Está en la página 1de 200

Lima, 26 de diciembre de 2019

Resolución S.B.S.
Nº 6175-2019
La Superintendenta de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

VISTO:

El Informe Nº 006-2019-GPO, de fecha 24 de diciembre de


2019, elaborado por la Gerencia de Planeamiento y Organización, relacionado con la propuesta de
actualización del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, en adelante la Superintendencia;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución SBS N° 3912-2018 de fecha 05


de octubre de 2018, se aprobó la estructura orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, N° SBS-
ROF-SBS-010-20;

Que, mediante Resolución SBS N° 0812-2019 de fecha 27


de febrero de 2019, se aprobó reasignar las funciones referidas a la coordinación, dirección y control del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) de la Superintendencia Adjunta de
Administración General al Departamento de Administración de Personal de la Gerencia de Gestión
Humana;

Que, mediante Resolución SBS N° 1799-2019 de fecha 29


de abril de 2019, se aprobó crear el Departamento de Supervisión de Cooperativas C en la
Superintendencia Adjunta de Cooperativas;

Que, mediante Resolución SBS N° 2879-2019 de fecha 26


de junio de 2019, se aprobó crear el Departamento de Asuntos Institucionales y Sanciones en la
Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica y trasladar a éste algunas funciones y personal del
Departamento de Asesoría y Supervisión Legal;

Que, con la finalidad de optimizar procesos en la


Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, resulta conveniente
eliminar la Intendencia General de Supervisión Previsional;

Que, con la finalidad de fortalecer las funciones referidas a


la gestión de seguridad informática en la institución resulta conveniente la creación del Departamento de
Seguridad Informática en la Gerencia de Tecnologías de Información;

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)6309000


Que, adicionalmente a los cambios señalados, se ha
considerado conveniente realizar precisiones en las funciones de algunos órganos de la
Superintendencia;

Que, en línea con los considerandos descritos en los


párrafos anteriores y con el sustento del Informe Nº 006-2019-GPO, la Alta Dirección considera necesaria
la actualización del Reglamento de Organización y Funciones;

En uso de las facultades conferidas en los incisos 1 y 2 del


artículo 367 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Nº 26702 y sus modificatorias;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la estructura orgánica de la


Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, de acuerdo
con el detalle que se describe a continuación:

I. Alta Dirección

 Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

II. Órgano Consultivo

 Comité de Alta Dirección

III. Órgano de Control Institucional

 Gerencia de Control Institucional

IV. Órganos de Asesoría

 Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica

 Departamento de Asesoría y Supervisión Legal


 Departamento de Regulación
 Departamento de Asuntos Contenciosos
 Departamento de Asuntos Institucionales y Sanciones

 Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos

 Departamento de Análisis del Sistema Financiero


 Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador y Previsional
 Departamento de Análisis de Microfinanzas
 Departamento de Investigación Económica

 Superintendencia Adjunta de Riesgos

 Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Riesgos


 Departamento de Supervisión de Riesgos de Conglomerados
 Departamento de Supervisión de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)6309000


2
 Departamento de Supervisión de Riesgos de Crédito
 Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional
 Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo
 Departamento de Supervisión de Sistemas de Información y Tecnología
 Departamento de Valorización de Inversiones

 Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera

 Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado


 Departamento de Educación e Inclusión Financiera
 Departamento de Servicios al Ciudadano
 Departamento de Servicios Descentralizados
- Oficina Descentralizada de Arequipa
- Oficina Descentralizada de Piura
- Oficina Descentralizada de Junín

 Gerencia de Planeamiento y Organización

 Departamento de Planeamiento y Control de Gestión


 Departamento de Organización y Calidad
 Departamento de Gestión de Riesgos Internos

V. Órganos de Apoyo

 Superintendencia Adjunta de Administración General

 Departamento de Finanzas
 Departamento de Logística
 Departamento de Seguridad

 Gerencia de Gestión Humana

 Departamento de Administración de Personal


 Departamento de Desarrollo Organizacional
 Departamento de Capacitación

 Gerencia de Tecnologías de Información

 Departamento de Desarrollo de Sistemas


 Departamento de Soporte Técnico
 Departamento de Servicios de Tecnologías de Información
 Departamento de Central de Riesgos
 Departamento de Seguridad Informática

 Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones

 Departamento de Cooperación Internacional


 Departamento de Comunicaciones e Imagen Institucional

 Secretaría General

 Departamento de Registros

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)6309000


3
 Departamento de Gestión Documental

VI. Órganos de Línea

 Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas

 Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia Financiera

 Intendencia General de Banca


 Cinco (5) Departamentos de Supervisión Bancaria: A, B, C, D y E

 Intendencia General de Microfinanzas


 Cuatro (4) Departamentos de Supervisión Microfinanciera: A, B, C y D

 Superintendencia Adjunta de Seguros

 Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Seguros

 Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros


 Dos (2) Departamentos de Supervisión de Seguros: A y B
 Departamento de Supervisión de Intermediarios y Auxiliares
 Departamento de Supervisión de AFOCAT

 Departamento de Supervisión Actuarial


 Departamento de Supervisión de Inversiones de Seguros
 Departamento de Supervisión de Reaseguros

 Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

 Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales


 Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios
 Departamento de Inversiones de Fondos Privados de Pensiones

 Unidad de Inteligencia Financiera del Perú

 Coordinación General
 Departamento de Análisis Operativo
 Departamento de Análisis Estratégico
 Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación
 Departamento de Evaluación e Integridad
 Departamento de Supervisión

 Superintendencia Adjunta de Cooperativas

 Tres (3) Departamentos de Supervisión de Cooperativas: A, B y C


 Departamento de Registro de Cooperativas y Acciones Correctivas
 Departamento de Supervisión de Integridad Financiera en Cooperativas

Artículo Segundo.- Aprobar el Reglamento de


Organización y Funciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones N° SBS-ROF-SBS-010-21, que forma parte integrante de la presente Resolución.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)6309000


4
Artículo Tercero.- Para el cumplimiento de lo dispuesto en
el artículo segundo de la presente Resolución, los diferentes órganos de la Superintendencia coordinarán
con la Gerencia de Planeamiento y Organización a fin de actualizar sus respectivos Manuales de
Organización y Funciones para asegurar que se encuentren concordados con el presente Reglamento de
Organización y Funciones.

Artículo Cuarto.- Dejar sin efecto el Reglamento de


Organización y Funciones N° SBS-ROF-SBS-010-20 y otras disposiciones que se opongan a la presente
Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese

SOCORRO HEYSEN ZEGARRA


Superintendenta de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)6309000


5
Reglamento de Organización y
Funciones

2019
ÍNDICE

TÍTULO PRIMERO ...................................................................................................................................................6


GENERALIDADES ...................................................................................................................................................6
Capítulo I .............................................................................................................................................................6
Disposiciones Generales ..............................................................................................................................6
Capítulo II ............................................................................................................................................................8
De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos .......................................................................................................8
Capítulo III ...........................................................................................................................................................8
De las Atribuciones y Funciones ..................................................................................................................8

TÍTULO SEGUNDO ................................................................................................................................................12


DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA .......................................................................................................................12

TÍTULO TERCERO ................................................................................................................................................13


DE LAS FUNCIONES.............................................................................................................................................13
Capítulo I ...........................................................................................................................................................13
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ..............13
Capítulo II ..........................................................................................................................................................14
Comité de Alta Dirección.............................................................................................................................14
Capítulo III .........................................................................................................................................................15
Gerencia de Control Institucional ...............................................................................................................15
Capítulo IV.........................................................................................................................................................17
Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica .......................................................................................17
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................20
Departamento de Asesoría y Supervisión Legal...................................................................................20
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................23
Departamento de Regulación .................................................................................................................23
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................26
Departamento de Asuntos Contenciosos .............................................................................................26
Sub Capítulo IV ........................................................................................................................................29
Departamento de Asuntos Institucionales y Sanciones ......................................................................29
Capítulo V..........................................................................................................................................................31
Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos ...............................................................................31
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................33
Departamento de Análisis del Sistema Financiero ...............................................................................33
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................35
Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador y Previsional ..............................................35
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................37
Departamento de Análisis de Microfinanzas.........................................................................................37
Sub Capítulo IV ........................................................................................................................................39
Departamento de Investigación Económica .........................................................................................39
Capítulo VI .........................................................................................................................................................41
Superintendencia Adjunta de Riesgos.......................................................................................................41
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................43
Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Riesgos .........................................43
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................44
Departamento de Supervisión de Riesgos de Conglomerados ..........................................................44

2/195
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................46
Departamento de Supervisión de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones...............................46
Sub Capítulo IV ........................................................................................................................................48
Departamento de Supervisión de Riesgos de Crédito .........................................................................48
Sub Capítulo V .........................................................................................................................................49
Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional ........................................................................49
Sub Capítulo VI ........................................................................................................................................50
Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y del Financiamiento del
Terrorismo ................................................................................................................................................50
Sub Capitulo VII .......................................................................................................................................52
Departamento de Supervisión de Sistemas de Información y Tecnología.........................................52
Sub Capítulo VIII ......................................................................................................................................53
Departamento de Valorización de Inversiones .....................................................................................53
Capítulo VII ........................................................................................................................................................54
Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera.........................................54
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................57
Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado ......................................................................57
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................59
Departamento de Educación e Inclusión Financiera ............................................................................59
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................62
Departamento de Servicios al Ciudadano .............................................................................................62
Sub Capítulo IV ........................................................................................................................................64
Departamento de Servicios Descentralizados ......................................................................................64
Sub Capítulo V .........................................................................................................................................67
Oficinas Descentralizadas ......................................................................................................................67
Capítulo VIII .......................................................................................................................................................70
Gerencia de Planeamiento y Organización................................................................................................70
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................72
Departamento de Planeamiento y Control de Gestión .........................................................................72
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................72
Departamento de Organización y Calidad .............................................................................................72
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................74
Departamento de Gestión de Riesgos Internos ....................................................................................74
Capítulo IX.........................................................................................................................................................75
Superintendencia Adjunta de Administración General ............................................................................75
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................76
Departamento de Finanzas .....................................................................................................................76
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................78
Departamento de Logística .....................................................................................................................78
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................80
Departamento de Seguridad ...................................................................................................................80
Capítulo X..........................................................................................................................................................81
Gerencia de Gestión Humana .....................................................................................................................81
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................82
Departamento de Administración de Personal.......................................................................................82
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................84
Departamento de Desarrollo Organizacional..........................................................................................84
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................84
Departamento de Capacitación ..............................................................................................................84
Capítulo XI .........................................................................................................................................................85
Gerencia de Tecnologías de Información ..................................................................................................85
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................87
Departamento de Desarrollo de Sistemas .............................................................................................87
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................89

3/195
Departamento de Soporte Técnico ........................................................................................................89
Sub Capítulo III.........................................................................................................................................91
Departamento de Servicios de Tecnologías de Información ...............................................................91
Sub Capítulo IV ........................................................................................................................................92
Departamento de Central de Riesgos ....................................................................................................92
Sub Capítulo V .........................................................................................................................................93
Departamento de Seguridad Informática...............................................................................................93
Capítulo XII ........................................................................................................................................................95
Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones .......................................................................95
Sub Capítulo I...........................................................................................................................................97
Departamento de Cooperación Internacional .......................................................................................97
Sub Capítulo II..........................................................................................................................................99
Departamento de Comunicaciones e Imagen Institucional .................................................................99
Capítulo XIII ..................................................................................................................................................... 101
Secretaría General ..................................................................................................................................... 101
Sub Capítulo I......................................................................................................................................... 102
Departamento de Registros .................................................................................................................. 102
Sub Capítulo II........................................................................................................................................ 103
Departamento de Gestión Documental................................................................................................ 103
Capítulo XIV .................................................................................................................................................... 106
Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas ............................................................................ 106
Sub Capítulo I......................................................................................................................................... 108
Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia Financiera ........................................ 108
Sub Capítulo II........................................................................................................................................ 109
Intendencia General de Banca.............................................................................................................. 109
Sub Capítulo III....................................................................................................................................... 111
Departamentos de Supervisión Bancaria: A, B, C, D y E ................................................................... 111
Sub Capítulo IV ...................................................................................................................................... 113
Intendencia General de Microfinanzas ................................................................................................ 113
Sub Capítulo V ....................................................................................................................................... 116
Departamentos de Supervisión Microfinanciera: A, B, C y D ............................................................ 116
Capítulo XV ..................................................................................................................................................... 118
Superintendencia Adjunta de Seguros .................................................................................................... 118
Sub Capítulo I......................................................................................................................................... 121
Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Seguros ....................................... 121
Sub Capítulo II........................................................................................................................................ 122
Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros ................................................... 122
Sub Capítulo III....................................................................................................................................... 124
Departamentos de Supervisión de Seguros: A y B ............................................................................ 124
Sub Capítulo IV ...................................................................................................................................... 126
Departamento de Supervisión de Intermediarios y Auxiliares .......................................................... 126
Sub Capítulo V ....................................................................................................................................... 128
Departamento de Supervisión de AFOCAT ......................................................................................... 128
Sub Capítulo VIII .................................................................................................................................... 129
Departamento de Supervisión Actuarial.............................................................................................. 129
Sub Capítulo VI ...................................................................................................................................... 131
Departamento de Supervisión de Inversiones de Seguros ............................................................... 131
Sub Capítulo VII ..................................................................................................................................... 133
Departamento de Supervisión de Reaseguros ................................................................................... 133
Capítulo XVI .................................................................................................................................................... 135
Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ........................... 135
Sub Capítulo II........................................................................................................................................ 139
Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales.......................................................... 139
Sub Capítulo III....................................................................................................................................... 141

4/195
Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios ................................................................ 141
Sub Capítulo IV ...................................................................................................................................... 144
Departamento de Inversiones de Fondos Privados de Pensiones ................................................... 144
Capítulo XVII ................................................................................................................................................... 147
Unidad de Inteligencia Financiera del Perú ............................................................................................. 147
Sub Capítulo I......................................................................................................................................... 154
Coordinación General ........................................................................................................................... 154
Sub Capítulo II........................................................................................................................................ 156
Departamento de Análisis Operativo ................................................................................................... 156
Sub Capítulo III....................................................................................................................................... 160
Departamento de Análisis Estratégico ................................................................................................ 160
Sub Capítulo IV ...................................................................................................................................... 164
Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación ........................................................................ 164
Sub Capítulo V ....................................................................................................................................... 168
Departamento de Evaluación e Integridad .......................................................................................... 168
Sub Capítulo VI ...................................................................................................................................... 170
Departamento de Supervisión .............................................................................................................. 170
Capítulo XVIII .................................................................................................................................................. 173
Superintendencia Adjunta de Cooperativas ............................................................................................ 173
Sub Capítulo I......................................................................................................................................... 175
Departamentos de Supervisión de Cooperativas: A, B y C ............................................................... 175
Sub Capítulo II........................................................................................................................................ 177
Departamento de Registro de Cooperativas y Acciones Correctivas .............................................. 177
Sub Capítulo III....................................................................................................................................... 179
Departamento de Supervisión de Integridad Financiera de Cooperativas ....................................... 179

TÍTULO CUARTO................................................................................................................................................. 181


DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ............................................................................................ 181

TÍTULO QUINTO .................................................................................................................................................. 181


DEL RÉGIMEN LABORAL .................................................................................................................................. 181

TÍTULO SEXTO .................................................................................................................................................... 181


DEL RÉGIMEN ECONÓMICO ............................................................................................................................. 181

TÍTULO SÉPTIMO ................................................................................................................................................ 181


FUNCIONES GENERALES ................................................................................................................................. 181

5/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SBS-ROF-SBS-010-21

NOMBRE DEL REGLAMENTO CÓDIGO

Nº SBS-ROF-ADM- 010 -01


TÍTULO PRIMERO

GENERALIDADES

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 1º.- El presente Reglamento de Organización y Funciones contiene la naturaleza, misión, objetivos,
organización, atribuciones y relaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, así como la organización y funciones de
las unidades orgánicas que la conforman.

Artículo 2º.- El presente Reglamento de Organización y Funciones se sustenta en las disposiciones de la


Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros – Ley Nº 26702 y sus modificatorias, a la que en
adelante y para propósitos de este Reglamento se denominará Ley General.

De acuerdo con la Ley General, corresponde a la Superintendencia de Banca, Seguros y


Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones el control y supervisión de las empresas
conformantes del sistema financiero, del sistema de seguros, de aquellas que prestan servicios
complementarios y conexos y de aquellas otras incorporadas por leyes especiales.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27328 corresponde a la Superintendencia de


Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones el control y supervisión
del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, en concordancia con el
Decreto Supremo Nº 054-97-EFy sus modificatorias, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, en adelante la Ley del
Sistema Privado de Pensiones.

Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29038 que incorporó a la Unidad de


Inteligencia Financiera del Perú, en adelante UIF, como unidad especializada de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, le
corresponde dentro de su competencia, ejercer las atribuciones y funciones relativas a la
prevención y detección del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo establecidas
para la UIF en la Ley N° 27693 y en sus normas modificatorias (Leyes N° 28009 y 28306), el
Decreto Legislativo N° 1056 y disposiciones reglamentarias y complementarias.

Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1051, las Asociaciones


de Fondos Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) se encuentran bajo la supervisión y
control de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.

Finalmente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30822 que modificó la Ley General,
corresponde a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones la regulación y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito que solo
operan con sus socios y que no están autorizadas a captar recursos del público u operar con
terceros (en adelante, Coopac).

VERSIÓN 21
Sub Capítulo II
6/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Para propósitos de este Reglamento, la Superintendencia de Banca, Seguros y


Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones se denominará en adelante
“Superintendencia” y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones se denominará “Superintendente”.

Artículo 3º.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento aplican a todos los órganos de la
Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


7/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Capítulo II

De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos

Artículo 4º.- La Superintendencia es una institución autónoma y con personería jurídica de derecho público
cuyo ámbito de acción, funcionamiento y atribuciones son establecidos por la Constitución
Política del Perú, la Ley General, la Ley del Sistema Privado de Pensiones y la Ley que regula
las competencias, atribuciones y funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, el
Decreto Legislativo N° 1051, Ley N° 30822 que modificó la Ley General, o por leyes
especiales, de manera específica en los aspectos que le corresponda.

Artículo 5º.- La Superintendencia tiene por finalidad defender los intereses del público, cautelando la solidez
económica y financiera de las personas naturales y jurídicas sujetas a su control; velando por
que se cumplan las normas legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen; ejerciendo para
ello el más amplio control de todas sus operaciones y negocios, además de denunciar
penalmente la existencia de personas naturales y jurídicas que, sin la debida autorización
ejerzan las actividades señaladas en la Ley General y la Ley del Sistema Privado de
Pensiones, procediendo a la clausura de sus locales y, en su caso, solicitando la disolución y
liquidación del infractor. Asimismo, le corresponde contribuir de acuerdo con sus competencias
específicas con el desarrollo del sistema de prevención de lavado de activos y/o del
financiamiento del terrorismo, así como de regular, supervisar, fiscalizar, controlar y sancionar a
las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT), a fin de garantizar el
pago oportuno de las indemnizaciones, de acuerdo con las condiciones establecidas en la Ley
N° 27181 y en su Reglamento.

Capítulo III

De las Atribuciones y Funciones

Artículo 6º.- La Superintendencia ejerce en el ámbito de sus atribuciones, el control y la supervisión de las
empresas que conforman el sistema financiero, sistema de seguros y sistema privado de
administración de fondos de pensiones y de las demás personas naturales y jurídicas
incorporadas por la Ley General, la Ley del Sistema Privado de Pensiones o por leyes
especiales, de manera específica en los aspectos que le corresponda.

La Superintendencia supervisa el cumplimiento de la Ley Orgánica y disposiciones


complementarias del Banco de la Nación, Banco Agropecuario, Corporación Financiera de
Desarrollo, Fondo MIVIVIENDA S.A. y Banco Central de Reserva del Perú; sin perjuicio del
ejercicio de la autonomía de este último, no incluyendo lo referente a la finalidad y funciones de
dicho Banco contenidas en los artículos 83 al 85 de la Constitución Política del Perú.

Asimismo, a través de su unidad especializada denominada Unidad de Inteligencia Financiera


del Perú, le corresponde ejercer la competencia, atribuciones y funciones relativas a la
prevención y detección del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo establecidas
en la Ley N° 27693 y en sus normas modificatorias (Leyes N° 28009 y N° 28306), el Decreto
Legislativo N° 1056 y disposiciones reglamentarias y complementarias.

De otro lado, el Decreto Legislativo N° 1051 dispone que las AFOCAT serán reguladas,
supervisadas, fiscalizadas y controladas por la Superintendencia de conformidad con las
atribuciones establecidas en el artículo 345 y siguientes de la Ley General y en el Reglamento
de Requerimiento Patrimoniales de las empresas de seguros y reaseguros aprobado por
Resolución SBS N° 1124-2006. Asimismo, el Decreto Legislativo faculta a la Superintendencia

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


8/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

a ejercer la potestad sancionadora para garantizar que las AFOCAT cumplan con pagar las
indemnizaciones en la forma oportuna y condiciones establecidas en la Ley N° 27181 y en su
Reglamento, así como para establecer la tipificación de las infracciones y sanciones
correspondientes y su gradualidad de ser el caso, en coordinación con el Ministerio de
Transporte y Comunicaciones.

Adicionalmente, la Ley Nº 30822 que modificó la Ley General, faculta a la Superintendencia la


regulación, supervisión, fiscalización y control de las Coopac.

Artículo 7º.- Las funciones y atribuciones de la Superintendencia son:

a) Autorizar la organización y funcionamiento de personas jurídicas que tengan por fin


realizar cualquiera de las operaciones señaladas en la Ley General y en la Ley del
Sistema Privado de Pensiones.

b) Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutos y toda otra disposición
que rige a los sistemas supervisados, ejerciendo para ello, el más amplio y absoluto
control sobre todas las operaciones, negocios y en general cualquier acto jurídico que
las empresas y entidades que los integran realicen.

c) Ejercer supervisión integral de las empresas de los sistemas supervisados, de las


incorporadas por leyes especiales a su supervisión, así como de las que realicen
operaciones complementarias.

d) Fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que realicen colocación de fondos en el


país.

e) Interrogar bajo juramento a cualquier persona cuyo testimonio pueda resultar útil para
el esclarecimiento de los hechos que se estudien durante las inspecciones e
investigaciones, para lo cual podrá ordenar su comparecencia, gozando para tal
efecto, de las facultades que para esta diligencia autoriza el Código Procesal Civil.

f) Interpretar, en la vía administrativa sujetándose a las disposiciones del derecho común


y a los principios generales del derecho, los alcances de las normas legales que rigen
a las empresas de los sistemas supervisados, así como a las que realizan servicios
complementarios, constituyendo sus decisiones precedentes administrativos de
obligatoria observancia.

g) Aprobar o modificar los reglamentos y demás normas que corresponda emitir a la


Superintendencia.

h) Establecer las normas generales que regulen los contratos e instrumentos


relacionados con las operaciones señaladas en el Título III de la Sección Segunda de
la Ley General; y aprobar las cláusulas generales de contratación que le serán
sometidas por las empresas sujetas a su competencia, en la forma contemplada en los
artículos pertinentes del Código Civil.

i) Dictar las normas necesarias para el ejercicio de las operaciones financieras y de


seguros, y servicios complementarios a la actividad de las empresas y para la
supervisión de las mismas, así como para la aplicación de las leyes de su
competencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


9/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

j) Dictar las disposiciones necesarias a fin de que los sujetos obligados que se
encuentren bajo supervisión cumplan adecuadamente con los convenios suscritos por
la República del Perú destinados a combatir el lavado de activos y/o financiamiento del
terrorismo.

k) Establecer la existencia de conglomerados financieros o mixtos y ejercer supervisión


consolidada respecto de ellos, de conformidad con el artículo 138 de la Ley General.

l) Disponer la individualización de riesgos por cada empresa de manera separada.

m) Dictar las normas generales para precisar la elaboración, presentación y publicación


de los estados financieros, y cualquier otra información complementaria, cuidando que
se refleje la real situación económico-financiera de las empresas y entidades
supervisadas, y dictar las normas sobre consolidación de los estados financieros de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

n) Celebrar convenios de cooperación con otras superintendencias y entidades afines de


otros países con el fin de ejercer una mejor supervisión consolidada.

o) Celebrar convenios con otros organismos nacionales de supervisión a efectos de un


adecuado ejercicio de la misma.

p) Coordinar con el Banco Central de Reserva del Perú en todos los casos señalados en
la Ley General, la Ley del Sistema Privado de Pensiones y cuando la Ley lo disponga.

q) Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 269 de la Ley del Mercado de Valores, la


Superintendencia podrá dictar pautas de carácter general a las que deberá ceñirse la
clasificación de las empresas del sistema financiero y del sistema de seguros, y en
general de aquellos valores mobiliarios e instrumentos financieros en los que las
administradoras de fondos de pensiones deben invertir los fondos de pensiones.

r) Difundir de manera permanente, a través de medios masivos de comunicación social,


los principales indicadores de resultados del sistema privado de pensiones, los
mismos que se expresarán ordenados en cada caso de mayor a menor, la relación de
valores mobiliarios que no requieren de clasificación de riesgo, y otros que
establezcan las normas del sistema privado de pensiones.

s) Recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de
activos y/o financiamiento del terrorismo, así como coadyuvar a la implementación por
parte de los sujetos obligados del sistema para detectar operaciones sospechosas de
lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.

t) Constituirse, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, en Agencia


Central Nacional respecto a los sujetos obligados, encargada de cumplir y hacer
cumplir las disposiciones establecidas por la Ley N° 27693 y sus modificatorias y
normas reglamentarias y complementarias, además de ser el contacto de intercambio
de información a nivel internacional en la lucha contra el lavado de activos y/o
financiamiento del terrorismo conforme lo señalado en el numeral 6 del artículo 3 de la
referida ley.

u) Realizar las acciones y coordinaciones necesarias a fin de regular, supervisar,


fiscalizar, controlar y sancionar a las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de
Tránsito (AFOCAT).

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


10/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

v) Realizar las acciones y coordinaciones necesarias a fin de regular, supervisar,


fiscalizar, controlar y sancionar a las cooperativas de ahorro y crédito que solo operan
con sus socios y que no están autorizadas a captar recursos del público u operar con
terceros.

w) En general, se encuentra facultada para realizar todos los actos necesarios para
salvaguardar los intereses del público, de conformidad con la Ley General, así como a
realizar todas las funciones no expresamente previstas que se deriven de su calidad
de órgano controlador de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
conforme a lo establecido en el literal q) del artículo 57 del Texto Único Ordenado de la
Ley del Sistema Privado de Pensiones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


11/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

TÍTULO SEGUNDO

DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Artículo 8º.- La Estructura Orgánica de la Superintendencia, cuyo organigrama se muestra en el anexo


adjunto y que forma parte del presente Reglamento, es la siguiente:

Alta Dirección

 Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Órgano Consultivo

 Comité de Alta Dirección

Órgano de Control Institucional

 Gerencia de Control Institucional

Órganos de Asesoría

 Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica


 Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos
 Superintendencia Adjunta de Riesgos
 Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera
 Gerencia de Planeamiento y Organización

Órganos de Apoyo

 Superintendencia Adjunta de Administración General


 Gerencia de Gestión Humana
 Gerencia de Tecnologías de Información
 Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones
 Secretaría General

Órganos de Línea

 Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas


 Superintendencia Adjunta de Seguros
 Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
 Unidad de Inteligencia Financiera del Perú
 Superintendencia Adjunta de Cooperativas

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


12/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

TÍTULO TERCERO

DE LAS FUNCIONES

Capítulo I

Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Artículo 9º.- El Superintendente es el funcionario de mayor jerarquía, y representa a la Superintendencia en


los actos y contratos relacionados con el cumplimiento de sus atribuciones, pudiendo delegar o
asignar determinadas facultades en los Superintendentes Adjuntos,otros funcionarios y demás
colaboradores de la Superintendencia.

Artículo 10º.- El Superintendente tiene como función básica planear, organizar, dirigir, coordinar, y evaluar los
procesos técnicos de supervisión del sistema financiero, del sistema de seguros y del sistema
privado de pensiones, de las AFOCAT y Coopac; las acciones para la prevención y detección
del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, así como los procesos administrativos
de la institución, a fin de garantizar el cumplimiento de la misión, objetivos, estrategias y planes
de la Superintendencia, en concordancia con el marco legal que previsto en la Constitución
Política del Perú, la Ley General, la Ley del Sistema Privado de Pensiones, la Ley N° 27693 y
demás normativa aplicable.

Artículo 11º.- Son atribuciones específicas del Superintendente, sin perjuicio de las que le corresponden en
su condición de más alta autoridad de la Superintendencia para el adecuado ejercicio de las
atribuciones institucionales descritas en el artículo 6 del presente Reglamento, las siguientes:

a) Determinar y modificar la estructura orgánica de la Superintendencia.

b) Aprobar y modificar el Reglamento de Organización y Funciones de la


Superintendencia y las demás normas requeridas para su normal y eficiente
funcionamiento.

c) Programar, formular, aprobar, ejecutar, ampliar, modificar y controlar el presupuesto


anual de la Superintendencia.

d) Nombrar a los funcionarios de mayor jerarquía; así como, delegar y asignar las
funciones que considere necesarias.

e) Designar al funcionario que deba sustituirlo por ausencia o impedimento temporal, o


en caso de cese, en tanto no sea cubierta la vacante. Esta facultad no podrá ejercerse
en el caso que se hubiera iniciado un proceso para remoción del Superintendente, en
cuyo caso lo hará el Poder Ejecutivo.

f) Establecer el monto a partir del cual los Gerentes de las empresas sujetas al control
de la Superintendencia, con excepción de las Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones, deberán informar a sus Directorios de los créditos, garantías, inversiones y
ventas que hubiesen efectuado.

g) Dictar las disposiciones que propendan a una eficaz coordinación de las labores de la
Superintendencia con la de los auditores internos o externos de las empresas sujetas
a su control, así como con las sociedades de auditoría y las sociedades clasificadoras
de riesgo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


13/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

h) Nombrar, contratar, suspender, remover o cesar al personal de la Superintendencia,


así como fijar sus remuneraciones; y delegar sus atribuciones en cualquiera de ellos.

i) Celebrar los contratos y demás actos requeridos para el normal desarrollo de las
actividades de la Superintendencia, incluidos los de prestación de servicios para la
ejecución de trabajos específicos, salvo delegación expresa.

j) Celebrar convenios con organismos del Estado u otras instituciones de supervisión


bancaria, financiera, cooperativa, de pensiones y de seguros del extranjero, con fines
de capacitación e intercambio de información en materia de supervisión.

k) Levantar el secreto bancario en el ejercicio de sus funciones de supervisión.

l) Proceder al levantamiento de las garantías hipotecarias que en cumplimiento de las


disposiciones aplicables, se hayan constituido en favor de la Superintendencia.

m) Cualquier otra que conduzca al cumplimiento adecuado de los fines de la


Superintendencia.

n) Las demás que señale la Ley General, la Ley del Sistema Privado de Pensiones, las
disposiciones que gobiernan a otras instituciones sujetas al control de la
Superintendencia y las regulaciones relativas a la prevención y detección del lavado
de activos y/o del financiamiento del terrorismo establecidas en la Ley N° 27693 y en
sus normas complementarias, modificatorias y reglamentarias, así como el control y
supervisión de las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT)
y de las cooperativas de ahorro y crédito.

Capítulo II

Comité de Alta Dirección

Artículo 12º.- El Comité de Alta Dirección es el órgano de consulta de la Superintendencia de Banca,


Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones encargado de emitir opinión,
brindar recomendaciones y asesoramiento a solicitud del Superintendente, sobre aspectos de
la gestión estratégica y administrativa de la Superintendencia y los que se ponga a su
consideración.

Artículo 13º.- El Comité de Alta Dirección está conformado por el Superintendente y los Superintendentes
Adjuntos. La Secretaría Técnica está a cargo del Superintendente Adjunto de Administración
General y el Comité de Alta Dirección se reúne a convocatoria del Superintendente.

Artículo 14º.- La actuación del Comité de Alta Dirección se sustentará en los acuerdos que adopten sus
miembros sobre los temas que se sometan a su consideración y que servirán para emitir sus
opiniones y de ser el caso recomendaciones. Las materias serán las siguientes:

a) Plan Estratégico de la institución.

b) Presupuesto Institucional, en el caso que éste se incremente en al menos 5%,


respecto al ejercicio anterior.

c) Política de administración salarial.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


14/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

d) Política de relacionamiento interinstitucional local e internacional.

e) Afiliación a organismos internacionales y representación institucional.

f) Políticas de líneas de carrera y de retención del talento.

g) Modificaciones a la estructura orgánica a partir del tercer nivel organizacional según lo


establecido en el Reglamento de documentos normativos internos.

h) Otras que se le encomiende.

Capítulo III

Gerencia de Control Institucional

Artículo 15º.- La Gerencia de Control Institucional es el órgano que constituye la unidad especializada
responsable de efectuar el control gubernamental en la Superintendencia; ejerce sus funciones
con arreglo a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, a los lineamientos, políticas y disposiciones establecidas
por el Órgano Superior de Control, cuyo cumplimento es objeto de supervisión permanente por
dicho Órgano.

Artículo 16º.- La Gerencia de Control Institucional, es un órgano que depende jerárquicamente del
Superintendente, desempeña sus labores de control con independencia técnica y sujeta a los
principios, atribuciones, y jurisdicción normativa y funcional establecidos por la Contraloría
General de la República.

Artículo 17º.- Son funciones de la Gerencia de Control Institucional las siguientes:

a) Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones efectuadas por las
unidades orgánicas de la Superintendencia mediante servicios de control simultáneo y
posterior, sobre la base del Plan Anual de Control aprobado. Asimismo, realizar el
control externo por encargo, fundamentalmente mediante acciones de control con
carácter selectivo y posterior.

b) Ejecutar otros servicios de control sobre los actos y operaciones de las unidades
orgánicas de la Superintendencia, que disponga la Contraloría General, así como las
requeridas por el Superintendente previa opinión del mencionado Órgano Superior de
Control.

c) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría


General de la República, de acuerdo con los lineamientos y disposiciones emitidas
para el efecto.

d) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de las unidades orgánicas de la


Superintendencia, se advierta indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de
incumplimiento; los resultados serán informados al Superintendente para la adopción
de las medidas correctivas pertinentes.

e) Efectuar el seguimiento a las medidas correctivas que corresponda implementar a las


unidades orgánicas de la Superintendencia, en torno a las recomendaciones
contenidas en los informes resultantes de los servicios de control simultáneo y

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


15/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

posterior, comprobando su materialización efectiva, conforme a los términos y plazos


respectivos. Dicha función comprende el seguimiento a los procesos judiciales y
administrativos derivados de los informes resultantes de las acciones de control.

f) Efectuar control previo y simultáneo, con el propósito de optimizar la supervisión y


mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de control interno, sin que ello
genere prejuzgamiento u opinión que comprometa el ejercicio de su función, vía el
control posterior.

g) Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios y servidores públicos y
ciudadanía en general, sobre actos y operaciones de las unidades orgánicas de la
Superintendencia, otorgándose el trámite que corresponda a su mérito, conforme a las
disposiciones emitidas sobre la materia.

h) Formular y proponer el presupuesto anual de la Gerencia para su aprobación


correspondiente.

i) Efectuar auditorías a los estados financieros y presupuestarios de la Superintendencia,


así como a la gestión de la misma, de conformidad con los lineamientos que emita la
Contraloría General.

j) Remitir los informes resultantes de sus servicios de control simultáneo y posterior a la


Contraloría General, así como a la Superintendencia.

k) Apoyar a las Comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución de sus
servicios de control en el ámbito de la Superintendencia.

l) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a


la Superintendencia, por parte de las unidades orgánicas y personal de ésta.

m) Cautelar el cumplimiento por parte del personal de la Gerencia de Control Institucional


de las normas y principios que rigen la conducta, impedimentos, incompatibilidades y
prohibiciones de los funcionarios y servidores públicos.

n) Cautelar que las modificaciones del Cuadro para Asignación de Personal, del Manual
de Organización y Funciones y del Reglamento de Organización y Funciones de la
Superintendencia relativas a la Gerencia de Control Institucional se efectúe de
conformidad con las disposiciones respectivas.

o) Promover la capacitación continua del personal de la unidad orgánica, incluida la


jefatura, a través de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General o de
cualquier otra institución universitaria o de nivel superior con reconocimiento oficial en
temas vinculados con el control gubernamental, la administración pública y aquellas
materias afines a la gestión de las organizaciones.

p) Mantener ordenados, clasificados, custodiados, bajo reserva y a disposición de la


Contraloría General durante un periodo de diez (10) años, los informes de control,
papeles de trabajo, denuncias recibidas y los documentos relativos a la actividad
funcional de la Gerencia de Control Institucional.

q) Cautelar que la publicidad de los informes resultantes de sus servicios de control se


realice de conformidad con las disposiciones de la materia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


16/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

r) Atender los encargos y requerimientos efectuados por la Contraloría General de la


República.

Capítulo IV

Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica

Artículo 18º.- La Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica es el órgano encargado de brindar asesoría
a los demás órganos de la Institución y emitir opinión como instancia superior, en materias de
carácter legal bajo competencia de la Superintendencia. Se encarga también del proceso de
elaboración de las normas y reglamentos que corresponde emitir a la Superintendencia para el
adecuado control de las personas supervisadas, a efectos de constituir un marco regulatorio
ordenado, sistemático y eficiente que tienda a preservar la solidez económica y financiera de
los supervisados, así como respecto de los sujetos obligados según la legislación de
prevención y detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Asimismo, se encarga de representar a la Superintendencia en los procesos judiciales en los


que intervenga y supervisar los procesos de liquidación a su cargo, con las excepciones
dispuestas por el Superintendente, así como de identificar, verificar e intervenir a aquellas
personas, que sin autorización de la Superintendencia, realicen actividades que son propias de
las entidades supervisadas y reguladas por esta Superintendencia, incluyendo la ejecución de
medidas administrativas de clausura de locales, previa verificación de incumplimientos
normativos.

Adicionalmente, se encarga de la supervisión legal de las empresas que operan en el sistema


financiero, de seguros y privado de pensiones, del proceso de aprobación administrativa de
cláusulas generales de contratación y condiciones mínimas de los contratos de servicios
financieros aprobados y/o registrados, de la administración del registro de contratos de
servicios financieros, de la identificación de cláusulas abusivas y elaboración de modelos de
cláusulas para su aprobación mediante norma de carácter general.

También se encarga de apoyar en la identificación y análisis de riesgos de lavados de activos y


financiamiento del terrorismo, así como de representar a la Superintendencia en las
negociaciones para la firma de acuerdos internacionales sobre servicios financieros.

Artículo 19º.- La Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente del Superintendente.

Artículo 20º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Elaborar, diseñar y coordinar las propuestas de normas y reglamentos que competa


emitir a la Superintendencia, en coordinación con los órganos internos vinculados con
la materia de las mismas, para regular adecuadamente a los supervisados teniendo en
cuenta la dinámica de sus operaciones y servicios, los riesgos que asumen y los
estándares internacionales de supervisión y regulación, así como a los sujetos
obligados según la legislación de prevención y detección del lavado de activos y
financiamiento del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


17/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Realizar estudios, emitir informes, formular y/o revisar proyectos de leyes que se
consideren necesarios para la adecuada regulación de los supervisados, de los
sujetos obligados según la legislación de prevención y detección del lavado de activos
y financiamiento del terrorismo y del funcionamiento de la Superintendencia.

c) Elaborar y actualizar permanentemente compendios de las normas vigentes emitidas


por la Superintendencia, agrupados según la naturaleza de las operaciones de los
supervisados, así como centralizar información sobre legislación comparada
especializada de otros países y de organismos internacionales de supervisión, que
orienten la emisión de normas dentro del contexto de globalización de la economía.

d) Participar y coordinar el diseño de nuevos marcos regulatorios para los sistemas


supervisados y para los sujetos obligados según la legislación de prevención y
detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Macroproceso: Supervisión

e) Establecer los lineamientos, políticas y procedimientos para la supervisión legal de las


empresas bajo el control de la Superintendencia, los procesos de intervención y
régimen de vigilancia, elaborar los informes técnicos a pedido de las autoridades que
resuelven denuncias contra empresas supervisadas y en otros casos especiales que
sean requeridos, tomando en cuenta los lineamientos vigentes para la prevención de
lavado de activos y financiamiento del terrorismo conforme a lo establecido en la Ley
General y normas vigentes.

f) Supervisar los procesos de liquidación de empresas, en el marco de lo establecido en


la Ley General y en el “Reglamento de los Regímenes Especiales y de la Liquidación
de Empresas del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros”, sus modificatorias o
sustitutorias, supervisando el adecuado cumplimiento por parte de las personas o
empresas liquidadoras, de las acciones y obligaciones estipuladas o derivadas del
contrato de locación de servicios suscrito con la Superintendencia, en representación
de la empresa en liquidación. Se exceptúan los procesos de liquidación que determine
el Superintendente.

g) Supervisar los procesos de liquidación de los Fondos de las AFOCAT, en el marco del
“Reglamento de Supervisión de las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales
contra Accidentes de Tránsito y de Funcionamiento de la Central de Riesgos de
Siniestralidad derivada de Accidentes de Tránsito”, aprobado mediante D.S N° 040-
2006-MTC y sus modificatorias, supervisando que los Liquidadores de los Fondos
realicen de manera oportuna y adecuada el cumplimiento de las obligaciones y
facultades que para este efecto se señalan en dichas normas y en la resolución que
los designe. Se exceptúan los procesos de liquidación que determine el
Superintendente.

h) Aprobar las cláusulas generales de contratación y condiciones mínimas de los


contratos de servicios financieros que las empresas presenten para aprobación y
registrar dichos contratos y las notas técnicas.

i) Disponer la suspensión de la comercialización de pólizas de seguros, cuando las


empresas no hayan cumplido con levantar las observaciones formuladas por la
Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


18/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

j) Aprobar el plan anual de prevención, supervisión e identificación de las personas


naturales o jurídicas con algún grado de informalidad o incumplimiento de la
legislación vigente sobre la materia.

k) Supervisar los procesos de identificación, verificación, sanción y cierre de las personas


naturales o jurídicas que brindan servicios relacionados con los sistemas supervisados,
sin la autorización correspondiente.

l) Supervisar la aplicación de las sanciones previstas en la Ley, en relación a actividades


informales en los sistemas supervisados, y proceder a la clausura de locales, solicitar
su disolución y liquidación, y denunciar penalmente la existencia de personas
naturales o jurídicas que ejercen actividades señalas en la Ley General sin contar con
la debida autorización.

m) Administrar los Registros de Contratos de Servicios Financieros y la difusión de


información sobre los procedimientos de aprobación de cláusulas generales de
contratación y condiciones mínimas.

n) Supervisar el cierre de los locales de las personas naturales y jurídicas dedicadas a la


compra y venta de divisas o monedas extranjeras y las empresas de crédito,
préstamos y empeño que ejercen sus actividades sin encontrarse inscritas en el
“Registro de Empresas y Personas que efectúan Operaciones Financieras o de
Cambio de Moneda”.

o) Aprobar las herramientas y procedimientos de supervisión de las liquidaciones que


sean encargadas, así como de la gestión legal de las empresas, o sus modificaciones,
y requerir los cambios que resulten necesarios para su mejora.

p) Proponer a los órganos competentes, según corresponda en el marco de lo


establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de
procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y
la normatividad vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

q) Asesorar y coordinar en las negociaciones comerciales internacionales, foros,


acuerdos, tratados y convenios de similar naturaleza, en temas vinculados al ámbito
de competencia de la Superintendencia.

r) Formular, revisar y opinar sobre convenios y contratos que sometan a su


consideración el Superintendente y demás órganos de la Superintendencia.

s) Participar en las labores de coordinación parlamentaria a cargo de la Gerencia de


Asuntos Internacionales y Comunicaciones, en materia de proyectos de ley,
dictámenes, informes y otros documentos y actividades parlamentarias vinculados a
aspectos normativos en el ámbito de actuación de la Superintendencia.

t) Apoyar la difusión de las actividades contra la informalidad financiera en los sistemas


supervisados, a través de los medios de comunicación, de entidades privadas y del
Estado.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


19/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión Legal

u) Presentar para consideración del Superintendente las interpretaciones oficiales,


conforme a las atribuciones conferidas a la Superintendencia, respecto de las normas
legales aplicables a las empresas supervisadas.

v) Brindar asesoría al Superintendente y a los demás órganos de la Institución, en


materias de carácter legal bajo competencia de la Superintendencia, emitiendo los
informes y recomendaciones correspondientes.

w) Representar a la Superintendencia en los procesos judiciales en su condición de


demandante o demandada, denunciante o denunciada, así como organizar y actualizar
la información y documentación de respaldo sobre las diligencias y demás acciones
realizadas respecto a dichas demandas o denuncias, para permitir un eficiente control
y seguimiento de las mismas y la oportuna información sobre su estado.

x) Emitir opinión y absolver las consultas internas y externas relacionadas con aspectos
legales y regulatorios de competencia de la Superintendencia que sean sometidas a
su consideración, y elaborar los informes técnicos a que se refiere la cuarta
disposición final y complementaria de la Ley General.

Artículo 21º.- La Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Departamento de Asesoría y Supervisión Legal


b) Departamento de Regulación
c) Departamento de Asuntos Contenciosos
d) Departamento de Asuntos Institucionales y Sanciones

Sub Capítulo I

Departamento de Asesoría y Supervisión Legal

Artículo 22º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica,
encargada de brindar asesoría jurídica y emitir opinión en asuntos de carácter legal
relacionados a la función de supervisión, así como asesorar en la tramitación de los
procedimientos administrativos sancionadores en segunda instancia.

Asimismo, realiza la supervisión legal de las empresas que operan en los sistemas
supervisados, en coordinación con los órganos que participan en la supervisión, realizando
propuestas regulatorias así como el inicio de los procedimientos administrativos sancionadores
que resulten de esta labor.

Igualmente, se encarga de gestionar el procedimiento de aprobación de cláusulas generales de


contratación y condiciones mínimas, de los contratos de servicios financieros, su aprobación
administrativa y registro.

Finalmente, se encarga de emitir opinión sobre los proyectos de normas que la


Superintendencia dicte u otros que tengan incidencia en los sistemas supervisados y en la
regulación aplicable a los sujetos obligados respecto a la prevención y detección del lavado de
activos y financiamiento del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


20/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 23º.- Son funciones del Departamento de Asesoría y Supervisión Legal las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Realizar estudios, emitir informes, formular y/o revisar proyectos de propuestas de


normas y/o leyes que se consideren necesarios para la adecuada regulación de los
supervisados y de los sujetos obligados respecto a la prevención y detección del
lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

b) Proponer y coordinar con el Departamento de Regulación, u otros que resulten


competentes, la elaboración, mejora y/o modificación de normas y/o leyes aplicables a
las empresas supervisadas, así como opinar sobre los proyectos de modificación
regulatoria y/o legal relacionadas a la supervisión.

c) Elaborar los comentarios que se le requieran, sobre las normas expedidas que se
encuentren en el ámbito de sus competencias.

Macroproceso: Supervisión

d) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos para la


supervisión legal y para el registro de contratos de servicios financieros.

e) Dirigir y coordinar con los órganos competentes, las acciones de supervisión in situ
para la supervisión legal de las empresas bajo el control de la Superintendencia,
participando en las visitas de inspección de acuerdo a lo planificado por el
Departamento.

f) Dirigir y coordinar con los órganos competentes, las acciones de supervisión extra situ
para la supervisión legal de las empresas bajo el control de la Superintendencia.

g) Participar en el diseño de metodologías para la clasificación de las empresas basada


en riesgos, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas respectivas.

h) Proveer información necesaria referida a la supervisión legal para la clasificación de


empresas.

i) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de su función.

j) Dirigir y coordinar los procedimientos de aprobación de cláusulas generales de


contratación y condiciones mínimas, de los contratos de servicios financieros, para la
verificación de su adecuación al marco legal vigente y su aprobación por la
Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica.

k) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica las políticas, criterios y


lineamientos en materia de aprobación de cláusulas generales de contratación y
modelos de pólizas, así como para la identificación de cláusulas que por ser contrarias
a lo dispuesto en las normas cuyo cumplimiento se encuentre bajo la competencia de
la Superintendencia, resulten abusivas.

l) Establecer los lineamientos para la elaboración de modelos de cláusulas generales de


contratación y proponer su aprobación a la Superintendencia Adjunta de Asesoría

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


21/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Jurídica mediante norma de carácter general, a fin que puedan ser adoptados por las
empresas una vez publicados por la Superintendencia.

m) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica que se suspenda la


comercialización de las pólizas de seguros cuando las empresas no hayan cumplido
con levantar las observaciones formuladas por la Superintendencia.

n) Registrar los modelos de pólizas que disponga la normativa, así como las notas
técnicas que remiten las empresas de seguros como sustento del cálculo de las
primas aplicables a los nuevos productos que solicitan registrar y sus modificaciones.
Asimismo, registrar las notas técnicas que hayan sufrido modificaciones a raíz de la
revisión posterior que efectúa el Departamento de Supervisión Actuarial de la
Superintendencia Adjunta de Seguros.

o) Proponer al órgano competente la adopción de medidas correctivas en caso de


exposición de las empresas supervisadas a contingencias legales, tales como registro
de provisiones, entre otros que correspondan al ámbito de sus funciones.

p) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica las políticas, criterios,


lineamientos y procedimientos para la supervisión de la gestión del riesgo legal,
aprobación y/o registro de contratos de servicios financieros, así como mantenerlos
actualizados con relación a los avances registrados a nivel internacional.

q) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica nuevos procedimientos y


herramientas de análisis y supervisión o modificaciones en los existentes, con el
objetivo de realizar un mejor desempeño de sus funciones.

r) Proponer a los órganos competentes, según corresponda en el marco de lo


establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de
procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y
la normatividad vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

s) Asesorar en la tramitación de los procedimientos administrativos sancionadores en


segunda instancia.

t) Comunicar al órgano competente aquellos casos que, en el marco de sus funciones,


se tome conocimiento de hechos o incumplimientos de las empresas supervisadas que
merezcan su atención.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

u) Atender requerimientos del Ministerio Público y Poder Judicial elaborando el Informe


Técnico respectivo (Cuarta disposición final y complementaria de la Ley General).

v) Atender consultas sobre materia legal, provenientes del Congreso y otras entidades
del Estado, entidades privadas y organismos internacionales sobre la supervisión.

w) Emitir opinión y absolver las consultas externas de las entidades supervisadas y del
público, relacionadas con contenidos y aspectos legales de competencia de la
Superintendencia sobre la supervisión de los sistemas supervisados, así como de los
sujetos obligados respecto a la prevención y detección del lavado de activos y
financiamiento del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


22/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión Legal

x) Brindar asesoría al Superintendente y a los demás órganos de la Institución, en


materias de carácter legal bajo competencia de la Superintendencia sobre la función
de supervisión, emitiendo los informes y recomendaciones correspondientes.

y) Atender, conforme lo dispuesto por la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica,


los requerimientos de información relacionados con aspectos legales de su
competencia, provenientes de los distintos órganos de la Superintendencia, así como
de otros organismos públicos.

z) Emitir opinión y absolver las consultas internas y externas relacionadas con aspectos
de la supervisión de competencia de la Superintendencia que sean sometidas a su
consideración.

aa) Presentar para su consideración al Superintendente las interpretaciones oficiales,


conforme a las atribuciones conferidas a la Superintendencia, respecto de las normas
legales aplicables a las personas supervisadas y a los sujetos obligados respecto de la
prevención y detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

bb) Emitir opinión legal respecto de las solicitudes de autorización contempladas en el


Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Superintendencia (TUPA)
relativas a constitución de empresas, emisión de valores, modificaciones de estatutos
y demás actos societarios relevantes que sometan a consideración las empresas
supervisadas.

cc) Mantener un compendio sistematizado de las posiciones jurídicas emitidas por el


Departamento de Asesoría y Supervisión Legal.

