Está en la página 1de 62

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,

Investigación desarrollados en pregrado


y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

Facultad de Humanidades

Escuela Profesional de Psicología

PROYECTO

“Sembrando Esperanzas”. Un Abordaje del Bullying desde las


Relaciones Interpersonales Asertivas en las Instituciones Educativas de
Trujillo.

PROGRAMA PARA DOCENTES

“DETECCIÓN, ATENCIÓN PRIMARIA Y DERIVACIÓN DE CASOS DE


BULLYING”

2016

1
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

I. DATOS GENERALES

- Dirigido a : Docentes de la I.E.


- Edades : 35 - 55
- Cantidad :
- Duración : 45 minutos aproximadamente
- Sesiones : 6 sesiones
- Dirección :
- Responsables : Practicantes Pre Profesionales de Psicología
- Ambiente :

II. OBJETIVOS

II.1. General
Brindar la información y las herramientas necesarias que permita
potenciar la capacidad de los docentes- personal administrativos para
la detección, atención primaria y derivación de casos de bullying.

II.2. Específicos

Sesión 01:
 Dar a conocer las formas de acoso escolar y evidenciar las
diferencias entre acoso escolar y agresiones esporádicas.
 Determinar cuánto conocen los maestros en relación al bullying,
esto mediante un pre-test.
Sesión 02:
 Conocer las características del agresor, de la víctima y los
espectadores; así como sus consecuencias con la finalidad de
poder identificar casos de bullying.
Sesión 03:
 Proponer un protocolo de actuación en la identificación de casos
de bullying en el centro educativo.

2
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

Sesión 04:
 Comprender la importancia de dar a conocer y abordar
oportunamente una situación de bullying una vez confirmada.
Sesión 05:
 Brindar a los docentes una propuesta de prevención para evitar y
disminuir casos de bullying en el centro educativo.
Sesión 06:
 Informar a los docentes los servicios que los distintos sectores del
Estado ofrecen en materia de protección infantil y adolescente. Y
cómo la escuela podría vincularse con ellos para atender los
incidentes de violencia escolar de manera integral, así como
también la base normativa frente al bullying.
 Brindar a los docentes fichas de derivación.

III. FUNDAMENTACIÓN

Si queremos mejorar las estadísticas en relación al fenómeno del bullying,


es necesaria la intervención temprana. El bullying ocurre en todas las
instituciones educativas y en muchos casos sus efectos son serios y de
larga duración. Las recientes encuestas sobre bullying han puesto en
evidencia la magnitud de este problema.
Por otro lado hay investigaciones que demuestran que el abordar este
problema en forma proactiva, como por ejemplo celebrando la semana
antibullying, puede reducir en forma significativa los incidentes de
amedrentamiento.
Es importante mencionar que es frecuente que cuando una institución
educativa comienza a trabajar este tema en forma proactiva y explícita, se
registre un aumento inicial y temporal de casos informados. Dado lo
anterior, es esencial que el equipo docente esté preparado para lidiar en
forma efectiva con este escenario.

3
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

Hay distintos enfoques en cuanto a cómo reaccionar ante situaciones de


bullying, especialmente en lo que respecta a los niños que infligen el
bullying, debiesen o no ser sancionados. Las estrategias más compatibles
con el enfoque de este material son las que desarrollan las habilidades
socio-emocionales y de comportamiento de todos los involucrados,
promoviendo la empatía, estimulando la resolución de problemas y
consiguiendo el apoyo de los testigos, a través de un abordaje grupal.

4
V. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES
SESION N° 01: “Manifestación del Bullying”
Fecha:
Ambiente: Salón de Clase
FASES TIEMPO PROCEDIMIENTO ESTRATEGIAS MEDIOS Y RESPONSABLES
MATERIALES
PRESENTACIÓN 15’ Se dará la bienvenida a los Evaluación Solapines Practicantes Pre
PRE - TEST participantes y se les dará a Individual Plumones Profesionales de
conocer el objetivo del Pre – test Psicología.
programa. Registro de
Se le entregará solapines a asistencia.
cada participante para que Hojas Bond
coloquen su nombre y se Lapicero
continúa con la
presentación de cada
Practicante.
Posteriormente se
explicarán las pautas para
el desarrollo del Pre test.
DINÁMICA: 10’ Se proyectará el video “El Proyección Equipo Multimedia Practicantes Pre

5
sándwich de Mariana” Audiovisual Video Profesionales de
https://www.youtube.com/w Psicología.
atch?v=f-8s7ev3dRM

TEMA 25’ Se proseguirá a exponer la Lluvia de ideas Equipo Multimedia Practicantes Pre
DESARROLLO temática “El Bullying” Exposición Diapositivas Profesionales de
Psicología.
CONCLUSIONES 10’ El facilitador dará a conocer Practicantes Pre
las conclusiones en torno a: Profesionales de
- Formas de acoso escolar Psicología.
(tipos). Exposición Tríptico
- Diferencia entre acoso
escolar y agresiones
esporádicas.
TAREAS Y 5’ El facilitador asigna la tarea Practicantes Pre
CIERRE a realizar para la siguiente Profesionales de
semana. Psicología.
Se despide de los
participantes cordialmente y
se les invita a la próxima
sesión.

6
SESIÓN 02:“Detección e Identificación”
Fecha:
Ambiente: Salón de Clase

FASES TIEMPO PROCEDIMIENTO ESTRATEGIAS MEDIOS Y RESPONSABLES


MATERIALES
PRESENTACIÓN 15’ Se dará la bienvenida Lluvia de ideas Solapines Practicantes Pre
a los participantes y Retroalimentación Plumones Profesionales de
se les dará a conocer Registro de Psicología.
el objetivo de la asistencia.
sesión. Hojas Bond
Se le entregará Lapicero
solapines a cada
participante para que
se lo coloquen.
La expositora hace
una retroalimentación
sobre lo aprendido
durante la sesión
anterior.
DINÁMICA: 10’ Se realiza la dinámica: Dinámicas Practicantes Pre

7
“Roles grupales” Grupales Profesionales de
Psicología.
TEMA 25’ Se proseguirá a Lluvia de ideas Papelotes Practicantes Pre
DESARROLLO exponer el tema: Exposición Plumones Profesionales de
Características del Láminas Psicología.
agresor, de la víctima
y los espectadores, y
sus consecuencias.
CONCLUSIONES 10’ El facilitador dará a Exposición Tríptico Practicantes Pre
conocer las Profesionales de
conclusiones del tema: Psicología.
Se entrega un tríptico
con las ideas
principales del tema.
TAREAS Y CIERRE 5’ El facilitador asigna la Exposición Practicantes Pre
tarea a realizar para la Profesionales de
siguiente semana. Psicología.
Se despide de los
participantes
cordialmente y se les
invita a la próxima

8
sesión.

SESIÓN 03:“Protocolo de Actuación”


Fecha:
Ambiente: Salón de Clase
FASES TIEMPO PROCEDIMIENTO ESTRATEGIAS MEDIOS Y RESPONSABLES
MATERIALES

9
PRESENTACIÓN 15’ Se dará la bienvenida Lluvia de ideas Solapines Practicantes Pre
a los participantes y se Retroalimentación Plumones Profesionales de
les dará a conocer el Registro de Psicología.
objetivo de la sesión. asistencia.
Se le entregará Hojas Bond
solapines a cada Lapicero
participante para que
se lo coloquen.
La expositora hace
una retroalimentación
sobre lo aprendido
durante la sesión
anterior.
DINÁMICA: 10’ Se realizará la Dinámicas Plumones Practicantes Pre
dinámica: grupales Profesionales de
“El sótano o balcón”. Psicología.
TEMA 25’ Se proseguirá a Lluvia de ideas Papelotes Practicantes Pre
DESARROLLO exponer el tema: La Exposición Plumones Profesionales de
Primera Fase del Láminas Psicología.
Protocolo de
Actuación.

10
- Comunicación de
una posible situación
de acoso escolar.
- Constitución de un
equipo de
valoración.
- Recogida de
información.
- Análisis y valoración
de la situación.
CONCLUSIONES 10’ El facilitador dará a Exposición Tríptico Practicantes Pre
conocer las Profesionales de
conclusiones del tema: Psicología.
Se entrega un tríptico
con las ideas
principales del tema.
TAREAS Y CIERRE 5’ El facilitador asigna la Exposición Practicantes Pre
tarea a realizar para la Profesionales de
siguiente semana. Psicología.
Se despide de los
participantes

11
cordialmente y se les
invita a la próxima
sesión.

SESIÓN 04: “Información y Acción”


Fecha:
Ambiente: Salón de Clase

FASES TIEMPO PROCEDIMIENTO ESTRATEGIAS MEDIOS Y RESPONSABLES


MATERIALES
PRESENTACIÓN 15’ Se dará la bienvenida Lluvia de ideas Solapines Practicantes Pre
a los participantes y se Retroalimentación Plumones Profesionales de

12
les dará a conocer el Pre – test Psicología.
objetivo de la sesión. Registro de
Se le entregará los asistencia
solapines a cada Hojas Bond
participante para que Lapicero
se lo coloquen.
La expositora hace
una retroalimentación
sobre lo aprendido
durante la sesión
anterior.
DINÁMICA: 10’ Se desarrollará la Dinámicas Practicantes Pre
dinámica: Haz el bien grupales Profesionales de
sin mirar a quien Psicología.

TEMA 25’ Se proseguirá a Lluvia de ideas Papelotes Practicantes Pre


DESARROLLO desarrollar la temática: Exposición Plumones Profesionales de
Comunicación de la Láminas Psicología.
Situación de Bullying Practicantes Pre
Profesionales de
Psicología.

