Está en la página 1de 6

¿SE PUEDE TENER ÉXITO DENTRO DEL MERCADO SIN REALIZAR PRÁCTIVAS

ANTICOMPETITIVAS?

Presentado por: Karen Ríos

La adquisición de bienes y servicios ha sido una práctica que ha evolucionado a través del tiempo
desde las épocas primitivas, hasta llegar al punto en el que nos encontramos en este momento,
donde a nivel histórico han prevalecido grandes empresas como Heinz, Kellogg’s, Bavaria, en el
caso de Colombia, y que han sabido aprovechar el mercado para poderse establecer y tener cierto
poder dentro de él, pero, ¿cómo puede una empresa naciente llegar a tener ese poder en el
mercado? ¿Qué se necesita para tener éxito sin necesidad de irse por el camino fácil de las
prácticas anticompetitivas?

Durante todo este trabajo se presentarán las definiciones de ciertos términos que son
determinantes para responder la pregunta problema, los cuales son: mercado, mercado relevante,
poder del mercado, producto y concentración del mercado; para saber a qué es lo que se atiene la
nueva empresa a la hora de intentar ser parte del mundo comercial. También se esclarecerán los
conceptos de prácticas anticompetitivas y cartel, que viene siendo lo que se busca que las
empresas eviten y finalmente se establecerán cuáles son las barreras de entrada y lo que significa
el término M&A (Mergers and acquisitions) como mecanismos a tener en cuenta para poder
ingresar, mantenerse y crecer dentro de un mercado competitivo.

Para entrar en materia, el mercado se puede identificar como el conjunto de intercambios y


transacciones de bienes y servicios que son ofrecidos por unos agentes llamados vendedores, a
través de unos precios concretos, es decir, la oferta, a unos sujetos llamados compradores que
desean (demanda) y están dispuestos a comprar. Es decir, que el mercado es el escenario donde
practica la ley de la oferta y demanda de bienes y servicios por medio del intercambio de éstos
por un objeto con valor significativo que es el dinero. Esto lleva al significado de mercado
relevante, el cual hace referencia a los productos y servicios que tienen una competencia cercana
y que los consumidores pueden optan por sustituirlos entre sí. La importancia de conocer esto es
porque permite definir un mercado tanto en su dimensión de producto y geografía e identificar
aquellos competidores que son capaces de restringir el comportamiento de los involucrados y
buscar evitar o prevenir que ello ocurra.

Tomando como referencia el mercado relevante se mide el poder de mercado de una empresa. El
poder del mercado es la capacidad que tiene una empresa o grupos de empresas para influir en el
precio de un bien y esto puede llevar a que se puedan incurrir a extremos de poder como el
monopolio, sin embargo, existen otros grados de poder intermedios y bajos que pueden llevar a
desencadenar en la competencia perfecta. Para poder configurarse el poder del mercado, la cuota
de mercado (porcentaje de mercado que consume los productos y servicios de una empresa) se
encuentra por encima del valor marginal. A grandes rasgos entonces, el producto es un objeto que
tiene características ya sean tangibles o intangibles que son susceptibles de ser vendidos y que un
comprador esté dispuesto a adquirir.

Por su parte, la concentración del mercado, es el grado en el que el mercado se consolida en un


solo punto o en un número determinado de empresas, ya sean productores o vendedores. Cuando
hay una gran concentración de mercado, se puede decir que existe un monopolio o un oligopolio;
en cambio, si se consolida una baja concentración del mercado, se puede decir que el mercado se
encuentra bajo una competencia perfecta. Existen dos factores que determinan el grado de
concentración del mercado: el número de empresas y el tamaño de las mismas.

El buscar tener éxito en el mercado por medio de una alta concentración y poder del mercado, en
primer lugar, se logra gracias al manejo de ciertas prácticas anticompetitivas que en la ley
colombiana son prohibidas y punibles, y segundo, pueden desencadenar en cooperaciones ilícitas
de empresas para desestabilizar el mercado a su beneficio.

El artículo 48 del Decreto 2153 de 1992 establecen los actos contrarios a la libre competencia
económica:

“Para el cumplimiento de las funciones a que se refiere el artículo 44 del


presente decreto, se consideran contrarios a la libre competencia los
siguientes actos:
1. Infringir las normas sobre publicidad contenidas en el estatuto de
protección al consumidor.
2. Influenciar a una empresa para que incremente los precios de sus
productos o servicios o para que desista de su intención de rebajar los
precios.
3. Negarse a vender o prestar servicios a una empresa o discriminar en
contra de la misma cuando ello pueda entenderse como una retaliación a su
política de precios.

