Está en la página 1de 64

CONTRATACIÓN PÚBLICA, COMPETENCIA Y CORRUPCIÓN: LOS EFECTOS

DE LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES EN LA EJECUCIÓN DE


MEGAPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA.

DANIEL FELIPE TORRES NÚÑEZ

10121071

UNIVERSIDAD DE LA SALLE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

BOGOTÁ D.C

2017

1
CONTRATACIÓN PÚBLICA, COMPETENCIA Y CORRUPCIÓN: LOS EFECTOS
DE LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES EN LA EJECUCIÓN DE
MEGAPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA.

DANIEL FELIPE TORRES NÚÑEZ

10121071

INFORME DE SEMILLERO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ECONOMISTA

DIRECTOR CLAUDIA MILENA PICO

DOCENTE INVESTIGADOR

MAGISTER EN ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

BOGOTÁ D.C

2017

2
AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar a mi familia por permitirme estudiar y apoyarme durante todo el mi

proceso de formación, a la Universidad de la Salle por brindar un ambiente propicio para el

desarrollo de mis conocimientos, a mis amigos y compañeros que hicieron mi proceso de

formación desde el inicio hasta el fin más ameno, y ante todo a la profesora Claudia Milena

Pico por permitirme entrar en su semillero y acompañarme durante el desarrollo de este trabajo

por sus aportes y asesoría profesional, por el tiempo dedicado al mismo. ¡Muchas Gracias!

3
RESUMEN

Para comprender esta problemática de la corrupción se analiza desde la teoría neoinstitucional

y específicamente a través del análisis económico del derecho, los posibles efectos de la

corrupción en la construcción de la primera ola de vías 4G, por medio de tres puntos básicos:

las licencias ambientales, la forma de los contratos y la elección de los contratistas. Para realizar

este análisis se utiliza un análisis documental de prensa y una serie de índices, como el índice

de transparencia internacional, el índice de fragilidad mundial y el Doing Bussness. Por último

se construye un matriz DOFA dentro de la cual se establecen las principales fortalezas y

debilidades, amenazas y oportunidades de los procesos de contratación de las vías 4G.

Palabras clave: Corrupción, Contrato, Infraestructura, Neoinstitucionalismo.

Clasificación JEL: D7, D73, D8, D86, B15, B52.

4
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 9

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 10

3. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 11

4. METODOLOGÍA ............................................................................................................. 12

5. REVISIÓN TEORÍCA Y LEGAL DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA .......... 14

5.1. Marco Teórico ............................................................................................................... 14

5.1.1. La teoría Neoinstitucionalista y su importancia.................................................. 14

5.1.2. Los derechos de propiedad ................................................................................. 15

5.1.3. Costos de transacción ......................................................................................... 16

5.1.4. Análisis de contratos .......................................................................................... 17

5.1.5. El neoinstitucionalismo y la corrupción ............................................................. 18

5.2. Análisis Económico del Derecho .................................................................................. 21

5.3. Marco Legal .................................................................................................................. 23

6. PROBLEMAS DE CORRUPCIÓN EN LAS OBRAS 4G DESDE ANÁLISIS

ECONÓMICO DEL DERECHO ........................................................................................ 26

6.1. Obras 4G en Colombia.................................................................................................. 26

6.2. Aplicación del Análisis Económico del Derecho ........................................................ 27

6.2.1. Problemas en la elección de contratistas ............................................................. 28

6.2.2. La forma de los contratos y su manejo antes y durante la ejecución de la obra…31

6.2.2.1. Las prórrogas, la renegociación y la utilización de declaratorias

5
de urgencia manifiesta dentro de los contratos .................................. 32

6.2.2.2. Acceso a la información .......................................................... 35

6.2.2.3. Problemas de riesgo moral ...................................................... 36

6.2.3. El manejo de las licencias ambientales .......................................................... 37

7. ESTUDIO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA, POR MEDIO DE

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MATRIZ DOFA .......................................................... 42

7.1. Matriz DOFA ................................................................................................................ 42

7.2. Recomendaciones ......................................................................................................... 47

8. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 48

9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 49

10. ANEXOS .......................................................................................................................... 53

10.1. Anexo 1: Tabla obras primera ola de obras 4G. ......................................................... 53

10.2. Anexo 2: Matriz DOFA. ............................................................................................. 55

10.3. Anexo 3: Experiencia Semillero Políticas Públicas .................................................... 61

10.4. Anexo 4: Certificados encuentro institucional y encuentro regional de semilleros .... 65

6
Índice de Gráficas

Gráfica 1: Ranking de Fragilidad para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 2006-

2015 ......................................................................................................................................... 29

Gráfica 2: Índice de Fragilidad para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 2006-2015

.................................................................................................................................................. 30

Gráfica 3: Costo para hacer cumplir un contrato (% del reclamo), para Brasil, Colombia,

Ecuador, Perú y Venezuela 2005-2015 .................................................................................. 34

Gráfica 4: Ranking de Corrupción para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 1998-

2016 ........................................................................................................................................ 39

Gráfica 5 : Índice de Corrupción para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 1998-

2016 ......................................................................................................................................... 40

7
1. INTRODUCCIÓN

Colombia vive un rezago en términos de infraestructura el cual ha implicado un limitante para

el crecimiento económico del país, puesto que el desarrollo de la infraestructura es la principal

fuente de movilidad de recursos entre las diferentes zonas del país. En esta medida, las

iniciativas del gobierno y del sector privado, para impulsar un avance en la calidad y cantidad

de infraestructura, se han convertido en una oportunidad de desarrollo, para lo cual el gobierno

estableció la construcción de las obras 4G.

Pero detrás de la oportunidad que se encuentra detrás de la construcción de las obras, existen

problemas normativos y organizacionales que pueden generar brotes de corrupción en la

adjudicación y construcción de las obras 4G, específicamente desde tres puntos fundamentales,

las licencias ambientales, los contratos y la adjudicación de los contratos. Estos tres problemas

juntos generan múltiples efectos económicos, sociales y ambientales que pueden convertir en

riesgo la oportunidad que supone su construcción.

Además, para el caso de la infraestructura vial, el tema cobra importancia adicional por dos

razones. Primero, porque se trata de un bien público esencial, destinado al uso de la comunidad

y que debe ser provisto por el Estado, debido a que son indispensables y porque de ellos

dependen otros derechos fundamentales como la libertad de movilidad y la seguridad, entre

otros. Segundo, porque su construcción y mantenimiento implican ejecutar proyectos que

consumen grandes volúmenes de inversión pública y que son altamente vulnerables a la

corrupción debido a su magnitud, complejidad y dificultad para controlar.

A partir de lo anterior surgen los motivos por los cuales se establece esta investigación, a

continuación se realiza una contextualización de la corrupción en infraestructura en Colombia,

el establecimiento de la metodología y los objetivos y enseguida el desarrollo de la temática y

las conclusiones del trabajo.

8
2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

La construcción de las obras 4G para Colombia representa un gran paso para que el país

incremente su crecimiento económico, por lo cual es importante que las obras se realicen con

la mayor transparencia y eficiencia posible. Lamentablemente como es común en los países

latinoamericanos, Colombia presenta serios problemas de corrupción, los cuales han

ocasionado un gran detrimento para el presupuesto de la nación al tiempo que han reducido la

confianza de los ciudadanos y del país a nivel internacional. Según El Tiempo (2017), “el

flagelo de la corrupción le cuesta al país 50 billones de pesos en 2017, casi un billón por

semana”.

A esto se le suma la compleja situación las entidades públicas en materia de transparencia,

control y desarrollo de contratación pública. Así, la Cámara Colombiana de Infraestructura,

por medio del Observatorio de Contratación encontró que para 2016:

“Por medio del seguimiento a 45 entidades públicas, en donde se revisaron 45.001


procesos de selección y se tomó una muestra de 1.180 procesos de licitación en el sector
de infraestructura de transporte que representó el seguimiento a 1.246 contratos
adjudicados cuyo monto ascendió a 1,52 billones de pesos. En él se presenta un
escalafón de las mejores y peores entidades territoriales y nacionales de acuerdo a sus
procesos de contratación, en donde se evidenció que en los municipios el 87% de los
contratos se adjudicaron en un proceso con único oferente y en el caso de los
departamentos este fenómeno ascendió al 71%” (p.13).

Este fenómeno complica aún más con la construcción de las obras 4G por el gran capital que

dentro de ellas se ejecuta (casi 37 billones de pesos), y lo vulnerable que es la normatividad

colombiana para regular el desarrollo de las obras. Actualmente de las tres olas planteadas para

la construcción de las obras, la primera ya fue adjudicada y han comenzado algunos proyectos

9
(como la conexión pacifico 3 y el corredor Girardot-Honda-Puerto Salgar), y de la segunda ola

se encuentran en procesos de adjudicación.

3. OBJETIVOS

Objetivo General:

✓ Determinar si los vacíos institucionales han generado focos de corrupción en la

ejecución de proyectos de infraestructura en Colombia.

Objetivos Específicos:

✓ Contextualizar teórica y legalmente los procesos de contratación pública en Colombia

y su importancia desde la teoría neoinstitucionalista.

✓ Analizar, desde la teoría neoinstitucionalista y el análisis económico del derecho, los

problemas en la elección de contratistas, los contratos y su manejo antes y durante la

ejecución de la obra y el manejo de las licencias ambientales.

✓ Determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proceso de

contratación pública en Colombia por medio de una matriz DOFA.

10
4. METODOLOGÍA

Para este proyecto se realizará un estudio descriptivo desde un análisis de revisión

bibliográfica, el cual consiste en la toma de aspectos cualitativos de revisión documental de

archivos institucionales y análisis normativo usando un contraste entre la teoría

neoinstitucionalista y la realidad normativa del país.

Para desarrollar el análisis de la información en primera medida se realizó recuento teórico en

el cual se resalta la importancia de la teoría neoinstitucionalista dentro del estudio y se

establecen y describen los tres criterios para desarrollar el análisis económico del derecho que

son:

1. Problemas en la elección de contratistas.

2. contratos y su manejo antes y durante la ejecución de la obra.

3. El manejo de las licencias ambientales.

En seguida se hace un recuento histórico de cuáles son las obras de la primera ola 4G y se

desarrollan los tres criterios anteriormente nombrados y se relacionan con tres indicadores, el

de transparencia internacional, el índice de fragilidad mundial y el Doing Bussness

respectivamente, y se hacen unas recomendaciones dentro de cada uno de ellos.

Enseguida se realizó una matriz DOFA (La matriz de amenazas, oportunidades, debilidades y

fortalezas), dentro de la cual se desarrolla un análisis descriptivo de la estructura de mercado

desde la teoría microeconómica y se valida contrastándola con la realidad normativa del país.

Según Villariel (2010) la matriz DOFA “es un instrumento de ajuste importante que ayuda a

los líderes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fortalezas y debilidades,

estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fortalezas y amenazas, estrategias de

debilidades y amenazas” (p.81). De ahí que en este trabajo se busque identificar cuatro tipos

11
de estrategias, que permitan encontrar las fortalezas y debilidades dentro la normatividad

colombiana para combatir la corrupción:

1. Estrategias de fortalezas y debilidades.

2. Estrategias de debilidades y oportunidades.

3. Estrategias de fortalezas y amenazas.

4. Estrategias de debilidades y amenazas.

Por medio de la información obtenida con la matriz DOFA se hará una serie de

recomendaciones que permitan mitigar las debilidades y las amenazas presentes en la

normatividad Colombia y coadyuven a reducir el fenómeno de la corrupción.

12
5. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

La contratación pública es la principal forma de ejecutar proyectos de inversión en Colombia,

por lo cual su importancia en materia económica es muy grande. Para comprender un poco el

desarrollo de los procesos de contratación se debe analizar toda la teoría económica presente

en estos procesos, para lo cual se contextualizará el neoinstitucionalismo y el Análisis

Económico del Derecho. Por otra parte, se hará referencia a las normas que controlan y regulan

los procesos de contratación y las acciones de corrupción en Colombia.

