Está en la página 1de 5

MMPI-A.

- Manual
_______________________________________________________________________

1
MMPI-A.- Manual
_______________________________________________________________________

Monografías de investigación del Laboratorio de Psicología Clínica y Psicodiagnóstico de la


Universidad de Salamanca
Primera versión castellana: Salamanca, 1994.
Edición de uso exclusivo para investigación en el entorno universitario. Prohibida la difusión e
utilización comercial de esta obra y de los cuestionarios, modelos y formularios asociados a ella.
© S.R. Hathaway y J.C. McKinley
© The Regents of the University of Minnesota del original del cuestionario y Manual completo
Fernando Jiménez Gómez y Alejandro Avila Espada (Departamento de Psicología de la Universidad de
Salamanca) son los autores de la traducción al castellano del cuestionario y manual, según las
condiciones acordadas con la Universidad de Minnesota.
Reservados todos los derechos. Prohibida, salvo autorización escrita de los propietarios de los
derechos, la reproducción de todo o parte de esta publicación, por cualquier medio o sistema, así
como su recuperación, almacenaje o transmisión por cualquier medio, sea electrónico, mecánico,
fotocopia, registro grabado o cualquier otro procedimiento.

2
MMPI-A.- Manual
_______________________________________________________________________

INDICE
Agradecimientos..................................................................
Prefacio..............................................................................
Introducción........................................................................
Uso del MMPI original con adolescentes......................................
Limitaciones en el uso del MMPI original con adolescentes..............
Desarrollo del MMPI-A..........................................................
La muestra clínica..............................................................
Preparación de los barenos nacionales..........................................
Rango de edad para el MMPI-A..............................................

Aptitudes básicas de los usuarios del MMPI-A.........................


Responsabilidad ética y profesional para la administración, corrección
y utilización....................................................................................

Administración del MMPI-A...................................................


Indicaciones........................................................................
Condiciones de la prueba.........................................................
Formatos del test...................................................................

Procedimientos de corrección, perfil y codificación..................


Corrección Computarizada........................................................
Corrección manual.................................................................
Elaboración del perfil básico......................................................
Codificación del perfil.............................................................

Indicadores de Validez y Escalas del MMPI-A..........................


Indicadores de Validez............................................................
Escalas Clínicas....................................................................
Fiabilidad de las Escalas Básicas.................................................
Consistencia interna de las Escalas Básicas.....................................
Análisis factorial de las Escalas Básicas.........................................
Tipos de códigos del MMPI-A...................................................
Escalas de Contenido del MMPI-A..............................................
Escalas Suplementarias............................................................
Escalas tradicionales............................................................
Nuevas escalas..................................................................

Ilustraciones de casos de interpretación del MMPI-A................


Caso 1: Joyce.......................................................................
Caso 2: Scott.......................................................................
Referencias..........................................................................
Apéndices............................................................................
Apéndice A. Tablas de puntuaciones T.........................................
1. Puntuaciones T uniformes y lineales para las Escalas de Validez y
Clínicas en la muestra normativa (N=805 varones, 815 mujeres).......

3
MMPI-A.- Manual
_______________________________________________________________________

AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan su gratitud por la ayuda prestada por los siguientes individuos e instituciones:
CALIFORNIA Rodney Timbrook
Recogida de datos
Virginia Anderson Instituciones colaboradoras
Charles Freeman Davey Junior High School
Konstantinos Kostas Kent Roosevelt High School
Dennis Saccuzzo PENNSYLVANIA
Recogida de datos
Instituciones colaboradoras Stephen Husband
Chaparral High School, El Cajon Marsha Snyter
Grossmont High School, La Mesa Michael Snyter
Mount Miguel High School, Spring Valley VIRGINIA
MINNESOTA Coordinación del proyecto
Procesamiento y análisis de datos Raymont A. Gordon
Kyunghee Han
Allen Harkness Recogida de datos
Kevin Larkin Martha Gadek
Jenny Lee Eric Imhof
Brad Roper Rebecca Keever
Wendy Slutsky Donna Klinefelter
Craig Uchiyama Sarah Krakauer
Niels Waller Lisa Lee Leininger
Nathan Weed Eunice McNair

