Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

MONOGRAFÍA:

CARACTERISTICAS PARA LA INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN


FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

CURSO:
Gestión Integral De Residuos Sólidos

DOCENTE:
Ing. Alex Córdova Vásquez

ALUMNOS:

• Farroñan Guevara Chris Jackelin


• Inoñan López Jesús Amalia
• Jiménez Ayay Mónica
• Rojas Coronel Yaneira Lizeth
• Salvador Nicodemos Keyla Medalit
• Segura Alcántara José Nilton
• Tello Cubas Rocío Jhoanit
• Ugaz Cubas Fernando José

CICLO:
VI

Moyobamba, octubre del 2021


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

II. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 5

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 6

III. BASE LEGAL: ................................................................................................................. 6

IV. DEFINICIONES ............................................................................................................... 6

4.1. Acrónimos ..................................................................................................................... 7

V. RELLENOS SANITARIOS .............................................................................................. 7

CAPÍTULO 2: CRITERIOS Y OPERACIONES MÍNIMAS EN LA CONSTRUCCIÓN


DE UN RELLENO SANITARIO .............................................................................................. 8

VI. INSTALACIONES DEL RELLENO SANITARIO ......................................................... 8

VII. RELLENOS SEGURIDAD .............................................................................................. 9

VIII. CARACTERÍSTICAS PARA LA INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICION FINAL


DE RESIDUOS SÓLIDOS. ........................................................................................................ 10

IX. SELECCIÓN DE SITIO O ÁREA.................................................................................. 12

X. CRITERIOS DE UBICACIÓN ....................................................................................... 20

XI. MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS RELLENOS SANITARIOS ........... 23

CAPÍTULO 3: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 27

XII. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 27

XIII. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 28

XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 29


I. INTRODUCCIÓN

La gestión de residuos sólidos, está relacionado con la disposición final, lo cual


es una tarea compleja que se ha convertido en un problema común en los países
en vías de desarrollo. Ello se refleja en la falta de limpieza de las áreas públicas,
la recuperación de residuos en las calles, el incremento de actividades informales,
la descarga de residuos en recursos de agua o su abandono en botaderos a cielo
abierto, es decir en sitios en condiciones infrahumanas, expuestas a toda clase de
enfermedades.
El problema de los RSM está presente en la mayoría de las ciudades y pequeñas
poblaciones por su inadecuada gestión y tiende a agravarse en determinadas
regiones como consecuencia de múltiples factores, entre ellos, el acelerado
crecimiento de la población y su concentración en áreas urbanas, el desarrollo
industrial, los cambios de hábitos de consumo, el uso generalizado de envases,
empaques y materiales desechables; que aumentan considerablemente la cantidad
de residuos.
La disposición final de residuos sólidos se realiza en rellenos sanitarios,
constituyendo una alternativa técnica y económica para la adecuada disposición
final de los residuos municipales. Esta técnica para la disposición final consiste
en el confinamiento de los residuos sólidos municipales en celdas previamente
acondicionadas, donde los residuos son compactados reduciendo a su volumen
mínimo.
El relleno sanitario, como toda obra de ingeniería, tienen que ser planeado y
diseñado previamente para asegurar su correcta construcción y posterior
operación; para lo cual deben considerarse acciones de control requeridas para el
adecuado manejo de los gases y lixiviados, con la finalidad de evitar la
contaminación del suelo, agua y aire.
Ante esta situación, es imprescindible que los municipios y los demás organismos
afronten racionalmente la gestión de los residuos sólidos, teniendo en cuenta: El
nivel de educación ambiental de la comunidad; las implicaciones que acarrea la
mezcla de Generalidades de residuos; la complementariedad de los sistemas de
tratamiento y disposición final; y una buena infraestructura para así desarrollar
un, tratamiento y eliminación en el relleno sanitario.
Es por ello en el presente trabajo vamos hablar sobre las características para la
infraestructura de disposición final de residuos sólidos, también del relleno
sanitario, su selección de sitio, como sus criterios de ubicación, mejoramiento y
optimización de los rellenos sanitarios.
II. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General:

o Investigar sobre las características para una infraestructura de disposición final


de residuos sólidos, y también sobre el relleno sanitario, su selección de sitio,
criterios de ubicación, mejoramiento y su optimización.

1.2 Objetivo Específico:

o Determinar las características para una infraestructura de disposición final de


residuos sólidos.

o Conocer los criterios de ubicación para así percatarse de las condiciones para
la ubicación de infraestructura de disposición final.

o Proponer el mejoramiento y optimización de rellenos sanitarios para lograr un


adecuado manejo a los residuos que llegan a estos sitios.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

III. BASE LEGAL:

o En el marco del decreto legislativo Nº 1278, plantea sobre la Infraestructura


de Disposición Final de Residuos Sólidos.

Artículo 2.- Finalidad de la gestión integral de los residuos sólidos: La


disposición final de los residuos sólidos en la infraestructura respectiva
constituye la última alternativa de manejo y deberá realizarse en condiciones
ambientalmente adecuadas, las cuales se definirán en el reglamento del
presente Decreto Legislativo emitido por el Ministerio del Ambiente.

o Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Decreta aprobación del


Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.