Sub Capítulo II

Departamento de Regulación

Artículo 24º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica,
encargada de elaborar las normas que le compete emitir a la Superintendencia, en
coordinación con las unidades organizativas que correspondan, para regular adecuadamente a
los supervisados teniendo en cuenta la dinámica de sus operaciones y servicios, los riesgos
que asumen y los estándares internacionales de supervisión y regulación, así como a los
sujetos obligados respecto a la prevención y detección del lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

Artículo 25º.- Son funciones del Departamento de Regulación las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer, elaborar y actualizar, según corresponda, en coordinación con las unidades


organizativas vinculadas a la respectiva materia normativa, las normas que se deben
emitir para preservar la solidez y estabilidad de las empresas supervisadas, así como
para la adecuada reglamentación de las leyes que se dicten en materia de
competencia de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


23/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Diseñar la versión final de las normas para prepublicación, tramitar el visto bueno de
los órganos involucrados con el contenido de la norma, así como disponer y verificar
su adecuada prepublicación.

c) Enviar comunicaciones a los gremios, entidades de gobierno y otras asociaciones,


haciendo de su conocimiento la prepublicación de las normas, para la presentación de
comentarios, indicando la fecha hasta la cual pueden remitirlos.

d) Formular las normas para su publicación, tramitar el visto bueno de los órganos
involucrados, así como coordinar y verificar su publicación.

e) Centralizar información sobre legislación comparada especializada de otros países, así


como de los conceptos, principios y modelos regulatorios propuestos por el Comité de
Supervisión Bancaria de Basilea, Asociación Internacional de Supervisores de
Seguros (IAIS) y por otros organismos internacionales de supervisión, así como de
prevención del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, para orientar el
proceso de emisión de normas.

f) Realizar estudios, emitir informes, así como formular y revisar proyectos de emisión
y/o modificación de leyes necesarias para la adecuada regulación de los supervisados
y de los sujetos obligados respecto a la prevención y detección del lavado de activos y
financiamiento del terrorismo.

g) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos la evaluación del


impacto en los supervisados y en los sistemas financiero, de seguros y privado de
pensiones de la regulación emitida por la Superintendencia.

h) Establecer mecanismos de coordinación con las unidades organizativas encargadas


de la función de supervisión, para detectar necesidades de regulación.

i) Apoyar en la formulación y consolidar las propuestas y prioridades de los proyectos de


regulación de los sistemas supervisados y de modificación de anexos y reportes de las
empresas supervisadas, que le presenten los diversos órganos de la institución.

j) Participar, cuando se le requiera, en la formulación de propuestas de mecanismos que


eviten conductas no competitivas en el mercado.

k) Coordinar y participar, según corresponda, en el diseño de nuevas metodologías de


regulación y supervisión, así como en el desarrollo de lineamientos de regulación de
los sistemas supervisados.

Macroproceso: Supervisión

l) Participar, con las unidades organizativas correspondientes, en la elaboración y/o


modificación de formatos relacionados a la solicitud de información a los supervisados
con fines de control.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

m) Atender consultas del Congreso de la República y otras entidades del Estado,


entidades privadas, organismos internacionales y empresas supervisadas referidas a
temas regulatorios.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


24/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

n) Coordinar y emitir la opinión sobre los proyectos de ley del Congreso de la República y
otros proyectos normativos de otras entidades gubernamentales.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

o) Asesorar y coordinar en las negociaciones comerciales internacionales, foros,


acuerdos, tratados y convenios de similar naturaleza, en temas vinculados al ámbito
de competencia de la Superintendencia.

p) Apoyar cuando se le requiera, en la elaboración, revisión y aprobación de proyectos de


cooperación técnica y convenios en lo que corresponde al contenido regulatorio.

q) Coordinar con la Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones a efectos de


apoyar, colaborar y/o participar en las labores relacionadas al sustento, evaluación y
opinión de proyectos de ley, dictámenes, informes y otros documentos y actividades
parlamentarias vinculados a aspectos normativos en el ámbito de actuación de la
Superintendencia.

r) Preparar y llevar a cabo, cuando se considere necesario, programas de difusión


interna y externa del alcance de las normas emitidas por la Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

s) Realizar estudios de investigación sobre las actividades y la regulación de los sistemas


supervisados y regulados, así como de los sujetos obligados respecto de la prevención
y detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que sirvan de
sustento de las regulaciones que se emitan.

t) Apoyar, cuando se le requiera, en el diseño de nuevos instrumentos de política


económica e inclusión financiera.

Macroproceso: Gestión Legal

u) Emitir opinión y atender las consultas internas y externas que se le formulen respecto
a la regulación aplicable al sistema financiero, sistema de seguros, sistema privado de
pensiones y demás personas supervisadas, así como a los sujetos obligados respecto
a la prevención y detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo,
emitida por la Superintendencia.

v) Apoyar la labor de los órganos encargados de la supervisión in situ y extra situ,


mediante la absolución de consultas vinculadas con materias regulatorias relacionadas
a temas objeto de supervisión.

w) Elaborar y actualizar permanentemente los compendios normativos sobre las


disposiciones vigentes emitidas por la Superintendencia, agrupadas según la
naturaleza de las operaciones de los supervisados.

x) Coordinar la formulación y actualización de los planes de cuentas de los supervisados


y absolver las consultas sobre el contenido de dichos planes.

y) Participar en la actualización de la Base de Datos de los Manuales de Contabilidad y


Planes de Cuentas de los sistemas supervisados y realizar seguimiento de las
actualizaciones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


25/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo III

Departamento de Asuntos Contenciosos

Artículo 26º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica,
encargada de ejercer la representación judicial y la defensa de los intereses y derechos de la
Superintendencia, en todos los procesos y procedimientos judiciales en los que tiene la
condición de demandante, demandada, denunciante o parte civil. También está encargado de
la supervisión de los procesos de liquidación a cargo de la Superintendencia, con excepción de
aquellos que determine el Superintendente. Asimismo, se encarga de identificar, investigar e
intervenir a aquellas personas naturales o jurídicas, que sin autorización de la
Superintendencia, realicen actividades que son propias de las entidades supervisadas y
reguladas por esta Superintendencia.

Artículo 27º.- Son funciones del Departamento de Asuntos Contenciosos las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Propiciar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración y/o modificación de normas técnicas que tiendan a realizar un proceso de
liquidación efectivo y eficaz, protegiendo los intereses de las personas naturales y
jurídicas acreedoras, así como emitir opinión sobre modificaciones normativas o
proyectos normativos en función del alcance, impacto e implicancias de los mismos en
las empresas bajo supervisión que se encuentren en liquidación.

b) Proponer, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, el


marco regulatorio para la elaboración y/o modificación de normas técnicas, orientadas
a realizar una mejor identificación, verificación y calificación de actividades
consideradas como intermediación financiera ilegal o intermediación de seguros ilegal
y omisión de inscripción en el “Registro de Empresas y Personas que efectúan
Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda”.

Macroproceso: Supervisión

c) Evaluar in situ y extra situ a las empresas sometidas a su supervisión que se


encuentren en liquidación, en el marco de lo establecido en la Ley General,
Reglamento de los Regímenes Especiales y de la Liquidación de las Empresas del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, sus modificatorias o sustitutorias, así
como las normas vinculadas al sistema de prevención de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo. Además de la aplicación de procesos, manuales
técnicos y otras normas en general vigentes sobre el particular.

d) Realizar la evaluación de la situación financiera y gestión de las empresas en


liquidación.

e) Participar en el proceso de selección de la empresa liquidadora o persona natural a


cargo de un proceso de liquidación, así como en la cancelación o renovación
correspondiente contrato de locación de servicios y supervisar el adecuado
cumplimiento por parte de éstas, de las acciones y obligaciones estipuladas o
derivadas del contrato.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


26/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

f) Supervisar la gestión de los liquidadores para el término del proceso de liquidación en


un plazo razonable, realizando el seguimiento de las acciones de avance de cierre, la
recuperación de deudas y realización de activos, así como la utilización de los
recursos en el pago de acreencias y los gastos del proceso. Igualmente, el
seguimiento en la gestión de procesos judiciales y administrativos, el registro contable
adecuado de las operaciones, el archivo de la documentación y la transparencia del
proceso, entre otros.

g) Elaborar y ejecutar el plan anual de visitas de inspección a las empresas sometidas a


su supervisión, conforme lo coordinado con la Superintendencia Adjunta de Asesoría
Jurídica.

h) Evaluar la idoneidad moral y técnica de los liquidadores y del personal de las


liquidaciones, teniendo en consideración los lineamientos vigentes para la prevención
del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, conforme a lo establecido en
la Ley General y normas vigentes.

i) Efectuar el seguimiento de las observaciones para la implementación de las


recomendaciones formuladas a las empresas en liquidación en las visitas de
inspección, evaluando los descargos y/o respuesta al informe de visita de inspección.

j) Supervisar a la persona natural o jurídica encargada de la empresa en liquidación para


que realice el seguimiento de las observaciones para la implementación de las
recomendaciones formuladas por auditoría externa.

k) Evaluar, con participación de los órganos técnicos especializados, de ser el caso, las
autorizaciones y solicitudes de las empresas en liquidación, asignadas en el TUPA de
la Superintendencia.

l) Proponer, en coordinación con el órgano técnico especializado, a los Liquidadores del


Fondo administrado por una Asociación de Fondos contra Accidentes de Tránsito
sancionada por la Superintendencia.

m) Supervisar, a los Liquidadores del Fondo administrado por una Asociación de Fondos
contra Accidentes de Tránsito sancionada por la Superintendencia, aplicando los
requerimientos y medidas de control previstos para la supervisión de las empresas en
liquidación, en lo que fuere aplicable, privilegiando el seguimiento de la gestión y el
avance oportuno de las acciones que permitan la determinación del Listado Final de
los beneficiarios y su pronto pago.

n) Evaluar la autorización de venta de cartera y/o la cesión de derechos de créditos u


obligaciones.

o) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica, las sanciones que


establece la Ley General, cuando se comprueben las faltas de orden contractual,
administrativo o financiero, cometidas por las personas naturales o jurídicas
encargadas del proceso de liquidación.

p) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica nuevos procedimientos y


herramientas de análisis y supervisión o modificaciones en los existentes, con el
objetivo de realizar una supervisión efectiva, proactiva y moderna de la liquidación.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


27/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

q) Formular y proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica, el plan anual


de prevención, supervisión e identificación de las personas naturales o jurídicas, a
efectos establecer el grado de informalidad o incumplimiento de la legislación vigente
sobre la materia, con la finalidad de lograr la disminución de tales actividades en los
sistemas supervisados.

r) Supervisar los procesos de identificación, verificación, sanción y/o registro de las


personas naturales o jurídicas que brindan servicios relacionados con los sistemas
supervisados, sin la autorización correspondiente.

s) Evaluar las denuncias sobre el ejercicio de actividades informales en los sistemas


supervisados, proponiendo en coordinación con los órganos competentes de la
Superintendencia, la aplicación de las sanciones previstas en la Ley y proceder, previa
autorización, a la intervención y clausura de locales, solicitar su disolución y
liquidación, y denunciar penalmente la existencia de personas naturales o jurídicas
que ejercen actividades señalas en la Ley General sin contar con la debida
autorización.

t) Verificar la información proporcionada por otros órganos especializados de la


Superintendencia, u obtenida por iniciativa propia, sobre las personas naturales y
jurídicas dedicadas a la compra y venta de divisas o monedas extranjeras y las
empresas de crédito, préstamos y empeño que ejercen sus actividades sin
encontrarse inscritas en el “Registro de Empresas y Personas que efectúan
Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda”, formular el informe respectivo y,
previa autorización, proceder al cierre del local, cuando corresponda.

u) Coordinar con el Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional y demás


organismos que correspondan, las acciones legales pertinentes, orientadas a realizar
la intervención de los locales donde se realizan actividades no autorizadas.

v) Dirigir las intervenciones que realicen los miembros del Departamento, a los locales de
las personas naturales o jurídicas que efectúen actividades identificadas como
informales, para lo cual coordinará con los diferentes órganos de la Superintendencia
la conformación de los equipos que participarán en la intervención a su cargo.

w) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica nuevos procedimientos y


herramientas de análisis a efectos de prevenir, regular y sancionar actividades de
informalidad en los sistemas supervisados, así como la omisión de registro de
personas y empresas que realizan operaciones financieras o de cambio de moneda.

x) Gestionar, a través de entidades con las que se tiene convenio de colaboración, el


cobro de las sanciones pecuniarias impuestas por esta Superintendencia que no
hayan sido canceladas, apoyando, de ser necesario, en la realización de cobranza
coactiva.

y) Organizar, mantener, actualizar y realizar seguimiento y control de los expedientes de


los procesos a su cargo e informar a las autoridades de la Superintendencia, sobre la
situación y estado de los mismos.

z) Emitir el Boletín de Jurisprudencia y mantener el archivo de los mismos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


28/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

aa) Promover iniciativas y difundir las actividades contra la informalidad financiera, a


través de los medios de comunicación, gremios, asociaciones, entidades privadas y
entidades del Estado, con la finalidad de prevenir y resguardar los intereses del
público en el ámbito de los sistemas financiero y de seguros.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

bb) Formular y proponer normas y procedimientos administrativos internos y


responsabilidades de cada órgano, que intervienen en la adecuada identificación de
las actividades informales en los sistemas.

Macroproceso: Gestión Legal

cc) Asesorar y emitir opinión a los diferentes órganos de la Superintendencia en el campo


de su competencia.

dd) Representar y defender judicialmente a la Superintendencia en los procesos civiles,


constitucionales, contencioso administrativos, penales, laborales, arbitrales y otros, en
todas las instancias.

ee) Iniciar en representación de la Superintendencia, acciones civiles, contencioso


administrativas, penales, y otros.

ff) Contestar a nombre de la Superintendencia demandas derivadas de procesos


constitucionales, civiles, contencioso administrativos, laborales y otros.

gg) Solicitar información para la atención de procesos judiciales y arbitrales y dar


respuesta a documentos de consulta interna y externa sobre procesos judiciales.

hh) Informar sobre existencia de procesos judiciales en los casos en que se evalúe la
procedencia de nuevos requerimientos de incorporación al régimen de la Ley N°
20530 y determinación de pensión.

Sub Capítulo IV

Departamento de Asuntos Institucionales y Sanciones

Artículo 28º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica,
encargada de brindar asesoría jurídica y emitir opinión en asuntos de carácter legal
relacionados a la administración y gestión pública, tales como finanzas, contrataciones,
recursos humanos, presupuesto, sistema de control gubernamental, entre otros; asimismo, en
materia de requerimientos de acceso a la información pública, tratamiento de datos personales,
y otras leyes aplicables a la Institución.

Asimismo, brinda asesoría jurídica y emite opinión en la tramitación de los procedimientos


administrativos sancionadores en primera instancia; resolución de quejas funcionales, acciones
disciplinarias, entre otros.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


29/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Además, se encarga de desarrollar la función de cumplimiento normativo de la institución, así


como de revisar y dar conformidad legal a los contratos y convenios que celebre la
Superintendencia.

Adicionalmente, se encarga de emitir opinión sobre los proyectos normativos y directivas


internas correspondientes a los temas de su competencia.

Artículo 29º.- Son funciones del Departamento de Asuntos Institucionales y Sanciones las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer modificaciones a normas, así como opinar sobre los proyectos de


modificación al marco normativo, en el ámbito de sus funciones.

Macroproceso: Supervisión

b) Brindar asesoría y emitir opinión legal en la tramitación de los procedimientos


administrativos sancionadores iniciados contra los supervisados, en la primera
instancia, así como respecto a requerimientos, diligencias y recursos administrativos
que se presenten, siempre que no impliquen la tramitación de la segunda instancia
administrativa.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

c) Emitir opinión y absolver las consultas externas de las entidades supervisadas y del
público, relacionadas con las materias de su competencia.

d) Atender consultas provenientes del Congreso y otras entidades del Estado, entidades
privadas y organismos internacionales en materias bajo el ámbito de su competencia.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

e) Evaluar, desde el punto de vista legal, la aplicación de las normas legales que
incorporan en su alcance a la SBS.

f) Brindar capacitaciones internas sobre las disposiciones legales aplicables a la


administración y gestión pública que se requieran para facilitar su cumplimiento
interno.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

g) Elaborar, revisar y opinar sobre convenios y contratos que sometan a su consideración


el Superintendente y demás órganos de la Superintendencia.

Macroproceso: Gestión Logística

h) Gestionar los requerimientos de contratación de asesores legales externos que se


requieran.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


30/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión Legal

i) Brindar asesoría al Superintendente y a los demás órganos de la Superintendencia en


materias de carácter legal sobre la administración y gestión pública, emitiendo los
informes y recomendaciones correspondientes.

j) Atender, conforme lo dispuesto por la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica,


los requerimientos de información relacionados con aspectos legales de su
competencia, provenientes de los distintos órganos de la Superintendencia, así como
de otros organismos públicos.

k) Emitir opinión y absolver las consultas internas y externas relacionadas con aspectos
legales de competencia de la Superintendencia que sean sometidas a su
consideración.

l) Mantener un compendio sistematizado de las posiciones jurídicas emitidas por el


Departamento de Asuntos Institucionales y Sanciones.

Capítulo V

Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos

Artículo 30º.- La Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos es el órgano que se encarga de realizar
estudios e investigaciones de los aspectos económicos, financieros, de seguros y de
pensiones, relevantes para la Superintendencia; de evaluar el impacto de las regulaciones
vigentes o por emitirse; de emitir opinión respecto a la factibilidad de constitución de nuevas
empresas, así como de nuevas operaciones y modalidades de funcionamiento; de promover la
transparencia de información de los sistemas supervisados; de diseñar y proponer estrategias
para incrementar la inclusión financiera en el país y de mantener vínculos con otros organismos
de supervisión nacionales y extranjeros. Asimismo, realiza en forma continua estudios e
investigaciones sectoriales de los aspectos económicos y financieros.

Artículo 31º.- La Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente del Superintendente.

Artículo 32º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el proceso de regulación a través de la evaluación de la racionalidad e


impacto económico, ex ante y ex post, de la regulación de las empresas supervisadas, en
el ámbito de actuación de la Superintendencia.

b) Proponer pautas y lineamientos básicos para la elaboración de los mecanismos de


regulación, en tanto se deriven del análisis económico y de los estudios de investigación
sobre los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones.

c) Proponer regulación o cambios en la regulación que permitan incrementar la inclusión


financiera en el país.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


31/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

d) Dirigir el análisis de los fundamentos económicos y financieros sobre nuevos marcos


regulatorios y/o instrumentos de política económica relacionados a los sistemas
supervisados, así como realizar los ejercicios de impacto necesarios previos a su
implementación.

Macroproceso: Supervisión

e) Apoyar el proceso de supervisión a través de la coordinación, diseño y elaboración de


reportes que conecten el entorno macroeconómico con los riesgos específicos y el
comportamiento de los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones.

f) Conducir la revisión, elaboración y actualización de modelos económicos y/o estadísticos


que podrían servir de base para la supervisión del sistema financiero, sistema de seguros
y sistema privado de pensiones, como los modelos de pruebas de estrés.

g) Participar en los procesos de autorización para la organización, transformación, fusión,


escisión y reorganización de empresas de los Sistemas Financieros, de Seguros y
Privado de Pensiones, a través de la evaluación del estudio de factibilidad presentado por
las empresas, cuando dichos procesos requieran de una evaluación económica.

h) Participar en los procesos de autorización para la emisión de nuevos instrumentos


financieros, a través de la evaluación del estudio de factibilidad presentado por las
empresas, cuando dichos procesos requieran de una evaluación económica.

Macroproceso: Generación y Divulgación de la Información

i) Promover la difusión de trabajos de investigación de relevancia para la Superintendencia


a través de la edición de las publicaciones académicas sobre temas económicos y
financieros y/o la organización de eventos, cuando sean necesarios.

j) Fomentar la transparencia de la información mediante la coordinación del contenido,


organización, elaboración y publicación oportuna de indicadores financieros, y demás
estadística de los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones, con
excepción de la información vinculada a protección del consumidor.

k) Diseñar y elaborar indicadores y estudios técnicos que permitan una medición periódica
del nivel de inclusión financiera en el país.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

l) Fomentar los vínculos institucionales de la Superintendencia con las diferentes instancias


responsables del manejo de la política económica y financiera del país, con otros
organismos supervisores nacionales y extranjeros, con organismos internacionales y con
instituciones financieras del exterior, representando a la Superintendencia cuando así lo
determine la Alta Dirección.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

m) Brindar apoyo y asesoría al Superintendente y demás órganos de la Superintendencia,


emitiendo informes y recomendaciones en aspectos propios de su competencia.

n) Realizar análisis y estudios sobre temas económicos y financieros relacionados con


banca, microfinanzas, seguros, pensiones e inclusión financiera.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


32/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

o) Coordinar las propuestas de realización de encuestas referidas a los Sistemas Financiero,


de Seguros y Privado de Pensiones; emitir opinión técnica sobre el diseño de encuestas,
cuando ello sea requerido por algún órgano de la Superintendencia; y administrar
centralizadamente un repositorio con los informes de resultados y la base de datos de las
encuestas.

p) Conducir los estudios técnicos que sustenten las propuestas de regulación de los
diferentes órganos de la Superintendencia, que contengan o impliquen un análisis
económico y/o financiero o el uso de una metodología econométrica y/o estadística.

q) Apoyar en el diseño de esquemas de supervisión que contengan o impliquen un análisis


económico y/o financiero o el uso de una metodología econométrica y/o estadística.

r) Investigar nuevos modelos teóricos y proponer, de ser necesario, metodologías y


lineamientos de regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y
Privado de Pensiones.

Artículo 33º.- La Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos está conformada por las siguientes
unidades organizativas:

a) Departamento de Análisis del Sistema Financiero


b) Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador y Previsional
c) Departamento de Análisis de Microfinanzas
d) Departamento de Investigación Económica

Sub Capítulo I

Departamento de Análisis del Sistema Financiero

Artículo 34º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Estudios


Económicos, encargada de realizar estudios sobre la coyuntura y los riesgos a que está
expuesto el sistema financiero, así como diseñar y elaborar la información estadística que
corresponde al mencionado sistema.

Artículo 35º.- Son funciones del Departamento de Análisis del Sistema Financiero las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el proceso de regulación a través de la evaluación de la racionalidad e


impacto económico, ex ante y ex post, de la regulación, en el ámbito del sistema
financiero.

b) Proponer pautas y lineamientos básicos para la elaboración de los mecanismos de


regulación, en tanto se deriven del análisis económico y de los estudios de investigación,
así como participar, cuando lo amerite, en la elaboración y modificación de la normativa
relativa al sistema financiero.

c) Proponer regulación o cambios en la regulación que permitan incrementar la inclusión


financiera en el país, en el ámbito del sistema financiero.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


33/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Supervisión

d) Apoyar el proceso de supervisión a través de la coordinación, diseño y elaboración de


reportes de análisis global sobre el comportamiento y los riesgos del sistema financiero.

e) Analizar eventos y temas de interés relacionados al sistema financiero, en materia


económica y financiera.

f) Participar en los procesos de autorización para la transformación, fusión, escisión y


reorganización de empresas del sistema financiero, a través de la evaluación del estudio
de factibilidad, cuando dichos procesos requieran de una evaluación económica.

g) Participar en el proceso de autorización de organización de empresas del sistema


financiero, a través de la evaluación del estudio de factibilidad, cuando dichos procesos
requieran de una evaluación económica.

h) Participar en los procesos de autorización para la emisión de nuevos instrumentos


financieros, a través de la evaluación del estudio de factibilidad presentado por las
empresas del sistema financiero, cuando dichos procesos requieran de una evaluación
económica.

Macroproceso: Generación y Divulgación de la Información

i) Proponer la metodología y efectuar el proceso de cálculo del tipo de cambio y las tasas de
interés de mercado del sistema financiero.

j) Contribuir con la transparencia de información a través de la elaboración y publicación de


indicadores financieros y demás estadística del sistema financiero, con excepción de la
información vinculada a protección del consumidor.

k) Atender, cuando corresponda, las consultas del público, organismos públicos e


instituciones en general, referidas a la información estadística en el ámbito del sistema
financiero.

l) Coordinar el contenido y la organización de las publicaciones estadísticas sobre el


sistema financiero.

m) Colaborar con los diferentes órganos en el mejoramiento y control de calidad de la


información reportada por las entidades supervisadas y utilizada en las publicaciones
estadísticas sobre el sistema financiero.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

n) Mantener vínculos institucionales con diferentes entidades responsables del manejo de la


política económica y financiera del país y del exterior, cuando así lo disponga la Alta
Dirección.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

o) Brindar apoyo y asesoría al Superintendente y demás órganos de la Superintendencia,


emitiendo informes y recomendaciones en aspectos relacionados al sistema financiero.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


34/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

p) Desarrollar indicadores financieros, proponer herramientas para el análisis de riesgos,


proponer y diseñar reportes de análisis y realizar estudios de investigación sobre temas
del sistema financiero.

q) Apoyar en el diseño de esquemas de supervisión del sistema financiero que contengan o


impliquen un análisis económico, financiero y/o estadístico.

r) Apoyar en la investigación de nuevos modelos teóricos y proponer, de ser necesarios,


metodologías y lineamientos de regulación y supervisión del sistema financiero.

s) Apoyar en el desarrollo y evaluación de nuevos marcos regulatorios o instrumentos de


política económica relacionados al sistema financiero.

t) Elaborar los estudios técnicos que sustenten las propuestas de regulación en materia del
sistema financiero, que contengan o impliquen un análisis económico, financiero y
estadístico.

u) Emitir opinión técnica sobre el diseño de encuestas, cuando ello sea requerido por algún
órgano de la Superintendencia.

Sub Capítulo II

Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador y Previsional

Artículo 36º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Estudios


Económicos, encargada de realizar estudios sobre la coyuntura y los riesgos a que están
expuestos los sistemas de seguros y privado de pensiones, así como diseñar y elaborar la
información estadística correspondiente a dichos sistemas.

Artículo 37º.- Son funciones del Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador y Previsional las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el proceso de regulación a través de la evaluación de la racionalidad e


impacto económico, ex ante y ex post, de la regulación, en el ámbito de los sistemas de
seguros y privado de pensiones.

b) Proponer pautas y lineamientos básicos para la elaboración de los mecanismos de


regulación, en tanto se deriven del análisis económico y los estudios de investigación, así
como participar, cuando lo amerite, en la elaboración y modificación de la normativa
relativa a los sistemas de seguros y privado de pensiones.

c) Proponer regulación o cambios en la regulación que permitan incrementar la inclusión


financiera en el país, en el ámbito de los sistemas de seguros y privado de pensiones.

Macroproceso: Supervisión

d) Apoyar el proceso de supervisión a través de la coordinación, diseño y elaboración de


reportes de análisis global sobre el comportamiento y los riesgos de los sistemas de
seguros y privado de pensiones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


35/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

e) Analizar eventos y temas de interés relacionados a los sistemas de seguros y privado de


pensiones, en materia económica y financiera.

f) Participar en los procesos de autorización para la transformación, fusión, escisión y


reorganización de empresas de los Sistemas Asegurador y Privado de Pensiones, a
través de la evaluación del estudio de factibilidad, cuando dichos procesos requieran de
evaluación económica.

g) Participar en el proceso de autorización de organización de empresas de los Sistemas


Asegurador y Privado de Pensiones, a través de la evaluación del estudio de factibilidad,
cuando dichos procesos requieran de evaluación económica.

h) Participar en los procesos de autorización de emisión de nuevos instrumentos financieros,


a través de la evaluación del estudio de factibilidad presentado por las empresas de los
Sistemas Asegurador y Privado de Pensiones cuando dichos procesos requieran de una
evaluación económica.

Macroproceso: Generación y Divulgación de la Información

i) Efectuar el proceso de cálculo de los factores de actualización para el pago de la Deuda


Previsional esté o no sujeta al Régimen de Reprogramación de pago de los aportes
previsionales (REPRO), del factor de financiamiento para el pago de Deuda Previsional
sujeta a los REPRO y del factor de actualización de pensiones, así como el cálculo de la
Remuneración Máxima Asegurable y el monto máximo de Gastos de Sepelio.

j) Atender, cuando corresponda, las consultas del público, organismos públicos e


instituciones en general, referidas a información estadística, en el ámbito de los sistemas
de seguros y privado de pensiones.

k) Contribuir con la transparencia de la información a través de la elaboración y publicación


de indicadores financieros y demás estadística de los sistemas de seguros y privado de
pensiones, con excepción de la vinculada a protección del consumidor.

l) Colaborar con los diferentes órganos de la Superintendencia en el mejoramiento y


control de calidad de la información reportada por las empresas supervisadas y utilizada
en las publicaciones estadísticas sobre los sistemas de seguros y privado de pensiones.

m) Coordinar el contenido y la organización de las publicaciones estadísticas sobre los


sistemas de seguros y privado de pensiones.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

n) Mantener vínculos institucionales con diferentes entidades responsables del manejo de la


política económica y financiera del país y del exterior, cuando así lo disponga la Alta
Dirección.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

o) Emitir opinión técnica sobre el diseño de encuestas, cuando ello sea requerido por algún
órgano de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


36/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

p) Brindar apoyo y asesoría al Superintendente y demás órganos de la Superintendencia,


emitiendo informes y recomendaciones en aspectos relacionados a los sistemas de
seguros y privado de pensiones.

q) Apoyar en la investigación de nuevos modelos teóricos y proponer, de ser necesarios,


metodologías y lineamientos de regulación y supervisión de los sistemas de seguros y
privado de pensiones.

r) Apoyar en el desarrollo y evaluación de nuevos marcos regulatorios o instrumentos de


política económica relacionados a los sistemas de seguros y privado de pensiones.

s) Desarrollar indicadores financieros, proponer herramientas para el análisis de riesgos,


proponer y diseñar reportes de análisis y realizar estudios de investigación sobre temas
específicos de los sistemas de seguros y privado de pensiones.

t) Elaborar los estudios técnicos que sustenten las propuestas de regulación en materia de
los sistemas de seguros y privado de pensiones, que contengan o impliquen un análisis
económico, financiero y/o estadístico.

u) Apoyar en el diseño de esquemas de supervisión de los sistemas de seguros y privado de


pensiones que contengan o impliquen un análisis económico, financiero y estadístico.

Sub Capítulo III

Departamento de Análisis de Microfinanzas

Artículo 38º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Estudios


Económicos, encargada de proponer políticas y desarrollar estudios relacionados a la inclusión
financiera y a las microfinanzas, en particular estudios sobre la coyuntura y los riesgos a que
están expuestas las Instituciones Microfinancieras, así como diseñar y elaborar la información
estadística e indicadores correspondientes a los niveles de inclusión financiera y a las
Instituciones Microfinancieras.

Artículo 39º.- Son funciones del Departamento de Análisis de Microfinanzas las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer regulación o cambios en la regulación que permitan incrementar la inclusión


financiera en el país.

b) Participar en el proceso de regulación a través de la evaluación de la racionalidad e


impacto económico, ex ante y ex post, de la regulación en el ámbito del sistema
microfinanciero.

c) Proponer pautas y lineamientos básicos para la elaboración de los mecanismos de


regulación, en tanto se deriven del análisis económico y de los estudios de investigación,
así como participar, cuando lo amerite, en la elaboración y modificación de la normativa
relativa al sistema microfinanciero.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


37/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Supervisión

d) Apoyar el proceso de supervisión a través de la coordinación, diseño y elaboración de


reportes de análisis global sobre el comportamiento y los riesgos del sistema
microfinanciero.

e) Analizar eventos y temas de interés relacionados al sistema microfinanciero, en materia


económica y financiera.

f) Participar en los procesos de autorización para la transformación, fusión, escisión y


reorganización de empresas del sistema microfinanciero, a través de la evaluación del
estudio de factibilidad, cuando dichos procesos requieran de una evaluación económica.

g) Participar en los procesos de autorización para la organización de empresas del sistema


microfinanciero, a través de la evaluación del estudio de factibilidad, cuando dichos
procesos requieran de una evaluación económica.

h) Participar en los procesos de autorización para la emisión de nuevos instrumentos


financieros, a través de la evaluación del estudio de factibilidad presentado por las
empresas del sistema microfinanciero, cuando dichos procesos requieran de una
evaluación económica.

Macroproceso: Generación y Divulgación de la Información

i) Contribuir con la transparencia de la información a través de la elaboración y publicación


de indicadores financieros y demás estadística del sistema microfinanciero, con excepción
de la información vinculada a protección del consumidor.

j) Diseñar y elaborar indicadores y estudios técnicos que permitan una medición periódica
del nivel de inclusión financiera en el país, en coordinación con el Departamento de
Análisis del Sistema Financiero, el Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador
y Previsional y con otros órganos cuando lo amerite.

k) Coordinar el contenido y la organización de las publicaciones estadísticas sobre el


sistema microfinanciero, así como las relacionadas a la inclusión financiera.

l) Proponer la metodología y efectuar el proceso de cálculo de las tasas de interés del


sistema microfinanciero.

m) Atender, cuando corresponda, las consultas del público, organismos públicos e


instituciones en general, referidas a la información estadística del sistema microfinanciero
y de la inclusión financiera del país.

n) Colaborar con los diferentes órganos en el mejoramiento y control de calidad de la


información reportada por las entidades supervisadas y utilizada en las publicaciones
estadísticas sobre el sistema microfinanciero.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

o) Mantener vínculos institucionales con diferentes entidades responsables del manejo de la


política económica y financiera del país y del exterior, representando a la
Superintendencia cuando así lo disponga la Alta Dirección.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


38/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

p) Brindar apoyo y asesoría al Superintendente y demás órganos de la Superintendencia,


emitiendo informes y recomendaciones en aspectos relacionados al sistema
microfinanciero y a la inclusión financiera.

q) Desarrollar indicadores financieros, proponer herramientas para el análisis de riesgos,


proponer y diseñar reportes de análisis y realizar estudios de investigación sobre el
sistema microfinanciero y la inclusión financiera.

r) Apoyar en la investigación de nuevos modelos teóricos y proponer, de ser necesarios,


metodologías y lineamientos de regulación y supervisión del sistema microfinanciero.

s) Apoyar en el desarrollo y evaluación de nuevos marcos regulatorios o instrumentos de


política económica relacionados al sistema microfinanciero y a la inclusión financiera.

t) Elaborar los estudios técnicos que sustenten las propuestas de regulación en materia del
sistema microfinanciero y de la inclusión financiera, que contengan o impliquen un análisis
económico, financiero y/o estadístico.

u) Apoyar en el diseño de esquemas de supervisión del sistema microfinanciero que


contengan o impliquen un análisis económico, financiero y/o estadístico.

v) Emitir opinión técnica sobre el diseño de encuestas, cuando ello sea requerido por algún
órgano de la Superintendencia.

Sub Capítulo IV

Departamento de Investigación Económica

Artículo 40º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Estudios


Económicos, encargada de brindar asesoría técnica a la Superintendencia, mediante el análisis
macro y microeconómico de temas relacionados al sistema financiero, sistema de seguros y
sistema privado de pensiones y aspectos económicos en general, a fin de apoyar en el proceso
de toma de decisiones, el diseño de instrumentos de política económica y financieras y en los
planes de rehabilitación y fortalecimiento de las empresas y sistemas supervisados.

Artículo 41º.- Son funciones del Departamento de Investigación Económica las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el proceso de regulación a través de la evaluación de la racionalidad e


impacto económico, ex ante y ex post, de la regulación de los sistemas financiero, de
seguros, privado de pensiones y demás empresas supervisadas.

b) Proponer pautas y lineamientos básicos para la elaboración de los mecanismos de


regulación, en tanto se deriven del análisis económico y los estudios de investigación,
así como participar, cuando lo amerite, en la elaboración y modificación de la
normativa relativa a los sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


39/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

c) Dirigir el análisis de los fundamentos económicos y financieros sobre nuevos marcos


regulatorios y/o instrumentos de política económica relacionados a los sistemas
supervisados, así como realizar los ejercicios de impacto necesarios previos a su
implementación.

Macroproceso: Supervisión

d) Apoyar el proceso de supervisión a través de la coordinación, diseño y elaboración de


reportes que conecten el entorno macroeconómico con los riesgos específicos y el
comportamiento de los sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones.

e) Realizar la revisión, elaboración y actualización de modelos económicos y/o


estadísticos que podrían servir de base para la supervisión del sistema financiero, de
seguros y privado de pensiones, como los modelos de pruebas de estrés.

f) Realizar el seguimiento de indicadores macroeconómicos relevantes y, de ser


necesario, generar señales de alerta; asimismo, apoyar en la aplicación y evaluación
de los métodos que midan las exposiciones a los diferentes riesgos.

g) Participar, de ser necesario, en la evaluación de la autorización de nuevos


instrumentos financieros en el sistema.

h) Apoyar a los demás órganos de la Superintendencia con la propuesta, diseño y


elaboración de informes y/o reportes de análisis e información macroeconómica.

i) Analizar eventos y temas de interés a nivel macroeconómico que contribuyan a


evaluar los riesgos que enfrentan los sistemas bajo supervisión, así como el análisis
continuo de la actividad productiva por sectores económicos.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

j) Promover la difusión de trabajos de investigación de relevancia para la


Superintendencia a través de la edición de las publicaciones académicas sobre temas
económicos y financieros y/o la organización de eventos, cuando sean necesarios.

Macroproceso: Planificación y Presupuesto

k) Participar, cuando lo amerite, en la elaboración de supuestos para la estimación de


ingresos en la formulación del presupuesto.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

l) Mantener vínculos institucionales con diferentes entidades responsables del manejo


de la política económica y financiera del país y del exterior, cuando así lo disponga la
Alta Dirección.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

m) Brindar apoyo y asesoría al Superintendente y demás órganos de la Superintendencia,


emitiendo informes y recomendaciones en aspectos propios de su competencia.

n) Realizar análisis y estudios sobre temas económicos y financieros relacionados con


banca, microfinanzas, seguros, pensiones e inclusión financiera.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


40/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

o) Emitir opinión técnica sobre el diseño de encuestas, cuando ello sea requerido por
algún órgano de la Superintendencia.

p) Investigar nuevos modelos teóricos y proponer de ser necesario metodologías y


lineamientos de regulación y supervisión de los sistemas financiero, de seguros y
privado de pensiones.

q) Elaborar los estudios técnicos que sustenten las propuestas de regulación, que
contengan o impliquen un análisis económico y/o financiero o el uso de una
metodología econométrica y/o estadística.

r) Apoyar en el diseño de esquemas de supervisión que contengan o impliquen un


análisis económico y/o financiero o el uso de una metodología econométrica y/o
estadística.

s) Diseñar indicadores macroeconómicos y financieros agregados de los sistemas


financiero y microfinanciero, de seguros y privado de pensiones.

t) Diseñar instrumentos de política económica.

Capítulo VI

Superintendencia Adjunta de Riesgos

Artículo 42º.- La Superintendencia Adjunta de Riesgos es un órgano de asesoría que, en coordinación con
otros competentes, propone la regulación, lineamientos de supervisión, y participa en la
supervisión especializada de la gestión de riesgos de crédito, mercado, liquidez, operacional,
inversiones, conglomerados y de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; así como de
la supervisión de los sistemas de información y tecnología de las empresas supervisadas.
Asimismo, administra el Vector de Precios.

Artículo 43º.- La Superintendencia Adjunta de Riesgos es dependiente jerárquica y funcionalmente del


Superintendente.

Artículo 44º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Riesgos las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer la elaboración de normas relacionadas con la gestión de riesgos de las


empresas supervisadas, así como opinar sobre los proyectos de modificación al marco
normativo, en el ámbito de sus funciones, de los sistemas financiero, de seguros y
privado de pensiones.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos de


supervisión de la gestión integral de riesgos, así como de los riesgos de crédito,
mercado, liquidez, operacional, inversiones, conglomerados, de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo; y de la supervisión de los sistemas de información y

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


41/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

tecnología de las empresas supervisadas; en coordinación con las Superintendencias


Adjuntas correspondientes.

c) Dirigir la supervisión especializada de riesgos en el ámbito de su función y en


coordinación con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

d) Participar en el diseño de las metodologías para la clasificación por riesgos de las


empresas, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas respectivas.

e) Proveer información necesaria referida a la supervisión especializada por riesgos para


la clasificación de empresas.

f) Proponer para fines solo internos y de supervisión, los criterios para la conformación
de grupos económicos y vinculados.

g) Definir los lineamientos para la participación de la Superintendencia Adjunta de


Riesgos en la supervisión de la gestión de los riesgos a los que están expuestos los
portafolios de inversión, y la gestión de los mismos por parte de las empresas
supervisadas.

h) Establecer los lineamientos para la participación de la Superintendencia Adjunta de


Riesgos en las evaluaciones de las autorizaciones de los nuevos instrumentos y
modalidades para invertir fondos administrados.

i) Participar en la evaluación especializada por riesgos de las autorizaciones según


TUPA y DNI vigentes.

j) Proponer la adopción de medidas correctivas en caso de inadecuada gestión de


riesgos de las empresas supervisadas o incumplimientos normativos que lo ameriten.

k) Proponer a los órganos competentes según corresponda en el marco de lo establecido


en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y la normatividad
vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

l) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos para las


evaluaciones de las autorizaciones de organización y funcionamiento, en el ámbito de
su función.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

m) Elaborar informes periódicos, indicadores, y alertas tempranas relacionados a los


riesgos que enfrentan los sistemas supervisados.

n) Desarrollar e implementar herramientas de análisis y valorización de instrumentos de


inversión.

o) Proveer precios de instrumentos financieros para la valorización de los fondos de


pensiones, en el marco de las políticas y metodología aprobadas por el Comité de
Vector de Precios.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


42/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

p) Proveer precios de instrumentos financieros, curvas de tasas de descuento, y otros


valores de referencia, para la valorización de exposiciones.

q) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

r) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

s) Desarrollar y promover, en el ámbito de su competencia, las acciones orientadas a


implementar la mejora e innovación en la regulación y supervisión por riesgos y los
procesos internos involucrados.

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

t) Desarrollar y promover en el ámbito de su competencia, las acciones orientadas al


desarrollo del personal a su cargo.

Artículo 45º.- La Superintendencia Adjunta de Riesgos está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Riesgos


b) Departamento de Supervisión de Riesgos de Conglomerados
c) Departamento de Supervisión de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones
d) Departamento de Supervisión de Riesgos de Crédito
e) Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional
f) Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y del Financiamiento
del Terrorismo
g) Departamento de Supervisión de Sistemas de Información y Tecnología
h) Departamento de Valorización de Inversiones

Sub Capítulo I

Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Riesgos

Artículo 46º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos,


encargada de apoyar en la gestión estratégica y operativa de la Superintendencia Adjunta.
Para fines de regulación y supervisión propone y evalúa metodologías, políticas, lineamientos
con relación a los avances registrados a nivel nacional e internacional. Asimismo, supervisa
aspectos técnicos de carácter especial por encargo y/o bajo autorización expresa del
Superintendente.

Artículo 47º.- Son funciones del Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Riesgos, las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Consolidar la opinión, en coordinación con los departamentos competentes de la


Superintendencia Adjunta, sobre las propuestas de normas regulatorias en el marco
de sus funciones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


43/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación, con la finalidad de mantenerlos actualizados, con relación a los avances
registrados a nivel internacional.

Macroproceso: Supervisión

c) Supervisar aspectos técnicos de carácter especial por encargo y/o bajo autorización
expresa del Superintendente.

d) Proponer metodologías, políticas y lineamientos de supervisión, con la finalidad de


mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

e) Analizar, proponer, elaborar y coordinar, los documentos técnicos, reportes, informes u


otros sobre la base de los requerimientos de la Superintendencia Adjunta, o sobre la
base del desarrollo de las labores de análisis.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

f) Centralizar, en coordinación de los órganos competentes de la Superintendencia


Adjunta, la atención de los requerimientos de información internos y externos.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

g) Gestionar los proyectos encargados por la Superintendencia Adjunta, relacionados a


cambio y mejora de procesos, metodologías de supervisión y otras actividades
transversales.

h) Coordinar los proyectos técnicos especializados que favorezcan el desarrollo de los


sistemas supervisados en el marco de su competencia.

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

i) Coordinar la capacitación del personal de la Superintendencia Adjunta.

Macroproceso: Gestión de Cooperación Institucional

j) Planificar y coordinar con el órgano competente, la participación de la


Superintendencia en los temas asociados a la función y especialidad de la
Superintendencia Adjunta, en el ámbito de cualquier institución u organismo
internacional a la que pertenezca o sea invitada.

k) Formular y coordinar con el órgano competente, las actividades asociadas a la


proyección de la Superintendencia en el marco de sus competencias y especialidades
con organismos o instancias vinculadas con el exterior o público en general.

Sub Capítulo II

Departamento de Supervisión de Riesgos de Conglomerados

Artículo 48º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos que, en
coordinación con los órganos competentes, propone la regulación y los lineamientos de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


44/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

supervisión, y participa en la supervisión consolidada de conglomerados a los que pertenecen


las empresas de los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones.

Artículo 49º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Riesgos de Conglomerados, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas técnicas relacionadas con supervisión consolidada de la
gestión de los riesgos de conglomerados y otros relacionados con el ámbito de su
función, así como opinar sobre los proyectos de modificación al marco normativo.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos de


supervisión de la gestión de los riesgos de conglomerados y otros relacionados con el
ámbito de su función, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas
correspondientes.

c) Dirigir la supervisión de la gestión de los riesgos de conglomerados en coordinación


con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

d) Participar en el diseño de las metodologías para la clasificación por riesgos de las


empresas, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas respectivas.

e) Proveer información necesaria referida a la supervisión de riesgos de conglomerados


para la clasificación de empresas.

f) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de su función.

g) Participar en la evaluación especializada por riesgos de las autorizaciones según


TUPA y DNI vigentes.

h) Proponer la adopción de medidas correctivas en caso de inadecuada gestión de


riesgos de los conglomerados supervisados.

i) Proponer a los órganos competentes según corresponda en el marco de lo establecido


en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y la normatividad
vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

j) Evaluar, en el ámbito de su función, las autorizaciones de organización y


funcionamiento.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

k) Elaborar informes periódicos, indicadores, y alertas tempranas relacionadas a los


riesgos de los conglomerados.

l) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


45/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

m) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

Sub Capítulo III

Departamento de Supervisión de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones

Artículo 50º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos que, en
coordinación con los órganos competentes, propone la regulación y los lineamientos de
supervisión, y participa en la supervisión de la gestión de los riesgos de mercado, liquidez e
inversiones, en las empresas de los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones.

Artículo 51º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Riesgos de Mercado, Liquidez e
Inversiones, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas técnicas relacionadas con la gestión de riesgos de mercado,
liquidez e inversiones de las empresas supervisadas, así como opinar sobre los
proyectos de modificación al marco normativo.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos de


supervisión de riesgos de mercado y liquidez, y otros relacionados con el ámbito de su
función, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

c) Dirigir la supervisión de la gestión de los riesgos de mercado y liquidez de las


empresas supervisadas, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas
correspondientes.

d) Establecer en el ámbito de su competencia y en coordinación con el órgano


competente, los lineamientos, las políticas internas y procedimientos, relacionados con
la supervisión especializada de los riesgos de inversión.

e) Ejercer, en el ámbito de su función y en coordinación con las Superintendencias


Adjuntas competentes, la supervisión especializada de la gestión de riesgos de
inversión.

f) Identificar, medir, controlar, monitorear y alertar sobre la calidad crediticia de las


contrapartes e instrumentos financieros de los portafolios de inversiones de las
empresas supervisadas.

g) Identificar, medir, controlar, monitorear y alertar sobre el deterioro de valor de las


inversiones de las empresas supervisadas. Asimismo, identificar, medir, controlar y
monitorear el valor razonable de las inversiones de las empresas supervisadas,
independientemente de la clasificación contable, así como evaluar las metodologías de
valorización propuestas por las empresas supervisadas y los procesos y políticas
referidos a éstas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


46/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

h) Evaluar, en coordinación con los órganos o instancias de supervisión competentes, las


políticas y procedimientos de inversiones y metodologías que las empresas de los
sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones están empleando para
identificar, medir, controlar y administrar los riesgos de los portafolios de inversiones
que administran, tales como el Valor en Riesgo (VaR), pruebas de estrés y pruebas
retrospectivas. Asimismo, identificar e informar sobre mejores prácticas en el mercado
referidas a estos métodos.

i) Identificar, medir, controlar y monitorear, en coordinación con otros órganos o


instancias de supervisión competentes, los riesgos a los que están expuestos los
portafolios de inversiones administrados por las empresas de los Sistemas
Financieros, de Seguros y Privado de Pensiones.

j) Evaluar la gestión de los riesgos de mercado, liquidez e inversión de naturaleza


sistémica en las empresas supervisadas.

k) Participar en el diseño de las metodologías para la clasificación por riesgos de las


empresas, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas respectivas.

l) Proveer información necesaria referida a la supervisión de riesgos de mercado y


liquidez para la clasificación de empresas.

m) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de su función.

n) Participar en la evaluación especializada por riesgos de las autorizaciones según


TUPA y DNI vigentes.

o) Proponer la adopción de medidas correctivas en caso de inadecuada gestión de los


riesgos de mercado, liquidez e inversión de las empresas supervisadas.

p) Proponer a los órganos competentes según corresponda en el marco de lo establecido


en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y la normatividad
vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

q) Evaluar, en el ámbito de su función, las autorizaciones de organización y


funcionamiento.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

r) Elaborar informes periódicos, indicadores y alertas tempranas relacionadas a riesgos


de mercado, liquidez e inversión en los sistemas supervisados.

s) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

t) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


47/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo IV

Departamento de Supervisión de Riesgos de Crédito

Artículo 52º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos que, en
coordinación con los órganos competentes, propone la regulación y los lineamientos de
supervisión, y participa en la supervisión de la gestión del riesgo de crédito, en las empresas de
los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones.

