Está en la página 1de 22

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Neuropsicología

Nombre de la entrega

Caso clínico

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Diagnóstico, proceso de rehabilitación e infografía


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3

Objetivo de la actividad:

Esta primera entrega, correspondiente al Escenario 3, tiene como objetivo fomentar habilidades
de argumentación a partir de la revisión teórica exhaustiva para realizar un correcto diagnóstico
diferencial, lo cual implica excluir otras posibles causas de un cuadro clínico que presenta la
paciente.

Reglas de la actividad:

• Recuerde leer las normas y premisas de la actividad hasta su finalización, para su


adecuado desarrollo.

• La participación debe tener un MÍNIMO de 300 palabras.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
• El trabajo debe contar con citas y referencias según el formato de las NORMAS
APA, tenga en cuenta que las citas deben ir en el desarrollo de sus argumentos, así
como las referencias deben ir al finalizar, y entre las cuales debe haber congruencia.

• Las fuentes de consulta deben ser de carácter científico y se deben emplear mínimo 5
fuentes de consulta.

• Esta actividad es de tipo individual y cada estudiante debe enviar solo una (1)
participación.

• Recuerde la importancia de argumentar con sus propias palabras, evitando solamente


copiar fragmentos de sus fuentes de consulta sin citas bibliográficas y sin aportes
propios, ya que en ningún caso se admitirán condiciones de plagio y estas serán
sancionadas como lo indica el reglamento académico.

• No se aceptan participaciones fuera de la fecha de finalización; en donde les sugiero


como siempre preparar su Actividad evaluativa con anticipación, esto también
reflejará la calidad del contenido.

• Se debe cuidar de manera especial la ortografía y la redacción.

Criterios de calificación:

• Cumplimiento de todas las reglas anteriormente expuestas


• Implementación y desarrollo de Normas APA
• Extensión del contenido
• Originalidad en el texto
• Cuadro de diagnóstico diferencial
• Respuesta y argumentación del diagnóstico elegido según el cuadro clínico

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
33
Instrucciones de la actividad evaluativa

De acuerdo con el siguiente caso clínico de afasia, realice un diagnóstico diferencial, este
ejercicio es con el fin de identificar el tipo de afasia que corresponde con el estado actual del
caso, para lo cual debe seleccionar los dos tipos de afasia que usted considere se acercan más
a las características del caso, con la mayor cantidad de elementos en común, para identificar
el correcto diagnóstico, para lo cual se debe apoyar en el siguiente cuadro comparativo,
estableciendo una lista de chequeo que le permita revisar cuál de los dos tipos de afasia cumple
con un mayor número de síntomas. Recuerde que el diagnóstico final debe corresponder con
alguno de los dos tipos de afasia elegidos inicialmente. Es importante que realice el análisis de
caso, los resultados reportados, argumentando y justificando su respuesta.

NOTA: un diagnóstico diferencial es el procedimiento por el cual se identifica el diagnóstico


correcto, por medio de la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico
similar al que el paciente padece, por tanto, la idea es identificar en el caso expuesto cuál es el
diagnóstico correcto.

Ejemplo del cuadro de diagnóstico diferencial que se debe entregar:

Caso clínico – Diagnóstico diferencial

Diagnóstico 1 Diagnóstico 2
Tipos de afasia similares
Afasia de Wernicke Afasia sensorial transcortical
• Afasia fluida
• Afasia fluida
Características • Lesión de la conexión
• Afasia perisilviana
(Descripción amplia; se entre Wernicke y el Área de los
(comprometen cisura de Silvio).
debe elegir las dos afasias Conceptos.
que tengan más elementos • Lesión en porción de la primera • Habla fluente: adecuada,
en común) circunvolución temporal del
tiende a repetir palabras que ya
hemisferio izquierdo.
dijo o sílabas (ecolalia).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
44
Caso clínico – Diagnóstico diferencial

Diagnóstico 1 Diagnóstico 2
Tipos de afasia similares
Afasia de Wernicke Afasia sensorial transcortical

• Afasia de Wernicke (Determinar el tipo de afasia que tiene la


Diagnóstico final
paciente según la revisión de todo el caso clínico).

