Está en la página 1de 91

Escuela Socialista de Agricultura Tropical

Programa de Postgrado
Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales

EFECTOS DE DIETAS SOBRE EL DESARROLLO BIOLÓGICO DE


CHRYSOPERLA CARNEA (NEURÓPTERA: CHRYSOPIDAE) EN
CONDICIONES DE LABORATORIO

Autor: ING. JOSÉ DROEZ.


Tutor: MSC. DAYLÚ TORRES.

I
Barquisimeto, Mayo 2018

II
III
Escuela Socialista de Agricultura Tropical
Programa de Postgrado
Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales

EFECTOS DE DIETAS SOBRE EL DESARROLLO BIOLÓGICO DE


CHRYSOPERLA CARNEA (NEURÓPTERA: CHRYSOPIDAE) EN
CONDICIONES DE LABORATORIO

Barquisimeto, Mayo 2018

IV
Escuela Socialista de Agricultura Tropical
Programa de Postgrado
Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales

EFECTOS DE DIETAS SOBRE EL DESARROLLO BIOLÓGICO DE


CHRYSOPERLA CARNEA (NEURÓPTERA: CHRYSOPIDAE) EN
CONDICIONES DE LABORATORIO
Proyecto presentado como requisito para optar al Grado de
Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales

Autor: ING. JOSÉ DROEZ.


Tutor: MSC. DAYLÚ TORRES.

Barquisimeto, Mayo 2018

V
INDICE GENERAL

Carátula I

Guarda u hoja de respeto (hoja en blanco) III

Anteportada III

Portada IV

Constancia de aprobación del tutor V

Dedicatoria (opcional) VI

Agradecimiento (opcional) VII

Índice general VIII

Índice de tablas IX

Índice de figuras X

Resumen XI

Abstract XII

Introducción 1

CAPITULO I EL PROBLEMA 3

Planteamiento del problema 3

Objetivo General 6

Objetivos Específicos 6

Justificación 7

Aporte al Modelo Agrario Socialista 9

CAPITULO II MARCO TEÒRICO 10

Antecedentes de la Investigación 10

Bases Teóricas 13

Bases Legales 23

CAPÎTULO III MARCO METODOLÒGICO 28

Naturaleza de la Investigación 28

VI
Sistema de variables 31

Sistema de hipótesis 32

Población y muestra 32

Técnicas e Instrumentos de recolección 48


de datos

Confiabilidad y validez 48

Técnicas de procesamiento y análisis 50


de datos

CAPÌTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE 50


RESULTADOS

CAPÌTULO V CONCLUSIONES Y 66
RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67

ANEXOS 74

LISTA DE CUADROS

Cuadro Nº 1- Sistema de variable...............................................................................


32

Cuadro Nº 2.- Dieta T1...............................................................................................


33

Cuadro Nº 3.- Ingredientes T2.....................................................................................


34

Cuadro Nº 4.- Ingredientes T3.....................................................................................


34

Cuadro Nº 5.- Nutrientes del Huevo............................................................................


34

Cuadro Nº 6.- Nutriente de la carne ............................................................................


35

Cuadro Nº 7.- Nomenclatura de aminoácidos..............................................................


36

Cuadro Nº 8.- Aportes aminoácidos............................................................................


37

Cuadro Nº 9.- Tamaño de larvas.................................................................................


50

VII
Cuadro Nº 10.- tamaño de Pupas................................................................................
52

Cuadro Nº 11.- Tamaño de adultos.............................................................................


53

Cuadro Nº 12.- Porcentaje de nacimiento huevos.......................................................


55

Cuadro Nº 13.- Porcentaje de formación de pupas......................................................


57

Cuadro Nº 14.- Porcentaje de emergencia adultos......................................................


58

Cuadro Nº 15.- Proporción de sexo.............................................................................


60

Cuadro Nº 10.- Longevidad.........................................................................................


60

Cuadro Nº 11.- Tasas de oviposición..........................................................................


61

Cuadro Nº 12.- Viabilidad y tasas de nacimiento.........................................................


63

Cuadro Nº 13.- Umbral de viabilidad y tasa interna de retorno (TIR)...........................


64

Cuadro N°20. Viabilidad y porcentajes de nacimiento de las posturas 65


obtenidas

LISTA DE GRÁFICOS E IMÁGENES

Imagen Nº 1-Vista de larvas........................................................................................


31

Imagen Nº 2- Vista de Pupas......................................................................................


32

Imagen Nº 3.- Vista de Adultos....................................................................................


32

Gráfico Nº 1.- Tamaño de larvas.................................................................................


51

Gráfico Nº 2- Tamaño de pupas..................................................................................


52

Gráfico Nº 3- Tamaño de adultos................................................................................


54

Gráfico Nº 4- Porcentaje de nacimiento huevos larva..................................................


54

Gráfico Nº 5- Porcentaje de nacimiento larva pupa.....................................................


57

Gráfico Nº 6- Porcentaje de nacimiento pupa adultos.................................................


59

VIII
Gráfico Nº 7- Longevidad............................................................................................
59

Gráfico Nº 8- Tasas de oviposición..............................................................................


61

Gráfico Nº 9- Viabilidad y tasas de nacimiento............................................................


63

Gráfico Nº 5- Viabilidad y tasas de nacimiento de posturas obtenidas........................


65

Gráfico N°11 Viabilidad y porcentajes de nacimiento de posturas 65

DEDICATORIA

VIII
Dedico este trabajo:

A Dios todopoderoso, por estar en todos los momentos de mi vida, tantos


difíciles como gratos, ayudándome a salir sin problemas de todos los
tropiezos que he tenido hasta los momentos, además de ayudarme a
cumplir las metas trazadas en la vida.

A mis familiares por su apoyo incondicional, espiritual y moral a lo largo de


toda mi carrera como estudiante.

A mis hijos e hijas por estimularme a seguir adelante.

A mis profesores y profesoras que a lo largo de la carrera me han guiado


con ética y dedicación, al igual que un gran maestro enseña a sus
discípulos.

IX
A mis amigos, que con sus ocurrencias siempre me han hecho sentir bien
cuando las cosas no lo estaban.

X
AGRADECIMIENTO

A Dios que todo lo haces posible, a ti, por ser la luz de mi vida.

A mis tutores, facilitadores y profesores que me acompañaron desde el


inicio de la maestría

A todos aquellos centros, unidades e instituciones y en especial al INIA


por hacerme parte de la transformación del hombre y la mujer nueva

A todos gracias…

XI
Escuela Socialista de Agricultura Tropical

Programa de Postgrado
Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales

EFECTOS DE DIETAS SOBRE EL DESARROLLO BIOLÓGICO DE


CHRYSOPERLA CARNEA (NEURÓPTERA: CHRYSOPIDAE) EN
CONDICIONES DE LABORATORIO

Autor: ING. JOSÉ DROEZ.


Tutor: MSC. DAYLÚ TORRES.

RESUMEN

Con el objetivo de analizar los efectos de dietas sobre el desarrollo


biológico de Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae) en condiciones
de laboratorio. Se realizó un estudio bajo un paradigma positivista con
enfoque cuantitativo y diseño experimental bloque al azar. La población
estuvo conformada por 75.000 individuos de crisopa de los cuales se tomó
como muestra 1.500. Donde se evaluaron caracteres morfológicos y se
determinaron: la supervivencia, fecundidad, fertilidad, bajo enfoques de
importancia económica y comercial en condiciones de laboratorio. Los
resultados indicaron que la dieta T1, tiene mayor viabilidad en producción de
individuos, sin sostenibilidad económica en el tiempo. La T2 a pesar de
obtener bajos rendimientos en la cría y pérdida de vigorosidad, sigue siendo
una alternativa a implementar por que se elimina la dependencia de los
gastos operativo de la cría de hospedero y T3 demostró mantener los
atributos deseados de las otras dietas, y altas posibilidades de mantenerse
en el tiempo sin que los especímenes pierdan vigorosidad, pero con
incrementos en los gastos de mantenimiento de la cría.

Descriptores: entomófagos, chrysopas, dietas y viabilidad económica.

XII
Escuela Socialista de Agricultura Tropical

Programa de Postgrado
Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales

EFFECTS OF DIETES ON THE BIOLOGICAL DEVELOPMENT OF


CHRYSOPERLA CARNEA (NEUROPEAN: CHRYSOPIDAE) IN
LABORATORY CONDITIONS
Author: ING. JOSÉ DROEZ.
Tutor: MSC. DAYLÚ TORRES.

ABSTRACT

With the objective of analyzing the effects of diets on the biological


development of Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) in laboratory
conditions. A study was carried out under a positivist paradigm with
quantitative approach and experimental design block at random. The
population consisted of 75,000 chrysopal individuals of which 1,500 were
taken as samples. Where morphological characters were evaluated and
determined: survival, fecundity, fertility, under approaches of economic and
commercial importance in laboratory conditions. The results indicated that the
T1 diet has greater viability in the production of individuals, without economic
sustainability over time. The T2 in spite of obtaining low yields in the breeding
and loss of vigorousness, it continues being an alternative to implement
because it eliminates the dependence of the operative expenses of the host
breeding and T3 demonstrated to maintain the desired attributes of the other
diets, and high possibilities of maintaining in the time without the specimens
lose vigorousness but with increases in the expenses of maintenance of the
breeding.

Descriptors: entomophages, chrysopas, diets and economic.

XIII
INTRODUCCIÓN

En los venideros años del Siglo XXI, las proyecciones sobre el


incremento poblacional indican que en décadas futuras habrá necesidad
de producir más y mejores alimentos para satisfacer la demanda mundial.
Sin embargo, este reto es amenazado por los Insectos perjudiciales,
representado un serio problema para la agricultura, reduciendo su
rentabilidad y competitividad.

Actualmente existe evidencia de un uso irracional de plaguicidas,


generando serios problemas relacionados con el ambiente y la salud
humana. Sin embargo, cuando se habla de insectos se toma en cuenta
los insectos perjudiciales e insectos benéficos, estos últimos de manera
natural mantienen el equilibrio en nuestro ecosistema.

Las chrysopas son considerados insectos benéficos de interés


económico, utilizado desde los 90s como agente de control biológico en
diversos países, siendo esté, reproducidos en laboratorios, lo cual son
liberados como una alternativa de insecticidas químicos. Ya que las
chrysopas, poseen la capacidad de encontrar presas que comúnmente
son causantes de pérdidas agrícolas, considerándose como un enemigo
natural de infinidad de insectos perjudiciales para los cultivos.

Unos de los retos en la actualidad, principalmente en Venezuela, es


que se encuentra inmerso, bajo un proceso de transformaciones agrarias,
la necesidad de producir más y mejores alimentos sanos, mediante
mecanismos agrarios sustentables con el ambiente, lo que supone un
enorme esfuerzo en fortalecer los caminos que conlleven a la
sostenibilidad de la agricultura a través de procesos que aseguren sus
formas de producción y estabilización

En relación a lo antes planteado, el estado a través del plan de la


patria (2013-2019) en su V capitulo hace referencia, “Preservar la vida en
el planeta y salvar a la especie humana”. Traduce en la necesidad de
construir un modelo amigable con el ambiente. En torno a ello el texto

1
guarda relación con la investigación, ya que contribuye con la demanda
de agentes actos y amigables con el ambiente. En este sentido, las
chrysopas son determinantes en su implementación, pero más aún en
relación a su cría y reproducción en masa, que tribute en la búsqueda de
alternativas agroecológicas. En este mismo orden, existe la necesidad de
investigar en torno a ello realizando una revisión de los mecanismos
existente y adecuarlos a los retos del milenio

En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo: analizar


los efectos de dietas sobre el desarrollo biológico de Chrysoperla carnea
(Neuróptera: Chrysopidae) en condiciones de laboratorio

La meta es generar un referencial tecnológico, que permita


cuantificar la relación de la producción final, en relación a la utilización de
individuos iníciales (pie de cría) y su valoración económica (tasa interna
de retorno “TIR”). Para lograr las metas establecidas este estudio se
desarrolla en capítulos, en los cuales se estructura de la siguiente
manera:

En el capítulo I está contenido el problema, objetivos, y justificación.


En el capítulo II, se encuentra el marco teórico mostrando, antecedentes
de la investigación, bases conceptuales, y bases legales. En el capítulo
III, se encuentra la metodología lo cual contiene diseño experimental de la
investigación, el sistema de variables, el sistema de hipótesis, la
población y muestra, las técnicas e instrumento de recolección de datos,
el cronograma de trabajo. En el capítulo IV los resultados y discusión por
último el capítulo V con las conclusiones y recomendaciones.

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El sector agrícola, asume retos, derivado políticas y reformas


agrarias; “revolución verde”, la cual intensifico tecnología moderna,
sustentada bajo cinco pilares: mecanización, regadío, fertilización
química, plaguicida y bioingeniería genética; adoptándose globalmente.
Referente a ello; Segrelles (2005) declaró; la revolución verde, no eliminó
el hambre ni la miseria en el campo latinoamericano, pero agrandó las
diferencias entre los agricultores pobres y los agricultores ricos.

Según el mismo autor, este acontecimiento creo condiciones que


inducen a dependencias de cultivos corporativos, transgénicos entre
otros, siendo los agroquímicos, la solución de los problemas agrícolas.
Sin embargo, el control de insectos perjudiciales ha sido uno de los
mayores retos que enfrenta la agricultura, promoviendo el uso de
insecticidas químicos,

Dentro de este contexto, Torres y Capote (2004) en su trabajo


titulado: “Agroquímicos, un problema ambiental global”, realiza una
investigación en Venezuela señalando, que desde los años cuarenta, el
uso de plaguicidas ha aumentado continuamente, llegando a cinco
millones de toneladas en 1995 a escala mundial. Y se intensifica en la
actualidad en países en vías de desarrollo. Comprendiéndose que tras el
uso prolongado de estos productos se producen resistencias en las
plagas las cuales son difíciles de eliminarlas con sustancias químicas o
con otras que tengan el mismo ingrediente activo.

En consecuencia, los productos químicos afectan al desarrollo


vegetativo de plantas, en crecimiento y aspecto, pudiendo quedar
afectados. De igual manera perjudican la salud humana en forma directa,
ya que sustancias residuales, se acumulan en los frutos y se transforman
en el organismo cuando es ingerido por el ser humano.

3
Ahora bien, la contaminación por uso de agroquímicos, no se limita
a países desarrollados, sino que la misma es alarmante en países en vías
de desarrollo como Venezuela, la cual según Rangel (2010) expresó que:

Nuestro país no ha estado exento de este flagelo de muerte y


conspiración de grupos económicos de poder, que han evitado
la construcción de una agricultura para la vida y de respeto a la
condición de miles de familias campesinas y consumidores de
alimentos.

