Está en la página 1de 24

Clase 7 Dr.

Alberto Medina

EXÁMENES DIAGNÓSTICOS EN
ENDOCRINOLOGÍA
INTRODUCCIÓN

Es muy importante en endocrinología saber el estado clínico del paciente, medicamentos que consume y las
patologías que le afectan.

En endocrinología existen estudios de dos tipos:

- Pruebas tradicionales: Son las pruebas basales que se hacen en el paciente cuando este está en
ayuno, estado de inactividad física o sin influencia de otro medicamento.
- Pruebas dinámicas: Se realizan estudios sanguíneos o de cualquier otro líquido corporal con el
paciente bajo la influencia de alguna prueba física, fuente de estrés físico o estrés metabólico.

SUMARIO

- Tiroides
- Diabetes
- Metabolismo Ca-P
- Lípidos
- Transgénero

TIROIDES

EJE TIROIDEO

Es muy importante conocer este eje.

El órgano principal y regidor de estas


estructuras es el hipotálamo, que con
la TRH (hormona liberadora de
tirotropina), genera una acción a
nivel de la adenohipófisis. Esta última
produce TSH, que influencia
directamente a la tiroides.

El mecanismo que controla este eje


hormonal es la retroalimentación
negativa. Esto quiere decir que, a
mayor hormona, habrá menor
secreción en niveles superiores y
viceversa.

1
Clase 7 Dr. Alberto Medina

La T4 no actúa directamente a nivel de los tejidos, necesita a su versión metabólicamente activa que es la T3.
La desyodinasa transforma la T4 en T3, T2 o T1 según el nivel estructural y jerárquico donde se ubique.

Es muy importante saber que, a nivel de tiroides, por más que el abordaje sea a nivel de APS y de médico
general, es necesario hacer una batería de exámenes para que el tiempo del diagnóstico y control del paciente
se acorte. Muchos de estos estudios no están a nivel de APS, pero debemos trabajar con los que tengamos
disponibles. Ellos son:

- TSH
- Hormonas totales (T3 y T4)
- T4L
- T3L
- Anticuerpos TPO-TB (antimicrosomales y antitiroglobilina)
- TB (tiroglobiluna, disponible en APS)
- TRAB (sólo disponible en centros terciarios)

TSH

El valor obtenido depende muchas veces de la técnica. Tenemos la técnica de inmunoradioanálisis y la


quimioluminiscencia, pero lo importante es que sea una TSH de tercera o cuarta generación (disponible en la
mayoría de los laboratorios, con alta sensibilidad y especificidad).

El examen de TSH históricamente se ha hecho en horarios matutinos, esto es así ya que el ciclo de producción
alcanza su menor secreción por influencia circadiana en ese horario. La TSH alcanza su peak entre las 20-21
horas y es necesario tomar el examen en el valle (cuando decae) para obtener un valor más fidedigno.

Desde hace aproximadamente 3 años, ha habido un aumento en el consumo de Biotina (una vitamina muy
importante para variadas funciones orgánicas). Los niveles de Biotina consumida en los últimos 7-10 días
tendrán una influencia directa sobre la TSH, disminuyéndola.

En todo paciente cardiópata con FA en tratamiento con Amiodarona, debemos tener presente que este
medicamento puede causar tanto hipertiroidismo como hipotiroidismo. Cuando se inicia el tratamiento, la
Amiodarona puede causar cierta inflamación en la glándula tiroidea, lo cual desencadena una lisis del tirocito
y aumenta los niveles de T4L y T3L. Posteriormente, con el consumo crónico, es necesario saber el tiempo por
el cual el paciente ha consumido Amiodarona para poder así determinar en qué grado se encuentra, ya que,
con el tiempo la lisis puede producir una reacción inflamatoria crónica que deriva en la fibrosis de la glándula.

Es también necesario saber sobre las enfermedades agudas y el ayuno al cual está sometido el paciente. Los
ayunos prolongados por más de 72 horas disminuyen los niveles de TSH de manera fisiológica, estos se podrían
ver en pacientes que practiquen alguna religión como el Islam donde hacer estos ayunos es común. Por otro
lado, todo paciente que sufre alguna enfermedad que requiere hospitalización en UCI o esté en estado crítico,
no tendrá valores fidedignos de TSH ya que existe el síndrome eutiroideo enfermo en el cual los niveles de
TSH bajan de manera fisiológica.

En cuanto al envejecimiento, a partir de los 55 años la tasa de TSH comienza a aumentar de forma paulatina
sin necesidad de que haya hipotiroidismo. Principalmente en adultos mayores, es común encontrar niveles de
TSH entre 6 y 7 con paciente eutiroideo (corroborado con T3, T4 y anticuerpos).

2
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Sobre la tabla:

- Los opioides aumentan la TSH cuando son consumidos por más de 3-4 días.
- GLP-1 es importante ya que hay varios medicamentos para el tratamiento de obesidad y DM2 que
tienen que ver con el.
- Glucocorticoides no han sido confirmados como estimuladores.
- Interleucinas son muy usadas en Hepatitis C y enfermedades virales crónicas.
- TNF alfa es usado en pacientes oncológicos.

Todos estos medicamentos y sustancias son importantes para ponernos en el contexto del paciente e
interpretar la TSH de la manera más fidedigna posible.

Aquí vemos otras hormonas


que tienen efecto directo
sobre la función tiroidea. Es
relevante saber esto para
ponerlo en las observaciones
del paciente si lo enviamos a
hacerse un examen de TSH,
por las alteraciones que esta
podría sufrir.

Cuando analizamos los niveles


de TSH es importante:

1. Antecedentes de
enfermedades
crónicas
2. Medicamentos
3. Estado actual del
paciente

3
Clase 7 Dr. Alberto Medina

En cuanto a este cuadro es importante el valor de TSH que podemos encontrar en cada una de las alteraciones
tiroideas más frecuentes.

Disminución de TSH:

- Hipertiroidismo de cualquier causa: Valores menores a 0.1. En el estado clínico del paciente es muy
notable que se encuentra acelerado e hiperadrenérgico.
- Enfermedad de Graves: Se pueden ver pacientes completamente compensados clínicamente a pesar
de la TSH disminuida.
- Hiperémesis gravídica del primer trimestre del embarazo: Se produce un hipertiroidismo fisiológico
para mantener la TSH bajo niveles inferiores y así garantizar el mejor suministro posible al feto, esto
es porque la HCG tiene afinidad por los receptores de T3 y T4.

