Está en la página 1de 7

Tema:

Condicionamiento
clásico
INTEGRANTES:

-Rubi Patricia Ramos Laura

-Briyit Melany Pacompia Mamani

-Roicer Alexander Mendoza Márquez

-María Rosa Nina Ticona

- Laura Gabriela Salas Di Lello


Generalización

Fenómeno que se observa en el condicionamiento clásico.


Consiste en la aparición de la respuesta incondicionada
(RI) ante estímulos condicionados (EC) que nunca se
había aparejado con el EI pero que tienen una similitud
con este.
Experimento
Al estudiar las respuestas de un perro a diversos estímulos, Pávlov tocaba una campana
antes de darle polvo de carne. Al aparearse con el estímulo incondicionado (EI), la carne, la
campana se convirtió en un estímulo condicionado (EC), que provocaba que el perro
salivara. Después de un tiempo, Pávlov descubrió que el perro también respondía a otros
sonidos, como el de un silbato. Entre más parecido era el sonido al de la campana, más
fuerte era la respuesta del perro.
Condiciones experimentales

● Cantidad de ensayos: Los ensayos se


realizan de manera diaria en los horarios de
comida del perro
● Intervalo de tiempo entre cada ensayo:
cada 6-7 horas
Propósito del experimento

El propósito de este experimento según Pavlov


es estudiar las respuestas de los perros a
diversos estímulos.
Conclusión de los resultados del experimento

El perro también respondía a otros sonidos, como


el de un silbato. Entre más parecido era el sonido
al de la campana, más fuerte era la respuesta del
perro.

También podría gustarte