Está en la página 1de 34

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE SÉPTIMO PERÍODO SEP./2018-MAR./2019

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS I

TEMA:
EL EMBARAZO PRECOZ EN LA CUIDAD DE CALCETA

AUTORES:
JESÚS B. MENDOZA VERGARA
GÉNESIS B. MUÑOZ CUSME
MARÍA J. RIVAS ALCÍVAR
LESLIE V. ZAMBRANO CUSME

FACILITADOR:
RAMÓN G. GARCÍA MOREIRA, Mg.

CALCETA, ENERO 2019


INTRODUCCIÓN
El embarazo en adolescentes es cada día más frecuente, es un problema
importante de salud pública, tanto en los países en vías de desarrollo como en
el mundo desarrollado, debido a sus repercusiones adversas sociales y de
salud, tanto para las madres como para los niños. En la presente investigación
se aborda temas relacionados con el tema mencionado anteriormente, así
como una propuesta de solución ante dicho problema.

La tasa de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe es una de las


mayores del mundo, solo superada por regiones de África, revela un informe
del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). De acuerdo con el
documento titulado “El poder de decidir”, 62 de cada mil jóvenes entre 15 y 19
años han estado embarazadas en Latinoamérica. Esa cifra supera la tasa
promedio de 44 por 1.000 adolescentes embarazadas a nivel mundial, y solo
está por debajo de las 93 en África Oriental y Meridional y 114 en África
Occidental y Central (La Conversación EC, 2018).

La tasa de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe es de 66,5


nacimientos por cada 1 000 niñas de 15 a 19 años, según la Organización
Panamericana de Salud (OPS), Ecuador ocupa el tercer puesto en la región en
embarazos adolescente y el primero con el mayor número de casos embarazo
de jóvenes reincidentes (han quedado embarazadas dos veces). Según datos
del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) las progenitoras
menores de 15 años, representan el 3% (Ramos, 2015).

Las madres entre 15 y 17 años conforman el 23%. Mientras que las mamás de
entre 18 y 19 años ocuparon el 23.3%. Según el informe, en total, 12 de cada
100 adolescentes de 12 a 19 años son madres. Manabí y Santo Domingo de
los Tsáchilas son dos provincias que registraron el año pasado 12.499
embarazos adolescentes. Manabí ocupó durante cuatro años (2010-2014) el
segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de embarazadas menores
de 15 años (Ramos, 2015).
TÍTULO
Elaboración de una propuesta de intervención educativa sobre causas y
consecuencias del embarazo precoz en los establecimientos de educación
secundaria y sus respectivas familias en la Ciudad de Calceta.
I. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO

El embarazo precoz hace referencia a la gestación que ocurre durante los


primeros años ginecológicos de la mujer, es decir cuando está aún mantiene
dependencia social y económicamente de los padres, actualmente los países
subdesarrollados son los primeros que presentan esta problemática.

El embarazo precoz irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en


que todavía no alcanzan la madurez física y mental, y a veces en
circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras
enfermedades, y en un medio familiar generalmente poco receptivo para
aceptarlo y protegerlo.

1.2. FORMULACIÓN

El embarazo precoz es un problema latente en el país, en esta etapa de


adolescencia hay muchos cambios ya sean físicos, emocionales y afectivos
que repercuten en las relaciones familiares y sociales, si una mujer se
embaraza a temprana edad, de alguna forma está frenando y paralizando su
desarrollo y no estaría logrando su completa madurez en los puntos
anteriormente mencionados.

El embarazo precoz es un hecho frecuente en nuestra sociedad, este proceso


está lleno de experiencias difíciles que afectan la salud emocional como física
de las madres adolecente, como de los hijos, familiares y de la sociedad en sí,
motivo por el cual los autores proponen la siguiente interrogante. ¿Cómo
beneficiara la elaboración de una propuesta de intervención educativa sobre las
causas y consecuencias del embarazo precoz en los establecimientos de
educación secundaria y sus respectivas familias en la Ciudad de Calceta?
1.3. ANTECEDENTES

Según Samueza (2016) “la ONG Plan Internacional, en su estudio de 2015,


determino que el 85% de adolecentes entre 10 y 17 años han tenido por lo
menos un embarazo, mientras el Ministerio de Salud, en su última encuesta
sobre salud sexual y reproductiva señalo que en Ecuador las mujeres tienen su
primera relación sexual a partir de los 15 años. La ciudad de Calceta
perteneciente a la provincia de Manabí, se encuentra constituida por barrios,
comunidades y ciudadelas.

Entre las características más destacable en esta área se encuentran: bajos


recursos económicos, niveles bajos de escolaridad y una sociedad
discriminatoria. Estos puntos de vista entre otros son los que promueven la
falta de educación preventiva, por parte de los familiares de adolescentes, que
trae como consecuencias conductas poco responsables por parte de estos,
como lo es la práctica de actos sexuales a temprana edad sin protección, lo
cual genera consigo embarazos no deseados, enfermedades de transmisión
sexual, abortos, partos prematuros, abandono de estudios, entre otros.
II. JUSTIFICACIÓN
El embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema de salud
pública importante, debido a que básicamente son las condiciones
socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su
prevalecía, es aquí la importancia de implementar charlas acerca del embarazo
precoz en los colegios con más numerosos casos de este tipo en la cuidad de
calceta.