13
CONCLUSIONES 10’ El facilitador dará a Exposición Tríptico Practicantes Pre
conocer las Profesionales de
conclusiones del tema: Psicología.
-La confirmación de
acoso conlleva la
adopción de varias
actuaciones de forma
paralela. Por un lado,
valorar la necesidad
de comunicar la
situación a otras
instituciones, y por
otro, la puesta en
marcha, de forma
inmediata, de
medidas educativas y
disciplinarias.
- Intervenciones de
carácter preventivo: Se
suelen dirigir al

14
conjunto del alumnado
y, en ocasiones, a los
adultos del Centro y de
la comunidad
educativa.
TAREAS Y CIERRE 5’ El facilitador asigna la Exposición
tarea a realizar para la
siguiente semana.
Se despide de los
participantes
cordialmente y se les
invita a la próxima
sesión.

15
SESIÓN 05: “Prevención y Participación: Tarea de Todos”
Fecha:
Ambiente: Salón de Clase

FASES TIEMPO PROCEDIMIENTO ESTRATEGIAS MEDIOS Y RESPONSABLES


MATERIALES
PRESENTACIÓN PRE - 15’ Se dará la bienvenida Lluvia de ideas Solapines Practicantes Pre
TEST a los participantes y se Retroalimentación Plumones Profesionales de
les dará a conocer el Pre – test Psicología
objetivo de la sesión. Registro de

16
Se le entregará asistencia.
solapines a cada Hojas Bond
participante para que Lapicero
se lo coloquen.
La expositora hace
una retroalimentación
sobre lo aprendido
durante la sesión
anterior.
DINÁMICA: 10’ Se llevará a cabo la Dinámicas Practicantes Pre
dinámica: Todos para Grupales Profesionales de
uno y uno para todos. Psicología.

TEMA 25’ Se desarrollará la Lluvia de ideas Papelotes Practicantes Pre


DESARROLLO temática: Exposición Plumones Profesionales de
Programa “Tutoría Láminas Psicología.
entre Iguales”

CONCLUSIONES 10’ El facilitador dará a Exposición Tríptico Practicantes Pre


conocer las Profesionales de
conclusiones del tema: Psicología.

17
-Para llevar a cabo un
proyecto se debe
realizar un
planteamiento inicial
que determinará
donde nos
encontramos y
cuáles son las
acciones que se
deben realizar a
continuación.
- Una vez finalizado
el programa y con
las evaluaciones del
equipo docente y
del alumnado, se
realizará una
memoria del
proyecto haciendo
una comparativa

18
entre objetivos
iniciales y
resultados
obtenidos.
Se entrega un tríptico
con las ideas
principales del tema.
TAREAS Y CIERRE 5’ El facilitador asigna la Exposición Practicantes Pre
tarea a realizar para la Profesionales de
siguiente semana. Psicología.
Se despide de los
participantes
cordialmente y se les
invita a la próxima
sesión.

19
SESIÓN 06:“Derivación de Casos”
Fecha:
Ambiente: Salón de Clase
FASES TIEMPO PROCEDIMIENTO ESTRATEGIAS MEDIOS Y RESPONSABLES
MATERIALES
PRESENTACIÓN 10’ Se dará la bienvenida Lluvia de ideas Solapines Practicantes Pre
a los participantes y se Retroalimentación Plumones Profesionales de
les dará a conocer el Registro de Psicología
objetivo de la sesión. asistencia.
Se le entregará Hojas Bond
solapines a cada Lapicero
participante para que
se lo coloquen.

20
La expositora hace
una retroalimentación
sobre lo aprendido
durante la sesión
anterior.
DINÁMICA: 15’ Se proyectará un Lluvia de ideas Equipo Practicantes Pre
video clip titulado Exposición Multimedia Profesionales de
“Cobarde” del grupo Diapositivas Psicología.
la excepción.
Luego se hará un
comentario reflexivo.
TEMA 25’ Se proseguirá a Lluvia de ideas Papelotes Practicantes Pre
DESARROLLO exponer la temática: Exposición Plumones Profesionales de
- Aliados Láminas Psicología.
intersectoriales.
- Base Normativa
- Ficha de Derivación.
CONCLUSIONES 10’ El facilitador dará a Exposición Tríptico Practicantes Pre
conocer las Post - test Profesionales de
conclusiones del tema: Psicología.
-El docente debe tener

21
claro las bases
normativas y cuáles
son los aliados a
quienes recurrir
cuando se presentan
estos casos.
Se entrega un tríptico
con las ideas
principales del tema.
Se dan las pautas para
la aplicación del Post
Test.
TAREAS Y CIERRE 5’ Se despide de los Exposición Practicantes Pre
participantes Profesionales de
cordialmente y se les Psicología.
agradece por su
participación en el
Programa.

22
DESARROLLO DE SESIONES
SESIÓN 01
“Manifestación del Bullying”
INTRODUCCIÓN
El Bullying o acoso escolar es un fenómeno social que se presenta en las
escuelas de todo el mundo. Hay investigación sobre el tema desde 1973
aproximadamente, cuando Dan Olweus propone el término, lo identifica y lo
estudia en Noruega. A partir de entonces el fenómeno cobra importancia y
empieza a estudiarse en Europa y Estados Unidos.

Aunque se estudia desde los años 70, el fenómeno ha existido prácticamente


desde que inició la escolaridad, porque se le considera como una situación
inherente a los grupos humanos. Posiblemente sin conocimiento del Bullying
como un fenómeno, la declaración de los derechos del niño contempla ya un
apartado que lo previene: “el niño debe ser protegido contra las prácticas que
puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier índole. Debe
ser educado en espíritu de comprensión, de tolerancia, de amistad entre los
pueblos, de paz y fraternidad universal y con plena conciencia de que debe
consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes” (DDN,
artículo 10, 1959).

INICIO
Presentación y Bienvenida.
Se dará la bienvenida a los participantes y se les dará a conocer el objetivo
del programa.
Se le entregará solapines a cada participante para que coloquen su nombre y
se continúa con la presentación de cada Practicante Pre Profesional de
Psicología.
Posteriormente se explicarán las pautas para el desarrollo del Pre test.

23
Proyección del Video: “El Sándwich de Mariana”
PROCESO
El facilitador realizará la exposición sobre el “Bullying” y los aspectos
implicados:
¿QUÉ ES BULLYING?
Para la mayoría de autores, el Bullying es una cuestión de poder. Davis y
Davis, citan a Ross (1996) que expresa: “la intimidación es una forma de
interacción social -no necesariamente duradera- en la que un individuo más
dominante (el agresor) exhibe un comportamiento agresivo que pretende, y de
hecho logra, causar angustia en un individuo menos dominante (la víctima). El
comportamiento agresivo puede tomar la forma de un ataque físico y/o verbal
directo o indirecto. En la agresión pueden participar más de un agresor y más
víctima”
Al revisar la literatura de Dan Olweus, autor que identificó el fenómeno y creó el
término, se encuentra que él propone dar la definición de Bullying a los
estudiantes antes de responder su cuestionario de la siguiente forma:
“Aquí hay algunas preguntas acerca de ser víctima de Bullying de manos de
otros estudiantes. Primero definiremos o explicaremos el término Bullying.
Diremos que un estudiante es víctima de Bullying cuando otro estudiante o
varios estudiantes suelen:
- Decirle cosas desagradables e hirientes o hacen burla de él/ella o le
llaman por apodos desagradables e hirientes (Insultos).
- Ignorarle o excluirle completamente de su grupo de amigos o dejarle
afuera de situaciones a propósito.
- Pegarle, patearle, empujarle o encerrarle en algún lugar; mentirle o
levantar rumores falsos de él/ella o enviarle notas desagradables y tratar de
hacerle desagradable a los demás estudiantes; y otras cosas hirientes
parecidas a éstas.
Al hablar de ser víctima de Bullying, estas situaciones pasan repetidamente y
es difícil para la víctima de Bullying poder defenderse por sí solo. También se le
llama Bullying cuando un alumno es molestado constantemente en formas
desagradables e hirientes.

24
Pero no se le llama Bullying cuando se molesta en una forma amigable y
juguetona. Tampoco es Bullying cuando dos estudiantes de más o menos la
misma fuerza discuten.
Desde una perspectiva clínica, es decir, desde la forma de diagnosticar o
encontrar la existencia de víctimas de Bullying, Oñate y Piñuel (2005) explican
que el criterio de diagnóstico más comúnmente usado por los investigadores
europeos es el que se describe: la existencia de una o más de las conductas
de hostigamiento internacionalmente reconocidas como tales; la repetición de
la conducta que ha de ser evaluada por quien la padece como no meramente
incidental, sino como algo que le espera sistemáticamente en el entorno
escolar, en relación con aquellos que le acosan; la duración en el tiempo, con
el establecimiento de un proceso que va a ir minando la resistencia del niño,
afectando todos los aspectos de su vida (académico, afectivo, emocional y
familiar).
Por su parte, Avilés (2002) se refiere al Bullying desde la perspectiva de los
agredidos. Comenta que se pueden ver indicios cuando un alumno se rehúsa a
asistir a su centro educativo sin razones aparentes. Se refiere también al
adolescente que se le ha adjudicado un papel por un grupo dominante de
agresores y por ende, sufre sistemáticamente de burlas, insultos, humillaciones
y se le ha puesto en ridículo delante de todos sus compañeros, que a su vez
comparten la situación de forma implícita. Asimismo, se refiere a estudiantes
víctimas de chantajes económicos por un grupo de compañeros bajo amenazas
de peores males. También relaciona con Bullying, las situaciones de
agrupación tácita para hacerle “la ley del hielo” y aislar a un compañero. De
igual forma, las conductas repetidas de insultos, agresiones físicas recurrentes,
humillación pública, tareas forzadas y rechazos explícitos a los que son
sometidos alumnos, a manos de uno o varios compañeros de quien no pueden
defenderse por sus propios medios.
En cuanto a las formas de agresión, éstas pueden agruparse en diversas
categorías que se van acomodando de acuerdo a la pregunta que el
investigador desea responder. Existen por ejemplo: agresión física, agresión
verbal, exclusión social, agresión psicológica, amenazas y agresión grupal. Su
máxima expresión es el Bullying, término anglosajón popularizado para