Artículo 1.- El presente dispositivo normativo tiene como objeto reglamentar


el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
a fin de asegurar la maximización constante de la eficiencia en el uso de
materiales, y regular la gestión y manejo de residuos sólidos, que comprende
la minimización de la generación de residuos sólidos en la fuente, la
valorización material y energética de los residuos sólidos, la adecuada
disposición final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza
pública.

Artículo 2.- Para la aplicación de lo dispuesto en el presente Reglamento


deben considerarse las definiciones establecidas en el Anexo del Decreto
Legislativo N° 1278 y las contenidas en el Anexo I del presente dispositivo
normativo.

IV. DEFINICIONES
• Relleno sanitario manual: Es una tecnología que se aplica cuando la mano
de obra está disponible más fácilmente que la maquinaria que haría el mismo
trabajo. Los obreros del relleno sanitario manual, realizan todas las actividades
a mano.
• Relleno sanitario semi-mecanizado: Es el tipo de relleno donde se usa
maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena
compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al
relleno.
• Relleno sanitario mecanizado: Son la tecnología apropiada para municipios
medianos y grandes, que producen una cantidad diaria de basura que no sería
factible manejar completamente a mano, por ello es necesario el apoyo de
diferentes maquinas especializadas.

• Aeródromo: Terreno llano provisto de pistas y demás instalaciones


necesarias para el despegue y aterrizaje de aviones.

4.1.Acrónimos
• IGA: Instrumento de gestión ambiental.
• DGAC: Dirección general de aeronáutica civil.

• MTC: Ministerio de transportes y comunicaciones

V. RELLENOS SANITARIOS
Según Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólido, el relleno sanitario es una
infraestructura de disposición final, debidamente equipada y operada, que permite
disponer sanitaria y ambientalmente segura los residuos sólidos. El relleno
sanitario es una técnica de disposición final de residuos sólidos en el suelo,
mediante el uso de principios de ingeniería para confinar la basura en un área
previamente implementada con los dispositivos para el control y manejo de las
emisiones (líquidos y gases) que se generan producto de la descomposición de la
materia orgánica contenida en los residuos sólidos, con la finalidad de prevenir
los riesgos a la salud pública y deterioro de la calidad ambiental.
CAPÍTULO 2: CRITERIOS Y OPERACIONES MÍNIMAS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO

VI. INSTALACIONES DEL RELLENO SANITARIO


Según (MINAM, 2017). Las instalaciones del relleno sanitario deben cumplir
como mínimo con lo siguiente:

a) Impermeabilización de la base y los taludes del relleno para evitar la


contaminación ambiental por lixiviados (k<=1x10-6 cm/s y en un espesor
mínimo de 0.40 m), salvo que se cuente con una barrera geológica natural para
dichos fines, lo cual estará sustentado técnicamente.
b) Drenes de lixiviados con planta de tratamiento o sistema de recirculación
interna de los mismos.
c) Drenes y chimeneas de evacuación y control de gases
d) Canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía
superficial
e) Barreras sanitarias, que pueden ser barreras naturales o artificiales que
contribuyan a reducir los impactos negativos y proteger a la población de
posibles riesgos sanitarios y ambientales.
f) Pozos para el monitoreo de agua subterránea, en caso corresponda
g) Sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados
h) Señalización y letreros de información conforme a la normativa sobre
seguridad y salud en el trabajo
i) Sistema de pesaje y registro
j) Control de vectores y roedores
k) Instalaciones complementarias, tales como caseta de control, oficinas
administrativas, almacén, servicios higiénicos y vestuario. (MINAM, 2017)

Para el caso de rellenos sanitarios que manejen más de 200 toneladas de residuos
sólidos diarios, se debe implementar progresivamente la captura y quema
centralizada de gases, a efectos de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. En caso de que sean menores a las 200 toneladas diarias, deben
implementarse captura y quema convencional de gases u otra medida orientada a
la mitigación de gases de efecto invernadero. Del mismo modo, podrán incluir
actividades de valorización energética a través del uso de la biomasa para la
generación de energía. (MINAM, 2017)
6.1.Operaciones mínimas en rellenos sanitarios

Las operaciones mínimas que deben realizarse en un relleno sanitario son:

a) Recepción, pesaje y registro del tipo y volumen de los residuos sólidos


b) Nivelación y compactación diaria para la conformación de las celdas de residuos
sólidos;
c) Cobertura diaria de los residuos con capas de material que permita el correcto
confinamiento de los mismos
d) Compactación diaria de la celda en capas de un espesor no menor de 0.20 m.
e) Cobertura final con material de un espesor no menor de 0.50 m
f) Monitoreo de los parámetros establecidos en la línea base para la calidad del aire,
suelo, ruido y agua superficial o subterránea, en caso corresponda

g) Mantenimiento de pozos de monitoreo, drenes de lixiviados, chimeneas para


evacuación y control de gases, canaletas superficiales. (MINAM, 2017)

VII. RELLENOS SEGURIDAD

7.1.Instalaciones del relleno de seguridad

Según (MINAM, 2017). Las instalaciones del relleno de seguridad deben cumplir
como mínimo con lo siguiente, según corresponda:

a) Impermeabilización de la base y los taludes del relleno para evitar la


contaminación ambiental por lixiviados (k<=1x10-9 cm/s para residuos peligrosos
y con un espesor mínimo de 0.50 m), salvo que se cuente con una barrera geológica
natural para dichos fines;
b) Geomembrana de un espesor no inferior a 2 mm
c) Geotextil de protección y filtración
d) Capa de drenaje de lixiviados
e) Drenes de lixiviados con planta de tratamiento o sistema de recirculación interna
de los mismos
f) Drenes y chimeneas de evacuación y control de gases
g) Canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía
superficial
h) Barrera sanitaria
i) Pozos de monitoreo de agua subterránea, en caso corresponda
j) Sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados
k) Señalización y letreros de información
l) Sistema de pesaje y registro
m) Control de vectores y roedores
n) Instalaciones complementarias, tales como caseta de control, oficinas
administrativas, almacén, servicios higiénicos y vestuario
o) Contar con un laboratorio en sus instalaciones para la operación del mismo.

