Está en la página 1de 8

2021

El derecho en las organizaciones


(Evidencia de aprendizaje Unida 1)

Hernández Blas Valeria Anaid


Profesor: Miguel Ángel Uribe Rodríguez
23-10-2021
INTRODUCCIÓN

El propósito de esta actividad es identificar cuáles son los fundamentos jurídicos que aplican a las
organizaciones que están legalmente constituidas, además de observar el impacto de la correcta
toma de decisiones.

DESARROLLO

Recuperación de los datos legales de la empresa Walmart:

“Wal-Mart de México S.A.B.


de C.V. es una cadena
comercial que opera 2.087
unidades comerciales
distribuidas en 109 ciudades a
nivel nacional, incluyendo
tiendas de autoservicio,
tiendas de ropa,
supermercados, tiendas de
descuento, bodegas,
hipermercados, clubes de
precios con membresias,
restaurantes y un banco. Es
subsidiaria de Wal-Mart Stores
Inc. y tiene operaciones en Centro y Sudamérica”.
Domicilio:
Casa Matriz
Nextengo No. 78 Santa Cruz Acayucan
México; Distrito Federal; Código Postal: 02770

Giro:
Principales Actividades: Tiendas de Mercancía General, incluyendo Grandes Almacenes | Dirección
de Empresas

Actividades Secundarias: Contratistas de Servicios de Alimento

Tamaño de la empresa:
Walmart tiene casi 11 000 tiendas bajo 65 marcas en 28 países y cuenta con sitios web de
comercio electrónico en 11 países.9 Opera la marca Walmart en los Estados Unidos, incluyendo los
50 estados y Puerto Rico. En Norte América opera en Canadá, y en México con tiendas WalMart
Supercenter y Sam's Club. En el Reino Unido, es conocida como Asda; en Japón, como Seiyu;
en Chile como Líder y en India, como Best Price. Además tiene operaciones en Brasil, y cuenta con
presencia comercial en Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Nicaragua y China.

Fecha de su construcción legal:


Fue fundada por Sam Walton el 2 de julio de 1962, incorporada el 31 de octubre de 1969, y ha
cotizado en la Bolsa de Nueva York desde 1972.
Identificación de cinco actividades estratégicas y su relación con el orden
jurídico:

1. Mejorar precios y oferta de mercancías

La empresa buscará reducir sus precios en al menos en 100 puntos base (1.00%) en promedio con
respecto a los actuales, así como mejorar la oferta de mercancías. Si bien esto puede parecer
mínimo, la combinación de precios y campañas promocionales tienen un efecto sobre la
percepción entre el público consumidor, afirmaron los directivos.

Campañas como “Surte tu despensa con Morralla”, de Bodega Aurrerá, y Rebajas de Walmart
generaron una mejora en su percepción de precios 4 y 3 puntos porcentuales, respectivamente,
de acuerdo con un estudio de la empresa.

Para lograrlo, pondrá énfasis en la oferta de productos de marca propia, lo cual va a fortalecer el
diferencial de precios y mejorará la percepción de precio entre los consumidores, expuso Renzo
Castillo, director general de Operaciones Autoservicio y Suburbia.

“La empresa está en posibilidades de reducir sus precios sin que esto comprometa sus márgenes
porque desde el último trimestre del año pasado vimos que sus gastos crecieron a un menor ritmo
que sus ingresos”, dijo un analista bursátil que pidió no ser citado.

2. Convertir a las nuevas tiendas en un motor de crecimiento

Las ventas de las tiendas nuevas son uno de los motores de crecimiento hacia el futuro, pues el
año pasado, las unidades de reciente apertura, es decir, aquellas con menos de 12 meses en
operación, aportaron el 100% del crecimiento en ventas totales de la compañía que fue de 3.4%.

Este año, Walmart invertirá 5,600 millones de pesos (mdp) para abrir más sucursales y con ellos
incrementar 2.1% su piso de ventas. Sin embargo, este crecimiento en superficie es menor al 3.9%
que registró en 2014.