• Argumentar y justificar de forma amplia el tipo de afasia que tiene


Argumentación la paciente, relacionándolo con los hallazgos del caso, así como
elementos teóricos.

CASO CLÍNICO PARA DESARROLLAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

IDENTIFICACIÓN

Género: Femenino

Fecha nacimiento: Abril/1976

Edad: 44 años

Lateralidad: Diestra

Estado civil: Soltera

Escolaridad: Profesional en Hotelería y Turismo


Ocupación previa: Ejerció en el sector turístico

Ocupación actual: Cesante desde ECV

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente de 44 años remitida por Neurología para valoración Neuropsicológica a fin de


determinar perfil cognitivo y explorar de forma integral el funcionamiento mental, quien
presenta hemorragia cerebral, lo que interfiere en su funcionalidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
55
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Se reporta que la paciente el 2 de agosto de 2011 presentó un episodio caracterizado por


dificultad para la emisión y la comprensión del lenguaje, asociado a pérdida de fuerza y
sensibilidad en el hemicuerpo derecho, con desviación de la comisura labial, de inicio súbito.
Fue valorada clínicamente en donde documentan por TAC Cerebral una Hemorragia
Intraparenquimatosa gangliobasal y parietal izquierda, de aproximadamente 42 ml, con
desviación de línea media y signos de herniación subfalcina. Fue intervenida por neurocirugía,
realizándose drenaje quirúrgico del hematoma, permaneció en UCI durante tres días y luego
fue trasladada a habitación. La causa de la hemorragia no es clara, no obstante, la panangiografía
cerebral realizada el 4 de agosto del 2011 muestra una pequeña irregularidad segmentaria única
en una rama parietal de la arteria cerebral media izquierda, que se encuentra en la región del
hematoma intraparenquimatoso y el lecho quirúrgico, de carácter inespecífico y que puede estar
relacionada con los cambios secundarios al hematoma o al evento quirúrgico. No se encontraron
signos que sugieran vasculitis de sistema nervioso central, malformaciones vasculares ni
aneurismas.

Asistió a terapias de rehabilitación integral en una institución pública, logrando mejoría en la


comprensión del lenguaje y mejoría parcial en la emisión del lenguaje, así como en el déficit
motor y sensitivo. Por ánimo triste después del evento recibió Fluoxetina 20mg al día por un
mes, formulado por neurocirugía. No describe ideas de muerte ni de suicidio. Hasta octubre
del mismo año requirió ayuda y supervisión para todas sus actividades básicas. La madre refiere
algunos cambios en su personalidad, describe que antes del ECV la paciente era "muy sociable,
de muchos amigos, generosa, colaboradora, muy independiente", en la actualidad ha disminuido
su vida social, ha abandonado algunas de sus actividades previas, sin embargo, niega apatía,
niega episodios de irritabilidad, agitación u otros cambios comportamentales o emocionales.
Estuvo en una unidad de rehabilitación de daño cerebral por 5 semanas, entre agosto y
septiembre de 2012, donde realizan estimulación magnética transcraneal y recientemente ha
recibido tratamiento con toxina botulínica para el manejo de la espasticidad (última dosis hace 3
semanas). Presenta dificultades para la emisión del lenguaje con bloqueos frecuentes, parafasias
fonéticas y neologismos. Además, dificultades para la escritura, no comprende lo que lee. La
madre comenta que ocasionalmente tiene problemas para recordar fechas importantes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
66
Progresivamente ha recuperado su funcionalidad y en la actualidad es independiente para sus
actividades básicas, se baña, se viste y come sola, reconoce a las personas, maneja dinero, pero
presenta dificultad para la comprensión de cifras numéricas extensas, no comprende algunas
órdenes y no responde ante preguntas simultáneas. Presenta dificultad para la comprensión de
algunos chistes y conversaciones, aunque logra entender noticias y órdenes sencillas. Sale sin
acompañante, no ha presentado episodios de desorientación, tampoco anhedonia o desinterés
en su vida afectiva y sexual, su pareja la describe como una persona afectuosa, amorosa y afirma
"si ella hablara, sería la misma de antes". No ha presentado cambios en cuanto a sus creencias
religiosas. Ocasionalmente presenta ánimo triste, secundario a la pérdida de lenguaje, sin
embargo, la mayor parte del tiempo manifiestan que presenta un adecuado estado de ánimo.
Presenta buen patrón de sueño y de alimentación. Actualmente se encuentra en trámites de
pensión por invalidez por enfermedad general. Valoración social: Adecuada red de apoyo, bajo
riesgo.