La celda de seguridad es aquella donde se disponen los residuos peligrosos. Para


aquellas celdas que se implementen dentro de las instalaciones industriales o
productivas, áreas de concesión o lote del titular deben contemplar como mínimo los
aspectos relacionados a la impermeabilización de base y taludes, manejo de lixiviados
y chimeneas. (MINAM, 2017)

7.2.Operaciones en rellenos seguridad

Las operaciones mínimas que deben realizarse en un relleno de seguridad son:

a) Control y registro sistemático del origen, tipo, características, volumen, ubicación


exacta en las celdas o lugares de confinamiento de residuos
b) Recepción y pesaje de los residuos sólidos
c) Tratamiento de los residuos sólidos, previo a su confinamiento según su naturaleza,
con la finalidad de minimizar riesgos sanitarios y ambientales;
d) Confinamiento de los residuos en un plazo no mayor de cinco (5) días, contados a
partir de su recepción en el relleno de seguridad, según corresponda;

e) Mantenimiento de pozos de monitoreo, drenes de lixiviados, chimeneas para la


evacuación y control de gases, canaletas superficiales. (MINAM, 2017)

VIII. CARACTERÍSTICAS PARA LA INFRAESTRUCTURA DE


DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.

8.1.Infraestructuras de disposición final

Son consideradas infraestructuras de disposición final de residuos sólidos los rellenos


sanitarios, los rellenos de seguridad y las escombreras. (MINAM, 2017)

a. Clasificación de los rellenos sanitarios:


i. Relleno sanitario manual, cuya capacidad de operación diaria no excede a seis
(06) toneladas métricas (TM).
ii. Relleno sanitario semi-mecanizado, cuya capacidad de operación diaria es
más de seis (06) hasta cincuenta (50) TM.
iii. Relleno sanitario mecanizado, cuya capacidad de operación diaria es mayor a
cincuenta (50) TM.
(MINAM, 2017)
b. En los rellenos de seguridad se realiza la disposición final de residuos sólidos no
municipales peligrosos. (MINAM, 2017)
c. Para el caso de los residuos sólidos no peligrosos provenientes de las actividades
de la construcción y demolición, la infraestructura de disposición final se
denomina escombrera. (MINAM, 2017)
8.2.Condiciones para la ubicación de infraestructuras de disposición final de
residuos sólidos
a. Ubicarse a una distancia no menor a 500 metros de poblaciones, así como de
granjas porcinas, avícolas, entre otras. Por excepción, y de acuerdo a lo que se
establezca en el IGA, la autoridad ambiental podrá permitir su ubicación a
distancias menores sobre la base de los potenciales riesgos para la salud o la
seguridad de la población.
b. No estar ubicadas a distancias menores de 500 metros de fuentes de aguas
superficiales. Por excepción y de acuerdo a lo que establezca en el IGA, la
autoridad ambiental podrá permitir su ubicación a distancias menores,
considerando la delimitación de la faja marginal conforme a la normativa vigente
de la materia.
c. No estar ubicada en zonas de pantanos, humedales o recarga de acuíferos en la
zona de emplazamiento del proyecto
d. No estar ubicada en zonas con presencia de fallas geológicas.
e. No estar ubicada en zonas donde se puedan generar asentamientos o
deslizamientos que desestabilicen la integridad de la infraestructura de residuos
sólidos.
f. Otros que establezca la normatividad sobre la materia.

(MINAM, 2017)
8.3.Implementación de infraestructura de disposición final de residuos sólidos
cercana a aeródromos

Para la implementación de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos a


ser ubicadas dentro de las Áreas de Seguridad del Aeródromo, previstas en la
normativa aeronáutica y establecidas por la Dirección General de Aeronáutica Civil
(DGAC) del MTC, que se ubiquen dentro de los 13.0 km de radio con centro en el
Punto de Referencia del Aeródromo; se requiere la opinión favorable de la DGAC.
Para tal efecto, el titular del proyecto debe presentar un Estudio de Riesgo de la
Seguridad Operacional para ser evaluado por la DGAC, conforme a los criterios y los
requisitos establecidos en la normativa vigente de la materia. (MINAM, 2017)

8.4.Plan de cierre de infraestructura de disposición final de residuos sólidos.

a) Diseño de cobertura final.

b) Control de gases.

c) Control, manejo y/o tratamiento de lixiviados.

d) Programa de monitoreo ambiental.

e) Medidas de contingencia posterior al cierre.

f) Proyecto de uso del área después de su cierre, en caso corresponda. (MINAM,2017)

