Está en la página 1de 32

ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO

TEMA I: GENERALIDADES DEL RECIÉN NACIDO

PERIODOS DE CRECIMIENTO
- Embrionario: fecundación  12va semana
- Fetal: 13va semana  final de la gestación
- Post Natal: desde el nacimiento = RN/Neonato  lactante (menor y mayor) preescolar escolar adolescente
Recién Nacido o Neonato. Producto de la gestación, desde el momento del nacimiento (cuando es separado del cuerpo materno) hasta el 28º día
de vida extrauterina. Obtenido por parto o cesárea, pretérmino, a término o postérmino)

Recién nacido vivo: Se trata de todo producto de la concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de
concluir su separación del organismo materno manifiesta algún tipo de vida, tales como: movimientos respiratorios, latidos cardiacos o
movimientos definidos de músculos voluntarios.

Mortinato o nacido muerto: Se trata de un producto de la concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que
después de concluir su separación del organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos cardiacos o funiculares o
movimientos definidos de músculos voluntarios.

Periodo perinatal. Es aquel comprendido entre la 22ª


semana de gestación y el 7º día vida.

Periodo neonatal. Comprenden los primeros 28 días de


vida. El principal fenómeno de este periodo es la
adaptación (cambios en la fisiología, concentraciones
plasmáticas de ciertas sustancias, maduración metabólica
y enzimática) y
 Periodo neonatal precoz. Desde el nacimiento desde el nacimiento hasta el 7º día de vida.
 Periodo neonatal tardía. Desde el 7º día de vida hasta el 28º día.
Características del periodo neonatal:
 Dinamismo evolutivo: periodo dinámico y rápidamente cambiante. El examen físico y los parámetros químicos (laboratorio) del niño se
modifican hora a hora, día a día.
 Adaptación: En el RN durante las primeras horas después del nacimiento se describen 3 periodos bien definidos.
- En este tiempo se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos
1. Primer Periodo (15-30 min):
 RN activo por estímulos recibidos en el parto
 Alerta, sobresalto, llanto fuerte, aumento de la actividad motora y del tono muscular
 Aumenta FC: 160-180 lpm (10-15min)  disminución gradual = 100-120 lpm (a los 30 min)
 Primeros 15 min= respiración irregular  FR: 60-80 rpm
 Auscultación de estertores, aleteo nasal y retracción costal
 Reabsorción de líquido pulmonar residual
2. Segundo Periodo (60-90 min): Relajación
 Tranquilidad relativa con tendencia al sueño
 Disminución acentuada de la actividad motora
 FC: 100-120 lpm
 Aumento del diámetro anteroposterior del tórax
 Ruidos cardíacos regulares
3. Tercer Periodo (10 min- horas):
 Segundo periodo de reactividad
 Taquicardia, taquipnea asociados a cambios del tono, coloración de la piel y la producción de moco

Importancia de los diferentes periodos

Importancia del periodo perinatal: Esta etapa está condicionada por los antecedentes genéticos de los padres y las patologías que la madre tenga
durante el embarazo. Ejemplo de éstas, tenemos: trastornos congénitos causados por el TORCH, enfermedad hemolítica del RN, malformaciones
producidas por hábitos psicotóxicos, diabetes, hipertensión… En esta etapa el RN o feto experimenta cambios importantes que condicionaran su
futuro. Durante el primer día de vida se pueden descubrir defectos congénitos y genéticos. Como no todas las patologías muestran una clínica
precisa o simplemente no la muestran durante este periodo, es importante realizar pruebas que nos orienten hacia el diagnostico y prevención de
enfermedades.

Importancia del periodo neonatal: se pueden detectar gran parte de los problemas de adaptación que este pueda presentar como alteraciones de
la termorregulación, dificultad respiratoria y otros. También, pueden identificarse durante este periodo enfermedades genéticas o congénitas que
con tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad del vida del recién nacido.
Métodos para determinar edad gestacional:

Test de Capurro.
Clasificación publicada por Lilly Dubowitz y colaboradores en 1970, el que se sustentaba en 10 criterios neurológicos y 11 físicos externos. Fue
simplificado posteriormente por Haroldo Capurro y colaboradores en 1980, utilizando únicamente 4 características físicas, las que identifican con
buena precisión la edad gestacional. Prueba de 7 items que permite estimar la edad gestacional del neonato según características fisiológicas. Se
divide en dos grandes aspectos: somatico (5 items) y neurológico (2 items).
El método está basado en cuatro parámetros clínicos y dos parámetros neurológicos y presenta un margen de error de ± 8,4 días cuando es
realizado por un explorador entrenado. Los signos que se han de evaluar son los siguientes:
a) Somáticos:
 Textura de la piel.
 Forma del pabellón auricular.
 Tamaño del nódulo mamario.
 Surcos plantares.
b) Neurológicos:
 Signo de la bufanda.
 Caída de la cabeza.
Para realizar el cálculo de la edad gestacional, cada signo se evalúa de forma independiente; se realiza una suma aritmética para obtener un
puntaje total, y con una constante (K= 200) se obtiene dicha edad en días de la forma siguiente: Edad gestacional (días) = 200 + Total de puntos.
Gráfica de Capurro y Capurro modificado

Test de Capurro modificado.


Se basa solamente en los aspectos somáticos del Test de Capurro clásico. La modificación se debe a que en casos de alteraciones neurológicas o
psicomotoras, era difícil e impreciso estimar la edad gestacional, por lo que se excluyeron las características neurológicas y se dejaron las
somáticas. Es un test bastante practico pero presenta el mayor margen de error. Este es el método ideal que se ha de utilizar si el recién nacido
presenta depresión neurológica; presenta un margen de error de ± 9,2 días.

La formula de calculo es E = 204 + P / 7 (donde P es la suma del puntaje del Test).

 Postmaduro: 42 semanas o más. Se suman los valores dados por cada


 A término: entre 37 y 41 semanas. parámetro de la tabla. A esto
 Prematuro leve: entre 35 y 36 semanas. denominaremos puntaje parcial.
 Prematuro moderado: entre 32 y 34 semanas. Luego se aplica la siguiente fórmula:
 Prematuro extremo: menos de 32 semanas
204 + Puntaje parcial / 7

Test de Ballard.
Al igual que Capurro, es un test que
estima indirectamente la edad
gestacional del neonato. El test de Ballard también se ha modificado e incluye criterios de madurez física y características neurológicas. La
puntuación a dar es mucho mas amplia que en Capurro, haciéndolo mas complejo, pero mas especifico.
El test le asigna un valor a cada criterio de examinación, la suma total del cual es luego extrapolado para inferir la edad gestacional del neonato. Los
criterios se dividen en físicos y neurológicos y la suma de los criterios permite estimar edades entre 26 y 44 semanas de embarazo. Adicional a ello,
la llamada nueva puntuación de Ballard (del inglés New Ballard Score) es una extensión de los criterios para incluir a los bebés que nacen
extremadamente pre-términos, es decir, hasta las 20 semanas de embarazo.
Características
El test de Ballard se fundamenta en los cambios intra-uterinos por los que pasa el feto durante su maduración y desarrollo. Mientras que los
criterios neurológicos dependen fundamentalmente en el tono muscular, los criterios físicos se basan en cambios anatómicos. Aquellos recién
nacidos con menos de 28 semanas de edad gestacional están en un estado de hipotonía fisiológico, el cual aumenta progresivamente a lo largo del
período de crecimiento fetal, es decir, un bebé prematuro tendrá considerablemente menos tono muscular.
El método de Ballard y colaboradores (1979) utiliza el Dubowitz con seis de sus criterios neurológicos y seis de sus criterios somáticos, cada signo
tiene una evaluación en puntos y la suma total es llevada a una escala de madurez en semanas.
Se ha confirmado la exactitud y la confiabilidad de este sistema de puntaje abreviado; se realiza en menos tiempo y facilita la valoración precisa de
la edad gestacional, particularmente en un recién nacido enfermo (Berhman, 1985).
Los criterios neurológicos utilizados no requieren que el neonato esté alerta ni vigoroso (Avron y Sweet, 1980).
Criterios físicos
Los criterios físicos evaluados en el test de Ballard incluyen:
 Piel: maduración de la piel fetal evaluado por las estructuras intrínsecas de la piel con la pérdida gradual del vérnix caseoso.
 Oreja/ojos: el pabellón de la oreja cambia su configuración aumentando su contenido cartilaginoso a medida que progresa su madurez.
 Pelo: en la inmadurez extrema, la piel carece de las finas vellosidades que la caracterizan, las cuales aparecen aproximadamente durante
las semanas 24 o 25.
 Superficie plantar: relacionado con las grietas en la planta del pie.
 Esbozo mamario: el tejido en las mamas de los recién nacidos es notorio al ser estimulado por los estrógenos maternos dependiente del
grado de nutrición fetal.
 Genitales masculinos: los testículos fetales comienzan su descenso de la cavidad peritoneana al saco escrotal aproximadamente durante
la semana 30 de gestación.
Criterios neurológicos
El test de Ballard evalúa 6 parámetros neurológicos basados en la madurez neuromuscular e incluyen:
1. Postura: el tono muscular total del cuerpo se refleja en la postura preferida por el neonato en reposo y la resistencia que ofrece al estirar
los grupos musculares individuales.
2. Ventana cuadrada: la flexibilidad de la muñeca y/o resistencia al estirar los extensores son los responsables del ángulo resultante de la
flexión de la muñeca.
3. Rebote del brazo: maniobra que se enfoca en el tono del bíceps midiendo el ángulo de rebote producido luego de una breve extensión de
la extremidad superior.
4. Ángulo poplíteo: medición de la resistencia por el tono pasivo del flexor en la articulación de la rodilla durante la extensión de la pierna.
5. Signo de la bufanda: estudio de los flexores a nivel del hombro, llevando uno de los codos hacia el lado opuesto sobre el cuello.
6. Talón a oreja: maniobra que se enfoca en el tono pasivo de flexores en la cintura al resistir la extensión de los músculos posteriores de la
cadera.
Puntuación
- Cada uno de los criterios en el test de Ballard, tanto físicos como neurológicos, recibe una puntuación desde 0 hasta 5.
- La puntuación total varía entre 5 y 50, con la correspondiente edad gestacional localizado entre 26 y 44 semanas.
- Un aumento de la puntuación de 5 corresponde a un incremento en la edad de 2 semanas.
- La nueva puntuación de Ballard permite valores de -1, por lo que es posible una puntuación negativa, creando un nuevo rango entre -10 y 50,
extendiendo la edad gestacional prematura a las 20 semanas.
Edad gestacional = [(2 x puntuación) + 120] / 5
El valor (calificación) se compara con la escala de madurez que establece las semanas de edad gestacional.
De acuerdo con los hallazgos se clasificarán de la siguiente manera:
- Pretérmino o prematuro: de 28 a 37 semanas (5 a 30 puntos). Se transfiere para continuar la atención a nivel hospitalario y/o terapia intensiva,
de acuerdo a su condición.
- A término o maduro: los recién nacidos de 37 a menos de 42 semanas (35 a 43 puntos). Si las condiciones lo permiten debe pasar con su madre
en alojamiento conjunto e iniciar lactancia materna exclusiva.
- Postérmino o posmaduro: recién nacido de 42 o más semanas (45 a 50 puntos). Debe observarse durante las primeras 12 horas ante la
posibilidad de presentar hipoglicemia o hipocalcemia, pasado el periodo, si sus condiciones lo permiten debe pasar con su madre en alojamiento
conjunto e iniciar lactancia materna exclusiva
Test de Usher.
En neonatología, el test de Usher o método de Usher es una técnica clínica comúnmente usada para el cálculo indirecto de la edad gestacional de
un recién nacido. El test le asigna un valor a una serie de criterios de examinación, la suma total del cual es luego extrapolado para inferir la edad
gestacional del neonato. Los criterios son cinco, puramente físicos, a diferencia del test de Ballard que añade evaluaciones neurológicas.
Usher describió un método que se basa en la evolución
que presentan algunos elementos anatómicos externos a
medida que se llega al término del embarazo. El método
da seguridad de ± 1 ó 2 semanas y es fácil de realizar; no
se requiere de gran experiencia clínica para su
valorización. Evalúa parámetros clínicos que son bastante
objetivos y no varían con el trabajo de parto o con el parto
y no cambian mucho en las primeras 24 horas de vida.
Analiza 5 parámetros que son pliegues plantares, pabellón
auricular, cabello, nódulo mamario y genitales.
El método de Usher rinde resultados generalizados,
menos específicos que otros métodos, como el método de
Capurro, ubicando al recién nacido en tres rangos:
 Menor de 36 semanas,
 Entre 37 y 38 semanas, y
 Mayor de 39 semanas.
Los resultados pueden verse alterados con restricciones
en el crecimiento intrauterino