ANTECEDENTES:

Patológicos: ECV Hemorrágico (Agosto 02/ 2011).

Farmacológicos: Ninguno actualmente; previamente Fluoxetina 20mg

Toxicológicos: Fumadora, 2 cigarrillos al día hasta hace 10 años. Consumo de alcohol social una
vez a la semana.

Alérgicos: Ninguna

Quirúrgicos: Craneotomía para drenaje quirúrgico del hematoma. Histerectomía por


miomatosis uterina. Corrección de Hallux valgus.

Hospitalarios: Por patológicos durante dos semanas, de estos 3 días en UCI.

Traumáticos: Niega traumas, convulsiones ni fracturas.

Familiares: Madre: Enfermedad cerebrovascular isquémica y Dislepidemia. Bisabuela: ACV.


Abuela materna: Diabetes e hipertensión arterial.

Exámenes: • Resonancia Magnética Cerebral Simple: disminución del tamaño del hematoma
y mejoría de los signos de herniación subfalcina, cambios postquirúrgicos, no se
identifican malformaciones vasculares.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
77
• Panangiografía Cerebral: pequeña irregularidad segmentaria única en una rama
parietal de la arteria cerebral media izquierda, que se encuentra en la región del
hematoma intraparenquimatoso y el lecho quirúrgico, de carácter inespecífico y
que puede estar relacionada con los cambios secundarios al hematoma o al evento
quirúrgico. No se encontraron signos que sugieran vasculitis del sistema nervioso
central, malformaciones vasculares ni aneurismas.

• Tomografía Axial Computarizada Cerebral Simple 2: Área de Encefalomalacia


frontal izquierda como secuela de hematoma intraparenquimatoso.

VALORACIÓN ACTUAL DE LA PACIENTE

EXAMEN NEUROLÓGICO

• Pupilas 3 mm reactivas, movimientos oculares conservados, paresia facial central derecha.


• Hemiparesia derecha 4+/5, con hiperreflexia ipsilateral y espasticidad.
• Hipoestesia en hemicuerpo derecho con inclusión de cara
• Coordinación normal
• Marcha parética
• Signos de liberación frontal ausentes

EXAMEN MENTAL

Paciente ingresa al consultorio por sus propios medios, con adecuada presentación personal,
actitud colaboradora, establece contacto visual con los entrevistadores, afasia de predominio
motor, comprende órdenes simples y algunas órdenes complejas, intenta comunicarse a través
de señas y dibujos sobre el escritorio, orientada, euproséxica, pensamiento con bloqueos
frecuentes, algunos elementos ilógicos, no verbaliza ideas delirantes, niega ideas de muerte o de
suicidio, sin alteraciones en la sensopercepción, con incontinencia afectiva, llora ocasionalmente
durante la entrevista, lenguaje con parafasias fonológicas y semánticas, neologismos, con
elementos afásicos, sin alteraciones en la memoria de trabajo, conducta motora con alteraciones
por secuelas de base, juicio debilitado, introspección parcial y prospección incierta.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
88
ESCALAS DE NEUROLOGÍA

» MOCA 16/30
» INECO
• Series motoras: 3/3
• Instrucciones conflictivas: 0/3
• Control inhibitorio: 0/3

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA

Los resultados descritos a continuación muestran el desempeño en las pruebas aplicadas:

Durante la valoración neuropsicológica se encontró una paciente alerta, atenta, motivada y


colaboradora quien no refiere problemas de memoria, pero sí dificultades para comunicarse.
El lenguaje espontáneo es no fluente, presenta algunas dificultades en la articulación
de las palabras, primando la producción de transformaciones afásicas tipo parafasias
principalmente fonéticas, fallas en la construcción gramatical y presencia de circunloquios.
Frecuentemente utiliza la estereotipia “más o menos”. Conserva los automatismos (“adiós
que estés bien”) y la prosodia. La comprensión de información simple y compleja es
adecuada en la mayoría de las veces.