IX. SELECCIÓN DE SITIO O ÁREA

9.1 Consideraciones técnicas, legales y sociales

✓ Aspectos técnicos

A continuación, se describen algunos de los aspectos técnicos más importantes para


el estudio de selección de área: (MINAM, 2011)

• Ubicación del área para futuro relleno sanitario

Un relleno sanitario bien operado no causa molestias, sin embargo, es preferible


ubicar el sitio alejado de centros poblados, previendo que al final de la vida útil del
relleno, éste se puede usar como área verde. (MINAM, 2011)

Se recomienda que el sitio para el relleno sanitario esté cercano al centro urbano al
cual va servir por razón del menor costo en la operación del transporte de residuos,
sin embargo 1 Km es la menor distancia límite que debe existir entre la población del
centro poblado más cercano, de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos. Por excepción y de acuerdo a lo que establezca el respectivo EIA, la
Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA podrá autorizar distancias menores
o exigir distancias mayores, sobre la base de los potenciales riesgos para la salud o la
seguridad de la población, que pueda generar el relleno sanitario (MINAM, 2011)

• Material para cobertura

El relleno sanitario debe ser lo más autosuficiente en material de cobertura (tierra)


para su construcción como sea posible.

Si el sitio no contara con tierra suficiente o no se pudiera excavar, deberán investigarse


bancos de material para cobertura en lugares próximos y accesibles tomando en cuenta
el costo de transporte. (MINAM, 2011)

• Vida útil

La capacidad del área debe ser suficientemente grande para permitir su utilización
durante un periodo igual o mayor de cinco (05) años, a fin de que su vida útil sea
compatible con la gestión, los costos de adecuación, instalación y las obras de
infraestructura. (MINAM, 2011)

• Vías de acceso

Las condiciones de tránsito de las vías de acceso al relleno sanitario afectan el costo
global del sistema, retardando los viajes y dañando vehículos; por lo tanto, el sitio
debe estar de preferencia a corta distancia del área urbana a servir y bien comunicado
por carretera, o bien, con un camino de acceso corto no pavimentado, pero transitable
en toda época del año. (MINAM, 2011)

• Topografía

El relleno puede diseñarse y operarse en cualquier tipo de topografía. Sin embargo,


es preferible aquella en que se logre un mayor volumen aprovechable por hectárea.
(MINAM, 2011)

• Compatibilización con el uso de suelo y planes de expansión urbana

De igual manera la ubicación de una infraestructura de disposición final debe estar


acorde a la proyección de expansión de la población, así como también debe
compatibilizar con el uso de suelos, esto contemplado en el Plan de desarrollo urbano
distrital o el plan de acondicionamiento territorial de los Gobiernos Provinciales.
(MINAM, 2011)

• Compatibilización con el plan de gestión integral de residuos en la provincia

Es necesario tomar en cuenta si el proyecto de relleno sanitario fue considerado como


una alternativa para la disposición final de residuos sólidos dentro del Plan Integral
de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la provincia. (MINAM, 2011)

• Minimización y prevención de los impactos sociales y ambientales negativos

Para la evaluación de este aspecto técnico considerar las siguientes variables: tamaño
del terreno, la capacidad útil del terreno, la situación sanitaria actual respecto a la
presencia de pasivos ambientales como existencia de botaderos pasados o actuales,
proximidad a las fuentes de abastecimiento de aguas superficiales, como a fuentes de
aguas subsuperficial, y antecedentes de conflictos sociales o quejas sociales por
residuos sólidos en la zona. (MINAM, 2011)

• Condiciones climáticas

La ubicación del área deberá seleccionarse de tal manera que la condición climática
sea favorable para la ubicación del proyecto. La dirección del viento predominante es
importante, debido a las molestias que puede causar tanto en la operación, por el polvo
y papeles que se levantan, como por el posible transporte de malos olores a las áreas
vecinas. Asimismo, será importante conocer las condiciones meteorológicas de
precipitación, temperatura y humedad relativa serán favorables a la biodegradación
de los residuos. (MINAM, 2011)

• Geología

Un contaminante puede penetrar al suelo y llegar al acuífero, contaminándolo y


haciéndolo su vehículo, por lo tanto, es muy importante conocer el tipo de suelo
(estratigrafía) el sitio para el relleno sanitario. (MINAM, 2011)

Los suelos sedimentarios con características areno - arcillosas son los más
recomendables ya que son suelos poco permeables, por lo cual la infiltración de
líquido contaminante se reduce sustancialmente. Por otra parte, este tipo de suelo es
suficientemente manejable como para realizar excavaciones, cortes y usarlo como
material de cubierta.

Los terrenos identificados no deberán estar ubicados sobre o cerca de fallas geológicas
ni en zonas con riesgos de estabilidad ni deben tener la posibilidad de ocurrencia de
inundación por acumulación de aguas pluviales o avenidas.

• Hidrogeología

Uno de los factores básicos para la selección del sitio es el de evitar que pueda haber
alguna contaminación de los acuíferos.

Es importante realizar como mínimo un estudio o evaluación geohidrológico a nivel


de reconocimiento para identificar la posibilidad de existencia de acuíferos sub-
superficiales, la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea, la dirección y
la velocidad del escurrimiento o flujo de la misma.

El profesional especialista determinará el nivel de detalle en el cual se debe realizar


el estudio hidrogeológico, debiendo en todos los casos utilizarse información
oficial11 de referencia o mediciones in sito si el caso lo amerita.