Por lo que cita el derrame de gases tóxicos, al elaborar producto a


base de metamidofos en la empresa formuladora Chemical Pro en la
población de Villa de Cura, estado Aragua, que causó intoxicaciones a
alrededor de 220 personas la noche del 14 de Junio del 2010. Así mismo,
en los últimos 18 años se observa una cifra alarmante pues las
intoxicaciones agudas o de daño inmediato por plaguicidas ha sido de
65.353 personas, con promedio anual de 3620 casos, es decir que
aproximadamente 10 trabajadores rurales acuden diariamente a un centro
asistencial del país para recibir atención médica por los efectos de los
plaguicidas.

Esto es preocupante ya que afectan a seres humanos y animales


teniendo un efecto de mortandad masiva que acaba con los insectos
benéficos y con la biodiversidad. En torno a ello, el estado, ha adecuado
los registros de plaguicidas basándose en el marco legal del país logrado
retirar del registro nacional 256 plaguicidas, de los cuales 48 son el
resultado de una firme medida de no renovación de registro por su
conocida toxicidad.

Dentro de este contexto, el Instituto de Salud Agrícola Integral


público en su cierre de gestión, (INSAI. 2012) ciertas medidas que han
creado instituciones, donde laboratorios de cría y reproducción de
entomófagos (CRE) han ofrecido alternativa, permitiendo liberar miles de
millones de insectos benéficos, utilizados para los manejos de: control
biológico (CB), manejo integrado de plagas (MIP), en Venezuela

4
Siguiendo los planteamientos anteriores, en Cabudare municipio
Palavecino en el estado Lara, se encuentra el CRE “Jacinto Lara” adscrito
al INSAI. Dedicándose a la producción masiva de Chrysoperla carnea,
permitiendo la liberación de miles de millones de individuos. Sin embargo,
para intensificar operatividad, demanda realizar una rigurosa revisión en
la plataforma y datos de producción de las mismas recabados.

En este mismo sentido, se realizan estudios, permitiendo identificar


elementos de interés científico y académico permitiendo analizar datos
para realizar investigación, logrando una mayor comprensión en los
procesos, puntualizando problemáticas y coyunturas.

En relación con ello, teniendo en cuenta la fuerza que está


adquiriendo en el país una posible demanda de elementos particulares
como lo son las crisopas. El objeto de esta investigación va centralizado
al proceso de producción del entomófago (Chrysoperla carnea) que
conlleve a su entendimiento permitiendo el estudio de sus relaciones de
producción que promuevan efectos de interés económico.

Por consiguiente, para analizar la producción con esta metodología


de cría y reproducción de crisopas, se cree pertinente realizar una
investigación cuantitativa, por lo que surgen las siguientes interrogantes:

¿Cómo sería el desarrollo morfológico de Chrysoperla carnea


(Neuróptera: Chrysopidae) por los efectos de tres dietas? ¿Cómo sería la
reproducción de Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae) en
relación a las dietas? y ¿Cuáles serían los factores de importancia
económica de la cría de Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae)
en relación a las dietas?

Para dar respuestas a dichas interrogantes surgen los siguientes


objetivos.

5
Objetivo General

Analizar los efectos de dietas sobre el desarrollo biológico de Chrysoperla


carnea (Neuróptera: Chrysopidae) en condiciones de laboratorio

Objetivos Específicos

1. Determinar el desarrollo morfológico de Chrysoperla carnea


(Neuróptera: Chrysopidae) por los efectos de tres dietas.

2. Evaluar la reproducción de Chrysoperla carnea (Neuróptera:


Chrysopidae) en relación a las dietas.

3. Determinar factores de importancia económica de la cría de


Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae) en relación a las dietas.

6
Justificación e Importancia

En Venezuela la agricultura moderna y tradicional ha enfrentado un


enemigo común “los insectos plagas” en los últimos años estás han
presentado un repunte alarmante, es de suponer que esto ha sido
producto de políticas implementadas en la agricultura moderna, bien sea,
como la implementación de fertilizantes químicos, semillas transgénicas,
insecticidas, pesticidas y demás productos químicos y altamente tóxicos
para la vida.

Sin embargo, en los últimos años el término de agroecología viene


cobrando auge y en virtud de ello el control biológico de insectos plagas
ha sido una de sus propuestas de mayor aceptación. En torno a ello, se
han establecido en el país una red de laboratorios de producción de
entomófagos en donde la cría de enemigos naturales tales como las
chrysopas se muestran como una alternativa amigable con el ambiente,
sin embargo, la demanda de estos insectos supone un reto para dichos
centros entomológico ya que requiere de un continuo seguimiento
investigativo y científico.

En tal sentido, esta investigación sustenta su objetivo en analizar los


efectos de dietas sobre el desarrollo biológico de Chrysoperla carnea
(Neuróptera: Chrysopidae) en condiciones de laboratorio, el estudio
beneficiará directamente a la sociedad y al estado quien podrá contar con
nuevas herramientas para fortalecer sus políticas ambientales a través del
criterio de agricultura sustentable.

En relación a ello, esta investigación constituye una referencia de


alto interés científico y tecnológico y una herramienta de innovación en
cuanto la cría de entomófagos ya que contribuye mitigar los daños
ambientales que se producen, bien por la utilización indiscriminada de
agroquímicos o bien por la acumulación de residuos orgánicos que se
generan durante el proceso productivo originando contaminación al
ambiente y personas.

7
Partiendo de este contexto, el impacto económico generado por la
implementación de esta investigación, permitirá la reversión de la
tendencia arraigada en la utilización de productos químicos,
comprendiendo rasgos característicos de la agricultura tradicional, con el
uso de controladores biológicos, reduciendo significativamente los costos
de producción en cuanto al control de plaga se refiere.

Por otra parte, a nivel social se está contribuyendo a crear una


conciencia ambiental al aprovechar racionalmente los recursos naturales,
preservando el recurso suelo, garantizando su disponibilidad y manejo
sustentable y alimentos sanos libre de contaminación, por lo que se
obtiene una mejor calidad de vida de la sociedad.

Asimismo, esta investigación es de gran importancia ecológica y


técnica, pues contribuye a la producción de insectos a través de
procedimientos que permitirán el control de plagas que afectan las
siembras asegurando un equilibrio dinámico necesario, que permita
establecer un alto nivel de autosuficiencia, mediante el aprovechamiento
de la mayor cantidad de recursos que se generen dentro del propio
sistema de producción, logrando las bases ecológicas de la
sustentabilidad agrícola.

En virtud de ello, está investigación guarda pertinencia con la línea


de investigación titulada; Biodiversidad, del Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA) puesto que con la implementación de
esta investigación cuyo objetivo es: Analizar los efectos de dietas sobre el
desarrollo biológico de Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae) en
condiciones de laboratorio. Persigue lograr un equilibrio en la
biodiversidad específicamente la entomofauna ya que al identificar las
metodologías optimas en los procesos de cría y reproducción de
entomófagos, éstas tienen un impacto positivo en la agroecología en
especial el control biológico de plagas y estas a su vez en la biodiversidad
con énfasis a la entomológica.

Por último, desde el punto de vista metodológico, las técnicas de


recolección y análisis de información sirvan de aporte para el estudio de

8
problemas similares y su aplicación por otros investigadores ya que
contribuye a innovar trabajos de investigación referentes a este.

Aporte al modelo agrario socialista

La presente investigación titulada, analizar los efectos de dietas sobre


el desarrollo biológico de Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae)
en condiciones de laboratorio, supone pertinencia e una era de
transformaciones sociales, en donde se deben equilibrar las relaciones de
seguridad alimentaria, contra impacto ecológico, donde
gubernamentalmente queda plasmado mediante un documento titulado
“Plan de la patria (2013-2019)” en su V capitulo hace referencia,
“Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana. Se traduce
en la necesidad de construir un modelo económico productivo, basado en
una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el
uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales,
respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.”

El presente texto guarda relación con la investigación puesto que está


persigue comprender las relaciones del uso del control biológico y el
impacto que genera en la disminución de la carga toxica al ambiente,
contribuyendo así a una relación armónica entre el hombre y la
naturaleza. Siendo en efecto un mecanismo real en la búsqueda de
alternativas para mitigar y revertir las consecuencias del calentamiento
global.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El propósito fundamental de este capítulo es dar a conocer los


elementos teóricos, conceptuales y referenciales que enmarcan el
estudio. Por lo tanto, en los subsiguientes, se presenta referencias de
investigaciones previas relacionadas el estudio propuesto, considerando
algunos elementos tantos técnicos como teóricos relacionados con los
objetivos a desarrollar que servirán de soporte a esta investigación.

Antecedentes

Los trabajos de investigación tomados como referencia, de alguna


manera permiten determinar la importancia que tiene la reproducción de
Chrysoperla carnea, en condiciones de laboratorio. En tal sentido, dentro
de este contexto, se presentan algunos estudios relacionados directa o
indirectamente con el tema objeto de esta investigación y que han sido
tomados en cuenta por la sustentación que proporcionan.

Rodríguez Y. L. (2015), en su trabajo titulado: Actividad biológica de


Trichilia havanensis sobre Copitarsia decolora (Lepidóptera: Noctuidae) y
su depredador Chrysoperla externa (Neuróptera: Chrysopidae) realizó una
investigación asociada a las chrysopas, en el cual este se efectuó en
condiciones de laboratorios.

En dicha investigación, se someten a una colonia de chrysopas


criadas en condiciones de laboratorio, donde se evalúa aspectos tales
como: supervivencia, fecundidad y fertilidad, producto de una
alimentación suministrada en el proceso de la metodología utilizada.

10
El estudio precedente guarda relación con la Investigación que se
va realiza, ya que estudia los procedimientos de producción concluyendo
con los resultados y la identificación de la incidencia que puede tener una
determinada dieta en la cría y reproducción de estos insectos ya que la
determinación de posibles nudos críticos en referidos procesos de
reproducción de estos entomófagos, son de importancia estratégica para
optimizar los procesos en los laboratorios de cría de entomófagos.

En este mismo orden Hurtado. P. (2013) realizó un trabajo titulado.


Estudio del ciclo de vida de los Sírfidos erstalinos (Díptera: Syrphidae) y
sus bases para su cría artificial. En el referido trabajo se realizó una
investigación acerca de la cría y reproducción masiva de colonia de
insectos con importancia económica en donde se fijan las bases para su
reproducción masiva con especial énfasis en la densidad de su población.

En la investigación se describe el medio de desarrollo larvario en el


ciclo de vida, sus implicaciones en su desarrollo en donde se concluyó
sobre los parámetros de los resultados obtenidos en cuanto a los
porcentajes de producción con implicaciones cuantitativa y cualitativa.

El estudio antes expuesto, guarda relación con esta investigación, ya


que se busca el análisis de un proceso de cría y reproducción de insectos
en condiciones de laboratorio.

Asimismo, investigadores del INIA Anzoátegui integrado por


(Bertolleri et al., 2009), realizaron un prototipo artesanal para la cría
Sitotroga cerealella como hospedero Trichogramma spp. Basados en los
procesos de cría del hospedero, diseñaron una metodología local de cría
utilizando materiales locales y aplicando el reciclaje de los mismos. Para
ello, se diseñó el prototipo, plasmando nuevas ideas. Con literaturas de
producción del parasitoide y usando la inventiva colectiva se incorporaron
los materiales con los cuales se construiría el prototipo.

El equipo fue replicado 10 veces y en los actuales momentos se


está evaluando su producción, observándose producciones interdiarias
que van entre 0,5 y un gramo de huevos de Sitotroga cerealella. Su

11
producción fue replicable y transferible para pequeños productores
agrícola.

En tal sentido, el prototipo antes descrito antecede a la


investigación que se está realizando ya que sirve de base en los
procedimientos efectuados para su ejecución y sus resultados
comprueban los beneficios que se podrían obtener a través de esta
investigación para otros trabajos con los mismos propósitos.

En consecuencia, hasta ahora los resultados de los estudios


expuestos anteriormente como base de esta investigación, coinciden con
la importancia de esta, la cual tiene como objetivo: Analizar los efectos de
dietas sobre el desarrollo biológico de Chrysoperla carnea (Neuróptera:
Chrysopidae) en condiciones de laboratorio, ya que los mismos
permitieron a través de unos estudios, analizar sus relaciones de
productividad. Aunado a ello los resultados obtenidos servirán de soporte
para futuros trabajos similares.

Bases Teóricas

Para sustentar el presente trabajo de investigación, se tomaron en


cuentas las diferentes referencias bibliográficas, que por su desarrollo se
obtuvieron diversos conceptos y teorías, la cual servirán de basamento
teórico para el desarrollo de este estudio, cuyo objetivo es analizar los
efectos de dietas sobre el desarrollo biológico de Chrysoperla carnea
(Neuróptera: Chrysopidae) en condiciones de laboratorio.

Teorías que Sustentan la Investigación

Arias (2012) afirma que “las bases teóricas implican un desarrollo


amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista
o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”.

12
Teoría de los Sistemas

El concepto de sistema parte del problema de las partes y el todo. El


estudio de los sistemas como tales preocupa, sobre todo, a partir de la
segunda guerra mundial, cuando se pone de relieve, el interés del trabajo
interdisciplinar y la existencia de analogías (isomorfismos) en el
funcionamiento de sistemas biológicos y automáticos. Este estudio se
realiza, en los años cincuenta por L. Von Bertalanffy (1976), conociéndose
como Teoría General de Sistemas (T.G.S.). Primera edición en español

Otxandorena (2010), Existen modelos, principios y leyes que se


aplican a sistemas generalizados o a sus subclases, indistintamente de su
condición particular, de la naturaleza de sus elementos componentes y de
la relación de fuerzas entre ellos. De esta manera, se postula la Teoría
General de los Sistemas como un área lógico matemática cuya tarea es la
formulación y derivación de esos principios que son aplicables a los
sistemas en general.

En relación a ello, Otxandorena (ob cit), la T.G.S. establece que un


sistema es una totalidad y que sus objetos (o componentes) y sus
atributos (o propiedades) sólo pueden comprenderse como funciones del
sistema total. Un sistema no es una colección aleatoria de componentes,
sino una organización interdependiente en la que la conducta y expresión
de cada uno influye y es influida por todos los otros. El concepto de
totalidad implica la no aditividad, en otras palabras: "el "todo" constituye
más que la simple suma de sus partes"

Por lo tanto, la importancia de esta teoría radica en considerar que


un sistema puede ser a la vez elemento de otro sistema, y en el hecho de
considerar que las modificaciones en la función que realiza uno de los
elementos del sistema repercuten en el resto de elementos y en el
funcionamiento global del sistema.

