Está en la página 1de 3

1. Nociones g.

rales del derecho habla sobre el origen etimologico y el concepto de la


palabraderecho del latin directum, la linea perfectaentre el sujeto humano y el objeto que
este pretende o propone conseguir.
2. DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO. 1 se refiere a la existencia de principios y normas que
regulan la convivencia humana y que es considerado desde el punto de vista individual o
colectivo, es el derecho positivo vigente. 2. Este alude a laa facultad que las personas
fisicas o sociales tienen no solo para realizar determinados actos sino tambien para exigir
que otras de igual indole sin excluir al estado no les impidan realizar lo que la ley permite
o no prohibe.
3. Derecho como cienvcia. Investiga las instituciones juridicas desde su origen y el ARTE es la
forma de la aplicación del derecho, es la jurisdiccional en casos concretos de controversia,
el arte legislativo según la forma de su sancion y promulgacion para satisfacer las
necesidades de la sociedad, enfocandose en la aplicación del derecho
4. Derecho e historia. Ayuda a estudiar los acontecimientos humanos de trascendental
importancia util para ver el derecho a din de ver las transformaciones experimentadas por
los fenomenos juridocos en el tiempo ej origenes del derecho romano hasta la actualidad,
transformacion, y evolucion.
5. Matematicas. Nos da datos y estadisticas con prescicion, analizar el incremento o
disminucion de hechos delictivos dentro del territorio nacional, ver la forma en que se
puede mejorar o que normas aplicar para que el ser humano tenga una conducta
adecuada.
6. Biologia. Cuando proporciona los cambios utiles al cambio de derecho ej embarazo, sus
meses para que este protegida y no se la pueda sacar de su trabajo unos 3 meses para
tener la serteza de que el niño ya biene, filiacion, erencia y enfermedades ( para casarse
uno debe de presentar un certificado medico antes de casarse, pero no se hace), edades ej
18 años mayor de edad, votar, casarce, asumir obligaciones. Da una certificacion de
aptitud o derechos, medica
7. Medicina legal. Proporsiona los informes periciales a la materia de derecho, practicas,
autopcias, necropsias, examen, calificaciones de vida, lesiones, etc, se encarga de
presentar informes de como una persona fallecio, certificado forence y sus circunstancias,
mediaante un certificado medico forense.
8. DERECHO POSITIVO se divide en dos. PUBLICO: abarca la mayoria de las ramas, consti,
trabajo, minero, agrario, petroleroadministrativo, penal. Y del PRIVADO: civil y comercial,
internacional
9. Derecho natural. Es considerado como el conjunto de normas reguladoras de la consucta
humana.
10. Derecho positivo. Sistema de normas juridicas que informa y regula de manera efectiva la
vida de un pueblo en un determinado momento historico
11. Justicia. Se reviste de 3 cosas, arte de dar a cada cual lo que es suyo o arte de lo bueno y lo
equitativo. Son 3 puntos 1pales. J. Conmutativa ( tiene lugar en las rrlaciones
contractuales, dos personas comprometidas, bilateral, enmarcado dentro de la ley, un
sujeto activo y pasivo)
Legal. Esta contenida en llas leyes, codigos, derecho positivo que procura la igualdad,
aplicable a todos de manera general
DISTRIBUTIVA. O proporcional, es la que se aplica en el reparto de los bienes, impuestos
de acuerdo al consumo, a todos les toca por igual
12. Derecho. Conjunto de normas juridicas escritas que estan cubiertas de legalidad,
coercitivo que tiene por objeto regular las relaciones humanas estableciendo derechos y
deberes.
13. Derecho y moral. MORAL. Se encuentra en cada persona, incoercible, opcional, forma de
pensar, paz interior. El Derecho. Es bilateral, uno que propone y otro que hacepta según
los marcos establecidos en la ley, un pasivo y un activo, exterior, coercible.