• Hidrología superficial

Una parte de los problemas de operación causados por la disposición de desechos


sólidos son consecuencia de una deficiente captación de agua de escurrimiento;
partiendo de esa base es muy importante que el sitio seleccionado esté lo más lejos
posible de corrientes superficiales y cuerpos receptores de agua, y cuente con una
adecuada red de drenaje pluvial para evitar escurrimientos dentro del relleno sanitario.

• Preservación del patrimonio arqueológico

La preservación del patrimonio arqueológico es un criterio importante, el terreno no


debe estar ubicado en un área perteneciente a una zona arqueológica de ser así es un
criterio de restricción de ubicación.

• Preservación de áreas naturales protegidas

Para la evaluación del siguiente criterio es importante que el lugar posible no afecte
un área natural protegida por el estado. En caso si existiese este sería un criterio de
restricción de ubicación. (MINAM, 2011)
• Vulnerabilidad del área a desastres

Es importante definir si el terreno es vulnerable a desastres naturales, de ser así los


rellenos sanitarios no deberán ubicarse en estas áreas. (MINAM, 2011)

✓ Aspectos sociales
• Grado de aceptación respecto a una futura construcción del relleno sanitario

El Grado de aceptación de las poblaciones aledañas a las áreas pre-seleccionadas, es


el resultado de una evaluación social, que incluye como mínimo los siguientes pasos:

Primero, se identifica las poblaciones más cercanas a los sitios preseleccionados y que
podían resultar como poblaciones directamente afectadas o indirectamente afectadas
tanto en la fase de implementación como en la fase de funcionamiento de la planta de
tratamiento de los residuos sólidos. (MINAM, 2011)

Segundo, se determinan las características demográficas de cada una de las


poblaciones identificadas. (MINAM, 2011)

En tercer lugar, se requiere conocer tanto las opiniones, creencias y actitudes, así
como su interés y posibilidades de participación en el proyecto, donde la recolección
de la información a cada uno de estos aspectos se puede efectuar por medio de
aplicación de los siguientes instrumentos:

• Encuesta a los pobladores.


• Entrevista a los líderes o autoridades de las localidades seleccionadas.
• Observación de la dinámica social, económica y cultural.
• Realización de dinámicas de grupo a fin de percibir actitudes y percepciones
en torno a la instalación de un futuro relleno sanitario en terrenos cercanos a
su comunidad.

Sobre la base de los resultados del grado de aceptación de la población se recomienda


diseñar y efectuar la campaña de educación e información a través de los medios de
comunicación, instituciones del estado como privadas, instituciones educativas y
asociaciones sociales, que entre otros objetivos busque aclarar la confusión que existe
por parte de la población, originada por la creencia que un relleno sanitario es un
botadero a cielo abierto. (MINAM, 2011)
En todos los pasos es recomendable la participación o supervisión de un profesional
en ciencias sociales a fin de minimizar errores en el desarrollo los resultados y
conclusiones. (MINAM, 2011)

✓ Restricciones de ubicación

Los rellenos sanitarios no podrán ser ubicados en aquellos lugares que no cumplan las
condiciones mínimas indicadas a continuación. En casos excepcionales debidamente
justificados, y cuando el responsable garantice que el funcionamiento del relleno no
ocasionará problemas a la salud, la seguridad pública y al ambiente, la autoridad
competente podrá otorgar la aprobación respectiva. (MINAM, 2011)

• Seguridad aeroportuaria

El relleno sanitario no deberá estar ubicado a una distancia menor de 3 000 m de los
límites de un aeropuerto o pista de aterrizaje. (MINAM, 2011)

• Fallas geológicas, áreas inestables

No se podrán escoger zonas que presenten fallas geológicas, lugares inestables, zonas
con posibilidad de deslizamientos ni propensas a ser inundadas. (MINAM, 2011)

• Zonas sísmicas

En zonas sísmicas el relleno sanitario no deberá ubicarse en lugares propensos a sufrir


agrietamientos, desprendimientos, desplazamientos u otros movimientos de masas
que pongan en riesgo la seguridad del personal y/o la operación del relleno. (MINAM,
2011)

• Infraestructura existente

No se podrán seleccionar zonas que se encuentren dentro de las áreas de influencia de


obras de infraestructura tales como embalses, represas, refinerías, obras
hidroeléctricas, entre otros. (MINAM, 2011)
✓ Evaluacion de criterios para la ubicación
Tabla N°1 Criterios de Calificación para la selección de área: Asignación de puntaje
por cada criterio
ITEM CRITERIOS DE SELECCIÓN LEY DL N° 1278 Y SU Puntaje (A)
REGLAMENTO DS N° Alternativa 1 Alternativa 2
014 -2017
1 Distancia a la Población más >500(*)
cercana (m)
2 Distancia a granjas crianza de >500(*)
animales (m)
3 Distancia a fuentes de agua >500(*)
superficiales, zonas de pantanos,
humedales o
recarga de acuíferos (m)
4 Distancia a fallas geológicas >500(*)
5 Vulnerabilidad a desastres
naturales (inundaciones,
deslizamientos).
6 Infraestructuras existentes
(embalses, represas, obras
hidroeléctricas, entre
otros)
7 Distancia a aeropuertos o pistas de >13000(*)
aterrizaje (m)
8 Área del terreno (m2)
9 Vida útil ≤ a 3 o 5 años(**)
10 Dirección predominante del viento
(contraria a la población más
cercana)
11 Pendiente del terreno (Topografía)
12 Geología del suelo (permeabilidad)
13 Profundidad de la napa freática (m)
14 Posibilidad del material de
cobertura
15 Cuenta con barrera sanitaria natural
16 Accesibilidad al área (distancia a
vía de acceso principal km)
17 Uso actual del suelo y del área de
influencia
18 Opinión Pública
19 Área natural protegida por el estado
20 Área arqueológica
21 Propiedad del terreno
(*) Por excepción y de acuerdo a lo que establezca en el IGA, la autoridad ambiental podrá permitir su
ubicación a distancias menores, considerando la delimitación de la faja marginal conforme a la normativa
vigente de la materia.
(**) Grados Puntaje
Malo
Regular
Bueno

