Está en la página 1de 11

GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL

CO622-I
CICLO 2015-I

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INFORME N°03

LA CIVILIZACIÓN ANDINA
Desde sus orígenes hasta su conjunción
con la foránea
CURSO:

GEOGRAFÍA Y REALIDAD
NACIONAL
CO622-I
DOCENTE:

P.P. Dr. Ing. Juan Ríos Segura

2015-I

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN pág.3

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 1


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

2. RESUMEN pág.4

3. OBJETIVOS pág.5

4. ANÁLISIS DE LOS TEMAS pág.6

5. RESULTADOS EN LA ACTUALIDAD pág.7

5. CONCLUSIONES pág.9

6. RECOMENDACIONES pág.10

7. BIBLIOGRAFÍA/PÁGINAS WEB pág.11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Construcción

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 2


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la


Educación”

Lima, 20 de abril del 2015

INFORME CO622-I N°03


Sr. : PP Dr. Ing. Juan Ríos Segura
Asunto : La civilización andina, su evolución y conjunción con la foránea.

1. INTRODUCCIÓN

Lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era, estudiadas


por grandes historiadores, sabemos que existían grandes culturas pre-incaicas,
y que cada una de las culturas tuvieran sus propias costumbres, de igual
manera la época incaica, es una época donde grandes personajes lucharon por
sacar adelante el imperio de los incas, esta época tuvo 14 gobernantes, cada
uno de los cuales con diferentes ideas.

Con el presente informe detallaremos éstas civilizaciones que aunque ya


dejaron de existir nos dejan un gran legado cultural tanto como en patrimonio
como en técnicas agrícolas; y lo primordial, tradiciones y costumbres que aún
perduran en la actualidad y que son practicadas por un buen porcentaje de los
pobladores peruanos.

No hay nada mejor que conocer nuestra historia, nuestras raíces y saber cómo
éstas se desarrollaron en el mismo territorio que nosotros actualmente,
comprender como se establecieron y nos dejaron señalados lugares habitables
(cerca de ríos, tierras cultivables, etc) y rutas que quizás hasta ahora no
conozcamos.

A pasar el tiempo nosotros siempre viviremos con esta historia, que al final fue
interrumpida y mestizada por los invasores europeos (opinamos que no fueron
colonizadores) pero aunque se haya intentado imponer una cultura no
autóctona, siempre se trata de rescatar lo nuestro.

Y sino podemos vivir lo nuestro, lo reconoceremos y mantendremos en la


historia del Perú.

2. RESUMEN

Sociedad es una agrupación de individuos también puede calificarse como


cultura. Algunas de las primeras sociedades en el Perú fueron las culturas de
Pacaicasa, Chivateros, Lauricocha, luego se establecieron las culturas pre-

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 3


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

incaicas como por ejemplo la cultura Chimú, Moche, Nazca, Tiahuanaco, Huari,
Chancay, Chancas, etc.

En tanto el Imperio Incaico fue un estado ubicado en América del Sur,


probablemente proveniente del declive de las culturas Wari y Tiahuanaco .Se
desarrolló en casi 2millones de kilómetros cuadrados y fue dividido
políticamente en 4 suyos. Adoptó una muestra de ingeniería del más alto nivel.
Sometió a pueblos y tubo un conjunto estricto de normas. Tuvo una buena
organización política y administración de su territorio. Además estableció una
buena relación con la naturaleza respetándola y cuidándola.

Luego el imperio Incaico pue invadido a causa de la Conquista del Perú que es
el proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio
español. Tradicionalmente, se considera que se inició el 16 de noviembre de
1532 cuando un ejército incaico se topó en Cajamarca con los conquistadores
españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la
guerra civil entre los dos herederos al trono inca, Huáscar y Atahualpa.