Elevación de TSH:

- Obesidad: Cuando el paciente tiene un IMC entre 29 y 30, se suelen elevar los niveles de TSH como
mecanismo compensatorio por la mayor área corporal, mayor necesidad y mayor exigencia en la
glándula tiroidea.
- Hipotiroidismo primario: Es una entidad funcional que abarca muchas afecciones, las cuales se
cobijan bajo la tiroiditis de Hashimoto (enfermedad crónica autoinmune de la tiroides) donde
podemos ver pacientes hipotiroideos, eutiroideos o hipertiroideos. Para referirse a los pacientes
hipertiroideos dentro de la tiroiditis de Hashimoto, se habla de la hashitoxicosis, que corresponde a
una etapa inflamatoria de la glándula donde ocurre lisis de tiroicitos y alta liberación de hormona
tiroidea hacia el organismo. En las primeras etapas de la tiroiditis de Hashimoto, esta suele
confundirse clínicamente con hipertiroidismo en debut o enfermedad de Graves, por esto es
importante el contexto clínico del paciente.

4
Clase 7 Dr. Alberto Medina

ANTICUERPOS

Los anticuerpos han sido últimamente los protagonistas en cuanto a la tiroiditis de Hashimoto, el gold
estándar para el diagnóstico de esta patología es la biopsia por punción, pero muchas veces no tenemos
acceso a ella o el resultado tarda un poco en llegar. Así que con los niveles de TSH, T3L, T4L y anticuerpos
podemos tener un diagnóstico bastante certero, no con la mayor sensibilidad, pero si con una buena
especificidad.

- En cuanto a los anticuerpos debemos tener en cuenta que incluso en población sana están presentes
pero el % es mayor o menor según la población donde nos ubiquemos.
- En pacientes con una enfermedad autoinmune de la tiroides, sea Graves o Hashimoto, vemos como
los anticuerpos Anti-TPO o microsomales juegan un rol sumamente importante. Se pueden encontrar
en más del 50% de estos pacientes lo cual nos otorga una fidelidad mucho mayor para el estudio.
- Los anticuerpos antitiroglobulina no se encuentran con tanta frecuencia como Anti-TPO, pero siguen
siendo importantes.
- El TSHR-Ab no se encuentra en población general, a esto se debe su alta importancia en el diagnóstico
de enfermedad de Graves, el problema es que es muy costoso y no esta tan disponible, por eso no
suele usarse en endocrinología ni como gold estándar para diagnóstico de enfermedad de Graves o
hipertiroidismo autoinmune.
- Los familiares de los pacientes con enfermedades autoinmunes de la tiroides pueden tener
positividad de anticuerpos hasta en un 50%.
- Pacientes con diabetes mellitus tipo 1 tienen una fuerte base de origen autoinmune o genético y
tienen también la presencia de anticuerpos.
- En embarazadas, incluso sanas, pueden aparecer anticuerpos en un 10-14%.

Lo importante del cuadro es que los anticuerpos antitiroideos se pueden encontrar en la población general.
Es más prevalente en personas con enfermedades tiroideas autoinmunes, pero no son totalmente específicos.

5
Clase 7 Dr. Alberto Medina

T3 Y T4 TOTALES

Realmente, el motivo de solicitar estos exámenes es por costos, el problema es que dependen del
transportador tiroglobulina. Estos valores tienen mucha variabilidad y se dificulta su interpretación, por lo
tanto, es más factible medir T3L y T4L.

T3L Y T4L

Una consideración importante es que los valores de T3 y T4 dependen mucho de la levotiroxina sódica
(medicamento que se le da al paciente para su tratamiento). Por ejemplo, al momento de hacer control con
exámenes en un paciente con tiroiditis autoinmune, puede que el paciente nos pregunte si debe tomarse los
exámenes habiendo consumido su medicamento o no.

Frente a esta interrogante, debemos tener en cuenta que los depósitos de levotiroxina sódica en el organismo
duran aproximadamente 7 días, por lo que, si el paciente no consume el medicamento el día anterior o el
mismo día de la toma de exámenes, no va a influir en el resultado. Se recomienda usar el medicamento incluso
en el día del examen ya que, si no continúa su dosis habitual, el examen no sirve para monitorizar cómo va el
tratamiento ni el ajuste que se debe hacer en la dosis según los resultados obtenidos.

TRAB

La principal dificultad con ellos son los costos y que no es de acceso en APS. Se puede solicitar perfectamente
si algún paciente lo quiere realizar de manera particular o en convenio con alguna institución, pero no debe
ser un impedimento para continuar con el estudio del paciente, sobre todo en la tirotoxicosis.

También es importante definir algunos conceptos como tirotoxicosis e hipertiroidismo:

La tirotoxicosis corresponde a un gran abanico de alteraciones en las cuales la hormona tiroidea está alterada
al alza. Dentro de esto tenemos el hipertiroidismo, que en mayor prevalencia es de tipo autoinmune
(enfermedad de Graves), pero también hay un hipertiroidismo por hipersecreción de TSH que es muy raro y
se produce por un tumor a nivel de la hipófisis. La incidencia de este último en la población es de
aproximadamente 1 cada 2 millones de habitantes, pero es necesario tenerlo en cuenta ya que las
manifestaciones de TSH, T3 y T4 atas son muy características.

6
Clase 7 Dr. Alberto Medina

TIROGLOBULINA: “LA GRAN OLVIDADA”

Muchas veces lo que se pide es TSH y T4 total, pero eso nos deja con muchas dudas sobre qué podría estar
pasando ya que la cantidad de información que brindan esos exámenes es bastante baja. Es así como,
posteriormente tendremos que pedir más exámenes y alargar los tiempos de espera para el paciente. Hay
que solicitar la batería de exámenes completa desde un inicio para evitar estas situaciones.