Fuente: MINAM estudio de selección de area


Una vez asignado el puntaje a cada criterio según los parámetros establecidos por se
procede a multiplicar el puntaje asignado por el ponderado para cada alternativa.

Tabla N°2: Criterios de Calificación para la selección de área: Calificación por cada
criterio

ITEM CRITERIOS DE SELECCIÓN Ponderado Calificación(AxB)


(B) Alternativa 1 Alternativa 2
1 Distancia a la Población más 6
cercana (m)
2 Distancia a granjas crianza de 6
animales (m)
3 Distancia a fuentes de agua 6
superficiales, zonas de pantanos,
humedales o recarga de
acuíferos (m)
4 Distancia a fallas geológicas 6
5 Vulnerabilidad a desastres naturales 6
(inundaciones, deslizamientos).
6 Infraestructuras existentes 5
(embalses, represas, obras
hidroeléctricas, entre otros)
7 Distancia a aeropuertos o pistas de 5
aterrizaje (m)
8 Área del terreno (m2) 5
9 Vida útil 5
10 Dirección predominante del viento 4
(contraria a la población más
cercana)
11 Pendiente del terreno (Topografía) 4
12 Geología del suelo (permeabilidad) 4
13 Profundidad de la napa freática (m) 4
14 Posibilidad del material de 3
cobertura
15 Cuenta con barrera sanitaria natural 4
16 Accesibilidad al área (distancia a 4
vía de acceso principal km)
17 Uso actual del suelo y del área de 4
influencia
18 Opinión Pública 5
19 Área natural protegida por el estado 5
20 Área arqueológica 5
21 Propiedad del terreno 4
TOTAL 100
Fuente: MINAM estudio de selección de area

En base a la suma de los valores obtenidos en cada criterio se obtiene el valor final para
cada una de las alternativas, la alternativa seleccionada será la de mayor puntaje; además
debe estar dentro del rango Aceptable o aceptable de Primera opción según el siguiente
cuadro:

Puntaje ponderado Calificación


total

0-195 Terreno No aceptable - Malo (*)


195-355 Terreno aceptable - Bueno
355 a más Terreno aceptable de Primera Opción - Muy Bueno
(*) La alternativa ganadora debe superar los 195 puntos.
Fuente: MINAM estudio de selección de area

X. CRITERIOS DE UBICACIÓN

Según OEFA (2017)

Condiciones para la ubicación de infraestructura de disposición final:

a) Ubicarse a una distancia no menor a 500 metros de poblaciones, así como de


granjas animales, en zonas de pantanos, o recarga de acuíferos en la zona de
emplazamiento del proyecto.
b) No estar ubicada en zonas con presencia de falla geológicas.
c) No estar ubicada en zonas donde se puedan generar asentamientos o
deslizamientos que desestabilicen la integridad de la infraestructura de
residuos sólidos.
10.1. INSTALACIONES
a) Centros de acopio de residuos municipales

Según el decreto legislativo Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.-. (2017)


Actividades en los centros de acopio de residuos municipales.
En los centros de acopio de residuos municipales se pueden realizar actividades
de acondicionamiento tales como: segregación, almacenamiento, limpieza,
compactación física, picado, triturado, empaque y/o embalaje de residuos sólidos
inorgánicos no peligrosos. En los centros de acopio de residuos municipales no se
debe superar la capacidad operativa debiendo garantizar el flujo permanente de
los residuos sólidos para su valorización.
Condiciones mínimas de los centros de acopio: Las condiciones mínimas para
implementar los centros de acopio de residuos municipales son las siguientes:

a) No deben ubicarse en áreas de zonificación residencial.


b) No estar ubicado a menos de 100 metros de centros de establecimientos de
atención de salud, instituciones educativas.
c) No estar ubicado a menos de 300 metros de almacenes de insumos o materias
primas o de productos inflamables.
d) Contar con un cerco perimétrico de material noble.
e) Contar con piso de cemento u otro material impermeable, liso y resistente en
almacenes y zonas de segregación.
f) Contar con canales para la evacuación de aguas de lluvia, según corresponda.

b) Planta de valorización

Plantas de valorización de residuos sólidos Las plantas de valorización son


infraestructuras donde se realizan las siguientes operaciones:

a) Actividades de acondicionamiento señaladas en el artículo 66 del presente


Reglamento.
b) Biodegradación de la fracción orgánica de los residuos con fines de
producción de energía o mejorador de suelo.
c) Uso de residuos orgánicos para el desarrollo de compostaje;
d) Recuperación de aceites usados.
e) Desmantelamiento/desensamblaje de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos.
f) Otras alternativas de valorización.