Luego se da el virreinato del Perú se establece cerca a los mediados del siglo
16 con la invasión de los españoles a territorios de la civilización Inca y sus
colindantes. Esto ocasionó la transformación de la sociedad de aquella época
en casi todo ámbito, desde lo económico hasta su cultura. La invasión española
trajo como consecuencia un legado muy mestizo que hoy en día se ha
convertido en nuestra propia cultura.

3. OBJETIVOS

 Saber cómo fueron las sociedades antiguamente y las diferencias con


las sociedades actuales.

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 4


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

 La evolución de las culturas Pre-incaicas y sus aportes.

 Forma de vida de las primeras sociedades y su diferencia con la


sociedad actual.

 Desarrollar el pensamiento crítico y formar nuestra identidad.

 Revalorar la cosmovisión del hombre andino antiguo y aprender de sus


capacidades.

 Potenciar conocimientos adquiridos de la cultura ancestral para mejorar


la calidad de vida de la comunidad.

 Formarnos íntegramente como ingenieros con el conocimiento de


nuestra historia.

 Conocer el proceso de sucesos que ocurrieron en la conquista y así


sacar nuestras conclusiones de las cosas tanto positivas como negativas
que trajo este acontecimiento.

 Tener un punto de vista y una opinión de este acontecimiento tan


importante como es el intercambio cultural de 2 mundos.

 Conocer cómo fue el proceso de invasión de los españoles a tierras de


la sociedad andina.

 Identificar es qué momento de la historia peruana se da su mestizaje.

 Reconocer que nuestra cultura es variada.

4. ANÁLISIS PROPIOS DE LOS TEMAS

4.1 SOCIEDADES PRE-INCAS

 Se ve como las sociedades van evolucionando con el tiempo de acuerdo


a las necesidades y a los cambios generacionales que les afectan, y así

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 5


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

mejorando su tecnología, cerámica arquitectura, textilería, etc., para


adecuarse a los cambios que ocurren en el tiempo.

4.2 LOS INCAS Y SU EXPANSIÓN

 El imperio incaico supo desarrollar y expandir su territorio gracias a su


organización, a la moral inca, al respeto de la naturaleza y fue convertido
por la invasión española ni en lo más mínimo de lo que fue.

 Desarrollaron y adoptaron de culturas anteriores sus conocimientos en


cuanto a ingeniería se refiere.

 Los incas fueron también planificadores y estrategas, porque


desarrollaron un sistema de almacenamiento de alimentos y de
distribución.

 Construyeron una gran red de caminos para articular sus estados y


desarrollar un sistema de comunicación.

4.3 LA CONQUISTA Y LA DISOLUCION POR CONJUNCION DE LA


FORANEA EN LA GESTION DEL PERU
 El análisis histórico se inclina a creer que Pizarro poseía una fortuna
modesta, porque para emprender la aventura, él y Almagro tuvieron que
asociarse con un cura influyente, Hernando de Luque, que a la sazón
era párroco de Panamá. Villanueva habla de un cuarto "socio oculto":
el licenciado Gaspar de Espinosa, que no quiso figurar públicamente,
pero que fue el verdadero financista de las expediciones, usando como
testaferro a Luque. Ello debió ser así, por cuanto nunca uno sólo de los
socios decidía de manera unilateral las acciones. Sólo posteriormente,
iniciada ya la conquista física del Perú, Pizarro tomaría decisiones de
campaña o sobre acciones militares y administrativas, prerrogativas de
su cargo de gobernador de Nueva Castilla, concedido por la corona
española a través de la Capitulación de Toledo, firmada en 1529.

4.4 EL VIRREINATO DEL PERÚ Y SUS APORTES A LA CULTURA


PERUANA
 La invasión de los españoles era un acontecimiento casi inevitable ya
que ellos buscaban riquezas (porque sabían la existencia del oro en
nuestro territorio) y expandir sus dominios.

 El virreinato se instauró por la corrupción de los encomenderos pero aun


así este sistema fue igual (hasta peor) de corrupto y sólo trajo crueldad,
autoritarismo y abusos sobre la población andina.