En tal sentido, los seres vivos funcionan como un sistema abierto


que intercambian sustancias y energías con el medio externo. Una de las
características más notable de los seres vivos es su capacidad de

13
reproducirse. Los organismos atraviesan un ciclo vital en el cual crecen,
se desarrollan y se reproducen, durante este ciclo los organismos se
transforman. De esta manera, se entienden los ciclos de vida como un
sistema abierto, estructurado y comportamiento finalista.

De manera que, la visión de sistema es importante en el desarrollo


de este estudio porque es muy útil para definir esquemas organizativos y
de reestructuración de los seres vivos ya que abre el camino para que el
investigador encuentre su ruta procedente del análisis de las normas pre-
establecidas para el desarrollo biológico de las Chrysopas. Especie:
carnea.

Bases conceptuales

La agroecología

La agroecología se perfila como una disciplina única que delinea los


principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar, manejar y evaluar
agroecosistemas desde un punto de vista integral, incorporando
dimensiones culturales, socioeconómicas, biofísicas y técnicas.

Según Gallardo (2010), la idea consiste en desarrollar


agroecosistemas con dependencia mínima en agroquímicos e insumos
energéticos, enfatizando sistemas agrícolas complejos, en los cuales, las
interacciones ecológicas y las sinergias entre los componentes biológicos
proporcionan los mecanismos para que los sistemas agroecológicos
subsidien su propia fertilidad del suelo, productividad y la protección de
cultivos.

Prácticas agroecológicas para el manejo de plagas: control biológico

Según Altieri, (1995), el Control biológico como componente del


manejo agroecológico de plagas consiste en aprovechar los enemigos
naturales de las plagas que existen en los agroecosistemas o multiplicar

14
masivamente los más promisorios (controladores biológicos), lo cual
puede realizarse mediante las siguientes estrategias:

(1) Conservación de organismos benéficos: consiste en el manejo


del hábitat, la diversidad de plantas y las regulaciones sobre el
empleo de plaguicidas y las prácticas agronómicas, en consideración
a sus efectos positivos o negativos sobre la protección y el desarrollo
de los enemigos naturales de plagas que habitan en la finca
(insectos, arañas, ácaros, hongos, bacterias, virus, nemátodos, entre
otros), los controladores biológicos que son liberados y/o aplicados
de forma inoculativa o inundativa y los polinizadores que habitan en
los sistemas de producción.

(2) Liberaciones de entomófagos: las liberaciones de artrópodos


entomófagos (ácaros, arañas, insectos) pueden realizarse de forma
inoculativa (liberar pequeñas poblaciones para que se establezcan)
o inundativa (liberar altas poblaciones para lograr un control
inmediato).

(3) Aplicaciones de bioplaguicidas: lo más usual son las aplicaciones


inundativas de bioproductos (entomopatógenos, antagonistas) a
base de hongos, bacterias, nemátodos, entre otros. que tienen como
propósito lograr el control inmediato de las plagas. También se
pueden realizar aplicaciones inoculativas de microorganismos que
causan epizootias en las plagas de artrópodos (insectos y ácaros) o
son antagonistas de fitopatógenos, para lograr su establecimiento en
el suelo, como es el caso de los hongos y los nematodos
entomopatógenos.

Insectos Entomófagos

Según Altieri y Nicholson (2000). Los insectos entomófagos o


depredadores pertenecen principalmente a los órdenes: Hemípteras,
Dípteras, Coleópteras, Odonatos y Neurópteras, tales predadores
mayormente se alimentan de todos los instares de supresa entre los
cuales larvas (o ninfas) pupas, adultos, y huevos. Desde la perspectiva

15
alimenticia existen los depredadores: masticadores; catarinas o mariquitas
(Coccinellidae) y escarabajos del suelo (Carabidae) de los cuales
mastican y devoran a sus presas. Y también los succionadores; chinches
asesinas (Reduviidae) larvas de moscas (Syrphidae) y larvas de crisopa
(Crisopidae), entre otros.

Los depredadores como las larvas de crisopa se alimentan


generalmente por succión; inyectando sustancias toxicas que inmoviliza a
sus presas, permitiendo así la captura, sin embargo, la mayoría de estos
depredadores son agiles, feroces cazadores que activamente
permanecen capturando a sus presas, en la vegetación o el suelo.

Las crisopas por lo general son depredadoras a nivel larval, mientras


en su estado adulto se limitan a alimentarse de mielecillas o néctares
existen especies que en su estado adulto deposita sus huevecillos entre
sus presas (DeBach y Rossen, 1991).

Estos insectos depredadores son conocidos como supresores de


plagas agrícolas en los sistemas agrícolas y forestales distribuyéndose en
las clases Insecta y Arácnida abarcando un gran número de órdenes,
destacándose más de 32 familias según (Nicholls, 2008). En su mayoría,
estos insectos benéficos pueden realizar un control biológico natural, se
consideran oligofagos y polífagos atacando un determinado número de
especie, por lo cual está, en su ciclo de vida necesita consumir presas
para completarse (Badii y Abreu, 2006).

La familia crisopidae

Chrysopidae (Schneider, 1851), dentro del orden de las Neurópteras


son unas de las familias más estudiadas y de unas de mayor importancia
económica (Brooks y Barnard, 1990; New 2001) con un alto potencial
para controlar innumerables poblaciones de plagas agrícolas (Canard et
al., 1984). Las larvas de estas especies son depredadoras y en algunos
casos los adultos pudiesen alimentarse de cualquier organismo de cuerpo
blando; entre las cuales destacan afidos, escamas, cochinillas, moscas
blancas, orugas, saltamontes, algunos silidos thrips, cicadelidos, ácaros,

16
huevos y larvas de de coleópteros y lepidópteros como Spodoptera
frugiperda; Spodoptera eridania, Helicoverpa zea. Cydiap sp; entre otros
insectos considerados perjudiciales y que comúnmente se localizan en las
jolas de las plantas (Canard y Principi, 1984; Núñez, 1985; Núñez, 1988;
Iannacone y Murrugarra, 2000; Canard, 2001; Iannacone y Lamas, 2002,
2003; Miller et. al., 2004). En condiciones especiales cuando se confinan
y se mantiene en escases de alimento se torna altamente agresivo
recurriendo al canibalismo. (Ghahari et.al., 2010).

Las crisopas son agentes biológicos decisivos en la bioregulación


de insectos perjudiciales y habita en sistemas agrícolas incluyendo zonas
de alta vegetación, sin embargo, su utilización no solo se limita a cultivos
acampo abierto, sino que es exitosamente difundido en cultivos
protegidos y de jardín. (Díaz-Aranda y Monserrat, 1990; Monserrat, 2008)
es por ello que algunas especies se crían y se reproducen masivamente
utilizándose exitosamente como agente del control biológico. (New, 1975;
Hunter 1997; Arredondo, 2000; Canard et al., 2001) estas se consideran
una de las familias de mayor interés debido a su amplia y casi
cosmopolita distribución geográfica, su adaptabilidad a muchos hábitats y
al elevado número de ejemplares que frecuentemente comprenden sus
poblaciones (Canard et al., 1984).

Clasificación taxonómica

Según Borror y White (1970) la chrysopa se clasifica como:

Clase: Insecta.
Orden: Neuróptera.
Suborden: Planipenia.
Superfamilia: Hemerobioidea.
Familia: Chrysopidae.
Género: Chrysoperla.
Especie: carnea

17
Morfología

Tamaño: según la especie y la etapa de desarrollo puede medir de


1.5 a 8 mm de longitud. Cuerpo alargado de color combinado pardo y
blancuzco. Palpos bucales en forma de tenaza

Ciclo biológico

Una vez emergidas se aparean, cada hembra pone ciento de


huevos, depositando estas sobre las hojas o en ramas próximas a sus
potenciales presas. La ovoposición se origina generalmente con un foto
periodo negativo (Bellows y Fisher, 1999) Los huevecillos son de forma
subeliptica u oval, estrechándose en ambos lados, la longitud es de 0,7 a
2,3 mm, de color verde recién ovipositados hasta pasar por grisáceo con
aéreas oscuras, presentan protuberancia micropilar en la parte apical de
forma circular (Smith, 1922; Chapman, 1982; Pineda, 2007).

Seguidamente las larvas eclosionan entre tres y seis días después


de la ovoposición las larvas, estas son campo deiformes con el cuerpo
alargado estrechamente hacia ambos extremos, recién emergidas miden
2 mm de largo, cuando estas maduran su longitud puede ser de 6 a 10
mm, son grises o cafés con forma de caimán, la cabeza es ancha de tipo
prognata aplanada y posen una mandíbula grande especializada, en
forma de pinza, presentan patas translucidas y abdomen blanco o
coloreado según el tipo de alimentación (Weeden et al.,1999).

Se establecen en tres instares pudiendo durar 2 a 3 semanas con lo


cual en ese proceso su apetito es voraz dando lugar a sus tres mudas, no
son depredadores exclusivos o controladores específicos se alimentan de
un sinnúmero de presas e inclusive especies de mayor tamaño que estas,
puede destruir grandes colonias de insectos perjudiciales

En tal sentido, las crisopas en su fase de larva constan de tres


estadios larvarios dividiéndose en algunos casos en dos grupos según su
morfología (Gepp, 1984; Díaz-Aranda et al., 2001; Tauber et al., 2003), en
un primer grupo se caracterizan las larvas que se camuflan con elementos
vegetales o exuvias de sus presas permitiendo así un mecanismo de

18
defensa (Eisner et al., 1978) y un segundo grupo como las larvas de
Chrysoperla que mantienen desnudo su parte dorsal. El segundo instar es
más activo que el primero incrementando su consumo de alimento, el
tercer instar presenta alto grado de canibalismo y apetito voraz (Canard y
Principi, 1984, 2001).

Seguidamente después de culminado la fase larval se inicia el


proceso de pupas las cuales comúnmente son de tipo exórate, el capullo
es de color blanco o verde según la especie, esféricas de apariencia
algodonosa, puede tener una duración de 6 a 10 días en este estado
pudiéndose observar el adulto inmaduro a través del corion, estas pueden
variar de 1,5 a 7 mm la pupa de los machos es más pequeña y brillosa en
relación al de las hembras por lo general los capullos son ubicados en
lugares protegidos de las plantas (Canard et al., 1984).

Es allí donde estas segregan seda y dan origen a una pupa, esta
fase comprende de 10 a 14 días en donde una vez culminado emergen
los adultos en fin la duración del ciclo biológico de esta especie está
ligada a las condiciones climáticas de manejo bien sea natural o
artificialmente, en resumen, el periodo larval es de 1 a 2 semanas y en su
ciclo biológico completo puede oscilar de 37 a 60 días (Velásquez, 2004).

Los adultos copulan inmediatamente por lo general tras emerger y la


hembra es capaz de ovopositor huevecillos en relación de 25 por día
concluyendo en estudios realizados que más del 60% de su totalidad se
producen en los primeros quince días de vida (Canard y Principi, 1984).

Crianza y reproducción masiva de entomófagos

Los centros de reproducción de entomófagos a nivel global diseñan


mecanismos pensados a superar problemas en cuanto las crías en
laboratorio de los insectos, partiendo de las especificidades del
entomófago, en lo que respecta a su huésped, estos generalmente son
manejados por su huésped o presa natural o no natural. En consecuencia,
la cría de ciertos entomófagos supone por lo menos de tres organismos

19
diferentes como lo son la del insecto benéfico en cuestión, la presa o
huésped y la planta o dieta sobre la cual se alimentará. (Waage 1985).

Las relaciones de producción del insecto dependerán de los medios de


cultivo o dietas artificiales, microclimas controlados, técnicas, protocolos,
implementados en cada línea de producción capaz de establecer un
medio artificial factible en concordancia con los principios amplios en
dichos procesos. (Finney y Fisher 1964, Morrison y King 1977, King y
Morrison 1984, Van Lenteren 1988). Las tazas de producción y los
estándares de control de calidad están centrados en la salud de los
insectos benéficos, sobre todos, los reproducidos con dietas artificiales,
con fines comerciales y de forma masificada, en donde primordialmente
se tiene un alto interés en la capacidad reproductiva, tales criterios han
sido desarrollados por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola
de Estados Unidos (ARS) en Gainesville, Florida.

Dieta artificial

Es el alimento no natural utilizado para la manipulación de una línea de


producción animal, en la entomología específicamente en la crianza
masiva de entomófagos, se tiene especial interés en los conocimientos de
nutrición de insectos que conlleve a la mayor multiplicación posible de
estos, para ser utilizados en los programas de control biológico de plagas.
(Portilla, 1999).

Vanderzant (1966). Describe los términos: “artificial”, “sintética” y


“purificada”, en dietas que contienen substancias con alta variedad en
pureza. Por tanto, para algunos, la dieta sintética es una mezcla de
nutrimentos como vitaminas, levadura o azúcar; mientras que para otros
es la mezcla de químicos puros. Dieta purificada, es un término utilizado
para dietas que contienen químicos puros y productos naturales tales
como caseína, solventes para remover grasas, vitaminas, y otros
oligoelementos. Dieta artificial es el término más general utilizado para
referirse a cualquier dieta que no es el alimento natural del insecto.

20
El término holídica describe las dietas compuestas de químicos puros
y merídica describe las dietas que contienen, al menos una substancia de
estructura desconocida que podría ser una proteína. En virtud de ello
Vanderzant et al., (1966)., Villacorta (1996) y Bustillo (1996) entregan una
lista de los elementos usados en la cría de insectos como: proteínas,
caseína, albúmina, aminoácidos, carbohidratos, azúcar, almidón,
substancias lípidas, aceites vegetales, fosfolípidos, ácidos grasos,
esteroles, mezcla de sales, mezcla de vitaminas, celulosa y agar.
Vanderzant et al., (1966). Sostiene que las dietas pueden necesitar
extractos de la planta hospedante como estimulante de alimento; además,
menciona que el azúcar es posiblemente uno de los estimulantes de
alimento más importante para los insectos fitófagos, seguida de las
proteínas y los aminoácidos.

