Está en la página 1de 7

Año de la Promoción de la Industria Responsable y

del Compromiso Climático.

Tema: Mini Barco a Vapor.

AREA: Ciencia Tecnología Y Ambiente.

Profesora: Yuliza Gálvez Silupu.

Grado: 4º SECCION: UNICO.

i.e.: “Simón Rodríguez”.

Integrantes:

 Calderón coronado Carlos.


 Cruz Mogollón Wendy.
 Ipanaque López María Elena.
 Benítez Paico Danitza.
 Mendoza Macalupu Joshua.
 Nizama Sernaque Diana.
 Infante Risco Susan.

2014
INTRODUCCION
Desde el tiempo de los antiguos griegos, se ha estudiado el uso del vapor como medio de
propulsión para distintos medios de transporte. A lo largo de la historia, se han construido
máquinas de vapor que han propulsado coches, trenes, o barcos, demostrando que tan solo el
agua y el calor podían ser suficientes para propulsar un vehículo. El siguiente proyecto “barco a
vapor” funciona por medio de la tercera ley de newton ACCIÓN Y REACCIÓN, allí se verá
evidenciada la aplicabilidad de esta en las diferentes etapas de combustión y evaporización del
agua concluyendo en la movilidad de éste.

TITULO:Mini barco a vapor.


ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente.

DEDICATORIA
Hemos dedicado este trabajo investigativo a nuestra profesora Yuliza Gálvez Silupu Profesora
del área de ciencia tecnología y ambiente. También hemos decidido dedicar estetrabajo a
todas aquellas personas que viven en nuestro pueblo y en nuestro país.

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma colaboraron en la realización de nuestro
proyecto, pero en especial a nuestros padres quienes nos ayudaron a conseguir la información
necesaria que encontramos en el presente proyecto. Agradecemos nuevamente a la profesora
Yuliza Gálvez por habernos explicado y soportado durante todas las clases y explicaciones del
proyecto, así como también agradecemos al colegio simón Rodríguez por educarnos y
encaminarnos hacia el buen camino del saber y el aprendizaje para lograr el éxito en nuestras
vidas.
I. OBSERVACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cómo es impulsado el barco?

El barco es impulsado por la misma fuerza que le ejerce el vapor ya que al mezclarse el fuego y
el aire se crean un nuevo elemento que proporciona una propulsión naval por medio del
vapor.

II. JUSTIFICACION.

La intención de este trabajo es conocer el funcionamiento de las embarcaciones y submarinos


y algunas de sus partes más básicas. También un objetivo primordial es saber por qué las
embarcaciones flotan y los submarinos tienen la capacidad de sumergirse y emerger. Se trata
de saber los diferentes tipos de motorizaciones existidas y existentes tanto en las
embarcaciones como en los submarinos.

III. DEFINICION DE TERMMINOS.

4.1.Definición 1:

¿Para qué se utiliza hoy en día un barco a vapor?

¿Cómo se genera el vapor?

¿Cómo hacer que las personas usan este nuevo método?

4.2. Definición 2:

IV. OBJETIVO.

El objetivo es que las personas conozcan una nueva técnica para hacer funcionar alguna
máquina de trabajo sin la necesidad de elaborar o adquirir otras piezas las cuales les puede
llevar más tiempo y en algunos casos perdidos de dinero.

V. FORMULACION DE HIPOTESIS.

Al principio el trabajo no salió como lo teníamos pensado. Por lo que al momento del armar el
barco habíamos dejado unas aberturas en algunas esquinas lo cual hacia que el agua ingrese y
hundiera al barco. Pero al observar lo sucedió reconstruimos uno nuevo y pudimos observar
una respuesta agradable de nuestro trabajo.

VI. DISEÑO DE EXPERIMENTACION.

6.1. Variables:

- el clima. - la altas temperaturas del fuego.

- la abundancia de agua.
6.2.Métodos.

 Buscar información en internet.


 acudir a personas que conozcan acerca del tema a tratar.
 buscar libros con información necesaria y rescatar lo que requerimos.

6.3. Técnicas.

 lavar, cortar y pegar las piezas que se utilizan.