Artículo 53º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Riesgos de Crédito, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas técnicas relacionadas con la gestión del riesgo de crédito de
las empresas supervisadas, así como opinar sobre los proyectos de modificación al
marco normativo.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos de


supervisión de la gestión del riesgo de crédito y otros relacionados con el ámbito de su
función, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

c) Dirigir la supervisión de la gestión del riesgo de crédito asumidos por las empresas
supervisadas en coordinación con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

d) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas las acciones de


supervisión correspondientes, para la validación de modelos internos empleados para
calcular el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito en el marco del
Nuevo Acuerdo de Capital.

e) Evaluar la gestión de la cartera crediticia a nivel portafolio, los sistemas de


calificaciones internas crediticias de las empresas supervisadas y las metodologías
internas de estimación de los parámetros y pérdidas por riesgo de crédito en
escenarios esperados y de estrés.

f) Evaluar la administración de los riesgos de crédito de naturaleza sistémica en las


empresas supervisadas, tales como el riesgo cambiario crediticio y el riesgo país.

g) Proponer para fines solo internos y de supervisión, los criterios para la conformación
de grupos económicos y vinculados.

h) Participar en el diseño de las metodologías para la clasificación por riesgos de las


empresas, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas respectivas.

i) Proveer información necesaria referida a la supervisión de riesgo de crédito para la


clasificación de empresas.

j) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de su función.

k) Participar en la evaluación especializada por riesgos de las autorizaciones según


TUPA y DNI vigentes.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


48/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

l) Proponer la adopción de medidas correctivas en caso de inadecuada gestión de


riesgos de crédito de las empresas supervisadas.

m) Proponer a los órganos competentes según corresponda en el marco de lo establecido


en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y la normatividad
vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

n) Evaluar, en el ámbito de su función, las autorizaciones de organización y


funcionamiento.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

o) Elaborar informes periódicos, indicadores y alertas tempranas relacionadas al riesgo


de crédito del sistema financiero.

p) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

q) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

Sub Capítulo V

Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional

Artículo 54º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos que, en
coordinación con los órganos competentes, propone la regulación y los lineamientos de
supervisión, y participa en la supervisión de la gestión del riesgo operacional, en las empresas
de los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones.

Artículo 55º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas relacionadas con la gestión del riesgo operacional de las
empresas supervisadas, así como opinar sobre los proyectos de modificación al marco
normativo.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos de


supervisión de la gestión del riesgo operacional y otros relacionados con el ámbito de
su función, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

c) Dirigir la supervisión de la gestión del riesgo operacional, realizada por las empresas
supervisadas en coordinación con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

d) Evaluar y proponer las acciones de regulación o supervisión que correspondan,


respecto a la gestión de los riesgos operacionales de naturaleza sistémica que afectan

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


49/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

a las empresas supervisadas, tales como los asociados a la continuidad de


operaciones.

e) Participar en el diseño de las metodologías para la clasificación por riesgos de las


empresas, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas respectivas.

f) Proveer información necesaria referida a la supervisión de riesgo operacional para la


clasificación de empresas.

g) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de su función.

h) Participar en la evaluación especializada por riesgos de las autorizaciones según


TUPA y DNI vigentes.

i) Proponer la adopción de medidas correctivas en caso de inadecuada gestión del


riesgo operacional de las empresas supervisadas.

j) Proponer a los órganos competentes según corresponda en el marco de lo establecido


en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y la normatividad
vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

k) Evaluar, en el ámbito de su función, las autorizaciones de organización y


funcionamiento.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

l) Elaborar informes periódicos, indicadores y alertas tempranas relacionadas al riesgo


operacional que enfrentan los sistemas supervisados.

m) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

n) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

Sub Capítulo VI

Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo

Artículo 56º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos que, en
coordinación con los órganos competentes, propone la regulación y los lineamientos de
supervisión, y participa en la supervisión del sistema de prevención y la gestión de los riesgos
de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo en las empresas de los Sistemas
Financiero, de Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Artículo 57º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo, las siguientes:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


50/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas relacionadas con el sistema de prevención y la gestión de los
riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo en las empresas
supervisadas, así como opinar sobre los proyectos de modificación al marco
normativo.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos internos de


supervisión del sistema de prevención y la gestión de los riesgos de lavado de activos
y del financiamiento del terrorismo y otros relacionados con el ámbito de su función, en
coordinación con las Superintendencias Adjuntas correspondientes.

c) Dirigir la supervisión del sistema de prevención y la gestión de los riesgos de lavado


de activos y del financiamiento del terrorismo en las empresas supervisadas, de
acuerdo al plan de actividades del Departamento.

d) Participar en el diseño de las metodologías para la clasificación por riesgos de las


empresas, en coordinación con las Superintendencias Adjuntas respectivas.

e) Proveer información necesaria referida a la supervisión del sistema de prevención y la


gestión de los riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo para la
clasificación de empresas.

f) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de su función.

g) Participar en la evaluación especializada por riesgos de las autorizaciones según el


TUPA y DNI vigentes.

h) Proponer la adopción de medidas correctivas en caso de inadecuada gestión del


sistema de prevención y de los riesgos del lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo.

i) Proponer a los órganos competentes según corresponda en el marco de lo establecido


en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y la normatividad
vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

j) Evaluar, en el ámbito de su función, las autorizaciones de organización y


funcionamiento.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

k) Elaborar informes periódicos, indicadores y alertas tempranas relacionados a los


riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo que enfrentan los
sistemas supervisados.

l) Establecer lineamientos y coordinar, con los órganos competentes, las necesidades de


capacitación y difusión referidas al interior de la Superintendencia, así como a las

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


51/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

empresas supervisadas, en lo referido a la gestión del sistema de prevención y de los


riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.

m) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

n) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

Sub Capitulo VII

Departamento de Supervisión de Sistemas de Información y Tecnología

Artículo 58º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos, que en
coordinación con los órganos competentes, propone la regulación y los lineamientos de
supervisión, y participa en la supervisión en materia de sistemas de información y tecnología en
las empresas de los Sistemas Financiero, de Seguros y Privado de Pensiones, así como de la
confiabilidad e integridad de la información enviada a la Superintendencia por parte de las
empresas supervisadas.

Artículo 59º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Sistemas de Información y Tecnología, las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas relacionadas con la implementación y el uso de los sistemas de
información y la tecnología en las empresas supervisadas, así como opinar sobre los
proyectos de modificación al marco normativo relacionado.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, las políticas, metodologías y procedimientos de


supervisión en lo referido a la implementación y uso de sistemas de información y
tecnología, y otros relacionados con el ámbito de su función, en coordinación con las
Superintendencias Adjuntas correspondientes.

c) Dirigir la supervisión en lo referido a las prácticas de implementación y uso de


sistemas de información y tecnología en coordinación con las Superintendencias
Adjuntas correspondientes.

d) Dirigir y coordinar las acciones de supervisión en lo referido al Sistema de Gestión de


la Seguridad de la Información (SGSI) en las empresas supervisadas.

e) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de sus funciones.

f) Participar en la evaluación especializada por riesgos de las autorizaciones según


TUPA y DNI vigentes.

g) Proponer la adopción de medidas correctivas en caso de inadecuadas prácticas de


implementación y uso de sistemas de información y tecnología de las empresas
supervisadas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


52/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

h) Proponer a los órganos competentes según corresponda en el marco de lo establecido


en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y la normatividad
vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

i) Evaluar, en el ámbito de su función, las autorizaciones de organización y


funcionamiento.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

j) Elaborar informes relacionados a los sistemas de información y tecnología y seguridad


de información de las empresas supervisadas, así como de la calidad de información
que éstas remiten a la Superintendencia.

k) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

l) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

Sub Capítulo VIII

Departamento de Valorización de Inversiones

Artículo 60º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Riesgos,


encargada de valorizar las diferentes clases de activos financieros que componen las carteras
gestionadas por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, así como de otras
entidades supervisadas, de difundir el vector de precios y de proporcionar información
relacionada a dicho proceso.

Artículo 61º.- Son funciones del Departamento de Valorización de Inversiones, las siguientes:

Macroproceso: Supervisión

a) Valorizar y evaluar los activos financieros que componen las carteras gestionadas por
las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, así como de otras entidades
supervisadas.

b) Emitir opinión en los aspectos relacionados al ámbito de su especialidad sobre los


nuevos activos financieros y/o nuevas alternativas de inversión en los que invierten las
entidades supervisadas, así como aquellos a ser registrados por la Superintendencia
Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

c) Evaluar y responder las impugnaciones efectuadas por los usuarios del Vector de
Precios y reportar los resultados al Comité de Vector de Precios.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

d) Generar reportes y/o indicadores que permitan evaluar el desempeño y evolución de


los precios de los diversos productos financieros contenidos en el Vector de Precios,
así como el impacto de variables macro en la volatilidad de los mercados financieros
directamente vinculados.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


53/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

e) Coordinar la atención de consultas técnicas internas y externas en el ámbito de su


función, así como la atención de pedidos especiales provenientes del Congreso y de
otras unidades del Gobierno.

f) Realizar encuestas a inversionistas referidas a información necesaria para la


valorización.

g) Realizar el proceso de la generación y difusión del vector de precios.

h) Proveer información sobre valorización de las inversiones, evolución de precios e


indicadores vinculados a los agentes de mercado.

i) Implementar las políticas, los criterios y las metodologías de valorización de los


instrumentos de inversión de las carteras gestionadas por las Administradoras
Privadas de Pensiones aprobadas por el Comité de Vector de Precios.

j) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

k) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

l) Desarrollar y promover, en el ámbito de su competencia, las acciones orientadas a


implementar la mejora e innovación en la regulación y supervisión por riesgos y los
procesos internos involucrados.

m) Desarrollar e implementar herramientas de análisis y valorización de instrumentos de


inversión, así como de otras variables financieras que afecten los precios de mercado.

n) Proponer y/o coordinar con la Gerencia de Tecnologías de Información, las


necesidades de implementación y mejora en los procedimientos y aplicativos para la
valorización de los instrumentos que conforman el Vector de Precios.

o) Proponer modificaciones al Manual Metodológico de la Valorización de las Inversiones,


para su consideración por el Comité de Vector de Precios.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

p) Elaborar informes y reportes relacionados a modelos analíticos financieros,


matemáticos, estadísticos y/o econométricos para el análisis y valorización de los
instrumentos de inversión, así como de variables relacionadas.

Capítulo VII

Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera

Artículo 62º.- La Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera es el órgano de


asesoría de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones encargado de supervisar la adecuada gestión de la conducta de mercado, velando
por el cumplimiento de la normativa que rige a las empresas supervisadas con relación a los
productos y servicios prestados a los usuarios. Asimismo, se encarga de emitir opinión en el

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


54/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

proceso de aprobación de cláusulas generales de contratación, y supervisar el uso y aplicación


de las mismas.

Se encarga también de fomentar y liderar las políticas institucionales que promuevan una
mayor inclusión financiera en el país, así como de la promoción de la educación financiera. Por
otro lado, es el órgano encargado de brindar diversos servicios de orientación y consulta,
atención de requerimientos, tramitación de denuncias y tramitación de reclamos contra el
sistema privado de pensiones.

Artículo 63º.- La Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera es un órgano de


asesoría dependiente jerárquica y funcionalmente del Superintendente.

Artículo 64º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera
las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y opinar sobre la regulación que rige a las empresas supervisadas en su


relación directa con los usuarios.

b) Proponer y establecer la metodología y los mecanismos de supervisión que permitan


identificar el cumplimiento de las normas que rigen a las empresas supervisadas en su
relación directa con los usuarios.

c) Proponer y opinar sobre la regulación que permita facilitar el acceso y uso de


productos y servicios financieros de calidad por parte de la población, en los sistemas
financiero, de seguros y privado de pensiones, así como sobre la difusión de
información relevante para su contratación.

d) Proponer, coordinar y conducir, cuando corresponda, el diseño de políticas para


mejorar los niveles de educación e inclusión financiera en el país, así como coordinar
las acciones atribuibles a esta Superintendencia en el marco de la Estrategia Nacional
de Inclusión Financiera.

Macroproceso: Supervisión

e) Desarrollar las acciones de supervisión y verificación de la adecuada aplicación de las


normas que rigen a las empresas supervisadas en su relación directa con los usuarios.

f) Participar, previa evaluación y en coordinación con el órgano de línea correspondiente,


en las visitas de inspección generales, especiales o de comprobación a las empresas
en lo referido a la supervisión de la adecuada aplicación de la normativa que rige a las
empresas supervisadas en su relación directa con los usuarios, emitiendo los informes
internos correspondientes.

g) Emitir opinión en el proceso de aprobación de cláusulas generales de contratación, así


como supervisar el uso y aplicación de las mismas.

h) Realizar acciones de verificación de la normativa que rige a las empresas


supervisadas en su relación directa con los usuarios en las oficinas principales,
sucursales, agencias, oficinas especiales, locales compartidos y canales
complementarios para la atención al público, cuando corresponda.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


55/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

i) Atender, a través del Departamento de Servicios al Ciudadano, las Oficinas


Descentralizadas, los Módulos Regionales u otros puntos de atención en el interior del
país las denuncias contra las empresas supervisadas relacionadas a los productos y
servicios que estas brindan, así como según corresponda a los canales mencionados,
atender los reclamos contra las entidades participantes del sistema privado de
pensiones, sean estos presentados por los propios usuarios o a través de otros
organismos, tales como el Congreso de la República o la Defensoría del Pueblo.

j) Trasladar al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la


Propiedad Intelectual (INDECOPI) o la Superintendencia Nacional de Salud
(SUSALUD), las denuncias recibidas por esta Superintendencia, según el ámbito de
sus respectivas competencias.

k) Informar a los órganos competentes de la Superintendencia los hechos o conductas


que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones para que evalúen el inicio de un
procedimiento administrativo sancionador conforme a lo previsto por el Reglamento de
Sanciones, por incumplimiento de la Ley General, o de cualquier normativa emitida por
la Superintendencia.

l) Publicar en la web institucional, en coordinación con los órganos de línea, las


Resoluciones recaídas en los procedimientos administrativos sancionadores que
tienen la calidad de firmes, relacionados a infracciones a las normas que rigen a las
empresas supervisadas en su relación directa con los usuarios o a denuncias
tramitadas por el Departamento de Servicios al Ciudadano.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

m) Desarrollar iniciativas y/o programas que faciliten una mayor inclusión financiera y
fortalezcan la educación financiera, en coordinación con las unidades de la
Superintendencia que correspondan, así como con otras instituciones, tanto del país
como del exterior, y empresas supervisadas.

n) Brindar a través del desarrollo de iniciativas y/o programas, contenidos y materiales de


educación financiera que se adecuen a las necesidades de distintos públicos objetivos,
y permitan a los usuarios y potenciales usuarios de los sistemas supervisados, generar
capacidades para la toma de decisiones informadas.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

o) Brindar, a través del Departamento de Servicios al Ciudadano, las Oficinas


Descentralizadas, los Módulos Regionales u otros puntos de atención en el interior del
país, servicios de orientación y consulta, y atención de requerimientos en el ámbito de
su competencia.

p) Brindar orientación especializada a los potenciales afiliados, afiliados, beneficiarios y


potenciales pensionistas, acerca de su situación previsional, así como respecto de las
prestaciones que se ofrecen en el sistema privado de pensiones.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

q) Formular las estrategias de desarrollo descentralizado, en concordancia con los


lineamientos de la Alta Dirección.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


56/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

r) Elaborar y/o coordinar el desarrollo de estudios cuantitativos y cualitativos que


permitan analizar el nivel de protección al consumidor de los sistemas financiero, de
seguros o privado de pensiones, así como la educación financiera; asimismo coordinar
el desarrollo de estudios cuantitativos y cualitativos que permitan analizar el nivel de
inclusión financiera en el país.

s) Elaborar documentos sobre temas relacionados a la protección al consumidor de los


sistemas financiero, de seguros o privado de pensiones, así como sobre educación e
inclusión financiera.

t) Desarrollar mecanismos y herramientas que promuevan una supervisión de conducta


de mercado efectiva, proactiva y moderna, así como que permitan mantener
estándares de calidad en los servicios que se brindan al público.

u) Evaluar el impacto de regulaciones, así como de programas implementados para


promover confianza en los sistemas supervisados, y facilitar una mayor inclusión y
educación financiera.

Artículo 65º.- La Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera está conformada
por las siguientes unidades organizativas:

a) Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado


b) Departamento de Educación e Inclusión Financiera
c) Departamento de Servicios al Ciudadano
d) Departamento de Servicios Descentralizados
- Oficina Descentralizada de Arequipa
- Oficina Descentralizada de Piura
- Oficina Descentralizada de Junín

Sub Capítulo I

Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado

Artículo 66º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Conducta de


Mercado e Inclusión Financiera encargada de supervisar la adecuada gestión de la conducta
de mercado de las empresas supervisadas en su interacción con los usuarios en relación a sus
prácticas de negocio en la oferta de productos y servicios financieros, la transparencia de la
información y la gestión de sus reclamos.

Asimismo, desarrolla y coordina estudios vinculados a temas relacionados con la protección al


consumidor financiero, proponiendo cambios normativos y/o elaboración de disposiciones
complementarias a la normativa que regula la adecuada conducta de mercado de las empresas
supervisadas, en coordinación con otras unidades de esta Superintendencia.

Por otro lado, se encarga de emitir opinión con relación al proceso de aprobación de cláusulas
generales de contratación, supervisar el uso y aplicación de las mismas, e iniciar
procedimientos administrativos sancionadores en caso corresponda.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


57/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 67º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración y/o modificación de las normas que rigen a las empresas supervisadas en
su relación directa con los usuarios, respecto de prácticas que hayan sido detectadas
en las actividades de supervisión.

b) Emitir opinión sobre los proyectos normativos elaborados por otros órganos de la
Superintendencia, en lo que corresponda, cuando estos regulen aspectos de la
relación entre las empresas supervisadas y los usuarios.

Macroproceso: Supervisión

c) Dirigir y coordinar las acciones de supervisión extra situ de los aspectos relacionados
con la normativa que rige a las empresas supervisadas en su relación directa con los
usuarios, así como las conductas de éstas con los mismos.

d) Dirigir y coordinar las acciones de supervisión in situ en lo referido a las normas y


conductas que rigen a las empresas supervisadas en su relación directa con los
usuarios, participando, en coordinación con el órgano de línea correspondiente, en las
visitas de inspección general, especial y de comprobación, de acuerdo con lo planificado
por el Departamento.

e) Emitir opinión en el proceso de aprobación de cláusulas generales de contratación, así


como supervisar el uso y aplicación de las mismas.

f) Establecer los lineamientos y políticas de supervisión de conducta de mercado; en


función a la realidad nacional y a los avances registrados a nivel internacional.

g) Realizar visitas de verificación del cumplimiento de la normativa que rige a las


empresas supervisadas en su relación directa con los usuarios en las oficinas
principales, sucursales, agencias, oficinas especiales, locales compartidos y canales
complementarios para la atención al público, cuando corresponda. Los resultados de
dichas verificaciones serán alcanzados al órgano de línea competente para que se
remitan a la Gerencia General de la empresa supervisada.

h) Dirigir y coordinar la contratación de empresas para la realización de visitas de cliente


incógnito en las oficinas principales, sucursales, agencias, oficinas especiales, locales
compartidos y canales complementarios para la atención al público, cuando
corresponda, para la verificación del cumplimiento de la normativa que rige a las
empresas supervisadas en su relación directa con los usuarios.

i) Realizar el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección general, especial o de comprobación, en el ámbito de su competencia.

j) Atender las consultas técnicas de las empresas sometidas a su supervisión sobre los
alcances y aplicación de las normas que rigen a las empresas supervisadas en su
relación directa con los usuarios, en coordinación con los órganos competentes.

k) Iniciar de oficio el procedimiento administrativo sancionador, de conformidad con la


Ley de Procedimiento Administrativo General, por infracciones incurridas por las

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


58/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

empresas supervisadas en el ámbito de su competencia, detectadas en su labor de


supervisión y tipificadas en el Reglamento de Sanciones de la Superintendencia.

l) Diseñar, proponer y mantener actualizadas las metodologías aplicables para la


clasificación de las empresas supervisadas, en el ámbito de su competencia.

m) Efectuar los informes, cuadros estadísticos e indicadores que sirvan de base para el
análisis y evaluación del cumplimiento de las normas que rigen a las empresas
supervisadas en su relación directa con los usuarios.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

n) Evaluar, en el ámbito de su competencia, las autorizaciones de organización y


funcionamiento.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

o) Atender los requerimientos de información relacionados a su competencia,


provenientes de otras instituciones u organismos a nivel nacional e internacional.

p) Elaborar y proponer herramientas que faciliten la comparación de los costos asociados


a determinados productos y servicios de los sistemas supervisados para su difusión.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

q) Desarrollar las actividades de coordinación necesarias, a nivel institucional e


interinstitucional, a fin de llevar a cabo programas de difusión que permitan dar a
conocer el rol de la Superintendencia sobre los aspectos relativos a la regulación y
supervisión de conducta de mercado.

r) Participar en eventos y actividades, nacionales o internacionales, de interés de esta


Superintendencia relacionados a la regulación y supervisión de conducta de mercado.

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

s) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión


Financiera nuevas herramientas de análisis, supervisión y verificación con el objetivo
de realizar una supervisión efectiva, proactiva y moderna.

t) Desarrollar y/o coordinar estudios que permitan evaluar el nivel de protección al


consumidor financiero, de seguros o privado de pensiones.

Sub Capítulo II

Departamento de Educación e Inclusión Financiera

Artículo 68º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Conducta de


Mercado e Inclusión Financiera, encargada de liderar las acciones de inclusión y educación
financiera a nivel institucional en coordinación con otras instituciones del país y del extranjero;
así como, con las unidades de la Superintendencia que correspondan, y entidades
supervisadas en los sistemas financieros, de seguros y fondos privados de pensiones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


59/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Asimismo, desarrolla actividades de educación financiera; se encarga de la identificación de las


necesidades y expectativas de educación financiera en diferentes públicos objetivos; el
desarrollo de metodologías y materiales y su uso a través de diferentes canales, la
implementación de programas e iniciativas de educación financiera, así como el monitoreo y
evaluación permanente de la efectividad de los diferentes programas de educación financiera
de la institución.

Artículo 69º.- Son funciones del Departamento de Educación e Inclusión Financiera las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer pautas y lineamientos básicos para la elaboración de proyectos normativos


que faciliten el mayor acceso y uso a productos y servicios financieros de calidad por
parte de la población en los sistemas supervisados, así como participar en la
modificación de la normativa vigente, sobre la base del análisis de los resultados de
estudios realizados.

b) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración y/o modificación de las normas técnicas que tiendan a mejorar los niveles
de educación e inclusión financiera en el país. Asimismo, emitir opinión sobre
modificaciones o proyectos normativos en función del alcance, impacto e implicancias
relacionados a los temas de educación e inclusión financiera.

c) Proponer el diseño de políticas para mejorar los niveles de educación e inclusión


financiera en el país, así como apoyar y coordinar las acciones atribuibles a esta
Superintendencia en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.

Macroproceso: Supervisión

d) Identificar y monitorear las iniciativas y/o acciones de inclusión y educación financiera


que desarrollan las distintas entidades supervisadas.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

e) Establecer lineamientos, políticas, procedimientos y estándares de calidad que


permitan implementar actividades y programas de educación financiera a nivel
nacional, en coordinación con el Departamento de Servicios Descentralizados.

f) Desarrollar e implementar acciones que faciliten una mayor inclusión y educación


financiera, en coordinación con otras instituciones del país y del extranjero.

g) Desarrollar y difundir contenidos y materiales de educación financiera adecuados a las


necesidades de diferentes públicos objetivos a través de diferentes canales y acciones
de educación financiera a nivel nacional, en coordinación con la Gerencia de Asuntos
Internacionales y Comunicaciones.

h) Desarrollar e implementar iniciativas, programas, metodologías, contenidos y canales


que permitan la transmisión de conocimientos y capacidades de educación financiera
hacia diferentes grupos objetivos, así como diseñar metodologías para su monitoreo y
evaluación.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


60/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

i) Atender y resolver consultas del público, organismos públicos e instituciones u


organismos a nivel nacional e internacional, referidas a temas relacionados a la
educación e inclusión financiera.

j) Elaborar, centralizar y analizar la información estadística en relación al alcance y


calidad de las acciones y programas de educación financiera, en coordinación con el
Departamento de Servicios Descentralizados.

k) Elaborar y brindar información sobre el resultado de estudios implementados y las


acciones de política desarrollas para fomentar la educación e inclusión financiera en el
país, facilitando su difusión interna y/o externa a nivel nacional e internacional.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

l) Participar en eventos y actividades de interés de esta Superintendencia, a nivel


nacional e internacional, relacionados a educación e inclusión financiera.

m) Mantener vínculos institucionales con diferentes entidades responsables del manejo


de la educación e inclusión financiera del país y del exterior con el objetivo de
proponer e implementar acciones de política.

n) Realizar acciones de coordinación que puedan facilitar la suscripción de convenios


institucionales con la finalidad de iniciar actividades conjuntas tendientes al desarrollo
de iniciativas en temas de educación e inclusión financiera.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

o) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, acciones de políticas y


lineamientos de regulación y supervisión que permitan incrementar los niveles de
educación e inclusión financiera.

Macro Proceso: Gestión de Estudios e Investigaciones

p) Brindar apoyo y/o asesoría al Superintendente Adjunto de Conducta de Mercado e


Inclusión Financiera y demás órganos de la Superintendencia, que requieran informes
y recomendaciones sobre aspectos relacionados a temas de educación e inclusión
financiera.

q) Proponer, coordinar y conducir, cuando corresponda, el diseño de políticas para


mejorar los niveles de educación e inclusión financiera en el país, así como coordinar
las acciones atribuibles a esta Superintendencia en el marco de la Estrategia Nacional
de Inclusión Financiera.

r) Proponer a los órganos correspondientes, indicadores de inclusión financiera, así


como herramientas para su análisis.

s) Proponer, de acuerdo con los lineamientos de la Superintendencia Adjunta de


Conducta de Mercado e Inclusión Financiera, el desarrollo del contenido de las
publicaciones referidas a temas de educación e inclusión financiera.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


61/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

t) Realizar y/o coordinar con los órganos correspondientes, el levantamiento de


información que permita medir y analizar el nivel de educación e inclusión financiera
del país.

u) Analizar y comparar la normativa internacional y mejores prácticas relacionadas a la


educación e inclusión financiera a fin de que puedan ser implementadas en el país.

Sub Capítulo III

Departamento de Servicios al Ciudadano

Artículo 70º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Conducta de


Mercado e Inclusión Financiera encargada de brindar orientación y absolver las consultas que
presenta la ciudadanía, a través de sus diversos canales de atención (presencial, escrito, telefónico
y virtual), así como de ofrecer asesoría previsional especializada.

El Departamento de Servicios al Ciudadano es responsable de la adecuada prestación de los


servicios que la Superintendencia brinda a la ciudadanía como la emisión de reportes de la Central
de Riesgos, constancias y certificados previstos en el TUPA, así como de proponer e implementar
nuevos servicios y canales de atención. Además, se encarga de tramitar las denuncias
presentadas por los usuarios de las empresas supervisadas a efectos de determinar la existencia
de indicios de vulneración de las disposiciones que rigen las empresas supervisadas.
Adicionalmente, se encuentra a cargo de resolver en primera instancia los reclamos que presentan
los usuarios del sistema privado de pensiones. También se encarga de la elaboración y distribución
de material informativo, realiza charlas informativas dirigidas al público, así como al personal de las
entidades que forman parte de los sistemas supervisados; y participa en actividades de difusión de
información a través de módulos itinerantes de atención al público, en el ámbito de su competencia

Artículo 71º.- Son funciones del Departamento de Servicios al Ciudadano las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Formular propuestas de regulación sobre aquellos aspectos de las operaciones de las


entidades supervisadas, relacionados a la casuística detectada en el análisis de las
consultas, denuncias y reclamos presentados, que requieren ser normados o, en el
caso de estar regulados, modificados.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, políticas, estándares de calidad y procedimientos de


atención de las denuncias presentadas de los sistemas supervisados.

c) Recibir las denuncias, solicitar información sobre los hechos materia de la denuncia a
la empresa supervisada e informar al usuario los resultados.

d) Recibir los reclamos de los usuarios del sistema privado de pensiones, a fin de
resolver los procesos de controversias vinculados a los participantes del sistema
previsional privado.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


62/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

e) Establecer los lineamientos, políticas, estándares de calidad y procedimientos de


atención de los requerimientos de información, de emisión de constancias, certificados
y reportes, y de la orientación y absolución de consultas del público.

f) Orientar al público sobre la presentación de consultas, denuncias, reclamos y demás


requerimientos, así como sobre los procedimientos establecidos por el TUPA de la
Superintendencia.

g) Atender las consultas del público, presentadas sobre las empresas supervisadas, en
concordancia con las disposiciones internas sobre la materia.

h) Atender los demás requerimientos presentados por los usuarios de los sistemas
supervisados, conforme lo establecido en el TUPA de la Superintendencia, en
concordancia con la normatividad vigente.

i) Trasladar al INDECOPI, o a SUSALUD, aquellas consultas, denuncias y reclamos que


correspondan al ámbito de su competencia.

j) Atender, en coordinación con Secretaría General, las solicitudes de información


estadística presentadas ante esta Superintendencia, en relación a los servicios de
atención al público, coordinando con el Departamento de Servicios Descentralizados,
cuando corresponda.

k) Atender los requerimientos de emisión de reportes de situación crediticia de las


entidades financieras supervisadas brindándoles una explicación de su calificación, de
acuerdo con la información proporcionada por la Central de Riesgos de esta
Superintendencia.

l) Atender los requerimientos de rectificación de datos de identidad ante la Central de


Riesgos de esta Superintendencia en coordinación con el Departamento de Central de
Riesgos.

m) Atender los requerimientos de emisión de constancias de afiliación, constancias de


estado pensionario, constancias de depósitos, certificados de seguros, y otros.

n) Proponer, administrar y supervisar la realización de campañas de orientación a los


usuarios de los sistemas supervisados, a través de la implementación de módulos
informativos en centros comerciales y otros espacios públicos, en Lima, y en
provincias, en coordinación con el Departamento de Servicios Descentralizados.

o) Brindar orientación especializada a los potenciales afiliados, afiliados, beneficiarios y


potenciales pensionistas, acerca de su situación previsional, así como respecto de las
prestaciones que se ofrecen en el sistema privado de pensiones.

p) Elaborar, en coordinación con el Departamento de Servicios Descentralizados, la


información estadística en relación a los servicios que brinda esta Superintendencia a
nivel nacional, a través del Departamento de Servicios al Ciudadano, las Oficinas
Descentralizadas y otros puntos de atención.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


63/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

q) Desarrollar actividades de capacitación a las entidades supervisadas para su personal


de atención al público y atención de reclamos, en coordinación con el Departamento
de Supervisión de Conducta de Mercado y el Departamento de Servicios
Descentralizados, cuando corresponda.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

r) Proponer y ejecutar actividades de difusión de información referida a los servicios


ofrecidos por la Superintendencia en coordinación con la Gerencia de Asuntos
Internacionales y Comunicaciones, proporcionando material informativo que brinde
orientación a los usuarios de los sistemas supervisados.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

s) Realizar reuniones con las empresas supervisadas a efectos de permitir identificar las
oportunidades de mejora, derivadas de la atención de las consultas, denuncias y
reclamos presentados ante la Superintendencia.

t) Proponer mejoras al interior de la Superintendencia en los procesos que optimicen sus


servicios, respecto a su función como nexo entre las expectativas del público, las
políticas de las supervisadas y las funciones de la Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

u) Realizar estudios y proponer nuevos mecanismos y métodos que permitan contribuir


con el desarrollo de la prestación de servicios que brinda la Superintendencia en los
temas de su competencia.

Sub Capítulo IV

Departamento de Servicios Descentralizados

Artículo 72º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado
e Inclusión Financiera, encargada de implementar las políticas institucionales para descentralizar
de forma estandarizada los servicios de atención y orientación a la ciudadanía, sobre los sistemas
financiero, de seguros y privado de pensiones en las diferentes regiones del país donde la
Superintendencia cuente con presencia a través de Oficinas Descentralizadas o Módulos
Regionales1; así como las actividades de educación e inclusión financiera, considerando las
características propias de cada región. Asimismo, apoyar en las actividades de supervisión de
conducta de mercado que se desarrollen en el interior del país.

Realiza funciones de apoyo a la SACMIF en las actividades relacionadas al planeamiento y


seguimiento del Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional, Plan Anual de
Contrataciones, monitoreo de Indicadores, gestión de inventario de materiales, coordinación de
capacitación, así como revisar y mantener actualizado el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) y el Manual de Organización y Funciones (MOF) de la Superintendencia Adjunta.

1 Son unidades que funcionan en base a la suscripción de Convenios de Cooperación Interinstitucional entre la Superintendencia y otra entidad pública o
privada, a través del cual se permita la implementación de ventanillas de atención de la Superintendencia dentro de sus Oficinas, para brindar a los
usuarios de los sistemas supervisados, orientación y recepción de reclamos y denuncias, así como información que permita incrementar la cultura
financiera de consumidores de las diferentes regiones en las que se encuentran funcionando los módulos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


64/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 73º.- Son funciones del Departamento de Servicios Descentralizados las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión


Financiera, previa coordinación con la Departamento de Servicios al Ciudadano, el
Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado y el Departamento de
Educación e Inclusión Financiera, la elaboración o modificación a las normas sobre
aquellos aspectos de las operaciones de las entidades supervisadas y/o actividades
que contribuyan a alcanzar los objetivos de atención al público, de educación e
inclusión financiera, de acuerdo con la casuística detectada en el análisis de las
consultas, requerimientos, denuncias y reclamos tramitados, así como de la realidad
de cada región en la cual la Superintendencia cuenta con una Oficina Descentralizada,
Módulo Regional u otro punto de atención en el interior del país.

b) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión


Financiera, la creación de nuevas Oficinas Descentralizadas, Módulos Regionales y
otros puntos de atención en el interior del país, donde se determine que es necesario
llevar los servicios y actividades de atención al público y educación financiera que
realiza este organismo de supervisión y control.

Macroproceso: Supervisión

c) Establecer los lineamientos, políticas, estándares de calidad, y uniformizar, de


conformidad con la normatividad vigente y en coordinación con el Departamento de
Servicios al Ciudadano, los procedimientos para una adecuada recepción y tramitación
de las denuncias, los reclamos contra las entidades participantes del sistema privado
de pensiones y otros procedimientos establecidos por el TUPA, en las diferentes
Oficinas Descentralizadas, Módulos Regionales y otros puntos de atención en el
interior del país.

d) Informar a la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión


Financiera, en el ámbito de sus funciones, los hechos o conductas que sean
detectados en caso de incumplimiento de la Ley General, normas emitidas por la
Superintendencia, u otra regulación especial o general, que cualquier persona
comprendida en el alcance del Reglamento de Sanciones deba observar y que
corresponda sancionar a la Superintendencia.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

e) Coordinar con el Departamento de Educación e Inclusión Financiera, la realización de


las diversas actividades en materia de educación e inclusión financiera en el interior
del país.

f) Desarrollar actividades de capacitación para el personal de atención al público y


atención de reclamos de las empresas supervisadas, en coordinación con el
Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado y el Departamento de
Servicios al Ciudadano.

g) Participar, en coordinación con el Departamento de Educación e Inclusión Financiera


en la elaboración de materiales de educación financiera, cuando corresponda,
conforme los lineamientos de la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e
Inclusión Financiera.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


65/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

h) Estandarizar en coordinación con el Departamento de Servicios al Ciudadano, dentro


de las Oficinas Descentralizadas, Módulos Regionales y otros puntos de atención en el
interior del país, los procedimientos para la orientación a los usuarios sobre las
consultas, presentación de denuncias y reclamos, y demás requerimientos, así como
sobre los procedimientos establecidos por el TUPA de la Superintendencia y que se
realicen a través de cualquiera de los canales de atención con los que se cuenta.

i) Elaborar, en coordinación con el Departamento de Servicios al Ciudadano,


estadísticas y análisis sobre las consultas atendidas y solicitudes de mediación
derivadas de reclamos presentados en las Oficinas Descentralizadas, Módulos
Regionales y otros puntos de atención en el interior del país.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

j) Proponer y ejecutar actividades de difusión de información referida a los servicios


ofrecidos por la Superintendencia en el interior del país, en coordinación con el
Departamento de Servicios al Ciudadano, y/o el Departamento de Educación e
Inclusión Financiera y la Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones.

k) Realizar actividades de promoción, representación y desarrollo institucional de la


Superintendencia en el interior del país, en coordinación con los órganos involucrados.

l) Coordinar permanentemente con otras dependencias descentralizadas de instituciones


públicas y privadas, ubicadas en el interior del país, a efectos de realizar labores
conjuntas destinadas a una mejor protección y difusión de los derechos de los
usuarios de los sistemas supervisados.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

m) Realizar reuniones con las empresas supervisadas a nivel regional, a efectos de


permitir identificar las oportunidades de mejora, derivadas de las consultas, reclamos y
demás requerimientos presentados.

n) Proponer mejoras al interior de la Superintendencia en los procesos que optimicen las


labores del Departamento, respecto a su función como nexo entre los usuarios, las
demás unidades organizativas y las funciones de la Superintendencia.

o) Gestionar, administrar y uniformizar las labores que realizan las Oficinas


Descentralizadas, Módulos Regionales y otros puntos de atención en el interior del
país con los que cuenta la Superintendencia.

p) Estandarizar, de conformidad con la normatividad vigente y en coordinación con el


Departamento de Servicios al Ciudadano, los procedimientos y actividades destinados
a la atención al público, que acudan a las Oficinas Descentralizadas, Módulos
Regionales y otros puntos de atención en el interior del país.

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

q) Elaborar informes proponiendo nuevos mecanismos y procedimientos que permitan


contribuir al desarrollo del Departamento como unidad orgánica encargada de la
Descentralización de los servicios que brinda la Superintendencia a nivel nacional.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


66/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Capital Humano

r) Coordinar con las Oficinas Descentralizadas, Módulos Regionales y otros puntos de


atención en el interior del país la administración de los recursos humanos que se
necesiten para la realización de actividades propias del Departamento conforme a los
lineamientos de la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión
Financiera.

s) Brindar apoyo a las diferentes unidades organizativas de la Superintendencia, dentro


del ámbito de su competencia geográfica, de acuerdo con las coordinaciones
realizadas con la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión
Financiera.

Sub Capítulo V

Oficinas Descentralizadas

Artículo 74º.- Son unidades organizativas con sedes ubicadas fuera de Lima Metropolitana dependientes del
Departamento de Servicios Descentralizados, encargadas dentro del ámbito de su competencia
geográfica, de brindar servicios de atención y orientación al ciudadano de los sistemas
financiero, de seguros y privado de pensiones; así como de desarrollar y ejecutar las
actividades de educación e inclusión financiera, considerando en la medida de lo posible las
características propias de la región. Adicionalmente, apoyan en las actividades que se
desarrollen dentro del marco de la supervisión de conducta de mercado que realiza el
Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado; supervisan, gestionan y coordinan las
labores de los Módulos Regionales u otros puntos de atención, dentro del ámbito de su
competencia geográfica y brindan apoyo a las diferentes unidades organizativas de la
Superintendencia, de acuerdo con las coordinaciones realizadas por la Superintendencia
Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera.

Las Oficinas Descentralizadas se encargan de tramitar las denuncias que ingresan a través de sus
plataformas de atención, presentadas por los usuarios de las empresas supervisadas, a efectos de
determinar la existencia de indicios de vulneración de las disposiciones que rigen las empresas
supervisadas.

Adicionalmente, reciben los reclamos de los usuarios del sistema privado de pensiones a través
de las Oficinas Descentralizadas, Módulos Regionales u otros puntos de atención en el interior
del país; tramitan las solicitudes de mediación en el marco de las normas que regulan el
sistema privado de pensiones; y trasladan los actuados al Departamento de Servicios al
Ciudadano para su solución en primera instancia.

Artículo 75º.- Son funciones de las Oficinas Descentralizadas las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer al Departamento de Servicios Descentralizados, modificaciones a la


normativa que rige a las empresas supervisadas con relación a los productos y
servicios prestados a los usuarios, en función a la realidad de cada región dentro del
ámbito de su competencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


67/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Proponer al Departamento de Servicios Descentralizados, la elaboración de normas


que contribuyan a alcanzar los objetivos trazados en las labores de educación e
inclusión financiera.

Macroproceso: Supervisión

c) Supervisar las actividades de los Módulos Regionales u otros puntos de atención en el


interior del país.

d) Apoyar al Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado en coordinación con


el Departamento de Servicios Descentralizados, en las visitas de inspección general,
especial y de comprobación en lo referido a las normas y conductas que rigen a las
empresas supervisadas en su relación directa con los usuarios.

e) Apoyar al Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado en coordinación con


el Departamento de Servicios Descentralizados, en visitas de verificación del
cumplimiento de la normativa que rige a las empresas supervisadas en su relación
directa con los usuarios en las oficinas principales, sucursales, agencias, oficinas
especiales, locales compartidos y canales complementarios para la atención al
público, dentro de su ámbito geográfico.

f) Informar al Departamento de Servicios Descentralizados, los hechos o conductas que


sean detectados en el ámbito de su competencia geográfica para la adopción de
medidas correctivas en caso de incumplimiento de la Ley General, normas emitidas
por la Superintendencia, u otra regulación especial o general, que cualquier persona
comprendida en el alcance del Reglamento de Sanciones deba observar y que
corresponda sancionar a la Superintendencia.

g) Recibir los reclamos de los usuarios del sistema privado de pensiones a través de las
Oficinas Descentralizadas, Módulos Regionales, Portal Web u otros puntos de
atención en el interior del país; tramitar las solicitudes de mediación en el marco de las
normas que regulan el sistema privado de pensiones; y trasladar los actuados al
Departamento de Servicios al Ciudadano para su solución en primera instancia.

h) Tramitar las denuncias que ingresan a través de las Oficinas Descentralizadas, Módulos
Regionales, Portal Web u otros puntos de atención en el interior del país; presentadas
por los usuarios de las empresas supervisadas, a efectos de determinar la existencia de
indicios de vulneración de las disposiciones que rigen las empresas supervisadas.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

i) Realizar acciones descentralizadas de educación financiera en el ámbito de su


competencia geográfica, conforme a los lineamientos establecidos por el
Departamento de Servicios Descentralizados, y en coordinación con el Departamento
de Educación e Inclusión Financiera.

j) Participar, conforme a los lineamientos establecidos por el Departamento de Servicios


Descentralizados, y en coordinación con el Departamento de Educación e Inclusión
Financiera, en la elaboración de contenidos y materiales de educación financiera.

k) Desarrollar actividades de capacitación, en el ámbito de su competencia geográfica,


para el personal de atención al público y atención de reclamos de las empresas
supervisadas, sobre la normativa que rige a las empresas supervisadas en su relación

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


68/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

directa con los usuarios, conforme a los lineamientos establecidos por el


Departamento de Servicios Descentralizados.

Macro Proceso: Generación y Divulgación de Información

l) Atender las consultas y requerimientos presentados por la ciudadanía sobre las


empresas supervisadas, en concordancia con las disposiciones internas sobre la
materia.

m) Elaborar, conforme a los lineamientos establecidos por el Departamento de Servicios


Descentralizados y en coordinación con el Departamento de Servicios al Ciudadano,
estadísticas y análisis sobre las denuncias, reclamos y consultas atendidas en las
Oficinas Descentralizadas.

n) Orientar al público, en su ámbito de influencia geográfica, sobre la presentación de


consultas, denuncias y reclamos, así como sobre los procedimientos establecidos por
el TUPA de la Superintendencia.

o) Atender los demás requerimientos presentados por los usuarios de los sistemas
supervisados en las Oficinas Descentralizadas, Módulos Regionales u otros puntos de
atención en el interior del país conforme lo establecido en el TUPA de la
Superintendencia, en concordancia con la normatividad vigente.

p) Trasladar al INDECOPI, o a SUSALUD, en el ámbito de su zona geográfica, aquellas


consultas, denuncias y reclamos que correspondan al ámbito de su competencia
geográfica.

q) Atender los requerimientos de los usuarios de las entidades financieras supervisadas


en su ámbito de influencia geográfica, relacionadas a su situación crediticia en el
sistema financiero; brindándoles una explicación de su calificación, de acuerdo con la
información proporcionada por la Central de Riesgos de esta Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

r) Proponer al Departamento de Servicios Descentralizados y ejecutar conforme a los


lineamientos establecidos, actividades de difusión de información referida a los
servicios ofrecidos por la Oficina Descentralizada.

s) Realizar actividades de promoción, representación y desarrollo institucional de la


Superintendencia en su ámbito de competencia geográfica, en coordinación con los
órganos involucrados.

t) Coordinar permanentemente, conforme a los lineamientos establecidos por el


Departamento de Servicios Descentralizados, con otras dependencias
descentralizadas de instituciones públicas y privadas, ubicadas en el ámbito de su
competencia geográfica, a efectos de realizar labores conjuntas destinadas a una
mejor protección y difusión de los derechos de los usuarios de los sistemas
supervisados.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

u) Realizar reuniones con las empresas supervisadas en su ámbito de influencia


geográfica, conforme a los lineamientos del Departamento de Servicios

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


69/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Descentralizados y en coordinación con el Departamento de Servicios al Ciudadano, a


efectos de permitir identificar las oportunidades de mejora, derivadas de la atención de
los requerimientos, consultas, denuncias y reclamos presentados en las Oficinas
Descentralizadas, Módulos Regionales u otros puntos de atención en el interior del
país.

v) Proponer al Departamento de Servicios Descentralizados mejoras al interior de la


Superintendencia en los procesos que optimicen las labores de la Oficina
Descentralizada, respecto a su función como nexo entre los usuarios, las demás
unidades organizativas y las funciones de la Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Capital Humano

w) Apoyar a las diferentes unidades organizativas de la Superintendencia en las


actividades que desarrollen dentro del ámbito de su competencia geográfica, de
acuerdo con las coordinaciones realizadas con el Departamento de Servicios
Descentralizados.

Macroproceso: Gestión Logística

x) Administrar la caja chica de la Oficina Descentralizada y registrar los ingresos


percibidos por la SBS de acuerdo con las normas internas vigentes.

Capítulo VIII

Gerencia de Planeamiento y Organización

Artículo 76º.- Es una unidad organizativa de la Superintendencia encargada de realizar las acciones de
conducción, consolidación, seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Institucional y Plan
Operativo Institucional, así como de conducir la implementación de la gestión por procesos en
la Institución proponiendo las mejoras que permitan elevar la calidad de los procesos; además
de proponer el diseño y rediseño de la estructura organizacional, funciones, métodos y
procesos de trabajo de acuerdo a los lineamientos de la Alta Dirección. También se encarga de
asesorar y proponer metodologías para la gestión de los proyectos institucionales relacionados
al proceso estratégico, conducir la gestión de los riesgos que enfrenta la institución, la gestión
de seguridad de información y continuidad operacional, así como de monitorear el
funcionamiento del Sistema de Control Interno.

Artículo 77º.- La Gerencia de Planeamiento y Organización es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente del Superintendente.

Artículo 78º.- Son funciones de la Gerencia de Planeamiento y Organización las siguientes:

Macroproceso: Planificación y Presupuesto

a) Conducir, consolidar y efectuar el seguimiento y evaluación del Plan Estratégico


Institucional, el Plan Operativo Institucional y de otras acciones de acuerdo con los
lineamientos emitidos por la Alta Dirección, en coordinación con los diferentes órganos
de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


70/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Informar a la Alta Dirección los resultados del seguimiento del Plan Estratégico
Institucional, Plan Operativo Institucional, Sistema de Control Interno y de otros
aspectos requeridos.

c) Realizar el seguimiento de las acciones, proyectos y actividades a su cargo y elaborar


los reportes de avance correspondientes.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

d) Conducir la elaboración del Informe de Rendición de Cuentas del Titular, realizando la


consolidación de la misma y tramitando la aprobación respectiva ante el
Superintendente, con la finalidad de remitirla a la Contraloría General de la República.

e) Monitorear el funcionamiento del Sistema de Control Interno, de acuerdo con los


lineamientos de la Alta Dirección.

f) Conducir la gestión de los riesgos que enfrenta la Superintendencia de acuerdo con


los lineamientos emitidos por la Alta Dirección, en coordinación con los diferentes
órganos de la Superintendencia.

g) Conducir la gestión de la seguridad de información y la continuidad operacional de


acuerdo con los lineamientos emitidos por la Alta Dirección, en coordinación con los
diferentes órganos de la Superintendencia.

h) Verificar, de manera muestral, el cumplimiento de los procedimientos y normas


internas referidas a seguridad de información, en coordinación con los órganos
correspondientes y conforme a los lineamientos establecidos en la normativa interna
vigente.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

i) Brindar asesoramiento técnico en la formulación de documentos normativos internos,


documentación de los procesos y procedimientos de los diversos órganos de la
Superintendencia.

j) Evaluar, adecuar y actualizar la estructura, funciones, procesos y procedimientos de la


Superintendencia, orientándolos a mejorar la eficiencia y eficacia de los recursos
humanos, financieros y materiales para propiciar la estandarización de los métodos en
armonía con los objetivos institucionales.

k) Desarrollar, en el ámbito de su competencia, las acciones orientadas a implementar el


funcionamiento de la gestión por procesos de la Superintendencia, de acuerdo con los
lineamientos establecidos por la Alta Dirección y las normas legales pertinentes.

