Está en la página 1de 12

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARÁTULA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTENIDO
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA COOPERATIVA DE


AHORRO Y CRÉDITO CALCETA LTDA.

AUTOR:

JESÚS BLADIMIR MENDOZA VERGARA

TUTOR:

VÍCTOR MARCELO PAZMIÑO MENA, Mg.

SEMESTRE SÉPTIMO

CALCETA, OCTUBRE 2018


CAPÍTULO I. ANTECEDENTES

1.1. INTRODUCCIÓN

El mercado laboral se ha vuelto cada vez más exigente por lo que es necesario que los
estudiantes al graduarse cuenten con las herramientas necesarias para afrontarlo y
puedan desarrollarse de forma ética y profesional. El presente informe tiene como
finalidad evidenciar el desarrollo de las habilidades y destrezas aplicadas en el campo
de la administración para el fortalecimiento del aprendizaje universitario en la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta Ltda. ubicada en el cantón Bolívar.

De acuerdo con el Honorable Consejo Politécnico de la Escuela Superior Politécnica


Agropecuaria de Manabí Manuel Feliz López (ESPAM MFL) las practicas o pasantías
pre profesionales son un proceso de aprendizaje académico, de práctica y capacitación
de los estudiantes de nivel superior con el objeto de propiciar una formación integral
que le permita afianzar y ampliar los conocimientos adquiridos en el aula, para ponerlos
en prácticas en el campo laboral y social.

La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante,


pueda desarrollar sus habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo
específico, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo del mismo, siendo un
complemento ideal para la formación académica

El informe se encuentra estructurado en tres capítulos: el Capítulo I, muestra en forma


clara y concisa la importancia, objetivos y justificación del proceso de pasantías. En el
Capítulo II abarca el desarrollo el cual comprende una breve descripción de la
Institución en la que se realizó las practicas, el cronograma de actividades desarrolladas,
un resumen de las tareas realizadas de acuerdo al cronograma, descripción de equipos,
herramientas y recursos que intervinieron y relatos de experiencias. Y por último del
Capítulo III se encuentra básicamente las conclusiones y recomendaciones del informe.
1.2. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en su artículo 87 dispone


lo siguiente: Como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes
deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías
preprofesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad, de
conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación
Superior. Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones
comunitarias, empresas e instituciones públicas y privadas relacionadas con la
respectiva especialidad.

Así mismo según el Reglamento General A La Ley Orgánica De Educación Superior en


su artículo 7 manifiesta lo siguiente: Los servicios a la comunidad se realizarán
mediante prácticas y pasantías preprofesionales, en los ámbitos urbano y rural, según las
propias características de la carrera y las necesidades de la sociedad. La SENESCYT
establecerá los mecanismos de articulación de los servicios a la comunidad con los
requerimientos que demande el Sistema de Nivelación y Admisión, en coordinación con
las instituciones de educación superior públicas.

De igual manera conforme a lo establecido en el Reglamento para la Realización de


Prácticas o Pasantías Pre Profesionales de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria
de Manabí Manual Félix López (ESPAM MFL), Capítulo I, Articulo 4 dice lo siguiente:
El programa de prácticas o pasantías preprofesionales es el cumplimiento de actividades
prácticas por parte del estudiante, en el ámbito laboral, con el objetivo de fortalecer y
potenciar las competencias profesionales previstas en el perfil de egreso de su
trayectoria.

Y por último teniendo en cuenta el Reglamento para la Realización de Prácticas o


Pasantías Pre Profesionales de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
Manual Félix López (ESPAM MFL), Capítulo VI, Articulo 26 menciona lo siguiente:
Una vez concluida la práctica o pasantías preprofesionales el estudiante deberá elaborar el
“Informe Final de la Práctica”, avalado por el tutor.
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades y destrezas en el campo de la administración para el


fortalecimiento del aprendizaje universitario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Calceta Ltda.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar conocimientos adquiridos en los niveles aprobados.


 Ejecutar actividades en el área asignada.
 Presentar un informe de las actividades desarrolladas como muestra de
evidencia.
CAPÍTULO II. DESARROLLO

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y/O EMPRESA

Descripción de La Empresa
Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta
Nombre de la Institución:
Ltda.
Dirección: Calceta, Calles Salinas y Ricaurte esquina.
Teléfono: (05) 2685128 / 685538
Email: calceta@coopcalcetaltda.fin.ec

Actividad que desarrolla


Brinda servicios financieros como, por ejemplo: pago de nóminas, pago de
pensiones de jubilados, transferencias internas, transferencias interbancarias,
remesas del exterior, bono de desarrollo humano, giros desde el exterior, ahorro
móvil, seguros de vida y salud

Misión
Contribuir al desarrollo socioeconómico de los microempresarios y de la
población en general de la provincia de Manabí y del país, a través de productos
y servicios financieros sostenibles y de calidad con enfoque de responsabilidad
social.

