Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Administración y Organización Policial

Evidencia 2
Historia de la Policía

Grupo:

Monterrey, Nuevo León


20 de octubre del 2O2O

En el presente escrito se hablará sobre la historia de la policía, se


describirán los hechos y eventos que formaron parte de la evolución de los
cuerpos policiacos, no prometo que esté todo en orden, pero haré mi mejor
esfuerzo.
Sin más dilación, comencemos: En México, la policía surge el 9 de mayo de
1848 conocidos como el “cuerpo de vigilantes de policía” su tarea era vigilar el
cumplimiento de los bandos.

A partir de 1855, la fuerza de la policía fue destinada exclusivamente a


perseguir, aprehender y tener en custodia a los delincuentes. En esa época
también surge una policía secreta que se encargaba de mantener la legalidad del
cuerpo policiaco.

En el año de 1903 se creó un cuerpo llamado “Gendarmería judicial” que


tendría una función de cumplir las ordenes de los jueces del ramo penal.

En el año de 1919 se creó el primer órgano de policía judicial para la


investigación de delitos y ejecución de sentencias.

En el año de 1941, el presidente Manuel Ávila Camacho delimito a la policía


para que prestara solamente servicios de seguridad pública.

En 1944 Leopoldo Chávez propuso la creación de la “policía infantil


preventiva de menores” donde participaban alumnos de buen comportamiento.

Para el año de 1978 ya existían diversos cuerpos especializados de


naturaleza policiaca: Policía Judicial Federal y local, Preventiva de Distrito Federal,
de Transito, etc.

La historia de lo que se conocía como Policía Federal inicio en 1928 con el


escuadrón motorizado de agentes vigilantes de la oficina de transito decretado por
el entonces presidente Plutarco Elías Calles, 53 agentes iniciaron la leyenda de
“jinetes en caballos de acero”, tenían la instrucción de implementar el control y
vigilancia de transito en caminos nacionales y aquellos de concesión federal.

Para 1931 se cambió de nombre y categoría cuando pasaron a ser Policía


de caminos y hasta el año de 1939 se consolidaron como la Policía Federal de
Caminos.
En 1988 se crea la policía federal preventiva cuya función era salvaguardar
la integridad y derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos y
preservar las libertades, el orden y la paz.

En el año 2001 aparece la Agencia Federal de Investigación (AFI) y su


principal función era la ejecución de mandamientos ministeriales y judiciales.

En 2006 la AFI y la Policía Federal Preventiva se fusionaron en una sola


policía.

2012 con la publicación de la ley orgánica de la procuraduría se hace


referencia a la Policía Federal Ministerial y en ese mismo año desaparece la AFI.

En ese mismo año la policía federal queda conformada por 7 divisiones:


inteligencia, investigación, seguridad regional, científica, antidrogas, fuerzas
federales y la gendarmería.

Bibliografía
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4770/11.pdf

También podría gustarte