Está en la página 1de 25

1

MANUAL DE DISEÑO
PRESA DERIVADORA

INFORMACION RECOPILADA Y ELABORADA POR:


HENRY MONZON DE LOS RIOS
Ingeniero Civil
GESTIÓN 2017
2

PRESA DERIVADORA – OBRA DE TOMA CONVENCIONAL

1.- Introducción

Dentro de las obras de captación existen muchos tipos diferentes, pero básicamente se los puede clasificar
en obras de toma por derivación directa y obras de almacenamiento.

Las obras de almacenamiento consisten en presas que cierran el cauce del río u otro sitio apropiado
formando un reservorio o embalse en el mismo. El reservorio permite regular la utilización del caudal del
río, almacenando el agua en las épocas de lluvia o crecientes y utilizándola en las épocas de sequía.

Las tomas por derivación directa captan el agua que viene por el río sin ningún almacenamiento o sea que
no hay ninguna regulación y se aprovecha el caudal que hay en un momento dado.

La captación puede realizarse directamente sin ninguna obra en el cauce aunque es más común y
conveniente construir una presa que cierre el cauce, llamado a esta presa derivadora.

Las obras de toma directa tienen inconvenientes en su funcionamiento y exigen ciertas condiciones como
en el río debe tener un cauce estable y el caudal del río debe ser bastante mayor que el caudal de diseño
para el canal. Al mismo tiempo tener la seguridad que la profundidad del río en el sitio de la toma no
disminuya nunca de un cierto valor mínimo. Estas condiciones se encuentran generalmente en río de
llanura.

Debido a las condiciones arriba mencionadas, la toma sin azud tienen muchos inconvenientes y la mayoría
de las obras de toma tienen un dique o presa derivadora que cierra el cauce del río y que eleva el nivel de
agua hasta una cota determinada. Según la forma de captación de agua las obras de toma pueden ser de
tipo “convencional” y de tipo caucasiano o tirolés.

2.- Criterios de diseño

En el diseño de una obra derivadora se deben considerar los siguientes criterios.

a) Con cualquier emplazamiento en el río deben captar una cantidad de agua prácticamente
constante.
b) Debe impedir hasta donde sea posible la entrada a la conducción de material sólido y flotante y
hacer que este siga por el río.
c) Satisfacer todas las condiciones de seguridad necesarias, como la estabilidad de taludes de corte.
d) La profundidad de la fundación deberá estar fijada bajo el criterio de seguridad contra la
tubificación.
e) La ubicación del emplazamiento está en función a las condiciones geológicas y topográficas del sitio,
pero es importante la cota de inicio del canal principal en la zona de riego, a esta cota conocida
debe llegar el trazo del canal de conducción que se empalma a la obra derivadora.
f) Se recomienda, que para disminuir la entrada de los sedimentos es conveniente ubicar la toma en la
orilla cóncava de un río, y la denominada playa se encuentra en el lado convexo y se necesita tener
un espacio para poder situar el desarenador y la transición, razón por la cual muchas veces el sitio
se desplaza hacia aguas abajo, ubicándolo donde termina la concavidad y comienza la parte
convexa.
g) Se deberá tomar en cuenta la obstrucción del cauce producida por el azud altera substancialmente
las condiciones de flujo y también las condiciones de transporte de sedimentos.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 2


3

h) El muro en el cual se ubica la reja, por lo general se ubica perpendicularmente a la dirección del
azud, o sea paralelo a la dirección del río. Sin embargo es conveniente darle una inclinación
respecto a la dirección del río, tanto para acortar la longitud necesaria para legar a terreno alto
como para mejorar las condiciones hidráulicas.

El Prof. Dr. Kiselev recomienda que si Vr es la velocidad media del río y Ve la velocidad de entrada
al canal, el ángulo  entre la dirección del canal y el río deba ser igual.

Vr
  arc. cos
Ve

La velocidad del río es variable y se debe escoger la que corresponda al caudal medio anual. Se
recomienda que para facilitar la limpieza de los sedimentos, el plano de la reja no tenga un ángulo
superior a 20 con la dirección del canal de limpieza.

3.- Componentes de una presa derivadora

La obra derivadora o presa derivadora consiste de un dique vertedero o azud, que cierra el cauce del río y
capta las aguas por un orificio o vertedero lateral.