Método de Parkin
Parkin describió un método rápido y de fácil aproximación a la edad gestacional que evalúa 4 parámetros: nódulo mamario, pabellón auricular,
color de piel y textura de la piel.
A cada una de estas características se le asigna un puntaje de 0 a 3 puntos, con un puntaje total que va de 0 a 12 puntos, es decir de 27 a 42
semanas de EG. Es un método muy útil porque se puede utilizar aún en el momento de nacer, en recién nacidos con patología grave o asfixiados
con alteración del tono muscular, sin embargo es poco fidedigno en RN muy inmaduros, de menos de 33 semanas de EG; tampoco es útil para
diagnosticar los RN postérminos y es susceptible de ser alterado por la hipoxia y el frío.

Método de Parkin.
a) Color de piel (puntaje)
0 Rojo uniforme
1 Uniformemente rosado
2 Rosado pálido, aunque puede variar en diferentes partes del cuerpo.
3 Pálido rosada sólo en orejas, labios, palmas y plantas.
Se estima mediante la inspección cuando el RN permanece tranquilo, no debiendo comprobarse poco después que éste ha llorado.

b) Textura de la piel.
0 Muy delgada, gelatinosa al tacto.
1 Delgada y lisa.
2 Lisa y de grosor mediano, puede haber irritación y descamación al tacto.
3 Ligero engrosamiento y sensación rígida con agrietamiento y descamación superficial, especialmente evidente en
Tabla de puntaje Parkin
pies y manos.
Semanas
Explorando, cogiendo un pliegue de piel abdominal entre índice y pulgar y mediante inspección. 1 27
2 30
c) Nódulo mamario. 3 33
0 Ausencia de tejido mamario palpable. 4 34.5
1 Tejido mamario palpable en uno o ambos lados. 5 36
2 Tejido mamario palpable en ambos lados, teniendo uno o ambos lados un diámetro de 0.5 a 1 cm. 6 37
3 Tejido mamario palpable en ambos lados, teniendo uno o ambos lados un diámetro > 1 cm. 7 38.5
8 39.5
Se mide tejido mamario entre índice y pulgar.
9 40
10 41
c) Firmeza de pabellón auricular. 11 41.5
0 Pabellones de consistencia blanda fácilmente plegable sin que recupere espontáneamente su posición original. 12 42
1 Pabellones de consistencia blanda a lo largo del borde y se pliegan con facilidad recuperando espontánea y
lentamente su posición.
2 Puede palparse cartílago en el borde del pabellón pero delgado en algunos sitios, se recupera con facilidad luego de plegarse.
3 Pabellón auricular firme, el cartílago llega hasta el borde y el pabellón se estira instantáneamente luego de ser plegado.
Explorando por la palpación y plegando la parte superior del pabellón entre índice y pulgar
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO SEGÚN: EDAD GESTACIONAL Y PESO
De acuerdo de la edad gestacional:
 Recién Nacido pre término (RNpreT): menor a 37 semanas
 Recién Nacido A término (RNAT): 37 semanas – 41 semanas + 6 días
 Recién Nacido Post término (RNPosT): mayor o igual a 42 semanas

De acuerdo al peso:
 Pequeño para Edad Gestacional (PEG). Menos de 2,500 Kg o Peso por debajo del percentil 10 de las graficas de crecimiento y desarrollo).
 Adecuado a la Edad Gestacional (AEG). Entre 2,500 Kg – 3,800 Kg o Peso entre percentil 10 y 90 de las graficas de crecimiento y
desarrollo).
 Grande para la Edad Gestacional(GEG). Peso mayor a 3,800 Kg o Peso MAYOR al percentil 90 de las graficas de crecimiento y desarrollo).

Importancia del diagnostico según edad gestacional y peso


A través del calculo de la edad gestacional y el peso del RN podemos conocer el riesgo y mortalidad del mismo, además nos orienta sobre la
conducta a tomar en cada caso, es decir, si el neonato ira a alojamiento conjunto, a cuidados mínimos, cuidados intermedios o a UCIN. En cada
caso podemos conocer:
 RN pretermino o prematuro. Tiene dificultad para adaptarse a la vida pos-natal porque sus sistemas son inmaduros, y mientras más
inmaduro, mayor dificultad.
 RN PEG. Pueden ser resultado de una placenta insuficiencia y están sometidos a hipoxia crónica, pueden presentar poliglobulia e
hipoglicemia. Durante el trabajo de parto tienden a sufrir de hipoxia con mayor frecuencia y a nacer deprimidos. El peso insuficiente
puede deberse a infecciones intrauterinas virales o problemas genéticos.
 RN GEG. Con frecuencia tienen el antecedente de diabetes gestacional. Puede presentar también hipoglicemia y poliglobulia. El tamaño
puede ser un problema en el labor de parto y sufrir traumatismo y asfixia.
 RN PosT. Presenta una placenta que empieza a ser insuficiente, pueden presentar asfixia en el trabajo de parto y meconio en el liquido
amniótico, que condiciona a un Síndrome de Dificultad Respiratoria por Aspiración de meconio.

RN PEG RN Prematuro RN GEG


Qué Buscar -Infecciones virales o enfermedades -Infecci[on activa en la madre -Diabetes gestacional
crónicas en la madre -Malnutrición
-Malnutrición
Qué Hacer -Prevenir Tx obstétrico -Prevenir Tx obstétrico -Prevenir Tx obstétrico
-Prevenir hipotermia -Prevenir hipotermina -Prevenir asfixia o sufrimiento fetal
-Prevenir asfixia y/o sufrimiento
fetal
Considerar -Riesgo de: hipoglicemia -Riesgo de: sepsis -Riesgo de trastornos metabólicos
-Hipomagnesemia -Trastornos metabólicos
-Hipocalcemia

Grafica de Battaglia y Lubchenco (relacion de peso, edad gestacional y riesgo de muerte neonatal)

 Recién Nacido pretérmino adecuado para edad gestacional (RNP/TAEG): RN prematuro con peso, entre el percentil 0 y el percentil 90
para su edad gestacional.
 Recién Nacido pretérmino pequeño para edad gestacional (RNPT/PEG): RN prematuro con peso inferior al percentil 0 para su edad
gestacional.
 Recién Nacido pretérmino grande para edad gestacional (RNPT/GEG):
RN prematuro con peso superior al percentil 90 para su edad
gestacional.
 Recién Nacido a término adecuado para edad gestacional (RNAT/AEG):
RN a término con peso entre el percentil 0 y el percentil 90 para su
edad gestacional.
 Recién Nacido a término pequeño para edad gestacional (RNAT/PEG):
RN a término con peso inferior al percentil 0 para su edad gestacional.
 Recién Nacido a término grande para edad gestacional (RNAT/GEG):
RN a término con peso superior al percentil 90 para su edad
gestacional.
 Recién Nacido post término adecuado para edad gestacional
(RNPostT/AEG): RN post término con peso entre el percentil 0 y el
percentil 90 para su edad gestacional.
 Recién Nacido post término pequeño para edad gestacional (RNPost
/PEG): RN post término con peso inferior al percentil 0 y su edad
gestacional.
 Recién Nacido post término grande para edad gestacional
(RNPost/GEG): RN post termino con peso superior al percentil 90 para
su edad gestacional.
AL NACER:

- Valoración del neonato  estado de salud:


 Diferenciar variantes de normalidad y fenómenos transitorios de signos de enfermedad
- Descartar grandes malformaciones anatómicas
- Valorar adaptación del RN a su nuevo entorno
- Madre/Feto  Nacimiento: 1.) Establecer función respiratoria adecuada, 2.) Redistribución del flujo sanguíneo  funciones vitales
 Test de Apgar: evalúa parámetros cardiovasculares y neurológicos

APGAR: (VIRGINIA APGAR, 1952)


Evalúa condición física de los neonatos inmediatamente después de nacidos.
Determina VITALIDAD DEL RN.
Se realiza al minuto y a los 5 minutos. Útil para el Diagnostico de Asfixia perinatal
Evalúa 5 características fácilmente identificables:
2 1 0
FRECUENCIA CARDIACA Normal (mayor a 100 lpm) Menor a 100 lpm Ausente
ESFUERZO RESPIRATORIO Ritmo y esfuerzo normales, Respiración lenta o Ausente (sin respiración)
llanto adecuado irregular, llanto débil
IRRITABILIDAD REFLEJA Se retira, estornuda, tose o Leve gesto facial, llanto Ausente (sin respuesta a la
llora ante la estimulación débil o muecas discretas estimulación)
ante la estimulación
TONO MUSCULAR Activo, movimientos Brazos y piernas poca Sin movimiento, hipotónico
espontáneos, extremidades flexión y movimiento
flexionadas
COLOR DE LA PIEL Color normal por todo el Color normal (CIANOSIS cianosis o palidez por todo
cuerpo (manos y pies manos y pies) el cuerpo
rosados)
Normal: 7 o mas puntos.
Puntuación de 10 no es muy frecuente. La acrocianosis reduce su puntuación por 1 punto.