5.1 Marco Teórico

5.1.1 La teoría Neoinstitucionalista y su importancia

La teoría Neoinstitucionalista se caracteriza porque sus análisis se ejecutan alrededor de las

instituciones y su importancia en la estructura económica de un país, para lo cual aborda la

temática (para este estudio) a partir de tres grandes rubros, los derechos de propiedad, costos

de transacción y el análisis de contratos, los cuales permiten comprender el accionar de las

instituciones (firmas constructoras e instituciones del Estado). Antes de abordar los tres ejes

centrales, es necesario comprender las bases de la teoría neoinstitucionalista y sus posibilidades

de explicación del fenómeno de la corrupción.

El Neoinstitucionalismo plantea una crítica al “individualismo metodológico”1 y por tanto se

basa en afirmar que el accionar de los individuos se ve regulado por las instituciones. El estudio

de la relación entre individuos e instituciones es complejo debido a que los individuos se

caracterizan por tener una “racionalidad limitada”2, la cual les impide comprender la cantidad

1
“La escuela Neoinstitucional asume que el individuo es el nuevo centro de estudio, y no la colectividad, puesto que es él quien
constituye la colectividad, dado que es distinto estudiar el comportamiento de la institución como colectividad de individuos, a estudiar
el comportamiento del individuo como en relación con otros individuos de la colectividad” (Jaramillo, 2015, p.72).
2
“Este supuesto, asume que el estudio de la racionalidad debe enfocarse con mayor precisión [en] las condiciones del mundo real de
las instituciones, en donde el individuo no tiene una capacidad ilimitada de recolectar y analizar información en una transacción dentro
del mercado” (Jaramillo, 2015, p.72).

13
de factores que en la realidad afectan sus procesos de decisión y por tanto, pueden llevar a

soluciones sub-óptimas.

Sumado al problema de racionalidad limitada, está la necesidad de los individuos de

“maximizar su utilidad”3, por lo cual están dispuestos a realizar cualquier acción para conseguir

un fin. Así los individuos rompen el molde organizacional en el que están inscritos y vulneran

las normas para conseguir dicha maximización, a esto se le conoce como “comportamiento

oportunista”4, el cual se entiende como el uso de cualquier medio por parte de los individuos

para alcanzar un fin, sin importar las consecuencias que traiga consigo. A continuación, se

describe teóricamente los tres ejes centrales del análisis Neoinstitucional.

5.1.2 Los derechos de propiedad

La importancia de analizar los derechos de propiedad radica según Jaramillo (2015) en dos

aspectos, “un primer aspecto relacionado con la incidencia que tienen los derechos de

propiedad sobre la posesión y el flujo de beneficios y costos asociados con el uso de los

recursos y su reparto entre las personas y un segundo aspecto, relacionado con la agrupación

de actores dentro del sistema económico según la capacidad de decisión que cada uno tenga

sobre el uso de los bienes o recursos” (p.83)

Para este estudio significa que, existen dos formas en las que los derechos de propiedad pueden

afectar la transparencia de los procesos de contratación, la primera en la forma en la que la

3
“Los institucionalistas asumen que los individuos buscan satisfacer su interés, sea cual fuere la estructura organizacional o institución
en la que se encuentren, siendo aquella un marco limitante en es la búsqueda” (Jaramillo, 2015, p.72).

4
Es la búsqueda del interés propio con dolo en donde se emplea toda clase de argucias y tretas para conseguir un propósito. Así, la
presencia del oportunismo resta capacidad de acción a las reglas que pudieran aplicarse a la regulación del comportamiento. Lo
anterior hace que todos los contratos complejos sean incompletos, obligando a las partes a adaptar sus decisiones a medida que se
observa el comportamiento oportunista (Williamson & Winter, 1996, p.57).

14
distribución de los derechos de propiedad puede alterar el comportamiento de los individuos,

en búsqueda de una mayor acumulación y la segunda está relacionada con cómo estos derechos

de propiedad pueden ser utilizados de manera indebida.

5.1.3. Costos de transacción

Los costos de transacción son todos aquellos costos asociados del intercambio de un bien o

servicio y dependen de los acuerdos de intercambio, la información disponible y el origen del

bien o servicio. Estos costos fueron estudiados por Ronald Coase (1937) en “la naturaleza de

la firma”, trabajo en el que se plantea que el mercado (como institución) no es necesariamente

es el más eficiente distribuidor de los recursos y que en cambio existen otras instituciones

(paralelas al mercado), más eficientes y que reducen los costos de transacción.

Dichas instituciones son más eficientes porque brindan en un proceso de intercambio de bienes

o servicios, mayor información, mejores costos de negociación y mejores costos de

seguimiento (proceso de ejecución de un servicio). Para comprender esto a continuación se

explica la influencia de esos tres factores sobre la eficiencia en la distribución de los recursos.

Disponibilidad de la información: La información juega un papel fundamental, debido a que

puede alterar fuertemente el costo de un bien o servicio, esto sucede debido a que, cuando se

conoce toda la información, ambas partes de la negociación comprenden qué factores pueden

alterar en el corto y el largo plazo el bien o servicio, por lo cual se pueden reducir los costos en

el proceso de intercambio y garantizar una maximización de ambos individuos. Por otra parte,

cuando se presenta asimetría en la información, el proceso de intercambio se complica, ya que

puede ocasionar con el paso del tiempo mayores costos para alguna de las dos partes y alterar

el bienestar de las mismas. Esta situación no puede ser regulada por el mercado, lo que

15
determina que siempre habrá un beneficiado y un perjudicado en el intercambio regulado por

el mercado. El anterior escenario sucede especialmente con bienes no homogéneos.

Costos de negociación: Los costos de negociación están determinados por la cantidad de

actores que intervienen en el intercambio de uno o varios bienes y servicios. Esto ocurre debido

a que los participantes de la negociación deben incurrir en más costos para acordar entre ellos

mismos las especificaciones del intercambio. Es por esto que entre menor sea el número de

individuos presentes en la negociación el costo será menor y viceversa. El anterior escenario

sucede especialmente con bienes homogéneos.

Costos de seguimiento: Los costos de seguimiento son todos aquellos en los que se incurre

durante el tiempo en el que el intercambio de bienes y servicios es desarrollado, por lo cual,

entre más extenso sea el intercambio entre individuos, mayores serán los costos y viceversa.

Es necesaria una correcta combinación de los tres factores para que la distribución de recursos

sea adecuada y puesto que su seguimiento es complejo no es posible que el mercado los

controle eficientemente, por lo cual es necesaria la creación de una institución externa, tal y

como lo planteaba Coase (1937).

Los costos de transacción además a lo largo de su desarrollo han demostrado su importancia y

su semejanza con los problemas de contratación, así lo afirmo Oliver Williamson (1989) en su

texto “Las instituciones económicas del capitalismo” en el cual afirma que “La economía del

costo de transacción plantea la cuestión de la organización económica como un problema de

contratación. Debe realizarse una tarea particular, la que puede organizarse en varias formas

alternativas. A cada una de ellas se asocia un mecanismo explícito o implícito de contrato y

16
apoyo”, además afirma que para entender el análisis de los contratos “Es conveniente distinguir

los costos de transacción de tipo ex-ante5 y de tipo ex-post6” (p. 33).

Los costos ex-ante y ex-post son importantes en un contrato debido a que determinan la

utilización de los activos de las organizaciones e instituciones que interactúan en la

negociación, lo cual permite analizar la forma como se utilizan los recursos y en consecuencia,

cómo pueden verse afectados por su mal uso, como es el caso de la presencias de corrupción.

5.1.4. Análisis de contratos

Para entender la importancia de los contratos en el análisis de la teoría neoinstitucionalista es

necesario en primera medida comprender el concepto de contrato y sus distintas definiciones y

en segunda medida comprender la relación entre los contratos y la corrupción.

Según el artículo 1438 del código civil colombiano, un contrato se define como “un acto por

el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa” y además define

que “el objeto del contrato son las obligaciones (y derechos) que engendra. Ellas tienen como

objeto una prestación que puede consistir en dar, hacer o no hacer” (República de Colombia,

2017).

Por otra parte la Real Lengua de la Academia Española define el contrato como “un acuerdo

verbal o escrito entre el trabajador y el empleador, en el que se pactan la labor, el sitio, la

jornada, la cuantía y la forma de pago. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo

determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo

5
“Son los costos de la redacción, negociación y salvaguarda de un acuerdo” (Williamson, 1989, p. 33).
6
“Los costos ex-ante asumen varias formas: 1) los costos derivados de una desviación de las condiciones
contractuales pactadas inicialmente; 2) los costos del regateo resultantes de los esfuerzos hechos para corregir la
desviación de lo pactado en el acuerdo; 3) los costos asociados con las estructuras gubernativas a las cuales se
recurre en caso de incumplimiento del acuerdo, y 4) el costo para asegurar el compromiso (Williamson, 1989, p.
34).

17
indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio” (Real Academia de la

Lengua Española, 2017).

Por último, Milgrom & Roberts definen los contratos como “Acuerdos voluntarios y aceptados,

sólo si las partes los encuentran individual y mutuamente ventajosos, y que pueden ser

moldeados para adecuarse a las necesidades individuales y a las circunstancias y, en las

relaciones reales, pueden cumplir las mismas funciones que los contratos formales o incluso

más. De hecho, los contratos pueden ser implícitos y completamente inarticulados, sin estar

respaldados por la fuerza de la ley” (1993, pp. 151-152).

Es decir el contrato es un acuerdo entre dos partes para realizar el intercambio de bienes y

servicios, en un periodo determinado, dentro del cual se pactan una serie de obligaciones entre

ambas partes.

Según Williamson, existen cuatro fases por medio de las cuales, un contrato puede ser

elaborado, “1. Planeación, 2. Promesa, 3. Competencia, 4. Gobernación”, y la vez que estas

fases, dependen fuertemente de tres situaciones básicas para la elaboración del acuerdo, la

racionalidad limitada, el oportunismo y la especificidad de los activos” (1989, p.40).

Cuando alguna de las fases es planeada incorrectamente el contrato presenta debilidades por lo

cual es probable que el mismo no se desarrolle correctamente, ocasionando así posibles brotes

de corrupción por incumplimiento.

Dentro de las situaciones para la elaboración del acuerdo se entenderá la racionalidad limitada

desde la perspectiva de Simon (1992) como: “el proceso de decisión de un individuo

considerando limitaciones cognoscitivas tanto de conocimiento como de capacidad

computacional. Este concepto involucra a la psicología y a la economía., por lo que en el

proceso de toma de decisiones, incluso en problemas relativamente simples, no se puede

obtener un máximo ya que es imposible verificar todas las posibles alternativas. (p.4).

18
Por otra parte, el oportunismo para Williamson, “es una forma fuerte de expresión del interés

propio, en la cual “se busca el interés propio con dolo. Esto incluye algunas formas más

flagrantes como la mentira, el robo y el engaño, pero no se limita a ellas.” (1989, p.56).

La especificidad de los activos, es según Jaramillo, “Todo tipo de activos pueden ser físicos,

como máquinas, herramientas, edificios, etc.; pueden ser activos financieros, los cuales generan

flujos de rendimientos monetarios; o pueden ser activos intangibles como marcas, derechos de

propiedad, reputación o “good will” (2015, p.98).

5.1.5. El neoinstitucionalismo y la corrupción

En Colombia son importantes las organizaciones de control, pues son las que ayudan al control

de la responsabilidad social. Por lo cual, estas organizaciones deben ser transparentes, así como

los agentes que pertenezcan a ellas, pues deben dar ejemplo. Pero muchos de ellos se dejan

llevar por intereses individuales y no aportan al bienestar común. Por lo tanto, se crea un

problema que afecta a la sociedad y a este problema lo llamamos corrupción.