De manera social la implementación de las charlas en contra del embarazo


precoz ayudara a las adolescentes para que tomen conciencia que la
sexualidad es una etapa que hay que tomarla con responsabilidad y de una
manera segura, los jóvenes tiene que ser orientados para que no sean
juzgados por el medio que los rodea y dar a conocer que hay muchas
alternativas para no quedar embarazadas a temprana edad que es el uso de
métodos anticonceptivos y prevenir embarazos no deseados y muchas
enfermedades de transmisión sexual.

Económicamente afectaría a los padres de las adolescentes y al estado ya que


en muchos casos las embarazadas provienen de familias de bajos recursos
económicos que apenas tiene para llevar el pan del día y poder ayudarlas con
el estudio para que se puedan superar, sin embargo, después de esta actividad
sin responsabilidad los sueños de cada una de estas niñas se frustran debido a
que tendrán que abandonar sus estudios y dedicarse al bienestar de su hijo y
aún más si el padre del ser que viene en camino es un irresponsable.

De manera legal según el Plan Nacional de Prevención en Adolescentes (s/f)


en Ecuador dos de cada tres adolescentes de 15-19 años sin educación son
madres o están embarazadas por primera vez. Las proporciones de maternidad
adolescente son hasta cuatro veces más altas entre las que no tienen
educación (43%), comparadas con las de niveles educativos más altos (11%
con secundaria completa).
III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cuáles son los aspectos más relevantes que pueden disminuir el
riesgo de un embarazo precoz, en los adolescentes de 12 a 18 años de edad,
en la cuidad de Calceta.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la situación actual de las estudiantes que han tenido que


afrontar la experiencia de un embarazo precoz en la Ciudad de Calceta.
 Establecer cuáles son las principales causas que llevan al adolescente a
tener un embarazo a temprana edad y cómo prevenirlo.
 Presentar una propuesta de concientización a los adolescentes con
edades comprendidas entre 12 y 18 años, sobre las consecuencias de
buscar un embarazo a temprana edad
IV. MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO CONTEXTUAL

Las consecuencias de un embarazo precoz son muy costosas para las familias,
la sociedad y el desarrollo nacional, ya que con curiosidad el adolecente tiene
relaciones sexuales a muy temprana edad y estos en muchas ocasiones no
toman las debidas precauciones del caso.

La fecundidad de las adolescentes es muy altas y estas salen embarazadas a


menudo, aumentando las consecuencias que esta genera, tales como la tasa
de mortalidad materna e infantil, además aumentan los costos para el sistema
de salud y seguridad social, reduce las posibilidades de erradicar la pobreza,
disminuye el capital humano calificado y limita las posibilidades de desarrollo
personal de las madres y de los hijos para aumentar los conocimientos sobre la
causa y consecuencias del embarazo precoz, ante este problema social los
autores han considerado brindar charlas dirigidas a los estudiantes de los
distintos establecimientos de educación secundaria en la Ciudad de Calceta

4.2. MARCO CONCEPTUAL

Figura 1. Hilo conductor referente a los temas relacionados con la investigación.


4.3. MARCO TEÓRICO

4.3.1 EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Destaca Coll (2015) la adolescencia es un tiempo de crecimiento y desarrollo,


con adquisición de4 nuevas funciones en las esferas biológica, psicológica y
social. Estos cambios no ocurren simultáneamente y el primer evento que se
produce es el logro de la capacidad reproductiva. La maternidad y la paternidad
son funciones de la edad adulta, independientemente de cuánto dure o cuáles
sean las características de la adolescencia en una cultura determinada. Pero
por esa sincronía en la maduración de las diferentes esferas (biológica,
psíquica y social), una adolescente tiene la posibilidad de quedar embarazada
sin haber cumplido todavía las “tareas del adolescente” para llegar a la adultez.

Para García (2017), en Ecuador se registraron 413 318 nacidos vivos de niñas
y adolescentes, de 10 a 19 años. Las cifras son desde el 2010 hasta el 2016
además, según el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2017-2021,
Ecuador es el tercer país en la región con la tasa más alta de embarazos, entre
esos rangos de edad, se ubica detrás de Nicaragua y República Dominicana.
Es por eso que la Cartera de Estado y entidades internacionales, como la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), trabajan con diferentes
programas para retrasar la maternidad adolescente, por la pérdida social y
económica que deviene de un embarazo que la propia OPS señaló en febrero
pasado que el 15% de embarazos anuales en la región ocurre en menores de
20 años. Y recomendó más educación sexual y mayor uso de anticonceptivos.

4.3.1.1 FACTORES DEL EMBARAZO PRECOZ

Para Ochoa (2017), Los factores del embarazo precoz son: económicos,
culturales biológicos.

 Factores Económicos: La prosperidad económica de un individuo o familia


es afectada directamente por la política económica y en particular por los
efectos sobre el nivel de precios, la disponibilidad de empleo y el nivel de
ingresos, muchas de las investigaciones realizadas demuestran, que hay
una fuerte correlación entre la pobreza y los altos índices de fecundidad en
adolescentes.
 Factores Culturales: El embarazo en la adolescencia constituye un
problema para la familia y la sociedad, se han señalado a nivel social
efectos negativos, que pueden afectar gravemente el futuro de la joven. Por
ser madre soltera, ceder al hijo en adopción, tener un hijo indeseado y a
veces maltratado, abandonar la escuela, aceptar un matrimonio forzado o
tener un aborto provocado.
 Factores Biológicos: El embarazo en la adolescencia implica alto riesgo para
la salud de la madre, del feto y del recién nacido, que puede incluso
llevarlos hasta la muerte. Los riesgos derivan de 2 situaciones: Una de tipo
biológica y la otra condicionada por factores psicosociales. En lo biológico,
los peligros están determinados por la inmadurez de las estructuras
pélvicas y del sistema reproductor en general. La maternidad en
adolescentes constituye un riesgo potencial de alteraciones biológicas, ya
que existe inexperiencia en el cuidado de los niños, modelos parenterales
inadecuados y la existencia de disfunción familiar que determinan un
contexto que se asocia con alteraciones tanto maternas como perinatales