La denominación o capacidad para nombrar elementos se encuentra muy comprometida por


fallas principalmente descriptivas (tiende a realizar mímica demostrando que sabe que son las
imágenes, pero no puede decir el nombre o escribe el nombre correspondiente en una hoja)
y fonológicas (ejemplo: tijeras por quinjeras, pantalón por pantañon, piña por viña, lápiz por
capiz), comete dos errores semánticos y un error visual-semántico. La clave fonológica le ayuda
en el recobro del nombre de las figuras (ejemplo: se le dice “co…” ella dice “conejo”) aunque
en la mayoría de casos la paciente tiende a decir únicamente las últimas silabas de la palabra
(ej.: se le da la clave fonológica “ga...” para denominar la figura de una gallina y ella dice “llina”).
La repetición se encuentra más comprometida para palabras largas que cortas y se observan
parafasias fonológicas y dificultades en la articulación y en ocasiones no lo logra realizar.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
99
En la escritura se conserva el dictado de letras y un poco menos el de palabras de una o dos
sílabas con significado, con mucha dificultad las palabras largas, las no palabras no las puede
escribir; en oraciones cortas comete errores gramaticales y presenta marcada dificultad cuando
se aumenta la extensión de estas. En el dictado en general se observan paragrafías fonológicas
y en ocasiones total imposibilidad para escribir la palabra recurriendo al dibujo. En conclusión,
la evaluación del lenguaje indica que la paciente utiliza la vía del significado para acceder a las
palabras mientras que la vía fonológica se encuentra muy comprometida. Durante la evaluación
no se observan dificultades en la atención pues mantiene la instrucción aún por largos periodos
de tiempo, tiene buena velocidad de procesamiento psicomotor (realiza figura de Rey en 3
min.). La praxis viso-constructiva de la copia de una figura compleja de Rey sin significado es
correcta y evidencia buena la planeación y organización espacial de los detalles. Las copias de los
diseños mencionados las realiza con la mano no dominante (izquierda).

Dadas las dificultades del lenguaje, la memoria verbal explícita se evaluó con una curva simple
de memoria modificada; se le pidió a la paciente que en vez de decir las palabras que recordaba
las escribiera o dibujara en una hoja blanca. Bajo estas circunstancias la paciente presenta una
curva de memoria productiva, con buen volumen de aprendizaje libre a largo y a corto plazo. La
memoria visual, evaluada mediante el recuerdo de la copia de una figura compleja sin significado,
se encuentra preservada, con un volumen superior en la evocación diferida; lo que podría ser
explicado por interferencia emocional. En tareas que evalúan funciones ejecutivas, es decir aquellas
que ponen en acción el pensamiento e implican habilidades de abstracción, creación de conceptos,
organización, flexibilidad mental, entre otras, no se encuentran fallas, estas son realizadas de forma
adecuada con un buen tiempo de procesamiento de información. A nivel comportamental, su
pareja refiere ánimo triste relacionado con su pérdida de emisión del lenguaje.

CIERRE

Finalmente, les deseo muchísimos éxitos en esta Actividad evaluativa, sé que encontrarán
un vocabulario clínico del cual deben hacer la respectiva revisión, y les permitirá continuar
enriqueciendo su proceso; les agradezco la disposición en su aprendizaje, valoro mucho su
esfuerzo y espero que todo lo aprendido sea favorable para su formación como profesionales;
recuerden revisar el caso en su totalidad así como los lineamientos expuestos previamente, y si
tienen inquietudes adicionales no duden en consultar con su tutor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
10
10
ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5

Objetivo de la actividad:

Esta segunda entrega correspondiente al Escenario 5 tiene como objetivo fomentar


habilidades para el desarrollo y fomento de programas de rehabilitación cognitiva como
mecanismo para permitir la recuperación funcional de los procesos cognitivos afectados, lo
que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes que han tenido una lesión o daño
cerebral.