La corrupción se puede definir como la acción de ejercer un poder para obtener beneficios

particulares, que incluye tanto al sector privado como al sector público. Para un economista

como Jain (2001, p. 73), “hay consenso en que la corrupción se refiere a actos en los que el

poder del cargo público se usa para beneficio personal en una manera que contraviene las reglas

de juego”.

Es allí donde las reglas de juego tienen un papel importante en una sociedad, pues son las

obligaciones o consentimientos por los cuales los seres humanos están regidos, pero sus

prejuicios morales se ven afectados, y su racionalidad cambia solo para satisfacerse a sí mismo.

“EI hombre bueno no tendrá nunca prisa para evadir las reglas, sino que esperará hasta que no

tenga más opción y actuará solo para evitar consecuencias inminentes y previsiblemente

desastrosas” (López, 2006, p. 166)

19
La corrupción aumenta los costos de transacción por cuanto se aumenta la ineficiencia

administrativa por los altos costos del soborno, que trae como consecuencia la baja calidad en

los bienes y servicios prestados; además, se aumenta el gasto y se reduce el presupuesto estatal,

haciendo menos productivo el gasto público, presentando una relación negativa en el desarrollo

económico sostenible (Serrano Cuervo, 2014).

La idea de que existe una estrecha relación entre la democracia y la economía y de que aquella

debe primar sobre esta, implica que lo primero que hay que analizar es la elección en los cargos

políticos. Cuando el poder se ejecuta bien hay mayores garantías para la solución de los

problemas de las fallas de racionalidad de los agentes y mayores posibilidades de regular para

evitar impactos negativos.

5.2. Análisis Económico del Derecho

Para comprender la importancia de que las políticas públicas sean bien ejecutadas, es

importante comprender la relación entre el análisis económico y el análisis del derecho, la cual

es analizada por la escuela del análisis económico del derecho (AED), que se caracteriza por

tener una postura ortodoxa, que se desarrolla por medio de dos áreas fundamentales. Según

Arjona & Rubio (2001) estas áreas son, “el estudio del derecho aplicando el instrumental

metodológico de la teoría económica, y el estudio de la relación entre los fenómenos

económicos y el sistema jurídico” (p.120). Además, los mismos autores resaltan que el enfoque

de estudio de esta escuela se basa en:

“La observación del creciente papel regulador que juega el estado moderno, aún en
países con larga tradición de mercado, como los Estados Unidos, lo cual ha obligado,
según esta escuela, tanto a los jueces como a los juristas académicos, a reexaminar el
papel del congreso, de las agencias estatales y del sistema judicial” (p.124).

20
Para comprender esto el AED se caracteriza porque utiliza un número reducido de principios

simples y útiles para explicar la toma de decisiones de los individuos, dentro de los cuales se

encuentran que los agentes económicos maximizan sus utilidades, los mercados alcanzan un

equilibrio y que la eficiencia es importante y constituye un criterio central para el análisis de

situaciones. Además, se caracteriza porque hace el primer intento por analizar formalmente

fenómenos que hasta entonces no habían sido estudiados con una serie de modelos únicos para

esta explicación.

Es por esto que según Arjona y Rubio (2001) su importancia en el análisis económico juega un

papel central en la determinación del capital social y humano, el intercambio de intangibles y

en general el análisis de las normas y las instituciones ha empezado a jugar un papel esencial

en la comprensión de los fenómenos. De ahí que a continuación, se describan las principales

herramientas para llevar a cabo este análisis (los puntos serán analizados a fondo en el apartado

6):

Problemas en la elección de contratistas: La falta de competencia que genera la “contratación

a dedo” ocasiona que existan problemas de transparencia, debido a que dentro de los pliegos

de las licitaciones se establecen condiciones a la medida de ciertas firmas, que generan que

gran parte de los oferentes salgan de la competencia por la licitación y que las obras se

adjudiquen a un grupo pequeño de firmas.

La forma de los contratos y su manejo antes y durante la ejecución de la obra: El problema

consiste en que los estudios para establecer si los precios de los recursos para desarrollar las

obras, son obsoletos, lo cual genera que, a la hora de ejecutar la obra, los costos de la misma

sean mucho más altos, generando falta de recursos y demoras en las obras. Además, la

existencia de vacíos legales que ocasionan que los contratistas acudan a medidas de última

21
instancia para obtener fondos adicionales y para prorrogar la duración de los mismos y acudan

al soborno para garantizar la adjudicación de los mismos.

Las licencias ambientales: El problema radica en que las licencias deben ser otorgadas en

periodos de tiempo muy cortos, así los estudios no se realizan adecuadamente, por lo cual

pueden ser aprobados o rechazados fácilmente, generando que los contratistas acudan a

sobornos para garantizar su aprobación y ocasionando problemas ambientales y sociales en los

lugares en donde se ejecutan las obras.

5.3. Marco Legal

Existen una serie de vacíos institucionales dentro de la asignación de obras públicas de cuarta

generación en el país. Estos vacíos comprenden problemas como el mal manejo de los

anticipos, el sobrecupo de los niveles de endeudamiento y el uso de sobornos, que generan

fuertes efectos económicos tal y como lo dicen Edgar Martínez y Juan Manuel Ramírez (2002)

por medio de un estudio del Banco -Mundial:

[…] según la percepción de los funcionarios públicos en Colombia, el monto del


soborno en los casos de las contrataciones corruptas tiende a oscilar entre un 10 y un
25% del valor de los contratos, siendo el promedio de 19%. El Banco, asumiendo que
el total de las contrataciones públicas equivale al 70% del total de la inversión pública
-la cual fue de US$6,88 billones en el año 2001-, calculó que los sobornos por este
concepto alcanzarían los US$480 millones anuales; este valor equivale al 0,56% del
Producto Interno Bruto (PIB), que en el año 2001 ascendió a US$86 billones” (p.157).

A partir de aquí es necesario analizar el conjunto de leyes y normas que regulan el accionar de

las firmas para comprender si la capacidad institucional es adecuada para controlar y mitigar

el fenómeno de la corrupción en las concesiones viales de cuarta generación.

22
En Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 se implementó una amplia

normatividad que regula los actos corruptos en los procesos de contratación pública. Esta

normatividad es creada, establecida y monitoreada por el Congreso de la República y por la

rama judicial.

Los procesos de contratación se rigen por dos principios fundamentales establecidos en la

Constitución Política de 1991. El primero de ellos es “El principio de moralidad

administrativa”, el cual según Benjamín Luna (2014):

“Se considera que es el principal fundamento axiológico para la consolidación de los


mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación pública, debido a que va
dirigido al direccionamiento de la conducta de los funcionarios públicos que intervienen
en las decisiones de los procesos contractuales, a quienes se le exige por parte de la ley,
que dichas funciones sean desempeñadas con decoro y bajo el manto de los valores
morales que debe tener cualquier ciudadano que desempeñe un cargo o ejerza una
función pública” (p.40).

El segundo es “El principio de transparencia”, que según Juan Ángel Palacio (2007):

“[…] con este principio se ataca la corrupción, también garantiza la moralidad de la


contratación, la imparcialidad de la Administración en la escogencia del contratista al
exigir que se haga de acuerdo con unas reglas precisas, claras, completas y objetivas.
En este principio se congregan también los de igualdad, publicidad y el de libre
concurrencia o competencia, que sirven de base a la forma más clara de las distintas
modalidades de selección del contratista” (p. 56).

Con base en estos dos principios y para combatir la corrupción el Estado estableció la “Ley

190 de 1995”, la cual desarrolla “El Estatuto Anticorrupción”, conocida actualmente como la

“Ley 1474 de 2011”, que buscaba fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y

sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública e implementar

penas de prisión de hasta 18 años, además impedir que financiadores de campañas firmen

23
contratos con el Estado y la creación de nuevos organismos para combatir la corrupción.

Además según Benjamín Luna (2014) la Ley en mención:

“[…] trajo consigo aspectos importantes para la lucha contra la corrupción,


especialmente los relacionados con la contratación estatal, entre los que se encuentran:
el ente acusador y los de control (Fiscalía, Contraloría y Procuraduría), los cuales
tendrán nuevos instrumentos para combatir la corrupción para adelantar con más
libertad sus respectivos procesos; el endurecimiento de las penas en varios delitos
contra la administración pública” (p. 64).

Dentro de esta ley se establecen los criterios y los castigos de todos aquellos actos que afectan

la transparencia en la contratación pública, todo esto dentro del capítulo VII que comprende

los artículos 82-96, y que se titula “Disposiciones para prevenir y combatir la corrupción en la

contratación pública”. A partir del análisis de la normatividad presente dentro del Estatuto, se

analizarán los contratos de las concesiones de las obras 4G.

24
6. PROBLEMAS DE CORRUPCIÓN EN LAS OBRAS 4G DESDE ANÁLISIS

ECONÓMICO DEL DERECHO

En este apartado para contextualizar la importancia del estudio se describirá qué son las obras

4G, su importancia y cuáles son las obras que más importan en este estudio. A continuación,

se realiza el desarrollo del análisis económico del derecho sobre las tres herramientas

anteriormente descritas.

6.1. Obras 4G en Colombia

Las obras 4G, reciben su nombre porque componen la cuarta generación de obras viales

desarrolladas en el país, a continuación un recuento histórico de las cuatro olas:

Cuadro 1: Recuento histórico generaciones viales en Colombia

Primera Generación Segunda Generación


La primera generación fue construida entre
1994 y 1997, en donde se construyeron 9 obras
La segunda generación fue construida en el año
viales entre las que se encuentran las rutas:
1999 y solo comprende la construcción de la
Bogotá – Villavicencio, Cartagena –
ruta del Valle del Cauca.
Barranquilla, Bogotá - Siberia - La Punta - El
Vino – Villeta, y Santa Marta - Riohacha –
Paraguachón.
Tercera Generación Cuarta Generación
La tercera generación se desarrolló entre los
Las obras 4G en Colombia están compuestas
años 2004 y 2013 y comprende un total de 14
por un total de 28 obras viales, las cuales son
proyectos entre los que se encuentran la Ruta
ejecutadas bajo tres olas. Se espera que para el
del Sol, la vía Briceño – Tunja – Sogamoso, la
año 2021 las primeras dos olas estén
Zona Metropolitana de Bucaramanga, y Buga
terminadas, con un total de 19 proyectos
– Loboguerrero; y se caracterizan porque a
terminados.
partir de esta generación se comenzó con la
construcción de obras de doble calzada.
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de:
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/ventajas-de-tener-vias-4g-en-el-pais-
500367 ).
25
Con las obras 4G, el gobierno busca redimir un retraso de 20 años de infraestructura vial en

Colombia. Con la construcción de las obras según Portafolio (2017), “Se espera que las obras

4G tengan un efecto multiplicador de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los años

de su construcción; pueden aportar un crecimiento potencial del PIB de 4,5% a 5,3% en el largo

plazo y una reducción en la tasa de desempleo del 1%.”.

Para este estudio nos enfocaremos en las obras de la primera ola, debido a que a la fecha son

las obras que presentan avances en construcción y licitaciones. Esta ola se caracteriza porque

se esperan construir 1.628 km de vías distribuidos en 10 Autopistas, con una inversión cercana

a los 12 billones de pesos (las obras que comprenden la primera ola se describen en la Anexo

1).

6.2. Aplicación del Análisis Económico del Derecho

El Análisis Económico del Derecho es aplicado en este caso como herramienta para la revisión

de la eficiencia de las firmas en: los problemas en la elección de contratistas, la forma de los

contratos y su manejo antes y durante la ejecución de la obra y el manejo de las licencias

ambientales. A continuación, se determinan los efectos de estas variables sobre la eficiencia en

la ejecución de estas obras y sus consecuencias sobre la creación de posibles focos de

corrupción.