Visión
"Ser una institución especializada en microfinanzas, brindando servicios
financieros de calidad, competitivos, eficientes y con rentabilidad mutua,
impulsando el crecimiento socioeconómico de los sectores productivos de
Manabí y del país."

Descripción de las funciones que se ejecutan en el departamento donde se realizaron


las PPP
Procesos contables.
Declaración de impuestos.
Administración de la contabilidad.
2.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PRÁCTICA

Empresa: Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta Ltda.


Supervisor: Carmen Palacios Chávez (Jefa Financiera)
Pasante: Jesús Bladimir Mendoza Vergara
Periodo de Práctica: 04 al 20 de septiembre del 2018
Teléfono: (05) 2685128 / 685538 Correo: calceta@coopcalcetaltda.fin.ec

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA COOPERATIVA DE
AHORRO Y CRÉDITO CALCETA LTDA.

Semanas
Nº Objetivos Actividades 1 1 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6
Empleo de
Aplicar conocimiento
conocimientos multidisciplinar
1 adquiridos en los io y pertinente
niveles Aplicación del
aprobados. compromiso
profesional
Dedicación y
Ejecutar desarrollo de
actividades en el tareas
2
área asignada. Contribución al
cumplimiento
de actividades
Presentar un Elaboración y
informe de las presentación
actividades del material
3 desarrolladas Revisión y
como muestra de corrección del
evidencia. informe

Preparado por: Aprobado por:

Jesús Bladimir Mendoza


Víctor Marcelo Pazmiño Mena
Vergara
PASANTE DOCENTE
2.3. PLAN DE TRABAJO DE LAS PRÁCTICAS

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


Prácticas pre-profesionales en la Cooperativa De Ahorro Y Crédito Calceta
Ltda.

Objetivo General
Desarrollar habilidades y destrezas en el campo de la administración para el
fortalecimiento del aprendizaje universitario en la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Calceta Ltda.

Objetivos Específicos
Aplicar conocimientos adquiridos en los niveles aprobados.
Ejecutar actividades en el área asignada.
Presentar un informe de las actividades desarrolladas como muestra de evidencia.

Descripción de las actividades


a) Archivar comprobantes de contabilidad.
b) Registrar comprobantes de ingresos en el me
c) Registrar rendimientos financieros por medio de la
d) Realizar conciliaciones bancarias.
e) Realizar retenciones del IVA de la Renta.

2.4. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS QUE


INTERVINIERON

Para el desarrollo de las pasantías o prácticas preprofesionales el uso tanto de equipos,


herramientas y recursos fueron aprovechados de manera correcta y eficiente.

EQUIPOS HERRAMIENTAS RECURSOS


La utilización de
Para la correcta realización El empleo de
equipos de oficinas se
de las actividades el uso de recursos económicos
desarrolló con un alto
programas informáticas fue para cuestiones de
grado de
vital importancia en la viáticos fueron
responsabilidad y
gestión institucional. imprescindibles.
efectividad.
2.5. RELATOS DE EXPERIENCIAS

El desempeño laboral desarrollado por medio de la práctica es una herramienta


importante que ayuda a fortalecer y enriquecer los conocimientos adquiridos en la
teoría. La Cooperativa De Ahorro Y Crédito Calceta Ltda. desde el primer día de
prácticas aclaró y estipuló de una manera clara y precisa las normas y políticas que los
pasantes deben cumplir para el buen desempeño profesional, además de la respectiva
designación del área de trabajo.

Con el pasar de las semanas las actividades realizadas en la institución eran un referente
real del verdadero campo laboral que se desarrolla hoy en día, y la adquisición de
conocimientos otorgaba un grado de experiencia vital para el medio competitivo. La
realización de las prácticas se efectúo en un plazo no mayor a dos semanas y media,
cumpliendo con un total de 100 horas.

2.6. INCONVENIENTES PRESENTADOS EN EL DESARROLLO DE LA


PRÁCTICA)

Respecto a inconvenientes presentados en el desarrollo de la práctica no existieron,


solamente que al momento de realizar una nueva tarea el proceso era desconocido para
el pasante, pero gracias a la ayuda, enseñanza y compresión del personal las tareas
designadas eran cada vez más sencillas.
CAPÍTULO III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

 Los conocimientos adquiridos en los niveles aprobados fueron puestos en


prácticas lo cual conllevo a un fortalecimiento laboral y profesional.
 Las actividades en el área asignada fueron ejecutadas con determinación y
compromiso ético.
 Se presentó un informe de las actividades desarrolladas como muestra de
evidencia

3.2. RECOMENDACIONES

 Enfocarse de una manera equilibrada tanto en la enseñanza teórica como en la


práctica puesto que son dos complementos fundamentales en el campo
profesional.
 Tratar de asignar tareas o actividades lo más análogas posibles que desempeñen
las organizaciones.
 Orientar de una manera clara y precisa los puntos estipulados en la presentación
del informe acerca de las pasantías.
ANEXOS
Foto 1. Desarrollo de las prácticas preprofesionales en la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Calceta Ltda.

Foto 2. Archivando notas de crédito, notas de débito, etc.

También podría gustarte