25
designar una forma de comportamiento agresivo, dañino, deliberado y
persistente, manifestado por los escolares, del que es difícil librarse para
aquellos que son victimizados (Moreno, Vacas y Roa, 2006).
La agresión física se refiere al acto de atentar contra la integridad física de la
víctima y puede ser directa cuando se propinan golpes, patadas, puñetazos al
agredido; e indirecta, cuando la agresión va dirigida a las pertenencias de la
víctima (Papalia, 2001).
La agresión verbal es el tipo de agresión expresada a través de la palabra.
Supone la utilización de insultos, apodos, gritos y burlas crueles acerca de su
indumentaria, aspecto físico, origen étnico o anomalías visibles y hacer notar
de forma constante un defecto físico o de acción. La agresión verbal indirecta
se refiere a hablar mal de alguien y difundir rumores falsos (Gálvez-Sobral y
Castellanos, 2010).
Se entiende por exclusión social aquellos actos que pretenden aislar a un
individuo del resto del grupo colocándolo en un estatus inferior. Existen dos
tipos de exclusión: directa e indirecta. La exclusión directa se refiere a excluir y
no dejar participar a alguien en una actividad y la indirecta implica ignorar y
menospreciar a alguien (Ibid, 2010).
La agresión grupal supone la realización de acciones de un grupo dirigidas a
agredir de diferentes maneras a una víctima (Ibid, 2010).
Por agresión psicológica, Papalia (2001) argumenta que son las acciones
encaminadas a disminuir la autoestima del individuo y fomentar el temor y la
sensación de inseguridad.
Constituyen como amenaza aquellas acciones que generan en la víctima temor
de obtener algún daño y por lo tanto, reduce la capacidad de defensa y
seguridad. Amenazar a una persona es un tipo de agresión psicológica por la
angustia que esto produce (Prieto y Carrillo, 2009).

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETECTARLO?


Tomando en cuenta que los niños pasan por lo menos la mitad del día en la
escuela, es responsabilidad de los educadores entender el fenómeno,
prevenirlo, detectarlo y actuar adecuadamente para contrarrestarlo.

26
Dos investigadoras canadienses realizaron un estudio en escuelas de Canadá,
colocaron micrófonos escondidos en el área de recreo, baños, pasillos y aulas
de las escuelas y encontraron conductas agresivas cada siete minutos de
grabación. Las autoras indican que los alumnos aprenden que cuando tienen
poder, pueden ser agresivos y esa agresividad reafirma su poder. Además
agregan que la falta de intervención genera el sentido de impunidad en los
agresores y poco a poco hace que el Bullying se convierta en algo aceptable.
Además los testigos-cómplices aprenden que si se alinean a alguien dominante
adquieren seguridad y estatus. Las víctimas por su lado, aprenden que no
tienen apoyo, que deben ser sumisos y en el proceso, los compañeros
aprenden a culpar a la víctima (Craig y Peeper, 2000).
El mismo estudio, al referirse a los alumnos, expone los siguientes hallazgos:
11% de los alumnos dicen intentar detener las acciones de Bullying en su
entorno. Al revisar sus grabaciones encuentran que el 11% de las veces, los
compañeros tratan de intervenir en el recreo; la intervención de los compañeros
necesita guía; muchas veces son igual de violentas o carecen de efectividad; la
mayoría de alumnos reporta desagrado ante las situaciones de bullying en su
escuela; la tercera parte de alumnos reporta que se pueden unir para agredir a
alguien que no les cae bien; los compañeros pueden tener varios roles:
cómplices, apoyo, testigo pasivo o intervenir (Ibid, pág. 9).
En cuanto al ambiente en el que se educa a los alumnos, existe literatura que
respalda la necesidad de contar con un ambiente adecuado dentro del aula y la
escuela. El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo -SERCE-
realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la
Educación -LLECE/UNESCO- (2009), incluyó a 14 países de Latinoamérica
además de Guatemala y en su análisis de factores asociados, menciona que la
variable de la escuela que mejor explica los resultados en las pruebas es el
clima escolar.
Es entonces evidente, que el rol del maestro es vital en la promoción de un
ambiente adecuado y libre de bullying. Gordon (2005) propone en su libro una
inspección detallada del rol docente y enfatiza la importancia de desarrollar la
comunicación como estrategia de enseñanza. El autor propone que para que

27
se considere la existencia de una buena relación entre el maestro y el alumno,
se deben cumplir ciertos criterios:
1. Sinceridad y transparencia de ambas partes.
2. Interés y respeto de los valores del otro.
3. Interdependencia.
4. Respeto a la individualidad.
5. Satisfacción recíproca de las necesidades.
Asimismo, el autor de “Maestro eficaz y técnicamente preparado” (Gordon,
2005), tiene una forma de visualizar los focos de conflicto en el aula y la forma
de manejarlos. Considera que el docente posee una ventana por la cual filtra
las conductas del alumno, por una parte de ella ingresan las conductas
adecuadas y por otra las no adecuadas. El reto en esta forma de visualizar, es
equilibrar las partes de la ventana para el beneficio del aprendizaje del aula,
por lo tanto, muchas veces una conducta que el maestro puede tolerar como
“adecuada”, puede filtrarse y no tolerarse para el beneficio del aprendizaje del
aula.
CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
El facilitador dará a conocer las conclusiones del tema.

28
SESIÓN 02
“Detección e Identificación”
INICIO
Presentación y bienvenida
Se dará la bienvenida a los participantes y se les dará a conocer el objetivo de
la sesión.
Se le entregará los solapines a cada participante.
La expositora hace una retroalimentación sobre lo aprendido durante la sesión
anterior y se continuará con la presentación de la dinámica.

Dinámica: “Roles grupales”


Descripción:
Esta dinámica posibilita la reflexión de cómo está conformado el grupo, que
papeles juega cada uno de los miembros en él y si estos son reconocidos o
aceptados.
Se forman grupos de tres personas a cada uno se le asigna por sorteo un rol
(agresor, víctima o espectador) y se les pide que interactúen representando
ese rol. Al finalizar cada integrante comenta si se identifica con ese rol o
cambiarían a otro. Se concluye la dinámica con una reflexión respondiendo
las siguientes preguntas: ¿Por qué considera que representa bien este rol?,
¿Cómo se siente representando ese rol? y ¿Cómo se ve en el grupo?

PROCESO
CARACTERISTICAS DEL AGRESOR, VICTIMA Y ESPECTADORES

El agresor.
Es la persona que lleva a cabo las agresiones directamente o la que incita a
un grupo de seguidores a hacer actos de violencia y persecución de
inocentes. El agresor se caracteriza por presentar un temperamento violento e
impulsivo. Suelen actuar de manera desafiante y agresiva con los adultos,
incluidos los padres y los profesores. Muestran una fuerte necesidad de
dominar y someter a otros estudiantes con tal de establecer la relación de

29
desigualdad de poderes que caracteriza el bullying. Existe una falta de
empatía con los estudiantes victimizados y una falta de sentimiento de culpa o
remordimiento de sus actos.
Tampoco controlan la ira y presentan gran hostilidad. Suelen ser violentos,
autosuficientes y aparentan un alto nivel de autoestima respecto al grupo.
Generalmente tienen ciertas deficiencias para comunicar y negociar sus
deseos. En muchos casos son personas frustradas en algún aspecto de su
vida y tratan de esconder sus complejos machacando a aquellos que
consideran más débiles, aunque en ocasiones puedan llegar a envidiar en
alguna faceta.
Físicamente suelen ser chicos robustos con una gran fortaleza física. En el
ámbito social su integración es menor que la del resto de compañeros, pero a
pesar de eso gozan de mayor popularidad que las víctimas en el entorno
escolar. El contacto con los padres o los familiares es poco profundo y
muestran poco interés por la escuela.

Se pueden clasificar los alumnos agresores en:


• Agresor activo: Es la persona que agrede personalmente a la víctima.
• Agresor social – indirecto: Es la persona que consigue dirigir el
comportamiento de sus seguidores a los que induce a hacer actos de
violencia y persecución de inocentes.
• Agresores pasivos: Son los alumnos que se muestran como seguidores de
los agresores activos.
La víctima.
Es la persona que recibe las agresiones y que normalmente, por temor a las
represalias, no dice nada sobre los incidentes de acoso. La personalidad de la
víctima es generalmente débil, insegura y con cierto grado de ansiedad. A la
vez suelen ser sensibles, lloran o se incomodan fácilmente, y son tímidos con
sus compañeros. Acostumbran a tener frecuentes altibajos de autoestima y
tienen pocos amigos. No son alumnos populares dentro del ámbito escolar y
tienen miedo a enfrentarse con su situación.
Físicamente las víctimas son menos fuertes que los agresores. Son poco
violentos y tienen niveles altos de inseguridad. En el ámbito familiar, las

30
víctimas pasan mucho tiempo en casa y suelen tener una relación muy
estrecha y positiva con la madre.
Normalmente los padres de las víctimas las han dotado de un exceso de
protección que provoca que estos jóvenes sean más dependientes de la
familia.
Igual que a los agresores, a las víctimas también las podemos clasificar en:

• Víctimas pasivas: Son las víctimas que se sienten faltas de atractivo y


fracasadas en algún aspecto. Tienen poco sentido del humor y a veces se
describen como personas deprimidas. Por último, son las que raramente
denuncian los incidentes de asedio o violencia por miedo a las represalias.