Reglas de la actividad:

• Recuerden leer todas las normas y premisas de la actividad hasta su finalización, para su
adecuado desarrollo.

• El trabajo debe contar con citas y referencias según el formato de las NORMAS APA,
tengan en cuenta que las citas deben ir en el desarrollo de sus argumentos, así como las
referencias deben ir al finalizar, y entre las cuales debe haber congruencia.

• Las fuentes de consulta deben ser de carácter científico y se deben emplear mínimo 5
fuentes de consulta.

• Esta actividad es de tipo individual, y cada estudiante debe enviar solo una (1)
participación.

• Recuerde la importancia de argumentar con sus propias palabras, evitando solamente


copiar fragmentos de sus fuentes de consulta sin citas bibliográficas y sin aportes
propios, ya que en ningún caso se admitirán condiciones de plagio, y estas serán
sancionadas como lo indica el reglamento académico.

• No se aceptan participaciones fuera de la fecha de finalización; en donde les sugiero


como siempre preparar su Actividad evaluativa con anticipación, esto también reflejará la
calidad del contenido.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
11
11
• Se debe cuidar de manera especial la ortografía y la redacción.

Criterios de calificación:

• Cumplimiento de todas las reglas anteriormente expuestas.


• Implementación y desarrollo de Normas APA
• Extensión del contenido
• Originalidad de las actividades de rehabilitación cognitiva
• Cuadro del programa de rehabilitación cognitiva, con cada uno de sus apartados.

Instrucciones de la actividad evaluativa

De acuerdo con el caso clínico de afasia revisado en la entrega 1 (Escenario 3), debe
desarrollar un programa de Rehabilitación Cognitiva para dicha paciente, desarrollando su
programa de rehabilitación cognitiva en el siguiente cuadro, resaltando que en cada uno de
los apartados se describe la actividad a realizar y se brinda un ejemplo (en ningún caso se
pueden tomar los ejemplos como parte de su actividad); tenga en cuenta que el programa de
rehabilitación que plantee debe partir de la valoración actual de la paciente, adicionalmente
corrobore el diagnóstico de la paciente con su tutor, para hacer un adecuado planteamiento
de las actividades.

Recomendaciones generales:

• Debe ser muy específico en la descripción de cada uno de los apartados, siguiendo las
recomendaciones enunciadas y los ejemplos.

• Las actividades o ejercicios deben ser creativas, lúdicas, divertidas y apropiadas a la


paciente.

• Debe existir coherencia entre los objetivos planteados y el desarrollo de todas las
actividades.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
12
12
Caso clínico – Rehabilitación Cognitiva

(A continuación, se deben describir las generalidades de la sesión de rehabilitación)

En el objetivo general se debe establecer el logro que se quiere alcanzar con


el desarrollo de la sesión, en este se resume el objetivo central y finalidad.

Ejemplo:
Objetivo General:
• Diseño e implementación de un plan rehabilitación cognitiva destinado
a generar estrategias de restauración, compensación y sustitución, ante
las deficiencias cognoscitivas relacionadas con... estos el fin de…

Los objetivos específicos se refieren a las estrategias necesarias para


completar o desarrollar el objetivo general (deben ser concretos).

Ejemplo:

• Compensar el funcionamiento ejecutivo, mediante estrategias externas


Objetivos
e internas.
Específicos:
• Estimular y restaurar habilidades atencionales enfocadas a la
autorregulación, monitoreo e inhibición de estímulos.

• Sustituir la memoria verbal, mediante el desarrollo y estimulación de


estructuras cerebrales de la memoria visual.

Se debe establecer un nombre de la sesión acorde a los objetivos.

Nombre Ejemplo:
de la sesión: • Aprendo a identificar mis dificultades.

• Identifico y monitoreo mi conducta.

Se caracteriza o describe el proceso cognitivo a trabajar.

Ejemplo:
Proceso Cognitivo:
• Atención (selectiva, alternante y dividida)

• Memoria (autobiográfica, semántica y episódica)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
13
13
Descripción de la sesión de Rehabilitación Cognitiva

(A continuación, se debe describir de forma amplia las actividades a realizar con la paciente)
1. Saludo y presentación inicial
Se debe describir de forma amplia y detallada lo que se realizará en este
punto de saludo y presentación inicial.