Tema 2

14. Derecho civil. Propieve de las palabras latinas ius civiles, derecho de la ciudad, exclusivo de
cada ciudad de la antigua roma.
15. El 1er codigo civil. Compuesto por 3 libros. Personas, bienes y diferentes formas de
adquirir o transferir la propiedad.
16. Cod. Civil boliviano actual. Compuesto por 5 libros. Personas, BIENES PROPIEDAD Y DE
LOOS DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA, OBLIGACIONES, SUCECIONES POR CAUSA DE
MUERTE, EJERCICIO PROTECCION Y EXTINCIONDE LOS DERECHOS
17. El contenido del derecho civil se divide en 2 instituciones. PERSONALES ( se encarga de
estudiar a las personas como sujetos de derecho, atribuyendoles facultades o poderes por
el orden juridico). REALES ( es el estudio de objetos de derecho haciendo distincion entre
cosas y bienes, se refiere a las distintas formas de adquirir, conservar y transmitir el
derecho de propiedad de los bienes.
18. CODIFICACION. Colección sistematica de leyes sobre una misma materia, 3 caracteristicas.
ORGANICO. Diferentes partes de la que se compone, libros, titulos, capitulos, nos
referimos al tema especifico de la codificacion, en este caso la materia de civil.
SISTEMATICA. Pirque son leyes de una misma especie, SUSTANTIVAS declaran y definen
derechos y ADJETIVO ponen en practica la aplicación de esos derechos.
COMPLETO. Todas las disposiciones que contiene un codigo se refieren a una misma
materia en este caso civil.
19. Codificación. Accion y efecto de cosificar o hacer y formar un cuerpo de leyes metodico y
sisktematico. Es aglutinar toda la informacion referente a un solo punto de investigacion,
origenes, codigos, modificaciones y por cuantos libros consta, esto a un solo punto. Y la
RECOPILACION. Es ir seleccionando todo el material obtenido y realizarlo de una manera
sistematica y prganizada.
20. Causas papra la codificacion. NECESIFDAD DE CONVERTIR TODA LA PLURALIDAD
LEGISLATIVA DEL PAIS EN UN CUERPO LEGAL, LA NECESIADAD DE CONVERTIR EL DCHO
CONSUETUDINARIO Y NO ESCRITO EN UN DCHO POSITIVO O ESCRITO.
21. VENTAJAS DE LA COSIFICACION. Llegaria a tener un orden positiva ,presisa, temporal,
mejorar y perfeccionar un dcho mismo, facilita una historiacion juridica veridica y exacta.
DESVENTAJA. En el tiempo estas normas se convierten en obsoletas por el cambion en lla
sociadad asi que se debe de adecuar la norma en base a las necesidades de las personas
ej. Normas temporales
22. TECNICAS PARA LA CODIFICACION. Son 3. MATERIA. Codificacion de un tema en
especifico. PLAN. Establece un sistema de residencias necesarias, así en materia de civil
solo se estudia civil, de forma correlativa y LENGUAJE. El idioma en el que se codifica y a
las personas a las que se destina para su cumplimiento.
23. LEY. Latin lex ligar atar constreñir voluntades pero esto llega a reatar impositivamente los
actos humanos, ligar o atar es tratar de poner una línea entre lo bueno y lo malo y si no se
lo cumple haciendo lo que no se debe llegas a tener una multa y sanción.
24. CARACTERISTICAS DE LA LEY. Son 4. GENERALIDAD. La ley es gral abstracta, para todos los
habitantes de un país inclusive extranjeros y su sometimiento. OBLIGATORIEDAD. Todos
estan obligados a cumplir la norma legislativa, IGUALDAD. No existe diferencias de clases
sociales, IRRETROACTIVIDAD. Leyes solo para lo presente y venidero, exepto en familia,
laboral y penaal.
25. LEYES SEGÚN SU ORIGEN. SON 2 CONSTITUCIONAL. Son todas esas normas juridicas
sancionadas y promulgadas con relacion a los 1pios grales establecidos en laCPE.
INCONSTITUCIONAL. Normas contrarias a la ley
26. Procedimienro legislativo. Iniciativa. Proponer un proyecto dee ley por escrito,
parlamentarios, presi, vice y los ciudadanos.
Discusion. En grande. Analisar en que consiste el proyecto dee ley, sus puntos y fuerza.
Sancion
Promulgacion
27. Publicacion. Uniforme. Se aplica en bolivia y el Progresivo. Es cuando la publicacion no
puede llegar del todo a la sociedad
28. Abrogación. Abolir la norma, anular, renovacion total de una ley, quitar una ley y poner
otra.
29. Derogar. Modificacion de la ley, parcial.
30. Clases de abrogacion y derogacion. Abrogacion expresa (una ley que anula otra de manera
publica, ya que esta puede ser contraria a la constitucion o la ley antigua, se la
desaparece) DEROGACION EXPRESA ( cuando en el texto de la nueva ley se limita a dejar
sin efecto parcial de la norma tratese de un libro capitulo o seccion)
31. Causas que no dan lugar a la derogacion o abeogacion inmediata. El cambio de regimen de
gobierno por otro, la anexion de un territorio a otro por efecto o resultado de una batalla,
desaparicion de la razon o motivo que dio lugar a la sancion de una determinada ley.

También podría gustarte