Tauber et al, (2000) concluyó, que los hidrolizados de proteínas en


especial las mezclas de levaduras con miel y azúcar se han utilizado para
atraer adultos especialmente de chrysopas

La manera práctica para la cría de entomofagos, es el cultivo del


huésped o presa del insecto entomófago, este podría ser utilizado en un
medio artificial, (De Bach 1968), sin embargo, existe altas probabilidades
de que los huéspedes entren en condiciones de inactividad, por lo que
Altieri (1992), asegura que proveer huéspedes o presas alternativas o las
denominadas dietas artificiales favorece la efectividad del proceso de las
crías en momentos de escases de las presas naturales.

Singh y Moore (1985), manifiestan que las dietas para criar insectos
deben ser económicas, fáciles de preparar, utilizando ingredientes de
mercados locales y que proporcionen todos los requerimientos
nutricionales que necesitan los estados del insecto durante su ciclo de
vida. En estas dietas el insecto debe tener un promedio de producción de
al menos 75% de huevos viables. El tamaño de los insectos, al igual que
su tasa de desarrollo, debe ser similar a los valores obtenidos en su
medio. Los adultos deben copular, depositar huevos viables y continuar

21
su reproducción sin perder vigor o fecundidad. El comportamiento de los
insectos debe ser normal y reproducirse con una calidad aceptable.

Marco legal

Venezuela cada día avanza en la construcción de un modelo


agrícola orientado a ampliar esfuerzos en la búsqueda de generar una
agricultura sustentable y coherente con la Constitución, avanzado en la
promulgación de leyes. En efecto, en el preámbulo de la Constitución
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta
Oficial Número 36.860, se hace mención de la importancia del equilibrio
ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e
irrenunciable de la humanidad. Igualmente, en el Capítulo IX (De los
Derechos Ambientales), en su Artículo 127, expresa que:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo
futuro. Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no
podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios
bioéticos regulará la materia...

Lo que significa, que la Constitución se consagra el principio de la


solidaridad inter e intra generacional en la preservación del ambiente y
fundamentalmente, el derecho, individual y colectivo a un ambiente sano,
seguro y ecológicamente equilibrado, como derecho humano íntimamente
vinculado a otros derechos fundamentales expresamente reconocidos y
garantizados por la Carta Magna, como lo son, el derecho a la vida
(Artículo 43), y a la salud (Artículo 83), que a su vez conduce a un nuevo

22
derecho humano de tercera generación (derecho colectivo) que comienza
a reconocerse en el ámbito del Derecho Internacional que no es otro que
el derecho a la ciudad sustentable, una ciudad más humana, donde se
garantice a sus habitantes una mayor y mejor calidad de vida que es una
obligación fundamental del estado, y de la sociedad participar
conjuntamente, de tal manera de garantizar un ambiente libre de
contaminación

En efecto, el Artículo 128 de la Carta Magna establece


textualmente lo siguiente:

Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación


del territorio atendiendo a las realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas,
políticas, de acuerdo con las premisas de desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y
participación ciudadana. Una Ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.

Así mismo, establece en su Artículo 129 lo que se copia a


continuación: "Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de
generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas
de estudio de impacto ambiental y sociocultural."

En la misma constitución en su artículo 305, reza de la siguiente


manera:

“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la
seguridad alimentaria de la población; entendida como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte
del público consumidor…”

23
De igual forma, la Ley Orgánica Del Ambiente, publicada en Gaceta
Oficial No. 5.833, en donde expresa todo lo referente a las disposiciones y
los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de
la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar
de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la
humanidad. Además, establece las normas que desarrollan las garantías
y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado.”

Asimismo, en su Artículo 12:

“El Estado, conjuntamente con la sociedad, deberá orientar sus


acciones para lograr una adecuada calidad ambiental que
permita alcanzar condiciones que aseguren el desarrollo y el
máximo bienestar de los seres humanos, así como el
mejoramiento de los ecosistemas, promoviendo la conservación
de los recursos naturales, los procesos ecológicos y demás
elementos del ambiente…”

De manera similar en la Ley antes mencionada, en su capítulo III: De


La Degradación, Alteración, Deterioro, Contaminación Y demás Acciones
Capaces de Causar Daños a Los Suelos, La Topografía y el Paisaje,
contempla en su artículo 42que: “El que vierta, arroje, abandone, deposite
o infiltre en los suelos o subsuelos, sustancias, productos o materiales no
biodegradables, agentes biológicos o bioquímicos, agroquímicos, objetos
o desechos sólidos o de cualquier naturaleza, que sean capaces de
degradarlos o alterarlos nocivamente, será sancionado”.

En esta perspectiva, en su artículo 43º acota: El que degrade suelos


clasificados como de primera clase para la producción de alimentos, y la
cobertura vegetal, será sancionado. En la misma pena prevista en este
artículo incurrirá el que provoque degradación o alteración nociva o
deterioro de los suelos o su cobertura vegetal; la topografía o el paisaje
por actividades mineras, industriales, tecnológicas, forestales, urbanística
o de cualquier tipo.

24
Dentro de este marco, en el Capítulo IV: Del Envenenamiento,
Contaminación y Demás Acciones Capaces de Alterar La Atmósfera del
Aire, en su artículo 44º expresa que: La emisión de escape de gases,
agentes biológicos o bioquímicos o de cualquier naturaleza en cantidades
capaces de envenenar, deteriorar o contaminar la atmósfera, o el aire
será sancionado.

Es conveniente referir las Normas sobre Evaluación Ambiental de


Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente Decreto Nº 1.257 13
de marzo de 1996. Título I en su artículo 1: Estas Normas tienen por
objeto establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la
evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el
ambiente. Asimismo, en su artículo 2 acota que: La evaluación
ambiental se cumplirá como parte del proceso de toma de decisiones en
la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, a
los fines de la incorporación de la variable ambiental en todas sus
etapas…

Por último, en materia legal nacional citamos la Ley de Salud


Agrícola Integral según gaceta oficial extraordinaria N° 5.890 de la
República Bolivariana de Venezuela, en su Título III, establece: “…la
agroecología como base científica de la agricultura tropical sustentable.

25
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

La metodología de la investigación es un proceso, el cual está


conformado por toda una serie de pasos lógicamente estructurados y
relacionados entre sí, el cual permite dirigir determinado proceso de
manera eficiente para alcanzar los resultados deseados con el objeto de
brindar una estrategia a seguir en el proceso. Profundizando los
conocimientos del proceso sea este teórico, práctico o teórico-práctico

Diseño de la Investigación

La investigación estará diseñado bajo un paradigma positivista


(Kolakowski 1988) por ser es un conjunto de reglamentaciones que rigen
el saber humano, con un enfoque cuantitativo, (Sampieri, et al., 2006), ya
que, “usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías”. ), De alcance explicativo (Sampieri, et
al., 2006), para ir más allá de la descripción, “están dirigidos a responder
por las causas de los eventos y fenómenos físicos”, y diseño
experimental, con que según Creswell (2005) el diseño experimental es
un “proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a
determinadas condiciones o estímulos (variable independiente), para
observar los efectos que se producen (variable dependiente)”.

De carácter experimental mediante un proceso lógico, metódico y


ordenado de tratamientos secuenciales, donde cada factor de estudio o
variable independiente de la que dependa la variable de salida será

26
manipulado a ciertos niveles dados con el fin de determinar cómo se
afecta la respuesta del sistema a experimentar.

El diseño experimental será con postprueba y prueba de control


debido a que la variable independiente alcanzará dos niveles: un primer
nivel donde se continúa con la dieta tradicional (presas) y un segundo
nivel cuando se suministra la dieta emergente (dieta artificial o mixta
“innovadora”). La postprueba se suministrará de manera simultánea en
ambos grupos.

Por consiguiente, debido a que se analizan las relaciones entre


variables independientes y una dependiente, así como los elementos
causales de la primera sobre la segunda, se trata de un estudio
explicativo, el cual se fundamenta en un enfoque cuantitativo y en el
paradigma deductivo.

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de


conceptos o fenómenos del establecimiento de relaciones entre
conceptos; es decir, pretende establecer las causas de los eventos,
sucesos o fenómenos que se estudian. Por lo tanto, con los resultados
que sobresalgan de cada experimentación se obtendrá, información de
carácter cuantitativo para generar los aspectos claves de la investigación.

Se basa en hipótesis preestablecidas, miden variables y su


aplicación debe sujetarse al diseño preconcebido, al desarrollarse el
investigador está centrado en la validez, el rigor y el control de la situación
de investigación. Asimismo, el análisis estadístico resulta fundamental
para lograr los objetivos del conocimiento. Como señalan (Feuer et.al.,
2002). (Citado por Sampieri 2006), su fin es de estimar efectos causales.

Ubicación del ensayo:

Este experimento se realizó en las instalaciones del laboratorio de


Reproducción de entomófago Jacinto Lara ubicado en el km 6 de la
carretera vieja Barquisimeto Yaritagua, sector Chorobobo, municipio

27
Palavecino estado Lara. En un periodo comprendido dentro el primer
semestre del 2018.

El trabajo de investigación está relacionado con el desarrollo


biológico de la Chrysoperla carnea para estudiar su cría en forma masiva
y comprobar la efectividad de dietas en condiciones de laboratorio, en
donde se observan los cambios durante sus estadios, entre otros, los
estándares de supervivencia, fecundidad y fertilidad, en relación a tres
dietas bajo una perspectiva económica (Singh y Moore 1985).

Condiciones del ensayo

El estudio se lleva a cabo bajo condiciones de laboratorio con


microclima controlado, con ventiladores extractor de calor de 12h por
12h de funcionamiento, con una temperatura de 30°C para su fase larval y
con una temperatura de 27º Gc, para su fase de adultos y con la ayuda de
un deshumificador 70% a 80% de HR, con fotoperiodos de 12 h por 12 h
y con la presencia humana minimizada a 4 h por día en las distintas fases
del insecto con la particularidad de cero tolerancia en el uso de productos
cosméticos ni aromatizados en los operarios y equipados con un equipo
de bioseguridad estándar, (bata, guantes, mascarilla, gorro, pinzas, entre
otros).

En la implementación de esta investigación, esta metodología se


aplicará el procedimiento, denominado tratamiento número uno (T1),
alimentación tradicional huevos de Sitotroga cerealella, y tendrá como
denominación “Presas”, En este mismo orden el tratamiento número dos
(T2), alimentación dieta artificial, denominándose “Proteica” y finalmente
el tratamiento número tres (T3) constituida por relaciones de ambas dietas
“T1+T2 denominándose “Droez”

Para cada uno de los tratamientos con dieta “presas”, “proteica” y


“Droez” se han utilizado 5.000 individuos de chrysopas (huevos) en el
tratamiento control (T1) confinadas y replicado seis veces (R0; R1; R2;
R3; R4; y R5).

28
Sistema de Variables

Arteaga, (2011) refiere que las variables “son cualidades


susceptibles de sufrir cambios y representan condiciones, características
o modalidades que asumen los elementos objeto de estudio desde el
inicio de la investigación” (p. 25). Dicho en otras palabras, una variable es
un elemento que se va desglosando de lo general a lo particular, hasta
llevarlo a la expresión más específica. Este elemento puede adquirir
valores diferentes.

De tal manera que, el estudio de la variable representa uno de los


aspectos más importantes de los trabajos de investigación en donde se
emplean estudios descriptivos evaluativos, correlaciónales, explicativos,
entre otros ya que las mismas se corresponden con el marco teórico que
fundamenta las mismas.

Una variable es una característica o cualidad, magnitud o cantidad


susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación. Las variables identificadas
en el estudio indicarán en forma directa que se debe observar o medir en
la investigación radicando en estos aspectos y su importancia.

Cuadro N°. 1. Sistema de Variables

Variable Tipo Definición


Es el alimento cuya composición
Dietas Independiente mantienen las funciones biológicas de
los especímenes de chrysopas

1) Es el ciclo de evolución de las chrysopas


Desarrollo Dependiente
desde que nace hasta que muere,
Biológico
tomando en cuenta relaciones en su
desarrollo. Tales como supervivencia,

29
fecundidad y fertilidad.
Relación Interviniente Son las condiciones que influyen tales
de como: temperatura humedad relativa
desarrollo fotoperiodo e intervención humana.
Fuente: Droez (2017)

Sistema de hipótesis

Por ser una investigación de alcance experimental se fundamenta en


el método científico y utiliza como procesos lógicos la inducción y la
deducción, la cual según Marroquín (2012) “Consiste en realizar
actividades con la finalidad de comprobar, demostrar o reproducir ciertos
fenómenos, hechos o principios en forma natural o artificial”, de tal forma
que permita establecer experiencias para formular hipótesis que permitan
a través del proceso científico conducir a generalizaciones científicas, que
puedan verificarse en hechos concretos en la vida diaria

En tal sentido se establecen las siguientes hipótesis:

1. Las dietas artificiales afecta el desarrollo biológico de la


Chrysoperla carnea en relación con la dieta tradicional
2. La dieta artificial no afecta el desarrollo biológico de la Chrysoperla
carnea en relación con la dieta tradicional
3. Las dietas artificiales mantienen igual el desarrollo biológico de la
Chrysoperla carnea en relación con la dieta tradicional

Población y Muestra

Para todos los tratamientos “presas”, “proteica” y “Droez” se han


utilizado 90.000 individuos Chrysoperla carnea a punto de emerger,
tomando como muestra a 1.500 individuos.

30
1.-Determinación el desarrollo morfológico de Chrysoperla carnea
(Neuróptera: Chrysopidae) por los efectos de tres dietas.

Se analizarán sobre la base del estudio promedio el desarrollo biológico


de los chrysopidos:

1- Promedio de tamaño de larvas en sus diversos instares.


2- Promedio de tamaño de pupas.
3- Promedio del tamaño de los adultos.

Promedio de tamaño de larvas en sus diversos instares.


Se precedió a medir larvas en sus diferentes instares mediante lupa
estereoscópica con regleta, señalando dimensiones de; caja torácica,
encefálica y abdominal.

Imagen 1. Medidas de longitud partes del cuerpo en diferentes instares

Promedio de tamaño de pupas

Se precedió a medir pupas a nivel de los polos mediante una lupa


estereoscópica trinocular en donde señala las dimensiones del mismo.

31
Imagen 2. Vista de pupas de crisopas

Promedio del tamaño de los adultos

Se precedió a medir adultos mediante una lupa estereoscópica trinocular,


señalando dimensiones de caja torácica, caja encefálica y resto de
dimensiones.

Imagen 3. Vista de adulto de crisopa

2. Evalualuación de la reproducción de Chrysoperla carnea


(Neuróptera: Chrysopidae) en relación a las dietas.

Se analizaron sobre la base del potencial reproductivo y las tasas de


crecimiento bajo los siguientes aspectos:

1-Supervivencia

32
Porcentajes de nacimiento de larvas, tasas de formación de pupas,
tasas de emergencia de adultos, proporción macho y hembra y
longevidad.