Al minuto: mide qué tan bien toleró el RN el proceso del nacimiento


-En el primer minuto determina la necesidad de una reanimación inmediata.
A los 5 minutos: evalúa su adaptación al ambiente
-A los 5 minutos del nacimiento tiene relación directa con la mortalidad y la morbilidad del niño (pronostico)

Cuando la calificación es de 0 a 3, las calificaciones deben registrarse cada 5 minutos hasta que se obtenga una de 7 o más. Así una calificación de
Apgar de 1,3,5,8 debe interpretarse como 1 al minuto, 3 a los 5 minutos,5 a los 10 minutos y 8 a los 15 minutos
VALORES NORMALES EN EL RN
SIGNOS VITALES:
Frecuencia Cardiaca Frec. respiratoria Temperatura Rectal Tensión Arterial
120 – 160 lx´ 40 – 60 x´ 36 – 37,5 °C Niño de 3 Kg en las primeras 12 horas:
TAS: 50- 70
1ra semana: Existe una diferencia de 0,5 entre TAD: 30-50
100- 160 lx´ la axilar y rectal (TAM = EG)

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS:
Peso Talla Perímetro cefálico
2,500 – 3,800 Kgs 50 +o- 4 cms 35 +o- 2,5 cms

CARACTERISTICAS ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS:


FONTANELA ANTERIOR ROMBOIDAL, MIDE 2,5 +o- 1,5 cms
FONTANELA POSTERIOR MIDE HASTA 1 cm, puede estar cerrada al nacer o cerrarse antes de los 3 meses.
FONTANELAS LATERALES Ptérica: antero lateral y asterica: postero lateral.
No se palpan después del nacimiento, se cierran hasta los 3 meses
FORAMEN OVAL Cierre fisiológico: 90 min Cierre Anatómico: 5 años
CONDUCTO ARTERIOSO Cierre Fisiológico: 1ras 24 horas Cierre anatómico: 60 días (90%)
Primera evacuación Antes de las 72 horas de vida extrauterina
Succión A las 24 semanas de gestación
Deglución Entre las 12 y 20 semanas de gestación
Coordinación Succión- deglución. Inicia a las 32 semanas y se completa a las 37 semanas

LABORATORIO:
Valor normal Alteración
Hemoglobina Promedio 16,8 (rango: 14 – 20 mg%) Anemia: Hb menor de 14 gr%

Hematocrito 45 – 55 % Policitemia:
Hto venoso periférico mayor a 65%.
Hto central: mayor a 63 %
Hto capilar: mayor o igual a 70%
3
LEUCOCITOS 5.000 – 20.000 mm
3
PLAQUETAS 150.000 – 350.000 mm
VSG EDAD EN DIAS +o- 2
GLICEMIA Primeras horas: 60% de la glicemia de la HIPOGLICEMIA:
madre 1ras 24 horas: menos de 40 mg%
48 horas: menos de 50 mg%
72 horas: menos de 60 mg%
HIPERGLICEMIA:
Glicemia plasmática mayor a 145 mg%
Glicemia en Sangre Total mayor a 125 mg%
RN PRE TERMINO: MAYOR A 150 mg%
CALCIO 7 mg/dl (7,5 – 10,5) Hipocalcemia: menor a 7 Hipercalcemia: mayor
a 11
MAGNESIO 1,5 - 2,8 mg/dl Hipomagnesemia: menor de 1,5 Hipercalcemia:
mayor a 2,8
DOSIS DE PIRIDOXINA: 100 A 500 mg DOSIS
FACTORES DE COAGULACION VITAMINA K DEPENDIENTES: II, VII, IX Y X
TEMA II: HISTORIA CLINICA DEL RECIEN NACIDO

ANAMNESIS:
A. Datos maternos:

1. Sociales y epidemiológicos: edad de la madre, peso, talla, grupo étnico, nivel socioeconómico, grado de instrucción, estado civil,
hábitos psicobiológicos. Las drogas y medicamentos pueden alterar la adaptación de cuatro maneras fundamentales:
1. Produciendo malformación, cuando su administración es en el primer trimestre del embarazo: ej. talidoamida, inmunosupresores.
2. Produciendo retardo del crecimiento intrauterino: ej. Cigarrillo, cocaína.
3. Alterando mecanismos fisiológicos del recién nacido cuando son administrados generalmente en el tercer trimestre: ej. Anticoagulantes, propanolol,
demerol y anestésicos.
4. Produciendo síndromes de deprivación en el neonato, cuando la madre ha ingerido drogas que producen adicción: heroína, cocaína, LSD, alcohol, etc.
2. Antecedentes obstétricos: multiparidad, abortos, cesareas anteriores, patologías propias del embarazo.
 Hay patologías que tienden a repetirse como son: la prematurez, algunas enfermedades genéticas y ciertas malformaciones. Si una madre ha tenido un
niño anterior con una cardiopatía congenita el riesgo que esta se repita aumenta. Otras patologías como la isonmunización Rh, tienden a ser mas graves
en los embarazos posteriores.
 Patologías maternas de relevancia: hipertensión gravídica, diabetes gestacional, colestasis intrahepática, incompatibilidad grupo Rh, y cardiopatías. Con
menor frecuencia están los problemas tiroídeos, enfermedades del mesénquima, púrpura trombocitopénico y otros.
 En la mayoría de los casos estas patologías producen una insuficiencia placentaria con hipoxia crónica y menor desarrollo fetal.
 Diabetes, la eritroblastosis fetal, y las alteraciones del tiroidesla adaptación neonatal se altera en aspectos endocrinos e inmunológicos más
específicos.
 Embarazo múltiple, los sangramientos agudos del tercer trimestre y las presentaciones distócicas también producen problemas de adaptación.
3. Antecedentes heredo familiares.
La ecografía fetal permite actualmente pesquizar un alto porcentaje de malformaciones congénitas como: atresia esofágica o duodenal, hernia
diafragmática, hidrocefalia, mielomeningocele, malformaciones renales y cardiopatías congénitas.
4. Antecedentes de infecciones intrauterinas:
Según la etapa del desarrollo en que ocurra la infección, esta puede producir diversos tipos de secuelas y malformaciones congénitas la rubeola, el herpes
simple, el citomegalovirus, el parvovirus, la sífilis y la enfermedad de Chagas.
5. Antecedentes ginecológicos:
Entre ellos se encuentran: la menarquia, sexarquia, número de parejas sexuales, métodos anticonceptivos. El inicio precoz de las relaciones sexuales, uso de
DIU y la poligamia constituyen factores de riesgo para ETS, cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, hepatitis crónica, enfermedad inflamatoria
pélvica, infertilidad y otras complicaciones. Por otra parte, al DIU también se le atribuyen abortos y embarazos ectópicos.
6. Consultas prenatales.
Pruebas de Laboratorio Recomendadas:
 Hematología completa.  VDRL, VIH, IgM e IgG toxoplasmosis, Hepatitis B y C,
 Contaje y fórmula blanca.  Examen de orina y urocultivo
 Glicemia, ácido úrico, urea, creatinina.  Factor Rh y grupo sanguíneo de ambos padres
Isoinmunización Rh:
Enfermedad autoinmune, rara, que se origina en el periodo perinatal caracterizada por una anemia hemolítica debida a una incompatibilidad entre las
sangres del a madre y su feto. Esto ocurre cuando una mujer con grupo Rh negativo tiene un feto Rh positivo y esta ha sido capaz de formar anticuerpos
frente al antígeno del factor Rh positivo del feto.
En una mujer Rh negativa que se queda embarazada por primera vez y su feto es Rh positivo (porque ha heredado el factor del padre) pueden pasar células
del feto a la madre lo que sucede de forma habitual durante el parto; y si la cantidad de dichas células es suficiente, se originará una sensibilización frente al
factor Rh positivo del feto, con producción de anticuerpos contra el mismo. En cualquier embarazo posterior con feto Rh positivo, los anticuerpos maternos
ya formados tienen la capacidad de destruir los hematíes (los glóbulos rojos) de la sangre del feto
ETS durante el embarazo:
Una mujer embarazada puede transmitir una ETS a su hijo antes, durante o después del nacimiento del bebé.
 Sífilis: atraviesa la placenta e infectan al bebé mientras está en el útero
 Gonorrea, la clamidia, la hepatitis B y el herpes genital: pueden ser transmitidas de la madre a su bebé durante el parto
 El VIH puede atravesar la placenta durante el embarazo, infectar al bebé durante el trabajo de parto y a través de la lactancia materna
 Una mujer embarazada con ETS puede presentar un parto antes de término, ruptura prematura de las e infección uterina después del parto
 Consecuencias de las ETS en los RN: mortinatos, bajo peso al nacer, conjuntivitis, neumonía, septicemia neonatal, daño neurológico, ceguera, sordera,
hepatitis aguda, meningitis, enfermedad hepática crónica y cirrosis

B. Datos del RN:


Antes del nacimiento del neonato: Después del nacimiento:
 Edad gestacional por FUR o ecografía y estimación obstétrica  Sexo
del peso fetal  Somatometría (peso, talla, CC, PT, PA)
 Resultados de la ecografía fetal  Edad gestacional- Capurro
 Cualquier complicación del embarazo (fiebre materna,  Apgar
anormalidades placentarias)  Silverman Andersen
 Algún problema en la etapa fetal.  Condición al nacer
 Evolución del trabajo de parto (RPM, presentación anormal,  Si fue necesario algún tipo de reanimación
presencia de meconio en el LA, uso de fórceps)  La presencia de malformaciones congénitas
 Forma de resolución del parto (parto o cesárea e indicación de  La evolución en las primeras horas de vida
la misma).  Inmunizaciones
EXAMEN FÍSICO DEL RN

Condiciones generales: RN en estables/ regulares/ buenas/ malas condiciones generales, eupneico o no, activo o estado general de actividad,
vigoroso o no.

Piel: Rosada o rubicunda, cianosis distal en palmas y plantas o peribucal discreta que puede persistir durante los primeros días. Suave, presencia de
vérnix caseoso/ unto sebáceo. Puede haber descamación en plantas y palmas (especialmente en los postérmino). Piel seca y requebrada indica
sufrimiento fetal crónico. Presencia de lanugo.
- Es frecuente encontrar hemangiomas capilares planos en la región occipital, párpados superiores, frente y región nasogeniana
(desaparecen en el 1er año de vida, sin significancia patológica).
- Mancha mongólica/ mongoloide en región sacro-glútea o en superficie de extensión de los MMII (mancha azul pizarra o gris causada
por atrapamiento de melanocitos en la epidermis, naturaleza benigna, congénita, sin significancia clínica, desaparece a los 3-4 años. Si
la mancha es muy extensa= mancha mongólica universal).
- Signo de Arlequin (enrojecimiento súbito de la mitad del cuerpo, mientras la otra mitad permanece pálida o rosada, al 3-4 día,
fenómeno pasajero e inocuo).
- Eritema tóxico (erupción maculo-papilar con base eritematosa que aparece en el 2-3 día, puede confluir con algunas vesículas
pequeñas en su centro, de color amarillo y que contienen eosinófilos, teniendo relación con el exceso de ropa o de calor ambiental,
asociado a reaccones de hipersensibilidad).

