Está en la página 1de 2

Maria Perez Cantillo

Grupo: T01.

A continuación, diferentes puntos de vista o conceptos de la seguridad social, de algunos


autores.
José Pérez Leñero afirma que es “parte de la Ciencia Política la cual, mediante
instituciones técnicas de ayuda, previsión o asistencia, defiende o propulsa la paz y la
prosperidad general de toda la población a través del bienestar individual de sus
miembros”.
Rubén Greco, dice que: “La Seguridad Social es una realidad política, jurídica, técnica y
práctica, que tiene por objeto la cobertura de determinadas contingencias consideradas
como protegibles, mediante organismos estatales o privados, financiados con recursos
propios”.
José Bernedo Alvarado, defines it as "a fundamental right and at the same time as an
instrument of social justice." That "To fulfill these purposes, it must be based on the
fundamental principles of universality, solidarity, equality, sufficiency, participation and
transparency”

 Jose Bernedo Alvarado, la define Como “un derecho fundamental y al mismo


tiempo como un instrumento de justicia social”. Que "Para cumplir estos propósitos,
se debe basar en los principios fundamentales de universalidad, solidaridad,
igualdad, suficiencia, participación y transparencia"

Diferencias y Semejanzas.
Podemos observar que los autores anteriormente mencionados, concuerdan o tienen como
semejanza con respecto a los conceptos de la Seguridad Social que esta es un derecho
fundamental en donde le proporciona al trabajador una protección adecuada frente alguna
coyuntura o riesgo y que viene a compensar sus necesidades.
Por otro lado, pienso que no difieren como tal sobre sus nociones anteriormente
mencionadas. En mi opinión, la diferencia que puedo inferir es que cada uno de ellos al
momento de plantear la definición de Seguridad Social, unos son mas precisos como lo es
el caso de los tratadistas Leñero y Greco, mientras que en el caso de Alvarado él ve la
importancia de los principios ya que, a mi parecer, si no se pondera la importancia de estos,
el resultado seria un sistema desfasado, absurdo y sin visión de conjunto y como producto,
lejos de encontrar posibles soluciones.

También podría gustarte