Ejemplo:
Descripción de la
• Se atenderá a la paciente en un consultorio, estableciendo una
actividad:
conversación inicial de empatía, en donde de forma breve la paciente
se presentará y contextualizará su motivo de consulta, asimismo el
terapeuta que lidera la sesión realizará su presentación, indicando
nombre y profesión…
2. Explicación de objetivos, metodología y normas de la sesión
Se establece todo lo necesario para desarrollar a cabalidad este punto de la
actividad (es importante describir los materiales físicos que se van a emplear,
como esferos, hojas, etc., además de incluir los aspectos metodológicos
relacionados con modelos teóricos a emplear, así como el establecimiento de
reglas).

Ejemplo:

• Materiales: presentación en PowerPoint con los objetivos, marcadores,


contrato conductual, consentimiento informado, hojas, etc.
Metodología,
materiales y reglas. • Metodología: modelos teóricos referentes al proceso cognitivo que se
busca estimular. Se empleará el Programa Attention Process Trainin,
de Sohlberg y Mateer, que busca jerarquizar en diferentes niveles el
proceso atencional, además de…

• Reglas: desde el inicio de la sesión se deben establecer lineamientos


que guíen el correcto desarrollo de la sesión. Llegar a tiempo, desarrollar
las actividades del plan casero, seguir las recomendaciones para casa,
escuchar las instrucciones atentamente, esforzarse por realizar la
actividad, etc.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
14
14
Descripción de la sesión de Rehabilitación Cognitiva

(A continuación, se debe describir de forma amplia las actividades a realizar con la paciente)
2. Explicación de objetivos, metodología y normas de la sesión
Se debe describir de forma amplia y detallada lo que se realizará en este
punto de explicación de objetivos, metodología y normas de la sesión.

Ejemplo:

Descripción de la • Se realizará una presentación en PowerPoint, en donde mediante un


actividad: juego de preguntas se abordará de forma clara y breve la metodología
utilizada, de tal forma que sea comprensible para el paciente…
adicionalmente en fichas bibliográficas se tendrán descritas las reglas de
la sesión, que también el paciente firmará en un contrato conductual,
adicionalmente…
3. Actividad o Ejercicio 1
Se debe establecer un nombre de la actividad acorde a los objetivos.

Ejemplo:
Nombre
• Cantando una canción famosa
de la actividad:
(Recuerde que la actividad o ejercicio que proponga debe ir de la mano
con los objetivos planteados inicialmente, además debe estar orientado
al perfil de la paciente, según las necesidades que presente).

Se establece todo lo necesario para desarrollar a cabalidad este punto de la


actividad.
Materiales:
Ejemplo:

• Materiales: audios de canciones, hoja de registro, esferos, etc.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
15
15
Descripción de la sesión de Rehabilitación Cognitiva

(A continuación, se debe describir de forma amplia las actividades a realizar con la paciente)
3. Actividad o Ejercicio 1

Descripción paso a paso de todo lo que involucra la actividad.

Ejemplo:

• Canción famosa: vamos a hacer la siguiente actividad. ¡Vamos a jugar!


Escucha atentamente las instrucciones, debes cantar una canción
famosa que tenga en su letra la palabra negocio, cuando sepas la
Descripción
respuesta la puedes empezar a cantar. La palabra cambiará, y en total
de la actividad:
haremos 10 ensayos.

» Justificación: la actividad implicará la estimulación de la memoria


semántica, además de estimular la fluidez verbal.

» Retroalimentación: se realiza reforzamiento positivo inmediato al


adecuado desempeño.

4. Actividad o Ejercicio 2

Se debe establecer un nombre de la actividad acorde a los objetivos.


Nombre
Ejemplo:
de la actividad:
• Torre de cartas

Se establece todo lo necesario para desarrollar a cabalidad este punto de la


actividad.
Materiales:
Ejemplo:

• Materiales: mazo de cartas, link de los videos musicales, esferos, etc.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
16
16
Descripción de la sesión de Rehabilitación Cognitiva

(A continuación, se debe describir de forma amplia las actividades a realizar con la paciente)
4. Actividad o Ejercicio 2

Descripción paso a paso de todo lo que involucra la actividad.