La tiroglobulina tiene 2 usos en APS:

- Seguimiento de cáncer de tiroides, si bien no se hará el análisis ni interpretación en APS, sí se solicita


para preparar al paciente para su posible interconsulta.
- Distinguir la tirotoxicosis facticia del hipertiroidismo. Nos podemos encontrar con muchos pacientes
que para evitar el regaño del endocrinólogo consumen hasta 3-4 tabletas de 100 microgramos el día
antes de la evaluación médica, lo cual eleva los niveles de T4 y T3L y disminuye la TSH con lo que
podríamos pensar que el paciente está compensado. Lo que hace la diferencia es que, a pesar de los
valores obtenidos en el examen, el paciente llega con síntomas adrenérgicos (temblores, ansioso e
hiperkinético. Estos síntomas no son comunes de ver en un paciente hipertiroideo cuando ya lleva
cierto tiempo de evolución). La tirotoxicosis se diferencia del hipertiroidismo en que en este último
hay una secreción per se y nativa de T3L y T4L, y aumenta la tiroglobulina porque es su transportador
(cosa que no ocurre en la tirotoxicosis facticia).

DIABETES

Hay 3 estudios esenciales:

- Glicemia
- PTG-O
- HbA1c

También hay otros estudios relevantes:

- VFG: El daño renal es algo con lo que nos encontramos a diario en todos los niveles de atención a
nivel público, y es uno de los marcadores iniciales de daño en el paciente diabético o con trastornos
del metabolismo de los carbohidratos. Cuando tenemos una hiperfiltración cercana a 100 en un
paciente mayor a 55 años, es un signo de alarma para estudiar posible daño renal debido a diabetes.
- Microalbuminuria: Para determinar, diagnosticar o detectar una nefropatía incipiente (llamado
actualmente riñón diabético) en sus primeras etapas es necesario valorar la pérdida de proteínas con
microalbuminuria. Si ya hay macroalbuminuria o proteinuria franca el daño está establecido y
difícilmente será reversible.

No basta solamente con tener un estudio que esté en un valor alterado, sino que queremos también evaluar
la evolución de cada uno de los parámetros. Por ejemplo, si el límite máximo de microalbuminuria es 25 y
tenemos un paciente que al diagnóstico tiene 5, al siguiente mes tiene 10 y después 11; está dentro del rango
de normalidad, pero hay que fijarse como va la evolución.

GLUCOSA, GLICEMIA O GLUCEMIA

- Capilar
- Venosa
- Intersticial (CMG)

En APS los métodos más utilizados son el capilar y venoso.

7
Clase 7 Dr. Alberto Medina

El paciente debe ingerir en su dieta no menos de 250 g de carbohidratos diarios, durante los 3 días que
anteceden a la prueba, para así saber el estado real del paciente. Se toma una muestra de sangre de la vena
antecubital en ayunas, la cual debe ser de 8 a 12 horas previas sin ingerir alimentos calóricos. El procesamiento
se realiza por el método de la glucosa-oxidasa.

PTG-O: PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL

Fase previa a la prueba: El paciente debe ingerir en su dieta no menos de 250 g de carbohidratos diarios
durante los 3 días que anteceden a la prueba.

- El examen se hace en ayuno sin haber ingerido alimentos de valor calórico de 8 a 12 horas antes
- Suprimir el café, cigarrillos y ejercicio físico no común por lo menos desde 8 horas antes.
- Aplazar la prueba si alguno de los requisitos no ha sido cumplido ya que, por ejemplo, en el caso de
esperar más tiempo del recomendado en ayuno, los valores pueden salir alterados por hormonas.

Cuando hacemos la PTG-O en un paciente que sospechamos diabetes, es muy importante tener en cuenta si
es obeso o no. Si es obeso es necesario medir la insulinemia.

Si son pacientes diabéticos ya diagnosticados, no es necesario hacer este examen ya que ya tenemos el
diagnóstico. No queremos someter al paciente a un estrés innecesario y tampoco generar hipo o
hiperglicemia.

Indicaciones básicas:

- La primera muestra de glucemia en ayunas se extraerá entre las 7:00 am y las 9:00 am.
- Se administrará una sobrecarga de glucosa anhidra de 75 g disuelta en 250-350 ml de agua a
temperatura ambiente. Debe ingerirse esta solución, en los 5 minutos posteriores a la obtención de
la muestra de sangre en ayunas.
- Se toman muestras de sangre exactamente a los 120 minutos de haber ingerido la glucosa.
- El paciente no debe realizar esfuerzos físicos durante la prueba, ni fumar, ni tomar café o bebidas
alcohólicas, ni tener algún estrés emocional (activa las catecolaminas, aumenta los niveles de cortisol
y puede elevar la glicemia).
- Si el paciente presenta palidez, náuseas, vómitos, sudoración o desvanecimiento, debe suspenderse
la prueba y repetirse en otra ocasión. Puede suceder en pacientes insulino resistentes, que generan
una hipoglicemia paradójica.

Se deben conocer todos los medicamentos de uso rutinario en el paciente que puedan interferir en los
resultados y se suspenderán al menos tres días previos a la prueba, en el caso de no ser posible debe quedar
consignado en el informe. Los fármacos que pueden interferir en los resultados de la prueba son los
sensibilizadores de la insulina (sobre todo en caso de automedicación), salicilatos, ácido nicotínico (solían ser
usados en control de dislipidemias), diuréticos del tipo tiazidas (elevan la glicemia) y ácido etacrínico,
glucocorticoides, diazóxide (antihipertensivo), inhibidores de proteasas, antipsicóticos atípicos,
contraceptivos hormonales, agonistas beta-adrenérgicos, entre otros.

En general, la suspensión debe hacerse porque estos medicamentos, ya sea por mecanismos
contrareguladores, insulino resistencia o aumento de la secreción de glucagón, pueden alterar los niveles
plasmáticos de glucosa.

8
Clase 7 Dr. Alberto Medina

INTERPRETACIÓN

En la tabla, tenemos los valores de glicemia en mg/dL (medición de cantidad) y en el sistema internacional
(mmol/L, que corresponde a una medida de concentración). No es necesario saber los valores del sistema
internacional ya que actualmente son los que aparecen en estudios y revistas de investigación.

Es importante saber en cuanto al término prediabetes, que hubo un tiempo durante el cual estuvo fuera de
las denominaciones usadas en endocrinología y diabetología, pero desde hace unos 5-6 años se ha retomado
su uso. La prediabetes abarca estos dos estados: Glicemia alterada en ayunas y tolerancia a la glucosa alterada.