• Víctimas provocadoras. Son las víctimas más activas, firmes y más seguras
de sí mismas. Son también personas ansiosas. Tienden a molestar a los
compañeros y a burlarse de ellos, hasta que son víctimas de las represalias.
En este caso, cuando la víctima es provocada, se defiende.

Los espectadores.
Son el grupo de compañeros que saben lo que está pasando o que están
presentes en el momento del acoso. Normalmente este grupo de personas no
son capaces de actuar o de defender a la víctima por miedo a las
consecuencias que puedan sufrir. A veces, puede ocurrir que los
espectadores animen al agresor en el momento del ataque.

CONSECUENCIAS
El maltrato entre iguales es un fenómeno complejo, poco conocido pero que
se da en todos los centros en mayor o menor grado y que es necesario
diferenciarlo de otras formas de violencia que se pueden producir en el
entorno escolar.
El acoso escolar tiene repercusiones negativas en el clima y la convivencia
del centro, y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, la
persona que se socializa en un entorno de abuso se insensibiliza ante la
violencia y llega a creer que su uso es inevitable.

31
Afrontar el fenómeno del maltrato entre alumnos es necesario porque las
conductas agresivas y las experiencias de victimización causan:

• División en el aula y malestar en la actividad docente.


• Originan diferentes problemas de ajuste escolar (absentismo, bajo
rendimiento, etc.)
• Problemas psicosociales (aislamiento, problemas de adaptación, etc.)
• Trastornos psicológicos a corto y largo plazo (baja autoestima, ansiedad,
depresión, trastornos psicosomáticos, etc.)
• Derivan trastornos de conducta y comportamientos antisociales.
Podemos distinguir entre las consecuencias que tendrá el bullying en las
víctimas, en los agresores y en los espectadores.
1. Consecuencias para la víctima:
• Es el que puede tener las peores consecuencias.
• Fracasos y dificultades escolares.
• Niveles altos y continuos de ansiedad.
• Menor capacidad de aprendizaje, debido al estrés que les produce el miedo.
• Puede manifestar síntomas clínicos, neurosis, histeria y depresión.
• La imagen que tienen de ellos mismos puede llegar a ser muy negativa tanto
en competencia académica, conductual, como de su aspecto físico.
• Puede desembocar en reacciones agresivas o intentos de suicidio.
2. Consecuencias para el agresor:
• La conducta del agresor se ve reforzada por los actos agresivos que llegan a
considerarse como buenos y deseables.
• Consigue un estatus de grupo, un reconocimiento social de los demás.
• Si estos agresores ven la violencia como una forma de integración en el
grupo y como una forma de establecer vínculos sociales, generalizaran esta
conducta en otros grupos.
3. Consecuencias para los espectadores:
• Supone un aprendizaje sobre situaciones injustas de la vida.
• Posturas individualizadas y egoístas.
• Una de sensibilización en relación al sufrimiento de los otros.
CONCLUSIONES Y DESPEDIDA

32
El facilitador dará a conocer las conclusiones del tema:
Se entrega un tríptico con las ideas principales del tema.
El facilitador asigna la tarea a realizar para la siguiente semana.
Se despide a los participantes cordialmente y se les invita a la próxima sesión.

33
SESIÓN 03
“Protocolo de actuación”

INICIO
Presentación y bienvenida.
Se dará la bienvenida a los participantes y se les dará a conocer el
objetivo de la sesión.
Se le entregará los solapines a cada participante.
La expositora hace una retroalimentación sobre lo aprendido durante la
sesión anterior y se continuará con la presentación de la dinámica.

Dinámica: “Sótano o Balcón”


Descripción:
Se les pide al grupo que en la parte superior del pizarrón hagan un
cuadrado y en la parte de arriba escriban “´Balcón” y en la inferior
“Sótano”, en cada una escribirán formas positivas y negativas de
comportarse ante un conflicto, después de preguntar: ¿Cuáles son las
peores actitudes o acciones que podemos tomar en un conflicto?
Sótano: gritar, culpar, ser sarcástico, insultar, no escuchar, gestos,
golpear. En el “Balcón” escribiremos como el tope: comportamiento
respetuoso y con dignidad ¿Cuáles son algunas cosas que la gente
hace para subir al balcón durante un conflicto? Escalones o Trayecto:
Escuchar, comprometerse, asumir su responsabilidad, calmarse,
mantener las cosas en perspectiva, decir la verdad, ser respetuoso,
paciencia, etc.

Al finalizar se comparte en grupo lo siguiente: A veces cuando la gente


nos hace enojar, automáticamente bajamos al sótano, y ni siquiera lo
pensamos, la verdad es que el balcón está a nuestro alcance en
cualquier momento. ¿Sótano o balcón?, tienes el poder de elegir el
balcón cada que tienes un conflicto, esto es un paso muy grande que te
ayudara a empezar a un patrón de éxito al saberte llevar bien con los
demás y que puede durar toda tu vida. Se deja como actividad extra aula
que en un conflicto real utilicen la metáfora de sótano o balcón y en la
escalera mencionen los pasos que lograron para llegar al balcón. 

PROCESO
Luego de la dinámica el expositor dará paso a la explicación, del tema
con la ayuda de papelotes e imágenes que se colocaran para un mejor
entendimiento.

PRIMERA FASE
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
La primera fase se estructura en cuatro ejes principales:

34
1. COMUNICACIÓN DE UNA POSIBLE SITUACIÓN DE ACOSO
ESCOLAR

Cuando algún miembro de la comunidad educativa tiene conocimiento


de una posible situación de Acoso Escolar, deberá comunicar la
situación de acoso en el centro escolar, ante:
 Un profesor o profesora con el que pueda existir más confianza.
 El Tutor/a
 El Departamento de Orientación.
 El Equipo Directivo.
Dicha comunicación deberá realizarse por escrito en documento
pertinente en el que se recoge la información inicial. El destino final de
este documento será la Dirección del centro.

2. CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO DE VALORACIÓN

La Dirección del centro será la responsable de la constitución inmediata


del Equipo de valoración que estará formado por el Vicedirector, los
Orientadores del centro, Coordinador de Etapa y el/la tutor/a o
profesor/a que conozca mejor al alumno/a.

3. RECOGIDA DE INFORMACIÓN
VALORACIÓN INICIAL DE LA SITUACIÓN.

El Equipo de Valoración estudiará los hechos considerando las


prioridades que vayan surgiendo. Recabará información de la situación
con la máxima confidencialidad y garantizando la misma a cualquiera de
los alumnos o alumnas de los que se reclame información. Esta
valoración se llevará a cabo de forma objetiva de manera que ni se
minimice lo sucedido, ni se alarme.
Se levantará acta de todas y cada una de las reuniones mantenidas
durante este protocolo tanto por el Equipo Directivo como por el Equipo
de Valoración.

Recogida de información
El protocolo a seguir para la recogida de la información será el siguiente:
a. Observación sistemática de las zonas de riesgo: (patios, pasillos,
entradas y salidas de clase, cambios de clase, comedor, etc.) para
seleccionar datos sobre el funcionamiento de los alumnos en el centro,
sus características de interacción, los niveles de agresión existentes, las
situaciones en las que se producen agresiones, etc.
b. El Equipo de Valoración realizará las entrevistas que estime
oportunas y en el orden que el citado Equipo determine: procurando la
no coincidencia de las partes presuntas acosada y acosadora.
Será necesario realizar las siguientes entrevistas:

35
b.1. Entrevista con el alumno presuntamente acosado: Deberá
garantizarse al alumno/a la confidencialidad de sus informaciones.
b.2. Entrevista con observadores no participante: Estos son miembros
de la comunidad educativa que pueden conocer los hechos pero no
participan activamente en los mismos.
b.3. Entrevista con los padres o representantes legales de los
alumnos/as supuestamente acosados: Se informará de los hechos que
se investigan, de las medidas adoptadas, de los pasos a seguir en la
gestión del conflicto, en función de la gravedad del hecho y se solicitará
su colaboración para la solución del mismo.
b.4. Entrevista con el presunto agresor o agresores.

Paralelamente al protocolo de recogida de información, se podrá


establecer medidas inmediatas preventivas simultáneas:
1. Vigilancia por el profesorado en aquellos lugares donde pueda
producirse el supuesto acoso, siempre teniendo presente la
imprescindible confidencialidad de todo el proceso.
2. Acompañamiento del alumno supuestamente acosado por varios
compañeros/as de su confianza durante el tiempo que se
considere oportuno hasta que desaparezca el sufrimiento (Grupo
de Apoyo). Su labor será acompañar al alumno o alumna
presuntamente acosado/a y comunicar al profesorado cualquier
incidencia que ocurra.
3. Seguimiento diario por el profesor o profesora de confianza que el
alumno o alumna haya designado, por mayor empatía o cercanía
comunicativa o afectiva.

Cuando sea oportuno, el Equipo de Valoración, podrá adoptar medidas


cautelares, que no son contradictorias con las medidas educativas
propuestas y por lo tanto, pueden realizarse ambas simultáneamente.

4. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Concluidas las entrevistas, observación, etc. el Equipo de Valoración


analizará la información recogida y hará una valoración de la situación,
en el que se señalará la existencia o no de indicios de acoso entre
alumnos, en su caso, la gravedad de la situación y recogerá sugerencias
de intervención o si se trata de conductas contrarias a las Normas de
Convivencia del Centro.
Este informe será remitido al Director del Centro.