4.3.2. ADOLESCENCIA

Destaca Calero (2017) la adolescencia es una etapa bien definida del ciclo vital
humano que se encuentra entre la niñez y la adultez, se caracteriza por
profundos cambios biológicos, sicológicos y sociales. Es considerada como una
de las etapas más sanas de la vida, también una de las más complejas, es por
ello que para brindar una adecuada atención integral a los adolescentes y
jóvenes son necesarios servicios de calidad que incluyen no solo la
integralidad, formación y capacitación del personal que brinda el servicio, sino
la participación activa de los adolescentes, ya sea en el consultorio de la
comunidad (médico de familia, policlínico, escuela, centro de trabajo) o en
unidades hospitalarias.
Nos comenta Borráis (2014), la adolescencia es el periodo comprendido entre
10 y 19 años, es una etapa compleja de la vida, marca la transición de la
infancia al estado adulto, con ella se producen cambios físicos, psicológicos,
biológicos, intelectuales y sociales. Se clasifica en primera adolescencia,
precoz o temprana de 10 a 14 años y la segunda o tardía que comprende entre
15 y 19 años de edad. Las definiciones de este período evolutivo son múltiples
y responden a distintos enfoques disciplinarios. Existen distintas definiciones de
esta fase evolutiva del ser humano: sociológica, psicológica, fisiológica,
legislativa, económica, tradicional, cognitiva, cronológica, etc. Se
expresa que resulta difícil definir a la adolescencia por diversas razones.

 Primero, porque las experiencias individuales en este período son


diferentes, en relación con las variaciones físicas, la maduración emocional
y cognitiva, entre otras eventualidades. A la pubertad no es posible
considerarla como la línea de demarcación entre la niñez y la adolescencia
pues se suceden cambios a diferentes edades en hembras y varones,
incluso existen diferencias individuales en el mismo sexo.
 El segundo factor que complica la definición de adolescencia es la gran
variación en relación con las leyes en distintas naciones relacionadas con la
minoría y la mayoría de edad, incluyendo actividades como: contraer
matrimonio y el comienzo del consumo de bebidas alcohólicas.
 El tercer factorse refiere a que no se respeta lo establecido legalmente para
los niños, los adolescentes y los adultos y se permite que los primeros
asuman actividades que no les corresponden.

4.3.2.1. EL PROCESO DE ADOLESCENCIA

Nos relata Gaete (2015), La adolescencia es aquella etapa del desarrollo


ubicada entre la infancia y la adultez, en la que ocurre un proceso creciente de
maduración física, psicológica y social que lleva al ser humano a transformarse
en un adulto. En este período, en el que ocurren cambios rápidos y de gran
magnitud, la persona se hace tanto biológica, como psicológica y socialmente
madura y capaz de vivir en forma independiente (o más bien en camino hacia
ello en la actualidad, aunque depende de las circunstancias).

Las características del desarrollo psicosocial normal en la adolescencia son el


resultado de la interacción entre el desarrollo alcanzado en las etapas previas
del ciclo vital, factores biológicos inherentes a esta etapa (el desarrollo puberal
y el desarrollo cerebral propio de este período, fenómeno a la vez relacionado
en parte con los cambios hormonales de la pubertad) y la influencia de
múltiples determinantes sociales y culturales , en las últimas décadas se ha
avanzado significativamente en el conocimiento del desarrollo cerebral que
ocurre en esta etapa y su relación con las conductas de los
adolescentes(Gaete, 2015).

4.3.2.2. LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Es de gran importancia que él y la adolescente tengan a su alcance


información certera en materia de sexualidad para que pueda explorarla y
vivirla de manera responsable y sana. Las características biológicas de la
adolescencia son un notable aumento de la rapidez de crecimiento, un
desarrollo acelerado de los órganos reproductores y la aparición de rasgos
sexuales secundarios como el vello corporal, el incremento de la grasa y de los
músculos, agrandamiento y maduración de los órganos sexuales. Algunos
cambios son iguales en ambos sexos, aumento de tamaño, mayor fuerza y
vigor, pero en general se trata de cambios específicos de cada sexo (Morales,
2017).

En la adolescencia muchos jóvenes empiezan a darse cuenta de sus partes


femeninas y masculinas. Una mirada, un roce, o solamente el pensar en
alguien puede hacer que su corazón lata más rápido y producir una sensación
de calidez o cosquilleo por todo el cuerpo. El hablar con tus padres o pediatra
es una buena forma de recibir información y para ayudarte con las inquietudes
que tengas sobre estos cambios (AAOP, 2015).
4.3.2.3. ACTITUDES Y CONDUCTA SEXUALES

En la niñez media y la tardía los niños se reúnen sobre todo en grupos de


compañeros del mismo sexo, pero en una forma neutral desde el punto de vista
sexual. Sin embargo, en la pubertad los cambios biológicos del adolescente se
caracterizan por un interés en el sexo opuesto y la necesidad de integrar la
sexualidad a otros aspectos de su personalidad. Por tanto, los adolescentes
comienzan a establecer relaciones en las que el sexo desempeña una función
central. El desarrollo de la identidad de género comprende actitudes, conductas
y relaciones cambiantes (Morales, 2017).