Cabeza: El PC mide 35 cm -/+ 2,5 cm. Se debe tomar en cuenta alteraciones del tamaño, la forma y presencia de traumatismo obstétrico o
cabalgamiento óseo. Forma de la cabeza redondeada en RNs por cesárea o en presentación podálica.
- Caput succedaneum (una hinchazón difusa y edematosa de los tejidos blandos del cráneo llamada bolsa serosanguínea, aparece en las
primeras 24-48h, sobrepasa suturas, comunmente parietooccipital. Sin complicaciones, no requiere tto. En el podálico se puede
localizar en la región glútea).
- Cefalohematoma
1. El cefalohematoma subperióstico, frecuente, es acumulación de sangre se produce en el espacio subperióstico. Se produce por un
desprendimiento del periostio como consecuencia de una fuerza tangencial ejercida durante el parto y no se observa hasta varias horas
después del nacimiento. Su evolución es habitualmente benigna, reabsorbiéndose entre 10 y 90 días. No requiere tratamiento.
2. El cefalohematoma, infrecuente y grave es el subaponeurótico o hematoma infiltrante de Jahier que tiene lugar entre el perióstio y la
aponeurosis epicraneana (galea), espacio laxo donde se puede acumular gran cantidad de sangre. Se asocia con partos dificultosos, a veces
con vacuum y fórceps medios.
- Suturas (mediofrontal, frontoparietal, intraparietal, parietooccipital/lambdoidea).
- Fontanelas (FA o bregma es romboidea, ubicada en la unión de la sutura sagital con la sutura coronaria, tamaño variable, 1-4 cm de diámetro
mayor, dependiendo del grado de cabalgamiento de las suturas y del tamaño de la cabeza, es menor en el momento del nacimiento que en
edades posteriores, es blanda, pulsátil y levemente deprimida cuando el niño está tranquilo. FP o lambda es pequeña, triangular menor a 1 cm,
de forma triangular, puntiforme, palpándose con facilidad en la unión de los huesos parietales y el occipital.) Generalmente la FA se encuentra
abierta y la FP cerrada al momento de nacer o lo hace en los primeros días de vida extrauterina (las medidas están en VN del RN).
 FA tensa o hipertensa orienta HTEC.  FA hipotensa o hundida sugiere deshidratación.
 FA puntiforme orienta a craneosinostosis.  FP amplia se asocia a retraso en la osificación, hipotiroidismo o
 FA amplia plantear trastornos de la osificación, hipotiroidismo. HTEC.

Ojos: Simetría, párpados, oblicuidad, epicanto, presencia de secreciones, hemorragia subconjuntival (por trabajo de parto), verificar la
transparencia de medios ópticos (cornea, cristalino, humor vítreo), glaucoma, cataratas, toxoplasmosis congénita. La respuesta de las pupilas es
difícil evaluar pero en el caso de poder, se debe apreciar el reflejo rojo: con una fuente de luz al examen ocular se comprueba la transparencia
normal del humor vitreo, permitiendo visualizar un fondo rojizo. Apertura ocular, movimientos oculares conservados o alterados.

Oido: Simétricos (en cuanto a forma y posición). Implatación del pabellón auricular, forma, tamaño, CAE permeable o no, tímpano (membrana
timpánica oblicua, no vertical como en los adultos)
- Quiste o fístulas preauriculares (papilomas o fosetas preauriculares= restos de las estructuras branquiales del embrión y que podrían estar
asociadas a algún tipo de malformación. Fístula ciega llamada fístula auris, en la base del hélix, puede asociarse a alteraciones del oído medio y la
existencia de papilomas preauriculares, que no tienen significación clínica). Malformaciones pueden asociarse con anomalías renales, o que
sugieren enfermedades genéticas y/o alteraciones urinarias.
Los recién nacidos con mayor riesgo de problemas de audición son: 1) aquellos con anomalías de cabeza o cara y de los conductos auditivos
externos, 2) los recién nacidos con historia familiar de sordera; 3) los recién nacidos de muy bajo peso; 4) los recién nacidos que han sufrido asfixia
severa o infección meníngea neonatal; 5) aquellos que han sufrido infección crónica intrauterina; 6) los que han presentado hemorragia
intracraneana y 7) los que han recibido tratamiento prolongado con antibióticos ototóxicos.

Nariz: Implantación, simetría, permeabilidad, tabique central, rinorrea o secreciones. Respiración del RN es exclusivamente nasal, por lo cual en las
primeras horas puede haber aleteo fisiológico. Estridor nasal, en ausencia de secreciones puede indicar atresia de coanas unilateral (la atresia
bilateral da un cuadro grave desde el momento del nacimiento, que requiere tratamiento intensivo y suele asociarse a otras malformaciones).
Millium nasal (sebáceas distendidas, que aparecen como pequeñas pápulas blanquecinas en el dorso de la nariz, se estima que este es un signo de
madurez total del recién nacido).
Boca: Labios, simetría, con o sin hendiduras, callosidades o cojinetes de succión (a los pocos días, la mucosa de los labios forma costras o placas de
epitelio cornificado, desaparece en las 1ras semanas).
- Tubérculo de succión (aparece en el labio superior por acumulación de grasa, corresponde al punto de fusión de los mamelones
labiales embrionarios, desaparece a las pocas semanas). Puede haber discreta cianosis peribucal (normal).
- Integridad del paladar, Perlas de Epstein (en el surco medio del paladar duro a ambos lados del rafe, corpúsculos blancos del tamaño
de una cabeza de alfiler formados por inclusiones epiteliales, desaparecen espontáneamente en las primeras semanas de vida). En las
encías también pueden aparecer quistes de retención, teniendo el mismo significado.
- Aftas de Benar o úlceras pterigoideas (parte posterior del paladar, 1/3 medio, suelen aparecer microerosiones ovales, grises
amarillentas por desgarro de la mucosa en las zonas donde está adherida con firmeza).
- Mucosa oral, salivación (no hay salivación activa, si es continua indica atresia esofágica), presencia de dientes embrionarios (raros).

Cuello: movilidad, simetría, presencia de tumores o quistes, bocio.


- Tortícolis congénito (desviación característica del cuello, cabeza inclinada hacia un lado y rotada hacia el lado opuesto por una
alteración del músculo esternocleidomastoideo).
- Higroma quístico del cuello (masa tumoral de consistencia blanda de gran tamaño, de origen linfático en la vida intrauterina). Piel
redundante o membranosa puede asociarse a Sd de Down y si se trata de una Sd. de Turner.
- Palpación de clavícula para descartar tx obstétrico (frecuente, hay inmovilidad o limitación de movilidad del brazo afectado y muchas
veces la palpación del hueso es dolorosa, hay tumefacción, cabalgamiento y crepitación ósea, falta el reflejo de Moro en el lado
afectado y existe espasmo del músculo esternocleidomastoideo, hay desaparición de la depresión supraclavicular en el lugar de la
fractura. En las fracturas en tallo verde, puede no haber limitación de los movimientos y persistir el reflejo de Moro, diagnosticándose
en muchas oportunidades sólo cuando aparece el callo óseo, que generalmente es exuberante).
- Reflejo de Moro asimétrico en las lesiones neurológicas, parálisis braquiales ofractura de húmero.
- Seudoparálisis de Parrot (en las osteocondritis y periostitis sifilíticas del codo).

Tórax: simétrico, normoelástico, normoexpansible. El perímetro torácico tiende a ser unos 2 cm menor al perímetro cefálico, su forma es cilíndrica
(como un barril, con diámetros AP y T =).
- Revisar el nódulo mamario (se palpan desde el nacimiento en los RNAT y su tamaño está relacionado con el grado de crecimiento intrauterino. El
pezón se halla presente temprano en la gestación, la aréola no es evidente hasta cerca de las 34 semanas. A las 36 semanas, un nódulo mamario de
1-2 mm puede ser palpable, creciendo hasta 7-10 mm a las 40 semanas.
También está determinado por la nutrición fetal).

Respiratorio. Respiración es fundamentalmente abdominal y puede ser


superficial e irregular, dependiendo del estado de vigilia o sueño (más
regular). FR entre 40 y 60 rpm.
- Ruidos respiratorios presentes en ambos hemitorax, con o sin
agregados (de haberlos describir, y recordar que alguno
agregados son fisiológicos durante las primeras horas de
vida los estertores húmedos que carecen de significado
patológico e indican la movilización de secreciones y la
expansión de alvéolos atelectásicos).
- Si hay signos de dificultad respiratoria y se puede reportar el
test de Silverman (por obstrucción de la vía aérea o la
distensibilidad pulmonar está disminuida retracción
intercostal, subcostal o supraesternal + aumento de la FR +
aleteo nasal y quejido. Esta asociación de signos constituye el
síndrome de dificultad respiratoria).
Índice de Silverman – Anderson Modificado:
Es un índice que valora la dificultad respiratoria de un recién nacido, basado en 7 criterios. Cada parámetro es cuantificable y la suma total se
interpreta en función de dificultad respiratoria. Contrario a la puntuación de Apgar, en la prueba de Silverman y Anderson, la puntuación más baja
tiene mejor pronóstico que la puntuación más elevada. Los criterios a tomar en cuenta son: Movimientos del tórax y abdomen, tiraje subcostal,
retracción xifoidea, aleteo nasal, quejido espiratorio, frecuencia respiratoria y cianosis.
El puntaje va de 0 a 14.
FR: 40 – 60 rpm (0), 60-80 rpm (Puntaje 1), Mas de 80 rpm (Puntaje 2). 0 puntos: sin dificultad respiratoria
Cianosis: Sin Cianosis (0), Cianosis en Extremidades (1), Cianosis Generalizada (2). 1-3 puntos: dificultad respiratoria leve
4-6 puntos: dificultad respiratoria moderada
7-10 puntos: dificultad respiratoria severa

Corazón: Es posible observar el punto de máximo impulso cardíaco hacia el lado izquierdo del esternón, entre el 4° y 5° espacio intercostal y por
dentro de la línea medioclavicular (cuando la posición del corazón es normal), como un levantamiento rítmico leve . FC entre 120 y 140 lpm en los
1ros días y baja hasta 100 o 120 en las semanas siguientes. FC < 100 y > 180 en reposo= anormal.
- Ruidos cardiacos normofonéticos (desdoblamiento normal del 2R), con o sin soplos (pueden auscultarse soplos transitorios que
desaparecen en el curso de los primeros días y son consecuencia de fenómenos de adaptación circulatoria. Los soplos que son muy
intensos, que persisten sin variación o que tienden a aumentar de intensidad, orientan a una posible cardiopatía congénita. Recordar
que hay un soplo transitorio debido al cierre funcional del ductus arterioso).
- TA (ver en VN del RN). Los pulsos en las extremidades superiores, inferiores y femorales se palpan con relativa facilidad y son de igual
amplitud.
Abdomen. Globoso (niños delgados, negros o prematuros: frecuente la diástasis de los músculos rectos anteriores). Blando, depresible,.
- Cordón umbilical con 3 elementos vasculares: 2 arterias y 1 vena (Se desprende espontáneamente entre el 7-10mo día, máximo 14
días. El desprendimiento tardío puede sugerir hipotiroidismo y el sangramiento activo puede indicar hemorragia patológica por déficit
de Vitamina K u otras. Existen tres tipos de ombligo:
 Ombligo normal: la piel cubre la pared abdominal hasta encontrar el cordón.
 Ombligo amniótico: la piel no llega hasta la base del cordón y hay una zona cubierta por membrana amniótica, que se cubre de un tejido
de granulación a veces exuberante que demora en cicatrizar.
 Ombligo cutáneo es aquel en que la piel remonta más de 1 cm por el cordón umbilical, quedando un muñón prominente que se retrae con
el tiempo; no siempre coexiste con hernia umbilical. La profilaxis requiere de una ligadura cuidadosa y mantención de asepsia.).
- Hepatometría (2-3cm por debajo del reborde costal en el RNAT es de 6cm en la LMC derecha). Los polos renales se pueden palpar sin
mucha dificultad. El bazo se palpa en el 10% de los RN.
- Un abdomen excavado, en el que no se palpan vísceras, asociado a un SDR severo pensar en una hernia diafragmática.