Los componentes de una presa se describen a continuación:

a) Azud
Un dique o presa que cierra el cauce de un río y obliga a que toda en agua que se encuentra por debajo
de la cota de su cresta entre a la conducción o sea captada por la toma.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 3


4

En tiempos de crecida el exceso de agua pasa por encima de la corona del azud derivador, para evitar
que en una avenida o crecida entre agua excesiva a la conducción, entre este y la toma se coloca
estructuras de regulación, como compuertas que permiten interrumpir totalmente el servicio o en el
caso que se quiere hacer una reparación o mantenimiento.

b) Rejilla
Una reja de entrada que impide que pasen material sólido, flotante o demasiado grueso hacia la
conducción. La rejilla debe entrar ubicada a cierta altura del fondo del río y la separación entre los
barrotes normalmente no pasa de 20 cm. A pesar de esto parte del material sólido alcanza a pasar.

c) Desripiador (Trampa para piedras)


El Desripiador se encuentra ubicado al otro lado de la rejilla, es una cámara donde se decanta o se
asientan los materiales sólidos que logran pasar la rejilla.

El Desripiador debe tener una compuerta hacia el río a través de la cual periódicamente se lava el
material acumulado en el fondo.

Además en el Desripiador está previsto un vertedero de salida por donde pasa el agua hacia el canal de
conducción.

Lo óptimo es que la mayor parte del material grueso que llega al desripiador se deposite en el fondo y
no pase al canal.

d) Transición
La transición de entrada al canal que es la conexión del desripiador que generalmente tiene como salida
un vertedero cuyo ancho es bastante mayor que el canal que sigue, entonces es necesaria la
construcción de una transición para evitar que haya perdidas grandes de energía entre la salida del
desripiador y el canal.

e) Colchón amortiguador
El agua que vierte por el cimacio en crecidas, cae con gran energía que erosiona el cauce y puede
socavar las obras causando su destrucción. El colchón sirve para disipar de manera que le agua pase al
cause no-revestido con velocidades no erosivas.

El agua que filtra por debajo del azud ejerce una supresión que hace que el colchón ya sea de
zampeado o losa de hormigón se pueda producir una rotura.

Para disminuir la supresión como también para dar mayor seguridad al azud en necesario la
construcción de un dentellón aguas arriba y abajo del colchón se deja drenes con sus respectivos filtros
que abatan la supresión.

f) Compuerta de purga o limpieza


La compuerta de limpieza se ubica en un extremo del azud, al lado de la reja de entrada.

Generalmente el río trae una gran cantidad de piedras que se acumulan aguas arriba del azud e incluso
el arrastre del material sólido puede tapar la reja de entrada e interrumpir el funcionamiento de la
toma. Para lo cual es necesario que la puerta de limpieza cumpla la función de purgar o descargar el
material grueso.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 4


5

Generalmente la eficiencia de la compuerta de limpieza es baja, pero por lo menos cumple su función
de mantener limpio el cauce frente a la rejilla.

La compuerta de purga del azud con su respectivo canal se calcula en una forma similar al desripiador
tomando en cuenta que el ancho debe ser suficiente para que pase las piedras grandes y que la
velocidad del agua no debe ser inferior a 2 m/s pare que pueda arrastrarlas.

4.- Hidráulica del azud derivador

El diseño del azud derivador consiste básicamente en determinar: La longitud de su sección de control, la
carga de diseño, las características de sus canales de acceso y descarga, y de las estructuras disipadoras de
energía, a partir del gasto de la avenida de diseño.

4.1. - Vertedero tipo Creager


Este tipo de obra de excedencias es una
estructura que consta de un canal de acceso,
sección de control, tanque amortiguador o
disipador de energía y canal de descarga. Se
caracteriza porque su sección de control está
formada por un cimacio que adopta la forma
del flujo del agua y se conoce como perfil
Creager.

Las condiciones para su selección son las que


existen en aquellas laderas que presentan una
pendiente fuerte y que el material es duro
para la excavación, por lo que se requiere de
un vertedor de longitud corta, que puede
compensar esa longitud con un aumento de carga y logre desfogar la avenida de diseño.

Longitud de cresta (L)


Se determina de acuerdo a las características topográficas del sitio en que se localice.

Carga de diseño (Ho)


La carga de diseño se presenta aguas arriba de la sección de control, como se muestra en las figuras
imágenes posteriores.

La carga de diseño se determina a partir de la expresión de la descarga sobre una cresta de vertedero sin
control:
3
Q  C * Le * Ho 2
2
 Q 3
Ho   
C*L
Siendo:
Ho: Carga de diseño (m).
C: Coeficiente de descarga (C≈2 Creager, Scimeni)
L: Longitud de la cresta de control (m)
Q: Caudal de diseño (m3/s).

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 5


6

Dada la magnitud de las obras, se recomienda que la carga de diseño fluctúe entre 0.5 m. y 2.0 m.

Coeficiente de descarga (C)


En el coeficiente de descarga influyen numerosos factores como:

 Profundidad de llegada
 La relación de la forma real de la creta a la de la lámina ideal
 Pendiente del paramento de aguas arriba
 Interferencia del lavadero de aguas abajo
 El tirante de la corriente de aguas abajo

Por lo tanto se recomienda corregir el coeficiente con expresiones que relacionan estas variables.