Condiciones mínimas de las plantas de valorización

Las plantas de valorización de residuos sólidos deben cumplir como mínimo, con
las siguientes condiciones:

a) No deben ubicarse en áreas de zonificación residencial, comercial o


recreacional.
b) No obstaculizar el tránsito vehicular o peatonal.
c) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y fumigación.
d) Contar con canales para la evacuación de aguas de lluvia, según
corresponda.
Características de las plantas de valorización

Para el diseño de las plantas de valorización se debe considerar, como mínimo,


los siguientes aspectos:

a) Contar con áreas para la maniobra y operación de vehículos y equipos sin


perturbar las actividades operativas.
b) Independización del área de manejo de residuos del área administrativa y
de los laboratorios.
c) Contar con sistemas de iluminación y ventilación.
d) Contar con paredes y pisos impermeables y lavables.
e) Contar con sistemas contra incendio.

c) Plantas de transferencia

Actividades de las plantas de transferencia

En las plantas de transferencia se realiza la descarga de los residuos sólidos de los


vehículos de menor capacidad y la carga de los mismos en los vehículos de mayor
capacidad. Dichas plantas se implementan con el propósito de reducir los costos
de transporte y alcanzar una mayor productividad de la mano de obra y del equipo
utilizado.

En las instalaciones de las plantas de transferencia no se puede almacenar residuos


sólidos por más de doce (12) horas.

Condiciones mínimas de las plantas de transferencia

Las plantas de transferencia de residuos sólidos deben cumplir como mínimo, con
las siguientes condiciones:

a) No deben ubicarse en áreas de zonificación residencial, comercial o


recreacional;
b) Disponer de vías de fácil acceso para vehículos recolectores;
c) No obstaculizar el tránsito vehicular o peatonal;
d) Contar con un sistema de carga y descarga de residuos sólidos;
e) Tener un sistema de pesaje de los residuos sólidos acorde a las necesidades
de la planta de transferencia;
f) Disponer de un sistema alterno para operación en caso de fallas o
emergencias;
g) Contar con paredes y pisos impermeables en zonas de carga y descarga de
residuos sólidos;
h) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y fumigación;
i) Contar con canales para la evacuación de aguas de lluvia, según
corresponda.

XI. MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS RELLENOS


SANITARIOS

Los países latinoamericanos tienen un problema en común: el inadecuado manejo


de los residuos sólidos, Uno de los aspectos que más nos preocupa es la
disposición final de los desechos.

Por ello se deberán realizar estudios de localización de áreas que determinarán


dónde pueden ubicarse los rellenos sanitarios y en caso de ser necesario, esos
lugares podrán ser declarados de utilidad pública, lo que permitirá hacer
afectación del predio, negociación directa y expropiaciones en caso de requerirse,
priorizando así el bienestar general al privado. (Ingeambiente del caribe , 2017)

La reglamentación deja como primera opción para las municipalidades la


implementación de rellenos sanitarios regionales, lo que significa que con un
mismo relleno se atiendan varios municipios.

También se elevan los estándares de operación haciéndolos más eficientes con un


nivel adecuado de conducción y tratamiento de lixiviados, de gases y aumentando
los niveles de compactación. Todo lo anterior se traduce en el aumento de la vida
útil de los rellenos y menores impactos ambientales. (Ingeambiente del caribe ,
2017)

Además, se promoverá el incremento de la inversión en infraestructura y


maquinaria, para aumentar la capacidad de operación de los rellenos sanitarios,
optimizar el manejo ambiental de los mismos, e incorporar los costos ambientales
y se reglamentan las condiciones bajo las cuales se deberá desarrollar la actividad
complementaria de tratamiento, usando tecnologías como la generación
energética, el compostaje o el tratamiento mecánico biológico de los residuos.

Es importante resaltar que al aumentar los estándares de los rellenos sanitarios y


al desarrollar tratamientos complementarios de los residuos sólidos, se espera una
repercusión económica positiva tanto para los usuarios del servicio público de
aseo, los municipios y las empresas prestadoras. De igual manera, la optimización
de estos procesos repercute en un uso eficiente del suelo y una gestión más integral
de los residuos. (Ingeambiente del caribe , 2017)

11.1. Optimización de costos de un relleno sanitario

Según Revista de la construcción, (2006) En un relleno sanitario inciden una gran


cantidad de variables que dependerán de cada situación en la que se desarrolle el
proyecto.

Variables técnicas que inciden en los costos de un relleno sanitario

• Vertido
• Capa de cobertura intermedia
• Esparcimiento y compactación
• Cobertura final
• Clausura y post clausura
• Maquinarias y equipos

Cada una de estas variables derivará indirectamente del método constructivo


utilizado en el lugar geográfico, por lo que los costos dependerán de las
condiciones planimetrías y altimétricas del terreno, del nivel de tierra existente,
de las características del suelo y de la profundidad del nivel freático, variable
importante en la extracción del material de cobertura, ya que definirá la
posibilidad o imposibilidad de utilizar el área del relleno y así optimizar los
recursos destinados a los volúmenes de tierra necesarios para el proceso de
cobertura. Revista de la construcción, (2006)

11.2. Selección de maquinaria y equipos

La minimización de costos de un relleno sanitario debe realizarse en un campo en


el cual se permita lograr los objetivos buscados, pero dejando escoger libremente,
bajo ciertos parámetros de decisión, la alternativa que minimice los costos del
proyecto.