Genitales:
 Femeninos: configuración y aspecto normal o no. Labios mayores deben cubrir los menores. No debe haber adherencias (coalescencia de ninfas)
debe verse el himen y clítoris. EL meato uretral queda por debajo del clítoris, y la vagina no logra verse bien por la presencia del himen que tiene
un orificio de tamaño variable. A menudo hay procidencia del himen que desaparece espontáneamente y por la acción de las hormonas
placentarias es posible observar la salida de secreción mucosa blanquecina y espesa y en algunas oportunidades pérdida de sangre vaginal o
pseudomenstruación.
 Masculinos: configuración y aspecto normal. Testículos en las bolsas (si están en el conducto inguinal, pueden descenderse con maniobras
suaves o con calor.) Puede haber cierto grado de hidrocele transitorio en RNAT (líquido entre las paredes de la membrana vaginal que rodea al
testículo aumenta el tamaño de éstos, siendo la mayor parte de las veces unilateral y derecho. Es un fenómeno transitorio que desaparece en
forma espontánea en el curso de los meses siguientes). Fimosis fisiológica (prepucio por lo general está adherido al glande y es estrecho, se
pueden observar en su extremo perlas epiteliales blancas de 1 a 2 mm de diámetro). Uretra (1ra micción en las primeras 24 horas. Puede haber
hipospadia. La epispadia y la hernia inguinal son más raras).

Tronco y raquis: indemnes o describir la alteración. Columna flexible tanto en su eje dorsoventral como lateral. Palpar las prominencias vertebrales
para descartar defectos óseos o asimetrías. Anormalidades en la línea media en la piel que cubre la columna (depresiones pequeñas, manojos de
pelos, hemangiomas) pueden asociarse con disrafias o espina bífida oculta.

Recto y ano: deben ser permeables. Elimiación del meconio en las horas que siguen al nacimiento o hasta las 24 horas. Sí cumplido 72horas no se
ha eliminado meconio: verificar la permeabilidad con el termómetro o la sonda. (la imperforación anal puede ser total o acompañarse de una
fístula ya sea hacia el peritoneo, vejiga o vagina. Dicha fístula puede ser permeable y permitir la eliminación de meconio, por lo que es importante
al examen verificar la existencia del esfínter anal).

Extremidades: simétricas, móviles (usualmente en flexión, en especial los pies que suelen estar en varo pero pueden estar en talus).
- Todos sus dedos (describir polidactilia o sindactilia. Tamaño y la forma de los dedos de las manos: cortos: braquidactilia; largos:
aracnodactilia; contractura en flexión que afecta las articulaciones interfalángicas proximales: camptodactilia; encurvamiento de un
dedo, con mayor frecuencia el 5°: clinodactilia; fusión de los dígitos: sindactilia; la presencia de dedos supernumerarios: polidactilia).
- En los MMSS las fracturas y/o las lesiones del plexo braquial producen caída del miembro afectado y reflejo de Moro asimétrico.
a) La parálisis de Klumpke: implica los músculos del antebrazo y la mano, lesión de plexo braquial en C7-8 y T1. Afecta, principalmente, a los
músculos intrínsecos de la mano y los músculos flexores de la muñeca y dedos. Los músculos pronadores del antebrazo y los flexores de
la muñeca pueden estar implicados, al igual que los dilatadores del iris y los elevadores del párpado (ambos observados en el caso del
síndrome asociado de Horner). La presentación clásica de la parálisis de Klumpke es la denominada "mano en garra" cuando se produce
flexión y supinación del antebrazo, extensión de la muñeca, hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas, y flexión de las
articulaciones interfalángicas.
b) La parálisis de Duchenne: de los nervios periféricos cervicales C5 y C6, que forman parte del plexo braquial superior (monoparesia
braquial). Pérdida de la movilidad del brazo con o sin afectación del antebrazo y de la mano, lo habitual es la afectación de la totalidad del
miembro. Su origen se encuentra en maniobras inexpertas en la asistencia de partos difíciles. La posición característica del brazo es
aducción (acerca un miembro o un órgano al plano medio del cuerpo) con pronación (rotación interna) del brazo y antebrazo; se conserva
el poder de extensión del antebrazo, pero no del brazo.
- Examen de las caderas para descartar luxación. Al flexionar las caderas es fácil lograr una abducción cercana a los 90°, de modo que los
bordes externos de las rodillas tocan la superficie de la mesa de examen. En algunas ocasiones es posible percibir un "click" mientras
se realiza esta maniobra.
 Maniobra de Ortolani positiva o negativa: con las rodillas flexionadas, se aducen las caderas, empujando éstas hacia atrás, con el dedo
medio del examinador apoyado en el trocanter mayor del fémur del niño. Después se abducen las caderas presionando con el dedo los
trocánteres. Esta maniobra permite percibir un "resalto" durante la abducción, que constituya la expresión clínica de la entrada de la
cabeza femoral en la cavidad cotiloídea y que se hubiera deslizado fuera de ella en la primera fase de aducción de la articulación. Esta
maniobra de salida de la cabeza femoral del acetábulo, que se produce cuando presionamos las rodillas, estando el niño en aducción,
también se puede percibir como un "resalto" y es lo que se conoce como el signo de Barlow. (positivo en displasia congénita de cadera
con o sin luxación). Ver si hay fracturas o traumatismos obstétricos en miembros superiores.
Neurológico. Activo (hipoactivo, agitado), vigil, vigoroso, reflejos arcaicos presentes (colocar cada uno y si es positivo o no). El examen neurológico
debe incluir:
 Estado de conexión con el medio o estado mental (seminario neuro)
 Examen de nervios craneanos (seminario neuro)
 Examen motor (seminario neuro)  Tono muscular. Los niños prematuros son hipotónicos con respecto a los RNAT.
 Reflejos primarios/ primitivos:
o Reflejo de Moro: se desencadena en respuesta a un estímulo brusco o a una deflexión brusca de la cabeza. Sosteniendo ambas manos del
recién nacido en abducción, se levantan los hombros unos pocos centímetros de la cuna y bruscamente se sueltan las manos: el RN abduce
los brazos para luego aducirlos en actitud de abrazo acompañado de flexión del cuerpo y luego llanto. Otra posibilidad de obtener el
reflejo es golpear la mesa del examinador al lado de la cabeza del niño. Completo hacia las 32 s de gestación. Desaparece de 3 a 6 meses.
o Prensión palmar y plantar, respuesta a la tracción: al aplicar presión en palmas y la planta del pie el RN flexiona sus dedos empuñando la
mano o flectando los dedos del pie. Hasta los 4 meses. (Grasping)
o Búsqueda y hociquéo: el RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal, buscando el pezón de la
madre. Hasta los 3 meses.
o Succión y deglución: movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al colocar un objeto (chupete - dedo) dentro de ella. Hasta los 4
meses.
o Marcha automática: Sosteniendo al recién nacido erecto y con los pies apoyados sobre la mesa, se inclina el cuerpo un poco hacia delante
y se observa que se producen movimientos de marcha con elevación alternada de una y otra extremidad, apoyando primero el talón y
luego toda la planta del pie sobre la superficie de la mesa. El pie, si es estimulado en su dorso, es capaz de provocar un movimiento de
ascenso de peldaños. Hasta los 3 meses.
o Babinski. Con un objeto de punta fina y roma se delimita el borde externo de la planta del pie, el RN dobla el pie y abre los dedos en
abanico, extendiendo el hálux. Hasta el 1 año.
o Extensión cruzada: Sosteniendo una extremidad inferior en extensión se estimula la planta del pie. Esto produce una secuencia de tres
movimientos en la extremidad opuesta: 1) un movimiento rápido de retiro seguido por extensión de la extremidad, 2) apertura de los
ortejos en abanico y 3) aducción de la extremidad hacia el lado estimulado. Este tercer componente aparece primero a las 26 semanas y
llega a estar totalmente desarrollado a las 40 semanas.
o Reflejo tónico del cuello: Se obtiene al girar repentinamente la cabeza del niño hacia un lado. Este adopta una posición de esgrimista:
flexiona la extremidad inferior y extiende la superior del lado hacia el cual se ha dado vuelta. Desaparece durante los 2 primeros meses de
vida.

Aspectos Normales del examen físico:

 Cabalgamiento Óseo: Superposición de uno de los huesos del cráneo a su contiguo que se palpa como un relieve a nivel de la sutura.
Desaparece antes de los 10 dias.
 Millium: Puntos blanquecinos localizados en la nariz y en el mentón que no tienen significancia patológica. Desaparecen en 15 a 30 dias.
 Perlas de Bohan y Epstein: Nódulos de color blanco nacarado presentes en la cavidad oral de los recién nacidos. Se pueden localizar en el
limite del paladar duro y blando, en el rafe medio o incluso en el paladar blando.
 Lanugo: Vello fino que recubre la piel del recién nacido. Tiene función aislante.
 Hemangioma plano o nevus telangiectásico: Maculas rojo-violáceas localizadas en la línea media (rinofrontal, parpados, r. occipital) sin
significación y que desaparecen en varios meses.
 Vérnix Caseoso: Material grasoso de textura similar al queso que reviste la piel del neonato. Es una mezcla de la secreción de las
glándulas sebáceas fetales y células epidérmicas muertas.
 Eritema Toxico: Maculas eritematosas de límites no precisos y generalizadas.
 Hemorragia subconjuntival y mascara equimótica: Se relacionan con periodo de expulsión prolongado durante el trabajo de parto
 Mancha mongoloide: Máculas en la región sacro-glúteas que se deben a la pigmentación normal de las capas mas profundas de la piel y
desaparecen posteriormente.
HISTORIA CLINICA, DIAGNOSTICO Y CONDUCTA (aspectos importante en las practicas)

Historia clínica. El nombre del RN debe acompañarse del APELLIDO MATERNO. El RN DEBE salir con el apellido materno. El Apgar puede reportarse
en algunos casos como: 9/10 (es decir, 9 al minuto 1 y 10 en el minuto 5). Hay que recordar los VN del RN para saber si hay que reportar algo
patológico.
 Grupo sanguíneo: colocar ABO Rh + o – documentado o no, si no sabe, entonces colocar “desconoce” y se debe pedir tipaje de la madre.
 FUR: colocar fecha o si desconoce “incierta”.
 Embarazo controlado: según criterio viejo de OMS, es mayor a 5 consultas, según nuevo criterio es mayor a 11 consultas.
 Patologías maternas.
o HTA crónica en tto con Amlodipina tantos miligramos, tanto tiempo.
o ITU materna o vaginosis en X trimestre (I, II o III) tratado con óvulos, X antibiótico, o “no tratado” o si fue tratado y no recuerda
“no especifica”. Reportar “Examen control – o + (debe describirse que hay en el examen).
o Si no tiene ITU: niega ITU
o VDRL (fecha) y si es reactivo o no reactivo, igual VIH (fecha) si es reactivo o no reactivo) y examen de orina igualmente.
o El VDRL y el Ex. Orina tiene validez si es menor a un mes y el VIH si es menor a tres meses.
 Ruptura prematura de membranas: antes del trabajo de parto o a los 2 cm, precoz durante el trabajo de parto o tardía si fue en expulsivo
o a los 10 cm.
o RPM mayor a 18 horas requiere hospitalización y el Dx es: sepsis potencial por RPM mayor a 18 horas.
 Amniorrexis: espontánea (si no requirió ayuda) o artificial (si requirió ayuda).