Si en el dictamen del informe se concluye que NO SE CONFIRMA LA


SITUACIÓN DE ACOSO ESCOLAR, el Centro Educativo da por
concluido el Protocolo. Puede ser un momento oportuno para revisar las

36
medidas de prevención y sensibilización que de forma ordinaria se llevan
a cabo en el centro y programar medidas educativas colectivas (a través
de las tutorías, realizar campañas de sensibilización, programas de
habilidades sociales, programas de apoyo y/o mediación entre
compañeros, etc.).

Si en el dictamen del informe se concluye que SE CONFIRMA LA


SITUACIÓN DE ACOSO ESCOLAR, el Equipo de Valoración pondrá en
marcha la Segunda Fase del Protocolo.

El Equipo de Valoración, a través del Vicedirector, informará a las


familias implicadas, mediante entrevista personal e individual con cada
una de ellas, del dictamen resultante y de las medidas a desarrollar en
cada caso.

En caso de disconformidad por parte de las familias implicadas podrán


recurrir a otras instancias.

CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
El facilitador dará a conocer las conclusiones del tema:
Se entrega un tríptico con las ideas principales del tema.
El facilitador asigna la tarea a realizar para la siguiente semana.
Se despide a los participantes cordialmente y se les invita a la próxima
sesión.

37
SESIÓN 04
“Información y Acción”
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de intervención debemos considerar todas aquellas
actuaciones que desde diferentes puntos de vista y niveles de influencia
pueden prevenir, evitar o erradicar el bullying. Muchas de ellas corresponden
a la organización del centro, la inclusión del tratamiento del bullying en el
curriculum o el abordaje del mismo en el seno del grupo de iguales o con los
individuos.
Ante un caso de bullying se debe considerar de suma importancia la
comunicación de este hecho, puesto que ello asegura el tomar las medidas
necesarias para poner freno a esta situación.
INICIO
Presentación y bienvenida.
Se dará la bienvenida a los participantes y se les dará a conocer el objetivo de
la sesión.
Se le entregará los solapines a cada participante.
La expositora hace una retroalimentación sobre lo aprendido durante la sesión
anterior y se continuará con la presentación de la dinámica.

Dinámica: “Haz el bien sin mirar a quien”


Descripción:
El tutor pide a los docentes que se sienten en círculo y se van pasando un
osito de peluche al cual deben hacerle algo (darle un beso, jalarle su oreja,
etc.) al finalizar la rueda, el participante de la izquierda le hará a su
compañero de la derecha lo que este último le hizo al osito. Al final se
reflexiona sobre mensaje de la dinámica.

PROCESO
Luego de la dinámica el expositor dará paso a la explicación, del tema con la
ayuda de papelotes e imágenes que se colocaran para un mejor
entendimiento.

38
PROTOCOLO DE ACTUACION: SEGUNDA FASE
1. El papel del profesorado contra el Bullying
El profesorado puede implicarse en la lucha contra el maltrato entre iguales
en muchos ámbitos y desde múltiples actividades. Ante lo cual será necesario
tener en cuenta ciertos criterios y reflexionar juntos sobre diferentes
necesidades para evitar el simple activismo, el protagonismo, la precipitación
y/o la improvisación:
- Es necesario que la comunidad educativa disponga de la información de lo
que pasa en el centro y sobre lo que es el bullying (fenómeno al que nos
vamos a enfrentar).
- Hay que procurar la formación a todos y cada uno de los sectores de la
comunidad educativa (resulta básico manejar acertadamente sobre lo que
significa el bullying y sus consecuencias).
- Manejar información de lo que pasa al interior de los grupos de iguales
resulta crucial. Esta evaluación sirve para conocer la cantidad y los tipos de
bullying que se dan.
- El alumno tiene que ser el protagonista de las actuaciones, es parte de la
solución no del problema.
- El bullying debe combatirse como contenido educativo y curricular. Con
intención. No pasa al margen de lo que el alumno aprende y nosotros
enseñamos. Hay que abordarlo en nuestro curricular a través de un
Proyecto Antibullying en el marco de una educación en valores.
- Es necesario abordar el bullying en el grupo donde sucede. No es un
problema que tiene la víctima, o que provoque el agresor. Es un problema
que lo tenemos como aula y lo estamos consintiendo, es decir, sucede
porque la mayoría dejamos que suceda.
- Cualquier actuación se debe realizar en función de la realidad;
adaptándonos a nuestras posibilidades y a nuestro contexto.
2. Comunicación de la situación
La confirmación de acoso conlleva la adopción de varias actuaciones de
forma paralela. Por un lado, valorar la necesidad de comunicar la situación a
39
otras instituciones, y por otro, la puesta en marcha, de forma inmediata, de
medidas educativas y disciplinarias.
Además se considera como un hecho importante la comunicación a las
familias afectadas para solicitar su colaboración, y recoger información.
Mediante reuniones individuales con cada una de las familias afectadas se
informará de la conducta de su hijo/a en el colegio, las necesidades de
intervención específica que presenta, las medidas que hemos puesto en
marcha y, en su caso, de las actuaciones legales que competen al centro
educativo.
Cuando los hechos conflictivos (actos vandálicos, agresiones físicas, peleas,
hurtos, etc.) trasciendan los recursos y competencias del sistema educativo, o
cuando los órganos competentes del centro sientan que no pueden abordar el
problema, es necesario solicitar ayuda externa y ponerlo en conocimiento de
los servicios competentes que en función de la situación podrán ser: Servicios
Sociales, Fiscalía de Menores, Policía Nacional, etc.
Cuando alguno de los menores implicados en un caso de acoso o violencia
escolar se encontrara en alguna de las situaciones de desprotección infantil
previstas en la legislación vigente, el centro trasladará esa información a los
servicios sociales de protección de menores.
3. La Intervención
Existen diferentes procedimientos que con frecuencia se emplean en muchos
programas para prevenir uno de ellos es la Intervención primaria
A Nivel primario
Intervenciones de carácter preventivo: Se suelen dirigir al conjunto del
alumnado y, en ocasiones, a los adultos del centro y de la comunidad
educativa. En este nivel se sitúan las estrategias o procedimientos que
pretenden intervenir con acciones o metodologías concretas para que la
conducta de acoso entre compañeros/as no aparezca. También se trata de
acciones, procedimientos o modelos que son necesarios para el desarrollo del
chico/a y/o adolescente en sus diversas situaciones relaciónales y que
promueven sus conductas pro sociales. Por otra parte, son también de ayuda
y significativos los análisis que sobre la situación real de la comunidad
educativa y sus estilos de interacción y participación hagamos (de su sistema

40
de relaciones, de la implicación del profesorado participante, de su estilo
docente con el alumnado, etc.) Son o no elementos preventivos
fundamentales.
Estrategias a Nivel preventivo
• Utilizar la asamblea o reunión periódica del grupo de clase (se puede
realizar con los alumnos de Primaria y Secundaria)
Usar esta metodología ayuda a hacer presente y tener en cuenta lo que el
alumnado piensa y desea y supone un modelo participativo y democrático de
gestión. Igualmente, invita a la corresponsabilidad. Su uso habitual demuestra
talante, que «la voz» que se escucha en el aula no es únicamente la del
profesor/a. En ella se pueden fijar las normas por parte del grupo, la calidad
de las relaciones interpersonales y/o trabajar cualquier problema que pueda
surgir en la clase o en el centro. Se trata de Utilizar la asamblea del grupo
clase como herramienta habitual de comunicación y asunción de
responsabilidades en la convivencia del grupo.
Utilizar la asamblea, requiere estar entrenado en técnicas y estrategias
específicas para resolver problemas, al exigir a los adultos que participan,
manejo en la generación de ideas, capacidad para la observación y la
clasificación de datos, iniciativa en el desarrollo de estrategias y soluciones y
para la comunicación.
• Propiciar la existencia de foros compartidos para participar y comunicar los
que pueden dirigirse a todos y puede estar dirigido a Primaria y Secundaria.
En y entre todos los sectores de la comunidad educativa. El profesorado
necesita compartir sus ideas con las familias, éstas con el equipo docente y
con el alumnado. La existencia de estructuras donde esto sea posible (Grupos
de Debate y Trabajo Mixto) para el abordaje de problemas y conflictos supone
indicadores de calidad en participación y comunicación en las tareas
educativas y tienen que llevar indispensablemente a consensos y a lealtades
educativas entre familias y profesorado. En algunos casos estos foros han
adoptado nombres de, por ejemplo, “Círculos de familias”, “Círculos de
profesorado y familias”, etc. Su carácter preventivo va dirigido a instalar
pautas educativas compartidas en cada uno de los sectores de la comunidad
educativa que eviten modelos agresivos o de dominio.

