Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

MEC53 Número
Código de 1 Nombre HP TH CR 1 Fecha de 29/10/202 de 0
asignatura: asignatura: CLIMATIZACION HT: 2 : 3 : 5 : 0 actualización: 1 revisión:

Escuela o EI INGENIERÍA 0131/201 Su requisito Es requisito GEA64


PFG: Carreras(s): ELECTROMECÁNICA Semestre: 5 RM: 9 es: FIG221 para: 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Clasificación de sistemas de climatización


PORCENTAJE DE RELEVANCIA DE LA 30% HORAS: 10
UNIDAD DE APRENDIZAJE:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE HORAS: 2


1 Actividad de Aprendizaje N° 1
NÚMERO: APRENDIZAJE:

UNIDAD(ES) DE COMPETENCIA(S) APRENDIZAJE(S) INDICADORES DE LOGRO


DECLARADA EN EL PIA
CONTENIDOS CONCEPTUALES:   CONCEPTUALES: 
 Clasificación según la topología  Reconoce las prestaciones de las instalaciones de
 Clasificación según el tipo de unidades interiores y exteriores climatización
 Por las características del sistema de transporte de energía térmica.  Clasifica los elementos de los sistemas de climatización
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (HABILIDADES):  PROCEDIMENTALES (HABILIDADES): 
Identifica distintos tipos de equipos  Determinar los Requerimientos de ventilación  Determinar los requerimientos de ventilación para distintos
de climatización considerando los  Conocer el ambiente térmico interior y el confort tipos de actividades
costos de implementación,  Evaluar los Parámetros característicos de la envolvente térmica  Conocer los requerimientos térmicos y evalúa el confort
operación y mantenimiento  Realizar los Cálculo térmico  Evaluar la incidencia de la envolvente con la climatología y
la carga térmica
 Calcular los requerimientos térmicos en base al uso, el clima
y la envolvente
CONTENIDOS ACTITUDINALES:  ACTITUDINALES: 
 Capacidad de resolución de conflictos técnico-económicos  Resuelve las necesidades técnicas relacionando las

Docente Diseñador Asesor Instruccional


 Capacidad crítica posibilidades económicas
 Reflexiona sobre distintas propuestas del mercado

Docente Diseñador Asesor Instruccional


Métodos didácticos: Explicativo interrogativo, mapas conceptuales
Recursos de Apoyo:
Vid01.mp4

Tipo de Experiencia de Aprendizaje:


Práctica. Teórico-práctica.
Forma de trabajo:
Individual Grupal
SESIÓN TEÓRICA-PRACTICA Número de sesión: 1
Recomendación para la distribución del tiempo en los momentos de la clase: 15% inicio, 60% desarrollo, 25% cierre
Rol de los estudiantes Rol del docente Recursos
Momentos Recursos de apoyo
El rol del estudiante debe ser constantemente activo Bibliográficos
Analiza el video vid01.mp4 y responde ante las El docente hace una introducción mostrando el
preguntas del docente video vid01.mp4 que corresponde a Tipos de Aire
Responder sobre los diferentes Tipos de Aire Acondicionado, como parte de la motivación. En
*Motivación Acondicionados. base al video explica que hoy veremos los
*Presentación del tema Responde sobre las diferencias que existen en los diferentes tipos de Aire Acondicionado y explica
*Explicación de los Aires Acondicionados tanto Industrial como que al final del tema los estudiantes podrán
Inicio

indicadores de logro Domésticos, mostradas por el docente identificar los diferentes tipos de aire vid01.mp4
*Activación de conocimientos acondicionados tanto Industrial como domésticos.
previos
El Docente realiza una pequeña introducción a la
materia, explicando las diferentes actividades que
se realizarán, así como el sistema de evaluación.
Tiempo aproximado: 20 minutos
Los estudiantes tomarán apuntes, crearán un glosario El facilitador expondrá el tema de “Tecnología” y
* Temas a desarrollar
de términos y responderán las preguntas que basándose en el recurso:
* Actividad Guiada
loDesarrol

realizará el facilitador utilizando los recursos de apoyo MEC531_UAP01_AP01_VID01 y