(Líquido Amniótico) Meconial: SIEMPRE indica sufrimiento fetal. Criterios de egreso:


 Grado 1 = amarillo.  Cumple 24h de edad y examen físico normal.
 Grado 2 = verdoso.  Come.
 Grado 3 = como caldo de arvejas.  Orina.
 VRDL y HIV negativo, Tipaje del RN y madre.

Ordenes Medicas:
1. Traslado
a. Alojamiento conjunto: son el 80 – 90% de los RN. No amerita tratamiento, tampoco exámenes especiales. Toleran VO
(lactancia materna o formula de inicio) no requieren hidratación y no necesitan de oxigeno.
b. Cuidados mínimos: tienen riesgo de infección, ictericia patológica o cardiopatía pero aun toleran VO y no requieren de
oxígeno ni hidratación.
i. Tienen riesgo de infección (sepsis potencial) en casos de RN fétido, RPM mayor a 18 hora, ITU materna, VRDL y/o VIH
positivo, madre febril, RN febril.
ii. Ictericia patológica (al nacer o antes de las 24h) por incompatibilidad ABO o Rh, sepsis, colestasis.
iii. Cardiopatía congénita a descartar- compensada o no.
c. Cuidados intermedios: requieren hidratación y oxigeno.
2. Alimentación: lactancia materna (exclusiva) a libre demanda y/o formula de inicio u omitir VO.
3. Laboratorios:
a. Tipaje del RN (y de la madre)
b. En RN PEG y GEG: HC, Glicemia, Mg y Ca sérico.
4. Cuidados propios del RN.
5. Confort térmico.
6. Control de signos vitales.
7. Si se tiene que indicar: tratamiento, interconsultas, etc. O pendiente: cura oftálmica, vitamina K o cura umbilical
8. Avisar eventualidad.
TEMA III: ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN SALA DE PARTO

Equipo necesario para la atención del RN.

Básicamente se divide en atención básica y atención en emergencia.

Atención básica:
 Equipo para el personal (bata quirúrgica, mono y camisa quirúrgicos, guantes de latex estériles a la medida, gorro, tapaboca y tapabotas).
 Materiales para el aspirado:
 Red de vacío o aspiración central /o maquina de aspiración.
 Silicona y frasco de aspiración
 Sonda de aspiración Nro 5, 8 y 10 french.
 Ampolla de agua (para verificar la permeabilidad de la sonda y su limpiexar).
 Termocuna (cuna de calor radiante).
 Fuente de luz, Atención en emergencia.
 Pinzas plásticas para cordon umbilical (clamp).  Mascarillas faciales,
 Campos, paños, gasas esteriles y bisturí.  Laringoscopio y hojas rectas para el mismo (de 0.0 y 1).
 Estetoscopio.  Tubos endotraqueales (0.0 y 1).
 Balanza de platillo o digital.  Fuente de oxigeno.
 Cinta métrica.  Equipo de presión positiva o Ambú.
 Pulsioximetro.  Medicación.
 Vitamina K.
Medicación
 Adrenalina (1:10.000).
 Bicarbonato.
 Suero fisiológico y Sol. Ringer Lactato.
 Naloxona (0,4 mg) en caso de intoxicación por narcóticos.
 Sol. Glucosasa de 5% y 10%.
 Vitamina K, 1mg I.M. (a colocar en las primeras horas).
 Cura oftálmica con gentamicina.

Pasos a seguir para la atención del RN en sala de Parto:

Secado.
Colocar el RN en posición de Trendelemburg (los miembros inferiores están mas altos que la cabeza). El secado debe ser vigoroso, con toallas
limpias y asépticas, frotando en sentido cefalocaudal, primero la cara, limipiando las secreciones de los parapdos, nariz y en general y luego el resto
de la cabeza e ir descendiendo hacia torax (anterior y posterior), abdomen, miembros inferior y pies. Es importante estimular la planta de los pies
porque son muy sensibles. Luego cubrir. El secado permite la aestimulacion para iniciar la función pulmonar y evitar la hipotermia. En casos
extremos de no disponer de toallas esteriles, secar con tela suave y lo mas limpia posible, luego poner el RN en contacto piel con piel.

Aspirar.
Debe hacer en posición neutra o ligeramente extendida. Se mide la sonda (desde el lóbulo de la oreja hasta la punta de la nariz, y luego hasta el
ombligo). Conectar al equipo de aspiración central, luego comprobar si esta permeable. Introducir la sonda de manera perpendicular en la cavidad
bucal hasta que salga secreción. Regular la presión negativa hasta 80-100 mmHg (no mas de 20 cm H20) y aspirar conforme se va sacando la sonda.
Al retirarla, lavar set con agua destilada y descartar la sonda. Importante: la aspiración de glera no debe ser muy enérgica ni prolongada porque la
succión faríngea agresiva puede provocar espasmo laríngeo que lleva a la bradicardia vagal.

Permeabilidad anal.
SIN aspirar, la misma sonda que se utilizó, se puede introducir en el ano hasta 1 cm y al retirar verificar si hay meconio. Esto indica permeabilidad
de ano y recto. Si no hay meconio, puede introducirse de nuevo un poco mas profundo y verificar si hay meconio. De no haber meconio, debe
evaluarse al RN.

APGAR.
Es una prueba que permite conocer la vitalidad del
neonato durante el primer y quinto minuto de nacimiento.
Fue ideado por Virginia Apgar, pediatra y anestesiología,
publicado en 1956. Mide 5 criterios que tienen una
puntuación de 0 a 1, mientras mayor la puntuación, mejor
el estado vital del RN. Como mnemotecnia existe: FETICO.
 Frecuencia Cardiaca.
 Esfuerzo respiratorio.
 Tono muscular.
 Irritabilidad refleja.
 Color de la piel.
Conducta según puntuación:
 8 - 10 = Normal, buenas condiciones generales.
 4 – 7 = regulares condiciones generales, necesita intervención medica.
 0 – 3 = malas condiciones generales, soporte vital.

Pinzar (clampear) el cordón.


Primero se limpia rápidamente con una torunda o gasa húmeda. Aproximadamente un centímetro por ARRIBA del pinzamiento del cordón con el
instrumental de metal, se pinza el cordón con un clamp de plástico. Luego se corta el exceso a unos 2 cm por encima del clamp. El exceso de
cordón debe depositarse en un frasco destinado solamente para este tipo de desechos (generalmente está debajo de la termocuna).

Inyección de Vitamina K.
En la cara lateral del muslo, sobre el vasto externo, se inyecta 1mg de Vit. K, I.M. Primero se limpia la zona con una gasa o torunda y luego se
introduce la aguja en forma perpendicular, se aspira MINIMAMENTE para saber que no estamos en un vaso, y de no salir sangre, se inyecta la
vitamina. Debe realizarse antes de las 6 horas. La dosis es doble si la mama tiene tratamiento anticonvulsivante. Sirve para activar los factores II,
VII, IX y X de la coagulación (factores vitamina K dependientes).

Cura oftálmica.
En la maternidad la cura oftálmica se realiza con gentamicina en gotas (se coloca una gota en el angulo interno). La cura es una medida profilactiva
contra la oftalmia gonococcica del RN (que aparace entre el 2º a 5º dia).

Medidas antropométricas:
se debe pesar, tallar y medir (en orden), los perímetros: cefálicos, torácico y abdominal. Al tallar, se debe iniciar desde el occipucio, colocando la
cinta métrica bien pegada al cuerpo, descendiendo por la espalda, luego hacia la nalga hasta la llegar al pie (hasta el talon).

Cubrir.
Se debe cubrir bien al RN, colocarle el pañal, dejando el cordón umbilical hacia fuera. Posteriormente el personal de enfermería se encargara de
tomar el resto de los datos.

CONTROL TERMICO

Fisiología: vías aferentes, centros de regulación y vías eferentes.

Vías de termorregulación.
La variación de la temperatura es captada gracias a vías aferentes compuestas por receptores térmicos periféricos en la piel parte superior del
tracto gastrointestinal, mientras que las vías eferentes tienen componente simpático, de modo que al activarse aumentan la actividad hormonal y
por ende, la actividad muscular.

El centro de la termorregulación se encuentra en el hipotálamo. El hipotálamo anterior se activa cuando la temperatura corporal aumenta y pone
en juego mecanismos de disipación del calor, esto se traduce a: aumento de la sudoración, vasodilatación, disminución del metabolismo basal. Por
otro lado, el hipotálamo posterior se activa cuando la temperatura corporal disminuye, de modo que se activan mecanismos termogenicos como
vasoconstricción, piloerección, aumento del metabolismo basal, cambios conductuales (como acurrucarse).

El neonato tiene un termocontrol inmaduro porque durante la vida intrauterina la termorregulación depende de la madre, donde consigue la
estabilidad térmica. El feto tiene un temperatura mayor a 0,5 C mas que la madre y por lo tanto no requiere de la activación de sus vías y centros
de termorregulación hasta el momento del nacimiento. Posterior a ello, el RN activa sus mecanismos de control térmico cuando tiene la primera
experiencia ante el frio, lo que explica a respuesta adaptativa no tan eficiente ante el mismo durante las primeras horas de vida. Por esta razón es
que durante la atención en sala de parto, las medidas están dirigidas a auxiliar al RN en su adaptación a la vida extrauterina. Los mecanismos
principales de la perdida de calor son la evaporación y la radiación, de esta manera el secado, cubrir o arropar el cuerpo y un ambiente cálido son
esenciales en la atención.

Además, algunos mecanismos que intervienen en el control térmico al nacer, como la sudoración, son limitados. En el recién nacido prematuro, la
inmadurez de las glándulas sudoríparas es mayor que la del recién nacido a termino. La grasa parda que el RN posee es un mecanismo
compensatorio. Esta grasa es altamenta vascularizada y tiene inervación simpática, se encuentra en la región interescapular, perivascular, musculos
del cuello, axilar, mediastino y perirrenal.

