Está en la página 1de 4

Caso práctico unidad 1

CASO PRACTICO UNIDAD 1

GESTIÓN DE PROYECTOS 1

JHOAN SEBASTIAN CORREA OCHOA

CC. 70.663.885

*Profesor: CDBA. JORGE E. CHAPARRO MEDINA

CORPORCION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

MEDELLÍN

ABRIL 2021

Caso practico
Caso práctico unidad 1

El Entorno en el que Operan los Proyectos

Los proyectos se desarrollan en entornos internos y externos que resultan


imprescindibles conocer. Un aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura de
la organización, ya que este factor va a influir de manera decisiva e aspectos tan
importantes como la autoridad del director del proyecto, su nivel de autoridad, la
disponibilidad sobre los recursos y el personal administrativo asignado al proyecto.

Para un director de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente


funcional, matricial, proyectizado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede tener
un nivel de autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener un
nivel de autoridad y responsabilidad casi total.

Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El
caso práctico de este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2
aspectos como desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la organización:

 Funcional.
 Matricial.
 Proyectizada.
 Orgánica o sencilla.
 Virtual.

Solución

Funcional.

Ventajas: La especialización contribuye a tener una mayor eficiencia del personal y


de los grupos de trabajo. Conlleva a una mejor planificación de las labores y sistemas
productivos ya que establece claras líneas de responsabilidad.

Desventajas: Crea aislamiento y conflictos entre los mandos medios cuando existen
funciones operativas que requieran de la retroalimentación de más de un gerente o
departamento. Adicionalmente, esta estructura organizacional puede causar
contradicciones en las instrucciones dadas.

Matricial.

Ventajas: Alinea los intereses de las personas y grupos de acuerdo a áreas


funcionales y también procesos productivos incrementando así la motivación profesional.
Adicionalmente, conjuga la especialización con la colaboración entre departamentos y
áreas funcionales.

Desventajas: Requiere de una inversión considerable de tiempo en planificación y


alineamiento estratégico. También requiere de coordinación entre los mandos.

Proyectizada.
Caso práctico unidad 1

Ventajas: Algo excelente de esta clase de estructura es que existe una línea de
autoridad clara y establecida que resulta en una toma de decisiones y aprobación más
rápida. La comunicación se vuelve más fácil y efectiva y los miembros del proyecto ganan
más experiencia trabajando en distintos tipos de proyectos según surja la necesidad.

Desventajas: Una gran desventaja en este tipo de estructura organizacional, sería


que quizá los empleados se pudieran ver ante mucha presión la mayoría del tiempo,
especialmente al trabajar en múltiples proyectos al mismo tiempo. Esto generalmente
conduce a una mala comunicación entre los miembros del equipo ya que todos tienen que
ponerse a la par.
Caso práctico unidad 1

Bibliografía

Ana Delgado. (04 de 03 de 2019). Emprendedores.es. Obtenido de Emprendedores.es:


https://www.emprendedores.es/casos-de-exito/starbucks/

También podría gustarte