6.2.1 Problemas en la elección de contratistas

La competencia en la contratación pública no necesariamente está garantizada ya que los

proyectos son ejecutados por medio de licitación pública, procedimiento que en muchos casos

incumple el principio de transparencia de manera sutil, ya que los requisitos que se solicitan

para otorgar una obra son muy específicos, lo que ocasiona que gran parte de la competencia

no pueda postularse a dichas licitaciones. Esto hace que las grandes obras tiendan a ser

26
ejecutadas por un grupo reducido de contratistas, según Marcela Meléndez (2017) la

contratación en Colombia tiene las siguientes características:

“Sin incluir los procesos de contratación directa, solo el 20,4 por ciento del total de los
procesos de contratación cuenta con más de un oferente en el momento de empezar. Y
sin incluir los procesos de contratación directa ni los de mínima cuantía -que por la
forma como opera la modalidad, terminan por definición con un solo oferente
habilitado-, solo el 11,1 por ciento del total de los procesos de contratación cuenta con
más de un oferente habilitado para competir. En consecuencia, la mayoría de los
contratos se adjudica por un valor idéntico al del presupuesto oficial con el que se abre
el proceso de contratación” (p.1).

Lo que significa que el 70,2% de los procesos de contratación son adjudicados con un solo

oferente y con un valor similar al presupuesto con el que se abre el proceso de contratación. Al

existir un solo oferente no se garantiza la calidad del contrato ya que se pueden presentar

pliegos de contratos, con ausencias de estudios de mercado, ingeniería y de impacto social.

Además la misma autora afirma que:

“En Colombia prevalece la contratación directa a pesar de las diversas modalidades que
se han inventado para asegurar la adjudicación en un contexto de competencia. Esto es
así, en esencia, por dos razones: 1. El tamaño de la mayoría de los mercados, que es
insuficiente para atraer competidores, y 2. El mal diseño –bien o mal intencionado- de
los requisitos habilitantes que determinan entre cuántos jugadores se dará la
competencia” (Meléndez, 2017)

Desde el análisis económico del derecho lo anterior evidencia que el problema no es solo que

las adjudicaciones se den por un solo oferente, sino que el tamaño del mercado y las reglas de

juego que allí se plantean, no son aptas para que nuevas firmas entren en competencia por la

adjudicación de contratos de las 4G, esto ocasiona que los niveles de eficiencia y de

maximización tanto para el Estado, los contratistas y los licitantes sea menor que el que se

27
tendría en un entorno más competitivo, esto partiendo de la noción de que una mayor

competencia garantiza una mayor eficiencia.

Para comprender un poco más los efectos de la contratación en Colombia, se revisa el ranking

de fragilidad y el índice de fragilidad, los cuales son construidos por el Fondo para la Paz, por

medio aspectos políticos, económicos, militares y sociales de cada una de las economías, en

este caso se toman Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela7 como muestra.

Gráfica 1: Ranking de Fragilidad para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 2006-
2015

Ranking de Fragilidad 2006 -2015


178

158

138

2015; 123
118
Colombia
Ranking

98 2015; 98 Brazil
2015; 85 Ecuador
78 2015; 75 Venezuela

58 2015; 61 Perú

38

18
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Año

Fuente: Elaboración propia (datos tomados de: http://www.datosmacro.com/estado/indice-


mundial-fragilidad ).

Dentro de la tabla 1, se puede observar que Colombia tiene el ranking más bajo de la muestra

de cinco países, sin embargo, este índice se ha elevado en los últimos años, ya que para 2006

el país ocupaba la posición número 27 y para 2015 el país ocupó la posición número 61. Este

7
Se toman estos cinco países porque son economías comparables a la colombiana. Además que dentro de
dichos países resalta que el fenómeno Odebrecht impacto en gran medida.

28
fuerte incremento se puede explicar en cierta medida por el aumento de los niveles de

corrupción en el país y el limitado rol del Estado colombiano para hacer cumplir las normas,

además de los problemas macroeconómicos que ha enfrentado el país con la caída de los

precios del petroleó en los últimos años.

Para este caso específico los niveles de competencia marcan el camino de la inversión

extranjera directa en el país, por lo cual al existir menor competencia, menos personas están

dispuestas a invertir en materia de infraestructura porque no hay garantías en materia de

competencia.

Gráfica 2: Índice de Fragilidad para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 2006-
2015

Índice de fragilidad 2006-2015


100

95

90
Porcentaje de fragilidad

85

80 Colombia
75 Brazil

70 Ecuador
Venezuela
65
Perú
60

55

50
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año

Fuente: Elaboración propia (datos tomados de: http://www.datosmacro.com/estado/indice-


mundial-fragilidad ).

Según el índice de fragilidad mundial (gráfico 2) hay oportunidades de mejora para el país,

básicamente por la reducción de la tasa de desempleo, el crecimiento económico de los últimos

29
años, el mayor acceso a servicios públicos y la firma del acuerdo de paz, que le pone fin al

conflicto armado interno con las FARC.

Esta evolución favorable se debe reforzar con la estandarización de los procesos de

contratación, para que se puedan garantizar una competencia justa que amplié los niveles de

competencia y garantice la transparencia de los procesos. También tal como lo sugiere Marcela

Meléndez (2017) “estandarizar los requisitos habilitantes exigibles y los procesos de

calificación sería un gran paso para ordenar la contratación pública, eliminar barreras

innecesarias a la entrada y dar una señal de transparencia al mercado”. Esto puede mejorar la

eficiencia en los procesos de adjudicación de los proyectos y maximizar el establecimiento de

los contratos de las obras 4G a nivel económico, social y ambiental.

También se puede castigar a todos los contratistas que han cometido penalidades durante los

procesos de adjudicación y desarrollo de las obras, por medio de una exclusión en los proyectos

4G y a la vez premiar a aquellos que cumplen con cabalidad durante todos los procesos

otorgándoles dichos proyectos. Esta medida puede aumentar a la vez los niveles de eficiencia

en la ejecución de las obras, maximizando la utilidad de las partes que intervienen en los

proyectos y también mejorando el índice de eficiencia para el país.

6.2.2. La forma de los contratos y su manejo antes y durante la ejecución de la obra:

Son varios los problemas que afectan el correcto accionar de los contratos antes y durante la

ejecución de las obras. Algunos de ellos son el problema de las prórrogas de los contratos, la

renegociación y la utilización de declaratorias de urgencia manifiesta, que retrasan la

construcción de las obras e implican la concesión de mayor capital para culminar con las

mismas, problemas de populismo y conflictos de intereses, que representan presencia de riesgo

moral a la hora de conceder una obra y por último, problemas de acceso a la información que

30
ocasionan que el desarrollo de los contratos no se lleve con plena transparencia. A

continuación, se tratará cada uno de los temas anteriormente enunciados.

6.2.2.1. Las prórrogas, la renegociación y la utilización de declaratorias de urgencia

manifiesta dentro de los contratos.

En las prórrogas, la renegociación y las declaratorias de urgencia manifiesta, el plazo y el valor

de los contratos se modifican ocasionando mayores costos y una menor eficiencia para el

Estado. A continuación, se tratan los tres factores anteriormente nombrados, sus causas y sus

efectos.

Las prórrogas: Representa la extensión en los tiempos de un contrato y surgen cuando los

plazos por parte de los contratistas, no se están alcanzando, ya sea por problemas en la

construcción, los presupuestos, o factores externos a la obra. La prórrogas comenzaron a ser

reguladas por medio de la Ley 1150 de 2007 que establece que dentro de los contratos de

concesión pública, puede haber prorroga o adición hasta por el 60% del plazo estimado para la

construcción de la misma, sin importar el monto de la inversión para su construcción.

Esto implica que la construcción de las obras 4G puede extenderse hasta 2025, por medio de

prórrogas. Claramente el problema radica en que la legislación Colombiana, brinda un tiempo

muy largo a los contratistas para la finalización de la obra. Esto puede ocasionar un incremento

de los costos (por inflación o cambio en los plazos) para el Estado Colombiano, el cual es el

encargado de resarcir el déficit.

Par solucionar esta problemática el Estado colombiano debe establecer una serie de leyes, como

las que se promovieron para la tercera generación de obras viales (artículo 60 y 61 de la ley 80

y 36 de la ley 105), las cuales prohibían la concesión de prórrogas a dichas concesiones,

ocasionando que tras el final del periodo del contrato, se liquidara la obra y se contratara a otra

31
firma para que culminara los trabajos. Claro está que esta regulación se debe llevar a cabo por

medio de un seguimiento latente por parte del Estado, para garantizar que las firmas desarrollen

su trabajo adecuadamente durante el periodo del contrato y así evitar nuevos sobrecostos.

Las declaratorias de urgencia manifiesta y la renegociación del contrato: Las declaratorias de

urgencia manifiesta, consisten en que una empresa declara que por culpa de fenómenos

naturales no ha podido prestar adecuadamente un servicio. Para el caso de las concesiones de

infraestructura significa, que ante cualquier fenómeno durante la construcción de la obra que

ocasione mayores costos, la empresa se puede declarar en urgencia manifiesta.

Esta medida les permite a las concesiones y al Estado firmar nuevos acuerdos que permitan

superar el problema. Sin embargo, esto ocasiona una prolongación de los contratos (prórrogas)

y que el gobierno deba renegociar el contrato para poder solventar los costos del fenómeno

natural, lo cual eleva los costos de transacción y en consecuencia el costo total de las obras

haciendo que se pierda eficacia en la maximización de las mismas, según los establece el

análisis económico del derecho.

Para comprender el efecto de la declaratoria de urgencia manifiesta, se presenta enseguida el

costo para hacer cumplir un contrato, medido a través del indicador Doing Bussness del Banco

Mundial. Se toma este indicador debido a que permite comprender como la utilización de la

urgencia manifiesta, acarrea un costo mayor para el Estado, debido a que ocasiona en cierta

medida un reclamo frente al contrato que está ejecutando la firma contratista. Lo que ocasiona

un detrimento grande a la nación.

32
Gráfica 3: Costo para hacer cumplir un contrato (% del reclamo), para Brasil, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela 2005-2015

Costo para hacer cumplir un contrato (% del reclamo)


1600

1400
Costo para hacer cumplir un contrato

1200

1000
Brazil
800 Colombia
Ecuador
600
Peru
400 Venezuela

200

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Año

Fuente: Elaboración propia (datos tomados del banco mundial: http://data.worldbank.org/data-


catalog/doing-business-database ).
Dentro de la gráfica 3 se puede observar que, el costo como porcentaje de reclamo para

Colombia es muy alto, esto se puede explicar tanto por la declaratoria de urgencia manifiesta

y la renegociación de los contratos, como por el establecimiento de prórrogas, que ocasionan

que por reclamos de las firmas contratistas su valor se incremente. También cabe especificar

que el valor no es alto solo por los procesos de infraestructura vial, sino por todo tipo de

contrato que se ejecuta en el país.

Sin embargo es importante anotar que hay una a reducción durante los años 2012 y 2013, que

puede ser explicada por la modificación del código Penal Colombiano y el establecimiento y

fortalecimiento del Estatuto Anticorrupción durante 2011 y 2012 respectivamente, y por los

esfuerzos para simplificar los trámites administrativos que han tenido lugar recientemente en

el país.

33
A manera de conclusión el Estado Colombiano debe regular o establecer mayores limitantes

para que las firmas no acudan a la declaratoria de urgencia manifiesta salvo que se requiera,

para lo cual es necesaria la modificación y reconstrucción de los artículos 41, 42 y 43 de la Ley

80 de 1993, en los que se establece que la urgencia manifiesta es un mecanismo excepcional

por el que se otorgan instrumentos a las entidades para celebrar contratos.

Acceso a la información: El problema del acceso a la información consta de dos puntos

fundamentales. El primero es el acceso del gobierno a las cuentas de las concesionarias

privadas, debido a que impiden el control de los presupuestos, lo que ocasiona que el gobierno

no pueda hace un seguimiento claro de cómo se están ejecutando las obras y sus costos. El

acceso de información por parte de la sociedad civil a las cuentas del gobierno, esto impide que

el proceso se lleve con total transparencia, lo que ocasiona que, a la hora de desatarse un

problema de corrupción en el país, la sociedad civil crea menos en el gobierno y así se comience

un periodo de fragilidad.

