Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Mariguitar-Municipio Bolívar

Estado-Sucre

Proyectos de inversión

Participante: Facilitador:

Cabello Katherine Mayra Nuñez

Miércoles, 27 enero de 2021


Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa,
directos, indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho
las posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos
resulta pernicioso por lo que representan en los estados de ánimo y definitiva
satisfacción de la población beneficiaria o perjudicada.
En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por
una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al momento de su
ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil
materializarlo. En la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a
aproximarse a métodos de medición que aborden los elementos cualitativos,
pero siempre supeditados a una apreciación subjetiva de la realidad.
No contemplar lo subjetivo o intangible presente en determinados impactos de
una inversión puede alejar de la practica la mejor recomendación para decidir,
por lo que es conveniente intentar alguna metódica que insértelo cualitativo en
lo cuantitativo.

Un proyecto de inversión, es el documento que contiene los componentes


técnicos, económicos, financieros, administrativos y legales necesarios para
determinar parámetros que permitan establecer la viabilidad y factibilidad de
implementar una empresa.

De esta manera la formulación de un proyecto es el completado de un


formulario o formato de documento destinado hacer destinado a ser entregado
a l autoridad u organismo de control, dado que la formulación contiene, además
de la información central del proyecto en sí. Los proyectos nacen siendo únicos
en unos periodos de tiempo concretos y con unos requisitos específicos. La
selección de la información que gestionemos en ellos será clave para recoger
los frutos que sembremos. Y el cómo gestionar esos datos, nos dará la calidad
del resultado final.

Y es que en definitiva la formulación del proyecto debe responder a la


problemática planteada cuya solución satisface una necesidad puntual.
Elaboraremos así un plan de trabajo con el propósito de alcanzar ese objetivo.
Al detectar unos objetivos concretos, debemos darles unos valores medibles
con los que hacer una evaluación más exhaustiva cuando recojamos
resultados. Así funciona la formulación de proyectos, pensando también en la
evaluación.

Cuando elaboramos la formulación de proyectos en cualquier tipo de empresa,


se tiene en cuenta una concepción básica: la ideación constante de soluciones
a problemas que impidan la creación y mantenimiento de valor continúo del
negocio.

De esta manera Seguiremos una guía para la formulación de proyectos, cuyas


fases nos irán descomponiendo la gestión de la información del trabajo que
tenemos por delante. Así sabremos cómo se formula un proyecto. A través de
estas etapas:

Identificación del problema, Será el objetivo con el que partimos. La razón de


ser del proyecto.

Descripción del proyecto, Una vez sabemos lo que queremos solucionar,


vamos a redactar y ampliar el cómo hacerlo. En esta fase estaremos
elaborando una justificación del proyecto.

Identificación de actividades y sub-tareas, Sabemos qué queremos alcanzar,


cómo y para quién. Es el momento de definir las acciones por las que lo
objetivos.

Planificación del cronograma, Es momento de programar en un calendario esas


tareas, para darles un plazo estimado.

Asignación de recursos, Identificamos qué elementos necesitamos para


ejecutar las actividades, ya sean humanos, financieros, técnicos o materiales.

Elaboración del presupuesto, Al mismo tiempo que vamos identificando estos


recursos, podemos ir asignando y estimando costes. Presupuestamos así el
proyecto. Calculamos los costos totales sumando cada uno concepto por
separado.

Seguimiento y control de proyectos, la gestión continua de los proyectos es


clave para el adecuado rendimiento de los mismos.

Asimismo la formulación y evaluación de un proyecto de inversión, tiene como


objeto conocer su rentabilidad económica, financiera y social.
En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien
estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta
asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente y la
moneda futura y estar seguro de que la inversión será realmente rentable.

En síntesis la formulación de un proyecto se ha transformado en un


instrumento prioritario entre los agentes económicos que participan en la
asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión.

También podría gustarte