¿Cómo se da el equilibrio de fuerzas concurrentes?
Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel cuyas líneas de
acción se cortan en un solo punto. Y su resultante es la sumatoria de ellas.
En la practica un cuerpo en equilibrio de traslación puede encontrarse en
reposo continuo (v = 0 ), o moviéndose con velocidad constante, sumatoria
de fuerzas igual a cero.
¿Cuándo dos fuerzas son paralelas Cómo se clasifican?
Sistema de fuerzas paralelas: son aquellas fuerzas cuyas direcciones
son paralelas, pudiendo aplicarse en el mismo sentido o en sentido
contrario. Si van en el mismo sentido, la resultante será la suma de
ambas; si van en sentido contrario será la resta entre ellas.
¿Cómo se clasifican los tipos de fuerza?
En virtud del punto de aplicación la fuerza se clasifica en fuerza a
distancia y fuerza a contacto. Las fuerzas a distancia son aquellas en que
el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no está en contacto
directo, como por ejemplos: los imanes, las cargas eléctricas, la fuerza de
gravedad, etc.
¿Qué son las fuerzas concurrentes no colineales?
SISTEMA DE FUERZAS COLINIALES: son aquellas en que todas
las fuerzas están aplicadas sobre una misma recta. SISTEMA
DE FUERZAS CONCURRENTES: constituidas por fuerzas cuya RECTA
DE ACCIÓN concurren a un mismo punto. SISTEMA DE FUERZAS
PARALELAS: son las constituidas por fuerzas cuyas recta de acción
son PARALELAS.
¿Qué son las fuerzas colineales y cómo se
suman?
Sistemas de fuerzas colineales: las fuerzas actúan en una misma dirección.
Pueden estar orientadas para el mismo sentido o en sentido opuesto. Para
hallar la resultante cuando están en el mismo sentido, se suman, ya
que se potencia el efecto de las fuerzas; pero si están en sentido
contrario, se restan.

¿Qué son los vectores colineales ejemplo?


En el caso de los vectores colineales, se trata de aquellos que aparecen
en la misma recta o que resultan paralelos a una cierta recta. ... Podemos
encontrar ejemplos de vectores colineales en la vida cotidiana.
Supongamos que alguien pretende levantar un objeto pesado con ayuda de
una polea.
¿Qué es la resultante en física?
Las fuerzas (acciones que, al aplicarse sobre un cuerpo, cambian la
velocidad de éste a través de la aceleración) pueden considerarse vectores
o magnitudes vectoriales. De este modo, cuando se suman estos vectores,
se obtiene lo que se conoce como fuerza resultante (que equivale a la suma
de todas las fuerzas que actúan).

¿Qué es la resultante de fuerzas?


La fuerza resultante es el producto de sumar una o
varias fuerzas dibujadas en el plano cartesiano. Cuando
las fuerzas tienen el mismo sentido, la fuerza resultante es la suma de
ellas. Fuerzas perpendiculares.
¿Cuál es la resultante de un vector?
En el contexto de la física, se denomina vector a la magnitud
que se define por su dirección, su punto de aplicación, su cuantía
y su sentido. ... Se denomina vector resultante al vector que
tiene origen coincidente con el primer vector y que finaliza en el
extremo del vector ubicado en el último lugar.
¿Cómo encontrar la resultante de un sistema de
vectores por componentes vectoriales?
Por lo tanto para sumar vectores de manera algebraica se debe escribir
cada vector según sus componentes y luego sumar las componentes "X" e
"Y" de los vectores, el resultado será el vector resultante según
sus componentes, con las cuales se puede sacar el módulo del vector R.
¿Cuál es la fórmula para calcular la fuerza?
La fuerza se calcula con la siguiente fórmula: F = m • a.
• F: fuerza necesaria para mover un cuerpo u objeto (en el Sistema
Internacional se calcula en Newton).
• m: masa de un cuerpo (en el Sistema Internacional se calcula en
kilogramos).
¿Cuál es la fórmula de la magnitud de la fuerza neta?
La segunda ley de Newton afirma que la fuerza neta sobre un cuerpo es
proporcional a su aceleración y apunta en su misma dirección y sentido, es
decir, -→ F = m-→a.
¿Cuál es la fórmula para calcular la distancia?
Comprende la ecuación básica: D=v*t, donde D es la distancia, "v" la
velocidad y "t" es el tiempo. Si te dan una velocidad a la cual alguien
viaja y el tiempo que le lleva viajar, puedes usar la ecuación para calcular
la distancia total recorrida.