2-Fecundidad
Porcentajes de oviposición

3-Fertilidad
Porcentajes de nacimiento (viabilidad de las ovoposiciones)

Porcentajes de nacimiento de larvas

Mediante la revisión de datos de producción, se tomaron los números


de larvas emergidas por los tratamientos, analizando mediante estadística
descriptiva, el promedio y la desviación estándar y determinar el
porcentaje de natalidad.

Porcentajes de formación de pupas

Mediante revisión de datos de producción, se tomaron los números de


pupas formas por los tratamientos, analizando mediante estadística
descriptiva, el promedio y la desviación estándar y determinar el
porcentaje de formación de pupas.

Porcentajes de emergencia de adultos

Mediante revisión de datos estadísticos de producción, se tomaron los


números de adultos emergidas por los tratamientos, analizando mediante
desviación estándar para determinar el promedio de emergencia de
adultos.

Proporción macho y hembra

Mediante revisión de datos de producción, se totalizaron los individuos


emergidos de las pupas y clasificaron en macho y hembra, analizando
mediante desviación estándar para determinar el promedio de proporción.

33
Longevidad

Mediante revisión de datos de producción, se tomaron los números de


duración en días de las diversas fases del insecto, analizando mediante
desviación estándar para determinar el promedio de duración de las fases
del insecto

Fecundidad

Porcentajes de oviposición
Mediante revisión de datos de producción, se tomaron los números de
emergencia en las posturas ovipositados por los especímenes criados,
analizando mediante desviación estándar para determinar el promedio de
las tasas de natalidad

Fertilidad

Porcentajes de nacimiento (viabilidad de las ovoposiciones)

Mediante revisión de datos de producción, se tomaron los números de


larvas emergidas de los huevos obtenidos por las crías de los
especímenes por los tratamientos, analizando mediante desviación
estándar para determinar el promedio del porcentaje de natalidad

3. Determinación de factores de importancia económica de la cría de


Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae) en relación a las
dietas.

Se analizarán sobre la base del estudio de los siguientes aspectos:

 Ingredientes de las dietas


 Aportes nutricionales.
 Metodología de cría de crisopas en relación a las tres dietas
 Viabilidad en la reproducción en masa de chrysopas

34
Ingredientes de las dietas

Mediante revisión de la metodología de la cría y reproducción de la


Chrysoperla carnea en condiciones de laboratorio en el centro de
reproducción, se determino los ingredientes de las dietas utilizadas para
la alimentación de estos entomófagos.

Aporte nutricional.

Mediante análisis en los ingredientes de la dieta de las chrysopas se


determinó los aportes nutricionales de las mismas.

Metodología de cría de crisopas en relación a las tres dietas

Mediante revisión de los protocolos, procesos, normas y


funcionamiento de la línea de cría y reproducción de las chrysopas se
determinó la metodología de estos predadores en relación a las dietas.

Viabilidad en la reproducción en masa de chrysopas

Mediante revisión de datos de producción, se tomaron los cantidades


de huevos utilizados inicialmente en comparación con las posturas
obtenidas finalmente y adultos hembras, analizando mediante desviación
estándar su valoración económica (tasa interna de retorno).

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Una vez obtenido los datos, los resultados se procesaron a través de


un análisis estadístico, el cual permitirá hacer suposiciones e
interpretaciones sobre la naturaleza y significación de aquellos en
atención a los distintos tipos de información que pueda proporcionar, por
lo que se llegará a establecer conclusiones lógicas aceptables y
recomendaciones pertinentes al trabajo de investigación.

35
De esta manera parte de los resultados podrán ser analizados
mediante el análisis de varianza ANOVA. El análisis de la varianza
permite contrastar la hipótesis nula de que las medias de K poblaciones
(K>2) son iguales, frente a la hipótesis alternativa de que por lo menos
una de las poblaciones difiere de las demás en cuanto a su valor
esperado. Este contraste es fundamental en el análisis de resultados
experimentales, en los que interesa comparar los resultados de K
'tratamientos' o 'factores' con respecto a la variable dependiente o de
interés para ello se utilizará el programa SPSS, esto porque en la
actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por
computadora, en especial si hay un volumen considerable de datos.

Por otro lado, parte de los resultados pudiesen ser analizados


estadísticamente con un análisis de desviación estándar. La desviación
estándar se analizará con la siguiente fórmula

_
X= media poblacional
N= tamaño de la población
Xi= i valor de la variable de X

Finalmente, ya obtenidos los datos se interpretará los resultados, lo


cual consistirá en inferir conclusiones sobre los datos, basándose en
operaciones intelectuales de razonamiento lógico, ubicando tales datos en
un contexto teórico, según Palella y Martins (2010) la interpretación de los
resultados permite resumir y sintetizar los logros obtenidos a los efectos
de proporcionar mayor claridad a las respuestas y conclusiones respecto
a las dudas inquietudes e interrogantes planteadas.

36
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Tabulada la información registrada en el instrumento aplicado a la


muestra seleccionada, se procedió al análisis descriptivo de los
resultados, lo que sirvió de base para elaborar los gráficos que a
continuación se presentan. Allí se reflejan los resultados de la
investigación en función de los objetivos propuestos y de las variables en
estudio.

Finalmente se incorpora el análisis descriptivo de la información


registrada sobre las opiniones expresadas en el instrumento aplicado.

1.-Determinando el desarrollo morfológico de Chrysoperla carnea


(Neuróptera: Chrysopidae) por los efectos de tres dietas.

Se analizó sobre la base del estudio promedio el desarrollo biológico de


las chrysopas:

1-Promedio de tamaño de larvas en sus diversos instares.

2-Promedio de tamaño de pupas.

3-Promedio del tamaño de los adultos.

Promedio de tamaño de larvas en sus diversos instares.

Cuadro N°9. Tamaño en mm de larvas según tratamiento por instares

37
Tamaño en mm de larvas por tratamientos y repeticiones
  T1 T2 T3
  Tratamiento I1 I2 I3 I1 I2 I3 I1 I2 I3
R1 2,2 4,5 6 1,2 2,2 3,2 2,2 4,1 6
R2 2,1 4,3 5,8 1,1 2,2 2,9 2,1 4,2 5,9
R3 1,9 1,9 4,2 1,2 2,3 3,1 2,2 3,9 6,1
R4 2,1 4 5,9 0,9 1,3 2,1 2,1 4,2 5,9
R5 2,1 3,9 6 1 1,2 1,9 1,8 4,1 5,9
R6 2,1 4,5 6 1,2 1,8 2,1 1,8 3,9 5,8
Promedio 2 3,8 6 1,1 1,8 2,2 2 4 5,9

Gráfico N°1. Tamaño en mm de larvas según tratamiento.

Tamaños en mm de larvas segun el tratamiento (T1-T2-T3) por


instares (I0-I1-I2-I3-I4-I5)
7

R1 R2 R3 R4 R5 R6 Promedio

Análisis
En el gráfico 1, se evidencia que el primer instar (I1) del desarrollo de la
larva de C. carnea, los tratamientos T1 y T3, reportaron crecimientos
paralelos (2 mm) cada uno, en comparación con el T2, que reportó 1,1
mm en su desarrollo. Para el segundo instar (I2), las larvas del

38
tratamiento T3, manifestaron el mayor crecimiento con 4 mm, seguido del
T1 con 3,8 mm y luego el T2 con 1,8 mm. En su último instar de desarrollo
(Il3), el tratamiento T1, presentó la mayor tasa de crecimiento con 6 mm,
seguida de T3 con 5,9 mm y T2 con 2,2 mm. Aunado a ello, se evidencia
un mayor ritmo de crecimiento sostenido en los tratamientos T1 y T3, en
comparación con el T2.

Cuadro N° 10. Tamaño de pupas mm

Promedio tamaño de pupas


  T1 T2 T3
R1 3,9 3,8 3,9
R2 3,9 3,8 4
R3 3,9 2,4 3,8
R4 4,1 2,3 3,8
R5 3,9 2,1 3,9
R6 3,9 2 3,9
Promedio 3,9 2,7 3,8

Gráfico Nº 2. Tamaño de pupas

4.5
Tamaño en mm de pupas
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
T1 T2 T3
R1 R2 R3 R4 R5 R6 Promedio

Análisis
En el gráfico 2, se muestra el crecimiento de las pupas de C. carnea en
función de los tratamientos. Se puede observar que el tratamiento T1
presentó el mayor tamaño promedio con 3,9 mm, mientras que el T3,

39
reportó 3,8 mm, y por último el T2 con 2,7 mm. Igualmente se evidencia
un desarrollo paralelo de los tratamientos T1 y T3 con respecto al
tratamiento T2, en el estudio. Igualmente se destaca, que a pesar de
presentar una aparente normalidad en el desarrollo de las pupas los tres
tratamientos, se evidencia una ligera oscilación en la producción por la
pérdida de vigor en el tiempo.

Promedio del tamaño de los adultos.

Cuadro N°11. Tamaño de adultos hembras

Promedio tamaño de adultos hembras


  T1 T2 T3
R1 10,9 9,2 10,7
R2 10,9 8,2 10,5
R3 11 8,6 10,5
R4 10,9 8,1 10,5
R5 10,8 7,9 10,7
R6 10,9 7,9 10,8
Promedio 10,9 8,3 10,6

Gráfico N°3. Tamaño en mm de adultos hembras

Tamaño en mm de adultos hembras


12

10

0
T1 T2 T3

R1 R2 R3 R4 R5 R6 Promedio

40
Análisis

En el gráfico 3, se describe el crecimiento de los adultos de C. carnea en


los diferentes tratamientos empleados en el estudio. Se observa que el
tratamiento T1 fue el que presentó el mayor tamaño de adultos con 10,9
mm, y el T3 con 10,6 mm. El tratamiento T2 presentó el menor desarrollo
con 8,3 mm. Se destaca que el comportamiento de esta variable es
similar en las otras fases biológicas del insecto.

2. Evaluando la reproducción de Chrysoperla carnea (Neuróptera:


Chrysopidae) en relación a las dietas.

Se analizaron sobre la base del potencial reproductivo y las tasas de


crecimiento bajo los siguientes aspectos:

1- Supervivencia

Porcentaje de nacimiento de larvas, tasas de formación de pupas, tasas


de emergencia de adultos, proporción macho y hembra, longevidad.

2- Fecundidad
Porcentaje de oviposición

3- Fertilidad
Porcentaje de nacimiento (viabilidad de las ovoposiciones)
Viabilidad en la reproducción en masa de chrysopas

Supervivencia
Porcentaje de nacimiento de larvas,

Cuadro N°12. Porcentaje de nacimiento huevo-larva

41
Porcentaje de nacimiento Huevo-larva
  T1 T2 T3
Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad
R1 96,4 3,6 78 22 92 8
R2 98,8 1,2 72 28 86 14
R3 96 4 62 38 96 4
R4 92 8 56 44 95 5
R5 86 14 39 61 96 4
R6 84 16 54,8 45,2 96 4
Promedio 92,2 7,8 54,8 45,1 93,5 6,5

Gráfico N°4. Porcentaje de crecimiento en larvas.

Porcentaje de natalidad y mortalidad larva-huevo


Natalidad Mortalidad
3.6 1.2 4 8 7.8 8 4 5 4 4 6.5
14 16 14
22
28
38
44 45.245.1
61

96.498.8 96 92 92.2 92 96 95 96 96 93.5


86 84 86
78
72
62
56 54.854.8
39

Análisis
Los porcentajes de emergencias en T1, y T3 mantienen una desviación
estándar “±92-93”, caso contrario T2 “±54”. En T3 presenta leves
oscilaciones uniformes, en comparación con T1 que presenta uniformidad
ligeramente degenerativa descendiente. En el caso de T2 se presenta el
mismo fenómeno oscilante sumado a tendencia marcada degenerativa
descendiente.
Las larvas mantienen una moderada diferencia en las emergencias, con
las particularidades de que en T1 tuvo una mayor emergencia en

42
comparación de T3, sin embargo T3 generativamente, incrementaba y
disminuía uniformemente, caso distinto a T1 que, a pesar de mantener
alta emergencias, en las primeras repeticiones, no lo era tanto en las
repeticiones subsiguientes. Sugiriendo afectación degenerativa en T1, y
observándose un fenómeno de degeneración- regeneración constante en
T3. En el caso de T2, supone una acelerada degeneración en donde
levemente regeneraba con tendencia descendente.

Porcentaje de formación de pupas

Cuadro N°13. Porcentaje de formación de pupas

Porcentaje de formación larva-pupa


  T1 T2 T3
Mortalida
Natalidad d Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad
R1 60,8 39,2 59,6 40,4 70,2 29,8
R2 95,7 4,3 48,4 51,6 93,7 6,3
R3 95,9 4,1 40,7 59,3 65,7 34,3
R4 84,8 15,2 60,4 39,6 62,6 37,4
R5 95,2 4,8 56,5 43,5 66,5 33,5
R6 96,6 3,4 46,5 53,5 66,2 33,8
Promedio 88,1 11,9 52 48 70,9 29,1

Gráfico N°5. Porcentaje de formación de pupas.

Porcentaje de nacimiento y natalidad larva-pupa


Natalidad Mortalidad

4.3 4.1 4.8 3.4 11.9 6.3


15.2
39.2 40.4 39.6 43.5
29.8 34.3 37.4 33.533.8 29.1
51.6
59.3 53.5 48

95.795.9 95.2 96.688.1 93.7


84.8
60.8 59.6 60.4 56.5
70.2 65.7 62.6 66.566.2 70.9
48.4
40.7 46.5 52

43
Análisis

Los porcentajes de formación de pupas en T1, y T3 mantienen una


desviación estándar “±88-70”, caso contrario T2 “±52”. En T3 presenta
leves oscilaciones uniformes, en comparación con T1 que presenta
uniformidad ligeramente degenerativa descendiente. En el caso de T2 se
presenta el mismo fenómeno oscilante sumado a tendencia marcada
degenerativa descendiente.
Las pupas mantienen una moderada diferencia en las emergencias, con
las particularidades de que en T1 tuvo una mayor formación en
comparación de T3, sin embargo T3 generativamente, incrementaba y
disminuía uniformemente, caso distinto a T1 que, a pesar de mantener
alta emergencias, en las primeras repeticiones, no lo era tanto en las
repeticiones subsiguientes. Sugiriendo afectación degenerativa en T1, y
observándose un fenómeno de degeneración- regeneración constante en
T3. En el caso de T2, supone una acelerada degeneración en donde
levemente regeneraba con tendencia descendente.