PTG-O (GLUCEMIA-INSULINEMIA)

Cuando hacemos una PTG-O, midiendo glucemia e insulinemia, estamos hablando principalmente de
pacientes con factores de riesgo cardiovascular y factores de riesgo para diabetes, pero que aún no tienen un
diagnóstico.

No basta ver una persona con sobrepeso u obesidad para mandar a hacer todos estos estudios, también
debemos guiarnos por la clínica que presentan. Algunos signos y síntomas clínicos de sospecha son acantosis
nigricans, acrocordones, estados postprandiales (decaimiento, astenia y sueño 1-2 horas después de una
comida principal).

Muchas veces puede ser un factor de orientación para interpretar el examen en estos pacientes, por ejemplo,
el hecho de que al consumir la carga de glucosa del examen sufran lipotimia. Esto indica que el peak de insulina
postprandial es bastante significativo.

Hay varias fórmulas para poder determinar la resistencia a la insulina: Índice Quicki, Índice Belfast y HOMA.

- HOMA IR > 2,5%, es insulinorresistencia. Tiene la pequeña desventaja de que solo estamos midiendo
glicemia e insulina en ayunas, y muchas veces los estados de insulinorresistencia se manifiestan de
forma más marcada en momentos postprandiales.
- La importancia del HOMA es que, se ha comprobado que los niveles de glicemia en ayunas alterados
constituyen un mayor riesgo de complicaciones a nivel renal, cardíaco y oftálmico en el mediano y
largo plazo.

Muchas veces solicitamos la insulinemia pero hay que saber interpretarla. Ha habido algunos cambios en lo
que se considera como normal en la insulinemia basal debido a la creciente epidemia de la obesidad y el
sobrepeso, pero no han sido aceptados en todos los países.

9
Clase 7 Dr. Alberto Medina

En Chile se toman los siguientes valores como normales:

- Basal: >1,9 - < 8 uU/mL


- Postcarga: < 60 uU/mL

El estudio no debería hacerse con una frecuencia menor a 3 meses; esto por lo incómodo que es, el gasto que
implica a nivel de atención pública y sobre todo porque el tiempo para lograr resultados adecuados en pérdida
de peso y estabilización de los niveles de glicemia es de 3 meses.

• Hay particularidades en los pacientes con DM2 de diagnóstico reciente, jóvenes, sin enfermedades
crónicas. En ellos podemos no repetir el estudio postcarga y solo repetir la insulinemia basal para
calcular HOMA y tener una visión más completa de cómo es el metabolismo de los hidratos de
carbono en el paciente.

CRITERIOS PARA DM2

Hay que tener ojo con los pacientes asintomáticos, en ellos se debe pedir la PTG-O, sobre todo si hay
antecedentes de riesgo de diabetes o enfermedad cardiovascular.

HbA1c: Hemoglobina glicosilada, es muy importante que esté certificada y estandarizada. Este examen no se
usa por si solo para el diagnóstico de diabetes.

HBA1C

La sensibilidad de este examen está certificada por el National Glycohemoglobin Standardizacion Programme
(NGSP), estandarizado por el ensayo DCCT.

- Su principal uso clínico es para seguimiento. Nos informa cual ha sido el comportamiento glicémico
del paciente en los últimos 3 meses.

10
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Entre sus principales limitaciones se encuentran:

- No nos permite evaluar la variabilidad glicémica del paciente, es solo un resumen de todo lo que ha
estado alto, bajo o normal.
- No es útil para realizar modificaciones de la terapia insulínica en situaciones agudas (porque es un
resumen, no revela el estado actual).
- No mide la variabilidad glucémica ni informa sobre la ocurrencia de episodios hipoglucémicos.
• La variabilidad glicémica se puede medir por monitoreo o hemoglutotest. Estos aparatos tienen
una métrica llamada VG que mide la variabilidad glicémica automáticamente. Esta métrica
debería oscilar entre 30-35%, si es menor a ello es aceptado, pero si es mayor significa que el
paciente tuvo muchas mediciones altas o bajas.

No es útil en las siguientes situaciones (es necesario memorizarlas):

- Desórdenes hematológicos en los que la vida media de los hematíes está alterada (que normalmente
es entre 60-120 días).
- Presencia de hemoglobinas anormales (como talasemia o sicklemia, no funciona por el alto recambio
y el metabolismo acelerado de la hemoglobina).
- Pérdidas agudas de sangre y transfundidos.
- Anemias.
- Esplenectomizados.
- Insuficiencia renal y hepática (porque se altera la degradación de la hemoglobina).
- Tratamiento para el VIH.
- Embarazadas (por el alto recambio de hematíes).
- Pacientes críticos o gravemente enfermos.
- Pancreatitis aguda.

RESULTADOS

Los valores de 5,7 y 6,4%, pueden significar susceptibilidad y vulnerabilidad para DM2. Corresponden a valores
de prediabetes.

Mayor o igual a 6,5%, depende del protocolo. Es diagnóstico si la hemoglobina glicosilada está estandarizada
y validada.

11
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Respecto al cuadro de arriba: El valor que se usa para controles de hemoglobina glicada es 7 (valor
estandarizado para ciertas características). En pacientes pediátricos y adultos se suele ser un poco más
flexibles por las condiciones de actividad física y desarrollo puberal (En ellos se suele usar una media de
hemoglobina glicada de 8%).

En condiciones crónicas que estén en su fase terminal, como enfermedad renal crónica en estadio 4-5 o
insuficiencia cardíaca con clasificación 3-4 y capacidad funcional bastante deprimida, se puede ser más flexible
y la hemoglobina glicada no tiene un valor importante. Esto no significa que los dejaremos tener hemoglobinas
glicosiladas de 10-11%, pero el 7% estándar es demasiado estricto en estos casos porque lleva a un mayor
riesgo de hipoglicemias.

Entonces, el rango estandarizado no es el mejor para todos los pacientes, es necesario tener en cuenta las
características del paciente tales como: Riesgo de hipoglicemias, edad, acceso a servicios de laboratorio,
estado de sus enfermedades crónicas y complicaciones vasculares (a mayores complicaciones vasculares,
menos estricto se es con los valores de hemoglobina glicosilada).