Para solucionar la primera problemática el gobierno nacional debe exigir a las concesiones

privadas, mostrar toda la información de los avances y los contratos, una especie de “rendición

de cuentas”, por medio de páginas web y boletines de prensa, que permitan comprender al

Estado y a la sociedad civil el avance de las obras.

Para solucionar la segunda problemática, el gobierno debe garantizar que la ciudadanía esté

informada y dé a conocer los costos de las obras y el desarrollo de los contratos, además debe

certificar que la información brindada por los contratistas sea verdadera, para garantizar que

durante el proceso de contratación y ejecución de las obras se cuente con plena información

para que la ciudadanía haga seguimiento a los procesos.

34
Problemas de riesgo moral: El problema de riesgo moral surge debido a que el Estado no es el

ejecutor de las obras, sino que la misma está a cargo de terceros (Firmas contratistas). Según

Mankiw (2000), “El riesgo moral es la tendencia de la gente a comportarse de una forma poco

adecuada cuando no se vigila perfectamente su comportamiento” (p.185). Esto ocasiona que

debido a la falta de controles por parte del Estado las firmas no desarrollen adecuadamente su

trabajo, tal y como se ha venido describiendo a lo largo del texto. Este problema se agrava por

la asimetría en la información de los contratos tal como se vio en el apartado anterior.

Para solucionar el problema del riesgo moral a partir de la teoría neoinstitucionalista, se debe

garantizar que las firmas cumplan a cabalidad con lo establecido en el contrato, para lo cual se

puede apostar por medio de incentivos al cumplimento de lo pactado, que ocasionen que las

firmas realicen eficientemente y con calidad sus trabajos. Estos incentivos pueden ser premios

como la concesión de futuros contratos.

6.2.3. El manejo de las licencias ambientales:

Uno de los problemas más serios de corrupción, es ocasionado por la solicitud y la aprobación

de licencias ambientales, las cuales se caracterizan porque regulan la construcción de obras

viales para velar por la salud de los ecosistemas del país y del ordenamiento ambiental, a partir

de una visión de largo plazo del territorio.

Uno de los problemas más importantes para la concesión de licencias ambientales en Colombia,

se presenta en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), ente regulador por

parte del gobierno nacional para el control de las licencias. El problema surge con la firma del

decreto 2041 de 2014, conocido como el de las licencias exprés, el cual reglamentó un proceso

en el que las evaluaciones para negar u otorgar una licencia pasaban de durar 24 meses a solo

3 meses. Según la Revista Semana “En 2015 fueron 87 y en lo corrido de 2016 van 135, el

número de licencias otorgadas por parte del ANLA” (Revista Semana, 2016).

35
A esta problemática se le suma el pago a destajo que consiste en una serie de pagos a los

contratistas que van a campo a evaluar los proyectos para luego emitir un concepto técnico en

el que aprueban o niegan la licencia. Estos pagos según la Revista Semana, efectúan de la

siguiente manera:

• El primer pago es del 30% del total del estudio y se paga cuando el estudio se cargue

al Sistema de Información de Licencias Ambientales.

• El segundo pago es del 50% y corresponde a la finalización del concepto técnico por

los revisores técnicos.

• El tercer pago es del 15% y se hace cuando sucede la expedición del acto

administrativo.

• El cuarto y último pago es del 5% y se da cuando se hace la liquidación del contrato.

Pero este sistema no sirve debido a que según la misma fuente:

“Como los pagos se hacen “a destajo”, es común que los contratistas solo alcancen a
cumplir el primer o segundo paso del proceso, lo que los deja solo con el 30% o 70%
de su pago mensual. Un contratista que actualmente trabaja con la ANLA y que prefiere
mantenerse anónimo dijo que, por lo general, reciben 2 millones mensuales o menos, a
pesar de que un concepto para una licencia puede llegar a costar 200 millones de pesos”
(2016).

Esto puede ocasionar que los mismos contratistas acudan a sobornos para incrementar sus

ingresos por el estudio de las obras y así facilitar su otorgamiento, ocasionando problemas

ambientales y de corrupción, que afectan los procesos de construcción de las obras y las cuentas

del Estado. Esto ocasiona que los costos de transacción y de los contratos en Colombia se

incrementen generando así la presencia de conductas oportunistas en la ejecución de las obras.

36
Para comprender lo anterior, se presenta a continuación el ranking mundial de corrupción para

los cinco países seleccionados anteriormente, el cual pone en evidencia que Colombia al igual

que los otros cuatro países han tenido un deterioro en su posición.

Gráfica 4: Ranking de Corrupción para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 1998-
2016

Ranking de Corrupción 1998-2016


176

156

136

116
Posición

Colombia
96
Brasil

76 Perú
Ecuador
56
Venezuela

36

16

Año

Fuente: Elaboración propia (datos tomados de: http://www.datosmacro.com/estado/indice-


percepcion-corrupcion).

En la gráfica 4 se puede observar que para todos los países de la muestra el ranking de

corrupción va incrementando. Para Colombia resalta que a partir del año 2001, el crecimiento

en el escalafón fue abrupto, pasando de la posición número 50 en dicho año, a la posición

número 90 en 2016, es decir durante el periodo de ejecución de la tercera y cuarta generación

de concesiones viales. También resalta que el país pasó de la posición 80 a la 90 durante la

creación de la ANLA en 2014, lo que ratifica que existe un problema de corrupción que

coincide con los cambios normativos en materia de licencias ambientales.

37
Por otra parte, el índice de percepción de la Corrupción que pública la Organización de

transparencia Internacional, mide como su nombre lo indica, la percepción de corrupción del

sector público por parte de los habitantes de cada país, puntuando de 0 (percepción de altos

niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción).

Gráfica 5 : Índice de Corrupción para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 1998-
2016

Índice de Corrupción
50

45

40

35

30
Colombia
Valor del índice

25
Brasil
20 ecuador
15 Venezuela
Perú
10

Año

Fuente: Elaboración propia (datos tomados de: http://www.datosmacro.com/estado/indice-


percepcion-corrupcion ).

Se puede apreciar que el índice de corrupción para Colombia es en la actualidad el segundo

más alto de los cinco países seleccionados, y resalta que ninguno de los países tienen un índice

inferior a 50 y que el caso de Venezuela es muy particular porque es el país con el menor índice

de corrupción, pero el que peor escalafón tiene en el ranking. Para el caso de Colombia, se

caracteriza por que su percepción de corrupción es alta, además se reconoce que a partir de

38
2011, los escándalos de corrupción se han incrementado, por lo cual el índice va en constante

aumento.

Dado esto y a partir del análisis económico del derecho y su eje central, que comprende la

importancia de la eficiencia y la maximización de los recursos, se puede concluir que el corto

proceso para llevar a cabo un estudio de licencias ambientales, sumado a la mala distribución

de los fondos, ocasionan que ambientalmente los procesos estén mal estructurados, lo que

puede generar que en el largo plazo, las zonas intervenidas durante la construcción de las 4G,

se vean afectadas económica, social y ambientalmente, causando así mayores costos al Estado,

antes y durante y después de las obras.

Por lo cual es necesario que el gobierno establezca un tiempo adecuado para el estudio de las

licencias ambientales de las obras 4G, el cual solucione el problema de las licencias exprés y

que brinde a los contratistas pagos adecuados por el estudio de las obras y así garantizar que

los proyectos estén bien estructurados, para evitar las consecuencias de largo plazo

anteriormente mencionadas.

39
7. ESTUDIO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA, POR MEDIO DE

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MATRIZ DOFA

7.1. Matriz DOFA

Para analizar los efectos y las causas de la corrupción en la contratación de obras de cuarta

generación en Colombia se hará uso de una matriz DOFA, dentro de la cual se establecen las

principales fortalezas y debilidades de los contratos, además de las principales amenazas y

oportunidades que dentro de los mismos se pueden resaltar. Para realizar la matriz se tuvieron

en cuenta 10 amenazas y 10 debilidades, al igual que 8 oportunidades y 8 fortalezas (para

consultar la matriz DOFA ver el anexo 2).

La matriz DOFA (La matriz de amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas), es una

herramienta de análisis dentro de la cual se realiza un análisis descriptivo de un mercado a

partir de la teoría microeconómica, por medio del método hipotético deductivo.

Por medio de esta herramienta se identificaron cuatro tipos de estrategias, que permitieron

encontrar las fortalezas y debilidades dentro la formulación de contratos en Colombia y que

pueden resultar útiles para combatir la corrupción. A continuación, se presentan dichas

estrategias.

1. Estrategias de fortalezas y oportunidades (Ofensivas):

El establecimiento de nuevas normas para la distribución de anticipos, ocasiona que si las

firmas no realizan el proceso de forma lícita y a tiempo, no se paga la obra, en consecuencia,

las firmas tienen que aportar recursos propios para ejecutar la obra, lo que garantiza que no se

utilicen indebidamente los recursos. A su vez las firmas tienen que aumentar su productividad,

para garantizar que lo establecido en los contratos se ejecute de forma apropiada.

40
La amplia normatividad en temas ambientales y urbanísticos, ocasionan que las firmas acudan

a sobornos para saltar los procesos, por lo cual es necesario que el Estado Colombiano regule

y controle en mayor medida la obtención de las licencias como se vio anteriormente. Además,

debe acudir a regular el manejo de la sub-contratación en dichos procesos, ya que la sub-

contratación ocasiona que las firmas pierdan su responsabilidad a la hora de devengar por

irregularidades.

Es necesaria la transparencia en la contratación y ejecución de las obras, para lo cual las firmas

deben acudir a brindar mayor información tanto al Estado como a la sociedad civil, para así

lograr que el principio de transparencia se desarrolle efectivamente, tal y como está expuesto

en el Estatuto Anticorrupción.

Es necesario que el Estado colombiano castigue a las firmas que presentan malas licitaciones

y no cumplan con los requerimientos mínimos para desarrollar la contratación de una obra vial,

pero además castigar a todas aquellas firmas que las ejecuten con retrasos y sobrecostos. A su

vez es necesario que exista un esquema de incentivos para todas aquellas firmas que cumplen

con todos los requisitos y desarrollan adecuadamente la construcción de las obras. Esto

garantiza un mercado más competitivo y una mejora en la regulación institucional del país.

2. Estrategias de fortalezas y amenazas (Defensivas):

La presencia de anticipos y figuras jurídicas genera vulnerabilidad para la normatividad en

Colombia, por lo cual se crean situaciones en las que abundan los pagos de sobornos, los

retrasos en las obras y el mal manejo de los recursos públicos. Pese a tener fortalezas en el

control y la ejecución de las obras y utilizar grandes firmas contratantes, el Estado no tienen

un acceso completo a la información de las instituciones.

41
Pese a que el Estatuto anticorrupción presenta una amplia normatividad de las acciones

ilegales, es necesario un mayor control por parte de las organizaciones del Estado, puesto que

pese a que existe la normatividad adecuada en la práctica múltiples firmas desarrollan

actividades ilegales como la desviación de fondos, mal manejo de anticipos y pago de sobornos,

que afectan a la sociedad civil y desfalcan al Estado.

Dentro del Estatuto de Corrupción además falta castigar la creación de figuras jurídicas (es

legal, pero perjudica el proceso), debido a que ocasionan populismo que causa que se obtengan

facilidades en la licitación de contratos. Por otra parte, es necesario que se prohíba o se regule

en mayor medida el uso de declaratorias de emergencia manifiesta o el uso del uso de la

contratación directa, ya que vulnera los principios de competencia y causan altos costos para

el Estado a causa del manejo de dichos fondos.

La principal causa de corrupción por parte de las firmas constructoras se asocia con las fuentes

para obtener la licitación, por la compleja normatividad que se realizar para obtener las

licencias y la compra de predios y recursos. Dado esto la normatividad colombiana debe regular

esos tres ejes centrales para disminuir la corrupción en las obras.