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 6


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

 La sociedad y cultura española era la dominante (sobre la andina) y


puso todas sus condicionantes sobre la sociedad, economía, comercio,
religión, artesanía, etc.

 A pesar de toda la cultura andina ha sobrevivido ante tantos atropellos y


hasta ahora se conocen costumbres y tradiciones practicadas en
algunas poblaciones.

5. RESULTADOS EN LA ACTUALIDAD
5.1 SOCIEDADES PRE-INCAS

 En la agricultura dejaron grandes avances como los andenes.

 La crianza de la vicuña.

5.2 LOS INCAS Y SU EXPANSIÓN


 El legado arquitectónico está vigente hasta nuestros días. La utilización
de sistemas de riego, los centros ceremoniales, etc.

 El desarrollo turístico como símbolo de gran valor histórico.

 El legado alimentario como un gran aporte para la humanidad .Porque


domesticaron plantas y animales que hoy forman parte de la
alimentación.

 Los incas fueron conscientes del equilibrio de la naturaleza adoptaron


medidas que hoy en día no se practican, es por ello el fenómeno de
cambio climático por acción del hombre.

5.3 LA CONQUISTA Y LA DISOLUCION POR CONJUNCION DE LA


FORANEA EN LA GESTION DEL PERU
 La cultura peruana es diversa como resultado del
intenso mestizaje originado en la colonia.

 A ello se une la posterior influencia


de migraciones decimonónicas procedentes de China, Japón y Europa.

 El idioma principal y más hablado es el español, aunque un número


significativo de peruanos habla diversas lenguas nativas, siendo la más
extendida el quechua sureño.

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 7


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

 Otras de las consecuencias culturales es que la cultura europea se


introduce en todos los ámbitos de la vida, a veces incorporando rasgos
indígenas. La cultura aborigen se ve relegada a los ámbitos religioso o
familiar: se adaptan ritos prehispánicos al catolicismo.

5.4 EL VIRREINATO DEL PERÚ Y SUS APORTES A LA CULTURA


PERUANA
 Actualmente vivimos en una sociedad “españolizada” y se manifiesta
principalmente en el idioma.

 Las culturas más representativas en el Perú actualmente son tres: la


española (obtenida de los invasores), la afro (obtenida de los esclavos
africanos) y la andina (sociedades autóctonas de nuestro territorio).

 En nuestra sociedad actualmente hemos obtenido: de los españoles, la


aventura; de lo afro, la gastronomía y las jaranas; y de lo andino, lo
místico y el folcklore.

6. CONCLUSIONES

6.1 SOCIEDADES PRE-INCAS

 La evolución de las culturas Pre-incaicas aportaron mucho a la sociedad


de hoy en día ya que aún se conservan sus costumbres es parte de
nuestra sociedad.
 Los vestigios que dejaron las culturas pre-incaicas, ayudan a que uno se
identifique más con Perú.

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 8


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

 Los aportes en la historia nos enseña cómo fue que sobrevivieron a los
cambios que se sufrieron en ese tiempo y como lograron avanzar.
 Las primeras sociedades tuvieron una vida basada en la agricultura,
ganadería y caza, a diferencias de las sociedades actuales que es
industrializada.

6.2 LOS INCAS Y SU EXPANSIÓN

 El Imperio incaico desarrolló la Ingeniería Hidráulica y agrícola del más


alto nivel, siempre respetando y cuidando la Pachamama.
 Desarrollo un sistema ético que indicaba que había respeto entre los
unos y los otros.
 Desarrollo un sistema organizacional muy bueno presentando al trabajo
como un factor de desarrollo para la comunidad.
 Articularon el Tahuantinsuyo con su red de caminos y lograron una
buena comunicación en su territorio.