Gehy (1982) obtuvo las ecuaciones para el coeficiente de descarga en función de la relación P/Ho, donde:
P: Altura del paramento de aguas arriba
Ho: Carga de diseño sobre el vertedero

( ) ( )

( ) ( )

También se cuenta con curvas como es la que se muestra en la siguiente gráfica para determinar el
coeficiente (C):

En la carga total sobre la cresta no se toman en cuenta las pérdidas por rozamientos en la sección de
llegada, las pérdidas que pasan por la sección de entrada ni las perdidas en la entrada o transición.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 6


7

Efecto del talud del paramento de aguas arriba


Para pequeñas relaciones de profundidad de llegada la carga sobre la cresta, la inclinación del paramento de
aguas arriba antes de la cresta produce un aumento en el coeficiente de descarga. En las relaciones grandes
el efecto es disminuir el coeficiente.

La siguiente grafica muestra la relación del coeficiente para un vertedero con talud inclinado:

Carga hidráulica final del vertedor


Pruebas en modelos sobre los vertederos han demostrado que el efecto en la velocidad de aproximación es
despreciable cuando la relación de la altura del vertedor (P) y Hd (carga de diseño) es mayor que 1.33.

Si esta comparación es inversa se debe tomar en cuenta la carga de la velocidad de aproximación, siendo la
carga de diseño igual a:

Carga de velocidad de aproximación del flujo (ha)


La carga de velocidad obedece a la siguiente expresión

[( )
]

Efecto que produce las pilas y estribos.


Cuando las pilas y los estribos de la cresta tienen una forma que producen contracciones laterales sobre la
descarga, la longitud efectiva (L) será menor que la longitud neta de la cresta. El efecto de las contracciones
en los extremos puede tomarse en cuenta reduciendo la longitud neta de la cresta como sigue:

( )

Dónde: L: longitud neta de la cresta (m).


N: número de pilas
Kp: coeficiente de contracción por pilas
Ka: coeficiente de contracción por estribos

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 7


8

Hd: carga total sobre la cresta del vertedero (m).

Coeficientes de contracción de las Pilas (USBR)

Forma Kp
Para pilas de tajamar cuadrado con esquinas redondeadas 0.02
con un radio aproximadamente de 0.1 del espesor de la pila
Para pilas de tajamar redondo 0.01
Para pilas de tajamar triangular 0.00

Coeficientes de contracción de los estribos (USBR)

Forma Ka
Para estribos cuadrados con los muros de cabeza a 90⁰ con 0.20
la dirección de la corriente
Para estribos redondeados con muros de cabeza a 90⁰ con 0.10
la dirección de la corriente, cuando 0.15 He ≤ r ≤ 0.5 He
Para estribos redondeados en los que r > 0.5 He y el muro 0.00
de la cabeza está colocado a no más de 45⁰ con la dirección
de la corriente

Tirante crítico (Yc)


En la sección de control el escurrimiento se realiza con el tirante crítico.

Q2
Yc  3
g * L2

Perfil del cimacio

Este perfil se obtiene para cualquier valor de la carga de diseño, Carga de diseño
Hd (m) 1
multiplicando esta por las coordenadas (X,Y) del perfil correspondiente Coordenadas
a una carga unitaria Hd= 1 m, dadas por Creager. X (m) Y (m)
0 0.13
0.1 0.04
Las alturas máximas del cimacio según la carga máxima de diseño 0.2 0.01
llegan hasta 12 m. 0.3 0
0.4 0.01
0.6 0.06
En caso de tener alturas mayores, el talud aguas abajo se continuara 0.8 0.14
1 0.26
con un talud cerrado en decimos que sea prolongación de las ultimas 1.2 0.4
coordenadas. 1.4 0.57
1.7 0.87
2 1.22
Al pie del cimacio se debe diseñar un arco circular que lo ligue o 2.5 1.96
empalme al tanque amortiguador. 3 2.82
3.5 3.82
4 4.93
4.5 6.22

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 8


9

Existiendo la siguiente expresión para determinar las coordenadas X;Y, y así obtener el perfil del cuadrante
aguas abajo mediante:
X 1.85  2Hd 0.85 * Y

También se propone la siguiente expresión para el perfil del cuadrante aguas arriba del cimacio, se tiene la
siguiente expresión

Y  0,724 *
 X  0,27 Hd 
1,85
 0,126Hd  0,4315Hd 0,375 X  0,27 Hd 
0, 625

Hd 0.85

Para unir el perfil del vertedero con el canal de descarga y/o pozo de disipación, se utiliza una curva circular
contraria a la de la cresta, cuyo radio se calcula con la siguiente expresión:


V1 6, 4 Hd 
3,6 Hd 64
R  10
Dónde:
R: radio de enlace (pies)
V1: velocidad al pie del cimacio (pies/s)
H: carga sobre el vertedero (pies)

Otra manera propuesta para esta unión es mediante la curva de Golá cuyo radio es 0.5 de H (carga sobre el
vertedero sin contar la altura de velocidad). Esta forma permite que la unión no erosione.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 9


10

4.2.- Estructura de disipación

El tanque amortiguador es una estructura disipadora que sirve para cambiar el régimen de
escurrimiento pasándolo de supercrítico a subcrítico en una longitud determinada produciéndose en
ella el salto hidráulico.