6.4. Materiales.

- 1 caja de leche grande.

- 1 pistola con silicona caliente.

- pegamento de componente bocsi (soporte a altas temperaturas).

- 1 alicatre punta fina.

- 1 regla.

- 1 marcador.

- 1 vela pequeña.

- 1 lata de gaseosa o refresco.

- 3 pajillas.

- 1 trozo pequeño de alambre.

6.5. Sustancias.

- fosforo (fuego)

- pegamento.
6.6. Procedimiento.

1) Abrir la caja recortando la parte de arriba y de abajo

2) Hacer una medida de aproximadamente de 20cm a lo largo por 14 cm de ancho

3) Dejar 3 cm en la parte superior e inferior izquierda en la parte de abajo está el esquema, se


tiene que recortar por la línea negra y se dobla por la azul.

4) Pegar con silicón caliente, recuerda recortar el esquema de una esquina de la caja de leche
porque utilizaremos más cartón y rellenar los posibles espacios en los que pueda entrar el agua
también con silicón.

5) A 5 cm de la punta recortar un huequito de 1.5 cm de ancho en medio cm de largo

6) Cortar la lata dejando 5 cm de ancho en la parte de arriba y abajo

7) Ya que este cortada hacer un dobles a la mitad y después doblar un cm aproximadamente


de laparte de arria y la de abajo, quedara un lugar abierto en la parta del lado derecho.

8) En ese orificio meter dos popotes y fijar todo bien con silicón a excepción del orificio en
donde quedaron losdos popotes

7) Sacar los popotes y meter dos que tengan joroba y ahora si fijarlos con silicón

8) Posteriormente meter esto en el orificio que cortamos a 5cm de la punta los popotes y la
latadoblada que fijamos anteriormente.

9) Sellar súper bien los orificios que puedan sobar en el orificio don de metimos la lata fijada a
los popotes (el motor)

10) Hacer unos hoyitos con el alambre a1cm de arriba abajo y a 7cm de la cola esto nos
ayudara a darle un ángulo fijo a nuestro motor

11) Pegar un popote en la esquina de la base y sobre ese pegar los que sobre salen del motor

12) Hacerle detalles al barco con el cartón sobrante

13) Llenar por uno de los popotes del motor de agua hasta que salga en el otro

14) Colocar el barco en agua

15) Colocar la vela y esperar.


6.7. Recomendaciones/uso/aplicación.

 Mantener el pegamento en un lugar fresco.


 no inhalar el pegamento.
 alzar el alicatre alambre silicona y no darle a niños.
 solo aplicar la cantidad de pegamento requerida y en lugar que se indica.

6.8. Presupuesto.

Cantidad Descripción costo


1 Caja de leche grande S/. 0.00
1 silicona S/. 0.50
1 pistola S/.0.00
1 Pegamento de componente S/. 3.00
bocsi
1 Vela pequeña S/1.00
3 pajitas S/0.30
1 pedazo alambre S/ 0.00
total S/ 4.80

6.9. Cronograma.

Nº actividades Responsables Cronograma


L J D M
01 Investigación del tema Todos los alumnos X X
02 Adquisición de materiales Todos los alumnos X
03 elaboración del proyecto Todos los alumnos X

VII. ANALISIS DE RESULTADOS/DISCUSIONES.

Algunos integrantes del grupo se oponían a algunas ideas que daban otras personas.

No querían salir a buscar los materiales a usar.

Esas fueron algunas discusiones las cuales hicieron que nuestro trabajo se complemente y
realice de la mejor forma.

VIII. CONCLUSIONES.

 Que el vapor e una fuente de impulsión, la cual genera el transporte y/o


funcionamiento de máquinas, que hoy en día en ser humano acude a ellas para poder
elaborar su labor de cualquier tipo de trabajo.
IX. BIBLIOGRAFIA.

https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=vkL-
U6q1Fubd8gfy4YHIAg#q=preparacion+para+realizar+un+barco+a+vapor+es+impulsado+por+
el+mismo+vapor

https://www.youtube.com/watch?v=nBLLAWKZ-6Q

http://es.wikipedia.org/wiki/Barco_de_vapor

X. ANEXOS.

También podría gustarte