Artículo 79º.- La Gerencia de Planeamiento y Organización está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Departamento de Planeamiento y Control de Gestión


b) Departamento de Organización y Calidad
c) Departamento de Gestión de Riesgos Internos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


71/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo I

Departamento de Planeamiento y Control de Gestión

Artículo 80º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Planeamiento y Organización,


encargada de llevar a cabo la conducción, consolidación, el seguimiento y evaluación del Plan
Estratégico Institucional y del Plan Operativo Institucional de la Superintendencia de acuerdo
con los lineamientos dispuestos por la Alta Dirección, en coordinación con los diferentes
órganos de la Superintendencia. También se encarga de brindar asesoramiento y proponer
metodologías para la gestión de los proyectos institucionales relacionados al proceso
estratégico.

Artículo 81º.- Son funciones del Departamento de Planeamiento y Control de Gestión, las siguientes:

Macroproceso: Planificación y Presupuesto

a) Conducir el proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional y del Plan


Operativo Institucional, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Alta
Dirección.

b) Asesorar a los diferentes órganos y comités de la Superintendencia en el diseño y


formulación del Plan Operativo Institucional, promoviendo su coherencia con la visión,
misión, objetivos estratégicos generales y específicos del Plan Estratégico
Institucional.

c) Efectuar el seguimiento y evaluación a la ejecución del Plan Estratégico Institucional,


del Plan Operativo Institucional y de otras acciones requeridas por la Alta Dirección.

d) Informar en forma periódica los avances del Plan Estratégico Institucional, el Plan
Operativo Institucional y de otras acciones requeridas por la Alta Dirección.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

e) Conducir el proceso de elaboración del Informe de la Rendición de Cuentas del Titular,


realizando su consolidación para su remisión a la Contraloría General de la República,
previa aprobación de la Alta Dirección.

f) Diseñar la metodología y herramientas aplicables para el planeamiento estratégico y el


control de gestión, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Alta Dirección.

Sub Capítulo II

Departamento de Organización y Calidad

Artículo 82º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Planeamiento y Organización,


encargada de conducir la implementación de la gestión por procesos en la Institución
proponiendo las mejoras que permitan elevar la calidad de los procesos, así como de proponer
el diseño y rediseño de la estructura organizacional, funciones, métodos y procesos de trabajo
de acuerdo a los lineamientos de la Alta Dirección; conducir la implementación de los sistemas
de calidad; formular la normatividad interna con la participación de las unidades organizativas

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


72/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

involucradas; asesorar y conducir la formulación y aprobación del Texto Único de


Procedimientos Administrativos de la Superintendencia. Asimismo, se encarga de monitorear el
funcionamiento del Sistema de Control Interno a nivel institucional y por procesos, de acuerdo a
los lineamientos de la Alta Dirección.

Artículo 83º.- Son funciones del Departamento de Organización y Calidad las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

a) Diseñar la metodología y herramientas aplicables para el monitoreo del control interno


de los procesos de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Alta Dirección.

b) Planificar y ejecutar las actividades de monitoreo del control interno de los procesos e
informar los resultados.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

c) Proponer las políticas y lineamientos a seguir en la Superintendencia en materia de


normatividad interna, organización, procesos y procedimientos.

d) Propugnar y evaluar la mejora permanente de los procesos, funciones y estructura de


la Superintendencia, de acuerdo con los lineamientos de la Alta Dirección, aplicando
las metodologías correspondientes.

e) Conducir la implementación y el seguimiento de los sistemas de calidad en


coordinación con los órganos de la Superintendencia y de acuerdo a los lineamientos
de la Alta Dirección.

f) Asesorar a las diferentes unidades organizativas de la Superintendencia en aspectos


relacionados a la estructura organizacional.

g) Participar, en coordinación con los órganos involucrados, en el diseño e implantación


de los sistemas de la Superintendencia, cuando se le solicite.

h) Elaborar la metodología y conducir el desarrollo del Mapa de Procesos Institucional.

i) Conducir la formulación y aprobación del Texto Único de Procedimientos


Administrativos de la Superintendencia.

j) Brindar el apoyo técnico necesario a las diferentes unidades organizativas de la


institución para la formulación y actualización de los documentos normativos de
aplicación interna de la Superintendencia, cuando se le solicite y hasta su emisión.

k) Administrar el compendio de normas internas de la Superintendencia difundiendo su


actualización.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


73/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo III

Departamento de Gestión de Riesgos Internos

Artículo 84º.- Es una unidad organizativa, dependiente de la Gerencia de Planeamiento y Organización,


encargada de conducir la implementación de la gestión de riesgos y la gestión de seguridad de
información y continuidad operacional a nivel institucional, de acuerdo con los lineamientos
definidos por la Alta Dirección.

Artículo 85º.- Son funciones del Departamento de Gestión de Riesgos Internos las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

a) Diseñar la metodología y herramientas aplicables para la gestión de riesgos, de


acuerdo con los lineamientos establecidos por la Alta Dirección.

b) Planificar y conducir las actividades relacionadas a la implementación de la gestión de


riesgos, la gestión de seguridad de información y la gestión de continuidad
operacional.

c) Proponer el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI) y del


Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) de la Superintendencia.

d) Proponer y velar por la oportuna actualización del marco normativo interno para la
gestión de riesgos, la gestión de seguridad de información y la gestión de continuidad
operacional.

e) Verificar, de manera muestral, el cumplimiento de los controles de seguridad de


información, en coordinación con los órganos correspondientes y conforme a los
lineamientos establecidos en la normativa interna vigente.

f) Coordinar con los órganos correspondientes la elaboración de planes de respuesta


ante eventos de interrupción, de conformidad con los lineamientos establecidos en la
normativa interna vigente.

g) Coordinar con los órganos correspondientes la preparación y ejecución de las pruebas


de los planes de respuesta ante eventos de interrupción, de acuerdo con el plan de
pruebas establecido.

h) Promover la cultura de gestión de riesgos, seguridad de información y continuidad


operacional en la Superintendencia, desarrollando actividades de difusión,
concientización y sensibilización.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

i) Investigar las nuevas tendencias, metodologías y estándares en materia de gestión de


riesgos, gestión de seguridad de información y continuidad operacional, así como el
continuo monitoreo de publicaciones de organizaciones especializadas y/o expertos
líderes de opinión que permitan proponer soluciones aplicables en la
Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


74/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Capítulo IX

Superintendencia Adjunta de Administración General

Artículo 86º.- La Superintendencia Adjunta de Administración General es el órgano encargado de administrar


los recursos económicos, financieros y materiales de la Superintendencia, brindando y
administrando los servicios de recursos e infraestructura requeridos para el cumplimiento de las
metas y objetivos institucionales.

Artículo 87º.- La Superintendencia Adjunta de Administración General es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente del Superintendente.

Artículo 88º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Administración General las siguientes:

Macroproceso: Planificación y Presupuesto

a) Formular, controlar y evaluar la ejecución del Presupuesto Anual de la


Superintendencia, considerando las partidas correspondientes e informando sobre el
avance y logro de metas y objetivos, recomendando de ser el caso las medidas
correctivas, y procediendo a su reprogramación o reformulación cuando resulte
necesario.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

b) Conducir las acciones de prevención, reducción, respuesta, reconstrucción y


rehabilitación ante los riesgos de desastres naturales y los inducidos por la mano del
hombre que afecten a los locales institucionales y/o al personal de la institución.

c) Coordinar con la Gerencia de Control Institucional la implementación de medidas y


acciones periódicas de control y auditoría que garanticen la correcta aplicación y
cumplimiento de las normas y disposiciones legales aplicables a sus actividades.

d) Coordinar, dirigir y controlar las actividades orientadas a prevenir y garantizar la


seguridad integral del patrimonio e infraestructura física de la Superintendencia.

e) Aprobar, en coordinación con los diferentes órganos, la propuesta del Departamento


de Seguridad respecto de la conformación y capacitación de las Brigadas de
Seguridad de la Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de la Calidad y Mejora e Innovación

f) Formular estrategias que contribuyan a la mejora de la calidad de los procesos bajo su


responsabilidad y desarrollar las acciones de mejora continua de los mismos, que
permitan brindar el adecuado soporte administrativo a las actividades de la
Superintendencia.

g) Formular y proponer las políticas y procedimientos que permitan, al interior de la


Superintendencia Adjunta de Administración General, la evaluación permanente de los
procesos bajo su responsabilidad, estableciendo los indicadores y mejoras de la
prestación de los servicios, orientados a la satisfacción de los usuarios, la mejora de
los costos y la eficiencia operativa.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


75/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

h) Aprobar los documentos normativos internos.

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

i) Encargarse de la administración de los servicios de los conductores cuando los


superintendentes adjuntos a quien están asignados se encuentren de vacaciones,
comisión de servicios al interior o fuera del país, entre otros o no sean requeridos por
quien lo reemplaza.

Macroproceso: Gestión de Finanzas

j) Registrar en forma oportuna las transacciones económico-financieras, en base a


dispositivos legales vigentes y principios y normas de Contabilidad generalmente
aceptados, así como elaborar los estados financieros de la Institución en forma
regular, supervisando que se cumpla con su oportuno proceso de Auditoría Externa.

k) Administrar, en términos de programación, ejecución y control, los recursos


económicos y financieros de la Institución, así como organizar y determinar los costos
inherentes a la gestión a nivel global y específico de los órganos, procesos o
actividades.

Macroproceso: Gestión Logística

l) Dirigir, controlar, ejecutar y evaluar los procesos de contratación de bienes y servicios,


gestión de inventarios, servicios de impresión de las publicaciones, mantenimiento y
servicios generales, control patrimonial y gestión de seguros, distintos a los seguros
personales, gestionar el uso de vehículos oficiales y el servicio de provisión de
personal temporal, todos ellos necesarios para el adecuado funcionamiento y
operatividad de la Superintendencia.

m) Formular, controlar y evaluar la ejecución del Plan Anual de Contrataciones,


considerando los diversos tipos de procesos de selección e informando sobre el
avance y logro de metas y objetivos, recomendando de ser el caso, las medidas
correctivas y procediendo a su reprogramación o reformulación cuando resulte
necesario.

Artículo 89º.- La Superintendencia Adjunta de Administración General está conformada por las siguientes
unidades organizativas:

a) Departamento de Finanzas
b) Departamento de Logística
c) Departamento de Seguridad

Sub Capítulo I

Departamento de Finanzas

Artículo 90º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Administración General
encargada de administrar los recursos económicos y financieros de la Superintendencia,
procurando la atención oportuna de las operaciones financiero-contables y el equilibrio de los
fondos de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


76/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 91º.- Son funciones del Departamento de Finanzas las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Finanzas

a) Dirigir la programación del Plan Presupuestal Anual (Proyecto de Presupuesto) en


coordinación con todas las unidades organizativas de la Superintendencia.

b) Formular y proponer para su aprobación el Plan Presupuestal Anual de la


Superintendencia.

c) Evaluar y realizar el seguimiento de la ejecución del Plan Presupuestal Anual.

d) Administrar los recursos financieros y económicos de la Superintendencia, en función


de la liquidez y riesgo, así como de la normatividad vigente y la política institucional.

e) Determinar el movimiento de fondos necesario para el pago de las obligaciones de la


Superintendencia y administrar adecuadamente los calendarios de obligaciones y
compromisos de pago, para su oportuno cumplimiento.

f) Proveer los recursos financieros necesarios para realizar las acciones de prevención,
reducción, respuesta, reconstrucción y rehabilitación ante los riesgos de desastres
naturales y los inducidos por la mano del hombre.

g) Recibir el pago del público en general por la venta de los diferentes servicios e
información de la Superintendencia, así como el pago de las contribuciones, moras y
multas por parte de las empresas supervisadas.

h) Realizar el pago de las obligaciones con cargo al presupuesto operativo de la


Superintendencia y elaborar los reportes de gestión correspondientes.

i) Efectuar la custodia de los títulos y valores de la Superintendencia, así como de terceros


por encargo.

j) Realizar el pago de viáticos y administrar su rendición.

k) Supervisar el desarrollo de los sistemas y procedimientos contables con el propósito


de garantizar la observancia de la normatividad vigente, así como la elaboración
oportuna de los estados financieros.

l) Configurar la dinámica contable en base a la formulación y administración de los


registros contables de la Superintendencia.

m) Realizar la conciliación de las cuentas contables de la Superintendencia.

n) Realizar la conciliación bancaria de las cuentas que posee la Superintendencia en el


sector financiero.

o) Presentar los estados financieros y presupuestales de la Institución para su trámite


ante la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, órganos de control y otras
instituciones, a las que por mandato legal, la Superintendencia está obligada a
presentarlos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


77/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

p) Conducir los procesos de ejecución del Presupuesto.

q) Proponer las modificaciones, reprogramaciones o reformulaciones presupuestales a


que hubiere lugar, como consecuencia de las evaluaciones respectivas.

r) Presentar informes sobre la situación financiera y presupuestaria de la


Superintendencia.

s) Proponer e implementar las metodologías de costeo inherentes a la gestión de la


Superintendencia, a nivel global y específico de unidades orgánicas, procesos o
actividades.

t) Realizar los análisis de costos correspondientes a las actividades relacionadas con el


desarrollo de los procesos de la Superintendencia que sirvan de base para el cálculo
de tasas de contribuciones acordes con los costos que demandan sus funciones de
regulación y supervisión.

u) Formular los modelos de proyecciones a mediano y largo plazo que brinde a las
instancias de decisión la plataforma analítica que genere la información necesaria para
apoyar la toma de decisiones y mejorar el desempeño financiero de la
Superintendencia.

v) Proponer estrategias y diseñar controles administrativos para la recuperación de las


cuentas por cobrar por contribuciones, multas y otros que se le encargue.

w) Efectuar el cálculo y controlar el pago de las contribuciones, moras y multas por parte
de las empresas supervisadas, llevando los registros correspondientes.

x) Efectuar la gestión y administración de la cartera de cobranzas de la


Superintendencia, relacionadas con las contribuciones, multas y otros conceptos.

y) Efectuar la ejecución coactiva de las cuentas por cobrar por contribuciones, multas y
otros, cuando la obligación queda en mora y el deudor no paga lo adeudado pese a
haberse realizado la notificación de requerimientos de pago.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

z) Mantener indicadores de gestión de los procesos y subprocesos a su cargo.

Sub Capítulo II

Departamento de Logística

Artículo 92º.- Es una unidad organizativa, dependiente de la Superintendencia Adjunta de Administración


General, encargada de contribuir al empleo racional y eficiente de los recursos que requieren
las diversas unidades organizativas. Su actividad se orienta a proporcionar los elementos
materiales y servicios que son utilizados por dichas unidades; y a la verificación periódica de
los bienes.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


78/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 93º.- Son funciones del Departamento de Logística las siguientes:

Macroproceso: Gestión Logística

a) Efectuar la programación, formulación, seguimiento, modificación y evaluación del


Plan Anual de Contrataciones, en base a las necesidades y requerimientos de bienes
y/o servicios, generados por las diferentes unidades organizativas de la
Superintendencia.

b) Organizar y efectuar el seguimiento de las actividades de contrataciones de bienes,


servicios u obras requeridos por la Superintendencia bajo cualquier tipo de fuente de
financiamiento, dentro de los lineamientos de las disposiciones emitidas y la normativa
vigente.

c) Elevar a la Superintendencia Adjunta de Administración General el expediente técnico


de contratación y proponer a los miembros integrantes del Comité de selección
encargados de la organización, conducción y ejecución de los procesos de selección
de la Superintendencia, en representación de la Administración.

d) Verificar las acciones internas inherentes al trámite de pago a los proveedores, en el


marco de la Ley de Contrataciones del Estado y disposiciones internas.

e) Ejecutar la recepción, custodia, conservación, protección y distribución de todos los


bienes adquiridos.

f) Llevar y mantener actualizados los registros de ingresos, egresos, saldos y control de


inventarios de las existencias del Almacén; ingresadas y despachadas a las diversas
unidades organizativas de la Superintendencia.

g) Programar, dirigir y supervisar las actividades de mantenimiento y servicios generales


de la Superintendencia, dentro de los lineamientos de las disposiciones emitidas y la
normativa vigente.

h) Coordinar y supervisar la ejecución de los planes y procedimientos de mantenimiento


con el fin de asegurar el funcionamiento de los servicios, instalaciones e
infraestructura física en general de la Superintendencia.

i) Atender los requerimientos de los servicios de impresión de las publicaciones y otros


documentos que requieran las unidades organizativas de la Superintendencia.

j) Realizar las labores de reconstrucción y rehabilitación de los locales institucionales ante


los riesgos de desastres naturales y los inducidos por la mano del hombre.

k) Realizar las gestiones de administración, disposición, registro y supervisión de los


bienes patrimoniales de propiedad de la Superintendencia.

l) Mantener actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles de la


Superintendencia, con su correspondiente valorización, de tal forma que permita la
contratación anual de los seguros correspondientes, realizando para dicho efecto las
tasaciones que se requieran.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


79/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

m) Realizar la inspección, análisis y evaluación de los riesgos a los que pudieran estar
expuestos los bienes muebles e inmuebles de la Superintendencia, determinando las
coberturas que sean necesarias para su contratación.

n) Administrar las pólizas de seguros a cargo de la SAAG distintos a los seguros


personales.

o) Programar, dirigir y supervisar las actividades relacionadas a la asignación de


conductores cuando los superintendentes adjuntos a quien están asignados se
encuentren de vacaciones, comisión de servicios al interior o fuera del país, entre otros
o no sean requeridos por quien lo reemplaza.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

p) Realizar las acciones de prevención y reducción ante los riesgos de desastres


naturales y los inducidos por la mano del hombre que afecten a los locales
institucionales.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

q) Mantener indicadores de gestión de los procesos y subprocesos a su cargo.

Sub Capítulo III

Departamento de Seguridad

Artículo 94º.- Es una unidad organizativa, dependiente de la Superintendencia Adjunta de Administración


General, encargada de la gestión del sistema de seguridad institucional que protege la
integridad física de las personas, custodia los bienes patrimoniales, las instalaciones y vela por
el normal funcionamiento de los servicios de seguridad de la SBS.

Artículo 95º.- Son funciones del Departamento de Seguridad las siguientes:

Proceso: Gestión de la Seguridad Física

a) Identificar, consolidar y analizar los requerimientos institucionales de seguridad,


mediante el desarrollo de los estudios orientados a la determinación, análisis y
valoración de los riesgos de seguridad, a los que está expuesta la Superintendencia,
teniendo en consideración los objetivos institucionales y la normatividad relacionada.

b) Formular la metodología para la adecuada gestión de los riesgos de seguridad interna,


que permitan una adecuada adopción de decisiones sobre las soluciones posibles,
confeccionando los planes de seguridad necesarios.

c) Establecer los objetivos y las prioridades de seguridad institucional, identificando los


plazos para su consecución.

d) Dirigir las actividades orientadas a superar las situaciones de emergencia que se


generen como consecuencia de actos de sabotaje, terrorismo, disturbios civiles,
evacuación y desastres naturales, así como en otros casos de emergencia general

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


80/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

que afecten directamente a las personas y el patrimonio de la Institución y en


coordinación con los organismos públicos competentes de ser el caso.

e) Proponer sistemas de seguridad que resulten pertinentes, la supervisión de su


utilización, funcionamiento y conservación, así como los procedimientos operativos
relacionados.

f) Llevar los registros que fueren necesarios para efectuar el control y cautela del
personal y bienes patrimoniales, adoptando las medidas correspondientes que se
requieran.

g) Gestionar la colaboración de los servicios de seguridad externa de las


correspondientes dependencias especializadas en la materia, para el apoyo en
situaciones de emergencia.

h) Organizar las brigadas de seguridad de la Superintendencia, proponiendo la


conformación de grupos especializados, en tareas de prevención, preparación y
respuesta a las emergencias que pudieran presentarse, así como formular y
desarrollar las actividades de capacitación necesarias.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

i) Realizar las acciones de respuesta ante las emergencias surgidas como producto de
eventos de desastres naturales y los inducidos por la mano del hombre.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

j) Mantener indicadores de gestión de los procesos y subprocesos a su cargo.

Capítulo X

Gerencia de Gestión Humana

Artículo 96º.- La Gerencia de Gestión Humana es el órgano encargado de gestionar los procesos de
planificación, administración y desarrollo de los recursos humanos de la Superintendencia, y de
administrar las relaciones laborales, así como los servicios y beneficios brindados a los
trabajadores de la institución.

Artículo 97º.- La Gerencia de Gestión Humana es un órgano dependiente jerárquica y funcionalmente del
Superintendente.

Artículo 98º.- Son funciones de la Gerencia de Gestión Humana, las siguientes:

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

a) Administrar el proceso de planificación del capital humano, de acuerdo a las


necesidades del Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional de la
Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


81/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Administrar el proceso de desarrollo de los recursos humanos, incluyendo lo referido a


la capacitación al personal, en coordinación con los diferentes órganos de la
Superintendencia.

c) Dirigir, coordinar y controlar la selección e incorporación del capital humano de la


institución.

d) Administrar los movimientos de personal de la institución.

e) Administrar las compensaciones del personal.

f) Desarrollar las funciones referidas a promover y fortalecer la integridad del personal en


la institución.

g) Administrar, en lo que corresponda, el reconocimiento, declaración y calificación de los


derechos pensionarios del Decreto Ley N° 20530.

h) Administrar las relaciones laborales, así como los servicios y beneficios brindados a
los trabajadores de la Superintendencia.

i) Autorizar a los trabajadores, en caso corresponda, a solicitar créditos ante las


empresas supervisadas por la Superintendencia.

j) Apoyar en el logro de una comunicación interna eficiente a nivel de la


Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

k) Coordinar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el funcionamiento del


sistema de seguridad y salud en el trabajo en el marco de lo establecido en la
normativa vigente.

Artículo 99º.- La Gerencia de Gestión Humana está conformada por las siguientes unidades organizativas:

a) Departamento de Administración de Personal


b) Departamento de Desarrollo Organizacional
c) Departamento de Capacitación

Sub Capítulo I

Departamento de Administración de Personal

Artículo 100º.- Es una unidad organizativa, dependiente de la Gerencia de Gestión Humana, encargada de
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar el proceso de administración de los recursos
humanos de la Superintendencia, así como de la gestión de los servicios de personal, relaciones
laborales y bienestar social.

Artículo 101º.- Son funciones del Departamento de Administración de Personal las siguientes:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


82/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

a) Dirigir el proceso de administración de personal, para asegurar la continuidad de las


operaciones, la atención oportuna de los servicios de personal y el cumplimiento de los
derechos y beneficios establecidos por Ley para los trabajadores.

b) Gestionar las compensaciones, así como el control de las pensiones correspondientes


a los jubilados de la Superintendencia - Régimen del Decreto Ley N° 20530.

c) Dirigir el proceso de relaciones laborales y bienestar de la Superintendencia,


propiciando adecuadas relaciones con los trabajadores, así como el desarrollo de
oportunidades para la satisfacción de las necesidades psicológicas y sociales del
trabajador y de su familia, a fin de garantizar la productividad y la satisfacción en el
trabajo.

d) Gestionar la contratación de los seguros personales de los trabajadores y sus


dependientes, señalados en el marco legal vigente y en los convenios colectivos
correspondientes.

e) Administrar el Centro de Salud en Oficina para ofrecer de manera adecuada un


servicio médico integral de los trabajadores.

f) Dirigir programas de actividades orientados al bienestar familiar de los trabajadores


tanto en el aspecto de su integración como en los aspectos de salud, recreación,
educación.

g) Ejecutar programas de confraternidad a fin de asegurar la integración social de los


trabajadores y el reconocimiento de la política laboral de la Institución.

h) Apoyar en el logro de una comunicación interna eficiente a nivel de la


Superintendencia.

i) Propiciar la armonía laboral en la Institución y delinear las estrategias de actuación en


las negociaciones colectivas, así como desarrollar programas de prevención laboral
anticipándose al surgimiento de conflictos o reclamos.

j) Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, reglamentos, convenios colectivos,


directivas, dispositivos legales vigentes y demás disposiciones aprobadas por el
Superintendente en materia de gestión de recursos humanos, así como el Reglamento
Interno de Trabajo.

k) Participar en la evaluación de las solicitudes de autorización presentadas por los


trabajadores para solicitar créditos ante las empresas supervisadas por la
Superintendencia.

l) Participar en el proceso de capacitación del personal.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

m) Coordinar y controlar las actividades relacionadas con el funcionamiento del sistema


de seguridad y salud en el trabajo en el marco de lo establecido en la normativa
vigente.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


83/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo II

Departamento de Desarrollo Organizacional

Artículo 102º.- Es una unidad organizativa, dependiente de la Gerencia de Gestión Humana, encargada de la
gestión de los procesos relacionados con el desarrollo del capital humano de la institución.

Artículo 103º.- Son funciones del Departamento de Desarrollo Organizacional las siguientes:

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

a) Coordinar y ejecutar los procesos de selección, incorporación e inducción del capital


humano en la SBS.

b) Administrar los perfiles de puestos de la institución.

c) Planificar y desarrollar los concursos de selección interna del capital humano,


ejecutando los movimientos de personal internos necesarios.

d) Administrar las líneas de carrera aplicables al personal de la institución.

e) Coordinar la medición anual del clima organizacional.

f) Coordinar y ejecutar el proceso de mejora de desempeño del personal de la SBS.

g) Participar en el proceso de administración y capacitación del personal.

Macroproceso: Planificación y Presupuesto

h) Administrar el proceso de planificación del capital humano de acuerdo a las


necesidades del Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional de la
Superintendencia.

Sub Capítulo III

Departamento de Capacitación

Artículo 104º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Gestión Humana encargada de
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar el proceso de capacitación del personal de la
Superintendencia.

Además, se encarga de planificar e implementar los programas académicos, escuelas, mallas y


estructuras curriculares para la atención de la demanda de formación del personal de la
Superintendencia, en coordinación con los órganos correspondientes.

Asimismo, realiza la gestión administrativa de la(s) plataforma(s) de capacitación virtual en


coordinación con los diversos órganos de la Superintendencia.

Artículo 105º.- Son funciones del Departamento de Capacitación las siguientes:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


84/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

a) Formular, ejecutar, monitorear y evaluar el diagnóstico, plan y programa de


Capacitación.

b) Evaluar, atender y controlar los requerimientos de capacitación, nacional e


internacional de las órganos, en todas las modalidades previstas en la normativa de
capacitación.

c) Proporcionar al Departamento de Desarrollo Organizacional información relacionada a


las actividades de capacitación realizadas por el personal de la Superintendencia.

d) Coordinar con el Departamento de Desarrollo Organizacional, las acciones de


capacitación del personal de la Superintendencia relacionadas al desarrollo de líneas
de carrera.

e) Identificar requerimientos y/o demandas internas de programas académicos o


programas formativos de carácter institucional.

f) Gestionar y coordinar el trámite y atención de los viajes por capacitación en el


extranjero, que realice el personal de la Superintendencia.

g) Gestionar la infraestructura y equipamiento necesario para el desarrollo de las


actividades académicas en el ámbito de su competencia. En el caso de las actividades
que requieran el uso del Centro de Formación, se coordinará con el Departamento de
Cooperación Internacional.

Macroproceso: Desarrollo de capacidades

h) Realizar la gestión administrativa de la(s) plataforma(s) de capacitación virtual en


coordinación con los diversos órganos de la Superintendencia.

Capítulo XI

Gerencia de Tecnologías de Información

Artículo 106º.- La Gerencia de Tecnologías de Información es el órgano encargado de administrar los recursos
de tecnologías de la información de la Superintendencia, para atender oportunamente las
necesidades de información y facilitar el desarrollo de las operaciones de los diferentes
órganos de la Superintendencia, mediante el uso y la aplicación de técnicas, software,
hardware y redes de comunicación de datos. Asimismo, es responsable de organizar, coordinar
y ejecutar las actividades relacionadas con: el desarrollo, mantenimiento, implementación,
operación y seguridad de los servicios de tecnologías de información y de los sistemas de
información de la Superintendencia; así como del mantenimiento, la operación, la seguridad y
la continuidad de la plataforma de hardware y de las redes de comunicación de datos que los
soportan. Además, administra la Central de Riesgos.

Artículo 107º.- La Gerencia de Tecnologías de Información es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente del Superintendente.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


85/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 108º.- Son funciones de la Gerencia de Tecnologías de Información, las siguientes:

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

a) Proveer información consolidada de riesgos de crédito a las unidades de supervisión y


apoyo, las empresas del sistema financiero y otras con las cuales se mantiene
convenios.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

b) Coordinar con el Departamento de Seguridad de la Superintendencia Adjunta de


Administración General y con el Departamento de Gestión de Riesgos Internos de la
Gerencia de Planeamiento y Organización la gestión de las políticas, directivas y
normas de seguridad física vigentes que incluyan en su alcance a los servicios de
tecnología de información.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

c) Investigar las nuevas tendencias en software, hardware y redes de comunicación de


datos, así como las nuevas metodologías y estándares de servicios de tecnologías de
información y de sistemas de información aplicables en la Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Tecnologías de Información

d) Organizar y administrar las actividades relacionadas con la implementación,


mantenimiento y operación de los servicios de tecnologías de información, de los
sistemas de información, del software, del hardware y de las redes de comunicación
de datos en la Institución para facilitar y apoyar las operaciones de los órganos de la
Superintendencia.

e) Planificar, dirigir y establecer la metodología y estándares para el diseño, desarrollo e


implementación de los servicios de tecnologías de información y los sistemas de
información, así como para el control de la gestión de los proyectos a su cargo.

f) Proponer la política a seguir en la Superintendencia en materia de tecnologías de la


información y comunicaciones.

g) Supervisar el correcto funcionamiento de las tecnologías de la información y


comunicaciones en la Superintendencia y el cumplimiento de los procedimientos
internos relativos a éstas, así como realizar la monitorización del adecuado
rendimiento de la plataforma tecnológica.

h) Organizar y administrar las actividades de soporte técnico que requieren los diferentes
órganos, para asegurar la óptima utilización de los recursos de software, de hardware
y de las redes de comunicación de datos.

i) Administrar el Sitio Web de la Superintendencia y efectuar las coordinaciones


necesarias, tanto con la Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones en
aspectos relacionados con su presentación, así como con los diferentes órganos, en
aspectos relacionados a la actualización permanente de la información.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


86/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

j) Evaluar, aprobar y supervisar la adquisición y renovación de software y hardware, de


acuerdo a las prioridades establecidas por el Superintendente, así como en
conformidad con el Plan Estratégico de Tecnologías de Información.

k) Elaborar e implementar los planes y/o medidas de seguridad informática, que permitan
proteger la información, el software, el hardware y las redes de comunicación de
datos, de un uso indebido respecto al señalado por la normativa vigente, ya sea por
agentes internos o externos a la Superintendencia.

l) Asegurar la continuidad de los principales servicios de tecnologías de información y


sistemas de información utilizados por los órganos de la Superintendencia, mediante la
implementación de procedimientos y controles de operación y de alta disponibilidad,
así como del Plan de Recuperación de Servicios de Tecnologías de Información.

m) Administrar y operar la seguridad lógica de los servicios de tecnologías de información,


asegurando el cumplimiento del marco normativo del Sistema de Gestión de
Seguridad de Información de la institución.

n) Elaborar y actualizar el Plan de Recuperación de Servicios de Tecnologías de


Información, así como planificar y supervisar la implementación del mismo, procurando
la permanente disponibilidad de los recursos involucrados y el entrenamiento de los
responsables de la ejecución de dicho Plan.

o) Planificar y supervisar la confiabilidad, accesibilidad e integridad de la información


histórica y en línea que pueda estar contenida en la plataforma tecnológica de la
Superintendencia.

p) Formular, ejecutar y controlar el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y los


proyectos de la Gerencia de Tecnologías de Información, en concordancia con la
visión, misión, objetivos y estrategias generales de la institución.

Artículo 109º.- La Gerencia de Tecnologías de Información está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Departamento de Desarrollo de Sistemas


b) Departamento de Soporte Técnico
c) Departamento de Servicios de Tecnologías de Información
d) Departamento de Central de Riesgos
e) Departamento de Seguridad Informática

Sub Capítulo I

Departamento de Desarrollo de Sistemas

Artículo 110º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Tecnologías de Información,


encargada de proponer, planificar, desarrollar e implementar sistemas de información, para
apoyar la gestión de los diferentes órganos de la Superintendencia y atender sus necesidades
de información de manera oportuna y eficiente.

Artículo 111º.- Son funciones del Departamento de Desarrollo de Sistemas las siguientes:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


87/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Tecnologías de Información

a) Proponer, planificar, diseñar, desarrollar e implementar sistemas de información en la


Superintendencia, en concordancia con el Plan Estratégico Institucional, el Plan
Estratégico de Tecnologías de Información y el correspondiente Plan Operativo
Institucional.

b) Formular estudios de factibilidad, análisis, diseño, programación, implementación y


demás actividades relacionadas al desarrollo de sistemas de información en la
Superintendencia.

c) En forma periódica, identificar las necesidades de información de los usuarios de la


Superintendencia, como actividad de soporte para la planificación y ejecución del
desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información.

d) Participar, en coordinación con los órganos usuarios, en la definición de proyectos o


procesos que requieran el soporte de un sistema de información, para establecer los
plazos y los recursos requeridos.

e) Proponer a la Gerencia de Tecnologías de Información las alternativas y


recomendaciones técnicas de los sistemas de información a desarrollarse o en
proceso de desarrollo.

f) Administrar el funcionamiento de los sistemas de información en la Superintendencia,


buscando su permanente optimización y brindando asistencia funcional y técnica a los
usuarios, como resultado de la atención de requerimientos derivados por la Mesa de
Ayuda, mediante la absolución de consultas o la solución de problemas que pudieran
presentar las aplicaciones en uso.

g) Elaborar y mantener actualizados los manuales de los sistemas de información que se


utilizan en la Superintendencia.

h) Mantener operativos los sistemas de información, adecuándolos a los requerimientos


de los usuarios y a la aplicación de nuevas tecnologías.

i) Ejecutar el proceso de implementación técnica de los sistemas de información, así


como su mantenimiento y actualización.

j) Proponer las metodologías, normas y controles para el desarrollo e implementación de


sistemas de información en la Superintendencia.

k) Proponer los estándares para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de


información en la Superintendencia.

l) En representación de la Superintendencia, participar en las actividades de desarrollo


de sistemas de información realizadas por terceros, velando por el cumplimiento de la
metodología y requerimientos de los usuarios.

m) Participar en las tareas de difusión y enseñanza de nuevas tecnologías de información


aplicables a los usuarios finales de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


88/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

n) Coordinar con el Departamento de Soporte Técnico los requerimientos de bienes o


servicios que puedan ser necesarios para el adecuado funcionamiento de la
plataforma tecnológica de la Superintendencia.

o) De ser necesario y por disposición de la Gerencia, participar en la evaluación técnica


del software a adquirir o renovar, según requerimiento de los órganos usuarios de la
Superintendencia, a través de la realización de pruebas y la elaboración de informes.

Sub Capítulo II

Departamento de Soporte Técnico

Artículo 112º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Tecnologías de Información,


encargada de asegurar el correcto funcionamiento de los recursos de hardware y software
base, y de las redes de comunicación de datos y de telefonía IP disponibles, así como de
establecer los lineamientos para el adecuado uso de los mismos. Así mismo, es responsable
de administrar las bases de datos y los repositorios de información de la Superintendencia,
para garantizar la integridad de los mismos y asegurar el correcto funcionamiento de los
sistemas de información en producción. Finalmente, es la encargada de planificar, organizar,
dirigir, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con las operaciones del Centro de
Cómputo Principal, el de Contingencia y/o Remoto, así como del software a su cargo, con el
objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones y servicios de tecnologías de
información, así como el adecuado rendimiento de la plataforma tecnológica en su conjunto.

Artículo 113º.- Son funciones del Departamento de Soporte Técnico las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Tecnologías de Información

a) Evaluar y proponer a la Gerencia de Tecnologías de Información los recursos de


hardware, software base y/o redes de comunicación de datos y de telefonía IP
requeridos para el desarrollo e implementación de los servicios de tecnologías de
información y sistemas de información de la Superintendencia.

b) Formular las normas y procedimientos técnicos necesarios para el uso eficiente de los
recursos de hardware, software base y las redes de comunicación de datos y de
telefonía IP.

c) Mantener el hardware y software base, así como las redes de comunicación de datos y
de telefonía IP de la Superintendencia, en condiciones eficientes de operatividad.

d) Participar en la implementación de las medidas de seguridad informática que permitan


lograr la confiabilidad, disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información,
así como la continuidad del servicio de información.

e) Configurar, implementar y mantener las redes de comunicación de datos y de telefonía


IP de la Superintendencia, en concordancia con el desarrollo e implementación de las
aplicaciones de procesamiento de información.

f) Ejecutar el proceso de implementación técnica del software de base de datos, así


como su mantenimiento y actualización.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


89/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

g) Participar en la elaboración, actualización e implementación del Plan de Recuperación


de Servicios de Tecnologías de Información.

h) Organizar, implementar y mantener los modelos y bases de datos definidos y


verificados por el Departamento de Desarrollo de Sistemas, de acuerdo a los
estándares y mejores prácticas de la industria.

i) Administrar las bases de datos y asegurar su integridad y adecuada explotación.

j) Atender los requerimientos de actualización de la base de datos y de información que


efectúan los usuarios autorizados.

k) Instalar, probar, poner en marcha y mantener el software del sistema operativo de los
equipos de cómputo.

l) Establecer las características técnicas de las redes de comunicación de datos y de


telefonía IP (equipos, líneas de comunicación, software de comunicación, estándares,
entre otros) de la Superintendencia.

m) Realizar y mantener permanentemente actualizado el inventario de equipos de


cómputo y de software base adquiridos por la Superintendencia.

n) Brindar apoyo a la Superintendencia Adjunta de Administración General, en el proceso


de asignación y reasignación de equipos de cómputo que requieran los diferentes
órganos de la Superintendencia, en concordancia con la normatividad vigente sobre la
materia.

o) Asistir a los diferentes usuarios de software base y hardware, procurando la óptima y


correcta utilización de los recursos de tecnologías de la información y comunicaciones,
como resultado de la atención de requerimientos derivados por la Mesa de Ayuda.

p) Ejecutar la planificación y dirección de las actividades de producción y desarrollo,


procurando la continuidad de los procesos y el adecuado rendimiento de los equipos
de cómputo.

q) Establecer controles de protección con la finalidad de salvaguardar los datos fuentes


de origen, operaciones de proceso y salida de información.

r) Dirigir y organizar las actividades de la operación de los equipos de cómputo centrales,


de contingencia y de las redes de comunicación de datos y de telefonía IP.

s) Atender los requerimientos de medios magnéticos y ópticos de acuerdo a las normas


establecidas.

t) Mantener la custodia y el adecuado almacenamiento de los medios magnéticos y


ópticos (Blu-Rays, CD-ROMs, DVDs cintas y disquetes) y de las licencias (sólo las
recibidas) del software que se encuentren en el Centro de Cómputo o sala de custodia,
así como llevar un registro e inventario de los mismos.

u) Llevar los registros de novedades de la guardia, visitas, temperaturas y otros que se


requieran en los Centros de Cómputo de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


90/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

v) Elaborar y supervisar la ejecución del cronograma de mantenimiento preventivo de los


equipos de cómputo a su cargo.

w) Participar en las tareas de difusión y enseñanza de nuevas tecnologías de la


información aplicables a los usuarios finales de la Superintendencia.

x) De ser necesario y por disposición de la Gerencia, participar en la evaluación técnica


del software o hardware a adquirir o renovar, según requerimiento de los órganos
usuarios de la Superintendencia, a través de la realización de pruebas y la elaboración
de informes.

Sub Capítulo III

Departamento de Servicios de Tecnologías de Información

Artículo 114º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Tecnologías de Información,


encargada de centralizar y gestionar, como primer nivel de soporte, los incidentes y solicitudes
de servicio reportados por los usuarios de los servicios que brinda la Gerencia, así como de
generar métricas e indicadores de gestión de los mismos. Además, es responsable de verificar
y monitorizar el cumplimiento de los procedimientos y normas internas de la Gerencia, para la
mejora continua de los mismos y como parte del Sistema de Control Interno. También está
encargada de coordinar y ejecutar el proceso de aseguramiento y control de la calidad durante
el Ciclo de Vida del Desarrollo de Software y del seguimiento metodológico del Plan Estratégico
Institucional y al cumplimiento del Plan Operativo Institucional, la elaboración y actualización
del Plan Estratégico de Tecnologías de Información y la Metodología de Gestión de Proyectos.

Artículo 115º.- Son funciones del Departamento de Servicios de Tecnologías de Información las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Tecnologías de Información

a) Registrar los incidentes y solicitudes de servicio reportados por los órganos usuarios,
completando la información correspondiente para su seguimiento y análisis, de ser el
caso.

b) Asistir, como primer nivel de soporte, a los diferentes usuarios de los servicios de
tecnologías de información que brinda la Gerencia, procurando la óptima y correcta
utilización de los recursos de tecnologías de información, a través de la atención
telefónica o respuestas vía correo electrónico.

c) Derivar, como segundo nivel de soporte, al Departamento de Desarrollo de Sistemas o


al Departamento de Soporte Técnico, las solicitudes de servicio o incidentes
reportados que requieran asistencia presencial o especializada en algún servicio de
tecnologías de información.

d) Realizar el seguimiento de las solicitudes de servicio o incidentes, reportados a fin de


verificar su correcta atención y cierre.

e) Formular indicadores de gestión que permitan un adecuado análisis del servicio


brindado, así como de aquellos que sean requeridos por la Gerencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


91/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

f) Monitorizar el cumplimiento de los procedimientos y normas internas, referidos a la


entrega de los servicios de tecnologías de información de la Gerencia de Tecnologías
de Información (a nivel de sistemas de información, de redes de comunicación de
datos, de operaciones, entre otros), a través del seguimiento a los indicadores de
gestión y los puntos de control interno definidos para tal fin.

g) En coordinación con la Gerencia de Tecnologías de Información, formular y mantener


actualizado el Plan Estratégico de Tecnologías de Información, así como verificar el
nivel de cumplimiento del mismo.

h) Verificar el nivel de cumplimiento de la Metodología de Gestión de Proyectos en los


proyectos en curso y a cargo de la Gerencia de Tecnologías de Información.

i) Coordinar las actividades para la mejora continua del Sistema de Control Interno de la
Gerencia de Tecnologías de Información, a través del seguimiento a los controles
establecidos en los documentos normativos internos.

j) Coordinar y ejecutar el proceso de aseguramiento y control de la calidad durante el


Ciclo de Vida del Desarrollo de Software.

k) Proponer y actualizar la metodología, normas y controles para la Gestión de Proyectos


en la Gerencia de Tecnologías de Información.

l) De ser necesario y por disposición de la Gerencia, participar en la evaluación técnica


del software a adquirir o renovar, según requerimiento de los órganos usuarios de la
Superintendencia, a través de la realización de pruebas y la elaboración de informes.

Sub Capítulo IV

Departamento de Central de Riesgos

Artículo 116º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Tecnologías de Información,


encargada de administrar la Central de Riesgos, que consiste en un sistema de información de
riesgos de crédito y de información complementaria, el mismo que cuenta con información
consolidada y clasificada sobre los deudores de las empresas.

Artículo 117º.- Son funciones del Departamento de Central de Riesgos, las siguientes:

Macro Proceso: Regulación

a) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas técnicas relacionadas con el funcionamiento de la Central de
Riesgos.

Macroproceso: Supervisión

b) Evaluar la calidad de la información enviada a la Central de Riesgos por las empresas.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

c) Definir y elaborar alertas de estadísticas e indicadores sobre la calidad de la


información de la Central de Riesgos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


92/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

d) Apoyar en la atención de consultas técnicas internas.

e) Apoyar, en el ámbito de su función, la atención de los pedidos de información del


Congreso de la República y de otras unidades del Gobierno.

f) Atender, conforme lo dispuesto por la Gerencia de Tecnologías de Información, los


requerimientos de información crediticia de las Entidades Supervisadas y las Centrales
Privadas de Información de Riesgos.

g) Promover el ingreso de nuevas fuentes de información a la Central de Riesgos y los


convenios necesarios para tal fin.

h) Administrar la entrega y recepción de información establecida en el ámbito de su


función en los convenios suscritos por la Superintendencia relacionados con la Central
de Riesgos.

i) Difundir la información de la Central de Riesgos de la Superintendencia a través de los


medios establecidos.

j) Administrar y mantener actualizada la información de la Central de Riesgos que se


publica en el Portal del Supervisado de la Superintendencia, en coordinación con las
unidades competentes.

k) Realizar las rectificaciones a la información de la Central de Riesgos de la


Superintendencia cuando están en el alcance de su competencia.

Sub Capítulo V

Departamento de Seguridad Informática

Artículo 118º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Tecnologías de Información,


encargada de proponer, planificar, desarrollar e implementar controles para gestionar la
seguridad informática de la institución, manteniendo la integridad, disponibilidad,
confidencialidad de la información gestionada a través de los sistemas computacionales;
asimismo es encargada de la elaboración de las políticas, estándares y procedimientos de
seguridad informática y la gestión de su cumplimiento.

Artículo 119º.- Son funciones del Departamento de Seguridad Informática, las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Tecnologías de Información

a) Diseñar la metodología y herramientas aplicables para la gestión de seguridad


informática, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Alta Dirección y el
Departamento de Gestión de Riesgos Internos.

b) Planificar y conducir las actividades relacionadas a la implementación de la gestión de


seguridad informática.

c) Participar en la elaboración del Sistema de Gestión de Seguridad de Información


(SGSI).

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


93/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

d) Proponer y velar por la oportuna actualización del marco normativo interno para la
gestión de seguridad informática.

e) Proponer y difundir las políticas, procedimientos y metodología de seguridad


informática referidos a la arquitectura de aplicaciones, información y de infraestructura
tecnológica; así como emitir opinión técnica en las materias de su competencia.

f) Identificar y registrar los incidentes de seguridad de información que se produzcan.

g) Realizar la supervisión, control y monitoreo del cumplimiento de las disposiciones


normativas de seguridad informática, en coordinación con los otros departamentos de
la Gerencia de Tecnologías de Información.

h) Gestionar las pruebas de vulnerabilidades sobre la arquitectura de aplicaciones e


infraestructura tecnológica; así como las acciones para su mitigación.

i) Gestionar la implementación y ejecución del proceso de gestión de incidentes de


seguridad informática, en coordinación con los otros departamentos de la Gerencia de
Tecnologías de Información.

j) Gestionar el proceso de evaluación y verificación del cumplimiento continúo de los


procesos de actualización de versiones de elementos de seguridad (parches) en
plataformas y software de base.

k) Monitorear los procesos y mecanismos de administración de identidades (usuarios


finales, usuarios con privilegios, de integración de aplicaciones y de administración) y
control de accesos sobre los recursos informáticos.

l) Gestionar los planes de capacitación y entrenamiento de los usuarios con el fin de


generar en ellos una conciencia de seguridad informática y lograr su efectiva
colaboración en el uso adecuado de los activos informáticos

m) Velar por la identificación, prevención y/o mitigación de los ataques a la arquitectura de


aplicaciones e infraestructura tecnológica.

n) Coordinar con el Departamento de Soporte Técnico las soluciones y plataformas de


seguridad informática, así como la seguridad para protección de la información,
alojada en los activos de Tecnologías de Información.

o) Coordinar con el Departamento de Soporte Técnico y el Departamento de Desarrollo


de Sistemas la evaluación y propuestas de requisitos de seguridad en los procesos,
aplicaciones e infraestructura informática, de telecomunicaciones y equipos
especializados.

p) Monitorear el proceso de privilegios y gestión de accesos e identidades de los


sistemas de información, servicios informáticos y plataformas tecnológicas.

q) Monitorear y apoyar al Departamento de Soporte Técnico en la definición y


mantenimiento de la arquitectura de seguridad informática

r) Participar en los diseños de las soluciones informáticas y/o en la elaboración de los


términos de referencia de las adquisiciones de la Gerencia de Tecnologías de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


94/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Información, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los estándares de


seguridad informática definidos.

s) Promover la cultura de seguridad informática en la Superintendencia, desarrollando


actividades de difusión, concientización y sensibilización.

t) Participar, en el ámbito de su competencia, las acciones orientadas a implementar la


Seguridad de Información y Gestión de Riesgos de la Superintendencia, de acuerdo
con los lineamientos establecidos por la Alta Dirección y el Departamento de Gestión
de Riesgos Internos.

Capítulo XII

Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones

Artículo 120º.- La Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones es el órgano encargado de la


gestión de todas las actividades de imagen, prensa, responsabilidad social y de comunicación,
tanto interna como externa. Asimismo, mantiene un enlace permanente con el Congreso de la
República, y se encarga de desarrollar las actividades de protocolo y la organización de
eventos institucionales. Además, tiene a su cargo la coordinación y enlace con los organismos
nacionales e internacionales, países cooperantes y autoridades reguladoras y supervisoras
homólogas, y la formulación, negociación, suscripción y seguimiento de convenios y/o acuerdos
de cooperación técnica e interinstitucional. Adicionalmente, administra el Centro de Formación
SBS.

Artículo 121º.- La Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones es un órgano dependiente


jerárquica y funcionalmente del Superintendente.

