Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"


“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

ME AUTOEVALUO
Precisiones:
Buen día mi estimado (a) estudiante, previo saludo cordial, con estos ejercicios me doy
cuenta cómo va mi aprendizaje, sin rebuscar otros medios, será la oportunidad de
autoevaluarme y para la siguiente estaré más preparada. (o)
Tiempo de trabajo: 7am, hasta 9am.
1.- Completa las siguientes oraciones con las reglas de acentuación de las apalabras
agudas, llanas y esdrújulas que hemos realizado anteriormente.
- La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la ………………………
- Cuando la sílaba tónica es la última, la palabra es ………………………….
-Cuando la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es ……………………….
- Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es ………………….
-Las palabras agudas llevan tilde ……………………………………………

- Las palabras llanas llevan tilde ……………………………………………

- Las palabras esdrújulas llevan tilde ……………………………………………

2. Selecciona y completa en el cuadro según que corresponda.

AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS

Campo, creador, campeón, riñón, boicot, bolígrafo, campana, camarero, cráter,


caléndula, calabaza, báscula, murciélago, América, cerveza, helicóptero, ciempiés,
agudizar.
3.Escribe la palabra esdrújula que derive de las siguientes palabras. (a su lado)

Mago - Fantasía -
Medicina - Academia -
Musical - Buscar -
Historia - Caos -
Cosmos - Platanal -
Energía - Sabatina -

También podría gustarte