Mecanismos que permiten perder y ganar calor.

 Conducción. Perdida de calor a traces de dos cuerpos en contacto con diferencia de temperatura entre sí. El RN puede ganar calor si las
superficies de contacto que están alrededor de el tienen mayor temperatura (la superficie termocuna, las manos del personal, los campos
esteriles, toallas, ropa, por ejemplo) pero puede perder calor si estas mismas superficies tienen menor temperatura que la de el.
 Radiación. El intercambio de calor se da entre dos cuerpos a distancia por ondas electromagnéticas. El RN puede perder calor hacia
cualquier objeto mas frio que lo rodee, pero ganará calor a los objetos que está expuesto (fuente de luz y calor de la termocuna, lámpara
de la habitación, cuerpo del personal, rayos solares, fototerapia).
 Convección. Es propia de los fluidos (el aire o el flujo sanguíneo por ejemplo). El RN puede perder calor hacia el aire que lo rodea o que
respira, pero también puede ganar calor del mismo.
 Evaporación. Se refiere a la perdida de calor por el gasto energético que produce el paso del agua en la piel a vapor de agua. El secado
del RN evita que se pierda calor por evaporación.

Factores que influyen en la perdida y ganancia de calor:


 Alta relación superficie/volumen. La relación depende del tamaño y la forma del recién nacido. Mientras mas pequeño, mayor será la
relación S/V. Esto quiere decir que posee mayor superficie de exposición al ambiente con el cual puede perder calor. En casos de los
prematuros, tienen forma mas plana que el RNAT, de modo que la relación es alta.
 Menor aislamiento cutáneo. El recién nacido tiene una piel muy delgada y escaso tejido subcutáneo, de modo que tiende a perder mas
calor. Esto es mas marcado en prematuros y aquellos con bajo peso al nacer.
 Control vasomotor. La vasoconstricción busca aislar al RN del frio, pero en los prematuros este control es deficiente o poco efectivo.
 Postura corporal. Acurrucarse sirve para disminuir la superficie de exposición. En casos de recién nacidos prematuros o con hipotonía, la
postura en extensión dificulta que puedan adoptar una posición adecuada.

Fiebre e hipotermia en el neonato: interpretación y manejo.


 Temperatura ambiental recomendada: de 27 a 28 C.
 Temperatura corporal normal del RN: 26,5 a 37 C.
o Rectal: 36 – 37,5 C.
o Axilar. 36,5 a 36,8 C.
 Fiebre: temperatura mayor a 38,5 C.
 Hipotermia: temperatura menor a 36 C.

Consecuencias de la hipotermia.
Disminución de la actividad, sobre todo depresión respiratoria: quejidos, dificultad respiratoria, apnea, hipoglicemia y acidosis. La dificultad
respiratoria lleva a la asfixia. Esta asfixia condiciona al RN a sufrir de hipoxia, de modo que puede presentarse enterocolitis necrotizante y aumento
de presión en la arteria pulmonar con hipertensión pulmonar secundaria.

Consecuencia de la hipertermia.
Hay polipnea y aumento de la sudoración. En prematuros se ha asociado la apnea a hemorragias intracraneales.

Fármacos que disminuyen la respuesta al frio: bloqueadores beta adrenérgicos, diazepam y anestésicos. Provocan asfixia.

TRAUMATISMOS OBSTÉTRICOS
Traumatismo obstétrico.
También denominado traumatismo inherente al parto. Se refiere a aquellas lesiones evitables y no evitables que se producen durante el parto o
nacimiento, involucrando también lesiones permanentes que ocurren poco después o antes del nacimiento. Se producen por lesión mecánica o
hipoxia neonatal. Las lesiones pueden ser de tejidos superficiales, lesiones oculares, lesiones nerviosas, fracturas, hemorragias.

Factores de riesgo:
 Inherentes al feto.  Inherentes a la madre.
o Macrosomia o RN GEG. o Primigesta.
o Oligoamnios. o Baja estatura de la madre.
o Presentación anormal o parto distócico. o Desproporción feto-pélvica.
 Inherentes al trabajo de parto:
o Parto prolongado o muy rápido.
o Interrupción del descenso del feto en transversa.

Diferencias entre caput y cefalohematoma.

CAPUT SUCCEDANEUM CEFALOHEMATOMA


 También llamado bolsa serosanguineo.  Es un sangramiento subperiostico por
 Es un edema y sangramiento en partes blandas traumatismo.
ofrecidas durante la presentación.  Consistencia dura.
 Consistencia blanda.  Contenido sanguinolento.
 Contenido serohematico  Limitado por proceso óseo.
 Bordes difusos.  Aparece luego de las 24-48 horas de vida.
 Aparece en el momento del parto o las primeras  Puede calcificarse y tardar meses en
horas de vida. desaparecer (10 a 90 días).
 Desaparece a los días (antes de las 48 horas).
 Puede causar ictericia por reabsorción del
componente serohemaatico.
Parálisis mas comunes y sus diferencias.

TIPO DE PARALISIS DIFERENCIAS

 Provocado por uso de fórceps.


 Al llorar, el RN solo mueve una hemicara y la boca se tuerce al lado
Parálisis facial periférica sano.
 No hay completa oclusión palpebral y falta surco nasolabial.
 Pronostico benigno.
 Lesión de raíces cervicales 5ª y 6ª.
 Aducción, con rotación interna del brazo y supinación del
Parálisis de Erb-Duchenne antebrazo.
 Prensión de la mano conservada.
 Moro asimétrico.
 Lesión del nervio frénico.
Parálisis del nervio frénico  Aparece cianosis y dificultad respiratorio asociadas a parálisis
braquial.
 Lesión de nervios cervicales 7º, 8º y 1º torácico.
Parálisis de Klumpe
 Parálisis de la mano y Síndrome de Horner: ptosis, miosis.
 Lesión del nervio radial.
Parálisis radial  Hay caída de la muñeca.

Fracturas mas comunes.


 Fractura clavicular. La clavícula es el hueso que se lesiona con mas facilidad y frecuencia durante el parto. A mayor peso del RN, hay
mayor probabilidad de fractura. Causa reflejo de Moro asimétrico con desaparición de la depresión subclavicular.
 Fractura de humero. Suelen aparecer en el tercio medio de la diáfisis, pudiendo ser transversas o en espiral, y asociadas a lesión
transitoria del nervio radial (caída de la muñeca). Al examen físico puede haber variabilidad dependiendo de cómo sea la fractura.
 Fractura de fémur. La menos frecuente, y se da generalmente en la presentación de nalgas. Hay dolor, tumefacción local y angulación del
miembro afectado.
TEMA IV: PUERICULTURA DEL RECIEN NACIDO

Puericultura (pueros: niño, cultura: cultivo). Ciencia y arte del cuidado, crecimiento y desarrollo físico, psíquico y moral del niño. Se encarga también de la nutrición,
lenaguaje, desarrollo psicomotor, estimulación, inmunización, prevención prijmiaria y entorno social y familiar. Puede dividirse en tres:
 Preconcepcional: tiene por objeto la obtención de una descendencia fuerte y sana mediante el cuidado y la selección de los generadores, antes de la
concepción; comprende también, la eugenesia (eu-bien y genos-engendrar).
 Intrauterina: concierne el conjunto de normas higiénicas, la asistencia médica durante el periodo en que el feto se encuentra en el claustro materno, así
como durante el parto, conducentes a la obtención de un producto de la gestación en perfectas condiciones fisiológicas. Su importancia es muy grande si
se consideran las cifras elevadas de mortalidad que son atribuibles al peligro congénito, evitando los abortos, los traumatismos obstétricos, los partos
prematuros y las demás complicaciones que pueden sobrevenir como consecuencia del parto.
 Postconcepcional: abarca los distintos periodos en que la infancia está dividida; la puericultura de la primera infancia se extiende desde el nacimiento
hasta el fin de la primera dentición que tiene lugar a los dos años y medio.

LECHE MATERNA

Clasificación:
 Calostro:
- Líquido amarillento de alta densidad y bajo volumen, de consistencia pegajosa
- Llena los alveolos de la mama desde el 3er T y fluye desde: nacimiento 5 o 6 días después del parto
- Su evolución hacia leche madura puede variar entre 3-14 días
- Durante los primeros días: entre 10-100 ml producidos
- Mayor concentración de proteínas que la leche madura por el elevado contenido de anticuerpos proteicos (lactoferrina e IgsIgA)
- Contiene menos lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que la leche madura
- Rico en Vitamina A
- Mayor concentración de: Vitamina E y de minerales como calcio, hierro, zinc, fosforo, potasio, cloruro de sodio y azufre
- Aporta el volumen de líquidos apropiados para la capacidad gástrica y renal del RN
- Contiene factores de crecimiento
- Protege contra infecciones y pueden prevenir el desarrollo de alergias “la primera vacuna”
- Elevada cantidad de oligosacáridos (20 g/L)
- Gran cantidad de linfocitos y macrófagos (100.000 mm3) confieren al RN una eficiente protección contra los gérmenes del medio ambiente
- Ayuda al RN a expulsar el meconio y a prevenir la ictericia
- Aporta 58 kcal/ 100ml

 Leche de transición:
- Se produce entre la 2ª -3ª semana después del parto: entre el calostro y la leche madura
- Parecida en su composición a la leche madura contenido ligeramente mayor de proteínas minerales, lactosa y grasa
- Concentración de: yodo y magnesio disminuye en los primeros días, para mantenerse bajos durante la lactancia.

 Leche madura:
- Sintetizada después de la 3ª semana del parto
- Mayor contenido de grasa, lactosa glucosa y urea
- Menor concentración de proteínas que las anteriores (calostro)
- Concentraciones de: sodio, fosforo, cobre, hierro, calcio y zinc también disminuyen lentamente durante la lactancia
- De fácil digestión, por la relación caseína: proteína de suero formación de cuajadas más blandas= vaciado gástrico más rápido
- Contenido de cistina y de aminoácidos libres es mayor
- Contenido de metionina es menor que la leche de vaca, factor importante para el RN
- Altos niveles de taurina necesario para la absorción de grasas y actúa como neurotransmisor y neuromodulador en el desarrollo del SNC
- Rica en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga importantes para el desarrollo cerebral y la mielinización
- Alto contenido de acido araquidónico y acido linoleico
- Cantidades significativas de prostaglandinas influye en las funciones fisiológicas de maduración de las células intestinales
- Vitaminas A y E en cantidades que cubren las necesidades del niño
- Vitamina D en bajas cantidades se compensa con la síntesis a través de la piel
- Aporta 70 kcal/ 100ml.