Actualmente se ha avanzado en el estudio de la albúmina glicada que es útil en el control del paciente, no en
3 meses como la hemoglobina glicada, sino en 25-45 días. Puede servir para hacer ajustes en la actividad física,
plan nutricional y farmacológico del paciente.

12
Clase 7 Dr. Alberto Medina

METABOLISMO CA-P

En APS son muy pocas las patologías que se pueden manejar usando estos parámetros:

- Porque requiere de cierta preparación para obtener un resultado fidedigno: 3 días antes debe haber
una dieta con niveles de fósforo y calcio con niveles estables (no que aumente ni disminuya el
consumo).
- Porque es difícil que los pacientes de adhieran a las indicaciones.

Los estudios más importantes son:

- Ca y P plasmático
- Ca y P urinario
- Albúmina
- Cai (Calcio iónico)

ALBÚMINA

Se utiliza como factor de corrección del calcio plasmático para obtener el valor de calcio real. Esto es porque
la albúmina es transportadora de muchas sustancias como hormonas y minerales en el organismo, siendo una
de ellas el calcio. Los valores que obtendremos de calcio dependerán de los niveles de albúmina que tenga el
paciente, es por eso que es importante conocer el estado nutricional y los antecedentes de hepatopatías
crónicas o agudas que pudiesen alterar los niveles de este analito.

CALCIO IÓNICO

No es generalmente de acceso en APS.

Nos muestra la fracción no ionizada del calcio, es decir, la fracción real del calcio en sangre y nos da una visión
más fidedigna de como se encuentra este metabolito.

NIVELES DE CALCIO DEPENDEN DE…

Paratohormona (PTH): Hormona que


tiene influencia directa a nivel del
hueso y riñón e influencia indirecta a
nivel del intestino estimulando la
producción de vitamina D
metabólicamente activa (1,25
hidroxilasa). Todo esto tiene un efecto
directo en el líquido extracelular.

Hay que conocer al menos por encima


este eje, ya que nos puede orientar
hacia cuál es la alteración que tiene el
paciente.

13
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Respecto a esta imagen es importante que veamos la influencia que tiene la PTH y cómo es regulado el calcio
a nivel renal, intestinal y paratiroideo.

- PTH: Puede inducir la absorción o liberación de calcio a través del hueso, riñón e indirectamente por
el intestino.
- Medición de fósforo: Es importante ya que el fósforo es un metabolito que está en constante
sucesión con el calcio y cuyos valores suelen ser inversamente proporcionales a los de este.

CALCIO PLASMÁTICO

El calcio sérico total se compone de tres fracciones:

- Ionizada (47%): Es la porción biológicamente activa y regulada por hormonas. Maneja un margen de
límite inferior y superior bastante estrecho, esto va a influir directamente en su interpretación,
haciéndolo el más fidedigno.
- Compleja (6%): Junto con la fracción ionizada y unida a fosfatos, citratos y bicarbonato, constituye la
fracción difusible o ultrafiltrable de calcio.
- No difusible, ligada a proteínas (47%): Circula unida en sus 4/5 partes a la albúmina y el resto a la
globulina (8.5 a 10.2).

¿EN QUIÉNES MEDIMOS EL CALCIO?

- Principalmente en seguimiento de pacientes con tiroidectomía.


- Pacientes con cáncer avanzado, por la hipercalcemia maligna.

14
Clase 7 Dr. Alberto Medina

VARIACIONES EN LOS NIVELES DE CA-P

Aquí tenemos un cuadro de las principales patologías con alteraciones del calcio y fósforo que podemos
encontrar en APS. (No es necesario aprender todo esto, lo ideal es saber lo que está ocurriendo en el
organismo y relacionarlo a los valores de calcio y fósforo)

- A: Aumentado
- D: Disminuido
- N: Normal
- N-A: Normal o aumentado
- N-D: Normal o disminuido

Por ejemplo:

- Hipertiroidismo: Calcio aumentado y fósforo disminuido o normal en sangre. En orina calcio


aumentado y fósforo aumentado o normal. Este cambio es por el metabolismo de contra regulación,
secreción, retención y liberación del fósforo.
- Raquitismo por hipovitaminosis D: Es frecuente de ver, no por el raquitismo sino por la gran
pandemia de déficit de vitamina D.

15
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Muchas veces no se encuentra disminuido el calcio plasmático, sino que en el nivel inferior normal.
Esto es muy importante, ya que cuando el cuerpo no tiene los suficientes niveles de calcio en sangre,
comienza a sacarlos de hueso aumentando los niveles de PTH. Esto va en detrimento de la salud ósea
resultando en mayor riesgo de osteopenia, baja masa ósea y osteoporosis.
- Osteoporosis: Calcio y fósforo en sangre pueden estar normales o aumentados, por esto es que estos
no son estudios de screening ni para diagnóstico o evaluación de osteoporosis. Estas alteraciones no
marcadas, se ven porque al estar frente a osteoporosis el cuerpo humano es muy inteligente e irá a
buscar sus fuentes de reserva de calcio en el hueso.
• Se pueden ver alteraciones marcadas en casos excepcionales, por ejemplo, en osteoporosis
secundaria a hiperparatiroidismo o una secreción autónoma sumamente elevada de PTH que va
a causar niveles marcados de alteración a nivel plasmático junto con la osteoporosis.
- Neoplasias malignas, metástasis óseas o cáncer avanzado: Aumenta de forma notable el calcio y
disminuye el fósforo plasmático. En orina se encuentran ambos valores normales o aumentados
según los mecanismos de regulación.

PERFIL LIPÍDICO

- Colesterol total
- LDL
- HDL
- VLDL
- Triglicéridos
- Colesterol no HDL: Se puede calcular a partir de todo lo demás a partir de fórmulas del mismo
laboratorio.
- Apolipoproteína B

Lo más importante es evaluar siempre los 6 primeros, ya que muchas veces no tenemos acceso a la
apolipoproteína B y porque es un examen de alto costo.

COLESTEROL TOTAL

Su elevación no necesariamente indica que haya una alteración aterogénica o patológica en el metabolismo
de los lípidos, tal como pasa en el IMC (donde un IMC alto no necesariamente significa que una persona es
obesa, ya que se puede elevar el IMC en personas con alta cantidad de masa muscular magra).