Ejemplo:

Torre de cartas: escucha atentamente las instrucciones, con las cartas debes
armar una torre con 15 cartas de 3 pisos, como se muestra en esta imagen,
ganarás el juego si logras que se mantenga firme durante 30 segundos que
serán contabilizados por cronómetro; mientras armas la torre, estaremos
viendo videos de tu música favorita, por lo que debes evitar distraerte.

Descripción
de la actividad:

» Justificación: la actividad implica que la paciente inhiba estímulos


distractores llamativos mientras realiza la actividad solicitada con
adecuado control atencional.

» Retroalimentación: se realiza por medio de preguntas al finalizar la


actividad:

• ¿Cuál fue la mejor estrategia para realizar la actividad?

• ¿Qué puedes mejorar en una próxima oportunidad?

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
17
17
Descripción de la sesión de Rehabilitación Cognitiva

(A continuación, se debe describir de forma amplia las actividades a realizar con la paciente)
5. Plan Casero

Se establece todo lo necesario para desarrollar a cabalidad este punto de la


actividad; se debe tener en cuenta qué materiales tiene la paciente en casa y
qué materiales le podemos suministrar.
Materiales:
Ejemplo:

• Materiales: guía de los números, instrucciones escritas, etc.

Descripción
de la actividad:

Se dejará como tarea que la paciente, con colaboración de sus familiares,


realice la siguiente actividad que consiste en jugar en equipo, uno de los
participantes repite dos veces el número elegido en voz alta, señalándolo
mientras lo nombra, el siguiente participante repite dicha acción y dice otro
número que repite dos veces y señala, así incrementando la exigencia en
cada ensayo. El que lo realice en el menor tiempo y no cometa errores es el
ganador del reto. Ejemplo: uno, uno, dos, dos, etc.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
18
18
Descripción de la sesión de Rehabilitación Cognitiva

(A continuación, se debe describir de forma amplia las actividades a realizar con la paciente)
6. Conclusiones y Retroalimentación de la sesión

Se establece el tiempo de la actividad; en donde se realiza cierre,


retroalimentación y despedida.

Ejemplo:
Descripción
de la actividad: • Se realiza retroalimentación de la sesión, en donde la paciente describe
sus conclusiones generales, incluyendo los aprendizajes de la sesión,
seguido por la retroalimentación del terapeuta, ampliando los objetos y
beneficio en el día a día, ya que estos ejercicios servirán para…

CIERRE
Finalmente, les deseo muchísimos éxitos en esta Actividad evaluativa, sé que encontrarán
un vocabulario clínico del cual deben hacer la respectiva revisión, y les permitirá continuar
enriqueciendo su proceso; les agradezco su entera disposición en su aprendizaje, valoro mucho
el esfuerzo y espero que todo lo aprendido sea favorable para su formación como profesionales;
recuerden revisar el caso en su totalidad así como los lineamientos expuestos previamente, y si
tienen inquietudes adicionales no duden en consultar con su tutor.

ENTREGA FINAL
SEMANA 7

Objetivo de la actividad:

Esta entrega final correspondiente al Escenario 7, tiene como objetivo desarrollar destrezas en el
dominio conceptual, teórico y práctico frente a los procesos cognitivos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
19
19
Reglas de la actividad:

• Recuerden leer todas las normas de la actividad hasta su finalización, para su adecuado
desarrollo.

• La infografía debe tener al finalizar únicamente las REFERENCIAS de consulta, con


su elaboración según lo indican las normas APA (por el tipo de actividad no se exigirá
ningún otro requisito de las normas APA).

• Las fuentes de consulta deben ser de carácter científico y se deben emplear mínimo 3
fuentes de consulta.

• Esta actividad es de tipo individual, cada estudiante debe enviar un solo documento en
formato PDF.

• Recuerde la importancia de utilizar un lenguaje apropiado a quien va dirigido, realizando


aportes propios a partir de la revisión teórica, evitando solamente copiar fragmentos de
las fuentes.