Hay diferencia en la sexualidad en las distintas edades de la vida. Los adultos


distinguen los deseos y sentimientos sexuales de otros sentimientos, sin
embargo, las niñas y niños aprenden esto poco a poco, mientras que en los
adolescentes repercuten con fuerza los sentimientos sexuales; ellos sienten
que la actividad de sus genitales es demasiado abrupta, incontrolable y tratan
de averiguar si continúan así (Morales, 2017).

4.3.2.4. RIESGO EN EL EMBARAZO PRECOZ

Mucho es lo que se ha escrito en torno al riesgo biológico las opiniones son


controvertidas y han atravesado por cambios importantes a lo largo de las
décadas, el conocimiento existente dice que la maternidad en la adolescencia
conlleva un mayor riesgo biológico para la madre y el hijo: mayor riesgo de
padecer hipertensión durante el embarazo, con su máxima expresión: la
eclampsia (ataque de convulsiones y coma que puede poner en peligro la vida
de la joven). Mayor incidencia de anemia, de infecciones, partos anticipados y
cesáreas, el recién nacido de madre adolescente tiene menor peso al nacer y
mayores dificultades para crecer sano (Coll, 2015).

Se pudo comprobar que las adolescentes atendidas en programas especiales,


con un buen control prenatal desde el comienzo del embarazo, presentaban
resultados perinatales iguales o mejores que los de mujeres de más edad.
Habría que hacer la salvedad en el segmento de edad comprendido entre 10 y
13 años, en el que por razones de frecuencia aún no hay estudios
epidemiológicos confiables). Es decir, que la edad no sería por sí misma un
factor de riesgo biológico. Lo cual es coherente: si la mujer adquiere la
madurez reproductiva al finalizar la pubertad ¿por qué va a estar capacitada
para embarazarse, pero no para parir al hijo que gestó? hay evidencia científica
suficiente que demuestra los beneficios de un adecuado control prenatal,
ejercido por personal entrenado para el abordaje integral de la adolescente
embarazada, su pareja y sus familiares (Coll, 2015).

4.3.2.5. COMPLICACIONES PARA LA MADRE ADOLESCENTE

Nos comenta Salabert (2017), Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo


mucho mayor de sufrir complicaciones durante el embarazo como:

 Placenta previa.
 Pre eclampsia (hipertensión arterial durante el embarazo).
 Parto prematuro.
 Anemia grave.
 Rotura prematura de aguas.
 Mayor riesgo de que no acuda a las visitas ginecológicas, o no siga los
consejos de su médico.
 Mayores dificultades durante el trabajo de parto.

4.3.2.6. COMPLICACIONES PARA EL HIJO DE MADRE


ADOLESCENTE

Según Salabert (2017), Las complicaciones que puede afectar al bebe de una
madre adolecente, especialmente si ella no recibe la atención médica
necesaria durante toda la gestación, destacan:

 Mayor riesgo de muerte intrauterina.


 Bajo peso al nacer.
 CIR (crecimiento intrauterino retardado).
 Prematuridad (con todas las complicaciones asociadas).
 Riesgo de sufrir accidentes, enfermedades, o tener una alimentación
inadecuada debido a falta de cuidados maternos.
 Más incidencia de enfermedades cardiológicas y problemas funcionales.
 Bajo rendimiento académico.
 Ser madre/padre en la adolescencia, al igual que sus progenitores.

4.3.2.7. ACOMPAÑAMIENTO EN ESTA ETAPA EVOLUTIVA CON LOS


ADOLESCENTES

Conocer esto genera tranquilidad en cuanto a las conductas esperadas para la


edad, así como también los modelos que la posmodernidad nos impone. Es
fundamental hacer énfasis en los sentimientos que experimenta el adolescente
y generar confianza para que tome conocimiento de su cuerpo y emociones y
poder construir desde lo auténtico y genuino, respetándose y valorándose. Es
importante entonces el conocimiento adecuado de las características de esta
edad y de las exigencias que las nuevas condiciones de vida plantean a la
personalidad que se desarrolla y a los que están responsabilizados con
estimular y dirigir sus conocimientos y educación (Morales, 2017).

Por educación sexual en nuestra sociedad entendemos preparar a las jóvenes


generaciones para el amor y el matrimonio, la familia y la vida en pareja, en el
principio de igualdad de derechos y deberes del hombre y la mujer. La
educación sexual debe formar parte de cada individuo, que incluye los
conocimientos y habilidades que exigen de cada ser humano, la vida en pareja
y familia; debe estar orientada a preparar a las nuevas generaciones a fin de
que puedan desarrollar relaciones de pareja estable, duraderas y felices, así
como educar a sus hijos en los principios de nuestra sociedad socialista
(Morales, 2017).
Este escenario también se ve atravesado por influencias exteriores. Los medios
masivos de comunicación bombardean permanentemente con propuestas que
distorsionan la realidad de los vínculos, las identificaciones y los modos de
relacionarse que van pautando la forma de vivir la adolescencia. Dentro de
dichos patrones, la cultura posmoderna en la cual nos encontramos promueve
entre otras cosas el poco compromiso, lo desechable, el consumo por sobre el
ahorro, lo fácil sobre el esfuerzo, la exterioridad corporal y la imagen sobre el
encuentro. También se fomenta una cultura “adolescéntrica” donde los adultos
tienden a parecerse a los adolescentes. Todos estos cambios no hacen más
que confundir los vínculos que los adolescentes mantienen con sus padres ya
que no existe la adultez como modelo a seguir (Morales, 2017).