Recogida de datos Ayuda para la administración


Fred Ninonuevo Meda B. Moore
Linda Roberts
Instituciones colaboradoras
Administradores Eastern Virginia Medical School
Elizabeth Anderson Norfolk Public School System
Karen Gayda WASHINGTON
Laura Keller Recogida de datos
Rebecca Turner Donna Starr, Muckleshoot Tribal Council

Censo/reclutamiento de sujetos Administración


Stephen Hjemboe Virginia Cross, Muckleshoot Tribal Council
Laura Keller Robin LaDue
Pat Reinitz
Randy Schmalz Institución colaboradora
Muckleshoot Indian Reservation Council
Institución colaboradora
University of Minnesota Computer Center,
proporciona la base del análisis de datos
NORTH CAROLINA
Recogida de datos
Grant Dahlstrom
Leona Dahlstrom

OHIO
Manejo de datos
Leanna Hale
Denise Shondrick

Control y análisis de los datos


Eileen McCully

4
MMPI-A.- Manual
_______________________________________________________________________

PREFACIO
El MMPI es uno de los test psicológicos más ampliamente utilizados para la evaluación
de adolescentes en marcos clínicos y para estudios de investigación de psicopatología
(Archer, Maruish, Imhof y Piotrowski, 1991; LeUnes, Evans, Karnei y Lowry, 1980).
Hathaway y McKinley (1940) desarrollaron el MMPI para utilizarlo con poblaciones
adultas de entre 15-65 años. Sin embargo, desde sus comienzos, fue ampliamente
utilizado para la evaluación de adolescentes, y en la década de 1970 se publicó en
EE.UU. un conjunto de baremos de adolescentes.

El MMPI-A representa la primera revisión del MMPI original para el uso especializado
en la evaluación psicológica de adolescentes. Como el MMPI-2 (la revisión del MMPI
original publicada en 1989 en EE.UU.), el MMPI-A se ha elaborado sobre la base de los
aspectos más productivos del instrumento original. Esto es particularmente notable en
la conservación de las escalas clínicas básicas. Además, muchas de las innovaciones
introducidas en el MMPI-2 se mantienen en el MMPI-A: Puntuaciones T uniformes
para ocho de las Escalas Básicas del MMPI-A (excluyendo la 5 y la 0), 15 nuevas Escalas
de Contenido y medidas de inconsistencias VRIN y TRIN. Muchos otros aspectos
básicos del MMPI-A representan rasgos innovadores desarrollados para este
instrumento específico.

- Los baremos del MMPI-A, representativos a nivel nacional, han sido


recogidos a partir de muestras de chicos y chicas adolescentes, procedentes de
varias regiones geográficas del país, incluyéndose una representación
significativa de diversos grupos étnicos y culturales.
- Se han escrito nuevos ítems acordes con el desarrollo o psicopatologia
adolescentes.
- Se ha reducido sustancialmente el número de ítems: de 566 a 478 ítems.
- Se han creado nuevas Escalas de Contenido para su uso específico con
adolescentes, como la de Problemas Escolares, Bajas Aspiraciones, Alienación
o Problemas de Conducta. Ha sido necesario modificar otras Escalas de
Contenido del MMPI-2 para el MMPI-A.
- Tambien se han desarrollado tres nuevas Escalas Suplementarias, dos para
evaluar problemas de alcohol y drogas (ACK y PRO) y la tercera para evaluar
inmadurez (IMM).
La "University of Minnesota Press" está orgullosa de introducir una forma
especializada del MMPI para su uso con adolescentes. Esperamos y deseamos que el
MMPI-A conserve la mayoría de los aspectos positivos del MMPI original e introduzca
nuevas características que le ayuden a perfeccionar y estandarizar la evaluación de la
psicopatología en adolescentes.

También podría gustarte