6.3 LA CONQUISTA Y LA DISOLUCION POR CONJUNCION DE LA


FORANEA EN LA GESTION DEL PERU
 La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación
y colonización de parte del continente americano por algunas potencias
europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal,
Inglaterra, Francia y Holanda, en la que esclavizaron y colonizaron
algunos pueblos en desigual desarrollo cultural que habitaban en el
continente.
 Las principales consecuencias fue la desaparición de los sistemas
políticos y organizativos del Tahuantinsuyo como también la pérdida
definitiva de su soberanía. Desaparición de numerosas lenguas
autóctonas y casi extinción de otras. La lengua quechua paso a un
segundo plano y se impuso definitivamente el idioma español, cabe
recalcar que en la actualidad tal lengua de esta revalorando.
 La conquista termina básicamente cuando se llega a una buena parte de
población Americana mestiza, muchos hijos de hispanos con nativos, se
podría decir que ahí comienza la Colonia.

6.4 EL VIRREINATO DEL PERÚ Y SUS APORTES A LA CULTURA


PERUANA
 Nuestra cultura es mestiza en todo el territorio peruano porque a pesar
de decir que somos “criollos”, “andinos” o “afros” siempre practicamos
algo de los tres mencionados anteriormente.
 La diversidad cultural es producto de la invasión española.
 En cuestiones de políticas (gubernamentales, económicas, jurídicas, etc)
se ha establecido según las condicionantes de los españoles.

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 9


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

 La descendencia cultural andina y afro se refleja en muchas de nuestras


costumbres y tradiciones.

7. RECOMENDACIONES
7.1 SOCIEDADES PRE-INCAS

 No dejar de lado lo que dejaron las sociedades antiguas.


 Seguir investigando más sobre las culturas del Perú. Para saber más las
aportaciones que dejaron a nuestra sociedad.

7.2 LOS INCAS Y SU EXPANSIÓN

 Valorar y proteger nuestro patrimonio histórico así como contribuir en el


desarrollo de tecnologías basadas en amplio conocimiento ingenieril
para el desarrollo del país.
 Conocer el territorio peruano para poder desarrollar nuestra identidad
cultural.
 Dar a conocer e invitar a participar a la comunidad en la toma de
conciencia del legado histórico cultural.

7.3 LA CONQUISTA Y LA DISOLUCION POR CONJUNCION DE LA


FORANEA EN LA GESTION DEL PERU

 Valorar y proteger nuestra identidad cultural como también revalorar


costumbres realizadas antes de la conquista española.
 Se debe fomentar que la población peruana conozca la historia de la
conquista, para así tener un punto de vista sobre los hechos que
acontecieron en esta etapa tan importante de la cultura americana.
 Investigar sobre los aportes en ingeniería que trajo la llegada de una
nueva cultura en este caso la cultura española.

7.4 EL VIRREINATO DEL PERÚ Y SUS APORTES A LA CULTURA


PERUANA
 Cuando decimos que somos “criollos”, “andinos” o “afros” hay que
hacerlo por nuestra descendencia más no por nuestra cultura ya que
generalmente vivimos en una “Cultura Mestiza”.
 Hay que transmitir de generación en generación todos nuestros
conocimientos sobre nuestra cultura mestiza.

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 10


GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
CO622-I
CICLO 2015-I

 Nuestra identidad nacional debe fortalecerse para que trascienda y el


Perú sea reconocido por su autoctonía cultural (primero está lo nuestro y
luego lo que proviene de la globalización).

8. BIBLIOGRAFÍA/PÁGINAS WEB
 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Per%C3%BA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico

 http://imperioincaico2013.blogspot.com/2013/03/expansion-del-territorio-
inca.html

 http://peru21.pe/politica/comando-chavin-huantar-hubiera-preferido-
morir-antes-que-perseguido-2180015

 http://www.larepublica.pe/19-04-2015/humala-preocupa-que-comandos-
pasen-de-heroes-a-villanos

 “Comentarios Reales de los Incas” (Ed. El comercio) Garcilaso de la


Vega

LA CIVILIZACION ANDINA Y SU CONQUISTA 11

También podría gustarte