¿Cuál es la fórmula para calcular peso?


El peso se mide con un aparato llamado dinamómetro, con él se determina
el peso científico de los cuerpos. Se calcula multiplicando la masa (m) por
el valor aproximado de la fuerza de gravedad (g) que varía de unos
lugares a otros. Peso (P) = masa (m) x fuerza de gravedad (g).
¿Cómo se puede calcular la fuerza de un golpe?
• Calcular las fuerzas en un choque es tan simple como multiplicar la
masa del objeto que se estrella por su desaceleración (segunda ley de
Newton).
• Los objetos involucrados en choques generalmente se desaceleran, la
forma numéricamente negativa de aceleración, hasta detenerse.

¿Cuál es la fórmula para calcular el tiempo?


Para calcular el tiempo, divide la distancia recorrida entre la tasa. Por
ejemplo, si Cole conduce su automóvil a 45 km por hora y viaja un total de
225 km, entonces viajó por 225/45 = 5 horas.
¿Cuáles fueron las leyes de Newton?
Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más
importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la
relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y
reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas
tres leyes principales, formuladas en término. matemáticos.

¿Cuál es mi peso en la Luna?


Para ello vamos a suponer que la masa de una persona son 70 Kg, además,
sabemos que la gravedad en la luna es de 1,622 m/s². Ahora sustituimos
en la fórmula los datos que sabemos y tenemos que: Peso en la luna = 70
Kg / 9,8 m/s² x 1,622 m/s² = 11,55 Kg.
¿Cuáles son las fuerzas internas?
Las fuerzas mutuas o internas “activas” que existen en un sistema de
partículas, en general, Las fuerzas actúan necesariamente en diferentes
puntos (centro de masas de los objetos/partes). Si el desplazamiento de
estos puntos materiales es idéntico (traslación), por acción y reacción, sin
embargo, si los puntos realizan diferente desplazamiento (rotación nulo salvo
que las fuerzas lleven la dirección de la línea que une los cuerpos (fuerzas de
tipo central). Se pueden redefinir las fuerzas mutuas o internas que cumplen
la 3ª Ley de Newton,
¿Cuáles son las fuerzas internas y externas?
Las fuerzas internas representan la interacción mutua de las partículas del
sistema. Las fuerzas externas representan la interacción del sistema con el
exterior del mismo. De lo dicho se deduce que el hecho de que
una fuerza sea interna o externa depende de cómo se defina el sistema
objeto de estudio.
¿Cuántos tipos de fuerzas internas existen?
Las fuerzas internas: como los esfuerzos de torsión, compresión,
tensión y flexión. Los soportes son elementos que se usan para
promover el equilibrio estático.

¿Qué es una fuerza externa en un sistema?


Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas externas a
las fuerzas que realizan otros cuerpos o sistemas sobre el cuerpo
o sistema analizado. Las fuerzas externas entre dos sistemas o cuerpos son
siempre iguales y de sentidos opuestos de acuerdo con la reciprocidad
indicada por la 3ª Ley de Newton.
¿Cuántos tipos de fuerzas existen y cuáles son?
La fuerza es estudiada por la física y según ella se reconocen
cuatro fuerzas fundamentales a nivel cuántico: la fuerza gravitacional,
la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear
débil.

¿Qué es la línea de acción de una fuerza?