4.3.2.8. HABLAR CON ELLOS SOBRE SEXUALIDAD

Para entablar una charla distendida pero comprometida sobre temas que
involucran la sexualidad el diálogo debe darse de forma natural, espontánea,
sin ser invasivos, respetando los tiempos de cada uno, preguntando hasta
donde vemos que nos van a contar, pero sin que se convierta en una exigencia
la espera de una respuesta. Puede pasar que la pregunta tome por sorpresa o
no se sepa qué contestar en ese momento, pero seguramente, si no se
manifiesta presión y se muestra distensión y naturalidad, al poco tiempo vendrá
la respuesta. Si esto no ocurre en una primera instancia, siempre existe la
posibilidad de tocar el tema nuevamente, una vez procesada y analizada la
información que se manejó en esa primera instancia (Morales, 2017).

Es importante saber identificar las señales de alarma. La adolescencia es


tiempo de experimentación, de prueba. A veces esa experimentación incluye
comportamientos arriesgados que hay que saber detectar: temas relacionados
con el alcohol, las drogas, tabaco o el sexo. Anticiparse a conversar antes de
que se exponga favorece las conductas responsables. Hay otros
comportamientos que, sin implicar riesgo alguno, pueden molestar a los
padres, como ser teñirse el cabello, la elección de un vestuario algo
extravagante, escuchar determinados estilos musicales, etc. Lo importante es
relativizar y ponerse firme con situaciones que realmente pueden ocasionar
daños y no hacer tanto hincapié en límites por situaciones probablemente
pasajeras. Pensemos que la necesidad de sorprender es parte del acontecer
adolescente (Morales, 2017).

Es esencial tener presente que la edad de inicio debe ser una decisión
personal basada en el conocimiento y nunca deber ser tomada como un
imperativo. Esto hace necesario el conocimiento de las propias necesidades y
una buena educación para así ser capaz de gozar una sexualidad plena,
saludable y comprometida (consciente). Es fundamental que la elección – tanto
de la iniciación sexual, así como del sexo casual – se haga en base al deseo
propio y no a modo de rito, como pasaje de un estatus a otro donde estarán a
salvo de las burlas y críticas de sus pares. Para ello la confianza en uno mismo
es pilar fundamental para poder sostener sus decisiones (Morales, 2017).

Todos estos cambios que van experimentando implican ir dejando atrás la


dependencia de los padres para ir logrando un mayor grado de autonomía.
Para lograr tal autonomía es necesario generar condiciones que habiliten este
proceso: escucha, comprensión, tolerancia, espacios de diálogo. Dicho
proceso, que comienza desde la infancia, implica acompañar al adolescente,
comprender sus necesidades, darles el lugar que precisan y al mismo tiempo
que se especifican los límites. Poco a poco el adolescente comienza a conocer
sus derechos, sus necesidades y actuar en consecuencia (Morales, 2017).

Lograr la autonomía desde el campo de la sexualidad implica la capacidad de


negociar sexualmente con un otro desde un lugar de equidad. Para ello es
necesario conocer y dar sentido a las propias necesidades sexuales y buscar
formas propias de satisfacción, respetando y cuidando el propio cuerpo, así
como las decisiones que se toman en consecuencia. La capacidad y el poder
para tomar decisiones en la vida sexual promueven sujetos autónomos e
integrales también en otras áreas. Es necesario brindar al adolescente acceso
a información calificada, servicios de salud en el área sexual y reproductiva, así
como espacios confiables para dialogar (Morales, 2017).

La educación sexual es un gran aporte a la formación humana: ayuda a


conocer el cuerpo, a reflexionar sobre las emociones que surgen (que se
encuentran en íntima relación con los cambios físicos y psíquicos). Favorece la
diversidad, la aceptación de uno mismo y del otro en sus legítimas diferencias
para respetarnos y respetar los deseos del otro.

La comprensión de las necesidades y vivencias de los adolescentes, así como


la educación en sexualidad es crucial tanto para padres como para hijos, ya
que favorece el diálogo y fortalece el vínculo familiar. Cuanto más conozcan los
adultos acerca de esta etapa y el adolescente sobre los propios cambios que
está atravesando será más factible que logren disfrutar de una etapa de
muchos cambios y aprendizajes (Morales, 2017).

4.4. MARCO LEGAL

Según la Asamblea Nacional (2018), los adolescentes exigen fiscalización a


políticas públicas sobre embarazos en menores de edad y violencia sexual
contra niños. El objetivo es buscar soluciones conjuntas para garantizar los
derechos de la Niñez y Adolescencia, sobre todo por los altos índices de
violencia contra niños y niñas, así como las cifras de embarazo precoz.