* Actividad Semi-
MEC531_UAP01_AP01_DOC01; MEC531_UAP01_AP01_PPT01. Tiempo Ppt01.ppt
Independiente
MEC531_UAP01_AP01_DOC02, aproximado: 50 minutos.
* Actividad Independiente
MEC531_UAP01_AP01_PDF01. Tiempo aproximado:
* Evaluación Formativa
50 minutos.
El facilitador hará un resumen de los temas
*Verificación de los abordados durante la clase y en base a dos o tres
indicadores de logro preguntas verificará los aprendizajes logrados.
Cierre

*Síntesis Finalmente recordará ingresar al AVA para revisar


*Compromiso la Actividad No Presencial. Tiempo aproximado: 15
minutos.
TOTAL: 90 minutos

Docente Diseñador ING. GERMAN COLQUE YAIBONA Asesor Instruccional ING. ZAGAL
Métodos didácticos: Explicativo interrogativo, mapas conceptuales
Recursos de Apoyo:
Vid01.2.mp4

Tipo de Experiencia de Aprendizaje:


Práctica. Teórico-práctica.
Forma de trabajo:
Individual Grupal
SESIÓN TEÓRICA-PRACTICA Número de sesión: 2
Recomendación para la distribución del tiempo en los momentos de la clase: 15% inicio, 60% desarrollo, 25% cierre
Rol de los estudiantes Rol del docente Recursos
Momentos Recursos de apoyo
El rol del estudiante debe ser constantemente activo Bibliográficos
Analiza el video vid01.2.mp4 y responde ante las El docente hace una introducción mostrando el
preguntas del docente video vid01.2.mp4 sobre la Clasificación según la
Responder sobre la Clasificación según la topología topología, como parte de la motivación. En base al
*Motivación Responde sobre las diferencias que existen en los video explica que hoy veremos los diferentes tipos
*Presentación del tema Aires Acondicionados domiciliario Tipo Split y de Aire Acondicionado y explica que al final del
*Explicación de los portátiles, mostradas por el docente tema los estudiantes podrán identificar la
Inicio

indicadores de logro Clasificación según la topología. vid01.2.mp4 https://youtu.be/z


*Activación de conocimientos TFzmbmVJko
previos
El Docente realiza una pequeña introducción a la
materia, explicando las diferentes actividades que
se realizarán, así como el sistema de evaluación.
Tiempo aproximado: 20 minutos
Los estudiantes tomarán apuntes, crearán un glosario El facilitador expondrá el tema de “sobre la
* Temas a desarrollar
de términos y responderán las preguntas que Clasificación según la topología” y basándose en
* Actividad Guiada
loDesarrol

realizará el facilitador utilizando los recursos de apoyo el recurso: MEC531_UAP01_AP01_VID01 y


* Actividad Semi-
MEC531_UAP01_AP01_DOC01; MEC531_UAP01_AP01_PPT01. Tiempo Ppt01.ppt
Independiente
MEC531_UAP01_AP01_DOC02, aproximado: 50 minutos.
* Actividad Independiente
MEC531_UAP01_AP01_PDF01. Tiempo aproximado:
* Evaluación Formativa
50 minutos.
El facilitador hará un resumen de los temas
*Verificación de los abordados durante la clase y en base a dos o tres
indicadores de logro preguntas verificará los aprendizajes logrados.
Cierre

*Síntesis Finalmente recordará ingresar al AVA para revisar


*Compromiso la Actividad No Presencial. Tiempo aproximado: 15
minutos.
TOTAL: 90 minutos

Docente Diseñador ING. GERMAN COLQUE YAIBONA Asesor Instruccional ING. ZAGAL
Métodos didácticos: Explicativo interrogativo, mapas conceptuales
Recursos de Apoyo:
Vid01.mp4

Tipo de Experiencia de Aprendizaje:


Práctica. Teórico-práctica.
Forma de trabajo:
Individual Grupal
SESIÓN TEÓRICA-PRACTICA Número de sesión: 3
Recomendación para la distribución del tiempo en los momentos de la clase: 15% inicio, 60% desarrollo, 25% cierre
Rol de los estudiantes Rol del docente Recursos
Momentos Recursos de apoyo
El rol del estudiante debe ser constantemente activo Bibliográficos
Analiza el video vid01.3.mp4 y responde ante las El docente hace una introducción mostrando el
preguntas del docente video vid01.3.mp4 que corresponde a la
Responder sobre la Clasificación según el tipo de Clasificación según el tipo de unidades interiores y
*Motivación unidades interiores y exteriores exteriores. como parte de la motivación. En base al
*Presentación del tema video explica que hoy veremos Clasificación según
*Explicación de los Responde sobre las diferencias que existen en la el tipo de unidades interiores y exteriores. y explica
Inicio

indicadores de logro Clasificación según el tipo de unidades interiores y que al final del tema los estudiantes podrán vid01.3.mp4 https://youtu.be/C
*Activación de conocimientos exteriores mostradas por el docente identificar la Clasificación según el tipo de TZsDV61ZrY
previos unidades interiores y exteriores.
El Docente realiza una pequeña introducción a la
materia, explicando las diferentes actividades que
se realizarán, así como el sistema de evaluación.
Tiempo aproximado: 20 minutos
Los estudiantes tomarán apuntes, crearán un glosario El facilitador expondrá el tema de “Tecnología” y
* Temas a desarrollar
de términos y responderán las preguntas que basándose en el recurso:
* Actividad Guiada
loDesarrol

realizará el facilitador utilizando los recursos de apoyo MEC531_UAP01_AP01_VID01 y


* Actividad Semi-
MEC531_UAP01_AP01_DOC01; MEC531_UAP01_AP01_PPT01. Tiempo Ppt01.ppt
Independiente
MEC531_UAP01_AP01_DOC02, aproximado: 50 minutos.
* Actividad Independiente
MEC531_UAP01_AP01_PDF01. Tiempo aproximado:
* Evaluación Formativa
50 minutos.
El facilitador hará un resumen de los temas
rreCie

*Verificación de los
indicadores de logro abordados durante la clase y en base a dos o tres
*Síntesis preguntas verificará los aprendizajes logrados.
*Compromiso Finalmente recordará ingresar al AVA para revisar

Docente Diseñador ING. GERMAN COLQUE YAIBONA Asesor Instruccional ING. ZAGAL
la Actividad No Presencial. Tiempo aproximado: 15
minutos.
TOTAL: 90 minutos

Métodos didácticos: Explicativo interrogativo, mapas conceptuales


Recursos de Apoyo:
Vid01.4.mp4

Tipo de Experiencia de Aprendizaje:


Práctica. Teórico-práctica.
Forma de trabajo:
Individual Grupal
SESIÓN TEÓRICA-PRACTICA Número de sesión: 4
Recomendación para la distribución del tiempo en los momentos de la clase: 15% inicio, 60% desarrollo, 25% cierre
Rol de los estudiantes Rol del docente Recursos
Momentos Recursos de apoyo
El rol del estudiante debe ser constantemente activo Bibliográficos
Analiza el video vid01.4.mp4 y responde ante las El docente hace una introducción mostrando el
preguntas del docente video vid01.4.mp4 sobre las características del
Responder sobre las características del sistema de sistema de transporte de energía térmica., como
transporte de energía térmica. parte de la motivación. En base al video explica
*Motivación Responde sobre las diferencias que existen en las que hoy veremos las características del sistema de
*Presentación del tema características del sistema de transporte de energía transporte de energía térmica. Y explica que al final
*Explicación de los térmica., mostradas por el docente del tema los estudiantes podrán identificar las vid01.4.mp4 https://youtu.be/R
Inicio

indicadores de logro características del sistema de transporte de _DHmrMolVg


*Activación de conocimientos energía térmica.
previos
El Docente realiza una pequeña introducción a la
materia, explicando las diferentes actividades que
se realizarán, así como el sistema de evaluación.
Tiempo aproximado: 20 minutos
Los estudiantes tomarán apuntes, crearán un glosario El facilitador expondrá el tema de “sobre la
* Temas a desarrollar
de términos y responderán las preguntas que Clasificación según la topología” y basándose en
* Actividad Guiada
Desarrollo

realizará el facilitador utilizando los recursos de apoyo el recurso: MEC531_UAP01_AP01_VID01 y