Lo que importa es QUÉ es lo que está elevando el colesterol total. Incluso el colesterol HDL elevado no
representa una garantía de que el individuo esté completamente sano, es un factor o alarma de algo que
puede estar sucediendo en el organismo.

16
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Esta es la típica imagen de las


dislipidemias. Hasta hace unos
7-8 años, era poco frecuente ver
estas alteraciones, y eran más
comunes en pacientes con
hipercolesterolemia familiar.

Con la pandemia han vuelto a


aparecer estas manifestaciones
en los pacientes, no de manera
tan brusca ni grotesca, pero sí
han aparecido los xantomas
eruptivos (esquina inferior
derecha de la imagen) sobre
todo en nivel periorbitario.
Pueden ser confundidos con
xantelasmas.

Es menos frecuente ubicarlos en


los nudillos y tendón de Aquiles.
Por otro lado, sí son frecuentes
las alteraciones retinianas. A
través de los ojos podemos
tener señales de muchas
enfermedades metabólicas.

Antes de realizar el perfil lipídico


debemos buscar estas
alteraciones en el paciente, para
tener una mejor orientación
sobre el riego de hipercolesterolemia familiar. Hay que tenerlas en cuenta, pero no definen que la persona
tenga necesariamente esta patología.

Hipercolesterolemia familiar: Afecta a 1 de cada 250-300 personas en los países de Latinoamérica. Existe una
presentación heterocigota y una homocigota de esta enfermedad, que representan una mayor o menor carga
genética. La que encontraremos más frecuentemente en APS es la heterocigota, donde rara vez hay
manifestaciones en el examen físico pero sí son marcadas las alteraciones a nivel lipídico.

NIVELES DE LÍPIDOS

Hay mucha
discrepancia sobre
los niveles de
lípidos que se
consideran como
meta, pero esta
tabla es bastante
práctica para
memorizar ya que
los valores van de
30 en 30.

17
Clase 7 Dr. Alberto Medina

En lo que sí ha habido un acuerdo en las guías europeas y americanas, es en que los valores aceptados de LDL
han ido disminuyendo en el tiempo y que la hipertrigliceridemia se considera un factor de riesgo tradicional.

Recordar: Los pacientes diabéticos tipo 1 y 2 siempre están en riesgo alto y muy alto, y tienen sus propias
clasificaciones para alteraciones de los lípidos.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA HIPERLIPIDEMIA Y DISLIPIDEMIA

Lo importante de este cuadro es lo práctico que es, ya que muestra las causas de dislipidemia primaria (poco
frecuentes y de difícil diagnóstico) y secundaria (bastante frecuentes, suele ser el primer signo de alteración
en pacientes que llevan una mala alimentación. En rangos de 150-160 se debe hacer un estudio del
metabolismo de los carbohidratos por el riesgo de resistencia a la insulina y síndrome metabólico).

Una cosa es la hiperlipidemia y otra es la dislipidemia:

- Hiperlipidemia: Alteraciones lipídicas, siempre al alza.


- Dislipidemia: Alteración de los lípidos, ya sea al alza o a la baja, en gran cantidad.

Otros datos relevantes sobre la tabla:

- La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad muy infradiagnosticada, se suele ver en


pacientes jóvenes donde no nos explicamos por qué tuvieron un infarto o un ACV a tan temprana
edad, o por qué sufren de angina o colesterol elevado siendo jóvenes. Para llegar al diagnóstico
generalmente se hace un aprueba en los receptores hepáticos.
- Sitosterolemia: Poco frecuente pero muy característica del hipotiroidismo. Se suele ver en aquellos
pacientes descompensados, incluso con TSH de 8-7, y T4 en niveles muy normales. En estos casos
hay que hacer cambios en actividad física, alimentación y ajuste de medicamentos.
- El síndrome nefrótico es bastante frecuente en la hipercolesterolemia. Es un mecanismo
compensador para mantener la presión oncótica.
- Hiperlipidemia mixta: Es muy característica de la diabetes. En pacientes que tienen ambas patologías
o que tienen malos hábitos alimenticios y de vida, se dobla el riesgo cardiovascular y se complica el
pronóstico.
- Glucocorticoides: Usados en pacientes con insuficiencia adrenal crónica, enfermedades reumáticas
o enfermedades dermatológicas. Se les debe hacer una revisión del perfil lipídico regularmente.
- En pacientes seropositivos por VIH, suelen haber alteraciones de perfil lipídico y glucémico.

18
Clase 7 Dr. Alberto Medina

- En las alteraciones a la baja del HDL hay un gran riesgo cardiovascular. En alteraciones al alza, es un
signo de que algo más está sucediendo. Se hace una analogía con que “no es malo tener mucho
dinero, lo malo es no tener donde guardarlo ni en que usarlo”; el HDL alto no es malo, lo que sí es
contraproducente es que esté elevado y no sepamos por qué.
• Por ejemplo, en una persona con malos hábitos alimenticios, comorbilidades y que no realiza
actividad física, si aparece un HDL alto es sospechoso. En este caso, buscamos posibles causas
de enfermedades crónicas, medicamentos o momentos de toma de prueba inadecuados que
pudieran estar generando esta alteración y si no encontramos nada, pensamos en errores de
laboratorio.

HIPERALFALIPOPROTEINEMIA

- HDL > 80 mg/dL


- Las causas primarias de niveles elevados de HDL son una sola o varias mutaciones genéticas que
conducen a una hiperproducción o una eliminación insuficiente de HDL.
- Las causas secundarias de la hipercolesterolemia HDL son las siguientes:
• Alcoholismo crónico sin cirrosis.
• Cirrosis biliar primaria, principalmente de origen autoinmune.
• Hipertiroidismo, porque el catabolismo de lípidos va en aumento y el cuerpo busca la forma de
reducir esta alta cantidad de ácidos grasos libres.
• Fármacos como corticoides, insulina (no aumenta el HDL, es porque los pacientes
hiperinsulinizados con más de 60-65 unidades de insulina NPH, estimulan la síntesis del
colesterol y el HDL como mecanismo compensatorio), fenitoína y estrógenos.

HIPOLIPIDEMIA

No es algo muy lógico, y es un signo que nos debe llamar la atención. Puede ocurrir en personas muy
desnutridas o que tenga trastornos nutricionales, ya que uno de los principales componentes de los lípidos es
la lipoproteína, y las proteínas se obtienen de la dieta.