La línea de acción de la fuerza es en la dirección de la barra, cuerda,
cadenas, etc. Es un bosquejo de un sistema o estructura, donde se representa
solo las fuerzas externas junto al sistema o las fuerzas externas junto a
las fuerzas de interacción entres los cuerpos.
¿Qué es la fuerza ejemplos?
La fuerza, entendida como una cualidad funcional del ser humano, es la
capacidad que nos permite oponernos a una resistencia o ejercer una
presión por medio de una tensión muscular. Ejemplos: levantar un peso,
arrastrar un objeto o empujar algo

¿Qué es una fuerza equilibrante y cómo se


determina?
Se llama fuerza equilibrante a una fuerza con mismo módulo y dirección que
la resultante (en caso de que sea distinta de cero) pero de sentido contrario.
... Sumando vectorialmente a todas las fuerzas (es decir a la resultante) con
la equilibrante se obtiene cero, lo que significa que no hay fuerza neta
aplicada.
¿Qué es la fuerza y cuáles son sus
características?
Una fuerza se caracteriza por: Su punto de aplicación sobre el cuerpo.
Su dirección o línea de acción. Su sentido, que puede ser en cualquiera
de los dos opuestos que define la línea de acción

¿Cómo afecta la fricción en el movimiento?


La fricción, fuerza de roce o fuerza de rozamiento es una fuerza existente
entre dos superficies que se encuentren en contacto, y que se opone
al movimiento, o sea, tiene dirección contraria al movimiento. ... La fricción,
además, tiene un efecto en las superficies en contacto.
¿Cuáles son las fuerzas de distancia ejemplos?
• la fuerza gravitatoria. Se da siempre entre dos masas. ...
• la fuerza magnética que explica la atracción entre el hierro y un imán.
• la fuerza eléctrica que hace que un globo frotado en el pelo atraiga
trocitos de papel.

¿Cuáles son las 3 características para describir


una fuerza?
Una fuerza se caracteriza por: Su punto de aplicación sobre el cuerpo. Su
dirección o línea de acción. Su sentido, que puede ser en cualquiera de los dos
opuestos que define la línea de acción.
¿Qué es la fuerza de rozamiento dinámico?
Se habla de rozamiento dinámico cuando un cuerpo se desplaza sobre otro
cuerpo, provocando un rozamiento o una fricción. Dicha fricción será mayor
cuanto mayor sea la rugosidad de las dos superficies que rozan entre sí y también
cuanto mayor sea la fuerza con la que se presionan dichas superficies entre sí.

¿Qué pasaría si no existiera la fuerza de


rozamiento?
Si no hubiera rozamiento, la Tierra sería una esfera sin rugosidades, lo mismo
que una gota de agua." A esto podemos añadir, que si no existiera el
rozamiento los clavos y los tornillos se saldrían de las paredes, no podríamos
sujetar nada con las manos, los torbellinos no cesarían nunca.
¿Quién ejerce la fuerza de rozamiento?
La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos es proporcional a
la fuerza normal que ejerce un cuerpo sobre el otro. La fuerza de
rozamiento no depende del área de contacto de ambos cuerpos, aunque
sí de la naturaleza de sus materiales. La fuerza de rozamiento no
depende de la velocidad a la que se deslicen los cuerpos.

¿Cómo se representa el coeficiente de fricción


dinámico?
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción vincula la oposición al
deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto según la
intensidad del apoyo mutuo que experimentan. Es un coeficiente adimensional.
Usualmente se representa con la letra griega μ (mi).
¿Cómo hallar el coeficiente de fricción
dinámico?
La fuerza de fricción es proporcional a la fuerza normal y la fuerza
cinética es igual al coeficiente dinámico denotado por la letra griega (μ).
Para la fricción se utiliza la siguiente expresión: Fr=μN. Dónde: Fr es la
fuerza de fricción entre dos superficies.

¿Que se entiende por rozamiento?


La idea de fuerza de rozamiento refiere a la fuerza que actúa cuando hay dos
superficies que se hallan en contacto. Puede diferenciarse entre la fuerza de
fricción estática (que ejerce oposición al comienzo del deslizamiento) y la
fuerza de fricción dinámica (actúa en oposición al movimiento).
¿Cómo sería el mundo sin la fuerza de
rozamiento?
Sería difícil sostener objetos, como celulares, lápices, libros o
cucharas; sería como agarrarlos cuando están cubiertos de aceite; se
resbalarían y, por tanto, todas las actividades donde se requiera el uso
del tacto, como escribir, abrir una puerta, o inclusive abrazar a otras
personas, entre muchas otras.

¿Cuál es mayor la fuerza estática o cinética?