La falta de inclusión en las mallas curriculares sobre salud sexual y


reproductiva; la restitución de escuelas unidocentes; la situación de la niñez en
movilidad humana (niños migrantes), los problemas de malnutrición y obesidad;
el retroceso en temas presupuestarios para salud, educación, inclusión social;
la justicia penal juvenil y el sistema de rehabilitación para aquellos jóvenes
sancionados que tienen problemas de adicción, fueron otras de las demandas
planteadas en el encuentro.
Subrayó que es deber ético, moral y social de la Comisión hacer el debate más
participativo por lo que la presencia de actores es fundamental en este
proceso. Escuchó la voz de la juventud, su posición, problemática, revisó los
temas que les preocupa y los analizará dentro de las reformas al Código de la
Niñez y Adolescencia.
V. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

A continuación, se detallan cada uno de los tipos de investigación acordes a la


temática expuesta:

5.1.1. INVESTIGACIÓN MIXTA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Se utiliza el tipo de investigación cuantitativa puesto que se emplea recursos


estadísticos para el conocimiento de cifras en cuanto al embarazo precoz, así
mismo se usa la investigación cualitativa para la determinación de los diversos
factores que condiciona a las adolescentes a ser madre a temprana edad.

5.1.2. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL

Se recolectaron datos e información relevante de diversas fuentes, como


internet, textos, revistas, publicaciones, y todo lo que respalda al tema
embarazo precoz.

5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

5.2.1. POBLACIÓN

La investigación tiene lugar en la parroquia de Calceta, se seleccionó


aleatoriamente la Unidad Educativa Fiscal “13 de Octubre”, estudiantes
mujeres desde octavo de básica hasta tercero de bachillerato del período
lectivo 2018/2019.

Unidad Educativa Fiscal “13 de


INSTITUCIÓN:
Octubre”
NÚMERO TOTAL DE
1.235
ESTUDIANTES:
NÚMERO TOTAL DE 586
ESTUDIANTES DE GÉNERO
FEMENINO:
NÚMERO TOTAL DE
ESTUDIANTES DE GÉNERO 649
MASCULINO:
Cuadro 1. Población para la selección de la muestra.
Fuente: Los Autores.

5.2.2. MUESTRA

La muestra se tomó de los estudiantes la Unidad Educativa Fiscal “13 de


Octubre” estudiantes mujeres desde octavo de básica hasta tercero de
bachillerato del período lectivo 2018/2019., partiendo de los datos obtenidos de
la población dando como resultado una muestra de 238 estudiantes, que se
tomaron de referencia para esta investigación.

En este proyecto se aplicó el muestreo probabilístico, para este fin se empleó la


fórmula de la muestra para obtener datos con precisión. Para el presente
estudio se consideró el 5% de error tolerable, lo que para efecto de cálculo es
igual a 0.05

Fórmula 1. Ecuación probabilística para el cálculo de la muestra.

N= Población
E= Error Tolerable

586
n= 2
(0.05) ( 586−1 ) +1

586
n=
0.0025 ( 585 ) +1

586
n=
1.46+ 1
586
n=
2.46

n=238 muestra

ESTRATO POBLACIÓN MUESTRA


Estudiantes mujeres 586 238
TOTAL 238
Cuadro 2. Estrato, Población y Muestra.
Fuente: Los Autores.

5.3. INSTRUMENTOS

5.3.1. ENCUESTA

La encuesta es una de las técnicas de investigación y recolección de datos


para obtener información de personas sobre diversos temas. Las encuestas
tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas
maneras dependiendo de la metodología elegida y de los objetivos que se
deseen alcanzar (Solórzano, 2017).

 Esta técnica consistirá en elaborar una serie de preguntas dirigidas a las


instituciones educativas con el fin de obtener información relevante
acerca de la situación actual de la problemática.

5.3.2. CUESTIONARIO

Según Muguira (2015) el cuestionario es un conjunto de preguntas escritas


utilizadas para la recopilación de información para después analizarla. Aun
cuando el cuestionario puede ser respondido por más de una persona, las
respuestas no forman parte de un análisis estadístico.
 Se utilizará un cuestionario, como herramienta de investigación el mismo
que contendrá un conjunto de preguntas escritas para recabar
información mediante la entrevista.
VI. PROPUESTA
En este punto se presenta la propuesta elaborada por los autores de la
investigación, para aumentar los conocimientos sobre las causas y
consecuencias del embarazo en la adolescencia, intervención que va dirigida a
los estudiantes de los distintos establecimientos de educación secundaria en la
Ciudad de Calceta.

6.1. TÍTULO

Elaboración de una propuesta de intervención educativa sobre causas y


consecuencias del embarazo precoz en los establecimientos de educación
secundaria y sus respectivas familias en la Ciudad de Calceta.

6.2. DESCRIPCIÓN

La presente propuesta consiste en una capacitación sobre salud sexual y


reproductiva a los estudiantes de los distintos establecimientos educativos
secundaria de forma que se fomente una sexualidad integral y Salud
reproductiva adolescente.

Las capacitaciones abordan actividades ligadas a temas como la sexualidad lo


cual permitirá a los estudiantes y sus familiares a aprender e identificar todo
sobre la sexualidad humana, el sexo, la identidad sexual, el género, la
identidad de género, la educación sexual, así como también factores que
influyen en el inicio de la actividad sexual, factores de riesgos que influyen en el
embarazo en la adolescencia, formas de protección e identificación de
enfermedades de transmisión sexual.

6.3. JUSTIFICACIÓN

Las capacitaciones abordan actividades ligadas a temas como la sexualidad lo


cual permitirá a los estudiantes y familiares aprendan a identificar todo sobre la
sexualidad humana, el sexo, la identidad sexual, el género, la identidad de
género, la educación sexual, así como también factores que influyen en el inicio
de la actividad sexual, factores de riesgos que influyen en el embarazo en la
adolescencia, formas de protección e identificación de enfermedades de
transmisión sexual.