Se define como una concentración de colesterol total (CT) < 120 mg/dL (< 3,1 mmol/L) o de colesterol
asociado con la lipoproteína de baja densidad (LDL) < 50 mg/dL (< 1,3 mmol/L).

Las causas pueden ser primarias (genéticas) o secundarias, siendo estas últimas las más frecuentes. Incluyen:

- Hipertiroidismo: por catabolismo acelerado de los lípidos.


- Infecciones crónicas (incluyendo infección por hepatitis C) y otros estados inflamatorios: Por la
interrupción del metabolismo hepático.
- Cánceres hematológicos y de otros tipos.
- Desnutrición (incluso la que se asocia con alcoholismo crónico).
- Malabsorción: No se absorben suficientes aminoácidos y no habrán sustratos suficientes para
generar las lipoproteínas.

Suele verse que en pacientes diabéticos con buen perfil lipídico, ocurren eventos cardiovasculares. Esto ocurre
porque las HDL se cargan de ácidos grasos y las LDL pierden parte de su contenido y no son detectadas en el
perfil lipídico, pasándose por alto el riesgo cardiovascular muy grande que estas significan. En estos pacientes,
podemos identificar este riesgo cardiovascular a través de la APO-B, que ayuda a determinar el riesgo
cardiovascular residual.

- Este estudio se hace a nivel secundario o terciario.


- Nos permite también, medir la lipoproteína A, que es un factor de riesgo cardiovascular importante.

19
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Lipoproteína A, APO-B, ácido úrico y triglicéridos elevados, son considerados factores de riesgo
cardiovascular no tradicionales.

VITAMINA D

La vitamina D, a causa sobre todo de los trastornos de obesidad y sobrepeso, está escaseando en todos los
individuos hace ya bastante tiempo. En muchos casos, no está disminuida sino que se encuentra secuestrada
a nivel del tejido adiposo.

Lo que se mide en laboratorio generalmente es la 25-hidroxivitamina D (metabolito intermediario y de


reserva), pero en nivel terciario se mide la 1,25-hidroxivitamina D (metabolito activo).

Los valores altos no siempre significan que haya un buen nivel ni que este esté llegando bien a los tejidos. Por
ejemplo, en la enfermedad renal crónica, tendremos altos niveles sanguíneos de 25 hidroxi ya que esta se
activa a nivel renal y el paciente con ERC no tendrá cómo activar este metabolito.

Muchas veces la deficiencia se muestra de forma asintomática y solo se ve a través de alteraciones indirectas,
como trastornos inmunológicos y del metabolismo óseo. El raquitismo es una manifestación clara de déficit
de vitamina D, pero se ve poco.

Exponerse al sol, no es un mecanismo válido que aumente la vitamina D. El sol es un mecanismo preventivo,
una vez que ya está establecido el déficit no sirve de nada. Además, no cualquier luz solar sirve, depende de
las condiciones atmosféricas, la incidencia, cercanía o lejanía respecto al Ecuador, etc.

20
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Niveles a partir de 50 ng/mL son consideramos de


alerta por el Dr, porque la intoxicación por vitamina
D es bastante frecuente. Hoy en día se indican
superdosis de vitamina D que complican la
condición de salud del paciente.

TRANSGÉNERO

A medida que va incursionando cada vez más la terapia de cambio de género, hay que tener en cuenta que
muchos de ellos serán atendidos en APS y no en el sistema terciario.

Hay que mantener una evaluación constante de:

- Hemograma: Sobre todo en pacientes que usan testosterona o anabólicos masculinos, es importante
este examen para evitar alzas de hematocrito y hemoglobina que puedan desencadenar alteraciones
hemáticas.
- Metabolismo de los carbohidratos: Puede haber insulinorresistencia.
- Vitamina D: Con el aumento de peso y sobrepeso, suelen haber más alteraciones en el metabolismo
de la vitamina D.
- Perfil lipídico: Fundamental sobre todo en pacientes que estén usando anabólicos androgénicos
(derivado de los estrógenos).
- Perfil hepático: La mayor parte de los tratamientos hormonales son del metabolismo hepático así
que siempre hay que estar chequeándolo.
- DXA: Es la absorciometría con rayos X de doble energía. Se usa para evaluación del estado de salud
ósea actual.

CONCLUSIÓN

La endocrinología es conocida por ser una especialidad donde se pide una gran cantidad de exámenes, pero
además de eso, es muy importante conocer el contexto clínico del paciente, los medicamentos que consume
y el tipo de examen que pediremos y para que fin lo haremos.

21
Clase 7 Dr. Alberto Medina

PREGUNTAS

1. Si hay un paciente con sospecha de tiroiditis de Hashimoto que tiene la clínica y Anti-TPO (+), ¿De
todas maneras se hace la biopsia?

No. La biopsia es para confirmar casos subclínicos o que tienen una alteración de laboratorio pero sin
manifestaciones clínicas. La biopsia es el gold estándar para diagnóstico pero no es obligatoria en APS.

Es muy importante que las entidades subclínicas son la panacea, porque son la muestra de que la medicina
está avanzando a niveles preventivos mucho mayores.

Las etapas subclínicas son aquellas en las que tenemos TSH a la baja o a la alta, con T4L Y T3L normales. El
tratamiento o no tratamiento va a depender de las condiciones clínicas y los objetivos del paciente.

2. En paciente con TSH elevada levemente (5-6) con T4L normal, ¿En qué pensamos? ¿Sería un
hipotiroidismo subclínico compensado?

Lo primero es saber el contexto en que solicitamos el examen:

- Si se hizo en una persona con sobrepeso u obesa, es probable que ahí esté la causa.
- Si se hizo en una persona sin alteraciones del peso corporal, que no tenga ninguna sintomatología,
se recomienda hacer control en 6-8 semanas. Puede ser un error de laboratorio o un estado
fisiológico de ese momento. Hay que evaluar también si el paciente tiene entidades crónicas o ha
sufrido patologías agudas que predispongan a una alteración de la TSH.

3. ¿Qué se debe hacer en un paciente con microalbuminuria con glicemia y PTGO normal?

Pueden haber varios esenarios clínicos:

- Paciente diabético de larga data (porque en ellos hay microalbuminuria).