El cálculo se basa en la ecuación de la energía o teorema de Bernoulli: E1 + Δz = E2 + Σhf . Donde, E1


representa la energía específica en la sección 1 (aguas arriba), E2 la energía específica en la sección 2
(aguas abajo), Δz el desnivel de la solera del canal entre las secciones 1 y 2 y Σhf la sumatoria de
pérdidas de energía entre ambas secciones.

Otra manera de realizar el cálculo es generar un resalto hidráulico estable verificando que la descarga
sea libre.

Es importante la estabilidad del salto hidráulico y la formación del mismo al pie del cimacio. La forma
del salto hidráulico y su estabilidad depende del número de Froude correspondiente al tirante
conjugado menor (Y1).El número de Froude está dado por la fórmula:

V1
F1 
g *Y1

F1: Numero de Froude (adimensional)


V1: Velocidad del agua en la sección donde se presenta el tirante conjugado menor al
pie del cimacio (m/s).
Y1: Tirante conjugado menor (m).

Debe tratarse que el valor de este número se encuentre entre 4.5 y 9.0 para tener un salto hidráulico
claro y estable. Cuando se tenga valores del número de Froude menores a 4.5 se profundiza el tanque,
dentro de lo económico, para lograr este tipo de resalto. La longitud y profundidad del tanque
amortiguador se obtiene mediante la determinación del salto hidráulico que consiste en definir sus
tirantes conjugados, el menor (Y1) antes del salto y el mayor (Y2) después del salto.

El diseño hidráulico del tanque amortiguador, depende de que el canal de descarga tenga pendiente
normal o mayor y por ello funcione con tirante normal o menor.

Tanque amortiguador con tirante normal en el canal de descarga

Cuando la pendiente topográfica de la zona en que se proyecta el canal de descarga es suave se puede
diseñar éste con pendiente normal.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 10


11

Se aplica los siguientes pasos.

a) Tirante conjugado menor

Puesto que el tirante conjugado menor debe verificar que el Numero de Froude este entre 4.5 a 9.0, se
propone calcular el tirante conjugado menor (Y1) con un Froude igual a 4.5

Q
Fr1  3
A
g* 1
T1
Q
Fr1 
g*
 L * Y1 
3

Q2
Y1  3
g * L2 * Fr12

b) Área

Es el correspondiente al tirante conjugado menor A1  L *Y1

c) Velocidad
Q
Es la que corresponde al tirante conjugado menor V1 
A1
d) Tirante conjugado mayor

Con el valor de d1 se calcula el tirante conjugado mayor (Y2) con la ecuación

Y1 2 *Q2 Y12
Y2    
2 g * Y1 * L2 4
e) Longitud de salto

La longitud (Lt) del tanque amortiguador se obtiene aplicando la relación Lt  K * (Y2  Y1 )

f) Altura total de la caída

V12
Se calcula con la siguiente expresión Z
2* g
g) Altura del cimacio

Es la altura desde la cresta del cimacio hasta el piso del tanque amortiguador y se obtiene con la
siguiente expresión.
a  Z  Y1  Hd

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 11


12

h) Tirante normal

Es el tirante normal del escurrimiento en el canal de descarga, que se obtiene iterando la siguiente
expresión.
3
 
 n*Q  A5
 1  
P2
 S2 

3
 
 n*Q   L * Yn 
5

 1   L  2 * Yn 2
 S2 
Dónde:
Yn: Tirante normal (m).
L: Longitud de cresta (m).
Q: Caudal de diseño (m3/s).
n: Coeficiente de rugosidad del rió ( n ≈ 0.03 )
S: Pendiente del rió (m/m).

De la comparación de los tirantes conjugado mayor (Y2) y el tirante normal en el canal de descarga (Yn)
se puede presentar las alternativas que se muestran:

Si 1.15*Y2 > Yn Se requiere tanque amortiguador


Si 1.15*Y2 ≈ Yn No requiere tanque amortiguador
Si 1.15*Y2 < Yn No es una solución practica

i) Profundidad del tanque amortiguador

La profundidad (h) del tanque amortiguador se obtiene con la expresión siguiente:

( )

j) Descarga libre

Al fijar la cota del arranque del canal de descarga y su tirante, así como la profundidad del tanque
amortiguador y la altura del cimacio, la descarga debe ser libre, o sea que el nivel del agua en el canal
de descarga debe ser menor que la cresta del cimacio.