41
• Constituir comisiones de alumnos y alumnas dirigido a Primaria y
Secundaria.
Son células iniciales de participación y comunicación entre el alumnado y con
el resto de la comunidad educativa. Son idóneas para elaborar propuestas y
para el trabajo de las normas, por ejemplo, para que sean debatidas,
modificadas y aprobadas en el grupo-aula, especialmente en lo referente a las
normas antibullying. También se pueden conformar con la finalidad de
analizar y tratar situaciones de conflicto específico. Gestionar la convivencia
desde el propio alumnado da credibilidad, cercanía y autonomía para buscar y
encontrar soluciones a problemas de agresión, indisciplina o disrupción. Su
funcionamiento, desde el punto de vista preventivo, indica la disposición de la
comunidad educativa a tener presentes las opiniones del alumnado como
generadoras de salidas a los problemas de convivencia que pueden surgir.
• Poner en práctica el aprendizaje cooperativo entre los alumnos puede ser
dirigido a Primaria y Secundaria.
Es toda una filosofía sobre cómo entender los procesos de enseñanza y
aprendizaje. El aprendizaje cooperativo (Johnson y Johnson, 1989) es una
metodología en la que el alumnado trabaja en una tarea común en pequeños
grupos. Estos grupos (entre dos y seis componentes) se sientan a trabajar en
círculo con proximidad entre ellos y lo que se va a evaluar es la actuación del
grupo. Cada uno de los miembros del grupo debe ser capaz de presentar los
resultados o la solución del problema («responsabilidad individual») y cada
uno de ellos es responsable de que el resto del grupo aprenda lo que se ha
propuesto. Esta metodología supone una dependencia positiva mutua entre
los miembros del grupo. Favorece la inclusión del alumnado en el grupo y las
dinámicas de trabajo escolar, previene la generación de conflictos y promueve
los valores contrarios a los del maltrato.
• Dotar de contenido a la hora social o el trabajo de tutoría entre los alumnos
puede ser dirigido a Primaria y Secundaria
Es un espacio y un tiempo en el que el grupo-clase reflexiona y debate sobre
las dificultades y problemas que surgen en la convivencia interpersonal
cotidiana. La hora social, supone un espacio en el que tiene cabida el

42
tratamiento del bullying, las normas que rigen en el aula respecto de los
comportamientos de intimidación y las consecuencias que su trasgresión tiene
para los componentes del grupo. Esta revisión semanal compromete a todos
los miembros del grupo a observar un espacio compartido de normas
antibullying en las que los protagonistas son los alumnos/as, la vida social del
grupo-clase y las interacciones entre el alumnado y entre éste y el
profesorado. Disponer de esos tiempos institucionalizados en el curriculum
escolar del alumnado se ha mostrado como una inversión a largo plazo en la
mejora de la convivencia de los grupos en la escuela.
• Establecer Círculos de Calidad-QC- (Smith y Sharp, 1994). Se pueden dirigir
al alumnado de primaria y Secundaria.
Consiste en trasladar al alumnado la resolución de problemas y situaciones
para que sean ellos mismos los que busquen y propongan salidas posibles.
Es responsabilizarles, motivarles y hacerles protagonistas de ellas. Esto se
pretende a través de la formación de un grupo específico de alumnado que
plantea y examina un problema, lo investiga y propone soluciones para su
posible puesta en marcha. El círculo de calidad también implica la realización
de reuniones entre un grupo de alumnado y algún adulto para revisar y
dialogar sobre la convivencia en el centro. Fomenta la participación, la
búsqueda de alternativas para resolver los problemas y encontrar soluciones
desde el propio grupo, identifica problemas comunes a los grupos, propone
posibles soluciones y las presenta a quien está a cargo en ese momento del
grupo (tutor/a, director/a) para que puedan asumirse como tales. Se hace al
propio grupo el protagonista de las soluciones.
• Establecer sistemas de mediación específica y de ayuda entre iguales va
dirigido al alumnado (Víctimas y espectadores/as) de Primaria y secundaria.
Consiste en utilizar de forma preventiva la cercanía de los iguales en las
situaciones de conflicto o de maltrato para propiciar una cultura grupal que
genere un clima social que evite que esos conflictos se prolonguen en el
tiempo y puedan derivar en situaciones más graves.
En el caso de la mediación, se trata de una metodología apropiada para
resolver diferencias entre iguales a nivel de conflictos. Es adecuada en casos
de conflicto en que las partes tienen más o menos el mismo poder y muestran

43
ambas disposición voluntaria a acudir a resolverlos a través del servicio de
mediación. Al mediador le es exigible que se mantenga equidistante de las
partes sin hacer juicios o preferencias por una. Para ello debe poseer una
formación adecuada. Como el bullying no participa completamente de la
naturaleza de los conflictos, no es un procedimiento que pueda aplicarse en
todos los casos de maltrato. Sólo en casos en los que la víctima es
provocativa o en los que el bullying está en estadios muy iniciales y hay
buena voluntad por parte del agresor podría utilizarse con resultados. Si no su
uso puede resultar peligroso y más dañino para la víctima aún.
• Diseñar actividades comunes positivas (CarboneW, 1999; Olweus, 1998).
Los destinatarios pueden ser todos y se dirige a Primaria y Secundaria.
Se ofertan al alumnado fuera del centro en horario no lectivo y con carácter no
académico: hacer montañismo, asistir a un encuentro de música, visitar un
barrio pobre para hacer una acción concreta, visitar un circo, etc. Hacer cosas
no académicas juntos y en positivo.
En ellas se ve al alumnado, y al profesorado desempeñando otras tareas y en
contextos que nos son escolares. Esto permite un conocimiento mutuo y de
habilidades diferentes a las de la escuela, lo que mejora y completa la
relación interpersonal. Se trata de fomentar entre el alumnado y con la
implicación de profesorado y/o de padres y madres actividades como
excursiones, acampadas, fiestas o bailes organizados para que el alumnado
se relacione en otros campos y de otra forma. Estos marcos, desde el punto
de vista preventivo, propician otras formas de convivencia, de conocimiento y
de valoración de los otros, tanto entre el alumnado como con los adultos, lo
que suele influir también positivamente en la convivencia académica.
• Convocar periódicamente reuniones entre el profesorado y las familias para
hablar del bullying tanto en Primaria y Secundaria.
Suponen poner en común los diversos puntos de vista que permiten construir
compromisos de actuación más colectivos y efectivos en la lucha contra el
bullying. Los foros compartidos son fundamentales para el crecimiento en la
comunidad educativa. En el caso del bullying se han mostrado indispensables
para los primeros pasos en la construcción del Proyecto Antibullying, en los
momentos de consulta y evaluación de la situación y en las encrucijadas para

44
la toma de decisiones del proyecto. Para el trabajo preventivo es fundamental
la concienciación de padres y madres y el trabajo conjunto con el profesorado
para mostrar esa imagen de tolerancia cero frente al bullying. También será
necesario aunar esfuerzos en la intervención con el alumnado. Consensuar
criterios de actuación frente al acoso, analizar y valorar diferentes situaciones
de intimidación, ponerse de acuerdo sobre lo que es bullying y lo que no, el
trabajo coordinado para el tratamiento de los agresores/as en la remisión de
sus conductas y de los espectadores en lo que tiene que ver con su desarrollo
moral y su posicionamiento contra el maltrato, son tareas fundamentales que
exigen una coordinación-de las familias con el profesorado del centro.
• Dedicar en el horario lectivo de la escuela para tiempos de reflexión -Circle
Time- (Blissy Tetley, 1999; Cowie, 2005) se dirige al alumnado de Primaria y
Secundaria.
Son momentos que rompen la marcha académica de la clase con el fin de
compartir, voluntariamente y por turno en el grupo-clase, ideas y experiencias
respecto al bullying que preocupan a quienes las expresan o les afectan ese
día o en ese momento. Preventivamente y como forma de insertar en el
curriculum los temas de bullying por parte del profesorado, manifiestan las
intenciones de los docentes a evitar que el bullying se silencie y se instale en
las dinámicas relaciónales del alumnado.
• Integración de técnicas de representación en la marcha diaria de clase con
el Alumnado de Primaria y Secundaria.
Son técnicas como la dramatización, el visionado de videos, la puesta en
escena de fragmentos de cuentos o el role play a partir de guiones elaborados
por el alumnado (Alonso y Aviles, 2009).Esta técnica consiste,
fundamentalmente, en dramatizar en grupo situaciones de bullying que los
chicos/as viven a diario. Se trata de observar y analizar cómo quien participa
en el bullying siente y piensa, en tratar de aprender a conocer en el otro sus
sentimientos y sus emociones, a “calzarse sus zapatos” y sentir lo que él
siente cuando es maltratado o maltrata. Hacerlo desde una situación simulada
permite incidir en aquellos aspectos que nos interesa recalcar y anticipar
reacciones sobre situaciones que tal vez podamos vivir. Igualmente, supone
un escaparate al que mirar para juzgar, posicionarse, dar respuesta a dilemas

45
morales y, en definitiva, ponerse en la piel de todos y cada uno de los
personajes que participan en el bullying para llegar a comprenderlos mejor.
Acercan al alumnado a posibles situaciones de maltrato para ser vividas y
valoradas en el grupo, favoreciendo la empatía, conocer y compartir
sentimientos propios y de los otros y llegar a propuestas de compromiso de
cambio de actitudes y comportamientos individuales y en el grupo.
Preventivamente, su aplicación da la oportunidad al alumnado para que
pueda expresar sus temores, miedos y conflictos.
• El análisis sociométrico dirigido al Alumnado de Primaria y Secundaria.
Es una técnica de acercamiento al bullying y a los procesos grupales (Cerezo,
2000; Aviles y Elices, 2003 y 2007). Tanto para conocer las redes de relación
y distribución del poder en el grupo, como para saber cuánto bullying se
produce en la clase. Conocer cómo se organiza el sistema de relaciones
dentro del grupo aporta datos que ayudan a prevenir determinadas
situaciones conflictivas. Saber qué cantidad de acoso se produce en la clase
sirve para establecer una línea base a partir de la que organizar la
intervención para que disminuya su incidencia.
• El Análisis de Casos dirigido a todos.
Desde el punto de vista preventivo, insertar en el curriculum del alumnado el
uso del Análisis de casos (Aviles, 2003a; 2004) facilita la reflexión y el
posicionamiento ante el bullying. Antes de que se produzcan situaciones de
maltrato ayuda a valorar información, actitudes y comportamientos de los
personajes. En situaciones cercanas o vividas permite poner de manifiesto
sentimientos, emociones y dilemas morales. Es aplicable a alumnado,
profesorado y familias.
• Aplicar técnicas narrativas orales y escritas está dirigido al Alumnado de
Primaria y Secundaria.
También de forma preventiva, usar técnicas narrativas orales y escritas ayuda
a vehiculizar los sentimientos a través de poesías, relatos, historias,
interpretaciones de dibujos, canciones, ripios, raps, etc. El debate a partir de
textos escritos para la expresión de sus sentimientos y preocupaciones es un
instrumento útil para la exteriorización de las emociones y también para el
acceso a los hechos y sucesos en el caso, por ejemplo, del alumnado de