3. Estrategias de debilidades y oportunidades (Reorientación):

Las debilidades de la normatividad en los contratos se pueden reducir por medio del control de

los anticipos y la implementación de los pagos por metas, para lo cual se re-estructura la

normatividad en Colombia y se establece que las firmas deban pagar por su cuenta el inicio y

los estudios de las obras, además de tener que demostrar los gastos específicamente, lo cual

debe reducir la inestabilidad financiera del Estado colombiano y permite reducir el gasto en las

obras, además de incrementar el control de capital y duración de las obras.

42
La suma de las cuatro debilidades ocasiona que, desde el lado de la demanda, se presenten

serios problemas para establecer adecuadamente estudios que permitan garantizar que los

costos y los tiempos de las obras sean realmente consistente con lo que se plantea construir, lo

cual puede ocasionar incrementos en el desarrollo de las obras y a su vez sobrecostos mal

justificados que amplían el margen para prácticas de corrupción. Para lo cual en primera

medida se deben actualizar el mercado de firmas demandantes de obras públicas,

discriminando por efectividad y por otra parte se debe garantizar un alto nivel organizacional

de las firmas que permitan que las obras se realicen adecuadamente.

La ineficiencia de las firmas en el desarrollo de las obras, ocasionados por una inestabilidad

financiera y una mal diseño de contratos causa que al momento de culminar obras sean

insuficientes los recursos por lo cual, es necesario que dentro de la normatividad del país se

presenten mayores regulaciones económicas con respecto a las firmas, para que así con ayuda

de un manejo de información eficiente las obras se desarrollen correctamente.

Un mal desarrollo de las obras puede vulnerar a la población cercana por lo cual es necesario

que tanto las organizaciones del Estado, comandadas por el Ministerio de Medio Ambiente y

el ministerio de Salud y Protección Social, como las firmas contratistas, garanticen las

preferencias y la seguridad de los habitantes por medio de la incorporación de los mismos en

la toma de decisión de las obras, por medio de escrutinio público y así prevenir que la sociedad

se vea afectada, social, económica y culturalmente por el desarrollo de las mismas.

4. Estrategias de debilidades y amenazas (Supervivencia):

Las firmas acuden a pagar sobornos debido a que su presupuesto no es usado adecuadamente

por el pago de anticipos, lo cual genera que en el largo plazo deban acudir a medias como las

prórrogas de los contratos, la renegociación de los mismos y la utilización de declaratorias de

urgencia manifiesta, muchas veces escudadas por supuestos incrementos en los costos de la

43
mano de obra. Esto genera la sobreestimación del gobierno frente a las firmas, ocasionando

grandes pérdidas de dinero por dichas medidas.

Debido a la falta de control sobre el desarrollo de las obras y al mal manejo de los recursos

públicos y privados, junto con la falta de información por parte de las firmas ejecutoras, se

vulneran dos principios económicos, el de transparencia y el de eficiencia, ocasionando así que

en el transcurso de las obras y por el no cumplimiento de las mismas se incrementen los costos

de transacción del Estado y de las empresas, lo que genera despilfarros en el presupuesto

público, por lo cual se hace necesario el acceso a la información, acompañado de control por

parte de las gobierno.

Es complejo que se desarrollen estudios acerca del mercado de contratistas, debido a que la

mayoría no presenta su información al público por temas de seguridad, esto dificulta la labor

del Estado para encontrar problemas de inestabilidad financiera de las firmas (únicamente tiene

acceso a esto cuando cursan investigaciones por parte de la procuraduría).

Puesto que las firmas deben comprar muchos de los predios en los que planean hacer sus obras,

sumado a que muchos de los mismos no quieren ser vendidos por sus habitantes, ocasionan

que las firmas deban acudir a pagar elevados precios que deterioran financieramente a las

firmas, ocasionando sobrecostos para las mismas, junto con retrasos y falta de calidad de las

obras.

7.2. Recomendaciones

Establecer dentro del estatuto anticorrupción leyes que controlen en mayor medida el papel de

figuras políticas en los procesos de adjudicación, además crear controles para el uso de

propaganda política (donaciones, eventos, etc.), ya que esto ocasiona que se alteren las

decisiones de las organizaciones del gobierno, a la hora de conceder una obra de infraestructura.

44
Establecer alguna organización que se encargue auditar los procesos de las 4G debido a que

las obras representar una fuerte inversión por parte del Estado, por lo cual el desvió de fondos

se puede desarrollar de una manera muy sutil. Además establecer una serie de pagos a destajo

que prevean la mala manipulación de los dineros de las obras.

Reformular el papel de la ANLA e intervenir por medio del Ministerio de Transporte el papel

de dicha organización, ya que presenta serios problemas estructurales, que impiden que el

desarrollo de los estudios de las obras 4G se realicen eficientemente, por lo cual es necesario

que un ente de control estabilice estos procesos. Además es necesario que la intervención de la

organización garantice un reglamento adecuado que certifique un tiempo adecuado para el

estudió de las licencias y a la vez contratistas que garanticen que los estudios se desarrollen

minuciosamente, esto puede garantizar una mejor eficiencia para el desarrollo de las obras.

Modificar el proceso de contratación del gobierno y garantizar la transparencia del mismo, por

medio de la erradicación de la contratación a dedo y garantizando que el mercado sea

competitivo, con grandes firmes que valoren la calidad y eficacia de la construcción de las

obras y que mejoren el mercado con la competencia entre las mismas.

45
8. CONCLUSIONES

A partir de la teoría neoinstitucionalista se debe fortalecer el funcionamiento de las

organizaciones del Estado y en especial del ANLA, ya que sus decisiones pueden afectar en

gran medida social, económica, política y ambientalmente al país.

Los procesos de contratación en el país tienen que ser reorganizados para que exista una

competencia transparente entre contratistas y que se caracterice porque el desarrollo de los

contratos maximice las utilidades tanto del Estado Colombiano, como de los contratistas.

Es necesaria una reforma en la normatividad colombiana, la cual regule la expedición de

licencias ambientales y la cual le permita a la ANLA contar el tiempo y el presupuesto

adecuado para realizar minuciosa y adecuadamente los estudios para conceder las licencia,

especialmente en las olas 2 y 3 de las 4G, en las cuales estas licencias no han sido expedidas.

El Estado Colombiano por medio de sus organizaciones estatales, debe dar seguimiento a las

obras de infraestructura 4G, antes, durante y después de la construcción de las obras, para

garantizar que los procesos hayan sido desarrollados con transparencia y eficacia.

El Estado Colombiano debe encontrar la forma de actualizar el mercado de contratistas, para

así garantizar que las firmas que no sean eficientes o que realicen actos corruptos, no tomen

partida del desarrollo de las importantes obras 4G.

Las leyes colombianas deben castigar con mayor eficiencia y eficiencia, a todas las personas y

organizaciones que realicen actos corruptos, para crear así una cultura en la sociedad

colombiana, en la que la impunidad no esté presente.

46
9. BIBLIOGRAFÍA

• Acevedo, L. (2013). Situación y perspectiva de la infraestructura en Colombia. Bogotá:

SERFINCO.

• Ackerman, S. (1995). The Economics of Corruption. Journal of Public Economics.

• Arjona, A. M., & Rubio, M. (2002). El análisis económico del derecho. Precedente, 117-

150.

• Banco Mundial. (2002). Estudio de corrupción, desempeño institucional y gobernabilidad.

Bogotá: Fundación transparencia.

• Bejarano, J. A. (1996). Estrategias contra la corrupción. Bogotá: Fescol.

• Buendía, H. G. (1993). La corrupción en Colombia una perspectiva política y gerencial.

Bogotá: Estado Moderno.

• Burgos, B. L. (2014). Mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación estatal

en Colombia. Especial referencia en las acciones constitucionales en la lucha contra la

corrupción. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

• Cámara Colombiana de Infraestructura. (2016). Resultados del Observatorio de

Contratación 2016. Recuperado el 12 de mayo de 2017,

de https://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/ObservatorioContratacion/Resultados

%20Observatorio%20Contratacion%20-2016-.pdf

• Cerón, A. (2013). Efectos Económicos De La Corrupción En La Contratación Estatal.

Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

• Coase, R. (1937). La naturaleza de la empresa. En R. Coase, La naturaleza de la empresa

(págs. 386–405). Openmind.

• Cortes Acero, F. A. (2009). Contratación Administrativa Y Corrupción En Colombia.

Bogotá: Escuela Superior De Administración Pública.

• Código Civil Colombiano [CCC]. Ley 57 de 1484. Arts. ss. Abril 15 de 1887 (Colombia).

47
• Durán, E. W. (1998). La efectividad de las políticas públicas en Colombia: un análisis

neoinstitucional. Bogotá: tercer mundo editores.

• El Tiempo. (2017). Saqueo de la corrupción equivale a casi un billón de pesos por semana.

Recuperado el 12 de mayo de 2017, de http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/precio-de-

la-corrupcion-en-colombia-61749

• ESAP. (1993). Estatuto general de contratación de la administración pública. Bogotá: Esap

publicaciones.

• Fajardo, C. M. (2002). Neoinstitucionalismo y teoría de gestión. Bogotá: Innovar.

• Fernando Cepeda, F. (1994). La Corrupción administrativa en Colombia: Diagnósticos y

recomendaciones para combatirla. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

• Gobierno Nacional. (23 de 02 de 2015). Secretaria de Transparencia. Obtenido de

Secretaria de Transparencia:

http://www.secretariatransparencia.gov.co/prensa/2015/Paginas/20150223_67-10-

billones-de-pesos-al-ano-pierde-colombia-por-corrupcion.aspx

• Hodgson, G & Jiang, S. (2007). La economía de la corrupción y la corrupción de la

economía: una perspectiva institucionalista. economía institucional, 1-26.

• Jaramillo De Los Ríos, Luis Felipe (2015) "Aplicación del análisis económico del derecho

como metodología de estudio de una organización criminal a partir de la propuesta de la

escuela neoinstitucional," The Latin American and Iberian Journal of Law and Economics:

Vol. 1: Iss. 2, Article 3. Available at: http://laijle.alacde.org/journal/vol1/iss2/3

• Klatz, C. (2010). ECONOMISTAS ORTODOXOS Y HETERODOXOS. México:

Universidad Autónoma de México.

• Kaufmann, D., Saez, F., & Recanantini, F. (2002). Corrupción, Desempeño Institucional y

Gobernabilidad. Bogotá: Fundación transparencia.

• López Restrepo, A. (2006). El problema de las "manos sucias" y la política. Bogotá:

48
Universidad Nacional de Colombia.

• Martínez, E., & Ramírez, J. (15 de Junio de 2006). La corrupción en la contratación estatal

colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política, 148-162.

• Milgrom, P., & Roberts, J. (1993). Economía, organización y gestión de la empresa.

Barcelona: Ariel S.A.

• Morales. (1997). Cuadernos de Economía No.26. Bogotá: Universidad Nacional.

• Palacio Hincapié, Juan Ángel (2007). La Contratación de las Entidades Estatales, 6ª ed. op.

cit. 56 p.

• Portafolio. (9 de septiembre de 2008). Prórroga de Contratos de Concesión de Obra.

Obtenido de http://blogs.portafolio.co/juridica/prorroga-de-contratos-de-concesion-de-

obra-publica/

• Portafolio. (9 de abril de 2017). Firmas extranjeras tienen ya el 25% de las vías 4G.

Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/firmas-extranjeras-tienen-

ya-el-25-de-las-vias-4g-504843

• Portafolio. (9 de julio de 2016). Los seis huecos de la contratación pública. Obtenido

de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/seis-huecos-contratacion-publica-

144102

• Portafolio. (10 de julio de 2016). Sólo cuatro vías de cuarta generación tienen los recursos

desembolsados. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/las-vias-

4g-que-ya-tienen-el-dinero-desembolsado-498709

• Razón Pública. (9 de septiembre de 2008). Corrupción y contratación pública: problemas

y soluciones. Obtenido de http://razonpublica.com/index.php/economia-y-

sociedad/10045-corrupci%C3%B3n-y-contrataci%C3%B3n-p%C3%BAblica-problemas-

y-soluciones.html

49
• Real Academia de la Lengua Española. (30 de Abril de 2017). Real Academía de la Lengua

Española. Obtenido de Real Academía de la Lengua Española:

http://dle.rae.es/?id=AdXPxYJ

• Revista Semana. (13 de Abril de 2016). ANLA: una crisis de autoridad. Revista semana.

Obtenido de http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/anla-una-crisis-de-

autoridad/34902

• Revista Semana. (17 de Enero de 2017). El tsunami por los sobornos de Odebrecht. Revista

Semana. Obtenido de http://www.semana.com/economia/articulo/caso-de-sobornos-de-

odebrecht-en-colombia/512077

• Serrano Cuervo, A. (2014). Corrupción En La Contratación Pública En Colombia. Bogotá:

Universidad Militar Nueva Granada.

• Silva, M. (28 de Abril de 2015). Contratación pública y corrupción. El Tiempo. Obtenido

de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15648817

• Simon, H. A. 1992. Economics, bounded rationality and the cognitive revolution. With: M.

Egidi, R. Marris y R. Viale. Editado por: M. Egidi y R. Marris.

• Suárez, E. (1989). Las instituciones economicas del capitalismo. En O. Williamson , The

Economic Institution of Capitalism (pág. 41). México: Fondo de Cultura Económica.

• Villaroel, M. (2010). Lineamientos estratégicos de liderazgo. Cagua: Universidad Nacional

Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.

• Williamson, O. (1989). The Economic Institution of Capitalism. New York: The Free Press.

• Williamson, O., & Winter, S. (1996). La naturaleza de la empresa: orígenes, evolución y

desarrollo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

50
10. ANEXOS

10.1. Anexo 1: Tabla obras primera ola de obras 4G.

Nombre de la obra Especificaciones Nombre de la obra Especificaciones


· Inversión: $1,79 · Inversión: $1,3
billones. billones.
· Longitud: 49
kilómetros en doble
· Longitud: 146
calzada más 42
kilómetros.
puentes y dos túneles
doble tubo.
· Generación de
empleo: 5.600 nuevos ·Generación de
1. Conexión Pacífico 1 3. Conexión Pacífico 3
puestos anuales empleo: 6.100 nuevos
(Bolombolo - Ancón (La Pintada- La
durante la etapa de puestos de trabajo.
Sur) Virginia)
construcción.
· Concesionario
· Concesionario
adjudicatario:
adjudicatario: Mario
Estructura Plural
Huertas Cote –
Proyecto Conexión
Constructora MECO.
Pacífico 1.
· Estado: se firmó · Estado: se firmó
acta de inicio el 10 de acta de inicio el 10 de
noviembre de 2014. noviembre de 2014.
· Inversión: $910.000 · Inversión: $1,3
millones. billones.
· Longitud: 98
kilómetros, con 69 · Longitud: 145
puentes y un túnel kilómetros.
doble tubo en Mulatos.
· Generación de
· Generación de
2. Conexión Pacífico 2 4. Conexión Norte empleo: entre 3.000 y
empleo: 2.800 nuevos
(La Pintada - (Remedios, Zaragoza 4.000 nuevos puestos
puestos de trabajo
Bolombolo) y Caucasia) de trabajo.
· Concesionario · Concesionario
adjudicatario: adjudicatario:
Consorcio P.S.F. Autopista del Nordeste
Concesión La Pintada SPV.
· Estado: se firmó · Estado: se firmó
acta de inicio el 10 de acta de inicio el 5 de
noviembre de 2014, febrero de 2015

51
Nombre de la obra Especificaciones Nombre de la obra Especificaciones
· Inversión: $1,37 · Inversión: $1,13
billones. billones.
· Longitud: 144 · Longitud: 153
kilómetros. kilómetros.
· Generación de · Generación de
8. Corredor Perimetral
5. Magdalena 2 empleo: 7.000 nuevos empleo: 7.100 nuevos
de Oriente (Pasará por
(Remedios, Alto de puestos de trabajo. puestos de trabajo.
Cundinamarca, los
Dolores, Puerto Berrio, · Concesionario
·Concesionario Llanos Orientales,
Variante Puerto Berrío, adjudicatario:
adjudicatario: Boyacá y el centro del
Conexión Ruta del Sol) Estructura Plural
Autopista del Nordeste país)
Shikun & Binui –
SPV.
Grodco.
· Estado: se firmó acta · Estado: se firmó
de inicio el 13 de acta de inicio el
marzo de 2015. diciembre 22 de 2014.
· Inversión: $920.000 · Inversión: $1,2
millones. billones.
· Longitud: 190 · Longitud: 82
kilómetros. kilómetros.
· Generación de · Generación de
empleo: 5.000 nuevos empleo: 1.500 nuevos
9. Ocaña – Gamarra –
puestos de trabajo. puestos de trabajo.
6. Girardot - Honda - Puerto Capulco
· Concesionario
Puerto Salgar · Concesionario (Adición Ruta del Sol
adjudicatario:
adjudicatario: Mario – Sector 2)
Odebrecht - Episol -
Huertas Cote –
CSS (Carlos Alberto
Constructora MECO.
Solarte).
· Estado: se firmó · Estado: se firmó
acta de inicio el acta de inicio el
noviembre 10 de 2014 noviembre 21 de 2014.
· Inversión: $960.000 · Inversión: $1,19
millones. billones.
· Longitud: 159 · Longitud: 32
kilómetros. kilómetros.
· Generación de · Generación de
7. Concesión
empleo: 6.500 nuevos empleo: 4.700 nuevos
Cartagena -
puestos de trabajo. 10. Mulaló – puestos de trabajo.
Barranquilla y
· Concesionario Loboguerrero · Concesionario
Circunvalar de la
adjudicatario: Mario adjudicatario:
Prosperidad
Huertas Cote – Concesionaria Vial del
Constructora MECO. Pacífico.
· Estado: se firmó · Estado: se firmó acta
acta de inicio el de inicio el marzo 17
noviembre 10 de 2014. de 2015.

Fuente: Elaboración propia (datos tomados de:


http://www.vicepresidencia.gov.co/prensa/2015/Paginas/Asi-van-las-Autopistas-de-Cuarta-
Generacion-en-Colombia-150325.aspx)

52
10.2. Anexo 2: Matriz DOFA

Oportunidades - O

Control de anticipos y utilización de pagos por metas (liquidación de contratos por


O1
etapas).
Mayor normatividad en el proceso de contratación (procesos más largos y
O2
competitivos entre firmas grandes y pequeñas).
Acceso a la información por medio de páginas web (disponibilidad de información en
O3
medio electrónica).
Identificación vacíos en la normatividad (crear nuevas leyes y modificar las
O4
establecidas, especialmente las establecidas en el estatuto anticorrupción).
Desarrollo de estrategias de control contratos (control de avances, tiempos y
O5
presupuestos).

O6 Fomento e incorporación de la sociedad civil.

Control de precios de las licitaciones (reducción de los costos y gastos por medio de
O7
la reducción de tiempos).
Control normativo de sub-contratación (regulación y protección de problemas de sub-
O8
contratación).

Fortalezas - F

F1 Amplia normatividad en licencias y obligaciones ambientales


Amplia normatividad en licencias urbanísticas y cumplimiento de los planes de
F2
ordenamiento territorial.
F3 Regulados por las leyes de contratación establecidas en el Estatuto Anticorrupción.

F4 Mayor control en los procesos de contratación y ejecución.

F5 Disponibilidad de recursos físicos, humanos y financieros.

F6 Excelencia de las firmas y alto prestigio de las mismas.

F7 Cobertura de las licitaciones a nivel jurídico y económico.

F8 Excelencia en los estudios económicos, ambientales y sociales.

53
Amenazas - A

A1 Mal manejo de anticipos (utilizados para pago de sobornos, licencias, etc.).


Poco acceso a la información de entidades públicas y privadas (Vulnera el
A2
principio de transparencia).
Utilización de declaratorias de urgencia manifiesta o uso de la contratación
A3 directa (obligan a la entidad estatal a la provisión inmediata de bienes o servicios
para la adecuada prestación de un servicio público).
A4 Pago de sobornos para obtener licencias ambientales y de construcción
Prorrogas en los contratos y renegociación de los mismos (cambios de las fechas
A5
establecidas y del presupuesto inicial).
A6 Sub-contratación de firmas.
Altercados con la sociedad civil (vulnerabilidad de la población, medio
A7
ambiente, etc.).
A8 Creación de figuras jurídicas (clientelismo).

A9 Fragilidad institucional de las firmas contratistas.

A10 Desviación de fondos.

Debilidades - D

D1 Falta de control sobre el presupuesto ejecutado.

D2 Falta de regulación sobre el cumplimiento de los contratos.

D3 Falta regulación sobre a controles internos y externos.

D4 Vulnerabilidad a prorrogas y a el "equilibrio económico de los contratos".

D5 Falta de regulación sobre los procesos de control de calidad.


Carencia de estudios de mercado actualizados (permiten saber cuáles firmas
D6
efectúan mejor las licitaciones).
D7 Inestabilidad financiera de las firmas.

D8 Bajo nivel organizacional de la firmas.

D9 Insuficiencia de recursos para el desarrollo de las licitaciones.

D10 Altos costos de la mano de obra e insumos.

54
Estrategias Ofensivas

F3; El establecimiento de nuevas normas para la distribución de anticipos, ocasiona que


F4; si las firmas no realizan el proceso de forma lícita y a tiempo, no se paga la obra, en
O1; consecuencia, las firmas tienen que aportar recursos propios para ejecutar la obra, lo
O5; que garantiza que no se utilicen indebidamente los recursos. A su vez las firmas
O4; tienen que aumentar su productividad, para garantizar que lo establecido en los
O7;
contratos se ejecute de forma apropiada.
O8.

F1;
F2; La amplia normatividad en temas ambientales y urbanísticos, ocasionan que las
F3; firmas acudan a sobornos para saltar los procesos, por lo cual es necesario que el
F5; Estado Colombiano regule y controle en mayor medida la obtención de las licencias.
F7; Además, debe acudir a regular el manejo de la sub-contratación en dichos procesos,
O1; ya que la sub-contratación ocasiona que las firmas pierdan su responsabilidad a la
O2; hora de devengar por irregularidades.
O8.

F3;
F4; Es necesaria la transparencia en la contratación y ejecución de las obras, para lo cual
F6; las firmas deben acudir a brindar mayor información tanto al Estado como a la
O3; sociedad civil, para así lograr que el principio de transparencia se desarrolle
O5; efectivamente, tal y como está expuesto en el Estatuto Anticorrupción.
O6.

Es necesario que el Estado colombiano castigue a las firmas que presentan malas
F5;
licitaciones y no cumplan con los requerimientos mínimos para desarrollar la
F6;
contratación de una obra vial, pero además castigar a todas aquellas firmas que las
F8;
ejecuten con retrasos y sobrecostos. A su vez es necesario que exista un esquema de
O2;
incentivos para todas aquellas firmas que cumplen con todos los requisitos y
O5;
desarrollan adecuadamente la construcción de las obras. Esto garantiza un mercado
O8.
más competitivo y una mejora en la regulación institucional del país.