• En ningún caso se aceptarán infografías copiadas de Internet, ya que sería una condición
de plagio, y conllevaría a una sanción como lo indica el reglamento académico.

• No se aceptan participaciones fuera de la fecha de finalización; en donde les sugiero


preparar su Actividad evaluativa con anticipación, esto también reflejara la calidad del
contenido.

• Se debe cuidar de manera especial la ortografía y la redacción.

Criterios de calificación:

• Cumplimiento de todas las reglas anteriormente expuestas


• Elaboración de referencias según las Normas APA
• Diseño y originalidad de la infografía
• Calidad y claridad del contenido
• Orden lógico de la información recopilada

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
20
20
Instrucciones de la actividad evaluativa

Debe elegir un proceso cognitivo de los ya desarrollados a lo largo del Módulo (atención, memoria,
lenguaje, gnosias, praxias y función ejecutiva), y a partir de la revisión teórica de dicho proceso,
elaborar una infografía dirigida a personas ajenas al área de la salud (padres y/o docentes), que
están en contacto con personas que presentan algún trastorno o déficit cognitivo y desconocen la
problemática en la que están inmersos.

Por ejemplo, la infografía podría ir dirigida a los docentes de un colegio en donde tienen estudiantes
con discapacidad cognitiva o trastornos de aprendizaje; o dirigida a padres de familia que tienen
un hijo con TDAH, trastorno de lenguaje o un síndrome disejecutivo; cada uno es libre de elegir a
quien va dirigida la infografía, así como el déficit o problema cognitivo que quiere abordar.

NOTA: la psicoeducación es un proceso o estrategia terapéutica mediante la cual se le ofrece


información al afectado, a su familia y/o entorno cercano, en qué consiste el trastorno o déficit que
presenta, qué características tiene y qué se puede hacer para mejorarlo.

Una infografía es una representación visual que combina imágenes/gráficos explicativos y textos
fáciles de entender, con el fin de comunicar información de manera visual fácil de transmitir,
simplificada, creativa y atractiva. Para comprender mejor el diseño o esquema que se esperaría
para la infografía, puede consultar el siguiente enlace: https://www.pictoline.com/ No se puede
copiar ninguno de los que allí aparecen.

Recomendaciones generales:

• La información recopilada debe atender a un orden lógico, incluyendo mínimo la


definición del trastorno o déficit que quiere abordar, qué características tiene y qué se
puede hacer para mejorarlo.

• El contenido debe darse en frases concretas.


• Los elementos deben estar relacionados entre sí.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
21
21
• Recopilación de la información: una vez que haya reunido el contenido más relevante
para trabajar, describa su infografía en una sola frase, la cual se constituye en el tema
de esta. Adherirse a una frase es la regla de oro; esto le ayuda a limitar la cantidad de
información a comunicar y así evitar su sobrecarga.

• Construya un esquema: cuente la historia de cómo usted espera que los demás vean la
infografía, lo que le dará una idea sobre el orden de los datos. Igualmente, le mostrará
la mejor manera de dar formato a la información (orientación, flujo y colocación) y qué
recursos es mejor utilizar (diagramas, figuras, tablas, iconos, etc.).

• Desarrolle una jerarquía de ideas que conecte la información; comience con los datos
más convincentes e importantes.

• En Internet hay muchos programas que le permiten hacer su infografía como


PowerPoint, Paint, Word, Photoshop, entre otros, esto se deja a elección de cada uno de
ustedes, usen aquella que consideren que se adapta más a sus habilidades, lo importante
es que les permita subir el documento a la plataforma por lo que se sugiere guardarlo al
finalizar en formato PDF.

• La infografía debe ser creativa, divertida y apropiada a quien va dirigida.

CIERRE

Finalmente, les deseo muchísimos éxitos en esta Actividad evaluativa que les permitirá
continuar enriqueciendo su proceso; les agradezco la entera disposición en su aprendizaje,
valoro mucho su esfuerzo y espero que todo lo aprendido sea favorable para su formación
como profesionales; recuerden que si tienen inquietudes adicionales no duden en consultar
con su tutor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
22

También podría gustarte