- Paciente diabético mal controlado que se comenzó a controlar y comenzó a regular sus niveles de
glicemia, pero todo el tiempo que estuvo descontrolado hizo que sus riñones se dañaran.
- Paciente con diabetes controlada, pero con ERC de base de rápida evolución (por ejemplo
poliquistosis renal).

4. ¿Por qué en pacientes obesos debo solicitar insulina junto con PTGO?

Para descartar y tener una mejor evidencia de insulinorresistencia. Este examen nos dice cuál es la reserva
pancreática real del paciente y cómo reacciona a los alimentos.

A pesar de que es el gold estándar en insulinorresistencia, seguimos usando solamente HOMA, pero el HOMA
no nos otorga el estado postprandial del metabolismo de los hidratos de carbono del paciente.

35-25% de los pacientes insulinorresistentes tienen HOMA normal, insulina basal normal y PTGO
notablemente alterada.

5. ¿Qué tan seguido se puede hacer la PTGO como control en pacientes no diabéticos con riesgo de
serlo?

Por lo menos cada 3 meses para evaluar la evolución del paciente y decidir algún ajuste en el tratamiento con
metformina. Lo que queremos con esto es que el paciente se adhiera la mayor parte del tiempo a su actividad
física y plan nutricional.

22
Clase 7 Dr. Alberto Medina

El Dr es partidario de usar metformina para mejorar la resistencia a la insulina de manera temporal, de esta
manera el paciente se adhiere de mejor manera a los cambios en el estilo de vida y no se acostumbra a que
todo el trabajo lo haga la metformina.

La metformina es un medicamento muy antiguo que lleva muchos años en uso. Se demostró en un estudio
para diabéticos que tiene un resultado muy bueno pero hay que ser muy disciplinado en su uso. Su gran
ventaja es que es muy económico y de fácil acceso. En cuanto a sus efectos adversos existen formulaciones
de liberación prolongada que ayudan al control a largo plazo.

6. ¿Qué significa una glicemia post carga bajo 100?

Puede significar 2 cosas dependiendo de que tan baja está:

- Si está inferior a los 80, quiere decir que hay que observar muy bien cómo está la insulina. Suele verse
en pacientes que al tomar la carga de insulina se caen, decaen, sufren astenia o lipotimia. Esto es
muy sugestivo de hiperinsulinismo.
- Si está entre 95-85 no representa mayor riesgo, sin embargo hay que observar cómo están los niveles
de insulina pues pueden estar bastante elevados.

7. Existe alguna contraindicación para la PTGO? Por ejemplo, valores de glicemia basal elevados.

Si existen contraindicaciones:

- Que sea un paciente ya diagnosticado con diabetes.


- Que tenga más de 199 de glicemia, más de 200 no servirá para nada la PTGO porque ya hay una alta
probabilidad de que sea diabético.
- En pacientes críticos u hospitalizados, debe hacerse en pacientes hemodinámicamente estables con
todos sus sistemas fuera de cualquier riesgo.
- En pacientes con infecciones intra o extrahospitalarias.

8. En atención primaria si se encuentra un paciente con TSH elevada, ¿Es necesario tomar otra vez la
TSH para definir un manejo? ¿O basta sólo con esa única muestra?

La TSH en la manera de lo posible, hay que complementarla con otros exámenes.

Por ejemplo: En un paciente obeso, si la TSH está en 6, ahí puede estar la causa y puede no ser muy necesaria
la T4L. Pero si un paciente no tiene una alteración del peso notable, pero tiene una TSH de al menos 11,
tenemos que actuar.

- Una de las indicaciones para tratar a un paciente como hipotiroideo es una TSH mayor a 10 sin
necesidad de repetir el examen.
- En pacientes con TSH entre 5-10 siempre es necesario valorar el estado clínico y cómo se encuentra
su peso corporal.

9. ¿Cuántas horas o días debe el paciente suspender los medicamentos para realizarse la PTGO?

Depende de los medicamentos, pero la mayoría de ellos al menos 72 horas antes del examen. Excepto en
pacientes con insuficiencia adrenal crónica o alguna enfermedad reumática que tienen que usar
glucocorticoides de manera permanente, ellos pueden suspender incluso 12 horas antes, ya que pueden tener
síntomas generales bastante comprometedores frente a una interrupción brusca.

- Metformina no es lógico suspenderla, a menos que se esté usando de forma empírica.

10. Actualmente, ¿Hasta qué rango de tolerancia a la glucosa se acepta para considerarlo como una
prediabetes y no una diabetes como tal?

23
Clase 7 Dr. Alberto Medina

Si es en ayunas, el rango entre 100 y 125 se considera como pre diabetes.

Si es PTGO o postprandial el rango es entre 140 y 199 se considera prediabetes.

11. Entonces, en trastornos hemorrágicos (como por ejemplo el Von Willebrand), ¿Tampoco debería
usarse la hemoglobina glicosilada?

En el Von Willebrand depende de si está compensado o descompensado, porque no interfiere en la


hemoglobina. Siempre que el paciente no esté en un episodio hemorrágico agudo se puede realizar.

12. ¿Qué tan severa debe ser la anemia para afectar la hemoglobina glicosilada?

Con que los valores estén inferiores a 11 no es muy confiable, y depende de la causa ya que si es una anemia
hemolítica está contraindicado. Si es una anemia crónica con más de 3 meses de evolución, y hemoglobina
menos a 10 está también contraindicada.

13. En pacientes diabéticos y con ERC en hemodiálisis, ¿La hemoglobina glicosilada no serviría para
control de diabetes?

No, no serviría mucho. En esos casos hay que valernos más del automonitoreo.

14. ¿Cómo puedo evaluar el control de la RI? ¿Existe algún examen que nos pueda guiar o sólo por
clínica?

El control se puede realizar por el índice de HOMA, inclusive a través de la glicemia e insulinemia basal (ya una
vez que está diagnosticado con PTGO).

15. ¿No que HOMA solo servía a nivel poblacional y no tenía implicancia individual?

El HOMA es una estrategia que por su facilidad y porque requiere recursos que desde el punto de vista
administrativo son bajos, se usa. No es un estándar, es una orientación.

- Índice de Quicki es más sensible pero requiere cálculos más complejos.

24

También podría gustarte