Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Curso: Diseños Experimentales


Periodo académico: 2021
Profesor: Johann A. Ospina
Fecha de asignación: 10:00AM del 10 de octubre de 2021
Fecha de entrega: 23:00 del 17 de octubre de 2021
Nota: Sólo son calificados los laboratorios subidos al patmos.
Condiciones:

Deben interpretar los resultados obtenidos en cada situación de acuerdo al contexto.

Realizar la actividad en grupo.

Laboratorio No. 1
[1] La siguiente tabla resume un análisis de varianza, pero como puede verse, está incompleta
y solo se dispone de los siguientes datos:

a) Cuantos niveles del factor fueron evaluados?


b) Cuantos replicas por nivel se ejecutaron?
c) Complete la tabla y determine si se presentan diferencias entre los promedios de los
niveles del factor (asuma α = 0.05).

[2] En un centro de investigación se realiza un estudio para comparar varios tratamientos


que al aplicarse previamente a los frijoles crudos reduzcan su tiempo de cocción. Estos
tratamientos son a base de bicarbonato de sodio (NaHCO3) y cloruro de sodio o sal
común (NaCl): El primer tratamiento es el tratamiento control, que consiste en no aplicar
ningún tratamiento. El tratamiento dos es el remojo en agua con bicarbonato de sodio,
el tratamiento tres es en agua con sal común y el tratamiento cuatro es en agua con una
Tabla 1: Datos del experimento.
Control T2 T3 T4
213 76 57 84
214 85 67 82
204 74 55 85
208 78 64 92
212 82 61 87
200 75 63 79
207 82 63 90

combinación de ambos ingredientes en proporciones iguales. La variable respuesta es el


tiempo de cocción en minutos. Los datos se muestran a continuación:
Tratando de controlar de la mejor manera el experimento determine (asuma un α = 0.1):

a) Los posibles factores perturbadores y su propuesta de control.


b) La Unidad experimental.
c) El procedimiento de aleatorización.
d ) Formule las hipótesis estadı́sticas.
e) Construya la tabla ANOVA.
f ) Interprete los resultados.

[3] Si las legumbres destinadas al consumo humano contienen algún plaguicida, éste debe pre-
sentarse en cantidades muy pequeñas. La detección de plaguicidas en legumbres enviadas
al mercado se logra mediante solventes para extraer los plaguicidas de las legumbres y
luego realizar pruebas en estos extractos para aislar y cuantificar los plaguicidas presentes.
El Dieldrin (plaguicida de uso común) marcado como carbono-14 (radioactivo) se aplicó
a rábanos en crecimiento. Catorce dı́as después se empleo el proceso de extracción y se
analizaron los extractos en busca de algún contenido de plaguicida. La siguiente tabla
muestra los datos obtenidos del experimento al determinar el % de carbono-14 presente
en la pulpa de la legumbre al emplear cantidades bajas, medias y altas de un solvente en
el proceso de extracción:

2
a) Defina ¿cuál es la unidad experimental?
b) ¿Cuáles son los tratamientos?
c) ¿Cuáles factores perturbadores pueden afectar la validez de las conclusiones?
d ) Plantee el modelo de análisis con la definición de cada una de sus componentes.
e) Los datos presentan suficiente evidencia para indicar que existe diferencia en el % de
plaguicida encontrado a diferentes concentraciones del solvente? (Utilice α = 0.02).

También podría gustarte