Está en la página 1de 1

ESCALA O ÍNDICE DE BARTHEL

El índice de Barthel es un instrumento ampliamente utilizado para este propósito y mide la


capacidad de la persona para la realización de diez actividades básicas de la vida diaria,
obteniéndose una estimación cuantitativa del grado de dependencia del sujeto.

El Índice de Barthel se ha venido utilizando desde que fue propuesto en 1955 y ha dado
lugar a múltiples versiones, además de servir como estándar para la comparación con otras
escalas. Es una medida fácil de aplicar, con alto grado de fiabilidad y validez, capaz de
detectar cambios, fácil de interpretar y cuya aplicación no causa molestias. Por otra parte,
su adaptación a diferentes ámbitos culturales resulta casi inmediata. A pesar de tener
algunas limitaciones, el Índice de Barthel puede recomendarse como un instrumento de
elección para la medida de la discapacidad física, tanto en la práctica clínica como en la
investigación epidemiológica y en salud pública.

ESCALA DE EVA

Para medir o valorar el dolor que presenta un paciente, los profesionales de la salud utilizan
una escala o instrumento denominada EVA (Escala Visual Analógica), cuyo objetivo es
medir la intensidad de dolor que tiene una persona, en determinado momento.
Es importante destacar que el dolor es algo subjetivo, y tiene gran componente emocional,
psicológico y hormonal, detectarlo es muy difícil ya que cada persona lo expresa y lo
soporta de distinta manera. Una persona con alta tolerancia al dolor puede que no lo
exprese una herida grave de manera física, sin embargo, esto no quiere decir que la
gravedad de la situación deba ser subestimada.
La escala EVA, permite hacer objetivo dicho dolor y es una herramienta muy útil para los
médicos, enfermeros y familiares de pacientes, ya que permite realizar una medición más
precisa e imparcial.
Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las
expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor
intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea
el punto que indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada.

También podría gustarte