La fuerza de rozamiento estática es mayor que la cinética porque la
fricción estática se aplica solo al umbral del movimiento.
¿Qué son fuerzas cortantes y momentos
flexionantes?
Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de una viga son
aquellos en los cuales se puede determinar la fuerza cortante interna,
V, y el momento flector interno, M, en las diferentes secciones de la
viga.

¿Qué es un diagrama de fuerza cortante?


Es la representación de las variaciones en la magnitud de la fuerza
cortante en un elemento estructural, para un determinado conjunto de cargas
transversales y condiciones de apoyo. ... También llamado fuerza de
cizallamiento.
¿Cuándo son positivos y negativos el cortante y
el momento?
momento flector positivo: Momento flector que produce una curvatura
cóncava en una parte de una estructura.
momento flector negativo: Momento flector que produce una curvatura
convexa en una parte de la estructura.

¿Cómo se obtiene la fuerza cortante?


Se conoce como esfuerzo cortante al que resulta de aplicar
dos fuerzas paralelamente a una superficie y en sentido contrario. De esta
forma se puede dividir a un objeto en dos partes, haciendo que las secciones
deslicen una sobre otra. ... Se trata de un objeto sobre el cual actúan
dos fuerzas en direcciones contrarias
¿Qué es esfuerzo de corte ejemplos?
Es un esfuerzo que provocan fuerzas perpendiculares al eje longitudinal
del elemento; aplicadas en sentidos contrarios casi en la misma vertical
que tienden a cortarlo. Como ejemplos de cizalla tenemos las tijeras y la
cizalla o cuchilla de corte.

¿Qué es un diagrama de momento flexionante?


diagrama del momento flector: Representación gráfica de la alteración en
magnitud del momento flector a lo largo del eje de una elemento estructural
sometido a un conjunto de cargas transversales determinadas y con unas
condiciones de apoyo definidas.
¿Cuando la fuerza cortante es positiva?
fuerza cortante positiva: Es la resultante de las fuerzas que actúan de
forma vertical hacia arriba sobre la parte izquierda de una estructura
determinada. esfuerzo cortante: Fuerza interna que desarrolla un
cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la
superficie sobre la que actúa.
¿Cuando el momento es positivo?
Un momento se considera positivo si el tornillo sale, avanza hacia el lector, la
llave gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Un momento se
considera negativo si el tornillo entra, la llave gira en el sentido de las agujas
del reloj.
¿Cómo funciona el momento flexionante y la
fuerza cortante en vigas?
El momento flexionante en cualquier sección de la viga tiene igual
magnitud, pero dirección opuesta a la suma algebraica de
los momentos respecto a la sección que se esté considerando de todas
las cargas externas, y reacciones en los apoyos que actúan sobre
cualquiera de los dos lados de esta sección.
¿Qué significado tienen los valores máximos del
momento flector?
El momento flector es máximo cuando el esfuerzo de corte es nulo, o pasa
por cero.
¿Cómo se calcula el momento flector?
Se calcula como la fuerza perpendicular multiplicada por la distancia
desde el punto. Un momento flector es simplemente el doblez que
ocurre en una viga debido a un momento.

¿Cómo se calcula el momento?

El momento de una fuerza se calcula como el producto vectorial entre la


fuerza aplicada y el vector distancia que va desde el punto para el cual
calculamos el momento (eje por el cual el cuerpo giraría) hasta el punto en
dónde se aplica la fuerza.
¿Cómo se calcula el esfuerzo cortante máximo?
En la práctica generalmente se supone que toda la carga cortante la
soporta el alma y que una buena aproximación del
valor máximo del esfuerzo cortante en la sección se obtiene dividiendo
V entre el área del alma.

¿Qué es torsión y un ejemplo?

Las fuerzas que actúan sobre un objeto sometido a torsión tratan de


retorcerlo, de girarlo en dos direcciones contrarias.
Son ejemplos de torsión los ejes, las herramientas de apriete.
¿Qué es un esfuerzo cortante y normal?
El esfuerzo normal es el esfuerzo que soporta una estructura bajo
carga axial, es decir, cuando la carga se encuentra a lo largo de su eje
principal, y el esfuerzo cortante es el esfuerzo que soporta una
estructura en el sentido perpendicular a su eje principal.