Tasas de emergencia de adultos

Cuadro N°14. Porcentaje de emergencia pupa-adulto


Porcentaje de emergencia pupa-adulto

  T1 T2 T3

Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad


R0 60,8 39,2 84,6 15,4 70,2 29,8

R1 95,7 4,3 48,4 51,6 93,9 6,1

R2 95,9 4,1 40,7 59,3 65,7 34,3

R3 84,8 15,2 60,4 39,6 62,6 37,4

R4 95,2 4,8 87,8 12,2 66,5 33,5

R5 96,5 3,5 93 7 66,2 33,8

Promedio 88,1 11,9 69,1 30,9 70,8 29,2

44
Gráfico N°6. Porcentaje de emergencia pupa-adulto

Porcentaje de natalidad y mortalidad pupa-adulto


Mortalidad Natalidad

4.3 4.1 4.8 3.5 6.1


15.2 11.915.4 12.2 7

39.2 39.6
30.929.8 34.337.433.533.829.2
51.6
59.3

95.795.9 95.296.5 93.9


84.8 88.184.6 87.8 93

60.8 60.4
69.170.2 65.762.666.566.270.8
48.4
40.7

Análisis

Los porcentajes en la emergencia de adultos T1, T2 y T3 mantienen una


desviación estándar de ±88, en referente a T2 mantiene una desviación
estándar de ±70, observándose una leve diferencia. Con relación a T3
mantiene una desviación estándar de ±70. En T3 presenta leves
oscilaciones uniformes, en comparación con T1 que presenta uniformidad
ligeramente degenerativa descendiente. En el caso de T2 se presenta el
mismo fenómeno oscilante sumado a tendencia marcada degenerativa
descendiente.
Los adultos mantienen una moderada diferencia en las emergencias, con
las particularidades de que en T1 tuvo una mayor emergencia en
comparación de T3, sin embargo T3 generativamente, incrementaba y
disminuía uniformemente, caso distinto a T1 que, a pesar de mantener

45
alta emergencias, en las primeras repeticiones, no lo era tanto en las
repeticiones subsiguientes.
Proporción hembra y macho

Cuadro N°15. Proporción de sexo

Proporción de sexo

  T1 T2 T3

R0 1,15:1 1,10:1 1,14:1

R1 1,05:1 1,32:1 1,12:1

R2 1,05:1 1,14:1 1,09:1

R3 1,15:1 1,14:1 1,09:1

R4 1,01:1 1,08:1 1,07:1

R5 1,06:1 1,22:1 1,01:1

Promedio 1,07:1 1,16:1 1,08:1

Análisis
Las proporciones macho-hembra en T1 presenta una desviación estándar
de ±1,7:1, en T2 la desviación estándar es de1,5:1 y T3 presenta una
desviación estándar de 1,1:1, en este mismo orden se observa una leve
diferencia respectivamente.

Longevidad

Cuadro N°16. Longevidad


Longevidad
  T1 T2 T3
  Hue Lar PuP Adu Hue Lar PuP Adu Hue Lar Pup Adu
R1 4 19 5 24 4 15 4 12 4 18 4 17
R2 4 19 4 25 4 14 4 9 4 21 4 24
R3 4 19 4 20 4 13 4 13 4 14 4 19
R4 4 15 4 25 4 13 4 9 4 15 4 18
R5 4 18 4 24 4 13 4 4 4 14 4 17
R6 4 19 4 27 4 13 4 4 4 14 4 22
Promedio 4 18,1 4,1 24,1 4 13,5 4 8,5 4 18 4 19,5
Total de días por 50,3       30       45,5

46
ciclo de vida
Gráfico N°7. Longevidad

Longevidad
30

25

20

15

10

0
R1 R2 R3 R4 R5 R6 Promedio

Análisis
El periodo de días (d=días) de incubación de los huevos no presenta
desigualdad aparente en los tratamientos T1-T2-T3 (4d), las larvas en T1y
T3 mantienen igual similitud de días de vida (17d), caso contrario con T2
(14d). En este mismo orden las pupas no presentaron disparidad
significante (4d). En lo que respecta a los adultos se observa disparidad
expresado en T1-(24d), T2-(17d) y T3-(19d).

Fecundidad
Promedios de oviposición

Cuadro N°17. Promedios de oviposición.

promedios de oviposición
  T1 T2 T3
R1 142.000 65.000 118.000
R2 326.000 37.000 155.000
R3 275.000 25.000 164.000
R4 290.000 19.000 182.000
R5 285.000 15.000 124.000
R6 310.000 500 195.000
Promedio 271.333 26.917 156.333

47
Gráfico N°8. Porcentajes de oviposición

Tasa de ovipocicion
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
-
T1 T2 T3

R1 R2 R3 R4 R5 R6 Promedio

Análisis
Los promedios de oviposición en T1, mantienen una desviación estándar
de ±270.000 seguido T3 con una desviación estándar de ±150.000 y
finalmente T2 con una desviación estándar ±30.000”. En T1 y T3 presenta
leves oscilaciones uniformes, en comparación con T2 que presenta
uniformidad marcadamente degenerativa descendiente.

Fertilidad

Porcentaje de nacimiento (viabilidad de las ovoposiciones)

Cuadro N°18. Viabilidad y porcentajes de nacimiento de las posturas


obtenidas

Viabilidad y porcentajes de nacimiento de las posturas obtenidas Huevo-larva


  T1 T2 T3
Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad
R1 96 4 72 28 93 7
R2 92 8 62 38 84 16
R3 89 11 54 46 82 18
R4 86 14 46 54 87 13
R5 83 17 32 68 92 8
R6 79 21 25 75 87 13
Prom. 87,5 12,5 48,5 51,5 87,5 12,5

48
Gráfico N°9 Viabilidad y porcentajes de nacimiento de posturas

Viabilidad y porcentajes de nacimiento de las posturas obtenidas

Mortalidad Natalidad
4 8 11 14 17 7 8
12.5 16 18 13 13 12.5
21 28
38
46 51.5
54
68 75

96 92 89 93 92 87 87.5
86 83 79 87.5 84 82 87
72
62
54 48.5
46
32 25

Análisis

La viabilidad de las posturas obtenidas representadas por porcentajes de


nacimiento y mortalidad son: T1 presenta una desviación estándar de ±87
seguido de T3 con una desviación estándar de ±87 y T3 con una
desviación estándar de ±47. En donde T1 y T3 mantienen similitudes
porcentajes. Caso contrario en T2 con menores porcentajes.

3. Determinación de factores de importancia económica de la cría de


Chrysoperla carnea (Neuróptera: Chrysopidae) en relación a las
dietas.

Se analizarán sobre la base del estudio de los siguientes aspectos:

Ingredientes de las dietas

 Aporte nutricional.
 Metodología de cría de crisopas en relación a las tres dietas
 Viabilidad en la reproducción en masa de chrysopas

49
Ingredientes

Cuadro N°2. Dieta T1.


Descripción Características
Huevos de Recién ovipositados o de varias días (de coloración
Sitotroga blanca, rosada o rojos) previamente congelados
cerealella preferiblemente a 24 horas, en relación depredador
presa 1-15 respectivamente
Fuente: Droez 2018

Cuadro N°3. Ingredientes dieta T2


Núm. Ingredientes Nomenclatura
01 carne molida CM
02 hígado de pollo Hp
03 huevos Hg
04 agua millipore Amp
05 Solución Miel Sm
06 azúcar Az
07 levadura Lev
08 solución de ácido acético SAa
09 ácido propiónico APr
10 ácido sórbico Aso
11 estreptomicina Est
Fuente: Droez 2018

Cuadro N°4. Ingredientes dieta T3


Núm. Ingredientes Nomenclatura
01 T1+T2 T3
Fuente: Droez 2018

APORTE NUTRICIONALES

Cuadro N°5. Composición de nutrientes aportados por la yema y la


clara del huevo de gallina.

Composición un huevo de tamaño medio (50 gr comestible)


y porcentaje de nutrientes aportados por la yema y la clara
% en yema % en
clara
Energia (Kcal) 71
Proteínas (mg) 6.4

50
Carbohidratos (mg) 0.34
Lípidos (mg) 4.9
Colesterol (mg) 205
Tiamina (mg) 0.06
Riboflavina (mg) 0.19
Eq. Niacina (mg) 1.7
Pantotenico (mg) 0.9
Vitamina B (mg) 0.06
Biotina (µg) 10
Eq. Folato ditetico (µg) 25.6
Vitamina B12 (µg) 1.1
Vitamina C (mg) 0
Vit. A (Eq Retinol) (µg) 114
Vitamina D µg (0.9) 0.9
Vit. E (Eq. tocoferol) 1.0
(mg)
Vitamina K (µg) 4.5
Calcio (mg) 28.1
Fosforo (mg) 108
Hierro (mg) 1.1
Yodo (µg) 6.4
Zinc (mg) 1.0
Magnesio (mg) 6.1
Sodio (mg) 72
Potasio (mg) 6.1
Cobre (mg) 0.01
Selenio (µg) 5.0
Colina (mg) 125
Luteina+Zeaxantina (µg) 166
Nutrientes aportados (%)
Fuente: Ortega (2013)

Cuadro N°6. Composición de nutrientes aportados por la carne de res.

Composición nutricional de la carne de res (100gr)


Magra Semigrasa
Kilocalorías 131 256
Proteínas (gr) 20.7 16.7
Lípidos (gr) 5.4 21
Hidratos de carbono (gr) Tr Tr
Fibra (gr) 0 0
Calcio (mg) 8 7
Hierro (mg) 2.1 1.9
Yodo (µg) - -
Magnesio (mg) 18 17
Zinc (mg) 3.8 3.3

51
Sodio (mg) 61 61
Potasio (mg) 350 350
B1 (tiamina) (mg) 0.06 0.05
B2 (riboflavina) (mg) 0.22 0.2
B3 (eq. niacina) (mg) 8.1 7.2
B6 (piridoxina) (mg) 0.32 0.25
B9 (acido fólico) (µg) 8 10
B12 (cianocobalamina) (µg) 2 1
Vit. C (acido ascórbico) (mg) 0 0
Vit. A (eq. Retinol) (µg) Tr Tr
Carotenos (µg) Tr Tr
Vit. D (µg) Tr Tr
Vit. E (µg) 0.15 0.19
Ácidos grasos saturados (g) 2.22 8.63
Ácidos Grasos 2.51 -
Monoinsaturados (g) 0.21 9.77
Poliinsaturados (g) 59 0.83
Colesterol (mg) - 65
Fuente: http://www.mabelamaro.com/salud/files/2012/10/carne-vaca.jpg

Cuadro N°7. Nomenclatura de aminoácidos

Esenciales No esenciales
Isoleucina lle Alanina Ala
Leucina Leu Tirosina Tyr
Lisina Lys Aspartato Asp
Metionina Met Cisteína Cys
Fenilalanina Phe Glutamato Glu
Treonina The Glutamina Gln
Triptófano Trp Glicina Gly
Valina Val Prolina Pro
Histidina His Serina Ser
Arginina Arg Asparagina Asn
Fuente: Droez 2018

Cuadro N°8. Aporte de aminoácidos.


Amino- Ingredientes
ácidos CM Hp Hg Amp Sm Az Lev SAa APr Aso Est
Esenc Ll 914 1305 789 0 10 0 5.4 0 0 0 0
Iales Leu 1497 2022 1069 0 12 0 7.7 0 0 0 0
Lys 1549 1693 0 0 10 0 8.2 0 0 0 0
Met 461 553 382 0 1 0 1.9 0 0 0 0
Phe 759 1063 679 0 14 0 4.5 0 0 0 0
The 835 1011 602 0 5 0 5.1 0 0 0 0
Trp 200 279 195 0 5 0 1.3 0 0 0 0

52
Val 1001 1339 950 0 11 0 5.7 0 0 0 0
His 609 605 280 0 1 0 2.5 0 0 0 0
Arg 1109 1227 755 0 6 0 5.2 0 0 0 0
No Ala 1222 1417 755 0 8 0 6.7 0 0 0 0
Esenc Tyr 609 717 501 0 10 0 3.8 0 0 0 0
Asp 1729 1013 1239 0 34 0 0 0 0 0 0
iale
Cys 209 206 263 0 4 0 1.3 0 0 0 0
Glu 3022 2981 1536 0 23 0 13.4 0 0 0 0
Gln 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gly 0 0 450 0 9 0 0 0 0 0 0
Pro 888 1158 500 0 114 0 3.9 0 0 0 0
Ser 774 1114 976 0 8 0 5.4 0 0 0 0
Asn 0 0 0 0 0 0 9.8 0 0 0 0
s Miligramos de aminoácidos presente por cada 100 gr
Fuente: Droez 2018

Metodología de cría de crisopas en relación a las tres dietas


preparación de dietas y su utilización en la cría de crisopas

Manejo del pie de cría de Chrysoperla carnea.

Posturas del día: la siembra.

Por cada 1.000 huevos de crisopa, usados para el pie de cría el cual
eclosionara a las veinticuatro horas aproximadamente según condiciones
climáticas, deben estar adecuadas y ser distribuidos uniformemente. En
las tinas destinadas para la cría; previamente Se recomienda alimentarlas
inmediatamente al momento de la siembra con una porción de un (01)
gramo de Sitotroga cerealella como alimento principal, (previamente
congelado, por lo menos veinticuatro (24) horas. en el caso de dieta T1 y
T3. Y Alimentarse al tercer día en el caso de T2.

Manejo de Contenedores de Siembra.

Pueden ser tinas de tres litros, para cada 1000 huevos de cría,
Previamente desinfectadas, junto con los demás materiales para la misma
(láminas de cartón y plástico, tapas, telas, otros). El cartón de orificios

53
acorde a el diámetro del insecto, de material (inoloro), y estar esterilizado.
Inicialmente comenzar a disponer de todo el material señalado iniciando
por las tinas, a estas se le introducen los cartones de manera
superpuestos uno sobre el otro alternando con las posturas de crisopas y
su “alimento”.

Finalmente se confinará, con una tela de tejidos reducidos (rayón)


para reducir el escape de larvas. Toda esta cría o conjunto de tinas se le
denominara “lote” asignándole una tarjeta identificadora en donde refleje,
número de lote, fecha de siembra, fecha de alimentación, fecha de
recolección de pupas, y adultos.