Artículo 122º.- Las funciones de la Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones son las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

a) Formular, desarrollar y ejecutar estrategias de comunicación interna y externa, que


permitan proyectar la gestión y acciones de la Superintendencia hacia el público,
dentro de un marco de responsabilidad social, con metas a corto y mediano plazo para
la Institución en su conjunto.

b) Analizar y determinar las necesidades de información del Superintendente y de los


diferentes órganos de la Alta Dirección.

c) Supervisar y aprobar el diseño del Sitio Web, previa coordinación con el


Superintendente y las jefaturas de los órganos involucrados.

d) Diseñar y elaborar los avisos, notas de prensa, comunicados, boletines, reportes,


memorias y otras publicaciones propias de la Superintendencia y proceder a su
difusión, previa coordinación con el Superintendente y las jefaturas de los órganos
involucrados.

e) Coordinar con los medios de comunicación social para difundir las actividades y temas
de interés para la Superintendencia, atender oportunamente las solicitudes formuladas

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


95/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

por dichos medios y prever acciones respecto a la difusión de información contraria a


los intereses de la Institución.

f) Desarrollar políticas y programas de comunicación para proyectar las acciones de la


Superintendencia hacia el público interno y establecer canales de comunicación entre
los funcionarios y trabajadores de sus distintas unidades organizativas, que apoye la
gestión de los recursos humanos y de la administración de la institución.

g) Analizar las noticias que diariamente se publican en los medios de comunicación


social y mantener informado al Superintendente sobre su contexto y el grado de
afectación que pudiere contener; recomendando las acciones pertinentes.

h) Mantener actividades de coordinación en comunicaciones con organismos vinculados


con la Superintendencia, especialmente con el Congreso de la República del Perú,
Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Economía y Finanzas, Banco
Central de Reserva del Perú y la Superintendencia del Mercado de Valores, entre
otras, así como los pares de la institución en el extranjero.

i) Brindar a los diferentes órganos de la Superintendencia, información sobre aspectos


relacionados con las competencias de cada uno de ellos, gestionar la participación de
los diferentes órganos en apoyo de la labor que realiza la coordinación parlamentaria
en materias vinculadas con las funciones de la Superintendencia.

j) Asistir en las actividades del Superintendente cuando por mandato legal deba
concurrir al Congreso de la República del Perú, Banco Central de Reserva del Perú y
la Superintendencia del Mercado de Valores, así como en cualquier acto público en el
desarrollo de sus actividades.

k) Desarrollar actividades de protocolo para los eventos importantes donde participen las
principales autoridades de la institución.

Macroproceso: Gestión Logística

l) Gestionar y controlar el Centro de Formación SBS.

Macroproceso: Gestión de Cooperación Institucional

m) Diseñar e implementar, en concordancia con los lineamientos de la Alta Dirección y en


coordinación con los diferentes órganos, las estrategias de acción para la adecuada
proyección y atención de los intereses de la Superintendencia en el ámbito
internacional.

n) Promover las relaciones de la Superintendencia con organismos internacionales, así


como con entidades públicas y privadas locales, por medio de la suscripción de
acuerdos y convenios de cooperación interinstitucionales, con la finalidad de lograr el
financiamiento de programas integrales, proyectos o consultorías específicas para el
fortalecimiento y desarrollo institucional y/o el mejoramiento y optimización de los
procesos técnicos y operativos de cada órgano en particular.

o) Realizar el seguimiento de las actividades internacionales de la Superintendencia y


llevar el registro de los acuerdos interinstitucionales que se celebren con órganos
gubernamentales extranjeros y organizaciones internacionales y los convenios que se
verifiquen con instituciones privadas nacionales y del exterior.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


96/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

p) Brindar asesoría a los diferentes órganos de la Superintendencia para la formulación,


gestión y coordinación de programas integrales, proyectos y/o consultorías orientados
al fortalecimiento y desarrollo institucional y/o el mejoramiento y optimización de los
procesos técnicos y operativos de cada órgano en particular y/o de la institución en su
conjunto, mediante la utilización de líneas de financiamiento y/o cooperación técnica.

q) Coordinar la presentación de programas integrales, proyectos y/o consultorías


referidas a la utilización de fondos de los convenios con organismos multilaterales.

r) Emitir opinión sobre la consistencia técnica y factibilidad de los programas integrales,


proyectos y/o consultorías que sean materia de ejecución por medio de líneas de
financiamiento y/o cooperación técnica internacional.

s) Recomendar alternativas de cooperación técnica y líneas de préstamo con agentes


cooperantes nacionales y/o internacionales para el financiamiento y ejecución de
programas integrales, proyectos y consultorías.

t) Controlar, en aplicación de los convenios nacionales y/o internacionales suscritos, la


ejecución de programas integrales, proyectos y consultorías relacionados, la utilización
de las líneas de financiamiento y ayudas provenientes de la cooperación técnica
internacional, evaluando sus resultados en la gestión institucional.

u) Informar a la Alta Dirección sobre la vigencia y ejecución de convenios de préstamo y


cooperación suscritos por la Superintendencia, así como sobre la utilización de líneas
de financiamiento y cooperación técnica.

v) Dirigir y controlar los programas y actividades de cooperación técnica y la organización


de congresos, convenciones y reuniones de trabajo que se realicen con organismos
públicos y privados, ya sean nacionales o del exterior.

w) Gestionar la obtención de recursos de la cooperación técnica internacional, así como


la suscripción de convenios de cooperación técnica para el financiamiento de
programas integrales, proyectos y/o consultorías orientados al fortalecimiento y
desarrollo institucional y/o el mejoramiento y optimización de los procesos técnicos y
operativos de cada órgano en particular y/o de la institución en su conjunto.

Artículo 123º.- La Gerencia de Asuntos Internacionales y Comunicaciones está conformada por las siguientes
unidades organizativas:

a) Departamento de Cooperación Internacional


b) Departamento de Comunicaciones e Imagen Institucional

Sub Capítulo I

Departamento de Cooperación Internacional

Artículo 124º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Asuntos Internacionales y


Comunicaciones, encargada de gestionar las relaciones internacionales de la
Superintendencia, identificar, gestionar y controlar los convenios de cooperación técnica y de
cooperación interinstitucional de carácter tanto local como internacional, relacionados con las

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


97/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

demandas de proyectos, consultorías o acciones conjuntas. Además, se encarga de coordinar


los proyectos de fortalecimiento, desarrollo institucional y mejoramiento de procesos
financiados con recursos de la cooperación técnica internacional, así como monitorear,
controlar y evaluar su correspondiente ejecución. Asimismo, se encarga de la organización de
eventos institucionales, tanto para audiencias internas como externas, locales e
internacionales, así como de desarrollar las actividades de protocolo.

También, administra los recursos del Centro de Formación SBS para el desarrollo académico y
ejecución de las actividades formativas orientadas a proveer de educación continua al personal
de la Superintendencia así como para audiencias externas y otras actividades en el marco de
las funciones de la Superintendencia.

Artículo 125º.- Son funciones del Departamento de Cooperación Internacional las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

a) Planificar, programar, organizar, coordinar y desarrollar eventos de carácter


institucional, tanto para audiencias internas como externas, locales e internacionales.

b) Atender a las delegaciones de visitantes en el marco de las actividades de


cooperación y asistencia técnica internacional.

c) Desarrollar actividades de protocolo para los eventos importantes donde participen las
principales autoridades de la institución.

d) Administrar los recursos del Centro de Formación SBS para el desarrollo académico y
ejecución de las actividades formativas orientadas a proveer de educación continua al
personal de la Superintendencia y para audiencias externas, en el marco de la
implementación de iniciativas de carácter estratégico para la Superintendencia y otras
actividades en el marco de las funciones de la Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Cooperación Institucional

e) Planificar, coordinar, programar, supervisar, evaluar e informar respecto a las


actividades correspondientes a los proyectos de fortalecimiento, desarrollo institucional
y mejoramiento u optimización de procesos técnicos y operativos, que impliquen la
utilización de líneas de financiamiento y ayudas provenientes de organismos
multilaterales y de cooperación técnica, de acuerdo a los términos y condiciones
establecidas en los respectivos convenios.

f) Explorar, identificar y evaluar oportunidades de cooperación técnica internacional para


satisfacer necesidades tanto de fortalecimiento y desarrollo institucional de la
Superintendencia, como de mejoramiento u optimización de procesos técnicos y
operativos específicos e internos de las diferentes órganos de la institución.

g) Promover y gestionar líneas de financiamiento para el desarrollo de proyectos


financiables con recursos de organismos nacionales e internacionales de cooperación
técnica.

h) Formular, en coordinación con los organismos cooperantes, los términos y condiciones


aplicables para la obtención de líneas de financiamiento y/o cooperación técnica para
la ejecución de proyectos y consultorías referidas al fortalecimiento, desarrollo
institucional y mejoramiento u optimización de procesos técnicos y operativos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


98/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

i) Coordinar, gestionar y controlar la suscripción de memorandos de entendimiento,


convenios de cooperación interinstitucional, técnica y/o de financiamiento con
organismos e instituciones nacionales e internacionales.

j) Propiciar, impulsar y mantener sostenidamente adecuados vínculos y relaciones


institucionales con organizaciones públicas y privadas vinculadas, entidades de
supervisión y regulación, asociación de reguladores y agentes cooperantes, tanto a
nivel local como internacional, a fin de lograr concretar alternativas de cooperación
desde y hacia la institución para el desarrollo de proyectos, intercambio de
información, capacitación, así como para complementar acciones de apoyo en la
gestión y desarrollo institucional.

k) Gestionar y coordinar el trámite y atención de los viajes de representación locales e


internacionales, que en misión oficial realicen los profesionales, funcionarios y
directivos de la Superintendencia.

l) Administrar el inventario de los convenios de préstamos y/o de cooperación suscritos


entre la Superintendencia e instituciones cooperantes, velando por su actualización y
mantenimiento.

m) Evaluar la ejecución de los convenios de cooperación nacional e internacional, así


como proponer y/o disponer medidas conducentes para su adecuada activación,
ejecución y/o desarrollo.

n) Identificar, desarrollar y conducir los programas y actividades de cooperación


horizontal, propiciando con los organismos internacionales de supervisión y regulación,
el intercambio de experiencias, conocimientos, recursos, tecnologías e información.

Sub Capítulo II

Departamento de Comunicaciones e Imagen Institucional

Artículo 126º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Gerencia de Asuntos Internacionales y


Comunicaciones encargada de planificar, dirigir, evaluar, sistematizar, controlar y racionalizar
todas las actividades de comunicación interna, externa, imagen, prensa y responsabilidad
social, así como del diseño y contenido de las publicaciones a fin de asegurar una fluida y
efectiva comunicación con instituciones públicas y privadas, con sus propios trabajadores y con
el público en general. Asimismo, mantiene un enlace permanente con el Congreso de la
República, con el objeto de facilitar la coordinación de normas de interés de la
Superintendencia. Además, gestiona el recurso intangible de la imagen institucional.

Artículo 127º.- Son funciones del Departamento de Comunicaciones e Imagen Institucional las siguientes:

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

a) Analizar la coyuntura nacional para poder identificar y determinar las necesidades de


información de los distintos públicos relacionados a la gestión del Superintendente y
de los diferentes órganos de la Alta Dirección.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


99/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Analizar las noticias que diariamente se publican en los medios de comunicación


social y mantener informado al Superintendente sobre su contexto, temas relevantes y
el grado de afectación que pudieran tener, recomendando las acciones pertinentes.

c) Desarrollar estrategias de comunicación que permitan proyectar la gestión y acciones


de la Superintendencia hacia el público tanto interno como externo, dentro de un
marco de responsabilidad social.

d) Establecer y fortalecer canales de comunicación entre los funcionarios y trabajadores


de las distintas unidades organizativas, para lograr potenciar el trabajo de la
administración de la institución con el recurso humano.

e) Gestionar la relación de miembros de la Alta Dirección con actores externos relevantes


a la gestión.

f) Coordinar con los medios de comunicación la difusión de actividades y temas de


interés para la Superintendencia, atender oportunamente las solicitudes formuladas
por dichos medios y prever acciones respecto a la difusión de información contraria a
los intereses de la Institución.

g) Diseñar y elaborar los avisos, notas de prensa, comunicados, boletines, reportes,


memorias y otras publicaciones propias de la Superintendencia y proceder a su
difusión, previa coordinación con el Superintendente y las jefaturas de los órganos
involucrados.

h) Mantener actividades de coordinación en comunicaciones con organismos vinculados


con la Superintendencia, especialmente con el Congreso de la República del Perú,
Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Economía y Finanzas, Banco
Central de Reserva del Perú y la Superintendencia del Mercado de Valores, entre
otras, así como los pares de la institución en el extranjero.

i) Supervisar y aprobar el diseño del Sitio Web, previa coordinación con el


Superintendente y las jefaturas de los órganos involucrados.

j) Brindar a los diferentes órganos de la Superintendencia, información sobre el rol que


tiene cada uno de ellos en la comunicación de la Superintendencia, especialmente en
la necesidad de proveer apoyo técnico a la labor que realiza la coordinación
parlamentaria en materias vinculadas con las funciones de la Superintendencia.

k) Asistir a las actividades donde participa el Superintendente especialmente cuando por


mandato legal deba concurrir al Congreso de la República del Perú, Banco Central de
Reserva del Perú y la Superintendencia del Mercado de Valores, así como en
cualquier acto público al que asista como parte del desarrollo de sus funciones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


100/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Capítulo XIII

Secretaría General

Artículo 128º.- La Secretaría General es el órgano encargado de brindar apoyo a la Alta Dirección en la
coordinación de comunicaciones oficiales y flujo documentario, que se generen como parte de
las relaciones de la Superintendencia con los Poderes Públicos, organismos gubernamentales,
organizaciones públicas y privadas, supervisados y público en general.

También presta servicios de apoyo a los demás órganos de la Superintendencia, en las


actividades vinculadas con los registros de los sistemas supervisados que son de su
competencia y con los procesos de administración documental, archivo y centro de información
y documentación especializada.

Artículo 129º.- La Secretaría General es un órgano dependiente jerárquica y funcionalmente del


Superintendente.

Artículo 130º.- Son funciones de la Secretaría General las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Evaluar la normativa relativa a los registros relacionados con las empresas


supervisadas con la finalidad de proponer nuevas normas o la modificación de las
existentes.

b) Revisar y actualizar el marco normativo que regula el proceso de trámite


documentario, al igual que lo relacionado a la administración, organización y
conservación de archivos.

Macroproceso: Supervisión

c) Administrar los registros de los sistemas supervisados por la Superintendencia bajo su


competencia, de acuerdo a los lineamientos que establezca la Alta Dirección.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

d) Canalizar las solicitudes de levantamiento de secreto bancario, así como de


información referida a contratos de seguros y otros similares, formuladas por las
autoridades facultadas por Ley.

e) Tramitar las solicitudes de acceso a la información que posee la Superintendencia, con


opinión del Departamento de Asesoría y Supervisión Legal, cuando corresponda.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

f) Tramitar la publicación de normas emitidas por la Superintendencia y otras


publicaciones dispuestas por ley, en el Diario Oficial El Peruano, cuando sean
entregadas para tal fin.

g) Brindar apoyo en aspectos relacionados con la gestión documentaria de los diferentes


órganos de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


101/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión Documental

h) Organizar y administrar el servicio de Trámite Documentario que permita un eficiente


tratamiento de los documentos recibidos y generados por la Institución, con la finalidad
de agilizar y posibilitar el control del trámite en sus diferentes estados.

i) Organizar y administrar el sistema de archivo central de la Institución, para la rápida


identificación y consulta de documentos por parte de usuarios autorizados, en
concordancia con la normatividad del Archivo General de la Nación.

j) Organizar y administrar el Centro de Información y Documentación Especializada


(CIDE) para proveer material bibliográfico, electrónico y hemerográfico especializado a
los usuarios en general, así como promover convenios con otras bibliotecas y centros
de información, nacionales e internacionales, para el intercambio físico o electrónico,
de material bibliográfico especializado.

k) Revisar los documentos que se remiten a Secretaría General para la firma del
Superintendente y asistir a la Alta Dirección en las actividades relacionadas con la
tramitación de documentos.

l) Transcribir cuando corresponda, las Resoluciones SBS que genere esta


Superintendencia.

m) Certificar los documentos expedidos o recibidos por la Superintendencia, que en


original obren en los correspondientes expedientes administrativos.

Artículo 131º.- La Secretaría General está conformada por las siguientes unidades organizativas:

a) Departamento de Registros
b) Departamento de Gestión Documental

Sub Capítulo I

Departamento de Registros

Artículo 132º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Secretaría General, encargada de administrar y
supervisar los registros de los sistemas supervisados bajo su competencia, verificando el
cumplimiento de las normas reglamentarias aplicables.

Artículo 133º.- Son funciones del Departamento de Registros:

Macroproceso: Regulación

a) Evaluar la normativa relativa a los registros relacionados con las empresas


supervisadas con la finalidad de proponer nuevas normas o la modificación de las
existentes.

Macroproceso: Supervisión

b) Administrar los diferentes registros de la Superintendencia bajo su competencia,


velando por que se mantenga actualizada la información de las personas inscritas y de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


102/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

las actividades de los supervisados, precisando para cada caso la información


específica que establece, para cada registro, la normatividad vigente.

c) Supervisar el proceso de inscripción de las personas a los Registros a cargo del


Departamento; así como, el cumplimiento por parte de las personas inscritas, de las
normas aplicables a los registros a cargo del Departamento, coordinando con los
órganos especializados cuando resulte pertinente.

d) Supervisar y evaluar los proyectos de minuta de constitución social y estatutos


sociales de los intermediarios o auxiliares de seguros jurídicos en formación, que
solicitan ser registrados, así como los proyectos de modificación de estatutos de
aquellos que se encuentran inscritos en el Registro, realizando las observaciones que
correspondan

e) Supervisar que la información sobre los diferentes registros a su cargo, consignada en


la página web de la Superintendencia, se mantenga permanentemente actualizada.

f) Optimizar la explotación de los sistemas implementados para la administración y


empleo de la información correspondiente a los registros que controla y supervisa.

g) Evaluar y emitir opinión respecto a las quejas o denuncias que le sean remitidas por el
Departamento de Servicios al Ciudadano en consulta y formular una recomendación
para su solución.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

h) Absolver consultas formuladas respecto a las personas inscritas en los Registros a


cargo del Departamento en coordinación con las unidades organizativas involucradas,
si este fuera el caso.

i) Atender los requerimientos de información de los registros a su cargo que le sea


requerida por otros órganos de la Superintendencia o de órganos externos (Congreso
de la República, Fiscalía, Poder Judicial, Ministerio de Economía y Finanzas, Banco
Central de Reserva del Perú, Unidad de Inteligencia Financiera, Policía Nacional, etc.).

j) Absolver las consultas que le formulen los supervisados, el público de manera directa,
así como las que le sean derivadas por el Departamento de Servicios al Ciudadano de
esta Superintendencia.

Sub Capítulo II

Departamento de Gestión Documental

Artículo 134º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Secretaría General, encargada de programar,
conducir y evaluar las actividades de administración documental, así como garantizar el
mantenimiento, organización, conservación y el uso adecuado del patrimonio documental y de
los libros, bases de datos, publicaciones y demás material bibliográfico que mantiene el centro
de información y documentación especializada (CIDE) de la Superintendencia.

Artículo 135º.- Son funciones del Departamento de Gestión Documental:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


103/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Regulación

a) Evaluar la normativa que regula el trámite documentario, los servicios archivísticos y


bibliotecológicos, con la finalidad de proponer nuevas normas o modificar las
existentes.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

b) Atender los requerimientos de información de los servicios a su cargo que le sea


requerida por otros órganos de la Superintendencia o de órganos externos (Congreso
de la República, Fiscalía, Poder Judicial, Ministerio de Economía y Finanzas, Banco
Central de Reserva del Perú, Unidad de Inteligencia Financiera, Policía Nacional, etc.).

c) Absolver las consultas que le formulen los supervisados, el público de manera directa,
así como las que le sean derivadas por el Departamento de Servicios al Ciudadano de
esta Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

d) Mantener comunicación con otras instituciones que desarrollan actividades similares y


promover convenios interinstitucionales para el intercambio de documentos y recursos
de información.

Macroproceso: Gestión Documental

e) Formular y proponer la política, normatividad y metodología para la gestión de los


archivos institucionales.

f) Administrar el sistema de gestión documental de acuerdo con la normatividad vigente


y proponer y desarrollar las mejoras al sistema que permitan su adecuada operación.

g) Mantener actualizados los registros de la correspondencia que ingresa o egresa de la


Superintendencia a través del Departamento de Gestión Documental.

h) Participar en las actividades relacionadas con la elaboración del Programa de Control


de Documentos de la Superintendencia.

i) Absolver consultas formuladas respecto de las actividades de gestión documental en


coordinación con las unidades organizativas involucradas, si este fuera el caso, así
como atender los pedidos al centro de información y documentación especializada.

j) Recibir, clasificar, registrar y distribuir la correspondencia de la Superintendencia.

k) Asegurar y administrar el mantenimiento y continuidad de los servicios necesarios para


la tramitación de documentos y velar por su eficiencia, seguridad y confidencialidad.

l) Promover, evaluar y supervisar el cumplimiento del Programa de Control de


Documentos, así como el de las normas del Sistema Nacional de Archivos y de la
Institución.

m) Efectuar las coordinaciones, que conforme a ley, debe realizar con el Archivo General
de la Nación.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


104/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

n) Desarrollar en el Archivo Central, los procesos archivísticos, con la finalidad de


optimizar el tratamiento de los documentos de archivo en los procedimientos de
transferencia, organización, eliminación y servicios e impartir a las diferentes unidades
organizativas, instrucciones sobre la aplicación de dichos procedimientos a efectos de
lograr unidad, racionalidad y eficiencia en los diferentes niveles de Archivo de la
Superintendencia.

o) Proponer las medidas de seguridad de la documentación que se encuentre en


custodia del Archivo, que permita la defensa, conservación e incremento del
patrimonio documental de la Superintendencia.

p) Atender pedidos de documentos de los diversos órganos de la Superintendencia y


hacer seguimiento para su devolución al Archivo.

q) Administrar la línea de producción de microformas y el microarchivo, propendiendo a la


digitalización de documentos con valor legal.

r) Proporcionar la información documentaria y reproducciones de documentos a las


diferentes unidades organizativas de la Superintendencia.

s) Organizar y administrar el material bibliográfico y electrónico a cargo del centro de


información y documentación especializada, a fin de brindar los servicios de préstamo
y uso de los materiales de lectura a favor de los trabajadores de la Superintendencia y
del público en general.

t) Catalogar, clasificar y sintetizar el material bibliográfico, electrónico y bases de datos a


cargo del centro de información y documentación especializada en el sistema de
gestión de información.

u) Proponer y coordinar con las distintas unidades orgánicas la adquisición de material


bibliográfico técnico y actualizado, que coadyuve al fortalecimiento de los
conocimientos de los trabajadores y al óptimo desempeño de sus funciones.

v) Coordinar con centros de información, bibliotecas o hemerotecas de instituciones


nacionales y extranjeras que desarrollen funciones similares a la Superintendencia y/o
pertenezcan al sistema financiero, de seguros y administradoras privadas de fondos
de pensiones, a fin de intercambiar información y material bibliográfico.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


105/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Capítulo XIV

Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas

Artículo 136º.- La Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas es el órgano encargado de realizar el


control y supervisión integral de las empresas del sistema financiero, empresas de servicios
complementarios y conexos, de los conglomerados a los que éstas pertenecen y demás
empresas sometidas a su supervisión, para el adecuado control de los riesgos que los
supervisados asumen en sus operaciones.

Artículo 137º.- La Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente del Superintendente.

Artículo 138º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia,


sobre las propuestas de normas técnicas complementarias que tiendan a preservar la
solidez económica y financiera de las empresas sometidas a su supervisión.

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

c) Participar en la evaluación del impacto económico de los nuevos marcos regulatorios


sobre los sistemas supervisados, la revisión y actualización de modelos para la
regulación de los sistemas supervisados.

Macroproceso: Supervisión

d) Realizar la supervisión integral in situ y extra situ, de las empresas sometidas a su


supervisión, mediante la aplicación de los procesos, manuales técnicos y normatividad
aplicable vigente. Esto incluye la evaluación de los riesgos a los que están expuestas
las empresas bajo supervisión y del cumplimiento de los límites establecidos en la Ley
General y normas de la Superintendencia.

e) Aprobar y ejecutar el plan anual de visitas de inspección de las empresas a cargo de la


Intendencia General de Banca y la Intendencia General de Microfinanzas, así como la
emisión de los informes de visita correspondientes.

f) Coordinar, con los órganos pertinentes, la revisión de aspectos selectivos relacionados


al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

g) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los riesgos


que enfrentan las empresas y los conglomerados a los que pertenecen las empresas
sometidas a su supervisión de acuerdo con lo establecido en la regulación sobre la
supervisión consolidada y en los convenios establecidos sobre la materia con otros
organismos supervisores nacionales y extranjeros.

h) Realizar, conjuntamente con los órganos competentes de la Superintendencia, las


labores de seguimiento que correspondan a la implementación de las

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


106/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

recomendaciones formuladas a las empresas sometidas a su supervisión en las visitas


de inspección de la Superintendencia.

i) Brindar apoyo en las coordinaciones necesarias para que la SAR, SAAJ y SACMIF
efectúen la supervisión especializada de su competencia.

j) Evaluar las solicitudes de autorización presentadas por las empresas bajo el ámbito de
su supervisión, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el TUPA de la
Superintendencia, y de acuerdo con los procedimientos y normas internas vigentes.

k) Requerir a las empresas supervisadas la adopción de medidas correctivas para


salvaguardar la marcha del sistema financiero.

l) Recomendar, en coordinación con los órganos competentes de ser el caso, el


establecimiento de los regímenes de excepción en las empresas sometidas a su
supervisión, conforme con lo establecido en las normas vigentes sobre la materia. De
aprobarse, supervisar la aplicación de dichos regímenes, en el ámbito de su
competencia.

m) Sancionar en primera instancia, los incumplimientos normativos encontrados en el


ejercicio de la función de supervisión tanto extra situ como in situ, según corresponda
en el marco de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables.

n) Emitir opinión, a solicitud del órgano competente de la Superintendencia, sobre la


atención de denuncias efectuadas en relación con las personas naturales y jurídicas
bajo su supervisión.

o) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


supervisión y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

p) Atender los requerimientos de información relacionados con la intermediación


financiera, provenientes de otras unidades de la Superintendencia, de acuerdo con las
normas internas vigentes.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

q) Evaluar las solicitudes de autorización de organización, funcionamiento, y otras


similares de las empresas en el ámbito de su competencia, conforme corresponda y
en concordancia con lo establecido en la Ley General, normas aplicables y
procedimientos internos vigentes, requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los
diferentes órganos de la Superintendencia y del Banco Central de Reserva del Perú;
cuando corresponda.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

r) Atender los requerimientos de información relacionados con la intermediación


financiera, provenientes de órganos externos, de acuerdo con las normas internas
vigentes.

s) Emitir opinión, a solicitud del órgano competente de la Superintendencia, sobre la


atención de consultas efectuadas en relación con las personas naturales y jurídicas
bajo su supervisión.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


107/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 139º.- La Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas está conformada por las siguientes
unidades organizativas:

a) Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia Financiera


b) Intendencia General de Banca, que a su vez integra a los siguientes departamentos:
Cinco (5) Departamentos de Supervisión Bancaria: A, B, C, D y E.
c) Intendencia General de Microfinanzas, que a su vez integra a los siguientes
departamentos:
Cuatro (4) Departamentos de Supervisión Microfinanciera: A, B, C y D.

Sub Capítulo I

Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia Financiera

Artículo 140º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Banca y


Microfinanzas, encargada de apoyar en la gestión estratégica y operativa de la
Superintendencia Adjunta. También, para fines de supervisión propone y evalúa metodologías,
políticas, lineamientos con relación a los avances registrados a nivel internacional y normas
regulatorias. Asimismo, supervisa aspectos técnicos de carácter especial por encargo y/o bajo
autorización expresa del Superintendente.

Artículo 141º.- Son funciones del Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia Financiera, las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Consolidar la opinión, en coordinación con los órganos competentes de la


Superintendencia Adjunta, sobre las propuestas de normas regulatorias en el marco
de sus funciones.

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación, con la finalidad de mantenerlos actualizados, con relación a los avances
registrados a nivel internacional.

Macroproceso: Supervisión

c) Supervisar aspectos técnicos de carácter especial por encargo y/o bajo autorización
expresa del Superintendente.

d) Proponer metodologías, políticas y lineamientos de supervisión, con la finalidad de


mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

e) Analizar, proponer, elaborar y coordinar, los documentos técnicos, reportes, informes u


otros sobre la base de los requerimientos de la Superintendencia Adjunta, o sobre la
base del desarrollo de las labores de análisis.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

f) Centralizar, en coordinación de los órganos competentes de la Superintendencia


Adjunta, la atención de los requerimientos de información internos y externos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


108/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

g) Gestionar los proyectos encargados por la Superintendencia Adjunta, relacionados a


cambio y mejora de procesos, metodologías de supervisión y otras actividades
transversales.

h) Coordinar los proyectos técnicos especializados que favorezcan el desarrollo de los


sistemas supervisados en el marco de su competencia.

Macroproceso: Gestión de Cooperación Institucional

i) Planificar y coordinar con el órgano competente, la participación de la


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en los temas asociados a la función y
especialidad de la Superintendencia Adjunta, en el ámbito de cualquier institución u
organismo internacional a la que pertenezca o sea invitada.

j) Formular y coordinar con el órgano competente, las actividades asociadas a la


proyección de la Superintendencia en el marco de sus competencias y especialidades
con organismos o instancias vinculadas con el exterior o público en general.

Sub Capítulo II

Intendencia General de Banca

Artículo 142º.- Es una unidad organizativa de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas,


encargada de supervisar la evaluación e inspección de las empresas sometidas a su ámbito de
supervisión y de los conglomerados a los que éstas pertenecen, para el adecuado control de
los riesgos que los supervisados asumen en sus operaciones con el apoyo y coordinación de
los órganos técnicos correspondientes.

Artículo 143º.- La Intendencia General de Banca es un órgano dependiente jerárquica y funcionalmente de la


Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas.

Artículo 144º.- Son funciones de la Intendencia General de Banca las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Coordinar, con los órganos competentes de la Superintendencia, sobre modificaciones


normativas o proyectos normativos en función del alcance, impacto e implicancias de
los mismos en las empresas y conglomerados sometidos a su supervisión.

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

c) Participar en la evaluación del impacto económico de los nuevos marcos regulatorios


sobre los sistemas supervisados, la revisión y actualización de modelos para la
regulación de los sistemas supervisados.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


109/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Supervisión

d) Supervisar la evaluación integral in situ y extra situ realizada por los departamentos a
su cargo de las empresas sometidas a su supervisión, mediante la aplicación de los
procesos, manuales técnicos y normatividad aplicable vigentes. Esto incluye la
evaluación de los riesgos a los que están expuestas las empresas y los
conglomerados bajo supervisión y del cumplimiento de los límites establecidos en la
Ley General y normas de la Superintendencia.

e) Supervisar la elaboración y ejecución del plan anual de visitas de inspección de las


empresas a cargo de los Departamentos de Supervisión Bancaria, así como la
remisión de los informes de visita correspondientes.

f) Supervisar, en coordinación con los órganos pertinentes, la revisión de aspectos


selectivos relacionados al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

g) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los riesgos


que enfrentan las empresas y los conglomerados a los que pertenecen las empresas a
cargo de los distintos Departamentos de Supervisión Bancaria, de acuerdo con lo
establecido en la regulación sobre la supervisión consolidada y en los convenios
establecidos sobre la materia con otros organismos supervisores nacionales y
extranjeros.

h) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, el


seguimiento por parte de los Departamentos a su cargo del estado de situación de las
observaciones y el grado de implementación de las recomendaciones formuladas a las
empresas sometidas a su supervisión en las visitas de inspección de la
Superintendencia.

i) Brindar apoyo en las coordinaciones necesarias para que la SAR, SAAJ y SACMIF
efectúen la supervisión especializada de su competencia.

j) Supervisar la evaluación de las autorizaciones y solicitudes de las empresas bajo


supervisión de acuerdo a los procedimientos contenidos en el TUPA de la
Superintendencia, conforme con los procedimientos y normas internas vigentes.

k) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas el requerimiento


a las empresas supervisadas de la adopción de medidas correctivas para salvaguardar
la marcha del sistema financiero.

l) Recomendar, en coordinación con la Intendencia correspondiente, el establecimiento


de los regímenes de excepción en las empresas sometidas a su supervisión, conforme
con lo establecido en las normas vigentes sobre la materia.

m) Coordinar con los departamentos a su cargo, según corresponda en el marco de lo


establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio del
procedimiento sancionador o la propuesta de sanción que establece la Ley General y
el Reglamento de Sanciones vigente.

n) Supervisar que los departamentos a su cargo emitan opinión, a solicitud del órgano
competente de la Superintendencia, con respecto a la atención de consultas,

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


110/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

denuncias o reclamos efectuados en relación a las empresas sometidas a su


supervisión.

o) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


supervisión y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

p) Disponer la atención, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Banca y


Microfinanzas, de los requerimientos de información relacionados con la
intermediación financiera, provenientes de otras unidades de la Superintendencia de
acuerdo a las normas internas vigentes.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

q) Supervisar la evaluación realizada por los departamentos a su cargo sobre las


solicitudes de autorización de organización, funcionamiento y otras similares, de las
empresas en el ámbito de su competencia, conforme corresponda y en concordancia
con lo establecido en la Ley General, normas aplicables y procedimientos internos
vigentes, requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la
Superintendencia y del Banco Central de Reserva del Perú; cuando corresponda.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

r) Disponer la atención, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Banca y


Microfinanzas, de los requerimientos de información relacionados con la
intermediación financiera, provenientes de órganos externos, de acuerdo a las normas
internas vigentes.

Artículo 145º.- La Intendencia General de Banca está conformada por las siguientes unidades organizativas:

a) Cinco (5) Departamentos de Supervisión Bancaria: A, B, C, D y E

Sub Capítulo III

Departamentos de Supervisión Bancaria: A, B, C, D y E

Artículo 146º.- Son unidades organizativas dependientes de la Intendencia General de Banca, encargadas de
realizar la supervisión integral, el control y la evaluación tanto “in situ” como “extra situ” de las
empresas sometidas a su supervisión y los conglomerados a los que éstas pertenecen, para el
adecuado control integral de los riesgos que los supervisados asumen en sus operaciones y
servicios con el apoyo de los órganos técnicos correspondientes.

Artículo 147º.- Son funciones de los Departamentos de Supervisión Bancaria las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia,


sobre modificaciones normativas o proyectos normativos en función del alcance,
impacto e implicancias de los mismos en las empresas y conglomerados bajo
supervisión.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


111/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

c) Participar en la evaluación del impacto económico de los nuevos marcos regulatorios


sobre los sistemas supervisados, la revisión y actualización de modelos para la
regulación de los sistemas supervisados.

Macroproceso: Supervisión

d) Ejecutar la supervisión integral in situ y extra situ de las empresas sometidas a su


control mediante la aplicación de los procesos, manuales técnicos y normatividad
aplicable vigente. Esto incluye la evaluación de los riesgos a los que están expuestas
las empresas y conglomerados bajo supervisión y del cumplimiento de los límites
establecidos en la Ley General y normas de la Superintendencia.

e) Elaborar y ejecutar el plan anual de visitas de inspección de las empresas sometidas a


su supervisión, conforme con lo coordinado con la Intendencia General de Banca, así
como emitir los informes de visita correspondientes.

f) Efectuar, en coordinación con los órganos pertinentes, la revisión de aspectos


selectivos relacionados al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

g) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los


conglomerados a los que pertenecen las empresas bajo su supervisión de acuerdo
con lo establecido en la regulación y en los convenios establecidos sobre la materia
con otros organismos supervisores nacionales y extranjeros.

h) Coordinar, con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, la supervisión de los riesgos


que enfrentan las empresas y los conglomerados bajo supervisión, según el ámbito de
sus funciones.

i) Efectuar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, el


seguimiento del grado de implementación de las recomendaciones formuladas a las
empresas sometidas a su supervisión en las visitas de inspección de la
Superintendencia, según los procedimientos internos vigentes.

j) Brindar apoyo en las coordinaciones necesarias para que la SAR, SAAJ y SACMIF
efectúen la supervisión especializada de su competencia.

k) Evaluar, con participación de los órganos técnicos especializados y entidades externas


de ser el caso, las autorizaciones y solicitudes de las empresas sometidas a su
supervisión, de acuerdo a los procedimientos contenidos en el TUPA de la
Superintendencia, y conforme con las normas internas vigentes.

l) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas, en coordinación


con la Intendencia General de Banca, las medidas correctivas y preventivas que deben
adoptar las empresas sometidas a su supervisión para salvaguardar su marcha.

m) Proponer, en coordinación con los órganos técnicos especializados de ser el caso, el


establecimiento de los regímenes de excepción en las empresas sometidas a su

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


112/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

supervisión. De aprobarse, supervisar la aplicación de dichos regímenes, en el ámbito


de su competencia.

n) Comunicar, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Banca y


Microfinanzas, la Intendencia General de Banca y con otros órganos especializados,
según corresponda en el marco de lo establecido en la Ley y en las normas
reglamentarias aplicables, el inicio del proceso sancionador y evaluar la propuesta de
sanción que establece la Ley General y el Reglamento de Sanciones vigente, después
de iniciado el proceso en cuestión, así como participar en los recursos administrativos
que se presenten con posterioridad a la aplicación de las sanciones que correspondan,
de acuerdo a la normativa interna vigente.

o) Emitir opinión, a solicitud del órgano competente de la Superintendencia, con respecto


a la atención de consultas, denuncias o reclamos efectuados en relación a las
empresas sometidas a su supervisión.

p) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


supervisión y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

q) Atender, conforme con lo dispuesto por la Intendencia General de Banca, los


requerimientos de información relacionados con la intermediación financiera de las
empresas sometidas a su supervisión, provenientes de otras unidades de la
Superintendencia, de acuerdo con las normas internas vigentes.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

r) Evaluar las solicitudes de autorización de organización, funcionamiento y otras


similares de las empresas en el ámbito de su competencia, conforme corresponda y
en concordancia con lo establecido en la Ley General, normas aplicables y
procedimientos internos vigentes, requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los
diferentes órganos de la Superintendencia y del Banco Central de Reserva del Perú;
cuando corresponda.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

s) Atender, conforme con lo dispuesto por la Intendencia General de Banca, los


requerimientos de información relacionados con la intermediación financiera de las
empresas sometidas a su supervisión, provenientes de órganos externos, de acuerdo
con las normas internas vigentes.

Sub Capítulo IV

Intendencia General de Microfinanzas

Artículo 148º.- Es una unidad organizativa de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas,


encargada de supervisar la evaluación e inspección integral de las empresas sometidas a su
ámbito de supervisión y de los conglomerados a los que éstas pertenecen, para el adecuado
control de los riesgos que los supervisados asumen en sus operaciones con el apoyo y
coordinación de los órganos técnicos correspondientes.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


113/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Artículo 149º.- La Intendencia General de Microfinanzas es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas.

Artículo 150º.- Son funciones de la Intendencia General de Microfinanzas las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, sobre modificaciones


normativas o proyectos normativos en función del alcance, impacto e implicancias de
los mismos en las empresas y conglomerados sometidos a su supervisión.

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

c) Participar en la evaluación del impacto económico de los nuevos marcos regulatorios


sobre los sistemas supervisados, la revisión y actualización de modelos para la
regulación de los sistemas supervisados.

Macroproceso: Supervisión

d) Supervisar la evaluación integral in situ y extra situ realizada por los departamentos a
su cargo de las empresas sometidas a su supervisión, mediante la aplicación de los
procesos, manuales técnicos y normatividad aplicable vigentes. Esto incluye la
evaluación de los riesgos a los que están expuestas las empresas y conglomerados
bajo supervisión y del cumplimiento de los límites establecidos en la Ley General y
normas de la Superintendencia.

e) Supervisar la elaboración y la ejecución del plan anual de visitas de inspección de las


empresas a cargo de los Departamentos de Supervisión Microfinanciera, así como la
remisión de los informes de visita correspondientes.

f) Supervisar, en coordinación con los órganos pertinentes, la revisión de aspectos


selectivos relacionados al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

g) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los riesgos


que enfrentan las empresas y los conglomerados a los que pertenecen las empresas a
cargo de los distintos Departamentos de Supervisión Microfinanciera, bajo su
supervisión, de acuerdo con lo establecido en la regulación sobre la supervisión
consolidada y en los convenios establecidos sobre la materia con otros organismos
supervisores nacionales y extranjeros.

h) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, el


seguimiento por parte de los Departamentos a su cargo de las observaciones y el
grado de implementación de las recomendaciones formuladas a las empresas
sometidas a su supervisión en las visitas de inspección de la Superintendencia.

i) Brindar apoyo en las coordinaciones necesarias para que la SAR, SAAJ y SACMIF
efectúen la supervisión especializada de su competencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


114/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

j) Supervisar la evaluación de las autorizaciones y solicitudes de las empresas bajo


supervisión de acuerdo con los procedimientos contenidos en el TUPA de la
Superintendencia conforme con las normas internas vigentes.

k) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas el requerimiento


a las empresas supervisadas de la adopción de medidas correctivas para salvaguardar
la marcha del sistema financiero.

l) Recomendar, en coordinación con la Intendencia correspondiente, el establecimiento


de los regímenes de excepción en las empresas sometidas a su supervisión, conforme
con lo establecido en las normas vigentes sobre la materia.

m) Coordinar con los departamentos a su cargo, según corresponda en el marco de lo


establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio del
procedimiento sancionador o la propuesta de sanción que establece la Ley General y
el Reglamento de Sanciones vigente informando a la Superintendencia Adjunta de
Banca y Microfinanzas.

n) Supervisar que los departamentos a su cargo emitan opinión, a solicitud del órgano
competente de la Superintendencia, con respecto a la atención de consultas,
denuncias o reclamos efectuados en relación a las empresas sometidas a su
supervisión.

o) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


supervisión y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

p) Disponer la atención, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Banca y


Microfinanzas, de los requerimientos de información relacionados con la
intermediación financiera, provenientes de otras unidades de la Superintendencia, de
acuerdo a las normas internas vigentes.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

q) Supervisar la evaluación realizada por los departamentos a su cargo sobre las


solicitudes de autorización de organización, funcionamiento y otras similares de las
empresas en el ámbito de su competencia, conforme corresponda y en concordancia
con lo establecido en la Ley General, normas aplicables y procedimientos internos
vigentes, requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la
Superintendencia y del Banco Central de Reserva del Perú; cuando corresponda.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

r) Disponer la atención, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Banca y


Microfinanzas, de los requerimientos de información relacionados con la
intermediación financiera, provenientes de órganos externos de acuerdo a las normas
internas vigentes.

Artículo 151º.- La Intendencia General de Microfinanzas está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Cuatro (4) Departamentos de Supervisión Microfinanciera: A, B, C y D

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


115/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo V

Departamentos de Supervisión Microfinanciera: A, B, C y D

Artículo 152º.- Son unidades organizativas dependientes de la Intendencia General de Microfinanzas,


encargadas de realizar la supervisión integral, el control y la evaluación tanto “in situ” como
“extra situ” de las empresas sometidas a su supervisión y los conglomerados a los que éstas
pertenecen, para el adecuado control integral de los riesgos que los supervisados asumen en
sus operaciones y servicios con el apoyo de los órganos técnicos correspondientes.

Artículo 153º.- Son funciones de los Departamentos de Supervisión Microfinanciera las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia,


sobre modificaciones normativas o proyectos normativos en función del alcance,
impacto e implicancias de los mismos en las empresas y conglomerados bajo
supervisión.

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

c) Participar en la evaluación del impacto económico de los nuevos marcos regulatorios


sobre los sistemas supervisados, la revisión y actualización de modelos para la
regulación de los sistemas supervisados.

Macroproceso: Supervisión

d) Ejecutar la supervisión integral in situ y extra situ de las empresas sometidas a su


control mediante la aplicación de los procesos, manuales técnicos y normatividad
aplicable vigente. Esto incluye la evaluación de los riesgos a los que están expuestas
las empresas y conglomerados bajo supervisión y del cumplimiento de los límites
establecidos en la Ley General y normas de la Superintendencia.

e) Elaborar y ejecutar el plan anual de visitas de inspección de las empresas sometidas a


su supervisión, conforme con lo coordinado con la Intendencia General de
Microfinanzas, así como emitir los informes de visita correspondientes.

f) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los


conglomerados a los que pertenecen las empresas bajo su supervisión de acuerdo
con lo establecido en la regulación y en los convenios establecidos sobre la materia
con otros organismos supervisores nacionales y extranjeros.

g) Coordinar, con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, la supervisión de los riesgos


que enfrentan las empresas y los conglomerados bajo supervisión, según el ámbito de
sus funciones.

h) Efectuar en coordinación con los órganos pertinentes, la revisión de aspectos


selectivos relacionados al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


116/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

i) Efectuar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, el


seguimiento del grado de implementación de las recomendaciones formuladas a las
empresas sometidas a su supervisión en las visitas de inspección de la
Superintendencia, según los procedimientos internos vigentes.

j) Brindar apoyo en las coordinaciones necesarias para que la SAR, SAAJ y SACMIF
efectúen la supervisión especializada de su competencia.

k) Evaluar, con participación de los órganos técnicos especializados y entidades externas


de ser el caso, las autorizaciones y solicitudes de las empresas sometidas a su
supervisión, de acuerdo con los procedimientos contenidos en el TUPA de la
Superintendencia, conforme con las normas internas vigentes.

l) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas, en coordinación


con la Intendencia General de Microfinanzas, las medidas correctivas y preventivas
que deben adoptar las empresas sometidas a su supervisión para salvaguardar su
marcha.

m) Proponer, en coordinación con los órganos técnicos especializados de ser el caso, el


establecimiento de los regímenes de excepción en las empresas sometidas a su
supervisión. De aprobarse, supervisar la aplicación de dichos regímenes, en el ámbito
de su competencia.

n) Comunicar, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Banca y


Microfinanzas, la Intendencia General de Microfinanzas y con otros órganos
especializados, según corresponda en el marco de lo establecido en la Ley y en las
normas reglamentarias aplicables, el inicio del proceso sancionador y evaluar la
propuesta de sanción que establece la Ley General y el Reglamento de Sanciones
vigente, después de iniciado el proceso en cuestión, así como participar en los
recursos administrativos que se presenten con posterioridad a la aplicación de las
sanciones que correspondan de acuerdo a la normativa interna vigente.

o) Emitir opinión, a solicitud del órgano competente de la Superintendencia, con respecto


a la atención de consultas, denuncias o reclamos efectuados en relación a las
empresas sometidas a su supervisión.

p) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


supervisión y el desarrollo de indicadores del sistema financiero, con la finalidad de
mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

q) Evaluar las solicitudes de autorización de organización, funcionamiento y otras


similares, de las empresas en el ámbito de su competencia, conforme corresponda y
en concordancia con lo establecido en la Ley General, normas aplicables y
procedimientos internos vigentes, requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los
diferentes órganos de la Superintendencia y del Banco Central de Reserva del Perú;
cuando corresponda.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

r) Atender, conforme con lo dispuesto por la Intendencia General de Microfinanzas, los


requerimientos de información relacionados con la intermediación financiera de las

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


117/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

empresas sometidas a su supervisión, provenientes de órganos externos, de acuerdo


con las normas internas vigentes.

Capítulo XV

Superintendencia Adjunta de Seguros

Artículo 154º.- La Superintendencia Adjunta de Seguros es el órgano encargado de asegurar la adecuada


supervisión de las empresas de seguros, reaseguros y sus subsidiarias en el marco de su
competencia; de los corredores y auxiliares de seguros; de los corredores de reaseguros, de
los representantes de las empresas de reaseguros del exterior, así como de los grupos
consolidables del sistema de seguros a los que éstas pertenecen, para cautelar el adecuado
control de los riesgos que los supervisados asumen en sus operaciones. La Superintendencia
Adjunta de Seguros, se encarga también de asegurar la adecuada supervisión de las AFOCAT.

Artículo 155º.- La Superintendencia Adjunta de Seguros es un órgano dependiente jerárquica y


funcionalmente del Superintendente.

Artículo 156º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Seguros, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión o elaborar propuestas, en coordinación con los órganos competentes de


la Superintendencia, sobre el desarrollo de normas técnicas que tiendan a preservar la
solidez económica y financiera de las personas naturales y jurídicas sujetas a su
supervisión, así como sobre el cumplimiento de las funciones y las actividades que
realizan los corredores y auxiliares de seguros, corredores de reaseguros y los
representantes de empresas de reaseguros del exterior.