Si esta condición no se cumple se tendrá que re calcular el tirante conjugado menor (Y1) con un numero
de Froude mayor a 4.5 sin exceder de 9, lo cual involucra tener una mayor altura de cimacio.

Otra manera para estimar la velocidad al pie del vertedor es la propuesta por Hernán Materón en su
libro “Obras Hidráulicas Rurales”, siendo la siguiente expresión:

[ ( )]

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 12


13

Donde Zt es la altura medida desde el nivel máximo aguas arriba de la estructura hasta el nivel del pozo
de amortiguación.

4.3. – Tanque amortiguador

a) Gasto de filtración

El gasto de filtración corresponde al diseño hidráulico, pero dada la poca altura que en general tiene el
vertedor tipo cimacio en las pequeñas obras hidráulicas es despreciable.

b) Longitud de filtración

Según el criterio de Lane, se considera que la longitud del recorrido del agua en la superficie de contacto
entre la estructura y el terreno, debe tener un valor mínimo que está en función de la carga hidrostática
y del material en que se aloje la obra. La longitud mínima necesaria denominada longitud de filtración,
tiene por objeto evitar el arrastre de partículas del suelo en la cimentación que puede provocar falla de
la estructura.

La longitud de filtración mínima se obtiene con la fórmula: Lf  C * h


Dónde:
Lf: Longitud mínima de filtración (m).
C: Coeficiente de filtración (adimensional).
h: Carga Hidráulica efectiva (m).

Se recomienda que el cálculo de la longitud de filtración se realice con un valor de h obtenido con el
nivel del agua a la altura de la cresta vertedora, sin verter. Cuando Y2 = 0 se obtiene la condición más
desfavorable.

El coeficiente de filtración(C) depende del material de la cimentación.

El valor de C se obtiene de acuerdo al siguiente cuadro:

MATERIAL COEF.FILTRACION
Arena muy fina o limo 8,5
Arena fina 7,0
Arena tamaño medio 6,0
Arena gruesa 5,0
Grava fina 4,0
Grava media 3,5
Grava gruesa y con cantos 3,0
Boleo con cantos y grava 2,5
Ancilla blanda 3,0
Arcilla concistencia media 2,0
Arcilla dura 1,8
Arcilla muy dura 1,6

Lane estima que en el recorrido del agua, las longitudes horizontales equivalen a un tercio de igual
recorrido vertical, por lo que se calcula una longitud compensada con la relación:

LH
Lce   LV
3

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 13


14

Dónde:
Lce: Longitud compensada (m).
LH: Suma de recorridos horizontales de la filtración (m).
LV: Suma de recorridos verticales de la filtración (m).

El valor de la longitud compensada determinada en la estructura (Lce) debe ser mayor que el mínimo
calculado (Lf).

Lce  Lf

Ejemplo:
BC DE FG
Lce  AB   CD   EF   GH
3 3 3

Si no se cumple la condición anterior, se debe aumentar el paso de filtración profundizándose los


dentellones o construyendo un delantal aguas arriba de la estructura. (A,B,C,D y E)

Ejemplo:
BC DE FG HI JK
Lce  AB   CD   EF   GH   IJ   KL
3 3 3 3 3

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 14


15

c) Dentellones

Las dimensiones de los dentellones deben ser definidos por el proyectista en función a profundidades
constructivas y soportar los esfuerzos presentes en cada punto a ser emplazados. Para el pre-diseño
GRAZIANSKI recomiendan los siguientes valores en los intervalos:

X1 = (0,75 - 0,80)*Z
X2 = (1,00 - 1,50)*Z
X3 = 0,30*Z pero > 1m y > a la profundidad de socavación
L1 = Hasta 6*Z

Sin embargo la longitud final de los dentellones será definida en función de la velocidad de recorrido
debiendo cumplirse el criterio de Lane.

d) Enrocado de protección o escollera (Ls)

Al final del pozo de disipación es necesario colocar una escollera o enrocado (rip-rap) con el fin de reducir el
efecto erosivo y contrarrestar el arrastre del material fino.

Las causas de erosión son:


 La corriente tiene alta capacidad de arrastre de sedimentos debido a su gran energía y desarrollada
turbulencia.
 El paso del agua de la sección lisa del zampeado al cauce natural con una rugosidad mucho mayor,
produce remolinos, especialmente cerca de las orillas.
 Dependiendo de la gradiente del rio esta profundización puede reducir la velocidad en este sitio,
deteniendo con el tiempo la erosión o por contrario la excavación puede propagarse hacia aguas
abajo, degradando el rio formando un salto a continuación del zampeado.
 Para evitar esto puede convenir construir a una cierta distancia aguas abajo del zampeado un muro
transversal o dentellón enterrados dentro el cauce.

Bligh propone que la longitud de la escollera está dada por:

[ ( ) ] [ ]
Dónde:

Les: Longitud de la escollera (m).