Así mismo, junto con la Ley 155 de 1959 se prohíben las prácticas que impiden la competencia
entre los mercados:

 Acuerdos o convenios entre empresas que busquen de una manera directa o indirecta limitar
la producción abastecimiento, distribución o consumo de materias primas, productos
mercancías o servicios que llegue a alterar los precios.

 Acuerdos o convenios entre empresas que busquen prevenir, restringir o distorsionar a su


competencia.

 Los actos antes mencionados del artículo 48 del decreto 2153 de 1992

 Conductas abusivas de posición de dominio de empresas. Dichas conductas se encuentran


listadas en el artículo 50 del mismo Decreto. Tener posición de dominio significa que, gracias
a un proceso de sana competencia, algunas empresas tienen una cualidad legítima que les
permite determinar las condiciones en el mercado en el cual participa.

Este último referente a la conducta abusiva de la posición de dominio de empresas, es donde


pude nacer lo conocido como cartel. En lo comercial, los carteles son cooperaciones económicas
entre empresas que ofrecen productos o servicios del mismo ramo y con el fin de dividirse los
beneficios que obtengan, reducen la competencia entre ellas mismas y las que se generen. Ello
implica que estas empresas acuerdan explícitamente el nivel de determinadas variables
competitivas tales como el precio, cantidad, zonas de distribución de sus bienes, etc.

Lo anterior es lo que se conoce como el camino fácil de las grandes corporaciones para poder
mantenerse en el mercado, y que, al ser prácticas y acuerdos ilegales, generan efectos negativos
en la economía y afecta negativamente a los consumidores, ya que pueden a largo plazo reducir
la innovación y el desarrollo económico general. Por cuanto estas prácticas son punibles, así
como rápido pueden escalar, del mismo modo pueden verse inmiscuidos en multas e inclusive el
cierre de las empresas y el encarcelamiento de sus directivos.

Por muy tentativo que sea el poder utilizar estos mecanismos, ello no significa que sean los
únicos, existen prácticas sanas y aceptables para poder entrar y ser parte de el mundo económico
de la ley de la oferta y demanda, y es a través del análisis de las barreras de entrada.

Si bien es de conocimiento general que es difícil el poder entrar en un mundo tan competitivo
como lo es el mercado, se pueden identificar ciertos obstáculos que son vencibles y que permite
que nuevos competidores hagan parte de la industria. Michael Porter en su libro Estrategias
competitivas: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia (2015)
lista cuáles son las barreras a superar:

• Barreras económicas: Encaminado a la necesidad de tener un capital inicial para poder ser
parte del mercado.
• Economías de escala: Tener en cuenta que entre mayor cantidad se produzca de producto o
servicio, menor va a ser el valor del mismo.
• Economías de alcance: Se pueden utilizar los mismos recursos para poder presentar al
mercado más de un bien o servicio.
• Diferenciación de producto: Demostrar que la empresa nueva presenta diferencias en cuanto
a los productos que las grandes marcas ya tienen en el mercado. Esto se logra a través de la
publicidad.
• Importantes necesidades de capital: Se trata de las grandes inversiones que deben hacerse
para poder comenzar a competir. Entre esas inversiones se encuentran las de investigación y
desarrollo.
• Barreras de tipo legal: Para poder lanzar al mercado ciertos productos, es necesario la compra
de licencias o patentes, y todo lo relacionado a la propiedad intelectual. También se refiere a
la necesidad de adquirir las licencias administrativas requeridas para entrar a un mercado en
específico.
• Concentración de los activos estratégicos: una de las razones por las cuales es difícil para una
nueva empresa entrar al mercado, es que la empresa que domina este mismo tiene un acceso
favorable a las materias primas y haya adquirido zonas estratégicas para la venta de sus
bienes o servicios.

La superación de las barreras de entrada garantiza el éxito del nuevo competidor en el mercado,
por lo que al mismo tiempo beneficia al destinatario final porque goza de una mayor opción a la
hora de decidir qué, dónde y a quién comprarlo, reduciendo de esta manera el nivel de
concentración del mercado.