55
Estrategias Defensivas

F4;
F3;
F6; La presencia de anticipos y figuras jurídicas genera vulnerabilidad para la
F7; normatividad en Colombia, por lo cual se crean situaciones en las que abundan los
F8; pagos de sobornos, los retrasos en las obras y el mal manejo de los recursos
A1; públicos. Pese a tener fortalezas en el control y la ejecución de las obras y utilizar
A2; grandes firmas contratantes, el Estado no tienen un acceso completo a la
A3; información de las instituciones.
A9;
A10.
F3;
F6;
Pese a que el Estatuto anticorrupción presenta una amplia normatividad de las
F8;
acciones ilegales, es necesario un mayor control por parte de las instituciones del
A3;
Estado, puesto que pese a que existe la normatividad adecuada en la práctica
A4;
múltiples firmas desarrollan actividades ilegales como la desviación de fondos, mal
A5;
manejo de anticipos y pago de sobornos, que afectan a la sociedad civil y desfalcan
A6;
al Estado.
A7;
A8.

Dentro del Estatuto de Corrupción además falta castiga la creación de figuras


F3; jurídicas (es legal, pero perjudica el proceso), debido a que ocasionan un populismo
F6; que causa que se obtengan facilidades en la licitación de contratos. Por otra parte,
A1; es necesario que se prohíba o se regule en mayor medida el uso de declaratorias de
A3; emergencia manifiesta o el uso del uso de la contratación directa, ya que vulnera los
A8. principios de competencia y causan altos costos para el Estado a causa del manejo
de dichos fondos.

F1; La principal causa de corrupción por parte de las firmas constructoras se asocia con
F2; las fuentes para obtener la licitación, por la compleja normatividad que se realizar
F8; para obtener las licencias y la compra de predios y recursos. Dado esto la
A4; normatividad colombiana debe regular esos tres ejes centrales para disminuir la
A7. corrupción en las obras.

56
Estrategias Reorientación

D1;
Las debilidades de la normatividad en los contratos se pueden reducir por medio del
D2;
control de los anticipos y la implementación de los pagos por metas, para lo cual se
D3;
re-estructura la normatividad en Colombia y se establece que las firmas deban pagar
D4;
por su cuenta el inicio y los estudios de las obras, además de tener que demostrar los
D5;
gastos específicamente, lo cual debe reducir la inestabilidad financiera del Estado
O1;
colombiano y permite reducir el gasto en las obras, además de incrementar el control
O4;
de capital y duración de las obras.
O8.

La suma de las cuatro debilidades ocasiona que, desde el lado de la demanda, se


presenten serios problemas para establecer adecuadamente estudios que permitan
D6;
garantizar que los costos y los tiempos de las obras sean realmente consistente con
D7;
lo que se plantea construir, lo cual puede ocasionar incrementos en el desarrollo de
D8;
las obras y a su vez sobrecostos mal justificados que amplían el margen para prácticas
D10;
de corrupción. Para lo cual en primera medida se deben actualizar el mercado de
O5;
firmas demandantes de obras públicas, discriminando por efectividad y por otra parte
O7.
se debe garantizar un alto nivel organizacional de las firmas que permitan que las
obras se realicen adecuadamente.

D5; La ineficiencia de las firmas en el desarrollo de las obras, ocasionados por una
D7; inestabilidad financiera y un bajo nivel organizacional de las firmas, causa que al
D8; momento de culminar obras sean insuficientes los recursos por lo cual, es necesario
D9; que dentro de la normatividad del país se presenten mayores regulaciones
O5; económicas con respecto a las firmas, para que así con ayuda de un manejo de
O8. información eficiente las obras se desarrollen correctamente.

Un mal desarrollo de las obras puede vulnerar a la población cercana por lo cual es
necesario que tanto las instituciones del Estado, comandadas por el Ministerio de
D3;
Medio Ambiente y el ministerio de Salud y Protección Social, como las firmas
D5;
contratistas, garanticen las preferencias y la seguridad de los habitantes por medio de
O4;
la incorporación de los mismos en la toma de decisión de las obras, por medio de
O6.
escrutinio público y así prevenir que la sociedad se vea afectada, social, económica
y culturalmente por el desarrollo de las mismas.

57
Estrategias Supervivencia

D4;
D7;
D8; Las firmas acuden a pagar sobornos debido a que su presupuesto no es usado
D9; adecuadamente por el pago de anticipos, lo cual genera que en el largo plazo deban
D10; acudir a medias como las prórrogas de los contratos, la renegociación de los mismos
A1; y la utilización de declaratorias de urgencia manifiesta, muchas veces escudadas por
A3; supuestos incrementos en los costos de la mano de obra. Esto genera la
A5; sobreestimación del gobierno frente a las firmas, ocasionando grandes pérdidas de
A8; dinero por dichas medidas.
A9;
A10.

Debido a la falta de control sobre el proceso de control de las obras y al mal manejo
D1;
de los recursos públicos y privados, junto con la falta de información por parte de
D2;
las firmas ejecutoras, se vulneran dos principios económicos, el de transparencia y
D3;
el de eficiencia, ocasionando así que en el transcurso de las obras y por el no
D5;
cumplimiento de las mismas se incrementen los costos de transacción del Estado y
A1;
de las empresas, lo que genera despilfarros en el presupuesto público, por lo cual se
A2;
hace necesario el acceso a la información, acompañado de control por parte de las
A4.
gobierno.

D6; Es complejo que se desarrollen estudios acerca del mercado de contratistas, debido
D8; a que la mayoría no presenta su información al público por temas de seguridad, esto
A2; dificulta la labor del Estado para encontrar problemas de inestabilidad financiera de
A6; las firmas (únicamente tiene acceso a esto cuando cursan investigaciones por parte
A9 de la procuraduría).

Puesto que las firmas deben comprar muchos de los predios en los que planean hacer
sus obras, sumado a que muchos de los mismos no quieren ser vendidos por sus
D7;
habitantes, ocasionan que las firmas deban acudir a pagar elevados precios que
A7
deterioran financieramente a las firmas, ocasionando sobrecostos para las mismas,
junto con retrasos y falta de calidad de las obras.

58
10.3. Anexo 3: Experiencia Semillero Políticas Públicas

10.3.1. Información técnica

Formato para la presentación de informe final de semilleros participación en proyecto


investigativo disciplinar o interdisciplinar

Nombre del semillero Semillero de Políticas públicas


Docente Tutor Claudia Milena Pico Bonilla
Semestres en los que
Séptimo-octavo-noveno semestre.
participó
Contratación pública, competencia y corrupción: los efectos de
Título de la
los arreglos institucionales en la ejecución de megaproyectos de
propuesta
infraestructura en Colombia.
Código Correo
Nombre estudianti electrónic Teléfono
Estudiantes
l o
participantes del
dtorres71
proyecto Daniel Felipe
10121071 @unisalle. 3213432541
Torres Núñez
edu.co

El proceso de incorporación al semillero se llevó a cabo por un interés personal en las políticas

públicas y especialmente en la construcción de obras viales de cuarta generación. Para analizar

este proceso, se abordó la temática por medio del semillero políticas públicas dirigido por la

profesora Claudia Milena Pico Bonilla durante el primer semestre académico del año 2015,

hasta el primer semestre académico del año 2016.

Después de aprobar el proceso de incorporación el siguiente paso fue abordar la temática y

decidir por medio de qué enfoque se iba a desarrollar. A partir de allí, se acordó con la profesora

59
Claudia Pico indagar sobre los procesos de contratación de los proyectos 4G a partir de la teoría

económica neoinstitucionalista, para comprender cómo los vacíos institucionales afectan

económica y políticamente al país.

Para desarrollar a fondo la temática, se hicieron una serie de talleres las cuales consistían en

aprender a formular una pregunta de investigación, posteriormente desarrollar las fichas RAE

para estructurar los antecedentes. En este paso, durante las reuniones generales del semillero

la profesora Claudia nos enseñó cómo buscar la bibliografía adecuadamente, por medio de las

bases de datos de la universidad y por medio de los artículos consultados. De allí se obtuvo la

pregunta de investigación: ¿En qué medida los vacíos institucionales se convierten en focos de

corrupción en la concesión y ejecución de obras de infraestructura vial de cuarta generación en

Colombia?

El siguiente pasó consistió en plantear los objetivos y metodología de investigación. El objetivo

general debía abordar toda la temática, por lo cual se propuso determinar si los vacíos

institucionales han generado focos de corrupción en la ejecución de proyectos de

infraestructura en Colombia. Por otra parte, la metodología fue compleja de estructurar debido

a que para la temática no existe una base de datos solida de la cual se puedan extraer datos, por

lo cual se abordó la temática por medio de un análisis cualitativo y, por medio de la revisión

documental. Con dicha metodología se llevó a cabo la evaluación de normas y contratos, para

encontrar vacíos institucionales que desde la teoría económica permitan comprender posibles

causas de corrupción.

A partir de allí surgió la idea de presentar el proyecto en el encuentro institucional de semilleros

de investigación de la universidad, por lo cual se buscó plantear una idea de investigación

sólida. Para esto se desarrolló junto con la profesora Claudia, una serie de talleres y asesorías

60
individuales que permitieron plantear una base para el proyecto, el cual posteriormente se

convertiría en mi proyecto de grado.

10.3.2. Asistencia a Ponencias

Cuarto encuentro institucional de semilleros de investigación Universidad de la Salle

El encuentro institucional de semillero representó un reto, debido a que fue una experiencia

que servía para determinar si el proyecto planteado era viable para ser desarrollado, es por

esto que la inscripción al encuentro fue bajo la modalidad de propuesta de investigación y

se desarrolló en la ciudad de Bogotá durante los días 16 y 17 de Marzo del año 2016.

De este encuentro surgieron bastantes sugerencias entre las cuales se encontraban la

necesidad de actualizar los documentos base, mejorar el hilo conductor del proyecto,

ampliar en mayor medida la bibliografía y, a nivel personal, mejorar el manejo del público

y las diapositivas, por lo cual tuve un puntaje final de 93 sobre 100 puntos.

La participación en el Encuentro Institucional de Semillero fue significativa, debido a que

marcó las pautas necesarias para mejorar el proyecto y comprender cuáles eran los

elementos clave para mejorar el abordaje del problema. Dado el puntaje en el encuentro,

por medio de la universidad se planteó la idea de participar en el encuentro regional de

semilleros, para lo cual el proyecto tuvo que ser ajustado.

Catorceavo encuentro regional de semilleros de investigación guardianes del entorno

Este segundo reto desarrollado en la Universidad Agustiniana los días 11,12 y 13 de Mayo

del 2016, bajo la modalidad de propuesta de investigación, fue una experiencia mucho más

61
grande debido a que la temática iba a ser mucho más analizada y más criticada por expertos

ajenos a la universidad.

En esta ocasión el proyecto fue criticado por un tema anteriormente cuestionado, que fue

el uso de datos. En el encuentro las sugerencias se centraron en la utilización de vehículos

para la medición de las carreteras y su influencia en el uso de concesiones viales. Esta

crítica no se asemejaba en alguna medida con el tema que estaba siendo tratado en la

propuesta de investigación, por lo cual al ser discutida con la profesora Claudia Pico no fue

tomada en consideración.

Por otra parte, a nivel personal mejoró la forma de presentar la propuesta y el manejo del

público, pero debido a inconvenientes personales tuve problemas con la puntualidad por lo

cual mi calificación final se vio afectada, obteniendo un puntaje de 71 sobre 100. Esta

experiencia enmarcó cuáles eran las cosas que debía mejorar y cómo en el largo plazo el

proyecto podía ser ajustado para poder tomarlo como proyecto de grado.

10.3.3. Logros

Algunos de los logros fueron poder participar en una ponencia a nivel institucional y

regional, lo cual era algo que no había considerado antes de abordar el proceso de semillero,

este proceso mejoró muchas capacidades cognoscitivas, debido a que el proceso contribuye

a mejorar el planteamiento y el desarrollo de investigaciones. Además, contribuye a

mejorar las formas de expresión oral y escrita debido a las críticas de los jurados.

Por otra parte, contribuye a conocer de otros temas desarrollados dentro del semillero, lo

que fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas ideas y a comprender o tomar en

cuenta la postura de otras personas frente a las investigaciones personales.

62
10.4. Anexo 4: Certificados Encuentro Institucional y Encuentro Regional de semilleros.

63
64

También podría gustarte