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 15


16

Db: altura comprendida entre la cota del extremo aguas abajo del colchón disipador y la cota de
la cresta del azud (m).
Dl: altura comprendida entre el nivel de agua en el extremo aguas abajo del colchón disipador y
la cota de la cresta del azud (m).
q: avenida de diseño por unidad de longitud del azud (m3/s*m).
C: coeficiente de Bligh (adimensional).

El tamaño del material que estará conformado por la escollera se determina con la siguiente expresión

( )

Dónde:

Dm: Diámetro medio del material con el que se debe proteger el cauce (m).
V: Velocidad en condiciones uniforme aguas abajo (m/s).
∆: Densidad relativa (adimensional).
 w: Peso específico del agua (kg/m3).
mat: Peso específico del material (kg/m3).

Coeficiente de Bligh según lecho del cauce

Lecho del Cauce (Lane) Valor de C (Bligh)


Arena fina y limo 18 a 15
Arena fina 12
Arena gruesa gravas y arenas 9
Bolonería, gravas y arena 4a6
Arcilla 6a7
Fuente: Estructuras de Derivación – Alfredo Mansen V.

e) Sub presión

La sub presión es una fuerza vertical hacia arriba, ejercida por el agua que satura la cimentación de una
estructura hidráulica.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 16


17

Esta fuerza se debe considerar en el análisis de estabilidad de la losa del tanque amortiguador con el fin
de darle el espesor y peso suficiente para evitar su falla por flotación.
La presión hidrostática unitaria se calcula con la siguiente fórmula: P   w * H
Siendo:
P: Presión unitaria (kg/m2).
w: Peso específico del agua (kg/m3).
H: Carga hidrostática (m).

Si se considera un metro cuadrado como superficie unitaria se tiene la presión unitaria total, calculada
con la ecuación, pero expresada en kilogramos.

La subpresión es una parte de la presión hidrostática total, o como máximo igual a ella y se obtiene con
la fórmula:
Spx  C *  W * H
Siendo:
Spx: Fuerza de subpresión en un punto x (kg).
C: Factor de subpresión (adimensional).
w: Peso específico del agua en (kg/m3).
H: Carga hidrostática en (m).

El factor de subpresión depende de la permeabilidad del material de cimentación, según el cuadro a


continuación:

Tipo de Material Factor de Subpresión (C)


Cimentación de roca sana 0.25
Cimentación de roca de mediana calidad 0.5
Cimentación de materiales permeables 1

Para los distintos puntos de la cimentación del cimacio y tanque amortiguador, la carga hidrostática H
se integra en la fórmula:
h
H  h  h*  * Lcx
Lce
Siendo:
H: Carga hidrostática (m).
h: Distancia vertical entre las elevaciones de los niveles de agua entra la cresta del
cimacio y el deflector (m).
h*: Distancia vertical entre la elevación del punto donde se inicia la filtración y el punto
x considerado (m).
Lce: Longitud compensada (m).
Lcx: Longitud compensada del punto x considerado con respecto al punto donde se inicia
la filtración (m).

El término sustantivo es:

h
* Lcx  Carga que se pierde en el recorrido (m).
Lce

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 17


18

Remplazando en la fórmula de subpresión se tiene:

 h 
Spx  C *  W *  h  h*  * Lcx 
 Lce 
Ejemplo:

Con esta fórmula se calcula los valores de la sub presión en las aristas de la cimentación y se construye
el diagrama de supresiones, según se muestra:

f) Espesor de la plantilla

Para diseñarlo, se requiere conocer la longitud de filtración compensada de la estructura (Lce)


anteriormente citada y la subpresión (Spx).

El espesor mínimo de la plantilla del tanque amortiguador se la calcula a partir de las siguientes
consideraciones:

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 18


19

Para tener una situación de equilibrio, a la subpresión por metro cuadrado habrá que oponerle un peso
(W) de la plantilla y del agua, o sea:

Spx *1m2   m * e *1m2   W * Y2 *1m2

Para tener un factor de seguridad, se incrementa la subpresión en 33%.

1
Spx  * Spx   m * e   W * Y2
3
Despejando e:
4
* Spx   W * Y2   m * e
3

4 * Sx  3 *  W * Y2
e
3* m

Esta fórmula proporciona un espesor mínimo de plantilla


Cuando h2 = 0, se obtiene el caso más desfavorable:

1.3333 * Sx
e
m
Dónde:
e: Es el espesor mínimo de la plantilla (m).
Sx: Es subpresión en el punto x (Kg/m2).
W: Peso específico de agua (Kg/m3).
 m: Peso específico del material a construir el tanque amortiguador (Kg/m3).
h2 : Tirante de agua en el tanque amortiguador (m).

Nota:
Peso específico de agua W = 1000 kg/m3.
Peso específico de mampostería m = 2200 kg/m3.