A. Elección en base a requerimientos técnicos


La maquinaria y equipos utilizados en un relleno sanitario deberá contar con las
características técnicas adecuadas para cumplir con las tareas necesarias en los
plazos definidos.

B. Elección minimizando costos

Realizada la selección de alternativas según los requerimientos técnicos, a


continuación, se debe decidir cuál de esas alternativas o combinación de las
mismas es conveniente adquirir para minimizar los costos. Para esta elección se
debe comparar la alternativa más económica de arrendar con la más económica de
comprar, o una combinación de estas, eligiendo finalmente la alternativa de menor
costo. Según ( (Revista de la Construcción, 12/05/2006) (Golder Associates,
2020)

• Identificación de costos
• Mejor alternativa de arrendar
• Mejor alternativa de comprar
11.3. Optimización de vida útil de un relleno sanitario

Para poder optimizar y conseguir que un relleno sanitario tenga más capacidad y
duración se deben cumplir algunas pautas y medidas:

Reducir el periodo y tasa de recolección de los sistemas de control de aguas


subterráneas y recuperar el espacio aéreo, extendiendo así la vida operativa del
relleno sanitario. También se debe proponer permitir la recuperación ambiental, o
«extracción», de residuos en el relleno sanitario e incorporar dos elementos
nuevos:

• un sistema de revestimiento y recolección de lixiviados


• un sistema de recolección de gas del relleno sanitario.

También se puede construir un sistema de control de aguas subterráneas como


(pozos de drenaje y purga para interceptar el lixiviado), para luego ser descargados
en la planta de tratamiento.

Esto reduce los impactos en el flujo de agua subterránea subyacente. Una vez que
el sistema de pozos de purga captura y posteriormente desconecta la pluma del
acuífero bajo el relleno sanitario, los flujos hacia el sistema de tratamiento de
aguas residuales se reducen. Además, se eliminará el costo de operar el sistema
de pozos de purga activo y la recolección de lixiviados se limitará al drenaje por
gravedad del sistema de control de lixiviados. Según (Golder Associates, 2020)
CAPÍTULO 3: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

XII. CONCLUSIONES

En síntesis:

• Mediante la investigación acerca de las características fue de mucha ayuda


para la comprensión del tema y que todas las cosas de gran importancia como
son la disposición final y sobre el relleno sanitario, tanto como su selección,
criterios, mejoramiento y optimización.
• Con el logro de la determinación de las características se pudo evaluar
teóricamente una infraestructura de disposición final de residuos sólidos.
• Al conocer los criterios se logró percatarnos de la importancia de la ubicación
de la infraestructura para la disposición final.
• Al evaluar las propuestas tanto de mejoramiento como de optimización se
logró comprender como debe ser el manejo adecuado de los residuos.
XIII. RECOMENDACIONES

• Una adecuada gestión de los residuos sólidos permitiría que gran parte de estos
puedan ser aprovechados y otros puedan ser dispuestos en infraestructura
autorizada para tal fin. En las ciudades y pueblos, subsiste la inadecuada
acumulación de residuos en lugares prohibidos.

• Se sugiere implementar las estrategias relacionadas con la operación y


aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos ya que contribuirán en
primera instancia a mejorar la operación y mantenimiento del sitio de
disposición final tras disponer en este, únicamente los residuos de carácter
ordinario o inservible; además de optimizar la vida útil del vertedero al
depositar solo los residuos necesarios.

• Se recomienda realizar jornadas de capacitación a todos los habitantes del


municipio creando conciencia del manejo de residuos domiciliarios y de cómo
podemos contribuir al medio ambiente haciendo un uso racional de los
recursos desde nuestros hogares.

• Finalmente se recomienda realizar estudios más profundos a partir de este


diagnóstico ya que es una herramienta muy útil para la toma de decisiones.
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Aguirre N., Carlos, & Arancibia, Hugo, & Grandón, Cristian, & Marchant,
Mario, & Andrade G., Miguel (2006). PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN
TÉCNICA DE RELLENOS SANITARIOS, UN ACERCAMIENTO
METODOLÓGICO. Revista de la Construcción, 5(1),62-70. [fecha de
Consulta 15 de octubre de 2021]. ISSN: 0717-7925. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127619408008

- Infraestructura de Disposición Final de Residuos Sólidos en el Marco del


Decreto Legislativo No 1278 | SIAL Trujillo | Sistema Local de Información
Ambiental. (2017). Segat.gob.pe.
http://sial.segat.gob.pe/documentos/infraestructura-disposicion-final-
residuos-solidos-marco-decreto

- Decreto Supremo N° 057-2004-PCM. - Reglamento de la Ley General de


Residuos Sólidos. | SIAL Trujillo | Sistema Local de Información Ambiental.
(2021). Segat.gob.pe. http://sial.segat.gob.pe/normas/reglamento-ley-general-
residuos-solidos.

- MINAM. (2017). Ministerio Del Ambiente.


https://www.minam.gob.pe/disposiciones/decreto-supremo-n-014-2017-
minam/

También podría gustarte