¿Qué es el esfuerzo cortante máximo?


La teoría del esfuerzo cortante máximo establece que la fluencia comienza
cuando el esfuerzo cortante máximo de cualquier elemento iguala al esfuerzo
cortante máximo en una pieza de ensayo a tensión del mismo material cuando
esa pieza comienza a fluir. ... A esta teoría también se conoce como la Teoría
de Von Mises
¿Qué es un momento en una estructura?
A esa combinación de fuerza aplicada por la distancia al punto
de la estructura donde se aplica se le denomina momento de la
fuerza F respecto al punto. ... El momento va a intentar un
desplazamiento de giro o rotación del objeto. A la distancia de
la fuerza al punto de aplicación se le denomina brazo.

¿Cuáles son los esfuerzos normales por flexión?


Los esfuerzos internos sobre una sección transversal plana de un elemento
estructural se definen como un conjunto de fuerzas y momentos
estáticamente equivalentes a la distribución de tensiones internas sobre el
área de esa sección
¿Qué es el esfuerzo en materiales?
Esfuerzos son las fuerzas internas que se generan dentro de cuerpos
sometidos a cargas. Para brindar una definición matemática a este
concepto, tomaremos un cuerpo cargado representando las fuerzas
internas que en él aparecen.

¿Qué es el esfuerzo y la deformación?


ESFUERZO: Es la razón de una fuerza aplicada entre el área
sobre la que actúa. DEFORMACION: Es el cambio relativo en las
dimensiones o en la forma de un cuerpo como resultado de la
aplicación de un esfuerzo.
¿Cómo se obtiene el esfuerzo y la deformación
unitaria?
El esfuerzo se obtiene de la división de la carga aplicada entre el área
original de la sección transversal del espécimen. La deformación unitaria
se determina dividiendo el cambio de longitud calibrada ∆ entre la
longitud inicial calibrada del espécimen.

¿Qué es esfuerzo en resistencia de los materiales?


Desarrollo del Tema y metodología Esfuerzos Esfuerzo es
la resistencia interna que ofrece un área (sección) del material del que
está hecho, al haberle aplicado una fuerza externa. Si la estructura
soporta sin tener deformación excesiva o sin romperse, decimos que es una
estructura resistente al esfuerzo.
¿Que entiende por esfuerzo en apoyo?
esfuerzo de apoyo: Cociente entre la carga de una superficie de apoyo y
su área. esfuerzo cortante horizontal: Esfuerzo cortante que se
desarrolla a lo largo de un elemento estructural que es sometido a cargas
transversales, que es igual al esfuerzo cortante vertical en ese mismo
punto.

¿Qué es un esfuerzo y su fórmula?


σ = P / A Donde: P: Fuerza axial; A: Área de la sección transversal. Esta
ecuación da la intensidad del esfuerzo, sólo es valida si el esfuerzo está
uniformemente distribuido sobre la sección transversal.
¿Qué es el esfuerzo en la ley de Hooke?
sobre un material causa un esfuerzo o tensión en el interior del material
que provoca la deformación del mismo. ... La relación entre el esfuerzo y la
deformación, denominada módulo de elasticidad, así como el límite de
elasticidad, están determinados por la estructura molecular del material.

¿Qué es esfuerzo y deformación axial?


deformación axial es cualquier cambio de dimensión o de forma que
sufre un material debido a las fuerzas que actúan sobre este.
El esfuerzo normal se acompaña de una deformación axial.
¿Cómo se genera la deformación?
La deformación es el cambio en la forma de un cuerpo que se
produce como consecuencia de las tensiones que aparecen en el mismo a
raíz de las solicitaciones internas causadas por las fuerzas externas
aplicadas en el cuerpo o por cambios de temperatura.

¿Cuando los materiales fueron sometidos a


esfuerzo?
Esfuerzos. Cuando un material está sometido a la acción de una o varias
fuerzas se dice que estás sometido a esfuerzos o tensiones. Si
el esfuerzo fuera suficientemente grande, el material podría llegar a
deformarse e incluso podría llegar a romperse.
¿Qué es la unidad de medida de la fuerza?
La unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el
símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su
aportación a la física. El newton es una unidad derivada del SI que se
define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1
m/s2 a un objeto de 1 kg de masa

¿Cómo se calcula el esfuerzo real?