5.- Drenes

Cuando el valor de la sub presión es elevado en la plantilla del pie del cimacio y por lo mismo se obtiene un
valor grande de espesor, se debe colocar un dren que consta de una zanja longitudinal al pie del cimacio, de
0.4 m de espesor y talud 0,5:1 que se rellena de grava uniforme constituyendo un filtro, el que se conecta a
la superficie de la plantilla por medio de lloraderos que son perforaciones en la plantilla, pudiendo hacerse
de 5 cm. (2”) y a cada 2 m.

En la zona del dren, se considera que la sub presión se abate a la mitad del valor que tiene si no se coloca el
dren. Este abatimiento de la sub presión se refleja necesariamente hacia aguas abajo.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 19


20

De acuerdo con lo anterior, la construcción del dren modifica el diagrama de supresiones, según se muestra
en la figura, Asimismo puede ser necesaria la colocación de otro dren en la zona del deflector donde
termina la plantilla del tanque amortiguador.
Ejemplo:

6.- Socavación

El efecto de la caída libre de la lámina vertiente que impacta en el terreno natural o al pie de la estructura
revestida produce socavación, dependiendo de la capacidad de erosión del material del cual está
compuesto el cauce. Si existe revestimiento, este será desgastado por el impacto producido por el material
que acarrea el río.

En caso de que no se cuente con un colchón disipador se recomienda determinar la profundidad límite o
final de socavación mediante las metodologías planteadas por Veronese y Schoklitsch.

Si al determinar que la máxima profundidad de socavación es mínima, entonces no es necesaria la


construcción de colchones disipadores. Esto sucede en ríos con lechos rocosos o de sedimentos muy
gruesos (bolones grandes).

7.- Estabilidad el azud

Las obras de toma tipo presa derivadora son estructuras de muy baja altura y son construidas,
generalmente, con materiales pétreos hormigonados tales como la mampostería y el hormigón ciclópeo.
Sus dimensiones son tales que con sólo su peso propio resisten las fuerzas que actúan en ella. Para lograr la
estabilidad de estas estructuras, las fuerzas estabilizadoras que actúan en la estructura deben cumplir
ciertos requisitos, estos son: a) Volteo, b) Deslizamiento, c) Esfuerzos permisibles en el suelo y en la
estructura, d) Seguridad contra el sifonamiento, e) Impacto, f) Socavación, y g) Filtración.

Si bien, en una situación ideal la fundación de estas estructuras deben ser rígidas, resistentes e
impermeables como la roca, es poco frecuente encontrar una situación favorable como esta, en general, es
más usual que el lecho sea del tipo aluvial.

Para diseñar una toma tipo presa derivadora será necesario identificar y determinar las fuerzas que la
desestabilizan. Por lo general la fundación de un azud esta sobre el lecho de rió que está formada por arena,
grava o arcilla y difícilmente se encuentra roca a flor se superficie.

Conocidas las dimensiones el azud es necesario comprobar la estabilidad del mismo, generalmente el azud
está separado del zampeado con una junta de construcción y por eso el cálculo de este se hace
independiente.

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 20


21

Las fuerzas que se consideran son:

 Empuje del agua (FA)


( )
Dónde:
FA: Empuje de agua (Kg/m)
w: Peso específico de agua (kg/m3).
h: Carga sobre el vertedero(m).
W: Altura del azud (m).

Si la condición de estabilidad de la cortina es derramando con el gasto máximo de diseño, el diagrama de


presiones deberá ser el 1-2-3-4 como se muestra en la anterior imagen. El punto de aplicación de este
empuje se localiza en el centroide del diagrama trapecial siendo:

Cuando el nivel del agua se considere hasta la cresta vertedora, el diagrama que debe tomarse será el “abc”,
cuyo valor del empuje es:

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 21


22

 Empuje de sedimentos y azolves (FL)

El empuje producido por los sedimentos y materiales del lecho aluvial aguas arriba del azud se puede
determinar mediante la fórmula de Rankine, siendo la siguiente:

( )

( )

Dónde:
FL: Fuerza del empuje activo de los sedimentos (Kg).
W: Espesor o altura de los sedimentos (m).
: Angulo formado con la horizontal y el talud natural de acarreos (≈34⁰)
 L: Peso específico del material sumergido (azolve) (kg/m3).
ms: Peso específico del material seco (kg/m3).
w: Peso específico de agua (kg/m3).
k: Por ciento de vacíos en el material (≈0.30).

 La sub presión

Es una presión debida al agua de filtración que actúa en la cimentación de la cortina con sentido de abajo
hacia arriba, y por lo tanto, es desfavorable a la estabilidad de la cortina.

Por lo general, se utiliza el criterio de la trayectoria de filtración para determinar la magnitud de la


subpresión.