6.4. OBJETIVO

6.4.1. OBJETIVO GENERAL

Reducir el porcentaje de embarazo precoz en los adolescentes de los


establecimientos educativos secundarios en la ciudad de Calceta

6.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Concientizar a los adolescentes y sus familiares acerca de los riesgos de


un embarazo en la adolescencia y eliminar los tabúes y creencia de los
adolescentes sobre la sexualidad.
 Elevar los conocimientos sobre embarazo en la adolescencia y sus
causas.
 Ampliar los conocimientos sobre consecuencias del embarazo en la
adolescencia.

6.5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Los autores de la investigación proponen la siguiente estrategia la cual


permitirá incrementar los conocimientos en los adolescentes y sus familiares de
los distintos establecimientos de educación secundaria en la Ciudad de
Calceta, sobre causas y consecuencias del embarazo en la adolescencia. La
cual se desarrollará en 3 sesiones y en cada una se impartirán diferentes
contenidos:

SECCIÓN ACTIVIDAD
1ª Sesión: Conceptualización de Charla educativa sobre educación
Educación Sexual, mitos y realidades. sexual (Taller expositivo).
2ª Sesión: Embarazo en la Dinámica denominada círculo de
adolescencia y sus causas. preguntas (Taller interactivo).
3ª Sesión: Consecuencias de un
Lluvia de ideas (taller interactivo)
embarazo en la adolescencia.
Cuadro 3. Estrategias y actividades de la investigación.
Fuente: Los autores.

6.6. CONTENIDOS

A través de este punto se detallará el contenido de los temas de cada sección


tomando en cuenta el objetivo específico que este abarca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO


Definición y características físicas y
Concientizar a los adolescentes y sus
Psicológicas de los adolescentes.
familiares acerca de los riesgos de un
Adolescencia y Salud sexual y
embarazo en la adolescencia y eliminar
reproductiva. Concepto
los tabúes y creencia de los
Mitos y verdades sobre embarazo en la
adolescentes sobre la sexualidad.
adolescencia.
Elevar los conocimientos sobre Embarazo en la adolescencia. Concepto.
embarazo en la adolescencia y sus Comportamiento a nivel mundial y
causas. nacional. Causas.
Ampliar los conocimientos sobre Consecuencias del embarazo en la
consecuencias del embarazo en la adolescencia. Aborto. Tipos.
adolescencia. Complicaciones.
Cuadro 4. Contenido de la propuesta.
Fuente: Los autores.

6.7. PERSONAS RESPONSABLES

A continuación, se muestra la siguiente tabla la cual contiene la información de


las personas a cargo de esta propuesta.

NOMBRES Y APELLIDOS OCUPACIÓN


MENDOZA VERGARA JESÚS BLADIMIR ESTUDIANTE
MUÑOZ CUSME GÉNESIS BELÉN ESTUDIANTE
RIVAS ALCÍVAR MARÍA JOSÉ ESTUDIANTE
ZAMBRANO CUSME LESLIE VALERIA ESTUDIANTE
Cuadro 5. Personas responsables de la investigación.
Fuente: Los autores.
6.8. BENEFICIARIOS

Beneficiarios directos

 Por medio de esta propuesta se beneficiará directamente a los


adolescentes de 10 a 19 años de los distintos establecimientos de
educación secundaria de la Ciudad de Calceta.

Beneficiarios indirectos

 Padres de los adolescentes

 Familiares

 Amigos

 Población del barrio

 La sociedad.

6.9. RECURSOS

En este punto se detallan los recursos ya sean estos humanos, técnicos,


didácticos, entre otros de serán parte de la ejecución del proyecto

6.9.1. RECURSOS HUMANOS

El proyecto, por su parte, requerirá la participación de los responsables del


proyecto, conformado por 4 personas cuyas responsabilidades serán:
desarrollar todo el contenido requerido para la implementación de las charlas,
planificar el cronograma en que se impartirán los talleres, diseñar manuales
instructivos para los estudiantes.

6.9.2. RECURSOS TÉCNICOS Y DIDÁCTICOS


Se requerirá de materiales técnicos como una computadora, pendrive,
proyector y de materiales didácticos como videos y juegos educativos e
informativos, manuales o guías sobre salud sexual y reproductiva que servirán
como elemento informativo en las charlas, gastos por impresiones de folletos y
cuestionarios elaborados por los facilitadores.

6.10. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Se realizarán evaluaciones sistémicas a través de la participación en los


talleres y en las dinámicas de grupo que se establezca para cumplir los
objetivos propuestos en cada encuentro y una evaluación final que se realizará
una vez que haya terminado la intervención, en la cual se aplicará la encuesta
nuevamente para evaluar si los adolescentes y sus respectivos familiares de
los establecimientos de educación secundaria de la Ciudad de Calceta,
adquirieron nuevos conocimientos, o elevaron los que tenían sobre el
embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias de estos.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

 Mediante el análisis realizado se pudo comprobar que las adolescentes


que tuvieron un embarazo precoz han palpado un cambio radical en sus
vidas ya que tuvieron que dedicarse a sus bebés por completo dejando
sus anhelos de lado y muchas siendo padre y madre para sus hijos.
 Las principales causas que conllevan a un embarazo precoz son las
siguientes: falta de comunicación por parte de los padres hacia sus hijos,
poca socialización acerca de la importancia de los métodos
anticonceptivos por parte de los docentes de los diferentes colegios.
Para prevenir estos embarazos hay que poner más empeño dando
charlas muy a menudo para que los jóvenes estén preparados y no
arruinen sus vidas.
 Luego de realizar la concientización a los adolescentes, comprendieron
la gravedad de procrear un niño a temprana edad ya que en muchas
ocasiones un embarazo precoz es muy riesgoso tanto para la mamá y a
su bebé.