46
menor edad. Chicos y chicas que no saben todavía escribir o leer pueden
expresar sus sentimientos y preocupaciones a partir de dibujos o fotografías
que interpretan, inventan historias o terminan finales de las mismas. Sin duda,
las técnicas narrativas orales y escritas sirven de vía para quienes tienen más
dificultades de comunicar, las víctimas. Utilicémoslas con las víctimas de
manera indirecta y podrán servir de válvula de comunicación para establecer
la primera ayuda.
• Usar la auto narración de los sujetos dirigido a todos y preferentemente en
primaria
Derivado de lo anterior, la auto narración de los sujetos (Del Barrio et al,
2003) se ha mostrado como otra fuente complementaria importante de
evaluación del maltrato y como exponente de la importancia de las
cogniciones sociales en la comprensión de las situaciones de maltrato por
parte de los individuos involucrados en ellas (Smorti, 1999).

CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
El facilitador dará a conocer las conclusiones del tema:
 La confirmación de acoso conlleva la adopción de varias actuaciones
de forma paralela. Por un lado, valorar la necesidad de comunicar la
situación a otras instituciones, y por otro, la puesta en marcha, de
forma inmediata, de medidas educativas y disciplinarias.
 Intervenciones de carácter preventivo: Se suelen dirigir al conjunto del
alumnado y, en ocasiones, a los adultos del centro y de la comunidad
educativa.
El facilitador asigna la tarea a realizar para la siguiente semana.
Se despide a los participantes cordialmente y se les invita a la próxima sesión.

47
SESIÓN 05
“Prevención y Participación: Tarea de Todos”

INTRODUCCIÓN
La tutoría entre iguales es una estrategia educativa práctica y efectiva para la
convivencia escolar. Este recurso se basa en la colaboración que un alumno
ofrece a otro compañero de clase delante de una petición de ayuda.
Tradicionalmente la tutoría entre iguales se ha aplicado para favorecer el
aprendizaje de materias curriculares como, por ejemplo, los idiomas o las
matemáticas. Sin embargo, en este caso, el centro quiere adaptar este
recurso de participación y prevención para favorecer el desarrollo educativo,
personal y social.
Diferentes estudios demuestran que implementando un sistema de ayuda
entre iguales, se pueden aprovechar las capacidades, habilidades y puntos
fuertes de los alumnos para enriquecer sus propias vidas y las de los demás.

INICIO
Presentación y bienvenida.
Se dará la bienvenida a los participantes y se les dará a conocer el objetivo de
la sesión.
Se le entregará los solapines a cada participante.
La expositora hace una retroalimentación sobre lo aprendido durante la sesión
anterior y se continuará con la presentación de la dinámica.
Dinámica: “Todos para uno y uno para todos”
Descripción:
El tutor indicará que se formen en grupos de acuerdo a la cantidad de
docentes, a cada grupo se les entregará una hoja de periódico y se les pedirá
que planifiquen la forma en que todos deberán mantenerse parados dentro de
la hoja de periódico. Quienes no puedan mantenerse dentro del periódico
saldrán del juego. Luego se les pedirá que doblen el periódico a la mitad y

48
deberán cumplir con la indicación anterior y así sucesivamente hasta que
quede un solo grupo. Se reflexiona sobre lo mucho que se puede lograr
cuando todos colaboran para lograr un objetivo.

PROCESO
Luego de la dinámica el expositor dará paso a la explicación, del tema con la
ayuda de papelotes e imágenes que se colocaran para un mejor
entendimiento.

Programa “Tutoría entre iguales”


Si bien existen muchos programas que se plantean como parte de la solución
ante el fenómeno del Bullying, aquí se presenta éste como una propuesta
interesante; puesto que tiene como actores principales a los propios alumnos
pero guiados por personas capacitadas en el tema:
I. Objetivos generales de la tutoría entre iguales
1. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia.
2. Concienciar a la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia
entre iguales o bullying e informar sobre las consecuencias personales que
este fenómeno comporta.
3. Facilitar el proceso de integración de los nuevos alumnos de 1º.
4. Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la
inseguridad que provocan los espacios y las situaciones desconocidas.
5. Integrar la “tolerancia cero” como un rasgo de identidad del centro.

II. Los implicados: Toda la comunidad educativa.

III. Metodología
Para llevar a cabo un proyecto se debe realizar un planteamiento inicial que
determinará donde nos encontramos y cuáles son las acciones que se deben
realizar a continuación. Una vez tengamos claros estos puntos podremos
implantar el proyecto en nuestro centro. El proyecto se dividirá en diferentes
etapas con una duración inicial de un año:

49
1. Sensibilización e Información: Se trata de una primera etapa de
acercamiento a la problemática de la violencia, y especialmente a la violencia
entre iguales, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Es
necesario que desde el centro se trate el tema en reuniones de equipo y que,
en conjunto, se planteen las bases del programa durante las primeras
semanas del curso.

2. Aprobación del Proyecto (Recursos y Estrategias): Este segundo paso


debe incluir la aprobación de la aplicación del proyecto por parte del centro y
el consentimiento de los padres para que sus hijos e hijas puedan formar
parte de este. Deben de valorarse cuáles son los recursos de los que
disponemos como centro. Del mismo modo, deben definirse las estrategias
que utilizaremos a partir de este momento. Todo el equipo docente debe
aprobar su aplicación.
Durante esta fase es importante que:
- Exista un acuerdo en relación a las implicaciones del proyecto en el
currículum de los alumnos tutores.
- Se establezca que el coordinador del programa realice una evaluación de
los alumnos tutores y que esta conste en el apartado de actitudes, valores
y normas de la materia de tutoría.
- Se realice por escrito el nombramiento de los tutores de iguales y que el
documento vaya firmado por el director del centro escolar.
- Se acuerde la entrega de un diploma al final de curso que acredite la
participación de estos alumnos en el proyecto.

3. Formación a profesores, alumnos y padres: Para que los alumnos


tutores puedan responder a las demandas de ayuda de sus compañeros, los
profesores participen activamente en el proyecto y, las familias se vinculen
con la escuela y la problemática del bullying, se realizará una formación
adecuada a cada uno de estos colectivos de la comunidad educativa. El
encargado de realizarla será el coordinador del programa. Estas acciones
formativas tienen como objetivos principales: Informar sobre el bullying y

50
todos los aspectos importantes que con él se relacionan (tipos de maltrato,
causas, consecuencias, estrategias de detención, etc.); dar a conocer el
programa y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la violencia entre
iguales y por último sentar las bases que definan las actuaciones que han de
llevar a cabo los padres, los profesores y los alumnos tutores en casos de
acoso escolar.

4. Desarrollo del Programa: Durante este proceso de aplicación del proyecto


se llevarán a cabo diferente actuaciones individualizadas basadas en las
tutorías formales e informales que los alumnos mantendrán entre ellos y con
el coordinador. El programa pone mucho énfasis en las tutorías informales, es
decir, aquellas que se realicen en las horas del recreo, al salir de clase, en los
pasillos, etc. considerándolas como las tutorías clave para conseguir los
objetivos que nos hemos planteado. Así mismo las tutorías formales pasan a
ser una herramienta para encaminar y dirigir el proceso, para resolver
cualquier duda o discrepancia que pueda surgir y para hacer la evaluación del
alumnado. Una vez finalizado el proceso de tutorización, los alumnos tutores
recibirán un diploma que los acredite haber participado en el proyecto.

5. Evaluación del Programa: Se realizara una evaluación conjunta (equipo


docente y alumnado) sobre la eficacia y la eficiencia del programa, valorando
y concretando los resultados obtenidos en relación con el planteamiento
inicial. Tanto los profesores como los alumnos que participan en el proyecto
deberán rellenar trimestralmente y a final de curso una ficha de seguimiento
que servirá para recoger opiniones, valoraciones y propuestas de mejora.

6. Memoria y propuesta de mejoras: Una vez finalizado el programa y con


las evaluaciones del equipo docente y del alumnado, se realizará una
memoria del proyecto haciendo una comparativa entre objetivos iniciales y
resultados obtenidos. Igualmente se valorarán las propuestas para mejorar
que hayan surgido de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa
implicados en el programa.
IV. Formación

51
La formación la realizará el coordinador del programa y constará de tres
fases:
o Formación para padres: Tendrá una duración aproximada de dos horas y
se incluirá en el programa de la escuela de padres del centro. Se les
ofrecerá una guía con estrategias de detección, posibles actuaciones y
formación teórica sobre el acoso escolar.
o Formación para alumnos: A los alumnos se les dará una formación breve,
encaminada a tener un primer contacto teórico sobre el acoso escolar y a
considerar y las habilidades sociales básicas para llevar a buen término la
tarea de tutor.
Durante los primeros 15 días del curso tendrán una formación inicial de 3
horas. A partir de aquí se aprovecharán las reuniones trimestrales de
evaluación que se realizarán con el coordinador del programa para
resolver dudas, analizar situaciones y completar esta formación de una
manera más individualizada atendiendo caso por caso.
o Formación para profesores: Para el equipo docente se realizará una
formación que incluya una visión clara y concisa del proyecto que se
desarrollará en la escuela así como un conjunto de estrategias de
detección e instrucciones de cara a la práctica docente en posibles casos
de bullying.
Para los profesores se podrá realizar esta formación en el último trimestre del
curso que precede a la implementación del proyecto en la escuela; o bien
durante el primer trimestre del curso en el que empiece a funcionar el
proyecto. Es preferible la primera opción. Esta formación ha de constar de un
mínimo de 15 horas y formará parte del plan de formación permanente del
profesorado.