El espesor de la plantilla se calcula verificando que su peso, en cualquier punto, sea por lo menos igual al
valor de la subpresión en dicho punto

 h 
Spx  C *  W *  h  h*  * Lcx 
 Lce 
Dónde:

Spx: Fuerza de subpresión en un punto x (kg/m2).


C: Factor de sub presión (adimensional).
 w: Peso específico del agua (kg/m3).
h: Carga efectiva que produce la filtración (diferencia de niveles hidrostáticos aguas arriba y
aguas abajo) (m).
h*: Distancia vertical entre la elevación del punto donde se inicia la filtración y el punto x
considerado (m).
Lce: Longitud compensada (m).
Lcx: Longitud compensada del punto x considerado con respecto al punto donde se inicia la
filtración (m).

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 22


23

 Peso propio
W H * A
Dónde:
W: Peso propio (kg).
 H: Peso específico del material a construir el azud (kg/m3).
A: Área de la longitudinal (m2).

Para un análisis con mayor profundidad se debe tomar en cuenta la “Fuerza de Rozamiento” entre la
estructura y el lecho (suelo) en el sitio de emplazamiento, como también la “Fuerza de Impacto” causada
por el material que arrastre del rio, especialmente en el caso de una presa derivadora pequeña ubicada en
río de montaña y en presencia de material de grano grande.

 Fuerza de rozamiento
Se calcula con la fracción de carga excedente debido al peso de la estructura menos el efecto de la
subpresión:
( )

Material en contacto con hormigón µ


Roca sana con superficie limpia e irregular 0.70 - 0.80
Roca, con algunas fisuras y laminaciones 0.60 - 0.70
Grava y arena gruesa 0.40 - 0.50
Arena 0.30 - 0.40
Arcilla laminar 0.20 - 0.30

 Coeficiente de estabilidad al vuelco

Teóricamente se evita, pasando la resultante dentro de la base, sin embargo se aconseja que caiga dentro
del tercio medio de ésa, o bien que el cociente de dividir la suma de los momentos de las fuerzas verticales
(∑Mr), entre la suma de los momentos de las fuerzas horizontales (∑Mv), sea mayor o igual que el
coeficiente de seguridad que se adopte. Generalmente este coeficiente es de 1.5.


 Coeficiente de estabilidad al deslizamiento

Se evitará esta falla cuando el coeficiente de fricción de los materiales en contacto sea mayor que el
coeficiente de dividir las fuerzas horizontales entre las fuerzas verticales que actúan en la estructura, y
despreciando la resistencia al esfuerzo cortante de los materiales en el plano de deslizamiento. En la
práctica se acostumbra que este coeficiente sea mayor de 1.5 ó 2

∑( )
∑( )

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 23


24

 Esfuerzos actuantes en la cimentación

Debe comprobarse también los esfuerzos del suelo que son:


( ) ( )

Dónde:
 : Esfuerzo ejercido sobre suelo en la punta y talón (Kg/m2).
B: Longitud del azud (m).
e: Excentricidad (m).

Estos valores deben ser menores al admisible del suelo (lecho aluvial), caso contrario se deberá adecuar la
base en dimensiones que cumpla.

8. Seguridad contra la Tubificación

La tubificación o sifonamiento es el movimiento de las partículas del suelo de fundación, ocasionado por las
fuerzas de filtración con lo cual se provoca la formación de conductos. Éste fenómeno es muy usual en las
estructuras que tienen relación directa entre el agua con materiales de fundación que no sea roca; es mayor
con la altura de la estructura debido a que se produce mayor carga hidráulica aguas arriba de la obra.

Su consideración y análisis son de suma importancia porque es uno de los factores que produciría el colapso
del azud. Según la experiencia de algunos investigadores, se ha visto que si la trayectoria de recorrido de las
partículas es mayor, entonces, menores serán los riesgos para la estructura, para lo cual se sugiere que el
gradiente hidráulico La/Z cumpla la siguiente relación:

Dónde:
Z: Diferencia de carga entre aguas arriba y aguas abajo respecto al azud (m).
La: Longitud de recorrido de las líneas de flujo a lo largo de la base (m).
C: Coeficiente en función del material de fundación (adimensional).

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 24


25

Coeficientes de C para la seguridad por Tubificación (Lane)

Material del cauce Valor de C


Arena fina 7.0 a 8.5
Arena común 5.0 a 6.0
Boleos a grava fina con arena 2.5 a 4.0
Arcilla 1.60 a 3.0

Si la base de la estructura es corta, podrá optarse el prolongar la longitud del colchón disipador a través de
la construcción de un zampeado o una pantalla debajo de la estructura.

IMPORTANTE.- El presente documento se encuentra en revisión y actualización, por lo tanto


cualquier error identificado o sugerencia se agradece hacer conocer a hen_mdlr@yahoo.com

Información recopilada y elaborada por: “HMDLR” 25

También podría gustarte