* Actividad Semi-
MEC531_UAP01_AP01_DOC01; MEC531_UAP01_AP01_PPT01. Tiempo Ppt01.ppt
Independiente
MEC531_UAP01_AP01_DOC02, aproximado: 50 minutos.
* Actividad Independiente
MEC531_UAP01_AP01_PDF01. Tiempo aproximado:
* Evaluación Formativa
50 minutos.
*Verificación de los El facilitador hará un resumen de los temas
indicadores de logro abordados durante la clase y en base a dos o tres

Docente Diseñador ING. GERMAN COLQUE YAIBONA Asesor Instruccional ING. ZAGAL
preguntas verificará los aprendizajes logrados.
*Síntesis Finalmente recordará ingresar al AVA para revisar
*Compromiso la Actividad No Presencial. Tiempo aproximado: 15
minutos.
TOTAL: 90 minutos

Métodos didácticos: Explicativo interrogativo, mapas conceptuales


Recursos de Apoyo:
Vid01.5.mp4

Tipo de Experiencia de Aprendizaje:


Práctica. Teórico-práctica.
Forma de trabajo:
Individual Grupal
SESIÓN TEÓRICA-PRACTICA Número de sesión: 5
Recomendación para la distribución del tiempo en los momentos de la clase: 15% inicio, 60% desarrollo, 25% cierre
Rol de los estudiantes Rol del docente Recursos
Momentos Recursos de apoyo
El rol del estudiante debe ser constantemente activo Bibliográficos
Analiza el video vid01.5.mp4 y responde ante las El docente hace una introducción mostrando el
preguntas del docente video vid01.5.mp4 que corresponde a la
Responder sobre la Clasificación según el tipo de Clasificación según el tipo de unidades interiores
unidades interiores aires acondicionados portátiles. aires acondicionados portátiles., como parte de la
*Motivación Responde sobre las diferencias que existen en la motivación. En base al video explica que hoy
*Presentación del tema Clasificación según el tipo de unidades interiores veremos la Clasificación según el tipo de unidades
*Explicación de los aires acondicionados portátiles. Mostradas por el interiores aires acondicionados portátiles. Y explica vid01.5.mp4 https://youtu.be/z
Inicio

indicadores de logro docente que al final del tema los estudiantes podrán TFzmbmVJko
*Activación de conocimientos identificar la Clasificación según el tipo de
previos unidades interiores aires acondicionados portátiles.

El Docente realiza una pequeña introducción a la


materia, explicando las diferentes actividades que
se realizarán, así como el sistema de evaluación.
Tiempo aproximado: 20 minutos
* Temas a desarrollar Los estudiantes tomarán apuntes, crearán un glosario El facilitador expondrá el tema de “Tecnología” y
* Actividad Guiada de términos y responderán las preguntas que basándose en el recurso:
* Actividad Semi- realizará el facilitador utilizando los recursos de apoyo MEC531_UAP01_AP01_VID01 y

Docente Diseñador ING. GERMAN COLQUE YAIBONA Asesor Instruccional ING. ZAGAL
MEC531_UAP01_AP01_DOC01; MEC531_UAP01_AP01_PPT01. Tiempo Ppt01.ppt
Independiente
MEC531_UAP01_AP01_DOC02, aproximado: 50 minutos.
* Actividad Independiente
MEC531_UAP01_AP01_PDF01. Tiempo aproximado:
* Evaluación Formativa
50 minutos.
El facilitador hará un resumen de los temas
*Verificación de los abordados durante la clase y en base a dos o tres
indicadores de logro preguntas verificará los aprendizajes logrados.
Cierre

*Síntesis Finalmente recordará ingresar al AVA para revisar


*Compromiso la Actividad No Presencial. Tiempo aproximado: 15
minutos.
TOTAL: 90 minutos

Docente Diseñador ING. GERMAN COLQUE YAIBONA Asesor Instruccional ING. ZAGAL

También podría gustarte