Macroproceso: Supervisión

b) Monitorear la supervisión integral de las personas naturales y jurídicas bajo su control


mediante la aplicación de los lineamientos y normativas establecidas en la Ley
General, en las normas de la Superintendencia y en otras normas aplicables.

c) Monitorear que las empresas bajo su control administren según el marco normativo
vigente y las buenas prácticas internacionales los activos en los que inviertan y los
riesgos que enfrentan, y coordinar con la Superintendencia Adjunta de Riesgos las
políticas y procedimientos orientados a una apropiada identificación, medición y
manejo de los riesgos que correspondan.

d) Monitorear la identificación y control, en forma permanente, de los riesgos a los que


están expuestas las empresas del sistema asegurador y las AFOCAT, en coordinación
con la Superintendencia Adjunta de Riesgos.

e) Monitorear la supervisión de los conglomerados o grupos consolidados a los que


pertenecen las empresas sometidas a su supervisión, de acuerdo con lo establecido
en la regulación sobre la supervisión consolidada y en los convenios establecidos
sobre la materia con otros organismos supervisores nacionales y extranjeros.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


118/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

f) Monitorear la ejecución y los resultados de las visitas de inspección a las empresas de


seguros y AFOCAT.

g) Monitorear la elaboración de informes, cuadros estadísticos e indicadores financieros y


técnicos, que permitan la evaluación de las empresas supervisadas, con el objeto de
velar por la solvencia económica, financiera y cumplimiento de la regulación vigente
para el sistema de seguros, así como adecuada administración de los riesgos que
enfrentan.

h) Supervisar la adecuada evaluación de las solicitudes de cancelación, suspensión,


transformación, fusión, escisión o reorganización de las empresas sometidas a su
supervisión y requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los diferentes órganos
de la Superintendencia. Asimismo, monitorear la ejecución de los demás
procedimientos TUPA.

i) Requerir a las entidades supervisadas la adopción de medidas correctivas para


salvaguardar la solvencia de los sistemas bajo su supervisión, así como recomendar al
Superintendente, a aquellas entidades que deben ser sometidas a régimen de
vigilancia, intervención o disolución y liquidación o a las que se les deba establecer
prohibiciones en aplicación del artículo 355 de la Ley General.

j) Brindar apoyo al órgano competente de la Superintendencia, en la supervisión de los


riesgos técnicos y la gestión de estos riesgos de las derramas y cajas de beneficios, y
demás empresas supervisadas que administren sistemas de beneficios o de
coberturas de riesgo, de cesantías y/o pensiones.

k) Considerar en el desarrollo de las propuestas de normas técnicas y de técnicas de


supervisión a los principios básicos de seguros difundidos por la Asociación
Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), con el fin de adoptar criterios y
estándares de supervisión y regulación internacionalmente aceptados.

l) Emitir opinión, a requerimiento del órgano competente de la Superintendencia en la


atención de consultas y denuncias efectuadas en relación a las personas naturales y
jurídicas bajo su supervisión.

m) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, la supervisión de los riesgos


de los conglomerados bajo supervisión.

n) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, la Superintendencia Adjunta


de Asesoría Jurídica, la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas, la
Superintendencia Adjunta Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y
Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera, las labores
de monitoreo de las acciones de seguimiento de las observaciones o de cumplimiento
normativo interno, vinculadas con el proceso de supervisión efectuadas en las
empresas y los conglomerados bajo supervisión.

o) Sancionar en primera instancia, los incumplimientos normativos encontrados en el


ejercicio de la función de supervisión, según corresponda en el marco de lo
establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, y comunicar el inicio
del procedimiento sancionador a las personas naturales y jurídicas supervisadas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


119/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

p) Desempeñar la función de órgano instructor de los Procedimientos Administrativos


Sancionadores en el caso del incumplimiento de la normativa del sistema privado de
pensiones que involucre a empresas de seguros. La responsabilidad de la supervisión
de dichas normas será de responsabilidad de la Superintendencia Adjunta de AFP. La
supervisión in situ se efectuará en coordinación con esta Superintendencia Adjunta.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

q) Supervisar la adecuada evaluación de las solicitudes de autorización de organización y


funcionamiento de las empresas sometidas a su supervisión, requiriendo para ello la
opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la Superintendencia.

Macroproceso: Generar y Divulgar Información

r) Supervisar y autorizar la difusión de información relacionada con la actividad de los


sistemas que supervisa, al público en general, a las empresas supervisadas y a los
demás órganos de la Superintendencia.

s) Brindar apoyo al órgano competente de la Superintendencia para la adecuada


aplicación de las normas sobre transparencia y servicios por parte de las empresas
supervisadas.

t) Supervisar y coordinar la atención de los requerimientos de información relacionados


con los sistemas bajo su supervisión, provenientes de otras unidades de la
Superintendencia o de órganos externos de acuerdo a las normas internas vigentes.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

u) Proponer, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia,


acciones conducentes a promover el desarrollo del sistema de seguros y de las
AFOCAT.

v) Desarrollar los procedimientos de supervisión de la Superintendencia,


modernizándolos y manteniéndolos actualizados, con relación a los avances
registrados a nivel internacional.

Artículo 157º.- La Superintendencia Adjunta de Seguros está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Seguros


b) Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros, que a su vez integra
a los siguientes departamentos:
1. Dos (2) Departamentos de Supervisión de Seguros: A y B
2. Departamento de Supervisión de Intermediarios y Auxiliares
3. Departamento de Supervisión de AFOCAT
c) Departamento de Supervisión Actuarial
d) Departamento de Supervisión de Inversiones de Seguros
e) Departamento de Supervisión de Reaseguros

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


120/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo I

Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Seguros

Artículo 158º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Seguros,


encargada de apoyar en la gestión estratégica y operativa de la Superintendencia Adjunta.
También, para fines de supervisión propone y evalúa metodologías, políticas, lineamientos con
relación a los avances registrados a nivel internacional y normas regulatorias. Asimismo,
supervisa aspectos técnicos de carácter especial por encargo y/o bajo autorización expresa del
Superintendente.

Artículo 159º.- Son funciones del Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Seguros, las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Consolidar la opinión, en coordinación con los órganos competentes de la


Superintendencia Adjunta, sobre las propuestas de normas regulatorias en el marco
de sus funciones.

b) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


regulación, con la finalidad de mantenerlos actualizados, con relación a los avances
registrados a nivel internacional.

Macroproceso: Supervisión

c) Supervisar aspectos técnicos de carácter especial por encargo y/o bajo autorización
expresa del Superintendente.

d) Proponer metodologías, políticas y lineamientos de supervisión, con la finalidad de


mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

e) Analizar, proponer, elaborar y coordinar, los documentos técnicos, reportes, informes u


otros sobre la base de los requerimientos de la Superintendencia Adjunta, o sobre la
base del desarrollo de las labores de análisis.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

f) Centralizar, en coordinación de los órganos competentes de la Superintendencia


Adjunta, la atención de los requerimientos de información internos y externos.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

g) Gestionar los proyectos encargados por la Superintendencia Adjunta, relacionados a


cambio y mejora de procesos, metodologías de supervisión y otras actividades
transversales.

h) Coordinar los proyectos técnicos especializados que favorezcan el desarrollo de los


sistemas supervisados.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


121/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Cooperación Institucional

i) Planificar y coordinar con el órgano competente, la participación de la


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en los temas asociados a la función y
especialidad de la Superintendencia Adjunta, en el ámbito de cualquier institución u
organismo internacional a la que pertenezca o sea invitada.

j) Formular y coordinar con el órgano competente, las actividades asociadas a la


proyección de la Superintendencia en el marco de sus competencias y especialidades
con organismos o instancias vinculadas con el exterior o público en general.

Sub Capítulo II

Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros

Artículo 160º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Seguros,


encargada de realizar en forma permanente la supervisión integral de las empresas de
seguros, de los grupos consolidables de seguros a los que éstas pertenecen, de los corredores
y auxiliares de seguros y de las AFOCAT.

Artículo 161º.- Son funciones de la Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros, las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión o elaborar propuestas, en coordinación con los órganos competentes de


la Superintendencia, sobre el desarrollo de normas técnicas que tiendan a preservar la
solidez económica y financiera de las empresas sujetas a su supervisión.

Macroproceso: Supervisión

b) Monitorear la supervisión integral de las empresas de Seguros, así como el


cumplimiento de las normas que les corresponde, y la aplicación de los procesos,
manuales técnicos y normas en general vigentes.

c) Monitorear que el órgano de control interno de la empresa supervisada realice


seguimiento a la subsanación de las observaciones formuladas por auditoría interna,
auditoría externa y por esta Superintendencia.

d) Aprobar el desarrollo de reportes que permitan clasificar de forma interna a las


empresas de seguros según los riesgos que enfrentan, a partir de las actividades de
supervisión in situ y extra situ de los departamentos a su cargo y de otros órganos
especializadas.

e) Autorizar o participar en la evaluación y monitorear la ejecución de los procedimientos


TUPA.

f) Supervisar la adecuada evaluación de las solicitudes de cancelación, suspensión,


transformación, fusión, escisión o reorganización de las empresas sometidas a su
supervisión y requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los diferentes órganos
de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


122/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

g) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los


conglomerados o grupos consolidables a los que pertenecen las empresas sometidas
a su supervisión, de acuerdo con lo establecido en la regulación sobre la supervisión
consolidada y en los convenios establecidos sobre la materia con otros organismos
supervisores nacionales y extranjeros.

h) Supervisar y validar la elaboración y el cumplimiento del plan anual de visitas de


inspección de los departamentos a su cargo, la remisión del informe de visita de
inspección y el archivo de los sustentos de las observaciones y recomendaciones.

i) Supervisar y validar la respuesta a los descargos del informe de visita de inspección y


el seguimiento de la implantación de las recomendaciones formuladas a las empresas
bajo su supervisión en las visitas de inspección.

j) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, la supervisión de los riesgos


que enfrentan las empresas y los conglomerados bajo supervisión.

k) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Seguros el requerimiento a las


empresas supervisadas de la adopción de medidas correctivas para salvaguardar la
marcha del sistema de seguros.

l) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Seguros, los requerimientos de


información relacionados a las operaciones de las empresas bajo su supervisión,
provenientes de otras unidades de la Superintendencia o de órganos externos.

m) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, Superintendencia Adjunta de


Asesoría Jurídica y la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión
Financiera, las labores de monitoreo de las acciones de seguimiento de las
observaciones o de cumplimiento normativo interno, vinculadas con el proceso de
supervisión efectuadas por los departamentos a su cargo en las empresas bajo
supervisión.

n) Coordinar los departamentos a su cargo el inicio del procedimiento sancionador o la


propuesta de sanción que establece la Ley General, el Reglamento de Sanciones
vigente u otra normativa de la Superintendencia informando a la Superintendencia
Adjunta.

o) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de AFP el inicio y la fase de resolución de


los procedimientos administrativos sancionadores que tengan su origen en el
incumplimiento de la normativa del sistema privado de pensiones que involucre a las
compañías de seguros.

p) Proponer a la Superintendencia Adjunta aquellas empresas que deben ser sometidas


a regímenes especiales, incluyendo el establecimiento de prohibiciones en aplicación
del artículo 355 de la Ley General.

q) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Seguros, según corresponda en el marco


de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de
procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y
la normatividad vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones de
supervisión.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


123/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

r) Supervisar la adecuada evaluación de las solicitudes de autorización de organización y


funcionamiento de las empresas sometidas a su supervisión, requiriendo para ello la
opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la Superintendencia.

Macroproceso: Generar y Divulgar Información

s) Aprobar el desarrollo de reportes de indicadores de alertas tempranas, para las


empresas de su competencia.

t) Coordinar la atención de consultas técnicas de las empresas sometidas a su


supervisión.

u) Brindar apoyo al órgano competente de la Superintendencia para la adecuada


aplicación de las normas sobre transparencia y servicios por parte de las empresas
supervisadas.

Sub Capítulo III

Departamentos de Supervisión de Seguros: A y B

Artículo 162º.- Son unidades organizativas dependientes de la Intendencia General de Supervisión de


Instituciones de Seguros encargadas de la supervisión integral de las empresas de seguros, y
de la gestión de los riesgos a los que se encuentran afectas con el apoyo de los otros órganos
especializados de la Superintendencia.

Artículo 163º.- Son funciones de los Departamentos de Supervisión de Seguros A y B, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión o elaborar propuestas, a través de la Intendencia General de


Supervisión de Instituciones de Seguros, sobre el desarrollo de normas técnicas que
tiendan a preservar la solidez económica y financiera de las empresas bajo su
supervisión.

Macroproceso: Supervisión

b) Realizar la supervisión integral de las empresas de Seguros, con la finalidad de


evaluar su gestión, la situación financiera y no financiera, así como el cumplimiento de
las normas que les aplica, en coordinación con otros departamentos especializados de
la Superintendencia.

c) Verificar que los miembros del Directorio, la Gerencia y/o principales funcionarios de
las empresas sometidas a su supervisión, no estén incursos en los impedimentos
establecidos en la Ley General y las normas vigentes.

d) Supervisar al órgano de control interno de la empresa para que realice el seguimiento


de las observaciones e implementación de las recomendaciones formuladas por
auditoría interna, auditoría externa y por esta Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


124/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

e) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los


conglomerados o grupos consolidables a los que pertenecen las empresas sometidas
a su supervisión, de acuerdo con lo establecido en la regulación sobre la supervisión
consolidada y en los convenios establecidos sobre la materia con otros organismos
supervisores nacionales y extranjeros.

f) Supervisar y administrar los mecanismos de salida del sistema de las entidades


supervisadas.

g) Participar en la evaluación o autorización de los procedimientos TUPA.

h) Evaluar las solicitudes de cancelación, suspensión, transformación, fusión, escisión o


reorganización de las empresas sometidas a su supervisión y requiriendo para ello la
opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la Superintendencia.

i) Elaborar el plan anual de visitas de inspección de las empresas bajo su supervisión.

j) Efectuar las visitas de inspección, generales y especiales a las empresas bajo su


supervisión, emitiendo los informes correspondientes y archivando los sustentos de las
observaciones y recomendaciones que serán incluidos en los informes
correspondientes.

k) Evaluar los descargos y/o respuestas al informe de visita de inspección y efectuar el


seguimiento a la implantación de las recomendaciones formuladas a las empresas
bajo su supervisión en las visitas de inspección.

l) Determinar, en caso sea aplicable, el someter a Régimen de Supervisión Especial a la


empresa por inestabilidad financiera o administración deficiente, régimen de vigilancia
o intervención, incluyendo el establecimiento de prohibiciones en aplicación del
artículo 355 de la Ley General.

m) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Seguros, según corresponda en el marco


de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de
procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y
la normatividad vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones de
supervisión.

n) Proponer, a través de la Intendencia General de Supervisión de Instituciones de


Seguros, el desarrollo de reportes que permitan clasificar de forma interna a las
empresas de seguros según los riesgos que enfrentan, a partir de las actividades de
supervisión in situ y extra situ de los departamentos a su cargo y de otros órganos
especializados.

o) Iniciar los procedimientos administrativos sancionadores a las empresas de seguros


respectivas a solicitud del Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios de
la Superintendencia Adjunta de AFP por infracciones a las normas del sistema privado
de pensiones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


125/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

p) Evaluar las solicitudes de autorización de organización y funcionamiento de las


empresas sometidas a su supervisión, requiriendo para ello la opinión técnica y legal
de los diferentes órganos de la Superintendencia.

Macroproceso: Generar y Divulgar Información

q) Proponer, a través de la Intendencia General el desarrollo de reportes de indicadores


de alertas tempranas, para las empresas de su competencia.

r) Brindar apoyo al órgano competente de la Superintendencia en la adecuada aplicación


de las normas sobre transparencia y servicios por las empresas supervisadas.

s) Atender, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Seguros y/o la


Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros, los requerimientos de
información relacionados a las operaciones de las empresas bajo su supervisión,
provenientes de otras unidades de la Superintendencia o de órganos externos.

Sub Capítulo IV

Departamento de Supervisión de Intermediarios y Auxiliares

Artículo 164º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Intendencia General de Supervisión de


Instituciones de Seguros, encargada de supervisar a los corredores y auxiliares de seguros
respecto del cumplimiento de las funciones y actividades que realizan conforme al marco
normativo vigente Asimismo, se encarga de proponer su regulación y los procedimientos de
supervisión correspondientes, en coordinación con los Departamentos de Supervisión de
Seguros, la Secretaría General y otros órganos especializados.

Artículo 165º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Intermediarios y Auxiliares, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión o elaborar propuestas, a través de la Intendencia General de


Supervisión de Instituciones de Seguros, sobre el desarrollo de normas que tiendan a
fomentar el corretaje de seguros responsable y a promover una adecuada
comunicación al asegurado de la oferta de seguros disponible en el mercado nacional,
y del alcance de sus servicios y obligaciones para con los contratantes y/o
asegurados.

b) Emitir opinión o elaborar propuestas, a través de la Intendencia General de


Supervisión de Instituciones de Seguros, sobre el desarrollo de normas que tiendan a
fomentar la actividad responsable de los auxiliares de seguros relacionada
principalmente con la independencia e imparcialidad de sus informes, la información
que brindan al contratante y/o asegurado respecto de sus informes y sobre el alcance
de sus servicios y obligaciones para con las empresas de seguros y con los
contratantes y/o asegurados.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


126/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Supervisión

c) Efectuar la supervisión de los corredores de seguros y auxiliares de seguros, con la


finalidad de evaluar su gestión relacionada con el cumplimiento de funciones y
obligaciones con los contratantes y/o asegurados, la transparencia de información y de
sus servicios; así como, el cumplimiento de las normas que les aplica, en coordinación
con los órganos especializados de la Superintendencia.

d) Efectuar las visitas de inspección, generales y especiales a las personas naturales y


jurídicas bajo su supervisión, emitiendo los informes correspondientes y archivando los
sustentos de las observaciones y recomendaciones.

e) Atender las solicitudes y consultas presentadas por los corredores y auxiliares de


seguros, coordinándose de ser pertinente, con los demás Departamentos de la
Superintendencia Adjunta de Seguros y otras Superintendencias Adjuntas, de
corresponder.

f) Elaborar el plan anual de visitas de inspección de los corredores y auxiliares de


seguros bajo su supervisión.

g) Evaluar los descargos y/o respuestas a los informes de visitas de inspección y efectuar
el seguimiento a la implementación de las recomendaciones formuladas a las
personas naturales y jurídicas bajo su supervisión en las visitas de inspección que la
Superintendencia haya efectuado.

h) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Seguros, según corresponda en el marco


de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de
procedimientos administrativos sancionadores por haber incurrido en conductas
tipificadas como infracciones a la Ley General y demás normas reglamentarias y
regulatorias vigentes, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones de
supervisión.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

i) Atender, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Seguros y/o la


Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros, los requerimientos de
información relacionados a las operaciones de las personas naturales y jurídicas bajo
su supervisión, provenientes de otras unidades de la Superintendencia o de
instituciones externas.

j) Elaborar estadísticas sobre el desarrollo de las actividades de los corredores y de los


auxiliares de seguros supervisados.

k) Apoyar al Departamento de Servicios al Ciudadano en la atención de las denuncias y


reclamos e inicio de procedimientos administrativos sancionadores, asociados a las
personas naturales y jurídicas bajo su supervisión, en los casos que ameriten ser
atendidos por esta Superintendencia.

l) Brindar asesoría al órgano competente de la Superintendencia en la adecuada


aplicación de las normas sobre transparencia a los corredores y auxiliares de seguros
supervisados.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


127/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo V

Departamento de Supervisión de AFOCAT

Artículo 166º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Intendencia General de Supervisión de


Instituciones de Seguros, encargada de supervisar a las AFOCAT para la adecuada
identificación, seguimiento y medición de todos los riesgos a las que se encuentran afectas con
el apoyo de otros órganos especializados de la Superintendencia.

Artículo 167º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de AFOCAT, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Emitir opinión o elaborar propuestas, a través de la Intendencia General de


Supervisión de Instituciones de Seguros, sobre el desarrollo de normas técnicas que
tiendan a preservar la solidez económica y financiera de las AFOCAT y de los Fondos
que éstas administran.

Macroproceso: Supervisión

b) Realizar la supervisión integral de las AFOCAT con la finalidad de evaluar su gestión,


la situación financiera y no financiera, así como el cumplimiento de las normas que les
aplica, en coordinación con los órganos especializados de la Superintendencia.

c) Verificar que los miembros del Consejo Directivo, la Gerencia y/o principales
funcionarios de las AFOCAT sometidas a su supervisión, no estén incursos en los
impedimentos establecidos en las normas vigentes.

d) Elaborar el plan anual de visitas de inspección de las AFOCAT bajo su supervisión.

e) Efectuar las visitas de inspección, generales y especiales a las AFOCAT, emitiendo los
informes correspondientes y archivando los sustentos de las observaciones y
recomendaciones.

f) Evaluar los descargos y/o respuestas a los informes de visitas de inspección y efectuar
el seguimiento a la implementación de las recomendaciones formuladas a las
AFOCAT en las visitas de inspección de la Superintendencia.

g) Proponer a la Superintendencia Adjunta de Seguros, según corresponda en el marco


de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio de
procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley General y
la normatividad vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus funciones de
supervisión.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

h) Atender, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Seguros y/o la


Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros, los requerimientos de
información relacionados a las operaciones de las AFOCAT, provenientes de otras
unidades de la Superintendencia o de instituciones externas.

i) Elaborar estadísticas sobre el desarrollo de las actividades de las AFOCAT.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


128/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

j) Apoyar al Departamento de Servicios al Ciudadano en la atención de las denuncias y


reclamos e inicio de procedimientos administrativos sancionadores, asociados a las
AFOCAT, en los casos que ameriten ser atendidos por esta Superintendencia.

k) Brindar asesoría al órgano competente de la Superintendencia en la adecuada


aplicación de las normas sobre transparencia y servicios por parte de las AFOCAT.

Sub Capítulo VIII

Departamento de Supervisión Actuarial

Artículo 162º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Seguros,


encargada de supervisar la gestión actuarial, incluyendo la gestión de los riesgos técnicos, de
las empresas de seguros y de reaseguros, y las AFOCAT. Asimismo, apoya la labor de los
diferentes órganos de la Superintendencia en aspectos relativos a la gestión actuarial de las
derramas y cajas de beneficios, cuando sea solicitado por la Superintendencia Adjunta a cargo
de la supervisión de dichas empresas.

Artículo 163º.- Son funciones del Departamento de Supervisión Actuarial las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar, con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas relacionadas a la gestión actuarial, incluyendo la gestión de
riesgos técnicos, de las empresas de seguros, de reaseguros, las AFOCAT, y a
solicitud de la Superintendencia Adjunta a cargo de la supervisión, las derramas y
cajas de beneficios.

Macroproceso: Supervisión

b) Supervisar de manera permanente a las empresas de seguros y de reaseguros en lo


referente a la gestión actuarial, incluyendo la evaluación de las reservas técnicas
totales, los requerimientos de capital por riesgo técnico (margen de solvencia), la
gestión de los riesgos técnicos, los activos con riesgo técnico subyacente, la gestión
de activos y pasivos, entre otros temas actuariales.

c) Supervisar de manera permanente a las AFOCAT y los fondos que administran, en lo


referente a la gestión actuarial, incluyendo el Fondo de Solvencia y la nota técnica que
sustentan los aportes anuales, entre otros temas actuariales.

d) Coordinar con el Departamento de Supervisión de Reaseguros, la supervisión del


cálculo de la reserva de primas no devengadas cedidas de las empresas de seguros y
de reaseguros.

e) Coordinar con el Departamento de Supervisión de Inversiones de Seguros, la


supervisión de la gestión de activos y pasivos de las empresas de seguros.

f) Apoyar en la supervisión de las derramas y cajas de beneficios, en lo referente a la


gestión actuarial, a solicitud de los Departamentos de Supervisión respectivos de la
Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas y de la Superintendencia Adjunta
de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


129/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

g) Apoyar al Departamento de Asesoría y Supervisión Legal de la Superintendencia


Adjunta de Asesoría Jurídica, en el proceso de actualización del Registro de Modelos
de Pólizas de Seguro y Notas Técnicas, en lo que respecta a la evaluación de las
notas técnicas de las empresas de seguros y de reaseguros.

h) Apoyar en la evaluación de los estudios actuariales y las notas técnicas de los


sistemas de coberturas o de beneficios que presenten las derramas y cajas de
beneficios, a solicitud de los Departamentos de Supervisión respectivos de la
Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas y de la Superintendencia Adjunta
de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

i) Revisar, analizar y evaluar los estudios actuariales y las notas técnicas de los
productos de seguros, incluyendo las empresas de seguros y de reaseguros, y las
AFOCAT.

j) Coordinar con los departamentos de supervisión respectivos de la Superintendencia


Adjunta de Cooperativas la evaluación de las notas técnicas que contengan la
metodología para el cálculo del aporte de riesgo y el aporte total, como parte de la
evaluación de autorización para constituir un patrimonio autónomo de seguro por parte
de las cooperativas de ahorro y crédito.

k) Proponer a la Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros, y/o


Departamento de Supervisión de Seguros y de AFOCAT, según corresponda en el
marco de lo establecido en la Ley y en la normas reglamentarias aplicables, el inicio de
procedimientos administrativos sancionadores, cuando en el ejercicio de sus funciones
detecten hechos o conductas que impliquen infracción a la normativa vigente y la
sanción que corresponda, en el caso de las empresas de seguros y de reaseguros y
las AFOCAT.

l) Proponer a los Departamentos de Supervisión respectivos de la Superintendencia


Adjunta de Banca y Microfinanzas y de la Superintendencia Adjunta de
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, el inicio de procedimientos
administrativos sancionadores, cuando en el ejercicio de sus funciones detecten
hechos o conductas que impliquen infracción y la sanción que corresponda, en el caso
de las derramas y cajas de beneficios.

m) Participar en las visitas de inspección, generales y especiales a las empresas bajo su


supervisión, en lo referente a la gestión actuarial, emitiendo los informes
correspondientes y archivando los sustentos de las observaciones y recomendaciones.

n) Evaluar la consistencia e informar sobre las características de los pasivos de las


empresas de seguros y de reaseguros, para el análisis de la adecuación de los
portafolios de inversiones.

o) Evaluar los descargos y/o respuestas a los informes de visitas de inspección y efectuar
el seguimiento a la implementación de las recomendaciones formuladas a las
empresas bajo su supervisión en las visitas de inspección de la Superintendencia en el
ámbito de su competencia.

p) Brindar asesoría a los diferentes órganos de la Superintendencia en aspectos relativos


a la gestión actuarial.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


130/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Generar y Divulgar Información

q) Coordinar la atención de consultas técnicas de las empresas sometidas a su


supervisión.

r) Atender los requerimientos de información relacionados a las operaciones de las


empresas bajo su supervisión, provenientes de otros órganos de la Superintendencia o
de órganos externos.

s) Apoyar en la atención de consultas relacionadas con la gestión actuarial procedentes


de empresas o entidades.

t) Generar y difundir información referida a las tasas respecto de las cuales se


constituyen reservas técnicas o el capital requerido para las pensiones de invalidez y
sobrevivencia, tales como: tasa de mercado, tasa de reserva, tasa de actualización,
tasa para el cálculo de opciones de pensión, entre otras.

Macroproceso: Gestión de Estudios o Investigación

u) Evaluar y proponer nuevos modelos actuariales o de medición de los riesgos técnicos


de las empresas supervisadas, incluyendo las empresas de seguros y de reaseguros,
las AFOCAT, y a solicitud de la Superintendencia Adjunta a cargo de la supervisión,
las derramas y cajas de beneficios.

Sub Capítulo VI

Departamento de Supervisión de Inversiones de Seguros

Artículo 168º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Seguros,


encargada de supervisar la gestión de las inversiones y de los riesgos de inversión de las
empresas de seguros. Se encarga además de supervisar el cumplimiento de las normas
vinculadas con la gestión de las inversiones y de los riesgos de inversión de las empresas de
seguros, y de proponer su regulación y los procedimientos de supervisión correspondientes, en
coordinación según corresponda, con el Departamento de Supervisión Actuarial y las unidades
orgánicas correspondientes de la Superintendencia Adjunta de Riesgos.

Artículo 169º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Inversiones de Seguros, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer mejoras en la normativa sobre la gestión de las inversiones y de los riesgos


de inversión de las empresas de seguros, y coordinar su análisis e implementación
con los órganos involucrados.

Macroproceso: Supervisión

b) Supervisar el cumplimiento de las normas aplicables a la gestión de inversiones y a la


gestión de riesgos de inversión de las empresas de seguros, en lo que concierne a las
inversiones en instrumentos financieros, operaciones de inversión e inmuebles.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


131/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

c) Evaluar las solicitudes de nuevos instrumentos de inversión presentados por las


empresas del sistema asegurador para ser considerados como inversiones elegibles.

d) Evaluar la adecuación y la consistencia de los portafolios de inversiones de las


empresas del sistema asegurador, a las características de los pasivos de estas
empresas.

e) Participar en la supervisión de las reservas matemáticas con base al calce entre


activos y pasivos, en coordinación con el Departamento de Supervisión Actuarial, a
través de la verificación de los flujos de activos y la evaluación de las ventas
anticipadas de inversiones a vencimiento por motivo de calce.

f) Apoyar en las labores de supervisión de las reservas matemáticas, brindando


información sobre la rentabilidad de determinados instrumentos del mercado de
capitales, y/o de las inversiones de las empresas supervisadas, según los
requerimientos del Departamento de Supervisión Actuarial, para la evaluación de la
razonabilidad de las tasas de interés técnicas.

g) Coordinar con el Departamento de Supervisión de Seguros encargado y con la


Superintendencia Adjunta de Riesgos la participación en las visitas de inspección, así
como el seguimiento de observaciones de cumplimiento normativo, en lo referente a la
correcta aplicación de las normas sobre la gestión de inversiones y la gestión de los
riesgos de inversión de las empresas de Seguros.

h) Atender denuncias y reclamos referidos a la gestión de inversiones y la gestión de los


riesgos de inversión de las empresas de seguros, provenientes de los supervisados,
entidades públicas y privadas y público en general.

i) Proponer al Departamento de Supervisión de Seguros, según corresponda en el


marco de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio
de procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley
General y la normatividad vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus
funciones de supervisión.

Macroproceso: Generar y Divulgar Información

j) Generar, difundir información y atender los requerimientos de información, referidos a


la gestión de las inversiones y de los riesgos de inversión de las empresas de seguros
al interior de la Superintendencia, a las entidades supervisadas y al público en general.

k) Coordinar la atención de consultas técnicas de las empresas sometidas a su


supervisión, en el ámbito de su competencia.

l) Absolver consultas referidos a la gestión de inversiones y la gestión de los riesgos de


inversión de las empresas de seguros, provenientes de los supervisados, entidades
públicas y privadas y público en general.

m) Atender los requerimientos de información relacionados a las operaciones de las


empresas bajo su supervisión, provenientes de otros órganos de la Superintendencia o
de órganos externos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


132/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Estudios o Investigación

n) Evaluar y proponer nuevas alternativas y modalidades de instrumentos u operaciones


de inversión para los portafolios de las empresas de seguros, destinadas para el
respaldo de sus obligaciones técnicas, según el perfil y características de estas
obligaciones.

o) Evaluar y proponer mejores prácticas de supervisión de las inversiones y de los


riesgos de inversión de las empresas de seguros y proponer mejoras sobre dicha
supervisión.

Sub Capítulo VII

Departamento de Supervisión de Reaseguros

Artículo 164º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Seguros,


encargada de velar que la contratación y gestión de reaseguros por parte de las empresas
supervisadas se realice conforme a la normativa vigente. Asimismo, se encarga de supervisar
la correcta identificación y medición del riesgo de reaseguro, controlar el riesgo de
incumplimiento de pago del reasegurador y la transparencia de las operaciones registradas en
sus estados financieros para acreditar la calidad de los activos y pasivos de reaseguros. En las
operaciones de reaseguro aceptado debe identificar, evaluar y controlar los límites y
condiciones de los riesgos recibidos por las empresas de seguros y reaseguros. También se
encarga de supervisar el cumplimiento de las funciones y las actividades que realizan los
corredores de reaseguros nacionales y extranjeros, y los representantes de las empresas de
reaseguros del exterior inscritos en el registro correspondiente.

Artículo 165º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Reaseguros, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y coordinar la elaboración de normas que permitan la adecuada supervisión


de las operaciones de reaseguro cedido y recibido, identificar puntos críticos y dictar
pautas de gestión y control para las empresas supervisadas.

b) Proponer y/o elaborar proyectos de normas tendentes a mejorar la supervisión de los


corredores de reaseguros y de los representantes de las empresas de reaseguros del
exterior.

Macroproceso: Supervisión

c) Analizar y controlar de manera permanente in situ y extra situ el riesgo de reaseguro


originado en las operaciones de reaseguro cedido de las empresas supervisadas, y las
operaciones de reaseguro recibido del país y del exterior, así como la participación de
los corredores de reaseguro en la contratación de los reaseguros.

d) Evaluar la debida aplicación de las políticas de retención y cesión de las empresas de


seguros, de acuerdo a los planes de reaseguro aprobados por el Directorio, y verificar
que los contratos de reaseguros estén efectivamente suscritos y contengan
información necesaria para la verificación de la adecuada contratación de reaseguros.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


133/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

e) Supervisar el adecuado cálculo de la reserva de primas no devengadas cedidas, de


acuerdo con los contratos de reaseguros proporcionales y las pólizas de seguros
correspondientes.

f) Verificar la existencia de activos y pasivos reales determinados en las cuentas


corrientes con reaseguradores y coaseguradores.

g) Verificar la adecuada gestión y liquidación de los siniestros por cobrar a los


reaseguradores, así como el correcto cálculo y registro de sus participaciones, de
acuerdo a los límites y condiciones contratadas.

h) Evaluar la sustentación de la reserva catastrófica, verificando la información completa


de los inmuebles asegurados y la adecuada aplicación de la nota técnica que
establece la metodología de cálculo de la pérdida máxima probable. Aprobar además,
las solicitudes de aplicación de la reserva catastrófica presentadas por las empresas
de seguros.

i) Evaluar los descargos y/o respuestas a los informes de visitas de inspección y efectuar
el seguimiento a la implementación de las recomendaciones formuladas a las
empresas bajo su supervisión en las visitas de inspección de la Superintendencia, de
acuerdo al ámbito de su competencia.

j) Participar en las visitas de inspección, generales y especiales de las empresas bajo su


supervisión, en lo referente al riesgo de reaseguro, emitiendo los informes
correspondientes y archivando los sustentos de las observaciones y recomendaciones.

k) Proponer al Departamento de Supervisión de Seguros, según corresponda en el


marco de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio
de procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la Ley
General y la normatividad vigente, que sean detectadas en el ejercicio de sus
funciones de supervisión.

l) Supervisar las funciones y actividades de los corredores de reaseguros nacionales y


extranjeros, así como de los representantes de las empresas de reaseguros del
exterior inscritos en el registro correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la
regulación.

m) Efectuar las visitas de inspección de los corredores de reaseguros bajo su supervisión,


emitiendo los informes correspondientes y archivando los sustentos de las
observaciones y recomendaciones determinadas.

Macroproceso: Generar y Divulgar Información

n) Coordinar la atención de consultas técnicas de las empresas sometidas a su


supervisión, en el ámbito de su competencia.

o) Atender los requerimientos de información relacionados a las operaciones de las


empresas bajo su supervisión, provenientes de otros órganos de la Superintendencia o
de órganos externos.

p) Elaborar estadísticas sobre el desarrollo de las actividades de los Corredores de


Reaseguros supervisados.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


134/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Capítulo XVI

Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Artículo 166º.- La Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones es el


órgano encargado de la supervisión de las empresas Administradoras Privadas de Fondo de
Pensiones, así como de velar por el desarrollo de los procesos y/o mercados de acumulación y
desacumulación, incluyendo la seguridad y la rentabilidad de las inversiones que efectúen las
AFP con los recursos del Fondo de Pensiones, y verificando el otorgamiento adecuado y
oportuno de las pensiones, así como de las prestaciones y beneficios de los afiliados y
beneficiarios. Además, se encarga de realizar la supervisión y control de la Caja de Pensiones
Militar Policial, para la adecuada gestión de los regímenes de pensiones que administra.

Artículo 167º.- La Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones es el


órgano dependiente jerárquica y funcionalmente del Superintendente de Banca, Seguros y
AFP.

Artículo 168º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de


Pensiones, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia,


normas técnicas que tiendan a preservar la adecuada gestión de las personas
naturales y jurídicas sujetas a su supervisión, así como a los fondos de pensiones
obligatorias y voluntarias que administran.

Macroproceso: Supervisión

b) Supervisar en forma integral, a las personas naturales y jurídicas bajo su control


mediante la aplicación de los lineamientos y normativas establecidas en la Ley
General, Ley del Sistema Privado de Pensiones y su reglamento, otras normas de la
Superintendencia y otras normas aplicables al sistema privado de pensiones,
verificando el cumplimiento de los límites vigentes.

c) Supervisar que las empresas bajo su control realicen una adecuada gestión de
inversiones y riesgos de inversión de los recursos de las Carteras Administradas, y
coordinar con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, en el ámbito de su
competencia, en relación a las políticas y procedimientos orientados a una apropiada
identificación, medición y manejo de dichos riesgos.

d) Supervisar el cumplimiento de las políticas de inversiones y de riesgos de inversión,


los procedimientos de control interno, la estructura y consistencia de las Carteras
Administradas.

e) Supervisar la adecuada evaluación de las solicitudes de cancelación, suspensión,


transformación, fusión, escisión o reorganización de las empresas sometidas a su
supervisión y requiriendo para ello la opinión técnica y legal de los diferentes órganos
de la Superintendencia. Asimismo, monitorear la ejecución de los demás
procedimientos del TUPA en el ámbito de su competencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


135/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

f) Supervisar la elaboración y el cumplimiento del plan anual de visitas de inspección de


los departamentos a su cargo, la remisión del informe de visita de inspección, la
respuesta a los descargos del informe de visita y el seguimiento a la implantación de
las recomendaciones.

g) En el caso de la Caja de Pensiones Militar Policial ejercer la supervisión y control en el


marco de la Ley General, Ley N° 25626, Decreto ley N° 21021 y Decreto Legislativo
N° 1133.

h) Evaluar la documentación sobre las políticas de inversión propuestas por las empresas
supervisadas, asociadas al manejo de riesgos, y supervisar la inversión de los
recursos de los Fondos de Pensiones, del Fondo Complementario, del Fondo de
Longevidad, de los Fondos Voluntarios y del Encaje Legal, así como la aplicación de
límites y composición de carteras, proponiendo las acciones y medidas correctivas del
caso.

i) Identificar y controlar, en forma permanente los riesgos a los que está expuesto el
sistema privado de pensiones, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de
Riesgos según el ámbito de sus funciones.

j) Apoyar, cuando sea requerido por la instancia responsable, en el proceso que


contribuya a la supervisión de los grupos económicos a los que pertenecen las
empresas bajo su supervisión; de acuerdo a lo establecido en la regulación de
supervisión consolidada y a los convenios con otros organismos supervisores
nacionales y extranjeros, de acuerdo a los lineamientos establecidos.

k) Monitorear y controlar el otorgamiento oportuno y ajustado a ley de las prestaciones


que las empresas bajo su supervisión proporcionen a sus afiliados y beneficiarios, en
el marco del sistema privado de pensiones, la participación de las AFP en el proceso
de otorgamiento de los bonos de reconocimiento, el funcionamiento del Sistema de
Evaluación y Calificación de Invalidez, de los comités relacionados y la comisión
médica.

l) Requerir a las empresas supervisadas la adopción de medidas correctivas para


salvaguardar la solvencia de los sistemas, así como recomendar al Superintendente,
previo análisis situacional, a aquellas empresas que deben ser sometidas a disolución
y liquidación.

m) Establecer el contenido mínimo de los contratos de afiliación que se celebran entre las
AFP y sus afiliados, y el de los contratos de administración del riesgo de invalidez y
sobrevivencia que se celebran entre las AFP y las empresas de seguros.

n) Realizar la evaluación técnica de las solicitudes de registro que mantenga la


Superintendencia Adjunta vinculados al sistema privado de pensiones, requiriendo la
opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la Superintendencia, según
corresponda la naturaleza de cada registro.

o) Evaluar la idoneidad técnica y moral de los accionistas, directores y gerentes de las


empresas de acuerdo a lo previsto en las normas respectivas.

p) Evaluar a las empresas bajo su supervisión, de acuerdo a los principios básicos de los
sistemas privados de pensiones, difundidos por la Organización Internacional de
Organismos Supervisores de Pensiones (IOPS) y la Asociación Internacional de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


136/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), respectivamente, con el


fin de adoptar criterios y estándares de supervisión y regulación internacionalmente
aceptados.

q) Llevar el registro de las empresas de seguros que otorguen cobertura para las
prestaciones de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, así como aquellas
autorizadas para otorgar rentas vitalicias de conformidad con las normas pertinentes
del sistema privado de pensiones.

r) Llevar el registro de los profesionales médicos y psicólogos que presten servicios de


evaluación médica en el marco del proceso de evaluación y calificación de invalidez al
interior del sistema privado de pensiones.

s) Solucionar controversias y conflictos de interés vinculados a los servicios del SPP, se


encuentren o no bajo el marco del Contrato de Administración de Riesgos de Invalidez
y Sobrevivencia, imponiendo las medidas administrativas correspondientes, en la
medida que no sea presentado por un afiliado o beneficiario, de conformidad con el
procedimiento TUPA N° 167 o norma que la sustituya.

t) Resolver en segunda instancia los reclamos que presenten los usuarios contra las
empresas participantes del SPP, de conformidad con lo establecido en el
procedimiento TUPA N° 167 o norma que la sustituya.

u) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Riesgos, la Superintendencia Adjunta


de Asesoría Jurídica y la Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e
Inclusión Financiera, las labores de monitoreo de las acciones de seguimiento de las
observaciones o de cumplimiento normativo interno, vinculadas con el proceso de
supervisión efectuadas en las empresas bajo supervisión.

v) Sancionar en primera instancia, los incumplimientos normativos encontrados en el


ejercicio de la función de supervisión, según corresponda en el marco de lo
establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, y comunicar el inicio
del procedimiento administrativo sancionador a las personas naturales y jurídicas
supervisadas.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

w) Supervisar la adecuada evaluación de las solicitudes de autorización de organización y


funcionamiento de las empresas sometidas a su supervisión, requiriendo para ello la
opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la Superintendencia.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

x) Elaborar informes, cuadros estadísticos e indicadores financieros y técnicos, que


permitan el cumplimiento de la regulación vinculada con el sistema privado de
pensiones, con el objeto de cautelar la adecuada administración de los riesgos que
enfrentan los fondos bajo administración de las empresas supervisadas.

y) Procesar, consolidar, analizar y difundir información relacionada con la actividad del


sistema que supervisa, al público en general, a las empresas supervisadas y a los
demás órganos de la Superintendencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


137/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

z) Brindar asesoría al órgano competente de la Superintendencia en la adecuada


aplicación de las normas sobre transparencia y servicios por las empresas
supervisadas.

aa) Atender los requerimientos de información relacionada con los sistemas bajo su
supervisión, provenientes de otras unidades de la Superintendencia o de órganos
externos de acuerdo a las normas internas vigentes.

bb) Emitir opinión, a requerimiento del órgano competente de la Superintendencia, en la


atención de consultas y denuncias efectuadas en relación a las personas naturales y
jurídicas bajo su supervisión.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

cc) Representar a la Superintendencia, de acuerdo con las indicaciones del


Superintendente, en los comités internos que establezca la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP para el desarrollo institucional o en las coordinaciones con los
órganos correspondientes en lo que se relacione con el SPP.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

dd) Desarrollar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, los


procedimientos, metodologías y técnicas de supervisión y clasificación de las
empresas que conforman el sistema bajo su supervisión, modernizándolos y
manteniéndolos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel
internacional.

ee) Proponer, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia,


acciones conducentes a promover el desarrollo del sistema privado de pensiones.

Macroproceso: Gestión de Estudios o Investigación

ff) Proponer la elaboración de estudios y proyectos que fomenten el desarrollo del


mercado en el sistema previsional.

Macroproceso: Gestión de Cooperación Institucional

gg) Participar, en representación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en


reuniones de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de
Pensiones, así como ante cualquier otra institución u organismo internacional a la que
pertenezca o sea invitada.

hh) Participar en actividades asociadas a la proyección de la Superintendencia con


organismos o instancias vinculadas con el exterior o público en general.

Artículo 169º.- La Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones está


formada por las siguientes unidades organizativas:

a) Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales


b) Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios
c) Departamento de Inversiones de Fondos Privados de Pensiones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


138/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo II

Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales

Artículo 170º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones, encargada de realizar la evaluación permanente (extra situ)
de los procesos de acumulación, en particular, de afiliación, aportación, recaudación, cobranza
de aportes, cambio de fondos, traspaso de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) entre
las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, entre otros. Asimismo, es la encargada
de las labores de coordinación, programación y ejecución del proceso de supervisión in situ a
las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. También se encarga de la supervisión y
control de la Caja de Pensiones Militar Policial. Además, participa de la resolución de
apelaciones a los reclamos que presenten los usuarios contra las empresas participantes del
SPP, en los aspectos de su competencia.

Artículo 171º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Verificar, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de la normativa que regula


el accionar del sistema privado de pensiones.

b) Proponer mejoras en la normativa vinculada al SPP y en el funcionamiento de los


procesos internos de afiliación, aportación, recaudación, acreditación, cobranzas,
traspaso y traslado, orientadas al desarrollo del SPP y a la mejora de los servicios
para el afiliado.

c) Emitir opinión técnica sobre los estudios y la producción normativa del SPP, de tal
forma que el marco regulatorio responda a los objetivos previsionales.

Macroproceso: Supervisión

d) Realizar la supervisión y control permanente de las Administradoras Privadas de


Fondos de Pensiones mediante la aplicación de metodologías y procedimientos de
identificación y medición de riesgos asociados a los procesos de afiliación, aportación,
recaudación, cobranza, cambio de fondos, traspaso y traslados de afiliados.

e) Realizar la evaluación y supervisión y de la Caja de Pensiones Militar Policial.

f) Realizar el seguimiento continuo del grado de implementación de las


recomendaciones formuladas en las visitas de inspección, hasta el cierre de las
mismas.

g) Realizar coordinaciones y participar en reuniones con entidades vinculadas al


funcionamiento del sistema privado de pensiones, tales como las Asociación de AFP,
ONP, Defensoría del Pueblo, entre otros.

h) Formular y proponer el Plan Anual de Visitas de Inspección a las AFP y CPMP.

i) Ejecutar las visitas de inspección, generales y especiales a las AFP, y CPMP,


emitiendo los informes correspondientes y archivando los sustentos de las
observaciones y recomendaciones formuladas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


139/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

j) Evaluar los descargos y/o respuestas a las observaciones y/o recomendaciones


formuladas en los informes de visita de inspección.

k) Evaluar la información remitida por las Unidades de Auditoría Interna con relación a la
implementación de las recomendaciones formuladas por la Superintendencia y las
Sociedades de Auditoria contratadas con arreglo a las normas expedidas por la
Superintendencia.

l) Efectuar diagnósticos del funcionamiento, eficiencia y eficacia de los procesos


operativos de las AFP con el objetivo de promover la mejora continua de los mismos.

m) Resolver los procesos de multiafiliación pura y presunta, nulidad de afiliación, sanción


a promotores y desafiliación del SPP.

n) Proponer, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de AFP, según


corresponda en el marco de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias
aplicables, el inicio del proceso administrativo sancionador, así como participar en los
recursos administrativos las sanciones pertinentes de acuerdo a la Ley General y la
normatividad complementaria vigente.

o) Participar, cuando sea solicitado por la Superintendencia Adjunta, en la evaluación de


las solicitudes de cancelación, suspensión, transformación, fusión, escisión o
reorganización de las empresas sometidas a su supervisión y requiriendo para ello la
opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la Superintendencia. Asimismo,
monitorear la ejecución de los demás procedimientos del TUPA en el ámbito de su
competencia.

p) Participar del proceso de resolución de apelaciones de los reclamos que presenten los
usuarios contra las empresas participantes del SPP, en los aspectos de su
competencia.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

q) Participar, cuando sea solicitado por la Superintendencia Adjunta, en la adecuada


evaluación de las solicitudes de autorización de organización y funcionamiento de las
empresas sometidas a su supervisión, requiriendo para ello la opinión técnica y legal
de los diferentes órganos de la Superintendencia.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

r) Atender los requerimientos de información relativa al sistema privado de pensiones y/o


Caja de Pensiones Militar Policial, provenientes de otras unidades de la
Superintendencia o de órganos externos (Congreso de la República, Fiscalía, Poder
Judicial, MEF, Banco Central de Reserva, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo,
etc.) de acuerdo a las normas internas vigentes.

s) Atender las consultas de afiliados, empleadores y AFP y emitir opinión sobre aspectos
técnico operativos relativos al ámbito de su competencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


140/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

t) Representar, bajo autorización del Superintendente Adjunto y en coordinación con los


Departamentos correspondientes, a la Superintendencia Adjunta de AFP en los
comités internos que establezca la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Sub Capítulo III

Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios

Artículo 172º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones, encargada de realizar la evaluación permanente de los
mercados previsionales de desacumulación, en particular, de Pensiones y Beneficios del SPP,
ejerciendo la labor de monitoreo, medición, seguimiento y supervisión in situ y extra situ de los
referidos mercados, así como a los procedimientos asociados que, en general, otorgan los
diversos agentes participantes en el SPP. También, tiene como función básica monitorear,
medir, hacer seguimiento, supervisar y proponer mejoras para el adecuado funcionamiento del
Sistema Evaluador de Invalidez, así como sus organismos participantes. También, supervisa el
otorgamiento de beneficios en la Caja de Pensiones Militar Policial. Asimismo, esta unidad
organizativa está encargada de atender las controversias y conflictos de interés entre los
diversos participantes del SPP, en la medida que no haya sido presentada por un afiliado o
beneficiario, de conformidad con el procedimiento TUPA N° 167 o norma que la sustituya.
Además, participa de la resolución de apelaciones a los reclamos que presenten los usuarios
contra las empresas participantes del SPP, en los aspectos de su competencia.

Artículo 173º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios, los siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Analizar, proponer y evaluar modelos normativos a las instancias correspondientes,


sobre la base del desarrollo de las labores de análisis y supervisión; en virtud de la
casuística detectada y del comportamiento del sistema privado de pensiones, a fin de
mejorar los procesos y mercados.

b) Analizar, proponer y evaluar la emisión de normas y disposiciones que permitan


desarrollar los mercados de Pensiones, Bonos, Garantías Estatales, Beneficios,
Riesgos Previsionales y del Sistema Evaluador de Invalidez.

c) Establecer y diseñar la normativa adecuada para el tratamiento de la transferencia de


los fondos de pensiones de los trabajadores afiliados al sistema privado de pensiones,
así como aquellos vinculados de la transferencia del exterior hacia el Perú, cuando
corresponda.

d) Revisar y proponer la normativa concerniente a los aspectos que puedan incidir la


determinación de las diferentes modalidades de pensiones en el SPP.