Ya estando dentro, la rentabilidad y estabilidad suele ser un gran desafío, por lo que hay
situaciones en donde una empresa por sí misma no puede mantenerse por mucho tiempo, por lo
que existe otro mecanismo muy usado, sobre todo en Colombia (como por ejemplo en el área
bancaria), para poderse mantener y destacar sin necesidad de llegar a la práctica de los carteles.
Este mecanismo es conocido en su término inglés como M&A (mergers and acquisitions),
traducido al español como fusiones y adquisiciones, el cual consiste en una forma de crecimiento
empresarial a raíz de la adquisición, participación o control de una empresa hacia otra o sus
activos, decantando en la ampliación de sus negocios actuales o en la introducción de nuevos. La
razón de estas fusiones o adquisiciones pueden darse por algunos motivos, tales como
económicos o de buscar tener un mayor poder de mercado.

Las entidades realizan operaciones de fusiones y adquisiciones para mejorar la


eficiencia en costos, aunque también se puede mejorar la eficiencia en beneficios
que involucran productos superiores, adicionalmente, las fusiones pueden
incrementar los beneficios a través de un poder de mercado superior a la hora de
fijar precios: “un incremento en la concentración del mercado o en la
participación de las firmas dentro del mercado puede generar posiciones que
faciliten a los intermediarios fijar tasas más altas sobre los servicios o productos
o tasas más bajas sobre los depósitos, sin ninguna mejora en la eficiencia”.
(Estrada, 2005)

(Upegui, 2014)

Una empresa puede decidir fusionarse con otra, sea de manera pura, es decir, que ambas se
liquidan para crear una completamente nueva; o a través de la fusión por absorción, en donde la
empresa más grande absorbe a la más pequeña, desapareciendo esta última. Muchas empresas
colombianas han decidido realizar este tipo de prácticas cuando se ven inmersas en temores de
desaparecer. Ejemplos tales como la fusión de los bancos Bancolombia, Conavi y Corfinsura,
naciendo el grupo Bancolombia, o la fusión de los bancos Davivienda y Bancafé, el cual, al ser
una fusión por absorción, se mantuvo el banco más grande que fue Davivienda.
Por otro lado, también se puede optar por la adquisición, que busca la compraventa de acciones
entre dos o más empresas, logrando que ninguna desaparezca, sino que entren en una
dominación total o parcial de la empresa subordinada.

Ejemplo de lo anterior es el nacimiento del conglomerado bancario Grupo Aval, el cual ejerce
control directo de banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, AV Villas y AFP
Porvenir. Esta conglomeración permitió que tanto los bancos subordinados como el principal que
es el Grupo Aval, se convirtieran en el más grande y rentable de Colombia al ofrecer una amplia
gana de productos y servicios financieros a nivel nacional y de Centroamérica. Casos como el
banco de Bogotá, nacido en 1870 han podido mantenerse por más de 100 años manejando el
mecanismo de M&A.

A modo de conclusión y para sintetizar la respuesta a la pregunta problema, si es posible el poder


tener un éxito en el mercado sin necesidad de realizar prácticas anticompetitivas, ya que tanto la
ley como la dinámica mercantil permite otros recursos tales como los expuestos en este trabajo, e
inclusive, teniendo en cuenta el análisis y superación de las barreras de entrada, se puede
asegurar la entrada a la industria de nuevos competidores que buscan su conquista en el mercado
y su permanencia en él.

Las prácticas anticompetitivas y acuerdos ilegales como los carteles solo buscarían la
desestabilización del mercado y el cierre de las empresas, debido a que estos comportamientos, si
bien a simple vista permite imponerse ante la competencia, conllevaría a un mayor control y
fiscalización de parte de entes como las Superintendencias y Fiscalía, causando en la imputación
de cargos, multas y hasta la cárcel. Por lo que no es recomendable irse por esa vía.

Bibliografía
Upegui, Ana María (2014). Fusiones y Adquisiciones en el Sector Bancario Colombiano.
Universidad EAFIT. Recuperado de:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2958/AnaMaria_UpeguiLagoueyte
_2014.pdf?isAllowed=y&sequence=3
Porter, Michael (2015). Estrategias competitivas: Técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. Segunda edición. Grupo Editorial Patria. México

Ley 155 de 1959 [Congreso de Colombia]. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre
prácticas comerciales restrictivas. Diciembre 24 de 1959. Recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38169

Decreto 2153 de 1992 [ Ministerio de Desarrollo Económico]. Por el cual se reestructura la


Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. Diciembre 30
de 1992. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2153_1992.html
Código de Comercio [CCo]. Decreto 410 de 1971. Marzo 27 de 1971 (Colombia). Recuperado
de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

También podría gustarte