La carga aplicada dividida por el área actual de la sección transversal a
través de la cual opera la carga. Tiene en cuenta el cambio en la sección
transversal que ocurre con la carga que cambia.
¿Cuál es la unidad de medida de la ley de Hooke?
La ley de Hooke enuncia que cuando, debido a una fuerza externa, un
resorte sufre una deformación respecto a su posición de equilibrio, la
fuerza recuperadora que ejerce este muelle o resorte es directamente
proporcional al cambio de longitud. ... Es propia de cada muelle y
sus unidades suelen ser N/m.

¿Cómo se calcula la fuerza en la ley de Hooke?


La aplicación de la ley de Hooke para el cálculo de la elasticidad varía si se
trata de resortes, o de sólidos elásticos. Para calcular la elasticidad de los
resortes se aplica la “ecuación del muelle”, que es la forma más general de
plantear la fórmula de la ley de Hooke (la misma que ofrecimos arriba: F =
-k . ΔL).
¿Cuál es la fuerza axial?
Una fuerza axial es una fuerza que actúa directamente sobre el
centro axial de un objeto en la dirección del eje longitudinal.
Estas fuerzas pueden ser de compresión o de tensión, dependiendo del
sentido en el que se ejerza la fuerza.

¿Cuál es la deformación axial?


Se denomina deformación axial o elongación a los cambios de longitud de
un elemento sometido a fuerzas axiales: Expresado de forma matemática
como: Donde es la deformación axial del elemento L es la longitud final del
elemento Lo es la longitud inicial del elemento 𝛿
Fuerzas Internas en Vigas, Fuerza Cortante y Momento Flector
Fuerzas Internas en Vigas, Fuerza Cortante y Momento Flector
Fuerzas Internas en Vigas, Fuerza Cortante y Momento Flector
Fuerzas Distribuidas y Reacciones
Ejercicio. Equilibrio de un cuerpo rigido.
a) Si la intensidad de la cargadistribuida que actúan sobre la viga es de w=3kN/m, determine las
reacciones del rodillo A y el pasador B.
b) Si el rodillo en A y el pasador en B puede soportar una carga de hasta 4kN y 8kN, respectivamente,
determine la intensidad máxima de la carga distribuida w, medida en kN/m, para que no se produzca
esa falla de los soportes.
Ejercicio 01. Reducción de sistema de fuerzas par en sistemas de fuerzas coplanares. Reemplace
el sistema de fuerzas y momentos de par mostrado por una sola fuerza e indique en que posición del
miembro ABCD debe aplicarse dicha fuerza equivalente al sistema si:
https://www.youtube.com/watch?v=hfnKvMsu7Zo

a) Debe pasar en la línea de ABC. Verifique si es posible aplicar esta fuerza en el miembro o no.
b) Debe pasar en la línea de BD. Verifique si es posible aplicar esta fuerza en el miembro o no.
Ejercicio 2. Determine la fuerza cortante y el momento flexionante en los puntos C y D. https://www.youtube.com/watch?v=GfFcjTuaqAk
Ejercicio 3. Diagrama de fuerza cortante y momento flector de una viga con cargas triangulares
distribuidas.
https://www.youtube.com/watch?v=XIMP4m4ny8o

