Está en la página 1de 2

Cómo sabemos el nuevo coronavirus también conocido como la covid-19 es una pandemia

global que ha provocado la mayor crisis sanitaria de los últimos años poniendo en alerta a la
Organización Mundial de la Salud y afectando tanto nuestra estabilidad social y económica.
Es por ello que nos preguntamos cómo apareció el nuevo coronavirus?, pues aún no está
claro sin embargo la teoría que se maneja es que el nuevo virus se originó del murciélago y
este muto para tener de nuevo huésped a un animal muy particular llamado pangolín, el
cual es comercializado en los mercados chinos y pues como China es un país tan exotico
estos animales se pueden comer por lo que el virus pasó de animal a humano y es así que
las personas de aquel país sin darse cuenta contrajeron el virus por lo que contagiaron sin
querer a varias personas y como la ciudad donde se originó el primer brote es decir donde
se reportaron los primeros casos conecta con varias regiones del país pues esto desató que
el virus se propague con mucha rapidez.
Y como lamentablemente el país asiático no estaba preparado para una nueva pandemia
esto colapso los hospitales en dicho país, lo que acrecentó la ansiedad y estrés en las
personas que sospechaban tenían algún síntoma de la enfermedad y esto con el trajín de
las actividades diarias de las personas llevo incluso a que algunas lleguen a desvanecerse
en los centros de salud o incluso en las calles como podemos ver en el siguiente video
¿Bien ahora vamos a hablar del virus en sí mismo, pues a este técnicamente se le conoce
como SARS-COV-2 y pues que quiere decir estas siglas? Pues empezando por COV este
significa coronavirus, por lo cual nos indica que esta es una nueva variante de coronavirus y
SARS pues este hace referencia a un síntoma que genera este virus que es el síndrome
respiratorio agudo severo.
BIen ahora vamos a entrar a su estructura,
Como observamos rodeando lo que es el genoma del virus esta una envoltura de capa
lipídica en la que se encuentran embebidas por ejemplo las proteínas estructurales S
(espícula), responsable de la apariencia en forma de corona y del reconocimiento de los
receptores en la célula diana; M es una glicoproteína de membrana y es la más abundante
de las proteínas estructurales de la superficie del virus y que define la forma de la envuelta
lipídica así como el ensamblaje de las partículas virales; y la proteína E que es una pequeña
proteína implicada en varios procesos del ciclo viral
SIGUIENTE DIAPOSTIVA
Con respecto a los casos que se tienen por el momento en el Perú según el MINSA nuestro
país a reportado un aproximado de 2,177,283 de total de casos de COVID-19, siendo las
regiones con el mayor numero de casos Lima, Arequima y el Callao. Ademas el total de
fallecido por la enfermedad es de 199,423, siendo los departamentos con mayores
defunciones Lima, Piura y la Libertad
SIGUIENTE DIAPOSTIVA
Bien ahora con respecto a la propagación del virus, vamos a ver un video….
Bien, para ampliar un poco lo que nos menciona el video, tenemos 4 formas características
de contagio, primero tenemos por contacto cercano y esto se muestra en el video, como
vimos las personas que están físicamente cerca es decir dentro de los 6 pies de distancia
de una persona con COVID-19 o que tienen contacto directo con esa persona tienen mayor
riesgo de infección Y cuando las personas con COVID-19 tosen, estornudan, cantan, hablan
o respiran, producen gotitas respiratorias, estas gotitas pueden variar de tamaño desde
gotitas grandes (algunas de las cuales son visibles) a gotitas más pequeñas, las gotitas
pequeñas y pues las infecciones ocurren principalmente a través de la exposición a gotitas
respiratorias cuando una persona está en contacto cercano con alguien con COVID-19.
En ocasiones, la COVID-19 puede propagarse mediante la transmisión por aire, ya que
este virus puede infectar a las personas que están a más de 6 pies de distancia de la
persona infectada o después de que la persona haya abandonado el lugar. A este tipo de
propagación se lo denomina transmisión por aire y es una de las principales formas de
propagación de infecciones como la tuberculosis, el sarampión y la varicela. E incluso existe
evidencia de que, bajo ciertas condiciones, personas con COVID-19 podrían haber
infectado a otras personas que se encontraban a más de 6 pies de distancia.
Bien, siguiendo con las formas de propagación, la COVID-19 se propaga con menor
frecuencia a través del contacto con superficies contaminadas, ya que las gotitas
respiratorias también pueden depositarse sobre superficies y objetos y es por ello que es
posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el
virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Finalmente tenemos que la COVID-19 raramente se propaga entre personas y
animales, ya que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tomaron
conocimiento de una pequeña cantidad de notificaciones de mascotas en todo el mundo,
incluidos gatos y perros, infectadas por el virus que causa el COVID-19,

También podría gustarte