Macroproceso: Supervisión

e) Diseñar, evaluar y aprobar las opciones de productos previsionales que los afiliados
y/o sus beneficiarios tendrán a su alcance en el proceso de contratación de un
beneficio previsional.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


141/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

f) Diseñar, administrar y ejecutar sistemas de supervisión que redunden en mejoras


constantes a los mercados de Pensiones, Bonos, Garantías Estatales, Beneficios,
Riesgos Previsionales, Sistema Evaluador de Invalidez y, en general, de todos los
beneficios y pensiones que otorga el sistema privado de pensiones, incluyendo
aquellos que son de responsabilidad de las empresas de seguros y/o entidades
vinculadas a la administración de riesgos previsionales y/u otorgan rentas vitalicias
previsionales.

g) Supervisar los mercados de Pensiones, Bonos, Garantías Estatales, Beneficios,


Riesgos Previsionales y, en general, de todos los beneficios y pensiones que otorga el
sistema privado de pensiones, incluyendo aquellos que son de responsabilidad de las
empresas de seguros y/o entidades vinculadas a la administración de que gestionan
riesgos previsionales y/u otorgan rentas vitalicias previsionales.

h) Supervisar el funcionamiento del Sistema Evaluador de Invalidez, así como de los


comités, secretarías y las comisiones médicas al interior del sistema privado de
pensiones.

i) Supervisar el otorgamiento del Bono de Reconocimiento, invocado por los afiliados en


virtud de las normas correspondientes, así como de la información generada como
consecuencia de dichos trámites. Realizar las coordinaciones con los organismos
correspondientes.

j) Supervisar el funcionamiento de los regímenes de Garantía Estatal, solicitados por los


afiliados, en virtud de las normas correspondientes, así como de la información
generada como consecuencia de dichos trámites. Realizar las coordinaciones con los
organismos correspondientes.

k) Supervisar el otorgamiento de las prestaciones que entrega la Caja de Pensiones


Militar Policial dentro del marco del plan de supervisión anual, para lo cual efectuará
coordinaciones con los órganos pertinentes.

l) Analizar, evaluar y resolver conflictos de interés que se originen entre los diversos
participantes del sistema privado de pensiones en los mercados señalados en el inciso
anterior, imponiendo las medidas administrativas necesarias.

m) Verificar el adecuado funcionamiento de los diversos sistemas de registro y/o ingreso


de información a su cargo, así como de la información suministrada a la
Superintendencia en lo que corresponde al mercado de pensiones y beneficios.

n) Promover y verificar que las AFP y las empresas de seguros desarrollen un servicio de
orientación e información respecto de los trámites y, en general, aspectos vinculados a
pensiones y beneficios, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de Seguros.

o) Proponer, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de AFP, en el marco de lo


establecido en la Ley y en las normas reglamentarias aplicables, el inicio del proceso
administrativo sancionador, así como participar en los recursos administrativos las
sanciones pertinentes de acuerdo a la Ley General y la normatividad complementaria
vigente.

p) Evaluar y proponer las medidas que sean necesarias para promover un adecuado
trámite, así como un proceso eficiente de redención del Bono de Reconocimiento y de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


142/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Garantía Estatal, de corresponder, que genera condiciones óptimas para el acceso a


las pensiones y beneficios que otorga el sistema privado de pensiones, efectuando las
coordinaciones necesarias con las instituciones participantes, como la Oficina de
Normalización Previsional (ONP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

q) Participar en el proceso vinculado a la negociación, elaboración y suscripción de


convenios, acuerdos o documentos normativos en materia de Seguridad Social con
otros países, así como de transferencia de los fondos de pensiones desde y hacia el
Perú, en coordinación con EsSalud, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
la Oficina de Normalización Previsional, el Ministerio de Economía y Finanzas y el
Ministerio de Relaciones Exteriores.

r) Participar en las visitas anuales de inspección, en lo que al proceso de pensiones y


beneficios se refiere, en coordinación con el Departamento de Supervisión de
Instituciones Previsionales, tomando en cuenta la evaluación sobre los problemas
potenciales en los procesos vinculados al tema de pensiones y beneficios, así como
en la revisión del informe de visita y acciones posteriores.

s) Participar, a solicitud de la Superintendencia Adjunta, del análisis, evaluación y diseño


de propuestas para el desarrollo y supervisión de los productos vinculados con los
beneficios y pensiones que otorguen las empresas de seguros en el marco de la Ley
del Sistema Privado de Pensiones, según los alcances solicitados.

t) Llevar el registro de los profesionales médicos y psicólogos que presten servicios de


evaluación médica en el marco del proceso de evaluación y calificación de invalidez al
interior del sistema privado de pensiones, así como de las empresas de seguros que
otorguen cobertura para las prestaciones de invalidez, sobrevivencia y gastos de
sepelio. De forma similar, para aquellas autorizadas para otorgar rentas vitalicias de
conformidad con las normas pertinentes del sistema privado de pensiones.

u) Resolver las controversias que pudieran surgir entre los diversos participantes del
SPP, con excepción del afiliado o beneficiario.

v) Resolver las controversias o conflictos de interés que pudieran surgir entre los
diversos participantes del sistema privado de pensiones en lo que a la fase de
Desacumulación se refiere; y como producto del Contrato de Administración de
Riesgos al interior del sistema privado de pensiones y de las Pólizas de Rentas
Vitalicias Previsionales, adoptando las medidas administrativas y/o regulatorias que
correspondan producto de la solución final planteada, en la medida que no haya sido
presentada por un afiliado o beneficiario, de conformidad con el procedimiento TUPA
N° 167 o norma que la sustituya.

w) Participar del proceso de resolución de apelaciones de los reclamos que presenten los
usuarios contra las empresas participantes del SPP, en los aspectos de su
competencia.

x) Coordinar con la Superintendencia Adjunta de Seguros el inicio y la fase de resolución


de los procedimientos administrativos sancionadores que tengan su origen en el
incumplimiento de la normativa del sistema privado de pensiones que involucre a las
compañías de seguros.

y) Emitir opinión técnica en las etapas de los procedimientos administrativos


sancionadores (indagaciones previas y fase de resolución) que se originen por el

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


143/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

incumplimiento de la normativa del sistema privado de pensiones que involucre a


empresas aseguradoras, para que la Superintendencia Adjunta de Seguros inicie y
resuelva dichos procesos en su calidad de órgano instructor.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

z) Coordinar la atención de consultas técnicas de las empresas sometidas a su


supervisión, en el ámbito de su competencia.

aa) Absolver los requerimientos de información de los diversos agentes participantes,


directos o indirectos, del sistema privado de pensiones, así como de los diferentes
órganos de la Superintendencia que lo soliciten.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

bb) Representar, bajo autorización del Superintendente Adjunto y en coordinación con los
Departamentos correspondientes, a la Superintendencia Adjunta de AFP en los
comités internos que establezca la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Sub Capítulo IV

Departamento de Inversiones de Fondos Privados de Pensiones

Artículo 174º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones, encargada de supervisar in situ y extra situ, la gestión de
las inversiones efectuadas con los recursos de las carteras administradas (fondos de pensiones
y encaje) por las AFP y la gestión de los riesgos asociados con dichas inversiones, de acuerdo
con la normativa vigente y a los procedimientos definidos por la Superintendencia. Asimismo,
apoya la labor de los diferentes órganos de la Superintendencia en aspectos relativos a la
gestión de las inversiones y sus riesgos, tal como la evaluación de la gestión de las inversiones
y los riesgos de la Caja de Pensiones Militar Policial, cuando sea solicitado por la
Superintendencia Adjunta.

Artículo 175º.- Son funciones del Departamento de Inversiones de Fondos Privados de Pensiones, las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Diseñar, proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración del marco regulatorio relativo a la gestión de inversiones y riesgos de las
Carteras Administradas.

b) Emitir opinión, a solicitud de la Superintendencia Adjunta, sobre proyectos normativos


propuestos por otros Departamentos de la Superintendencia en materia de gestión de
inversiones y riesgos.

Macroproceso: Supervisión

c) Supervisar que las AFP mantengan un adecuado gobierno corporativo y lleven a cabo
una gestión de riesgos de inversión efectiva que les permita identificar, medir, analizar,
monitorear, controlar, informar y revelar los riesgos, sean estos cuantificables o no, de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


144/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

manera proporcional a la naturaleza y complejidad de las inversiones de cada tipo de


Fondo.

d) Supervisar el proceso de toma de decisión de inversión que realiza las AFP para
invertir los recursos de las Carteras Administradas.

e) Supervisar ex post el análisis realizado por las AFP sobre la elegibilidad de los
instrumentos u operaciones de inversión pertenecientes a las subclases de activo y/o
tipos de instrumentos de inversión que no requieren autorización de la
Superintendencia.

f) Supervisar que las AFP asignen correctamente la clasificación de riesgo a los


instrumentos de inversión a efectos de medir adecuadamente el encaje legal que
corresponde a cada tipo de Fondo.

g) Supervisar que las AFP lleven a cabo adecuadamente las funciones de custodia,
guarda física, compensación y liquidación, tesorería y registro sobre los instrumentos u
operaciones de inversión de los fondos de pensiones, en el marco de la normativa
vigente y las mejores prácticas aplicables a los mercados en los que negocian las
citadas inversiones.

h) Evaluar, controlar y fiscalizar la adecuada implementación, ejecución y cumplimiento


disciplinado de la política de inversiones y de riesgos de cada uno de los fondos de
aportes obligatorios y voluntarios.

i) Evaluar que las políticas de inversiones y riesgos de cada tipo de fondo cumplan con
los lineamientos mínimos establecidos en la normativa vigente.

j) Evaluar las características, estructuras financieras y riesgos de los instrumentos de


inversión en los que se invierten las Carteras Administradas.

k) Evaluar que las AFP den un correcto uso a los instrumentos derivados que están en
los portafolios de inversión de forma tal que exista eficiencia en las coberturas y se
realice una gestión eficiente en el marco de la normativa vigente.

l) Evaluar periódicamente las inversiones que realizan las AFP a través de vehículos de
inversión indirectos.

m) Evaluar, con la participación de las Superintendencias Adjuntas de Asesoría Jurídica y


Riesgos, las solicitudes de autorización general y por instrumento u operación de
inversión presentadas por las AFP, aplicables a los instrumentos derivados,
instrumentos alternativos y a aquellos que contienen en su estructura a los citados
instrumentos, de acuerdo a las disposiciones establecidas en la normativa vigente.

n) Evaluar el cumplimiento de la rentabilidad mínima, los límites regulatorios e internos,


así como los parámetros establecidos por las normas vigentes.

o) Coordinar con el Departamento de Valorización de Inversiones los aspectos


relacionados al proceso de valorización de los instrumentos u operaciones de
inversión en los que se hayan invertido los recursos de las Carteras Administradas.

p) Coordinar con el Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales y con los


órganos de asesoría de la Superintendencia, la participación en las visitas de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


145/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

inspección en lo referente a la correcta aplicación de las normas sobre Inversiones de


los recursos de las carteras administradas.

q) Coordinar con los órganos de asesoría de la Superintendencia que participan en las


visitas de inspección, sobre las labores de monitoreo de las acciones de seguimiento
de las observaciones o de cumplimiento normativo interno, vinculadas con el proceso
de supervisión en las empresas y los conglomerados bajo supervisión.

r) Realizar periódicamente reportes internos sobre la gestión de inversiones y riesgos de


las Carteras Administradas que permitan evaluar permanentemente la diversificación
de los portafolios y sus riesgos, a efectos de tomar las medidas prudenciales que
permitan resguardar los recursos de los afiliados.

s) Mantener actualizada la base de datos de los sistemas de inversiones y riesgos de las


empresas bajo su supervisión.

t) Proporcionar al Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales la


información necesaria en materia de inversiones, para la evaluación del cumplimiento
del Manual de Contabilidad de las Carteras Administradas.

u) Proponer y realizar la supervisión y las inspecciones que se consideren necesarias en


materia de la gestión de las inversiones y los riesgos, en cumplimiento de las labores
de control y fiscalización, propias de la Superintendencia, y dispuestas por la
Superintendencia Adjunta.

v) Proponer, en coordinación con la Superintendencia Adjunta de AFP, según


corresponda en el marco de lo establecido en la Ley y en las normas reglamentarias
aplicables, el inicio del proceso administrativo sancionador, así como participar en los
recursos administrativos las sanciones pertinentes de acuerdo a la Ley General y la
normatividad complementaria vigente.

w) Apoyar a solicitud del Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales, en


la supervisión e inspecciones sobre la gestión de las inversiones y los riesgos de la
Caja de Pensiones Militar Policial.

x) Participar cuando sea solicitado por la Superintendencia Adjunta en la evaluación de


las solicitudes de cancelación, suspensión, transformación, fusión, escisión o
reorganización de las empresas sometidas a su supervisión y requiriendo para ello la
opinión técnica y legal de los diferentes órganos de la Superintendencia. Asimismo,
monitorear la ejecución de los demás procedimientos del TUPA en el ámbito de su
competencia.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

y) Generar y difundir información referida a la gestión de las inversiones y los riesgos de


las Administradoras Privadas de los Fondos de Pensiones al interior de la SBS, a las
entidades supervisadas y al público en general.

z) Atender los requerimientos de información relacionados a la gestión de las inversiones


y los riesgos de las Carteras Administradas, provenientes de otros órganos de la
Superintendencia o de órganos externos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


146/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

aa) Apoyar en la absolución de consultas y reclamos referidos a los temas de inversiones


provenientes de los supervisados, entidades públicas y privadas y público en general.

bb) Coordinar la atención de consultas técnicas de las empresas sometidas a su


supervisión, en el ámbito de su competencia.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

cc) Representar, bajo autorización del Superintendente Adjunto y en coordinación con los
Departamentos correspondientes, a la Superintendencia Adjunta de AFP en los
comités internos que establezca la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

dd) Proponer, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia,


acciones conducentes a promover el desarrollo del sistema privado de fondos de
Pensiones, en el ámbito de inversiones.

ee) Evaluar y proponer nuevas alternativas y modalidades de instrumentos u operaciones


de inversión para los portafolios de inversión de las Carteras Administradas, según su
perfil y características de riesgos.

Capítulo XVII

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú

Artículo 176º.- La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF) es un órgano de línea encargado de recibir,
detectar, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la prevención y detección del
lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo, así como de coadyuvar a la
implementación por parte de los Sujetos Obligados y de los Organismos Supervisores de los
mecanismos que permitan prevenir y detectar operaciones sospechosas de lavado de activos
y/o del financiamiento del terrorismo.

La UIF coordina y lidera el Sistema Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del
Terrorismo en el Perú, así como formula y evalúa las propuestas para su mejora. En
coordinación con los organismos supervisores sectoriales, salvo el caso de la Superintendencia
de Mercado de Valores (SMV), regula los lineamientos generales y específicos, requisitos,
precisiones, sanciones y demás aspectos referidos a los sistemas de prevención de los sujetos
obligados.

En lo relacionado al adecuado funcionamiento del referido sistema, supervisa y sanciona a los


Sujetos Obligados bajo su ámbito de supervisión, y coordina con otros organismos supervisores
el cumplimiento de sus funciones de supervisión.

La UIF gestiona información relacionada a la integridad de accionistas, directores y/o


principales funcionarios del sistema financiero y de seguros para el cumplimiento de la función
de supervisión de la SBS. Respecto al fortalecimiento del control interno, evalúa información
sobre la integridad del personal y de los proveedores (activos y potenciales) de la SBS.

Artículo 177º.- La UIF es una unidad especializada de la Superintendencia, con nivel de Superintendencia
Adjunta, incorporada a la SBS por Ley N° 29038, que cuenta con autonomía técnica y funcional

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


147/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

para el ejercicio de las competencias, atribuciones y funciones establecidas en la Ley N° 27693


– Ley que crea la UIF.

Artículo 178º.- Son funciones de la UIF, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer estrategias y políticas para la prevención y detección de operaciones


presuntamente vinculadas a los delitos de lavado de activos y de financiamiento del
terrorismo, a ser cumplidas por los sujetos obligados.

b) Proponer proyectos de ley y emitir opinión sobre proyectos legislativos en materia de


prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

c) Proponer y coordinar con los órganos competentes de la Superintendencia, la


elaboración de normas internas relacionadas con la lucha contra los delitos de lavado
de activos y de financiamiento del terrorismo, y emitir opinión sobre proyectos
normativos o sus modificaciones, aplicando un enfoque basado en riesgos.

d) Proponer, en coordinación con los organismos supervisores correspondientes, salvo el


caso de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), la aprobación de políticas,
normas, lineamientos, sanciones, y demás aspectos necesarios, para lograr el objetivo
de prevención y detección de actividades y operaciones relacionadas al lavado de
activos y financiamiento del terrorismo; y asimismo, la emisión de modelos de Códigos
de Conducta, Manual de Prevención y otras herramientas para el adecuado
funcionamiento del sistema de prevención y detección, aplicando un enfoque basado
en riesgos.

e) Proponer al Superintendente la aprobación del monto de cada operación individual y


múltiple que deberán ser registradas por los sujetos obligados en su Registro de
Operaciones.

f) Proponer al Superintendente la aprobación de los conceptos que deban ser materia de


registro de operaciones, su contenido, el plazo, modo y forma como deben llevarse y
conservarse los Registros, así como cualquier otro aspecto, o tema que tenga relación
con el Registro de Operaciones. Igualmente, de la oportunidad, el medio electrónico,
periodicidad y modalidad de envío directo del Registro de Operaciones o parte de él,
por parte de los sujetos obligados.

g) Aprobar los modelos, características, y requisitos de los reportes, registros, informes, y


formatos de operaciones o de cualquier otra información que debe ser remitida o
entregada a la UIF por los organismos supervisores, sujetos obligados, y sus oficiales
de cumplimiento, así como el medio, periodicidad, modalidad, y otras condiciones e
instrucciones para su remisión.

Macroproceso: Supervisión

h) Cumplir y hacer cumplir el principio de reserva y confidencialidad de la información


recibida y procesada en la UIF, proponiendo la normativa interna que resulte más
conveniente.

i) Aprobar el Plan Anual de Visitas de Inspección a Sujetos Obligados bajo el ámbito de


supervisión de la UIF y el Plan de Capacitación interna de la UIF, y supervisar su

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


148/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

cumplimiento.

j) Aprobar la ejecución de Visitas de Supervisión Coordinada con otros organismos


supervisores, en aspectos relacionados con la prevención y detección del lavado de
activos y del financiamiento del terrorismo.

k) Autorizar la designación del Oficial de Cumplimiento conforme a lo establecido en la


normativa vigente, en los casos que corresponda.

l) Supervisar, sobre la base de un análisis de riesgo sectorial, el Sistema de Prevención


de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo de los sujetos obligados que
no cuenten con organismo supervisor, y tomando en cuenta el nivel de riesgo de
LA/FT que enfrenta el sujeto obligado, el tamaño de su organización, complejidad y
volumen de sus operaciones, exceptuarlo del cumplimiento de algunos de los aspectos
o requisitos indicados la Norma para la Prevención del LA/FT.

m) Poner en conocimiento del Superintendente o, en su caso, de los respectivos


organismos supervisores de los sujetos obligados, posibles incumplimientos,
deficiencias o debilidades en la aplicación de las normas vigentes en materia de
prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, que detecte en el
cumplimiento de sus funciones, a fin de coadyuvar a la labor de supervisión de dichos
organismos.

n) Sancionar en la instancia respectiva, el incumplimiento normativo o deficiencias


encontrados en ejercicio de su labor de supervisión, en materia de prevención de
lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

o) Solicitar a cualquier organismo público del Gobierno Nacional, a los Gobiernos


Regionales y Locales, instituciones y empresas pertenecientes a éstos, y en general a
toda institución o empresa del Estado, y a todas las personas naturales y jurídicas,
informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil para el
cumplimiento de sus funciones.

p) Solicitar al juez penal competente el levantamiento del secreto bancario y la reserva


tributaria, siempre que resulte necesario y pertinente en el caso que se investiga.

q) Solicitar a los Sujetos Obligados y Organismos Supervisores la información que


considere necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

r) Solicitar, de ser el caso, las investigaciones conjuntas relativas al lavado de activos,


sus delitos precedentes y/o financiamiento del terrorismo, con instituciones nacionales
e internacionales que considere, así como atender las que le sean requeridas, de
acuerdo a la normativa vigente y conforme a los convenios, acuerdos, memorándum
de entendimiento (MOU), y al principio de reciprocidad.

s) Participar en el ámbito de su competencia en investigaciones conjuntas con otras


instituciones públicas nacionales, encargadas de detectar, investigar y denunciar la
comisión de ilícitos penales que tienen la característica de delito precedente del delito
de lavado de activos y el financiamiento de terrorismo.

t) Comunicar al Ministerio Público mediante informes de inteligencia financiera los casos


de operaciones sospechosas de las que se determinen indicios de presunta comisión
del delito de lavado de activos, sus delitos precedentes y/o de financiamiento del

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


149/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

terrorismo; e igualmente, a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) cuando de la


información reunida se presuma de alguna actividad que pueda atentar contra la
seguridad nacional, de acuerdo a la normatividad vigente.

u) Remitir, a solicitud del Ministerio Público los reportes UIF, con validez probatoria
respecto de los casos contenidos en los informes de inteligencia financiera, al ser
asumidos por el fiscal como elemento sustentatorio para la investigación y proceso
penal.

v) Disponer, con carácter de excepcional, el congelamiento administrativo de los fondos u


otros activos vinculados al lavado de activos, financiamiento del terrorismo o de las
personas o entidades vinculadas al terrorismo y al financiamiento del terrorismo y/o
proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento, designadas en las
resoluciones del consejo de seguridad de las naciones unidas.

w) Proponer al Superintendente designar la institución pública, gremio o colegio


profesional que bajo responsabilidad ejercerá la labor de supervisor del Sistema de
Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

x) Proponer al Superintendente la difusión, entre los Sujetos Obligados, de la lista de


cargos considerados como Personas Expuestas Políticamente (PEP).

y) Gestionar la información sobre las solicitudes sustentadas formuladas por otras


Superintendencias Adjuntas, relacionadas a la integridad de accionistas, directores y/o
principales funcionarios de empresas supervisadas por la SBS.

z) Supervisar la permanente actualización de los registros de inscripción de los sujetos


obligados, de los oficiales de cumplimiento de empresas y personas que efectúan
operaciones financieras y cambio de moneda, y otras que establezcan las normas.

aa) Comunicar al Ministerio Público la información que conozca en el desarrollo de sus


funciones, referida a la presunta comisión de ilícitos penales distintos al lavado de
activos y/o financiamiento del terrorismo, así como aquella otra que podría dar lugar a
ejercitar acciones legales, en el estado en que se encuentren sus evaluaciones,
suspendiéndolas de ser el caso para que el órgano competente proceda conforme a
sus atribuciones.

bb) Proponer al Superintendente el cierre de los locales de personas naturales y jurídicas


que incumplan la obligación de inscribirse en el Registro de Empresas y Personas que
efectúan operaciones financieras o de cambio de moneda, conforme a las atribuciones
conferidas en la Ley N° 26702.

cc) Proponer al Superintendente, y coordinar en caso corresponda con el Ministerio de


Transportes y Comunicaciones (MTC), el cierre de los locales de personas naturales y
jurídicas que ejercen la actividad de transferencia de fondos sin autorización de la
SBS, del MTC, o de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del
Perú - FENACREP, conforme a lo establecido en la Ley N°27693.

Macroproceso: Detección de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

dd) Recibir, requerir ampliaciones y analizar, tratar y evaluar los Reportes de Operaciones
Sospechosas (ROS) que le reporten los Sujetos Obligados a informar y sus
Organismos Supervisores, y efectuar el análisis de las operaciones detectadas a partir

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


150/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

de la información contenida en las bases de datos a las que tiene acceso.

ee) Recibir y analizar la información contenida en los registros de operaciones o cualquier


información relacionada a éstos.

ff) Supervisar las acciones para el cumplimiento de programas y metas de evaluación y


análisis de los ROS, elaboración de comunicaciones de inteligencia, y atención de
pedidos de asistencia técnica o investigación conjunta, entre otros.

gg) Realizar el análisis de la información que se presente para acreditar el origen lícito del
dinero retenido en los puestos de control aduanero, por incumplimiento de las normas
referidas a la obligación de declarar el ingreso y salida de dinero en efectivo y/o
instrumentos financieros al portador, emitiendo los informes técnicos correspondientes.

hh) Supervisar la actualización de la información de las bases de datos con la información


obtenida en el curso de sus actividades.

ii) Supervisar las acciones para la obtención y validación de información para la


elaboración de la Lista sobre personas o entidades vinculadas al Financiamiento del
Terrorismo, para la adopción de medidas de congelamiento, conforme a las –
Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

jj) Supervisar las acciones para obtener, procesar y verificar la utilidad de la información
de la UIF en el Ministerio Público y en el Poder Judicial, así como realizar estudios de
sentencias LA/FT y de pérdida de dominio.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

kk) Supervisar las acciones para el adecuado cumplimiento de las Normas para la
Protección de la Información Confidencial de la Unidad de Inteligencia Financiera del
Perú, por parte del personal que labora en la UIF.

ll) Efectuar el seguimiento del cumplimiento de las normas y procedimientos sobre


protección y aseguramiento de la reserva y confidencialidad de la información de la
UIF.

mm) Evaluar la información sobre las solicitudes sustentadas formuladas por la Gerencia de
Gestión Humana sobre la integridad del personal y por la Superintendencia Adjunta de
Administración General sobre la integridad de los proveedores, activos y potenciales
de la SBS y poner en conocimiento cuando corresponda.

nn) Gestionar con los órganos técnicos la ejecución de medidas de aseguramiento sobre
el personal (pruebas, antecedentes, declaraciones e identificación de inconductas), y
de aseguramiento físico (niveles, accesos y monitoreo).

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

oo) Participar en la Comisión Ejecutiva Multisectorial Contra LA/FT (CONTRALAFT, en


representación de la SBS, así como en los grupos de trabajo de la referida Comisión,
conforme a la normativa vigente.

pp) Coordinar la ejecución de evaluaciones nacionales de riesgo, la Política Nacional


Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y del Plan Nacional de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


151/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

qq) Aprobar los programas de capacitación y actividades de difusión en materia de


prevención de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo, dirigidos a los
Sujetos Obligados, Organismos Supervisores, operadores de justicia, colaboradores
públicos y a la sociedad en general, y supervisar su cumplimiento.

rr) Supervisar, sobre la base de un análisis de riesgo sectorial, las acciones de


capacitación y difusión de información, principios, recomendaciones y buenas
prácticas internacionales orientadas a la implementación, por parte de los sujetos
obligados, de sistemas adecuados para la prevención y detección de operaciones
sospechosas de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo.

ss) Brindar asistencia técnica en materia de lucha contra el lavado de activos y


financiamiento del terrorismo, a entidades públicas autorizadas conforme a Ley,
proporcionando información recibida de entidades análogas u homólogas a la UIF
sobre la base de los convenios, acuerdos, memorandos de entendimiento y al principio
de reciprocidad, según corresponda.

tt) Brindar apoyo a otras entidades del Sistema Nacional Anti Lavado de Activos y Contra
el Financiamiento del Terrorismo en el Perú a través de investigaciones conjuntas
requeridas por el Ministerio Público, proporcionando y procesando información.

uu) Proporcionar información a requerimiento de entidades públicas autorizadas por Ley a


solicitar información reservada.

vv) Disponer la conformación del cuerpo de peritos informantes de la UIF, encargados de


sustentar las evaluaciones y análisis técnicos y conclusiones de los informes
elaborados por la UIF y de los ROS enviados por los oficiales de cumplimiento.

ww) Intercambiar información con las autoridades de otros países, que ejerzan
competencias análogas u homólogas a las de la UIF.

xx) Suscribir memorandos de entendimiento y convenios de cooperación con organismos


extranjeros de similar naturaleza, así como con instituciones públicas o privadas,
nacionales o extranjeras, necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

yy) Cooperar en el ámbito de su competencia con investigaciones internacionales y/o


solicitar, recibir, analizar y compartir información, a solicitud de autoridades de otros
países que ejerzan competencias análogas, en casos que se presuman vinculados a
actividades de lavado de activos, sus delitos precedentes y/o financiamiento del
terrorismo, comunicando los resultados a la autoridad requirente y realizando las
acciones correspondientes en el ámbito nacional, de acuerdo a la normativa vigente y
conforme a los convenios, acuerdos, memorando de entendimiento internacionales, y
al principio de reciprocidad.

zz) Coordinar con las entidades del estado y las empresas con participación del estado,
en el ámbito nacional, regional y local, el envío de información y la cooperación
necesaria para combatir los delitos de lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo.

aaa) Coordinar con el Consejo de Defensa Jurídica del Estado y las Procuradurías Públicas
para lograr mayor eficacia en la lucha contra el lavado de activos y del financiamiento
del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


152/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

bbb) Coordinar el proceso de Evaluación Mutua del Perú y demás procedimientos ante el
GAFILAT.

ccc) Coordinar con los organismos internacionales, de los que forme parte el Perú, como
GAFILAT, Grupo EGMONT, OEA, FMI, Naciones Unidas y similares, encargados de
realizar y financiar actividades referidas a la lucha contra el lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo.

ddd) Coordinar con otros organismos, entidades e instituciones públicas y privadas


nacionales, la participación de la UIF, en la realización de acciones de prevención o
control internacional, o para el envío de información requerida para evaluaciones del
Sistema Nacional de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del
Terrorismo.

eee) Representar al Superintendente ante las autoridades, comisiones y grupos de trabajo


nacionales, y organismos e instituciones internacionales, en lo referido a la prevención,
detección y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

fff) Informar, conforme a lo establecido por las normas respectivas, a la Comisión de


Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y otras instancias del Congreso
de la República, sobre las acciones, resultados y metas propuestas por la UIF.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

ggg) Supervisar el diseño y formalización de procesos desarrollados para el cumplimiento


de las funciones de la UIF, y de los proyectos para su sistematización, con la finalidad
de elevar la eficiencia de la gestión.

hhh) Proponer la actualización de los procedimientos de supervisión de la Superintendencia


en materia de prevención de lavado de activos y el financiamiento el terrorismo, con
relación a los avances registrados a nivel internacional.

iii) Diseñar los procedimientos y realizar las acciones de autoevaluación de los procesos
a cargo de la UIF que permitan asegurar la calidad y el correcto funcionamiento del
Sistema Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo.

jjj) Proponer la aplicación de tecnologías, procedimientos y herramientas de análisis, o


modificaciones en los existentes, para mejorar la detección de operaciones
sospechosas de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo.

kkk) Formular propuestas y metodologías internas referidas al análisis y evaluación del


registro de operaciones, los ROS y otra información sensible, la supervisión de sujetos
obligados, y los procedimientos administrativos de sanción.

lll) Proponer los procedimientos y metodología para la emisión de informes y acciones


referidas a la acreditación del origen lícito del dinero retenido en los puestos de control
fronterizo conforme a Ley.

mmm) Proponer la elaboración de procedimientos especiales que resguarden la información


que solicite y reciba la UIF, con carácter de reservada, proveniente de personas
naturales y jurídicas privadas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


153/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión Documental

nnn) Supervisar el adecuado cumplimiento de las Normas para la Protección de la


Información Confidencial de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, por parte
del personal que labora en la UIF.

Macroproceso: Gestión de Estudios e Investigación

ooo) Realizar el análisis de la información proveniente de los integrantes del Sistema


Nacional Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo en el Perú
con el fin de determinar patrones de comportamiento para la identificación de
tipologías y señales de alerta de lavado de activos y/o de financiamiento del
terrorismo.

ppp) Investigar los sectores económicos o grupos de sujetos obligados afectados o


susceptibles de ser utilizados para el delito de lavado de activos y/o financiamiento del
terrorismo, emitiendo los informes correspondientes.

qqq) Elaborar estudios de inteligencia de carácter estratégico y las estadísticas


institucionales relacionadas con las funciones propias de la UIF, emitiendo los
informes y reportes correspondientes.

Artículo 179º.- La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Coordinación General
b) Departamento de Análisis Operativo
c) Departamento de Análisis Estratégico
d) Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación
e) Departamento de Evaluación e Integridad
f) Departamento de Supervisión

Sub Capítulo I

Coordinación General

Artículo 180º.- Es una unidad organizativa dependiente de la UIF, encargada de apoyar a la Superintendencia
Adjunta en su gestión técnica y operativa para el cumplimiento de sus funciones. Además,
asesora, coordina y efectúa la consolidación, seguimiento y evaluación de las actividades de
planificación y presupuesto, contrataciones y capacitación del personal de la UIF. Asimismo, es
responsable de mantener actualizado el portal de prevención de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo de la Página Web de la SBS.

Artículo 181º.- Son funciones de la Coordinación General las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y opinar, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y


Cooperación, sobre los proyectos de modificación al marco normativo relacionado a la
prevención del lavado de activos o del financiamiento del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


154/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Supervisión

b) Coordinar con el Departamento de Análisis Estratégico la actualización de la


información contenida en las bases de datos que se deriven de las labores de
capacitación a los sujetos obligados, cuidando de aplicar las medidas de seguridad
que aseguren su confidencialidad.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

c) Proponer, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación,


los convenios de cooperación que resulten convenientes suscribir con instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus
funciones.

d) Colaborar con las labores de difusión y capacitación en materia de prevención de


lavado de activos y financiamiento del terrorismo, a cargo de la UIF.

e) Desarrollar en coordinación con la Gerencia de Asuntos Internacionales y


Comunicaciones, material especializado de difusión en temas de Prevención de
Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

f) Planificar, coordinar, y ejecutar las labores de difusión y capacitación en materia de


prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, a cargo de la UIF.

g) Actualizar la información para difusión y capacitación, y otra bajo su responsabilidad,


referida a la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, en la
Página Web de la SBS.

h) Elaborar el Plan de Capacitación a organismos supervisores y entidades nacionales


competentes, sujetos obligados y oficiales de cumplimiento, en coordinación con los
Departamentos de la UIF.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

i) Desarrollar y administrar cursos de capacitación en materia de prevención de lavado


de activos y financiamiento del terrorismo tanto a través de la plataforma E-Learning
como presencial.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

j) Coordinar el desarrollo de las acciones orientadas a implementar el funcionamiento del


Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

k) Gestionar la ejecución de medidas de aseguramiento físico como niveles, accesos y


monitoreo.

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

l) Proponer oportunidades de capacitación e intercambio de experiencias de los


funcionarios de los órganos de línea con sus pares, con la finalidad de enriquecer las
metodologías, políticas y lineamientos de los Departamentos para el desarrollo de sus
funciones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


155/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

m) Coordinar la capacitación del personal de la UIF.

n) Elaborar y proponer, en coordinación con las unidades orgánicas de la UIF, planes


para el desarrollo y fortalecimiento de competencias del personal.

Macroproceso: Planificación y Presupuesto

o) Coordinar y consolidar con los diferentes Departamentos de la UIF la formulación del


Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional, Indicadores de Desempeño
y el Plan Anual de Contrataciones de la UIF, en concordancia con la visión, misión,
objetivos y estrategias generales de la Institución, elaborando los reportes de avance
correspondientes, y evaluar su cumplimiento en forma periódica proponiendo, de ser el
caso, los ajustes necesarios.

p) Coordinar y consolidar la actualización del Reglamento de Organización y Funciones y


del Manual de Organización y Funciones, con los Departamentos de la UIF.

Macroproceso: Gestión Logística

q) Coordinar la participación en los procesos de contrataciones y adquisiciones de bienes


y servicios y la realización del seguimiento contractual de éstos, referido a plazos y
entregables a cargo de la UIF.

Macroproceso: Gestión Documental

r) Organizar y administrar el servicio de Trámite Documentario de la UIF, que permita un


eficiente tratamiento de los documentos recibidos y generados, con la finalidad de
agilizar y posibilitar el control del trámite en sus diferentes estados.

Sub Capítulo II

Departamento de Análisis Operativo

Artículo 182º.- Es una unidad organizativa dependiente de la UIF, encargada de recibir, tratar, analizar y
diseminar la información que permita identificar aquellos casos en los que se presuma la
existencia de operaciones vinculadas al delito de lavado de activos, sus delitos precedentes y/o
de financiamiento del terrorismo y/o casos de extinción de dominio.

Asimismo, participa en investigaciones conjuntas, iniciadas con organismos competentes


nacionales y entidades del extranjero, atiende los pedidos recibidos de autoridades
competentes y las solicitudes de acreditación por transporte transfronterizo de fondos, solicita el
levantamiento de secreto bancario y reserva tributaria al juez penal competente, y gestiona la
aplicación de congelamiento administrativo de fondos. Adicionalmente, participa en
sustentaciones en sede judicial, a través del Cuerpo de Peritos Informantes de la UIF.

Artículo 183º.- Son funciones del Departamento de Análisis Operativo, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y opinar, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


156/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Cooperación, sobre los proyectos de modificación al marco normativo para la


detección e identificación de operaciones sospechosas de lavado de activos o de
financiamiento del terrorismo, por parte de los sujetos obligados.

b) Participar, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, en el diseño


de ROS, así como de los Registros de Operaciones, que permitan su adecuada
captura por medios electrónicos.

c) Participar, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, en el diseño


de las características de los registros de operaciones, tales como el contenido, plazo,
modo y forma de llevar los registros, así como cualquier otro aspecto.

Macroproceso: Supervisión

d) Poner en conocimiento del Departamento de Supervisión, o del supervisor


competente, según corresponda, los casos de incumplimiento de la normativa de
prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que identifique en
cumplimiento de sus funciones.

Macroproceso: Detección de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT)

e) Recibir los ROS y/u otras comunicaciones de información confidencial establecidos en


la normativa, con la documentación sustentatoria y disponer el registro de la
información en las bases de datos correspondientes.

f) Solicitar información, documentos, antecedentes y cualquier otro elemento, a


organismos públicos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales, así como a otras instituciones o empresas públicas o privadas, cuando se
estime útil para el análisis e investigación de un caso de lavado de activos, sus delitos
precedentes y/o financiamiento de terrorismo.

g) Realizar la clasificación y priorización de los ROS, y/u otras comunicaciones de


información confidencial recibidas, así como verificar la correcta emisión de los
mismos, solicitando la subsanación cuando se considere necesaria.

h) Analizar la información contenida en los ROS, así como cualquier otra información
contenida en las bases de datos a las que tiene acceso la UIF, para efectos de
identificar operaciones o actividades presuntamente vinculadas al lavado de activos,
sus delitos precedentes y/o financiamiento del terrorismo.

i) Elaborar informes de inteligencia financiera y someterlos a consideración del


Superintendente Adjunto de la UIF, los mismos que serán remitidos al Ministerio
Público o a las entidades con las que se hubiera desarrollado una investigación
conjunta. Asimismo, presidir los Comités de Casos y participar en los Comités de
Calidad destinados a evaluar si los casos presentados evidencian indicios suficientes
de la comisión del delito de lavado de activos, sus delitos precedentes y/o
financiamiento del terrorismo.

j) Elaborar las respuestas de información al exterior que correspondan, en atención a


solicitudes de información de entidades extranjeras, así como las comunicaciones
espontáneas al exterior de operaciones y/o actividades presuntamente vinculadas al
lavado de activos, sus delitos precedentes y/o financiamiento del terrorismo; y
someterlos a consideración del Superintendente Adjunto de la UIF.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


157/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

k) Elaborar las notas de inteligencia financiera, en atención a solicitudes de información


de entidades nacionales competentes en relación a posibles casos de lavado de
activos, sus delitos precedentes y/o financiamiento del terrorismo; y someterlos a
consideración del Superintendente Adjunto de la UIF.

l) Elaborar las notas de inteligencia financiera espontánea respecto a información


obtenida mediante la identificación espontánea de operaciones y/o actividades
presuntamente vinculadas al lavado de activos, sus delitos precedentes y/o
financiamiento del terrorismo y/o casos de extinción de dominio; y someterlos a
consideración del Superintendente Adjunto de la UIF.

m) Solicitar el inicio y participar en investigaciones conjuntas, con instituciones nacionales


o internacionales, así como proponer su conclusión, de acuerdo a la normativa
vigente.

n) Brindar asistencias técnicas a entidades nacionales que lo requieran, transmitiendo la


información obtenida de entidades análogas u homólogas a la UIF en el exterior.

o) Elaborar los reportes UIF, a solicitud del Ministerio Público, respecto de los casos
contenidos en los documentos de inteligencia financiera; y someterlos a consideración
del Superintendente Adjunto de la UIF.

p) Elaborar las solicitudes de levantamiento de secreto bancario y reserva tributaria en


los casos que resulte necesario y pertinente, proponiendo al Superintendente Adjunto
de la UIF la ejecución de la medida y gestionarla ante el Juez penal competente.

q) Llevar a cabo los procedimientos de congelamiento administrativo de fondos en casos


vinculados al delito de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo,
proponiendo al Superintendente Adjunto de la UIF la ejecución de la medida
administrativa, gestionándola ante la autoridad competente, de ser el caso.

r) Elaborar los reportes de acreditación sobre la base de la documentación presentada


por las personas intervenidas por Sunat, con la finalidad de sustentar el origen del
dinero en efectivo y/o instrumentos financieros negociables emitidos al portador, y
sobre la información a la que tiene acceso la UIF; y someterlos a consideración del
Superintendente Adjunto; así como gestionar la respectiva devolución de dinero en
efectivo y/o instrumentos financieros negociables, cuando las autoridades así lo
dispongan, en el marco de la Sexta Disposición Complementaria, Transitoria y Final de
la Ley N° 28306.

s) Identificar señales de alerta de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo en


base a los casos tratados o conocidos de otras Unidades de Inteligencia Financiera y,
comunicarlas al Departamento de Análisis Estratégico para su evaluación y
elaboración de tipologías de conductas delictivas.

t) Proponer, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, la


incorporación de nuevas bases de datos para efectos de identificar operaciones o
actividades presuntamente vinculadas al lavado de activos y/o financiamiento del
terrorismo.

u) Completar el formulario para análisis posterior, en los casos que no se encuentren


indicios suficientes de la presunta comisión del delito de lavado de activos, sus delitos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


158/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

precedentes y/o financiamiento del terrorismo, hasta cuando se identifique nueva


información que permita reactivar el proceso de análisis.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

v) Proponer, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación,


la suscripción, modificación o actualización de convenios de cooperación con
instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el mejor cumplimiento
de sus funciones.

w) Participar en las audiencias judiciales para sostener la verificación técnica de los


reportes UIF, respecto de los casos en los cuales la UIF hubiera emitido una
comunicación, así como de los ROS emitidos por los sujetos obligados.

x) Intercambiar información con las autoridades competentes de otros países, que


ejerzan competencias análogas u homólogas a las de la UIF, para efectos de sus
labores de análisis, investigación y asistencia técnica en casos de lavado de activos,
sus delitos precedentes y/o financiamiento del terrorismo; así como la evaluación de
investigaciones conjuntas internacionales.

y) Colaborar con el Departamento de Análisis Estratégico en la elaboración de informes


de retroalimentación a los sujetos obligados, de información estadística u otros de
carácter estratégico que coadyuve a mejorar el sistema de prevención y detección.

z) Colaborar en el desarrollo de actividades de capacitación en materia de prevención y


detección del lavado de activos, sus delitos precedentes y/o financiamiento del
terrorismo, a cargo de la UIF o la SBS.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

aa) Proponer la elaboración de procedimientos para el control de calidad del trabajo de


análisis de casos y la elaboración de las comunicaciones de información resultantes.

bb) Participar en la elaboración de procedimientos y sistemas orientados a optimizar el


análisis de los ROS, las investigaciones conjuntas y las asistencias técnicas, así como
a mejorar la formulación de comunicaciones resultantes.

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

cc) Proponer nuevos métodos y herramientas de análisis, con el objetivo de mejorar la


detección de operaciones sospechosas de lavado de activos, sus delitos precedentes
y/o financiamiento del terrorismo.

dd) Participar, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico en el diseño


de instrumentos o las modificaciones a los existentes, para el reporte, registro y
procesamiento de los registros de operaciones remitidas a la UIF, así como para la
elaboración de informes para mejorar la eficiencia de los procesos.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


159/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo III

Departamento de Análisis Estratégico

Artículo 184º.- Es una unidad organizativa dependiente de la UIF, encargada de realizar los estudios de
inteligencia de carácter estratégico y estadístico, que coadyuven a la toma de decisiones y
orientación de acciones, con la finalidad de detectar, prevenir y alertar sobre eventos adversos,
patrones, tendencias, evoluciones o cualquier otro aspecto que enfrenta o puede enfrentar el
país, o una región o un sector de la economía, o grupo de actividades, o entidades, como
consecuencia del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. A su vez, realiza los
estudios socioeconómicos que permitan identificar zonas geográficas y actividades económicas
sensibles o que pudieran ser utilizadas para realizar dichos actos.

Asimismo, coordina y dirige la emisión de estudios para la identificación y evaluación de riesgos


de lavado de activos y financiamiento del terrorismo a los que se encuentra expuesto el país, o
un sector de la economía, o un producto o servicio, en coordinación con los distintos actores
del sistema de lucha contra dichos delitos a nivel nacional, o se der el caso, en coordinación
con los actores del sector bajo análisis; con la finalidad de lograr un entendimiento de dichos
riesgos, y propiciar su mitigación por parte de las entidades competentes mediante el desarrollo
de políticas, acciones y asignación de recursos pertinente, por parte de las mismas.

Adicionalmente, administra las bases de datos de la UIF y supervisa la adecuada integridad de


sistemas y bases de datos, a través de la captura, consolidación y explotación de la
información mediante las herramientas e infraestructura tecnológica apropiadas, a ser provistas
por la Gerencia de Tecnologías de la Información.

A su vez, realiza el análisis y tratamiento de asistencias técnicas, solicitudes de información de


entidades homólogas del extranjero y solicitudes de información de organismos competentes
nacionales, relacionadas al análisis estratégico y estadístico.

Artículo 185º.- Son funciones del Departamento de Análisis Estratégico, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer el monto de cada operación individual y múltiple que deberán ser registradas
por los sujetos obligados en su Registro de Operaciones, los conceptos que deban ser
materia de registro, su contenido, el plazo, modo y forma como deben llevarse y
conservarse los Registros, así como cualquier otro aspecto, o tema que tenga relación
con el Registro de Operaciones. Igualmente, de la oportunidad, el medio electrónico,
periodicidad y modalidad de envío directo del Registro de Operaciones o parte de él,
por parte de los sujetos obligados.

b) Proponer y coordinar el diseño e instructivos del ROS, así como cualquier otra
información de utilidad para la UIF, que permitan su adecuada captura por medios
electrónicos.

c) Proponer y opinar, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y


Cooperación, sobre los proyectos de modificación al marco normativo relacionado a la
prevención del lavado de activos o del financiamiento del terrorismo.

d) Proponer, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación,


metodologías, políticas y lineamientos de regulación, con la finalidad de mantenerlos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


160/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

actualizados, con relación a los avances registrados a nivel internacional.

Macroproceso: Supervisión

e) Supervisar y gestionar la integración y uso de la totalidad de bases de datos de la UIF,


coordinando de manera permanente la actualización de la información proveniente de
los demás Departamentos de la UIF, así como de la información remitida
periódicamente por los sujetos obligados, autoridades competentes, supervisores, e
instituciones del sector público y privado en general.

f) Poner en conocimiento del Departamento de Supervisión, o del supervisor


competente, según corresponda, los casos de incumplimiento de la normativa de
prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que identifique en
cumplimiento de sus funciones.

g) Proponer, en coordinación con el Departamento de Análisis Operativo y el


Departamento de Supervisión, metodologías, políticas y lineamientos de análisis de
casos y de supervisión, con la finalidad de mantenerlos actualizados, con relación a
los avances registrados a nivel internacional.

h) Analizar, proponer y coordinar, los documentos técnicos, reportes, informes u otros


sobre la base de los requerimientos del Superintendente Adjunto de la UIF.

Macroproceso: Detección de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT)

i) Analizar la información contenida en los ROS los registros de operaciones, así como
cualquier otra información contenida en las bases de datos a las que tiene acceso la
UIF, para efectos de identificar posibles patrones o tendencias presuntamente
vinculadas al lavado de activos o el financiamiento del terrorismo.

j) Desarrollar modelos de vinculación haciendo uso de herramientas tecnológicas, con


base a la información contenida en los reportes de operaciones sospechosas, los
registros de operaciones y cualquier otra información contenida en las bases de datos
a las que tiene acceso la UIF, y ponerlos a disposición del Departamento de Análisis
Operativo.

k) Desarrollar modelos analíticos a ser explotados haciendo uso de herramientas


tecnológicas de minería de datos y machine learning, que permitan identificar
operaciones, actividades o personas sospechosas, posiblemente vinculadas a
operaciones de lavado de activos o financiamiento del terrorismo, con base en la
información contenida en las bases de datos a las que tiene acceso la UIF, distintas a
los Reportes de Operaciones Sospechosas.

l) Identificar señales de alerta de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en


base a la información analizada así como posibles tipologías de conductas delictivas.

m) Emitir de forma oportuna la información estadística e informes de identificación de


actividades y/o prácticas económicas que podrían utilizarse para el lavado de activos y
el financiamiento del terrorismo, desarrollados con base en la información actualizada
de las bases de datos internas y externas.

n) Obtener, procesar y verificar la utilidad de la información de la UIF en el Ministerio


Público y en el Poder Judicial.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


161/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

o) Coordinar, las acciones orientadas a implementar el funcionamiento del Sistema de


Seguridad de la Información, Riesgos Internos, Gestión de Desastres y Continuidad de
Negocio, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Alta Dirección y las
normas legales pertinentes.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

p) Participar en las actividades y tareas relacionadas al análisis estadístico y estratégico,


derivadas de la coordinación con los organismos internacionales, de los que forme
parte el Perú, tales como GAFILAT, Grupo EGMONT, OEA, FMI, Naciones Unidas y
similares, encargados de realizar actividades referidas a la lucha contra el lavado de
activos y el financiamiento del terrorismo.

q) Proponer, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación,


los convenios de cooperación con instituciones públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, que faciliten el acceso a nuevas bases de datos por parte de la UIF, para
el mejor cumplimiento de sus funciones.

r) Intercambiar información en materia de análisis estadístico y estratégico con


autoridades de otros países, que ejerzan competencias análogas u homólogas a las
de la UIF.

s) Realizar labores de retroalimentación en materia de análisis estratégico y aquellas que


resulten como parte de la administración de las bases de datos de la UIF, dirigidas a
los sujetos obligados, supervisores, organismos competentes, entidades homólogas
del extranjero y otras instituciones públicas o privadas en general.

t) Realizar las actividades de difusión y retroalimentación que resulten de los estudios de


identificación y evaluación de riesgos de lavado de activos y financiamiento del
terrorismo coordinados y/o realizados por el Departamento de Análisis Estratégico,
dirigidas a sujetos obligados, organismos supervisores, organismos competentes,
entidades homólogas del extranjero y otras instituciones públicas o privadas en
general; propiciando el entendimiento de dichos riesgos y la adopción de políticas y
acciones dirigidas a su mitigación, por parte de los citados actores.

u) Colaborar con las labores de difusión y capacitación en materia de prevención de


lavado de activos y financiamiento del terrorismo, a cargo de la UIF.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

v) Proponer nuevos métodos de investigación y herramientas de análisis estratégico y del


riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, para mejorar la detección
de señales de alertas y tipologías de operaciones sospechosas, proponiendo las
normas o procedimientos que se requieran para la captura, explotación y análisis de
datos.

w) Proponer el desarrollo de herramientas informáticas y la dotación de infraestructura


tecnológica que faciliten la captura, explotación y análisis de la información de la UIF.

x) Proponer a la Gerencia de Tecnologías de la Información, la asignación de las


herramientas informáticas e infraestructura tecnológica que permitan la explotación de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


162/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

los modelos analíticos y de vinculación desarrollados.

y) Participar en la ejecución de los proyectos internos y aquellos que involucren a otras


entidades, relacionados a integración, captura y explotación de información.

z) Identificar y proponer la elaboración de estudios o investigaciones en relación a


situaciones o condiciones externas de riesgo de lavado de activos y financiamiento del
terrorismo, así como también sobre oportunidades de mejora a nivel interno o del
Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo;
considerando las tendencias y mejores prácticas a nivel nacional e internacional.

aa) Coordinar y desarrollar propuestas para optimizar el proceso interno de detección de


LA/FT de la UIF.

bb) Elaborar informes respecto de temas relacionados a la prevención y detección de los


delitos de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo de interés para el
desarrollo de políticas, metodología y lineamientos de la UIF, en base a la información
pública difundida por entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales,
regulatorias o de supervisión; los mismos que serán remitidos a los Departamentos de
la UIF.

cc) Proponer a los Departamentos de la UIF, la contratación de consultorías o estudios


especializados que coadyuven al ejercicio de sus funciones acorde a las nuevas
tendencias y avances internacionales.

dd) Emitir los informes de sustento necesarios para la adquisición y/o renovación de
licencias de software para la UIF.

ee) Conducir la formulación, actualización y emisión de los documentos normativos


internos (DNI) y el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la UIF,
procurando su alineamiento con las políticas y objetivos institucionales y coordinar las
acciones de mejora de los procesos internos.