Company Logo
Ejercicio 4: Determine las componentes horizontal y vertical de la
reacción en los soportes. Desprecie el grosor de la viga.
https://www.youtube.com/watch?v=Kn4GKCqHKQc
Ejercicio 5: Determine las componentes de reacción en el soporte fijo
ubicado en A. Desprecie el grosor de la viga.
https://www.youtube.com/watch?v=tULXwxaOCIY
Ejercicio 6: Determine las componentes horizontal y vertical de la
reacción en el pasador A y la fuerza en el cable BC. Pase por alto el
grosor de ls elementos. https://www.youtube.com/watch?v=Vu-vdkaI4u4
Ejercicio 7: Para el marco y las cargas mostradas, determine las
reacciones en A y E a) α= 30°, b) α=45°.https://www.youtube.com/watch?v=eZ68PKe5Yv0
Ejercicio 8: Determine las reacciones en B y D cuando b=60mm
https://www.youtube.com/watch?v=i5zvZoAnDsk
Ejercicio 9: El tubo ACDE se sostiene por medio de rotulas en A y E y
mediante el alambre DF. Determine la tensión en el alambre si se aplica
una carga de 640 N en B, como se muestra en la fig.
Ejercicio 10: La viga de acero tiene la sección transversal que se muestra
en la figura. A) Determine la mayor intensidad de la carga distribuida
Wo que puede soportar la viga de manera que el esfuerzo flexionante
máximo no sea superior a Ϭprom=22ksi. B) Si Wo= 2ksi/ft, determine el
esfuerzo flexionante máximo en la viga. https://www.youtube.com/watch?v=Q7bnxTYK8xk
Ejercicio 11: Reemplace el sistema de fuerzas que actúa sobre el poste
por una fuerza resultante y especifique el punto, medido desde el punto
B, donde su línea de acción interseca al poste AB.
https://www.youtube.com/watch?v=zX4vXiQuvO4
Ejercicio 12: El actuador neumatico en D se usa para aplicar una F. la
reacción normal en el eje liso ubicado en C sobre el elemento es de
300N. Determine la magnitud de F y las componentes horizontal y
vertical de la reacción en el pasador A.https://www.youtube.com/watch?v=Js_NFyi77ao
Ejercicio 13: El hombre intenta sostener la carga de tablas que tienen un
peso W y un centro de gravedad en G. si se encuentra de pie sobre un
suelo liso, determine el ángulo Ө, mas pequeño al que puede mantenerlas
en la posición mostrada. No tome en cuenta el peso del hombre.
https://www.youtube.com/watch?v=0iN92vLVknk
Ejercicio 14: el hombre utiliza el carro manual para mover el material
hacia arriba del escalón. Si el carro y su carga tienen una masa de 50 kg
con centro de gravedad en G, determinar la reacción normal de ambas
ruedas, así como la magnitud y la dirección de la fuerza mínima requerida
en la empuñadura B necesaria para levantar la carga.https://www.youtube.com/watch?v=4MQD9ed82Hg
Ejercicio 15: La operación de la bomba de combustible para un automóvil depende de la
acción del movimiento alternativo del brazo basculante ABC, que esta conectado
mediante un pasador en B y se carga mediante resortes en A y D. si la leva C se
encuentra en la posición indicada, determine las componentes horizontal y vertical de la
fuerza del pasador y la fuerza del resorte DF para lograr el equilibrio. La fuerza
vertical que actúa sobre el brazo basculante en A es FA= 60N, y en C es FC= 125N.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

• Equipo de trabajo (Estudiante)


• Realizar los ejercicios. sobre el tema de Análisis
estructural. (Subir al CANVAS Tarea 12).
Actividad de cierre

Srs. Estudiantes deben realizar un Resumen Claro


conciso y corto, como para que su mejor amigo
que no ha venido a clase con solo leerlo pueda
entender en lo que consistió esta unidad.
Así mismo contesten las preguntas que siempre
las saben hacer:
¿Cómo he entendido esta clase?

¿En que me sirve?

¿Para mi formación como lo puedo usar?


Resumen Cierre
➢Centroide
➢Casos de centroides
➢ Área
➢ Lineal
➢Procedimiento para el analisis de problemas
➢ Metodo de integracion simple
➢Centro de gravedad
➢Centro de masas y centro de gravedad
➢Centroide y centro de masas
➢Propiedades del centro de gravedad
➢Cálculo del centro de gravedad
➢Calculo de la posicion del c.g
➢CG a lo largo de un sólo eje
➢CG de cuerpos 3D asimétricos
➢C.G de una forma compleja, similar a una forma
estándard
➢Calculo del C.G de una forma compleja
➢C.G de una forma compleja inusual
➢Confirmando los cálculos con mediciones físicas
➢El Centroide por Integración
➢El Centroide calculado mediante una Matriz

También podría gustarte