Manejo de Incubación:

Una vez sembrado el lote indistintamente de las fechas de


alimentación estas permanecerán en un área denominada incubación; no
menor de tres por tres (3x3) metros cuadrados por tres (3) de alto,
restringido de la presencia humana (para el control de asepsia), con unas
condiciones climáticas de 26ºC – 28ºC; 60% – 70% HR. (Alimento
tradicional, dieta artificial y mixta). En donde permanecerán
aproximadamente por 16 días y solo con la salvedad del manejo de
alimento según su tratamiento.

Manejo del alimento. Tratamiento 1 (T1) “Presas”

Una vez adecuado el contenedor “tinas” se alimenta inicialmente al


momento de la siembra en donde se le colocaran 5 gr de huevos de
Sitotroga (1gr de huevos Sitotroga es equivalente a 3.000 individuos de S.
cerealella.) Por cada 1.000 huevos de crisopas en relación 1-15 de
huevos de Sitotroga previamente adecuados, luego se destinarán esos
lotes al área de incubación, replicándose la alimentación cada 3 días
aproximadamente hasta que se perciban las primeras manifestaciones
prepupales o púpales tomando en cuenta reducir en la mayoría de los
casos un 20% el alimento en cada alimentación.

Manejo del alimento. Tratamiento 2 (T2) “Proteica”

54
Sustrato artificial utilizado como alimento en las crías de larvas de
crisopas.

Para su elaboración se requiere de todos los implementos de área de


dieta más sin embargo se hace necesario el uso de implementos
específicos de laboratorio tales como cilindros graduados de 10,
50,100,500 y 1000 centímetros cúbicos y una balanza analítica, no menor
a 0.1 gr, matraz, Bowl entre otros. Inicialmente se descongelaran las
carnes si fuere el caso, luego se pesan y se miden todos los materiales
recomendando elevar las cantidades si fuese el caso (1 cantidad por 10)
para laborar con más efectividad en una licuadora industrial (30 vasos de
100 cc de dieta) primeramente se colocara en un bowl de 4 litros, se
colocan los huevos (clara y yemas) luego el azúcar, solución de ácido
acético al 10% y por último el agua mili poro (a 35 ºC de temperatura),
luego se agitan con un batidor hasta que llegue al punto de levante
“plasmático”, seguidamente se introduce este sustrato en la licuadora se
activa y se le añaden la carne molida, hígado, levadura, luego se le coloca
la solución de miel (5cc de miel y 20 cc de agua por dosis) y finalmente se
le añade ácido propionoico, acido sor vico, estreptomicina, cloferaciclina.

La dieta artificial se coloca en un dispensador (contenedor de


cremas o salsas) previamente desinfectadas para facilitar la labor,
colocándose una delgada línea de este sustrato sobre unas laminillas de
plástico dentro de las tinas sin permitir escape de larvas, seguidamente se
confina la tina y se continua de la misma manera con todas las siguientes
de ese lote y luego si existiere con otros lotes hasta finalizar esta labor.
Finalmente se destinan los lotes al área de incubación tomando en
cuenta, alimentar diariamente por un lapso de 16 días o hasta que se
perciban las primeras manifestaciones púpales.

Manejo del alimento. Tratamiento 3 (T3) “Droez”

Inicialmente en la siembra se utilizara alimento tradicional (presas) a


razón de cinco mil (5.000) huevos de crisopa por tres (3) gramos de
presas (posturas de Sitotroga) luego dos o tres días después se suprimirá

55
por dieta artificial según sea el caso o lote, certificada por el encargado de
las dietas, esta se puede suministrar como alimento de manera fresca o
previamente refrigerado, se almacena en un congelador dosificada en
contenedores desechables (vasos o bolsas plásticas de 250 ml) y dejar
que se descongele previamente para suministrar.

La dieta artificial se coloca en un dispensador de cremas o salsas


previamente desinfectadas para facilitar la labor, colocándose una
delgada línea de este sustrato sobre unas laminillas de plástico dentro de
las tinas sin permitir escape de larvas, seguidamente se confina la tina y
se continua de la misma manera con todas las siguientes de ese lote y
luego si existiere con otros lotes hasta finalizar esta labor. En el caso de
dietas tradicionales o presas, se le colocan de manera uniforme dentro del
contenedor cinco gramos de huevos de Sitotroga adecuados
(previamente congelados para intervenir en el proceso embrionario)

Manejo de pupas

Una vez finalizado el ciclo de alimentación que puede ser de quince


a veinte días (15- 20) se procede a la colección de pupas, recolectando
las laminillas de cartón del lote señalado. Se pueden humedecer con agua
con ayuda de una brocha o esponja, procurando no abnegar las posibles
pupas que puedan estar alojadas en el material, esta actividad se
ejecutara con extremo cuidado sin alterar o maltratar a las pupas tomando
en cuenta el buen uso de las pinzas entomológicas y el kit de
bioseguridad.

Manejo de cámara de nacimiento o emergencia.

Una vez colectados las pupas se seleccionan y contabilizan


colocándose en capsulas petri previamente desinfectadas estas
inmediatamente son colocadas en la cámara de emergencia, la cual se
adecua un estante de entrepaño con tela de tul o mosquitero aislado del
suelo (platillos con gasoil) para evitar invasiones de insectos. (Arácnidos
roedores entre otros). El clima debe ser controlado garantizando una

56
humedad continua 60% - 70% HR. y una temperatura de 27 ºC – 29 ºC, al
emerger los adultos, se aspirarán o si fuese el caso se alimentarán
colocando “dieta artificial de adultos” a base de levadura, miel y polen en
relación 200-200-1 respectivamente a las mariposas en telas húmedas
sobre la malla de la cámara.

Manejo de colección de adultos.

En contenedores en forma de cilindros previamente adecuados (tubo


de pvc de 10” con orificio en parte media de 1,27 cm) una vez emergidos
los adultos se comienzan a aspirar (aspiradora modificada según imagen)
a razón de ciento cincuenta parejas según se indique, los cilindros
aspirados en el día se le coloca tarjeta identificando número de lote,
número de adultos, fecha de aspirado, entre otros. Estos cilindros deben
contar con malla por la parte inferior y tela sedosa en la superior y en esta
se aplicará diariamente el alimento y el algodón humedecido con agua,
teniendo en cuenta que no se escapen los adultos.

Manejo de copulado y remplazo de contenedores.

Una vez aspirados los cilindros se trasladan al área de ovoposición


se alimentan a primera hora de la mañana a diario, y al tercer o cuarto día
se procede al cambio de cilindros diariamente, para colectar las postura
de las crisopas reemplazando el cilindro por otros previamente
adecuados, esta actividad se realiza en la cámara de extracción,
dejándose los cilindros con las posturas frescas en reposo por veinticuatro
(24) horas, este proceso se ejecuta con bastante pericia y agilidad para
evitar escape de adultos.

Inmediatamente se le coloca una nueva tela húmeda con alimento y


algodón y confinándola, también se le coloca en la parte inferior sobre la
malla una tela sedosa, estas sujetas con bandas elásticas y
seguidamente se le traspasa la tarjeta identificadora de la anterior
repitiéndose esta operación hasta que se descarte el mismo, más sin
embargo, los cilindros se unirán periódicamente según disminuya el

57
número de adultos los cilindros en reposo se le colocaran tarjeta
identificadora señalando el lote fecha u otro detalle, es importante que los
cilindros de adultos estén colocados en una área de copulación y
ovoposición o área de adulto en un estante de entrepaño, aislado del
suelo y debajo de las mismas unas bandejas con esponjas húmedas y
rejillas, para que estimule la permanencia del microclima dentro del
cilindro.

Manejo colección de postura.

Llegado el día de maduración de las posturas se procede a la


colección o barrido del mismo colocando el cilindro de forma diagonal
sobre una bandeja colocada en una superficie lisa, con ayuda de una
esponja se frota suavemente rasgando las mismas sin alterarlas, estas
caen sobre la bandeja sin dejar posturas en el anterior, igualmente con las
mayas, telas teniendo en cuenta el lote sin unirlos con otros para luego
proceder a la cuantificación de los mismos.

Manejo de adecuación de posturas.

Se destinan las posturas para pie de cría y para liberación, estas


últimas generalmente se almacenan en contenedores (bolsas de papel de
10 cc) a razón de 5.000 huevos que se pueden contabilizar con ayuda de
un cilindro graduado, (entendiéndose que 1 cc se contabilizan 5.000
individuos aproximadamente), salvo indicación contraria, teniendo en
cuenta posibles crías según la programación de la misma, se colocan en
refrigeración a una temperatura 5 ºC- 8 ºC, almacenándose hasta 10 días.
Cada presentación se identifica con número de lote (ni), número
individuos (ni), fecha de colección (fc), otros.

Observación: El pie de cría inicial será aportado por un centro de


reproducción de entomofagos en donde inicialmente se le aplicarán las
metodologías de T1, T2, T3, y una vez establecidas estas 3 sub líneas de
producción de cada una de ellas se tomarán los pies de cría a
implementar en esta investigación.

58
Viabilidad en la reproducción en masa de entomófagos.

Cuadro N°19. Umbral de viabilidad, ganancia y tasa interna de retorno

Umbral de viabilidad, ganancia y tasa interna de retorno


    Huevos Huevos Promedio Adultos Promedio Tir
    Invertidos producidos huevos hembras huevo por  
        diarios   hembra  
R1 5.000 142.000 7.100 1.270 112 28,4
  R2 5.000 326.000 14.173 2.200 148 65,2
T1 R3 5.000 295.000 15.526 1.970 149 59,0
  R4 5.000 290.000 12.083 1.620 179 58,0
  R5 5.000 285.000 12.391 1.800 158 57,0
  R6 5.000 295.000 12.826 1.800 164 59,0
Promedio 5.000 272.116 12.349 1.776 151 54.4
  R1 5.000 65.000 6.500 710 91 13,0
  R2 5.000 37.000 4.625 440 84 7,4
T2 R3 5.000 25.000 2.083 360 69 5,0
  R4 5.000 19.500 2.437 337 58 3,9
  R5 5.000 1.500 500 37 40 0,3
  R6 5.000 500 166 9 55 0,1
Promedio 5.000 24.750 2.718 3.315 66 4,9
  R1 5.000 118.000 8.428 970 122 23,6
  R2 5.000 155.000 7.045 1.460 106 31,0
T3 R3 5.000 165.000 9.705 1.320 125 33,0
  R4 5.000 287.000 17.938 1.380 208 57,4
  R5 5.000 224.500 14.966 1.380 162 44,9
  R6 5.000 295.000 14.750 1.500 196 59,0
Promedio 5.000 207.416 12.138 1.335 153 41,4
Tir = es una valoración económica dada en este análisis

Análisis
La inversión inicial en todos los casos T1-T2-T3 fue de 5.000 huevos
sembrados, en donde T1 reporto promedios de huevos obtenidos de
272.116, T3 con 207.416, y T2 con la más baja 24.750 por lo que en fin se
define cantidad de huevos obtenidos por huevos invertidos para
determinar la tasa interna de retorno “TIR” por consiguiente, T1 obtuvo

59
una relación de 1-54,4 los seguido de T3 con una relación de 1-41,4 y
finalmente T2 con una relación de 1-4,9.

Viabilidad de las ovoposiciones

Cuadro N°20. Viabilidad y porcentajes de nacimiento de las posturas


obtenidas

Viabilidad y porcentajes de nacimiento de las posturas obtenidas Huevo-larva


  T1 T2 T3
Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad Natalidad Mortalidad
R1 96 4 72 28 93 7
R2 92 8 62 38 84 16
R3 89 11 54 46 82 18
R4 86 14 46 54 87 13
R5 83 17 32 68 92 8
R6 79 21 25 75 87 13
Prom. 87,5 12,5 48,5 51,5 87,5 12,5

Gráfico N°11 Viabilidad y porcentajes de nacimiento de posturas

Viabilidad y porcentajes de nacimiento de las posturas obtenidas

Mortalidad Natalidad
4 8 11 14 17 21 12.5 7 8 13 12.5
16 18 13
28 38
46 54 51.5
68 75
96 92 89 86 93 84 82 87 92 87 87.5
83 79 87.5
72 62
54 46 48.5
32 25

Análisis

La viabilidad de las posturas obtenidas representadas por porcentajes de


nacimiento y mortalidad son: T1 presenta una desviación estándar de ±87
seguido de T3 con una desviación estándar de ±87 y T3 con una

60
desviación estándar de ±47. En donde T1 y T3 mantienen similitudes
porcentajes. Caso contrario en T2 con menores porcentajes.

CAPÌTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. Con respecto a los parámetros morfológicos de Crysoperla carnea,


se observó en la dieta del tratamiento T1, fue la que presentó los
mayores porcentajes de desarrollo en sus fases biológicas
.
2. En lo referente a la reproducción de Crysoperla carnea las
variables supervivencia, fecundidad y fertilidad, se evidenció que el
tratamiento T1 fue el que reportó los mayores porcentajes de las
mismas. Sin embargo, se puede apreciar una ligera disminución
del vigor en el tiempo en comparación a T3.

3. En relación a factores de importancia económica, se puede concluir


que la dieta del tratamiento T1, conformada por huevos de
Sitotroga cerealella (presas), presentó el mayor tiempo de
desarrollo del ciclo de vida de Crysoperla carnea, con un promedio

61
de 35,2 ± 0,73 días. Pero se destaca que la tasa interna de retorno
de la ovoposición promedio, fue la mayor de los tratamientos con
297200 huevos, que es el factor a valorar en una cría comercial
seguido por T3.

Recomendaciones

1. La dieta “presas” T1 es de vital interés para regenerar las crías


utilizadas, si fuera el caso en dieta “proteica” T2

2. La dieta “proteica” T2 es insustituible, al entrar en conflicto los


hospederos, si fuera el caso en dieta “presa” T1

3. La dieta “Droez” T3 supone el 20% de los rescurso de dieta “presas”


T1 + el 80% de los recursos de dieta “proteica” T2 para proporcionar el
±80% de producción similar a dieta “presas” T1, sin perdidas súbitas
de vigor

62
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la


investigación científica. (6° Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme
C.A.

Altieri, M.A. 1992. Biodiversidad, agroecología y manejo de plagas.


162 p. Cetal ediciones, Valparaíso, Chile.

Altieri, M. (1995).Agroecología bases científicas para una agricultura


sustentable.Consultado el: 10/07/2011Disponible
en:https://docs.google.com/viewer?
a=v&q=cache:sC0wKuEmExIJ:www.buitrago.com.ve/Gustavo/descargas/a
groecologia

Altieri, M y Nicholls, C. I. 2000 Agroecología: Teoría y Práctica para una


agricultura sustentable. 1ra edición, capitulo 7; Control Biológico en
agroecosistemas mediante el uso de Insectos Entomófagos. 147-165

Arteaga C. 2011. Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos


y conocimientos didácticos de futuros maestros. Tesis Doctoral.
Universidad de Granada. Pp.25

Arredondo, B. H. 2000. Manejo y producción de Chrysoperla carnea


(Neuroptera: Chrysopidae): Entrenamiento de cría de
entomófagos. Centro Nacional de Referencia de Control Biológico.
Tecomán, Colima, México. pp. 24-33.