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

ff) Realizar los estudios necesarios para mantener actualizada la UIF sobre las prácticas,
técnicas y tipologías utilizadas para el lavado de activos y la financiación del
terrorismo, en los diferentes sectores o actividades de la economía, así como la
identificación de los esquemas organizativos y perfiles de operaciones y presuntos
responsables de estas actividades.

gg) Tomando como base la información registrada en la UIF, efectuar estudios


socioeconómicos que permitan identificar zonas geográficas y actividades que
pudieran ser utilizadas para el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

hh) Elaborar estudios para la identificación y evaluación de riesgos de lavado de activos y


financiamiento del terrorismo a los que se encuentra expuesto el país, o un sector de
la economía, o un producto o servicio, en coordinación con los distintos actores del
sistema de lucha contra dichos delitos a nivel nacional, o de ser el caso, en
coordinación con los actores del sector bajo análisis, si así lo amerita.

ii) A través del intercambio de información y de estudios efectuados en otras Unidades


de Inteligencia Financiera, retroalimentar los estudios del Departamento de Análisis

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


163/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Estratégico a fin de identificar zonas geográficas y actividades económicas que


pudieran ser utilizadas para el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

jj) Elaborar las estadísticas institucionales relacionadas con las funciones propias de la
UIF que permitan conocer oportunamente la cantidad, calidad, alcances, tendencias y
variaciones de las operaciones, reportes, e informes, recibidos y analizados por la UIF.

kk) Elaborar informes de análisis estadístico sobre sectores económicos, operaciones,


productos, servicios, zonas geográficas, delitos precedentes de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo, entre otras variables, desarrollados con base en la
información actualizada de las bases de datos internas y externas de la UIF.

ll) Desarrollar y/o participar en la elaboración de metodologías de análisis del riesgo de


lavado de activos y de financiamiento del terrorismo a nivel de riesgo nacional, riesgo
sectorial y de la supervisión basada en riesgos.

Sub Capítulo IV

Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación

Artículo 186º.- Es una unidad organizativa dependiente de la UIF, encargada de coadyuvar a la


implementación del sistema para prevenir y detectar operaciones sospechosas de lavado de
activos y de financiamiento del terrorismo, mediante la elaboración de proyectos normativos
internos UIF, de alcance general y sectorial, en coordinación con otros Departamentos de la
UIF u otros órganos competentes de la Superintendencia, los organismos supervisores u otras
entidades, según corresponda. Asimismo, está encargada de la regulación de los lineamientos
generales y específicos, requisitos, precisiones, sanciones, procedimientos y demás aspectos
referidos a los sistemas de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo
de los sujetos obligados, con un enfoque basado en riesgos.

De igual modo, asigna y/o participa directamente, y de ser el caso coordina y realiza el
seguimiento a las actividades y tareas técnicas realizadas con entidades públicas y/o privadas
nacionales, comisiones nacionales como la CONTRALAFT; entre los cuales se incluye la
elaboración y/o actualización de la Política y el Plan Nacional contra el Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo, así como con entidades, organismos y comisiones
internacionales, para acciones de prevención y/o control nacional e internacional que incluyen
la implementación de las medidas dispuestas por las Resoluciones del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas, asistencias técnicas, consultorías, convenios de cooperación,
envío/recepción de información y coordinación en el marco de las evaluaciones del sistema
nacional contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo a nivel nacional e
internacional a través de las evaluaciones mutuas del GAFILAT, entre otros.

Artículo 187º.- Son funciones del Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación, las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Elaborar y/o proponer proyectos de normas sectoriales o sus modificatorias,


relacionadas con la lucha contra los delitos de lavado de activos y de financiamiento
del terrorismo, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia y
de ser el caso en coordinación con los organismos supervisores, así como emitir
opinión sobre proyectos sectoriales o sus modificaciones, o sobre la interpretación de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


164/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

las normas sectoriales ya emitidas, en coordinación con los órganos competentes de


la Superintendencia, de ser el caso.

b) Proponer, en coordinación con los organismos supervisores y demás competentes, la


aprobación de las políticas, normas, lineamientos, sanciones, procedimientos y demás
aspectos necesarios orientados a la prevención del lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo, con un enfoque basado en el riesgo; y asimismo, la
emisión de modelos de Códigos de Conducta, Manual para la Prevención del lavado
de activos, sus delitos precedentes, y de financiamiento del terrorismo, entre otras
herramientas para el adecuado funcionamiento del sistema de prevención y detección
de dichos delitos.

c) Elaborar y/o proponer proyectos de ley, normas de alcance general y emitir opinión
sobre proyectos legislativos y normativos de alcance general en materia de prevención
de lavado de activos, sus delitos precedentes, y de financiamiento del terrorismo, o
absolver consultas sobre la interpretación de las leyes y normas en materia de
prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, en coordinación
con los órganos competentes de la Superintendencia, de ser el caso.

d) Coordinar y/o revisar las propuestas de consultas legales que formulen los
Departamentos de la UIF, antes de su envío a la Superintendencia Adjunta de
Asesoría Jurídica; así como las propuestas de respuesta que formule la UIF en
atención a las consultas efectuadas por terceros.

Macroproceso: Supervisión

e) Poner en conocimiento del Departamento de Supervisión o del supervisor competente,


según corresponda, los casos de incumplimiento de la normativa de prevención de
lavado de activos y financiamiento del terrorismo que identifique en cumplimiento de
sus funciones.

f) Proponer, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, la solicitud de


acceso a bases de datos que considere necesarias para el cumplimiento de sus
funciones a través de enlace electrónico.

g) Comunicar en forma permanente a los sujetos obligados y supervisores, información


sobre las personas o entidades identificadas en las Listas del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas por su vinculación con el terrorismo, su financiamiento y el
financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.

Macroproceso: Detección de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT)

h) Identificar posibles señales de alerta de lavado de activos y de financiamiento del


terrorismo en base a la información obtenida en el desempeño de sus funciones, y,
comunicar al Departamento de Análisis Estratégico para su evaluación y elaboración
de tipologías de conductas delictivas.

i) Obtención y validación de información para la elaboración de la Lista sobre personas o


entidades vinculadas al Financiamiento del Terrorismo, para la adopción de medidas
de congelamiento, conforme a las – Resoluciones del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas.

j) Apoyar al Departamento de Análisis Estratégico en la obtención, procesamiento y

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


165/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

verificación de la utilidad de la información de la UIF en el Ministerio Público y en el


Poder Judicial.

k) Realizar estudios de resoluciones judiciales en materia de LA/FT u otras temáticas


afines.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

l) Coordinar y hacer seguimiento a las actividades y tareas realizadas con entidades


públicas y/o privadas nacionales y comisiones nacionales; binacionales y mixtas, así
como con entidades y organismos internacionales, como Unidades de Inteligencia
Financieradel exterior y otros organismos homólogos, GAFI, GAFILAT, Grupo
EGMONT, ONU, OEA, FMI, Banco Mundial, BID, OECD, Unión Europea, APEC,
organismos internacionales cooperantes, ASBA, entre otros, encargados de realizar
actividades vinculadas a la lucha contra el lavado de activos, sus delitos precedentes,
el financiamiento del terrorismo y afines.

m) Coordinar y/o formular opiniones técnicas y respuestas, y de ser el caso en


coordinación con los otros Departamentos de la UIF, la SBS y las instituciones que
conforman el Sistema de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del
Terrorismo, a las consultas, encuestas, cuestionarios entre otros documentos
requeridos por entidades públicas y/o privadas nacionales, comisiones nacionales,
binacionales o mixtas; así como por entidades y organismos internacionales como
Unidades de Inteligencia Financiera del exterior y otros organismos homólogos, GAFI,
GAFILAT, Grupo Egmont, ONU, OEA, FMI, Banco Mundial, BID, OECD, Unión
Europea, APEC, organismos internacionales cooperantes, ASBA, entre otros,
encargados de realizar actividades vinculadas a la lucha contra el lavado de activos,
sus delitos precedentes, el financiamiento del terrorismo y afines.

n) Identificar y/o proponer, y de ser el caso en coordinación con los otros Departamentos
de la UIF y de la SBS, proyectos, asistencias técnicas, consultorías nacionales e
internacionales, pasantías, capacitaciones y eventos realizados por entidades públicas
y/o privadas nacionales y comisiones nacionales, así como por entidades y
organismos internacionales, dirigidas a fortalecer las capacidades de la UIF y otras
entidades públicas y/o privadas, nacionales o extranjeras, vinculadas a la lucha contra
los delitos de lavado de activos, sus delitos precedentes y el financiamiento del
terrorismo, y en especial a la Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de
Activos y Financiamiento del Terrorismo (CONTRALAFT) o su equivalente y, en su
caso, efectuar el seguimiento de las mismas.

o) Coordinar, participar y hacer seguimiento a las actividades desarrolladas por GAFI,


GAFILAT, Grupo Egmont, y afines, tales como las vinculadas a sus Grupos de
Trabajo, a las Evaluaciones Mutuas, informes de avance, seguimiento del Planes
Operativos acordados, entre otros. Asimismo, participar en las comisiones nacionales,
binacionales y mixtas, así como en las reuniones previas de coordinación nacional e
internacional, de ser el caso y brindar respuesta a las consultas, encuestas,
cuestionarios, entre otros documentos formulados en dichos espacios de coordinación
y/o realizar seguimiento de los avances respecto de los compromisos asumidos.

p) Apoyar y bridar asistencia técnica a la Superintendencia Adjunta de la UIF en su labor


de Vicepresidencia y Secretaria Técnica de la CONTRALAFT, o su equivalente, en
representación de la SBS y en los equipos de trabajo de la referida Comisión.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


166/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

q) Administrar el Portal Web de la CONTRALAFT.

r) Coordinar y/o formular opiniones técnicas a solicitud del GAFI, GAFILAT, el Grupo
Egmont y afines con relación a documentos de trabajo que involucren la adopción de
nuevos estándares y/o notas interpretativas, analizando a su vez el potencial impacto
en el sistema ALA/CFT peruano para la adopción de las medidas que correspondan.

s) Realizar las acciones que resulten necesarias para cumplir adecuadamente las
responsabilidades que le competen al departamento, en materia de lucha contra el
terrorismo, su financiamiento, la proliferación de armas de destrucción masiva y su
financiamiento, de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, y en cumplimiento de la Resolución SBS N° 3862-2016 y sus
modificatorias.

t) Coordinar, proponer y/o impulsar la actualización de la normativa que sea aplicable en


función a los estándares ALA/CFT que se adopten en el GAFI, GAFILAT, Grupo
Egmont y afines.

u) Realizar las acciones que resulten necesarias en el marco del proceso de Evaluación
Mutua del Perú, y demás procedimientos, ante el GAFILAT.

v) Elaborar, actualizar y coordinar la propuesta de la Política Nacional contra el Lavado


de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y el Plan Nacional contra el Lavado de
Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

w) Comunicar periódicamente a los Oficiales de Enlace de los organismos supervisores, a


las entidades públicas y/o privadas nacionales y comisiones nacionales, así como a
las entidades y organismos internacionales y a los Oficiales de Cumplimiento de los
sujetos obligados, según corresponda, los cambios en la normativa nacional e
internacional, las recomendaciones de organismos internacionales rectores en la
materia, y las nuevas tipologías detectadas para el lavado de activos, sus delitos
precedentes, y el financiamiento del terrorismo, de los que tome conocimiento en el
ejercicio de sus funciones.

x) Coordinar con la Coordinación General, la publicación oportuna en la Página Web de


la SBS de la normativa en materia de prevención del lavado de activos, sus delitos
precedentes y de financiamiento del terrorismo, así como los convenios nacionales e
internacionales suscritos en materia en prevención del lavado de activos, sus delitos
precedentes, y del financiamiento del terrorismo, asegurando que se encuentre
actualizada de forma permanente.

y) Coordinar, servir de enlace y hacer seguimiento, en coordinación con los órganos


técnicos competentes de la Superintendencia, en actividades, tareas y/o reuniones de
trabajo con organismos supervisores de los SO, entidades públicas y/o privadas
nacionales, comisiones nacionales, binacionales y mixtas, así como con entidades y
organismos internacionales, poderes del estado, gremios de los sectores supervisados
que promuevan la emisión de leyes y normas vinculadas a la prevención y lucha
contra el lavado de activos, sus delitos precedentes, y el financiamiento del terrorismo,
suscripción de convenios de cooperación interinstitucional, entre otros temas
relevantes.

z) Proponer, gestionar y/o coordina la suscripción de memorandos de entendimiento y


convenios de cooperación con organismos nacionales o internacionales de similar

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


167/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

naturaleza, así como con entidades públicas y/o privadas, nacionales o extranjeras,
para el mejor cumplimiento de sus funciones.

aa) Colaborar con las labores de difusión y capacitación en materia de prevención de


lavado de activos y de financiamiento del terrorismo, a cargo de la UIF.

bb) Proponer los informes que deberán presentarse a la Comisión de Economía, Banca,
Finanzas e Inteligencia Financiera u otras Comisiones o instancias del Congreso de la
República; e igualmente, a otras instituciones y organismos públicos nacionales,
coordinando para ello con otros órganos de la Superintendencia.

cc) Coordinar con otras entidades públicas y/o privadas nacionales, la participación de la
UIF, en la realización de acciones de prevención o control internacional, o para el
envío de información requerida para las evaluaciones del Sistema Nacional de
Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

dd) Diseñar los procedimientos y realizar las acciones de autoevaluación de los procesos
a cargo de la UIF que permitan asegurar la calidad y el correcto funcionamiento del
Sistema Anti Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

Macro Proceso: Gestión de Estudios de Investigación

ee) Proponer, emitir opinión y recomendaciones sobre nuevas tecnologías, nuevos


procedimientos y herramientas de prevención y cooperación, con el objetivo de
mejorar el cumplimiento de la legislación y normativa vigente, la detección de
operaciones inusuales o sospechosas de lavado de activos y/o de financiamiento del
terrorismo, y su adecuado reporte.

Sub Capítulo V

Departamento de Evaluación e Integridad

Artículo 188º.- Es una unidad organizativa dependiente de la UIF, encargada de la evaluación de las
solicitudes de los sujetos obligados para la inscripción en el Registro de Sujetos Obligados y
Oficiales de Cumplimiento, así como de las Entidades Colaboradoras y de los Oficiales de
Enlace. Asimismo, se encarga de gestionar la información relacionada a la integridad de
accionistas, directores y/o principales funcionarios del sistema financiero y de seguros para el
cumplimiento de la función de supervisión de la SBS y, evaluar información sobre la integridad
del personal y de los proveedores (activos y potenciales) de la SBS o cualquier otra contraparte
externa que se relacione o pueda relacionarse con la institución.

Artículo 189º.- Son funciones del Departamento de Evaluación e Integridad las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y opinar, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y


Cooperación, sobre los proyectos de modificación al marco normativo relacionado a la
prevención del lavado de activos o de financiamiento del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


168/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macro Proceso: Supervisión

b) Administrar la plataforma de Gestión de Sujetos Obligados, así como el acceso a la


misma, en coordinación con los Departamentos de la UIF, en los temas de su
competencia, a efectos que cuenten con la información necesaria para el desarrollo de
las funciones de la UIF.

c) Coordinar con el Departamento de Análisis Estratégico la actualización de la


información contenida en las bases de datos que se deriven de las labores de registro
de Oficiales de Cumplimiento, cuidando de aplicar las medidas de seguridad que
aseguren su confidencialidad.

d) Evaluar las solicitudes de autorización para contar con Oficiales de Cumplimiento y


Oficiales de Cumplimiento Corporativos, en coordinación con los supervisores
competentes cuando corresponda.

e) Evaluar las solicitudes de autorización para contar con Oficiales de Cumplimiento a


dedicación no exclusiva, en coordinación con los supervisores competentes cuando
corresponda.

f) Evaluar las solicitudes de inscripción de las Entidades Colaboradoras en el Registro de


Entidades Colaboradoras y Oficiales de Enlace.

g) Supervisar y gestionar los accesos a las bases de datos y recursos informáticos


(software) en coordinación con los demás departamentos de la UIF que consideren
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

h) Gestionar la información sobre las solicitudes sustentadas formuladas por otras


Superintendencias Adjuntas, relacionadas a la integridad de accionistas, directores y/o
principales funcionarios de empresas supervisadas por la SBS.

Macroproceso: Detección de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT)

i) Identificar posibles señales de alerta de lavado de activos y financiamiento del


terrorismo en base a la información obtenida en el desempeño de sus funciones, y,
comunicar al Departamento de Análisis Estratégico para su evaluación y elaboración
de tipologías de conductas delictivas.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

j) Coordinar con las unidades orgánicas de la Superintendencia Adjunta las acciones


para el adecuado cumplimiento de las Normas para la Protección de la Información
Confidencial de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, por parte del personal
que labora en la UIF. Efectuar el seguimiento del cumplimiento de las normas y
procedimientos sobre protección y aseguramiento de la reserva y confidencialidad de
la información de la UIF.

k) Evaluar la información sobre las solicitudes sustentadas formuladas por la Gerencia de


Gestión Humana sobre la integridad del personal y por la Superintendencia Adjunta de
Administración General sobre la integridad de los proveedores, activos y potenciales
de la SBS y poner en conocimiento cuando corresponda.

l) Coordinar, las medidas de seguridad de la información de la UIF, en cuanto a su

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


169/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

clasificación, acceso, filtros y monitoreo.

m) Gestionar con los órganos técnicos la ejecución de medidas de aseguramiento sobre


el personal (pruebas, antecedentes, declaraciones e identificación de inconductas), y
de aseguramiento físico (niveles, accesos y monitoreo).

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

n) Proponer, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación,


los convenios de cooperación que resulten convenientes suscribir con instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus
funciones.

o) Responder las consultas que formulen los sujetos obligados respecto a los temas de
su competencia.

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

p) Proponer, emitir opinión y recomendaciones sobre nuevas tecnologías y herramientas


de prevención, con el objetivo de mejorar el cumplimiento de la legislación y normativa
vigente, la detección de operaciones inusuales o sospechosas de lavado de activos
y/o de financiamiento del terrorismo, y su adecuado reporte.

Sub Capítulo VI

Departamento de Supervisión

Artículo 190º.- Es una unidad organizativa dependiente de la UIF, encargada de supervisar la implementación
y funcionamiento del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del
Terrorismo de los sujetos obligados bajo su competencia aplicando un enfoque basado en
riesgos, de acuerdo con lo establecido en las normas correspondientes. Coordina con el
Organismo Supervisor competente y con los órganos de línea de la Superintendencia,
responsables de la supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros, y Privado de Fondos
Pensiones, sus acciones de supervisión en los aspectos relacionados con la prevención y
detección del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
Adicionalmente, se encarga de la instrucción de procedimientos administrativos sancionadores
en los casos de incumplimiento y de proponer sanciones por incumplimiento en la
implementación de los Sistemas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo de los Sujetos Obligados supervisados por la Unidad de Inteligencia Financiera del
Perú.

Artículo 191º.- Son funciones del Departamento de Supervisión las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Proponer y opinar, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y


Cooperación, sobre proyectos de modificación al marco normativo relacionado a la
prevención del lavado de activos o de financiamiento del terrorismo, en los sujetos
obligados, especialmente en aquellos que se encuentran bajo su supervisión.

b) Proponer, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, el diseño de

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


170/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

informes de gestión y reportes de funcionamiento de los Sistemas de Prevención de


Lavado de Activos y de Financiamiento del Terrorismo, que permitan su adecuada
presentación y transmisión por medios magnéticos y electrónicos.

Macroproceso: Supervisión

c) Elaborar, proponer, y ejecutar el Plan Anual de Visitas de Supervisión a los sujetos


obligados bajo su supervisión, emitiendo los informes correspondientes.

d) Elaborar y proponer la aprobación del Plan Anual de Visitas de Supervisión coordinada


con otros Organismos Supervisores, coordinar su ejecución y emitir los informes
correspondientes.

e) Verificar el adecuado funcionamiento del Sistema de Prevención de Lavado de Activos


y del Financiamiento del Terrorismo, implementado por los sujetos obligados bajo su
competencia, realizar recomendaciones y verificar su cumplimiento en los casos que
corresponda.

f) Coordinar con el Organismo Supervisor competente y con los órganos de línea de la


Superintendencia, responsables de la supervisión de los Sistemas Financiero, de
Seguros, y Privado de Fondos de Pensiones, acciones de supervisión en los aspectos
relacionados con la prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento
del terrorismo.

g) Participar, conforme a las normas, reglamentos y procedimientos establecidos, en las


Visitas de Inspección Conjunta a los sujetos obligados que cuentan con Organismo
Supervisor, según un enfoque basado en riesgos y su capacidad operativa.

h) Proponer la solicitud de informes, documentos, antecedentes y cualquier documento


útil para el cumplimiento de sus funciones, a cualquier organismo, instituciones o
empresas públicas, y a todas las personas naturales o jurídicas privadas, quienes
están obligados a proporcionar la información requerida bajo responsabilidad.

i) Proponer, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, la solicitud de


acceso a bases de datos que considere necesarias para el cumplimiento de sus
funciones a través de enlace electrónico.

j) Identificar casos de incumplimiento de la normativa de prevención de lavado de activos


y financiamiento del terrorismo en cumplimiento de su función de supervisión.

k) Proponer el requerimiento a los organismos supervisores y sujetos obligados, de la


adopción de medidas correctivas para salvaguardar el Sistema de Prevención de
Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, y la aplicación de
recomendaciones en los casos que corresponda.

l) Vigilar el cumplimiento de la obligación de presentar informes por parte de los Oficiales


de Cumplimiento y evaluar su contenido, a través de los sistemas de información de la
UIF, emitiendo los informes correspondientes.

m) Proponer a la UIF la comunicación a otros organismos supervisores sobre el resultado


de la evaluación efectuada a los informes remitidos por los Oficiales de Cumplimiento
de sujetos obligados bajo su supervisión.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


171/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

n) Informar al Departamento de Análisis Operativo sobre operaciones identificadas en


Visitas de Supervisión y que calificarían como sospechosas.

o) Coordinar con el Departamento de Análisis Estratégico el acceso a la información del


Registro de Operaciones que se origina en Visitas de Supervisión.

p) Elaborar, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, los cuadros e


informes estadísticos referidos a la labor de Visitas de Supervisión del cumplimiento
normativo.

q) Coordinar con el Departamento de Análisis Estratégico la actualización de la


información de las bases de datos que se deriven de la labor de supervisión, cuidando
de aplicar las medidas de seguridad que aseguren su confidencialidad.

r) Iniciar e instruir los procedimientos administrativos sancionadores que correspondan


por la infracción a las normas del Sistema Anti Lavado de Activos y el Financiamiento
del Terrorismo y proponer a la UIF la sanción que corresponda, en el caso de
reconsideraciones. Preparar el expediente con los sustentos correspondientes a fin de
elevar a segunda instancia los recursos de apelación. Difundir a los otros
Departamentos de la UIF los criterios adoptados en las resoluciones que ponen fin a
los procedimientos.

s) Coordinar con el Departamento de Análisis Estratégico la actualización de la


información contenida en las bases de datos que se deriven de las labores de
procedimientos administrativos sancionadores, cuidando de aplicar las medidas de
seguridad que aseguren su confidencialidad.

Macroproceso: Detección de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT)

t) Identificar posibles señales de alerta de lavado de activos y financiamiento del


terrorismo en base a la información obtenida en el desempeño de sus funciones, y,
comunicar al Departamento de Análisis Estratégico para su evaluación y elaboración
de tipologías de conductas delictivas.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

u) Proponer, en coordinación con el Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación,


los convenios de cooperación que resulten convenientes suscribir con instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus
funciones.

v) Colaborar con las labores de difusión y capacitación en materia de prevención de


lavado de activos y financiamiento del terrorismo, a cargo de la UIF.

w) Administrar la difusión del Boletín Informativo para la Prevención del LAFT, que es
remitido periódicamente a los organismos supervisores, sujetos obligados, oficiales de
cumplimiento y otros usuarios que se suscriban.

Macroproceso: Gestión de Estudios de Investigación

x) Proponer, emitir opinión y recomendaciones sobre nuevas tecnologías, nuevos


procedimientos y herramientas de supervisión, con el objetivo de mejorar el
cumplimiento de la legislación y normativa vigente, la detección de operaciones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


172/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

inusuales o sospechosas de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo, y


su adecuado reporte.

y) Desarrollar, en coordinación con el Departamento de Análisis Estratégico, las


metodologías para llevar a cabo la supervisión basada en riesgos.

Capítulo XVIII

Superintendencia Adjunta de Cooperativas

Artículo 192º.- La Superintendencia Adjunta de Cooperativas es el órgano encargado de la administración del


Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del
Público y de la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar
recursos del público, y de las centrales correspondientes, pudiendo contar con el apoyo de uno
o más colaboradores técnicos, de conformidad con el marco legal vigente.

Artículo 193º.- Son funciones de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el diseño y modificación de las normas técnicas aplicables a las


cooperativas de ahorro y crédito y a las centrales correspondientes, y emitir opinión
respecto a su viabilidad.

Macroproceso: Supervisión

b) Realizar la supervisión integral in situ y extra situ de las cooperativas de ahorro y


crédito y de las centrales correspondientes, mediante la aplicación de los procesos,
manuales técnicos y normatividad aplicable vigente.

c) Aprobar y ejecutar el plan anual de visitas de inspección de las entidades cooperativas


a cargo, así como la emisión de los informes de visita correspondientes.

d) Coordinar, con los órganos pertinentes, la revisión de aspectos selectivos relacionados


al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

e) Supervisar, en coordinación con los órganos competentes, la evaluación de los riesgos


que enfrentan las entidades cooperativas sometidas a su supervisión de acuerdo con
lo establecido en la regulación sobre la supervisión consolidada y en los convenios
establecidos sobre la materia con otros organismos supervisores nacionales y
extranjeros.

f) Realizar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, las


labores de seguimiento que correspondan a la implementación de las
recomendaciones formuladas a las entidades cooperativas sometidas a su supervisión
en las visitas de inspección de la Superintendencia.

g) Coordinar con los órganos de asesoría a fin que éstas efectúen la supervisión
especializada de su competencia, de conformidad con la normativa interna vigente.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


173/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

h) Evaluar las solicitudes de autorización presentadas por las entidades cooperativas


bajo el ámbito de su supervisión, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en las
normas y el TUPA de la Superintendencia, y de acuerdo con los procedimientos y
normas internas vigentes.

i) Requerir a las entidades cooperativas supervisadas en su ámbito de competencia la


adopción de medidas correctivas de conformidad con la normativa vigente.

j) Recomendar, en coordinación con los órganos competentes de ser el caso, el


establecimiento de los regímenes de excepción en las entidades cooperativas
sometidas a su supervisión, conforme con lo establecido en las normas vigentes sobre
la materia. De aprobarse, supervisar la aplicación de dichos regímenes, en el ámbito
de su competencia.

k) Sancionar en primera instancia, los incumplimientos normativos encontrados en el


ejercicio de la función de supervisión tanto extra situ como in situ, según corresponda
en el marco de lo establecido en la Ley General y en las normas reglamentarias
aplicables.

l) Evaluar y determinar la procedencia de denuncias efectuadas con relación a las


entidades cooperativas sometidas a su supervisión.

m) Informar a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica en caso tome


conocimiento de la existencia de cooperativas que capten depósitos sin estar inscritas
en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar
Recursos del Público, a fin que se tomen las acciones correspondientes conforme al
marco legal vigente, y participar en la evaluación de las denuncias correspondientes.

n) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


supervisión y el desarrollo de indicadores aplicables al sistema de cooperativas, con la
finalidad de mantenerlos actualizados, con relación a los avances registrados a nivel
internacional.

o) Atender los requerimientos de información y consultas relacionadas con sus funciones,


provenientes de otras unidades de la Superintendencia, de acuerdo con las normas
internas vigentes.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

p) Evaluar las solicitudes de inscripción al Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y


Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, en concordancia con lo
establecido en la Ley General, normas aplicables y procedimientos internos vigentes.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

q) Presentar un informe anual ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña


Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, de conformidad con la
legislación vigente.

r) Atender los requerimientos externos de información relacionados con sus funciones,


de acuerdo con las normas internas vigentes.

s) Emitir opinión, a solicitud del órgano competente de la Superintendencia, sobre la

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


174/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

atención de consultas efectuadas en relación con las personas naturales y jurídicas


bajo su supervisión.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

t) Planificar y ejecutar las acciones de difusión y capacitación que se consideren


necesarias para un mejor cumplimiento de la normativa aplicable a las cooperativas de
ahorro y crédito y centrales correspondientes.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

u) Evaluar, en coordinación con la Gerencia de Asuntos Internacionales y


Comunicaciones, y suscribir, de ser el caso, los convenios de cooperación que
resulten convenientes con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras,
para el mejor cumplimiento de sus funciones.

Artículo 194º.- La Superintendencia Adjunta de Cooperativas está conformada por las siguientes unidades
organizativas:

a) Tres (3) Departamentos de Supervisión de Cooperativas: A, B y C


b) Departamento de Registro de Cooperativas y Acciones Correctivas
c) Departamento de Supervisión de Integridad Financiera de Cooperativas

Sub Capítulo I

Departamentos de Supervisión de Cooperativas: A, B y C

Artículo 195º.- Son unidades organizativas dependientes de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas,


encargadas de realizar la supervisión integral, el control y la evaluación tanto “in situ” como
“extra situ” de las cooperativas bajo su supervisión, para la adecuada gestión de los riesgos
que dichas entidades cooperativas asumen en sus operaciones y servicios con el apoyo de los
órganos técnicos correspondientes. Puede contar con el apoyo de uno o más colaboradores
técnicos, de conformidad con el marco legal vigente.

Artículo 196º.- Son funciones de los Departamentos de Supervisión de Cooperativas A, B y C las siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el diseño y modificación de las normas técnicas aplicables a las


cooperativas de ahorro y crédito y a las centrales correspondientes, y emitir opinión
respecto a su viabilidad.

Macroproceso: Supervisión

b) Ejecutar la supervisión integral in situ y extra situ de las entidades cooperativas


sometidas a su control mediante la aplicación de los procesos, manuales técnicos y
normatividad aplicable vigente. Esto incluye la evaluación de los riesgos a los que
están expuestas las entidades cooperativas bajo supervisión y del cumplimiento de los
límites establecidos en la Ley General y normas de la Superintendencia.

c) Elaborar la propuesta de plan anual de visitas de inspección de las entidades

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


175/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

cooperativas sometidas a su supervisión y someterlo a consideración del


Superintendente Adjunto de Cooperativas.

d) Ejecutar el plan anual de visitas de inspección aprobado y emitir los informes de visita
correspondientes.

e) Efectuar, en coordinación con los órganos pertinentes, la revisión de aspectos


selectivos relacionados al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

f) Efectuar, en coordinación con los órganos competentes de la Superintendencia, el


seguimiento del grado de implementación de las recomendaciones formuladas a las
entidades cooperativas sometidas a su supervisión en las visitas de inspección de la
Superintendencia, según los procedimientos internos vigentes.

g) Coordinar con los órganos de asesoría y con el Departamento de Supervisión de


Integridad Financiera de Cooperativas a fin que éstas efectúen la supervisión
especializada de su competencia, de conformidad con la normativa interna vigente.

h) Evaluar, con participación de los órganos técnicos especializados y entidades externas


de ser el caso, las autorizaciones y solicitudes de las entidades cooperativas
sometidas a su supervisión, de acuerdo a los procedimientos contenidos en el TUPA
de la Superintendencia, y conforme con las normas internas vigentes.

i) Proponer las medidas correctivas y preventivas que deben adoptar las entidades
cooperativas sometidas a su supervisión de conformidad con la normativa vigente.

j) Proponer, en coordinación con los órganos técnicos especializados de ser el caso, el


establecimiento de los regímenes de excepción en las entidades cooperativas
sometidas a su supervisión. De aprobarse, supervisar la aplicación de dichos
regímenes, en el ámbito de su competencia.

k) Evaluar las denuncias efectuadas con relación a las entidades cooperativas sometidas
a su supervisión.

l) Poner en conocimiento del Departamento de Registro de Cooperativas y Acciones


Correctivas los casos de incumplimiento de la Ley General y normativa vigente en las
entidades cooperativas bajo su supervisión y proponer, de ser el caso, el inicio del
procedimiento sancionador correspondiente.

m) Informar a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica en caso tome


conocimiento de la existencia de cooperativas que capten depósitos sin estar inscritas
en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar
Recursos del Público, a fin que se tomen las acciones correspondientes conforme al
marco legal vigente.

n) Participar en el diseño y adaptación de metodologías, políticas y lineamientos de


supervisión y el desarrollo de indicadores del sistema de cooperativas, con la finalidad
de mantenerlos actualizados.

o) Atender los requerimientos de información y consultas relacionadas con sus funciones,


provenientes de otras unidades de la Superintendencia, de acuerdo con las normas
internas vigentes.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


176/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

p) Participar en la elaboración del informe anual que se debe presentar ante la Comisión
de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la
República, de conformidad con la legislación vigente.

q) Atender los requerimientos externos de información relacionados con sus funciones,


de acuerdo con las normas internas vigentes.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

r) Planificar y ejecutar las acciones de difusión y capacitación que se consideren


necesarias para un mejor cumplimiento de la normativa aplicable a las cooperativas de
ahorro y crédito y centrales correspondientes.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

s) Proponer, en coordinación con el Departamento de Cooperación Internacional, los


convenios de cooperación que resulten convenientes suscribir con instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus
funciones.

Sub Capítulo II

Departamento de Registro de Cooperativas y Acciones Correctivas

Artículo 197º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas,


encargada de administrar el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No
Autorizadas a Captar Recursos del Público, verificando el cumplimiento de las normas
aplicables, y del procesamiento de los procedimientos administrativos sancionadores que se
inicien por incumplimiento de las normas reglamentarias aplicables detectadas en la supervisión
de las mismas. Asimismo, esta unidad orgánica coordinará con las Cooperativas de Ahorro y
Crédito su capacitación en la normativa que les es aplicable y apoyará los procesos de
supervisión ante denuncias comprobadas de irregularidades que afecten la marcha de las
Cooperativas de Ahorro y Crédito y en los procesos de resolución de las mismas.

Artículo 198º.- Son funciones del Departamento de Registros de Cooperativas y Acciones Correctivas:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el diseño de las normas técnicas aplicables al Registro Nacional de


Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, así
como aquellas referidas a la aplicación de sanciones a las cooperativas de ahorro y
crédito y las centrales correspondientes, y emitir opinión respecto a su viabilidad.

Macroproceso: Supervisión

b) Administrar el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas


a Captar Recursos del Público, velando por que se mantenga actualizada la
información de las entidades cooperativas y centrales inscritas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


177/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

c) Evaluar las denuncias efectuadas con relación al incumplimiento de las normas


referidas al Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a
Captar Recursos del Público

d) Iniciar e instruir los procedimientos administrativos sancionadores que correspondan


por la infracción a las normas aplicables y proponer la sanción que corresponda, así
como el pronunciamiento en el caso de reconsideraciones, y preparar el expediente
con los sustentos correspondientes a fin de elevar a segunda instancia los recursos de
apelación.

e) Informar a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica en caso tome


conocimiento de la existencia de cooperativas que capten depósitos sin estar inscritas
en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar
Recursos del Público, a fin que se tomen las acciones correspondientes conforme al
marco legal vigente.

f) Atender los requerimientos de información y consultas relacionadas con sus funciones,


provenientes de otras unidades de la Superintendencia, de acuerdo con las normas
internas vigentes.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

g) Evaluar las solicitudes de inscripción al Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y


Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, en concordancia con lo
establecido en la Ley General, normas aplicables y procedimientos internos vigentes.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

h) Participar en la elaboración del informe anual que se debe presentar ante la Comisión
de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la
República, de conformidad con la legislación vigente.

i) Atender los requerimientos externos de información relacionados con sus funciones,


de acuerdo con las normas internas vigentes.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

j) Planificar y ejecutar las acciones de difusión y capacitación que se consideren


necesarias para un mejor cumplimiento de la normativa aplicable al Registro Nacional
de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

k) Proponer, en coordinación con el Departamento de Cooperación Internacional, los


convenios de cooperación que resulten convenientes suscribir con instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus
funciones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


178/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Sub Capítulo III

Departamento de Supervisión de Integridad Financiera de Cooperativas

Artículo 199º.- Es una unidad organizativa dependiente de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas que,
en coordinación con los órganos competentes, propone la regulación y los lineamientos de
supervisión de la integridad financiera y de los riesgos de lavado de activos y del financiamiento
del terrorismo en las cooperativas de ahorro y crédito y centrales correspondientes, de
conformidad con la normativa vigente.

Artículo 200º.- Son funciones del Departamento de Supervisión de Integridad Financiera de Cooperativas las
siguientes:

Macroproceso: Regulación

a) Participar en el diseño y modificación de las normas técnicas aplicables a las


cooperativas de ahorro y crédito y a las centrales correspondientes, referidas a la
integridad financiera y a los riesgos de lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo, y emitir opinión respecto a su viabilidad.

Macroproceso: Supervisión

b) Establecer los lineamientos, metodologías y procedimientos internos para la


supervisión de la integridad financiera y de los riesgos de lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo en las cooperativas de ahorro y crédito y en las centrales
correspondientes, en coordinación con los demás departamentos de la
superintendencia adjunta y otros órganos de la Superintendencia, según su ámbito de
competencia. Para la supervisión correspondiente podrá contar con el apoyo del
colaborador técnico, de conformidad con el marco legal vigente.

c) Dirigir la supervisión de la integridad financiera y de los riesgos de lavados de activos y


del financiamiento del terrorismo en las cooperativas de ahorro y crédito y centrales
correspondientes.

d) Participar en el seguimiento de las recomendaciones formuladas en las visitas de


inspección, generales o especiales, en el ámbito de su función.

e) Participar en la evaluación de las autorizaciones solicitadas por las entidades


cooperativas supervisadas en los aspectos referidos a integridad financiera y a los
riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, conforme a las
normas internas vigentes.

f) Proponer las medidas correctivas y preventivas que deben adoptar las entidades
cooperativas sometidas a su supervisión en los aspectos referidos a la integridad
financiera y a los riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, de
conformidad con la normativa vigente.

g) Participar en la evaluación de las denuncias efectuadas con relación a las entidades


cooperativas sometidas a su supervisión, que estén referidas a incumplimientos de la
normativa vigente sobre integridad financiera y los riesgos de lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


179/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

h) Poner en conocimiento del Departamento de Registro de Cooperativas y Acciones


Correctivas y del Departamento de Supervisión de Cooperativas respectivo los casos
de incumplimiento de la Ley General y normativa vigente en lo referido a integridad
financiera y los riesgos de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo,
detectados en el marco de sus funciones, y proponer, de ser el caso, el inicio del
procedimiento sancionador correspondiente.

i) Informar a la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica en caso tome


conocimiento de la existencia de cooperativas que capten depósitos sin estar inscritas
en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar
Recursos del Público, a fin que se tomen las acciones correspondientes conforme al
marco legal vigente.

j) Atender los requerimientos de información y consultas relacionadas con sus funciones,


provenientes de otras unidades de la Superintendencia, de acuerdo con las normas
internas vigentes.

Macroproceso: Autorizaciones de Ingreso para Supervisión

k) Participar en la evaluación de las solicitudes de inscripción al Registro Nacional de


Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, en
los aspectos referidos a integridad financiera, y en concordancia con lo establecido en
la Ley General, normas aplicables y procedimientos internos vigentes.

Macroproceso: Generación y Divulgación de Información

l) Participar en la elaboración del informe anual que se debe presentar ante la Comisión
de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la
República, de conformidad con la legislación vigente.

m) Atender los requerimientos externos de información relacionados con sus funciones,


de acuerdo con las normas internas vigentes.

Macroproceso: Desarrollo de Capacidades

n) Planificar y ejecutar las acciones de difusión y capacitación que se consideren


necesarias para un mejor cumplimiento de la normativa aplicable a las cooperativas de
ahorro y crédito y centrales correspondientes, en lo referido a integridad financiera y al
riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Macroproceso: Gestión de Imagen Institucional

o) Proponer, en coordinación con el Departamento de Cooperación Internacional, los


convenios de cooperación que resulten convenientes suscribir con instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus
funciones.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


180/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

TÍTULO CUARTO

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Artículo 201º.- Para el adecuado cumplimiento de su misión y desarrollo de sus funciones, la Superintendencia
puede establecer relaciones de coordinación con entidades públicas y privadas, nacionales y
extranjeras que coadyuven al cumplimiento de sus objetivos y fines institucionales.

TÍTULO QUINTO

DEL RÉGIMEN LABORAL

Artículo 202º.- El personal de la Superintendencia se encuentra sujeto al régimen laboral de la actividad


privada. La administración de los recursos humanos se rige por lo normado en la Ley General,
el Reglamento Interno de Trabajo y las disposiciones emitidas por el Superintendente.

TÍTULO SEXTO

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

Artículo 203º.- La Superintendencia goza de autonomía funcional, administrativa, económica y financiera, en


virtud de lo cual su presupuesto es aprobado por el Superintendente, quien tiene a su cargo la
administración, la ejecución y control del mismo, y es cubierto mediante las contribuciones de
los supervisados.

TÍTULO SÉPTIMO

FUNCIONES GENERALES

Artículo 204º.- Las funciones generales que se aplican a todos los órganos de la Superintendencia son las
siguientes:

Macroproceso: Supervisión

a) Comunicar al órgano competente correspondiente cuando tome conocimiento de


hechos o incumplimientos de las empresas supervisadas o sujetos obligados que
merezcan atención.

Macroproceso: Planificación y Presupuesto

b) Participar en la formulación del Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo


Institucional de la SBS, realizar el seguimiento de las acciones, proyectos y
actividades a su cargo y elaborar los reportes.

Macroproceso: Gestión de Riesgos y Control Interno

c) Desarrollar, en el ámbito de su competencia, las acciones orientadas a implementar el


funcionamiento del Sistema de Control Interno, la Seguridad y Salud en el Trabajo,
Seguridad de la Información, Continuidad de Negocio y de la Gestión de Riesgos de la

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


181/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

Superintendencia.

Macroproceso: Gestión de la Calidad, Mejora e Innovación

d) Participar en la formulación de los documentos normativos internos y la mejora de


procesos.

Macroproceso: Gestión del Capital Humano

e) Participar en el proceso de administración y capacitación del personal.

Macroproceso: Gestión Logística

f) Participar en el proceso de adquisición de bienes y servicios y realizar el seguimiento


contractual del mismo, referido a plazos y entregables.

Macroproceso: Gestión Documental

g) Organizar y custodiar la información y documentación a su cargo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


182/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ORGANIGRAMAS

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


183/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA


(Primer y segundo nivel organizacional)

SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y


ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
PENSIONES

Comité de Alta Dirección

Gerencia de Control
Institucional Superintendencia Adjunta de
Asesoría Jurídica

Superintendencia Adjunta de
Estudios Económicos

Superintendencia Adjunta de Gerencia de Tecnologías de


Administración General Información Superintendencia
Adjunta de Riesgos

Gerencia de Gestión
Secretaría General Humana Superintendencia Adjunta de
Conducta de Mercado e
Inclusión Financiera
Gerencia de Asuntos
Internacionales y
Comunicaciones Gerencia de Planeamiento y
Organización

Superintendencia Superintendencia Adjunta de


Superintendencia Adjunta de Unidad de Inteligencia Superintendencia
Adjunta de Banca y Administradoras Privadas de
Seguros Financiera del Perú Adjunta de Cooperativas
Microfinanzas Fondos de Pensiones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


184/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia Adjunta de
Administración General

Departamento de Seguridad

Departamento de Finanzas Departamento de Logística

Gerencia de Tecnologías de
Información

Departamento de
Departamento de Departamento de Departamento de Departamento de
Servicios de Tecnologías de
Desarrollo de Sistemas Soporte Técnico Central de Riesgos Seguridad Informática
Información

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


185/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Gerencia de Gestión Humana

Departamento de Departamento de Desarrollo Departamento de


Administración de Personal Organizacional Capacitación

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


186/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Secretaría General

Departamento de Departamento de
Registros Gestión Documental

Gerencia de Asuntos
Internacionales y
Comunicaciones

Departamento de
Departamento de
Comunicaciones e Imagen
Cooperación Internacional
Institucional

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


187/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia Adjunta
de Asesoría Jurídica

Departamento de Asesoría y Departamento Departamento de Asuntos Departamento de Asuntos


Supervisión Legal de Regulación Contenciosos Institucionales y Sanciones

Superintendencia Adjunta de
Estudios Económicos

Departamento de Análisis de
Departamento de Análisis Departamento de Análisis de Departamento de
los Sistemas Asegurador y
del Sistema Financiero Microfinanzas Investigación Económica
Previsional

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


188/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia
Adjunta de Riesgos

Departamento
de Metodologías de
Supervisión y Estrategia de
Riesgos

Departamento de Departamento de
Departamento Departamento de Departamento de Departamento de Supervisión de Riesgos de
Supervisión de Riesgos de Departamento de
Mercado, Liquidez e de Supervisión de Riesgos Supervisión de Riesgo Supervisión de Sistemas de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y
Valorización de Inversiones Financiamiento del
Inversiones de Crédito Operacional Información y Tecnología Conglomerados
Terrorismo

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


189/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia Adjunta de
Conducta de Mercado e
Inclusión Financiera

Departamento de Departamento de Educación Departamento de Servicios Departamento de Servicios


Supervisión de Conducta de
Mercado e Inclusión Financiera al Ciudadano Descentralizados

Oficina Descentralizada
Oficina Descentralizada
Arequipa
Oficina Descentralizada
Piura
Junín

Gerencia de Planeamiento y
Organización

Departamento de
Departamento de Departamento de
Planeamiento y Control de
Organización y Calidad Gestión de Riesgos Internos
Gestión

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


190/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia Adjunta
de Banca y Microfinanzas

Departamento de
Metodologías de
Supervisión y Estrategia
Financiera

Intendencia General de Intendencia General de


Banca Microfinanzas

Departamento de Departamento de
Supervisión Bancaria Supervisión Microfinanciera
“A” “A”
“B” “B”
“C” “C”
“D” “D”
“E”

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


191/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia
Adjunta de Seguros

Departamento de
Metodologías de
Supervisión y Estrategia de
Seguros

Intendencia General de
Supervisión de Instituciones
de Seguros

Departamento de Departamento de Departamento de


Supervisión del Sistema de Departamento de Departamento de Departamento de
Supervisión de Supervisión de Inversiones
Seguros Intermediarios y Auxiliares Supervisión de AFOCAT Supervisión Actuarial Supervisión de Reaseguros
“A” de Seguros
“B”

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


192/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia
Adjunta de Administradoras
Privadas de Fondos de
Pensiones

Departamento Departamento Departamento de


de Supervisión de de Supervisión de Inversiones de Fondos
Instituciones Previsionales Pensiones y Beneficios Privados de Pensiones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


193/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Unidad de Inteligencia
Financiera del Perú

Coordinación General

Departamento de
Departamento de Análisis Departamento de Análisis Departamento de Departamento de
Prevención, Enlace y
Operativo Estratégico Supervisión Evaluación e Integridad
Cooperación

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


194/195
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Gerencia de Planeamiento y Organización

CÓDIGO SBS-ROF-SBS-010-21

ESTRUCTURA ORGÁNICA ESPECÍFICA


(Del segundo al cuarto nivel organizacional)

Superintendencia Adjunta
de Cooperativas

Departamento de Departamento de Registro Departamento de


Supervisión de de Cooperativas y Acciones Supervisión de Integridad
Cooperativas “A” Correctivas Financiera de Cooperativas
“B”
“C”

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


195/195

También podría gustarte