3. Invertir en comercio electrónico

Walmart quiere crecer su negocio de ventas en línea. El comercio electrónico Walmart representa
alrededor de 0.6% de sus ventas totales y contribuyó con 0.2% al crecimiento de las ventas totales
de 2014. La expectativa es que esta plataforma de ventas aporte al menos 1% del crecimiento del
negocio en los próximos 10 años. Para lograrlo invertirá este año 2,400 mdp al rubro de
tecnología, detalló Rafael Matute, director de Finanzas de la empresa.

En el segundo trimestre de este año, la firma lanzará un nuevo sitio web para Sam’s Club y su
aplicación para teléfonos inteligentes. “No todas las personas en México tienen acceso a Internet,
pero 80% de las personas con un celular tiene un smartphone”, dijo Todd Harbaugh,
Vicepresidente Senior de Sam’s Club.
4. Retener y ganar a socios para Sam’s Club

La compañía quiere crecer 50% su número de socios de Sam’s Club en los próximos tres años,
aunque no ofreció detalles sobre su número actual de miembros. Además, quieren elevar
el ticket promedio.

La principal estrategia será ofrecer diferenciación en mercancías, que es la principal razón para
renovar la membresía, así como mejorar precios al consumidor, donde la oferta de marcas propias
jugará un rol importante.

Sam’s ha sido el principal desafío para Walmart en los últimos dos años. En 2013 este formato
presentó una caída de 4.4% en sus VMT (ventas en unidades con al menos un año de operaciones)
y una caída de 5.5% en 2014 en este indicador.

5. Simplificar el negocio

La empresa quiere concentrar su energía en su negocio principal que es el  retail. A eso responde la
venta de su negocio de restaurantes (Vips) y la venta de Banco Walmart   a Inbursa, esta última
operación está en proceso de aprobación por parte de las autoridades de competencia.

“Hemos venido simplificado nuestro modelo de negocio, a eso responde la venta de nuestros
restaurantes (Vips). Era un negocio que generaba flujos, pero no nos permitía crecer. Nos dimos
cuenta que si poníamos esa energía en nuestro negocio principal, el retorno iba a ser mayor”, dijo
Ostalé.

6. Ampliar alternativas de crédito

La participación de las ventas a crédito cayó 10% en 2014, de acuerdo con la empresa. La venta de
Banco Walmart a Inbursa, una operación que todavía se encuentra en proceso de aprobación por
parte de las autoridades de competencia, es una de las grandes avenidas para ofrecer crédito.

“Aunque el negocio ya no sea de ellos, podrán diseñar estrategias para ofrecer financiamiento a
los clientes”, dijo Rubén López, analista de Ve Por Más.
CONCLUSIONES:

Para finalizar con esta actividad se puede concluir que esta empresa opera en la formalidad por lo
cual tiene a largo plazo mayores expectativas de crecimiento y permanencia en comparación con un
negocio informal. Se encuentra que una de las ventajas que se ganaron por poner en práctica ciertas
estrategias fue la de que obtuvieron mayor visibilidad hacia su público objetivo. Lo cual es donde se
considera que radica la importancia de tener una empresa legalizada ya que es lo que da la identidad
y seriedad que se requiere para hacer negocios; lo cual refleja el cumplimiento de sus obligaciones y
confianza hacia todos sus clientes lo cual también facilito la posibilidad de acceder a medios de
financiamiento del gobierno o bancarios, mientras que una empresa no formalizada no tendría esas
herramientas financieras. También se encontró que a lo largo del tiempo incrementaron el número
de clientes, por el hecho de que la empresa cumplió con la ley, les dio seguridad a sus clientes.
Bibliografía

Brunet, Luc, (1999) El Clima de Trabajo en las Organizaciones, Definiciones, Diagnósticos y


Consecuencias. Editorial Trillas, México.
Código Municipal de la República de El Salvador.
Chiavenato, Idalberto, (1996) Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw Hill,
Tercera Edición, México.
Davis, Kaith, (1991) Compartimiento Humano en el Trabajo: Comportamiento Organizaciones. Mc
Graw Hill, Tercera Edición, México.
Dessler, Gary (1996) Administración Personal. Editorial Prentice Hall. Sexta Edición, México.
Dessler, Gary. (1993) Organización y Administración. Prentice Hall Interamericana, México.
Franklin, Benjamín, (2002) Organización y Métodos, un enfoque competitivo. Editorial Mc Graw
Hill, México.

También podría gustarte