63
Badii, M. H. y J. L. Abreu. 2006. Control Biológico Una Forma
Sustentable de Control De Plagas. Daena: International Journal
of Good Conscience. 1 (1): Pp. 82-89.

Bellows, S. T. y T. W. Fisher, 1999. Handbook of biological control:


principles and applications of biological control. Ed. Academic
Press. United States of America. pp.418.

Bertolleri, M; Rengifo, R.; Requena, R. y Luna, J. (2009). Prototipo


artesanal para la cría del hospedero en la producción del
controlador biológico tricograma. Centro de Investigadores
Agrícolas del Estado Anzoátegui. INIA. Consultado el: 15/10/2011.
Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache

Borror, D.J y R. E. White.1970. Afield Guide To Insects America Noth


Of Mexico. The Peterson Field Guide Series. New York. P. 404.

Brooks, S. J. And Barnard, P. C., 1990. The green lacewings of the


world: a generic review (Neuroptera: Chrysopidae). Bulletin of the
British Museum (Natural History), 59(2): 117-286.

Bustillo P., A. Orozco H., J.; Benavides M., P.; Portilla R., M. Producción
masiva y uso de parasitoides para el control de la broca del café
en Colombia. Cenicafé 47(4):215-230. 1996.

Canard, M. 2001. Natural Food and Feeding Habits of Lacewings. In:


Lacewings in the Crop Environment, McEwen P. K., T. R. New A.
E. Whittington (Eds.). Cambridge University Press, C, pp:116-129.

Canard, M. and M. M. Principi, 1984 Development of Chrysopidae, In:


Biology of Chrysopidae, Canard, M., Y. Semeria and T. R. New
(Eds.). Dr W. Junk Publishers, The Hague, Netherlands, pp: 57-75.

Canard, M., Y. Semeria and T. R. New 1984. Biology of Chrysopidae. Dr


W. Junk Publishers, The Hague, pp: 294.

Canard, M. and Volkovich, 2001.Outlines of Lacewing DevelopmentIn:


Lacewings in the Crop Environment, McEwen P. K., T. R. New A.
E. Whittington (Eds.). Cambridge University Press, pp: 130-153.

Chapman, R. F. 1982. The insects structure and function. Harvard


University Press Ed. 3rdE. U P: 919

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Publicada en Gaceta Oficial Número 36.860

64
Creswell, John W. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones
cualitativas y cuantitativas. Sage. Capítulo 9: “El procedimiento
cualitativo”, pp.143-171.

DeBach, P (1978). Control Biológico de plagas de insectos y malas


hierbas. 916 p. Compañía editorial continental, México, D. F. México.

DeBach, P. y D. Rosen. 1991. Biological control by natural enemies.


Cambridge University Press, Cambridge. 440 p.

Díaz-Aranda, L. M.and Monserrat V. J. 1990. Estadios larvarios de los


Neurópteros Ibéricos. 6. Chrysoperla carnea (Stephens, 1836),
Chrysoperla mediterránea (Holzel, 1972) y Chrysoperla
ankylopheryformis (Monserrat y Díaz-Aranda, 1989) (Insecta,
Neuroptera: Chrysopidae). Boletín Sanidad Vegetal. Spain. V 16 (4)
p. 675-689.

Díaz-Aranda, L. M., V. J. Monserrat C. A. Tauber,2001. Recognition of


Early Stages of Chrysopidae. Lacewings adaptive? Researches
on population Ecology, 23: 193-209.

Eisner, T. K. Hicks, M. Eisner and Robson, 1978. Wolf-in-sheep’s-


clothing strategy of a predaceous insect larva. Science, 199:790-
794.

Finney, G L., and T. W. Fisher. 1964. Cultivo de insectos entomófagos y


sus huéspedes. pp. 375-410. In: DeBach P. (ed.), Control Biológico
de las Plagas de Insectos y Malas Hierbas. CECSA, México.

Feuer, M. J., Towne, L. y Shavelson, R. J. (2002). Scientific culture and


educational research. Educational Researcher, 31, 8, 4-14.

Gepp, J., 1984. Morphology and Anatomy of the Preimaginal Stages


of Chrysopidae: A. Short Survey. In: Biology of Chrysopidae,
Canard, M., Y. Semeria and T. R. New (Eds.). Dr. W. Junk
Publisher, The Hague, pp: 9-19.

Ghahari, H., A. Satar, F. Anderle, M Havaskary and H. Ostovan.


Lacewings (Insecta: Neuroptera) of Iranian rice Fields and
surrounding grasslands. Mum. Ent. Zool. Vol. 5 No. 1
January 2010.
Hunter, C. D. 1997. Suppliers of benefical organisms in North
America. California Environmental protección Agency, Dept. of
pesticide regulation, Sacramento, C A.

65
Hurtado. P. 2013. Estudio del ciclo de vida de los Sírfidos erstalinos
(Díptera: Syrphidae) y sus bases para su cría artificial. Tesis doctoral.
Universidad de Alicante,

Iannacone, J. & G. Lamas. 2003. Efectos toxicológicos de (Schinus


molle) y Lantana (Lantana camara) sobre Chrysoperla externa
(Neuroptera: Chrysopidae), Trichogramma pintoi (Hymenoptera:
Trichogrammatidae) y Opidosoma koehleri (Hymenoptera:
Encyrtidae) en el Perú. Agric. Téc. (Chile) 63:347-360.

Iannacone, J. and Murruagarra, Y 2000. Fluctuación poblacional del


depredador Metacanthus tenellus (Stal) (heteróptera: Bertidae)
por los Insecticidas botánicos retenona y neen en el cultivo de
tomate en el Perú.Rev.Comb. Emtomol. 26:89-97.

Iannacone, J. and Lamas, G. 2002.Efecto de dos extractos botánicos y


un insecticida convencional sobre el depredador Chrysoperla
externa. Manejo de Plagas y agroecología (Costa Rica), 65: 92-101.

INSAI (2012) Informe de cierre 2012 del Instituto de Salud Agrícola


integral. Saud vegetal. Agroecología. Laboratorios de Bioinsumos
Caracas-Venezuela

King, E. G., and R. K. Morrison. 1984. Some systems for production of


eight entomophagous arthropods. pp.206-222. In: King, E. G., and

Kolakowski, L. (1966). La filosofía positiva. Madrid: Ediciones Cátedra.


Consultado el: 15/06/2016. Disponible en:
http://scholar.google.co.ve/scholar?
q=paradigma+positivista+segun+autores&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1
&oi=scholart

Leppla. N. C (eds.), Advances and Challenges in Insect Rearing.


Agricultural Research Service, USDA. New Orleans.

Ley del plan de la patria. Publicado en gaceta Oficial No. 6.118


Extraordinario, 4 de diciembre de 2013

Ley Orgánica del Ambiente, publicada en Gaceta Oficial No. 5.833

Ley de Salud Agrícola Integral. Gaceta oficial extraordinaria N° 5.890

Marroquín, R. 2012. Metodología de la Investigación. Consultado el


16/08/17. Disponible en:.http://www.une.edu.pe/Sesion04Metodologia

Miller, G. L., Oswald, L. D. and Miller, D. R. 2004. Lacewings and scale


insects: A review of predator/prey associations between the

66
Neuroptera and Coccoidea (Insecta: Neuroptera, Raphidioptera,
Hemiptera). Ann. Entomol. Soc. Am., 97: 1103-1125.

Monserrat, V. J., 2008. Nuevos datos sobre algunas especies de


Crísopidos (Insecta: Neuroptera, Chrysopidae) Heteropterus.
Revista de Entomología, 8 (1): 171-196.

Morrison, R. K., and King, E. G. 1977. Mass production of natural


enemies. pp. 173-217. In: Ridgway, R. L., and S. B. Vinson (eds.),
Biological. Control by Augmentation of Natural Enemies, Plenum
Press, New York.

New, T. R. R. 1975. Biology of Chrysopidae and Hemerobiidae


(Neuroptera) with reference to their use as biological agents: a
review. Transactions of the Royal Entomological Society of London,
127: 115-140.

Nicholls, E. C. I. 2008.Control Biológico de insectos: un enfoque


agroecológico. Medellín: Editorial de Antioquia, 2008. P 282.

Núñez, E. 1985. Primer registro y utilización en el Perú de


Chrysoperla externa (Hagen) y Cereaochrysa cinta (Schneider).
Informativo del área andina 4 (1). IICA. Pp. 19.

Núñez, E. 1988.Chrysopidae (Neuroptera) del Perú y sus especies


más comunes. Rev. Peruana Entomol. 31: 69-75.

Otxandorena, M. (2010) EL MODELO SISTÉMICO APLICADO A LA


FUNCIÓN TUTORIAL EN LA ESCUELA. Relación familia – escuela.
TRABAJO DE EVALUACIÓN DE 3º CURSO DE TERAPIA FAMILIAR
Y DE PAREJA. Escuela Vasco Navarra de terapia familiar.

Palella, S. y Martins, F. (2010), Metodología de la Investigación


cuantitativa. FEDUPEL Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. 3era edición. Caracas, 2010.

Pineda, G. M. 2007. Efectividad Biológica Del Depredador


Chrysoperla carnea Stephens En El Control De Plagas. Tesis
Licenciatura. Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo.
Escuela de Ciencias Agropecuarias. Apatzingán, Michoacán México.
Pp. 1-68

Portilla R., M. Desarrollo y evaluación de una nueva dieta artificial


para criar Hypothenemus hampei. Cenicafé 50(1):24-38. 1999.

67
Rangel, M. (2010). 3 de diciembre: Día Mundial del No uso de
Plaguicidas o Agrotóxicos. Consultado el: 12/07/2011 Disponible
en: http://www.aporrea.org/tecno/a113318.html

Rodríguez Y. L. 2015. Actividad biológica de Trichilia havanensis


sobre Copitarsia decolora (Lepidóptera: Noctuidae) y su
depredador Chrysoperla externa (Neuróptera: Chrysopidae).
Tesis de Maestría Instituto Politécnico en Yautepec-Morelos, México.

Sampieri, H. Fernandez, C. Baptista, P. (2006). Metodología de la


investigación. Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana

Segrellez, J. (2005). El problema de los cultivos transgénicos en


América Latina: una nueva “Revolución Verde”. Consultado el
09/07/2011Disponible en:
https://docs.google.com/viewer?
a=v&q=cache:pJew67CpUecJ:entornogeografico.univalle.edu.co/numero3/
el_problema_de_los_cultivos_

Smith, R. C. 1922. THE BIOLOGY OF THE CHRYSOPIDAE. Men.


Cornell.

Singh, p.; Moore, R.F. Handbook of insect rearing. Amsterdam,


Elsevier. 1985. 2V.

Tamayo y Tamayo. (1997). El Proceso de la investigación científica.


Limusa. México

Tauber, C. A.2003: Generic characteristics of Chrysopodes


(Neuroptera: Chrysopidae), with new larval descriptions and a
review of species fromthe United States and Canada. Ann.
Entomol. Soc. Am. 96: 472-490

Torres, D. y Capote, T. (2004) Agroquímicos un problema ambiental


global: uso del análisis químico como herramienta para el
monitoreo ambiental. Consultado el 17/08/2011. Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8016/1/ECO_13(3)_02.pdf

Vanderzant, E. Defined diets for phytophagous insect. In: SMITH, C.N.


ed. Insect colonization and mass production. New York, Academic
Press. 1966. p 73-303.

Van Lenteren, J.C., Woets, J. (1988). Biogical and integrated pest


control in greenhouses annual Review of entomology 33,239-269

Villacorta, A.; Barrera, J. Mass rearing, using a meridic diet, of


Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera: Bethylidae),
parasitoid of the coffee berry borer Hypothenemus hampei

68
(Coleoptera: Scolytidae). ECOSUR, Tapachula, ECOSUR. 1996.
7.p

Velásquez, G. L. P. 2004. Estudio De La Biología De Ceraeochrysa


claveri (Neuroptera: Chrysopidae) Alimentada Con Dos Tipos De
Pesa En Condiciones De Laboratorio. Centro Internacional De
Agricultura Tropical. Universidad De Caldas Facultad De Ciencias
Agropecuarias: 1-43.

 Von Bertalanffy, Ludwig (1976). Teoría general de los sistemas.


Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura
Económica. ISBN 9681606272.

Waage et al., 1985. Rearing entomophagous insects. p. 45-66. In:


Singh P. and R. F. Moore (eds.), Handbook of Insect Rearing Vol.
I. Elsevier.

Weeden, C., S. Shelton, And M. P. Hoffmann. 1999. Biological control: a


guide to natural enemies in North America. Lady beetles
(Coleoptera: Coccinellidae).
http://www.nysaes.cornell.edu/ent/biocontrol/predators/ladybintro.html.

Anexos
69
Laboratorio Jacinto Lara Edo. Lara Pesado de ingredientes

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Preparado de dieta artificial Adecuación del sustrato

70
Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Adecuación de tinas Montaje de siembra de crisopas

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Sala de incubación Manipulación de alimento

71
Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Alimentación de larvas Larvas alimentándose

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Colección de pupas Manipulación de pupas

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Adecuación de pupas Cámara de emergencia de adultos

72
Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Aspirador de crisopas Colección de adultos


Fuente Droez 2018

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Cilindro con crisopas Alimentación de adultos

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Fuente Droez 2018

Adultos ovipositando Posturas de crisopa adultos

73
Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Biología de crisopas

Fuente Droez 2018


Fuente Droez 2018

Larvas de crisopa

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Fuente Droez 2018


Fuente Droez 2018
Fuente Droez 2018
Fuente Droez 2018
Fuente Droez 2018

74
Pupa de crisopa Adulto de crisopa

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Seguimiento de los tratamientos

Fuente Droez 2018 Fuente Droez 2018

Fuente Droez 2018


Fuente Droez 2018

75
Fuente Droez 2018

Fuente Droez 2018


Fuente Droez 2018

Planillas de datos de producción de crisopas

Fuente: Droez 2018

76
Recogida de datos en producción de crisopas

Fuente: Droez 2018

Procesamiento de datos de crisopa

.Fuente: Droez 2018

77
78

También podría gustarte