V. Evaluación del proyecto


o Por parte de los tutores: Los alumnos tutores rellenarán una ficha de
seguimiento que aparte de servir para realizar su evaluación como tutores
también servirá para recibir un feedback sobre cuáles son los aspectos
susceptibles de mejoramiento.

52
o Por parte de los alumnos tutorizados: A final de curso los alumnos
tutorizados también rellenarán un cuestionario que servirá exclusivamente
para valorar el programa y el grado de utilidad que ha tenido para ellos.
o Por parte de los profesores: El equipo docente del centro rellenará una
ficha a final de curso donde constará una parte específica relativa a la
valoración del proyecto, otra relativa a los aspectos que han mejorado la
convivencia y una última relativa a las propuestas de mejora.

CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
El facilitador dará a conocer las conclusiones del tema:
 -Para llevar a cabo un proyecto se debe realizar un planteamiento
inicial que determinará donde nos encontramos y cuáles son las
acciones que se deben realizar a continuación.
 Una vez finalizado el programa y con las evaluaciones del equipo
docente y del alumnado, se realizará una memoria del proyecto
haciendo una comparativa entre objetivos iniciales y resultados
obtenidos.
El facilitador asigna la tarea a realizar para la siguiente semana.
Se despide a los participantes cordialmente y se les invita a la próxima sesión.

53
SESIÓN 06
“Derivación de Casos y Seguimiento”

INICIO
Presentación y bienvenida.
Se dará la bienvenida a los participantes y se les dará a conocer el objetivo de
la sesión.
Se le entregará los solapines a cada participante.
La expositora hace una retroalimentación sobre lo aprendido durante la sesión
anterior y se continuará con la presentación de la dinámica.

Dinámica: “Proyección de un videoclip”

Descripción:
Se le proyectará un videoclip llamado Cobardes del grupo La excepción,
luego se solicita voluntarios para que den una reflexión crítica de lo visto.
Se puede encontrar en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=ZTamPWVQcms

PROCESO
-Temática a exponer: Aliados intersectoriales. Base Normativa. Ficha de
Derivación

54
En caso de Violencia entre escolares: Derivación inmediata.
Si se identifica que la violencia entre estudiantes tiene como consecuencia
una infracción a la ley penal (Ej. Adolescente amenaza a su compañero con
arma de fuego, agresión física causando lesiones, abuso sexual), se derivará
el caso a la Comisaría o Fiscalía.
Asimismo, si requiere atención especializada por salud, se debe coordinar con
el Centro de Salud más cercano.

Aliados Intersectoriales
Instituciones del Considere derivarlo si su
Servicios que Promueven
Estado estudiante requiere
Defensoría Municipal del Niño  Orientación y consejería
y del Adolescente (DEMUNA), a psicológica en casos de
nivel nacional. “bullying”.
 Orientación para el
procedimiento legal ante la

Ministerio de la Mujer y autoridad policial o el Ministerio

Poblaciones Vulnerables Público.


Centros de Emergencia Mujer a  Atención inmediata de tipo
(MIMP)
nivel nacional (CEM). legal, psicológico y/o social
para casos de violencia familiar
y sexual.
Servicio de orientación telefónica  Soporte emocional y consejería
gratuita Línea 100, a nivel psicológica en temas de
nacional. violencia, incluida la escolar.
Ministerio de Módulos de Atención al Maltrato  Atención especializada para
Salud(MINSA) Infantil en Salud (MAMIS). tratamiento vinculado a la
recuperación física y
psicológica.
Hospitales y Centros de Salud.  Atención médica y psicológica
cuando el hecho ha supuesto
Servicios diferenciados para la una lesión física y/o su salud

55
Atención Integral de Salud del as mental ha resultado afectada.
y los adolescentes.  Orientación y consejería a las y
los adolescentes, en un
ambiente juvenil.
Ministerio del Interior Comisarías a nivel nacional.  Intervención policial si el hecho
(MININTER) de violencia constituye una
falta o delito (Ej. Abuso sexual,
lesiones, tenencia ilegal de
armas).
Ministerio de Justicia y Consultorios Jurídicos Gratuitos  Orientación legal gratuita para
Derechos (Centro ALEGRA), a nivel accionar judicialmente en
Humanos(MINJUS) nacional. casos de abuso sexual.
 Asistencia legal gratuita en los
Defensor Público. procesos penales que afectan
a los niños, niñas y
adolescentes.
Defensoría del Pueblo Informes defensoriales  Supervisión de la actuación
Adjuntía para la niñez y relacionados a la situación de los estatal frente a la violencia.
adolescencia derechos de los niños, niñas y  Supervisión de las DRE, UGEL
adolescentes. Recomendaciones e IE ante casos de violencia
para el respeto de derechos y el escolar con la finalidad de que
cumplimiento de deberes. cumplan sus funciones.
Instituto Nacional de Comisión de protección al  Información sobre el ejercicio
Defensa de la consumidor de sus derechos como
Competencia y de la consumidor y la
Protección de la implementación de la Ley y su
Propiedad Intelectual Reglamento.
(INDECOPI)  Procede para las escuelas
privadas.

Página web y teléfonos donde puede denunciar casos de bullying pueden


ser el director, docente, alumno y padres de familia:
http://www.siseve.pe/
Línea gratuita 100

56
Base normativa
• Convención sobre los Derechos del Niño.
• Constitución Política del Perú.
• Ley N°27337, Código de Niños y Adolescentes.
• Ley N°29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas y su Reglamento aprobado por D.S Nº 010-2012-ED.
• Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento aprobado por
D.S Nº 011-2012-ED...
• Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento aprobado por
D.S Nº 004-2013-ED.
• Decreto Supremo N°006-2012-ED, Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Educación.
• Decreto Supremo N°001-2012-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de
Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA 2012-2021).
• Resolución Ministerial N°0519-2012-ED, Lineamientos para la protección de
las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las
instituciones educativas.

Ficha de derivación de casos


Se hará entrega y se explicará las fichas de derivación, se encuentra al final
en el anexo Nº 1 y Nº 2.

CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
El facilitador dará a conocer las conclusiones del tema:
El docente debe tener claro cuáles son los aliados a quienes recurrir cuando
se presentan estos casos, así como también la línea gratuita y páginas web.
Conocer y hacer uso de las fichas de derivación.
Se aplica el post test
El facilitador agradece por su asistencia y se despide a los participantes
cordialmente.

57
ANEXO Nº 1
Ficha de Derivación para Atención especializada

I. Datos de la IE
Nombre __________________________
Dirección_____________________________
Teléfono________________________________
UGEL___________________________DRE____________________

II. Datos del Director


Nombres y apellidos____________________________
Teléfono____________________

Institución a la que se Deriva:


( ) Comisaría () Centro de salud
( ) Fiscalía () DRE
( ) UGEL () Otros señalar
( ) Centro de Emergencia Mujer (CEM)

Breve resumen del caso:


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Lugar y fecha__________________________________________

____________________________________
Firma y sello del Director de la IE

58
ANEXO Nº 2
Ficha de Derivación a Psicología

(Profesional de Psicología del Centro Educativo)

1. Datos Generales
Nombre de la Institución Educativa________________________
Responsable de la derivación_____________________________
Fecha de derivación_____________________________________

2. Datos del Alumno(a)


Nombres y Apellidos____________________________________________
Edad__________________
Fecha de nacimiento_______________________
Grado y sección que cursa________________________
Domicilio____________________________________
Teléfono_____________________________________

3. Datos de los Padres y/o Adultos responsables

Datos de la Madre Datos del padre

Nombres y
Apellidos
DNI
Profesión / Oficio
Domicilio
Teléfono

4. Datos del presunto Agresor

Nombres y Apellidos
Edad
Fecha de nacimiento
Domicilio
Teléfono
Relación con el
alumno/a

59
5. Datos del Padre/madre/Adulto responsable del agresor

Nombres y Apellidos
DNI
Profesión / Oficio
Domicilio
Teléfono
Relación y/o
parentesco

6. Marque con una X si ha observado alguna de estas conductas.

( ) EXCLUSIÓN SOCIAL ( ) AGRESIÓN VERBAL ( ) INTIMIDACIÓN


( ) CHANTAJE ( ) AMENAZA ( ) ACOSO O ABUSO SEXUAL
( ) AGRESIÓN FÍSICA INDIRECTA (Robo y destrozo de material escolar,
ropa y otros objetos personales)
( ) AGRESIÓN FÍSICA DIRECTA (Palizas, lesiones con diferentes objetos,
agresiones en forma de patadas, etc.)

7. Motivo de derivación (Hacer una descripción detallada de los hechos)


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. Acciones realizadas por el informante


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Firma y sello

60
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Avilés, J. (2012). Manual contra el Bullying. Guía para el profesorado.


Ediciones Amigo. Lima.

Páginas web
http://www.ugelhuari.gob.pe/edocman/Protocolo-siseve-reporte%20de
%20casos.pdf
http://www.heidelbergschule.com/Docs/ProtocoloActuacionAcosoEscolar.pdf
http://intercultura.jimdo.com/actividades-que-organizamos/taller-sobre-bullying/
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/guia
_acoso.pdf

61
62

También podría gustarte