7.2. RECOMENDACIONES

 Implementar medidas de prevengan el embarazo precoz ya sea


mediante la incorporación de alguna materia referente al tema para que
los adolescentes no se sientan desorientados y puedan tomar medidas
responsables.
 Impulsar a los padres a que conversen con sus hijos sobre este tema tan
importante y brindarles la confianza necesaria para que ellos no se
sientan desamparados y puedan recurrir a ellos cuando sientan alguna
curiosidad.
 Realizar campañas en contra del embarazo precoz y no deseado para
que los adolescentes tomen un poquito de conciencia y tomen
precauciones para atenuar esta situación.
BIBLIOGRAFÍA
AAOP” American Academy of Pediatrics”. (2017) La sexualidad de los
adolescentes. El sexo y la sexualidad (En Línea). Consultado El 20 De
Ene Del 2019. Formato Html. Disponible En:
Https://Ametep.Wordpress.Com/2017/11/16/La-Sexualidad-En-La-
Adolescencia-2/

Asamblea Nacional (2018) Adolescentes exigen fiscalización a políticas


públicas sobre embarazos en menores de edad y violencia sexual contra
niños (en línea). Consultado el 20 de ene del 2019. Formato HTML.
Disponible en: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/58747-
adolescentes-exigen-fiscalizacion-politicas-publicas

Borráis T. (2014) Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad


Arandela (En línea). Consultado el 19 de ene del 2019. Formato HTML.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100002

Calero E. (2017) Abordaje de la sexualidad en la adolescencia (En línea).


Consultado el 19 de ene del 2019. Formato HTML. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202017000300010

Coll A. (2015) Adolescencia y juventud en América Latina. Embarazo en la


adolescencia ¿Cuál es el problema? (En Línea). Consultado El 20 De
Ene Del 2019. Formato Pdf. Disponible En:
www.binasss.sa.cr/adolescencia/Adolescenciayjuventud.pdf

Gaete V. (2015) Artículo de revisión desarrollo psicosocial del adolescente (En


Línea). Consultado El 19 De Ene Del 2019. Formato Html. Disponible
En: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062015000600010

García A. (2017) Ecuador, tercer país en la región con la tasa más alta de
embarazos entre 10 y 19 años (En Línea). Consultado El 17 De Ene Del
2019. Formato HTML. Disponible En:
https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-estadisticas-embarazo-
adolescente-mama.html
La Conversación EC. 2018. ONU: Ecuador ocupa el primer lugar de embarazo
adolescente en la región. (En línea). Consultado, 21 de ene. 2019.
Disponible en https://laconversacion.net/2018/10/onu-ecuador-ocupa-el-
primer-lugar-de-embarazo-adolescente-en-la-region/

Morales M. (2017) La Sexualidad En La Adolescencia (En Línea). Consultado


El 19 De Ene Del 2019. Formato Html. Disponible En:
Https://Ametep.Wordpress.Com/2017/11/16/La-Sexualidad-En-La-
Adolescencia-2/

Muguira, A. 2015. Cuestionario y encuestas. (En línea). Consultado, 21 de ene.


2019. Formato HTTPS. Disponible en
https://www.google.com/amp/s/www.question.pro.com/blog/es/cuestionar
io y encuesta/diferencias

Ochoa C. (2017) Factores biológicos, socioeconómicos y culturales asociados


con el embarazo en adolescentes. (En línea). Consultado el 19 de ene
del 2019. Formato HTML. Disponible en:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4036/1/factore
s_biologicos.pdf

Plan Nacional de Prevención en Adolescentes (s/f). Embarazo en


adolescentes. (En Línea). Consultado, 19 de ene. 2019. Formato PDF.
Disponible en http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Plan
%20Nacional%20de%20Prevenci%C3%B3n%20del%20Embarazo
%20en%20Adolescente%20Ecuador.pdf

Ramos, D.2015. Ecuador Ocupa El Tercer Lugar En Embarazos Adolescentes.


(En línea). Consultado, 21 de ene. 2019. Disponible en
http://ancehoy.com/index.php/2018/06/07/ecuador-ocupa-el-tercer-lugar-
en-embarazos-adolescentes/

Salabert E. (2017) Embarazo en la adolescencia (en línea). Consultado el 19


de ene del 2019. Formato HTML. Disponible en:
https://www.webconsultas.com/embarazo/vivir-el-embarazo/posibles-
complicaciones-3431

Samueza, Y. 2016. El embarazo adolecente es un problema social en el


Ecuador. (En Línea).EC. Consultado el 18 de. Nov. 2018. Formato
HTML. Disponible en: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/1/el-
embarazo-adolecente-es-un-problema-social-en-el-ecuador

Solórzano, A. 2017. Definición de Encuesta. (En Línea) Consultado, 21 de ene.


2019. Formato HTML Disponible en:
https://www.questionpro.com/es/uns-encuesta.html

También podría gustarte