 La leche de pretérmino:
- Se produce en las mujeres que han tenido un parto prematuro producen este tipo de leche durante un tiempo prolongado
- Mayor cantidad de proteína y menor cantidad de lactosa que la leche madura combinación más apropiada (RNPT) tiene requerimientos más elevados de
proteínas
- Lactoferrina y la IgA también son más abundantes en ella
- Fundamental que los RNPT sean alimentados con leche materna: puede prevenir muchas complicaciones y protege al bebé de infecciones, ayudando al
desarrollo de su sistema inmaduro
- UNICEF: recién nacido de muy bajo peso (<1500g) la leche de pretérmino no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio y fósforo y ocasionalmente de
proteínas suplementada con estos elementos.
- Añadir los denominados “fortificadores de leche materna”: mejoran los índices de crecimiento conservando los beneficios inmunológicos, metabólicos y
vinculares

Composición:
 Agua:
- 88 % de su contenido es agua aportando la cantidad necesaria al RN durante los primeros 6 meses (bebés que están bajo lactancia exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida no necesitan beber agua en forma adicional, aún en países con temperaturas altas)
- Si se le da agua u otra bebida durante los primeros 6 meses se corre e riesgo que el bebe contraiga diarrea y otras enfermedades
 Proteínas:
- 0.9 % de la leche materna (0.9 gr./100 ml)
- Leche humana contiene caseína, lactosuero (proteínas del suero), mucinas y nitrógeno no proteico
- Producidas en la glándula mamaria (excepto la seroalbúmina que proviene de la circulación materna)
- Caseína constituye el 30-40 % de las proteínas + lactosuero= 60-70 %
- Caseína tiene como función principal el aporte de aminoácidos, fósforo y calcio y es más fácil de digerir (los coágulos que forma son blandos en comparación
con los de la leche de vaca)
- Se destaca la beta-caseína por ser la más abundante de las caseínas
- Lactosuero= alfa-lactoalbumina constituyen 10 -12% del total de las proteínas (proteína más abundante) interviene en la síntesis de lactosa. (Proteína
específica de la leche materna)
o Otras proteínas del lactosuero: lactoferrina, lisozima, seroalbúmina, proteínas gigantes de folatos, Ig A, IgG, IgM.
o Durante la lactancia: proteínas del lactosuero van disminuyendo gradualmente
o En principio: proporción del lactosuero= muy elevada con respecto a la caseína
o En el calostro: la proporción es de 80:20 (90% lactosuero: 10% caseína)
o En la leche madura: 60:40 para luego descender a 50:50
- Proteínas del lactosuero son de fácil metabolismo vs. Caseína= de difícil digestión
- Leche de vaca: proporción de lactosuero: caseína de 20:80 (80%= caseína) problemas al RN para digerir correctamente la LDV
- Lactoferrina favorece la absorción del hierro en el intestino e inhibe el crecimiento de bacterias patógenas= acción bacteriostática (E. Coli) al secuestrar el hierro
que las bacterias necesitan para su multiplicación
- Estimula el crecimiento y la proliferación de la mucosa intestinal
- Cantidad de lactoferrina es prácticamente inexistente en la LDV
- Lisozima: enzima antibacteriana más abundante, contribuye al desarrollo y mantenimiento de la flora intestinal.
o Posee también propiedades anti-inflamatorias
o Leche humana: 30-40 mg/100 ml su contenido es 300 veces superior al de la LDV
- Leche materna contiene gran cantidad de inmunoglobulinas principalmente la Ig A
o Calostro es rico en Ig A: especialmente al 2 día del parto disminuyendo luego al 3 y manteniéndose estable en la leche madura
o Ig A representa el 90 % de todas la Ig presentes en la leche materna
o Sintetizada por las células de la glándula mamaria
o Anticuerpos Ig A se unen a virus y bacterias impidiendo que penetren la mucosa intestinal inhibiendo la colonización
- Lipasa: activa en el TGl, estimulada por sales biliares facilitando la digestión, produciendo ácidos grasos libres y glicerol
o Responsable de la inactivación del parásito Giardia lamblia
- Bebés alimentados con leche materna= alta absorción de grasas
- Liberación de ÁGs libres= efecto protector contra bacterias, virus y protozoos por su acción antimicrobiana
- Mucinas: proteínas de membrana que rodean a los glóbulos de grasa presentes en poca cantidad
- Dentro del nitrógeno no proteico encontramos: aminoazúcares, aminoácidos libres (taurina, glutamina), carnitina, poliaminas, nucleótidos y péptidos
o Taurina y carnitina= esenciales para el desarrollo y maduración del SNC y de la retina
o Taurina contribuye con: proliferación celular, absorción de lípidos, osmorregulación, transporte de Ca2+, fundamental para la formación de sales biliares
que intervienen en la digestión
o Carnitina: interviene en la síntesis de los lípidos del cerebro
o Nucleótidos tienen efectos sobre la inmunidad (activa células que participan en la defensa), sobre el crecimiento y la maduración del TGI (aumenta la
cantidad de proteínas y ADN de la mucosa intestinal)
o Poliamina participa en le crecimiento y desarrollo del sistema digestivo

 Grasas:
- 3 a 5% de la leche materna y son el componente más variable
- Representan 40-50% del total de calorías
- Bebé es capaz de absorberlas fácilmente (más del 90% de las grasas de la leche son absorbidas por el RN)
- Es vehículo de vitaminas liposolubles= favorece la absorción de las mismas
- Fuente de ácidos grasos esenciales
- Principales lípidos de la leche materna son: TG, fosfolípidos, ÁG y esteroles
- TG= 99% del total de los lípidos de la leche
- ÁG saturados= 40% de los ÁG de la leche mat siguen los monoinsaurados y poliinsaturados (pueden existir variaciones según la dieta mat.)
- ÁG más abundantes= ácido oleico (monoinsaturado), el palmítico (saturado) y al ácido linoleico (poliinsaturado -esencial)
- ÁG provienen de los lípidos circulantes de la madre proveniente de la dieta, de los depósitos maternos y en menor medida por la nueva producción de los
mismos por parte de las glándulas mamarias
- Leche humana rica en ÁG esenciales (poliinsautrados) agrupados bajo el nombre de omega 3 : linolénico, a su vez precursor del ácido docosahexanoico (DHA) y
el eicosapentanoico (EPA) participan en el desarrollo del SNC y en la agudeza visual (principalmente el DHA)
- También: omega 6 como el ácido linoleico= 8-16 % de los ÁG (también participa en le desarrollo del SNC y es precursor del ácido araquidónico)
 También precursor de hormonas (prostaglandinas), tromboxanos y leucotrienos
- Lipasa inactiva en la glándula mamaria y en el estómago del bebe se activa al llegar al intestino ante la presencia de sales biliares
- Colesterol: 10-20 mg/100 ml (no está en relación con la dieta ni con los niveles séricos de la madre)

 Carbohidratos:
- Lactosa=principal carbohidrato 6-7g/100 ml
- Producido en la glándula mamaria a partir de la glucosa
- Contribuye al 40% de las calorías de la leche materna
- También: oligosacáridos neutros, glucoproteínas, glucoesfingolípidos, aminoazúcares y acetilglucosamina
- Lactosa= disacárido formado por galactosa+glucosa
o Principal función: aporte de energía necesaria para el crecimiento y desarrollo
o Fundamental para la absorción del calcio, del hierro, magnesio
- Galactosa se usa en la síntesis de galactolípidos, indispensable para el desarrollo del SNC del niño
- Lactosa al igual que los oligosacáridos y aminoazúcaresn promueve la colonización en el intestino del lactobacillus bifidus inhibe el crecimiento de
bacterias, hongos y parásitos.
- Factor lactobacillus bifidus (factor bífido) es un carbohidrato (aminoazúcar) que contiene nitrógeno: necesario para el mantenimiento de la flora intestinal
(dando prevalencia al L. bifidus que inhibirá el crecimiento de bacterias (E. Coli y Shigella)
- Oligosacáridos se adhieren a células de las membranas del tubo digestivo evitan la adherencia de ciertos microrg. patógenos (E. Coli, H. influenzae,
Spreptococus pneumoniae, etc)= disminuye las probabilidades del RN de infección gastrointestinal, respiratoria o urinaria

 Minerales:
- La leche materna contiene todos los minerales que el bebe necesita
- Concentraciones de minerales en la LM < LV coeficiente de absorción de los mismos (biodisponibilidad) es muy alto
- Bajo contenido de minerales (principalmente Na+, K+, Cl-)= promueve el buen funcionamiento renal favoreciendo la capacidad metabólica
- LM= alta biodisponibilidad de minerales (especialmente calcio, hierro, magnesio, cobre, zinc)
- Principales minerales presentes son: calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, flúor y magnesio.
a) Calcio y fósforo
- Relación calcio:fósforo = de 2:1
- Ambos se absorben fácilmente
- En la LDV predomina el fósforo (1:3)puede desencadenar hipocalcemia
b) Hierro
- Hierro en LM se absorbe en un 50% debido a diferentes factores: la presencia de lactoferrina, la acidez del tracto gastrointestinal, la presencia de zinc y
cobre y la lactosa y la vitamina C favorecen su absorción
- Absorción de hierro disminuye con la ablactación temprana (<6 meses)
- Probabilidades de desarrollar anemia por deficiencia de hierro son muy bajas en RN con LM exclusiva
- Solamente el 10% del hierro de la leche de vaca es absorbido.
c) Zinc
- Baja concentración en LM= suficientes para satisfacer las necesidades (por su alta biodisponibilidad)
- Esencial para el crecimiento, la inmunidad celular y la formación de enzimas

- Existen otros minerales en concentraciones muy bajas en la LM pero que comparadas con la leche de vaca son altamente superiores. Bebé presenta
pocos riesgos de deficiencia de estos minerales. Son suficientes para cubrir las necesidades del recién nacido. Estos son: yodo, cobre, cobalto, selenio,
cromo, manganeso, aluminio, cadmio.
 Vitaminas:
- Cubren las necesidades del bebé pero varían según el estado nutricional y el aporte de vitaminas que recibe la mama= existe una estrecha relación entre la
alimentación materna y la concentración de vitaminas en la leche materna
Vitaminas liposolubles:
a) Vitamina A:
El calostro es más rico (el doble) en vitamina A y en beta caroteno (forma precursora de vitamina A) que la leche madura. La leche de transición contiene el doble de
la leche madura.
b) Vitamina K:
Valores de vitamina K calostro y en la leche de transición > la leche madura. Luego de un par de semanas, es la flora intestinal la que sintetiza vitamina K (a partir de
las 2 semanas de edad).
c) Vitamina E:
El contenido de vitamina presente en la leche materna cubre las necesidades del bebe.
d) Vitamina D:
Concentración de vitamina D= baja en LM, es mucho mayor comparada a la LDV. El bebe puede producirla si está expuesto algunas horas a la semana al sol. Consultar
con su pediatra si su bebe debe recibir algún suplemento de vitamina D.
Vitaminas hidrosolubles:
a) Complejo vitamínico B:
Está presente la vitamina B12 (cobalamina), la B6 (piridoxina), B1 (tiamina) ácido fólico (B9), B3 (niacina) y ácido pantotenico (B5). Madres vegetarianas: suplemento
de B12. Ácido fólico es esencial para sintetizar aminoácidos, ADN, ARN y Hb.
b) Vitamina C:
4-5 mg/100 ml de vitamina C en la leche materna.

Otros componentes de la leche materna:


 Hormonas:
- Bebé con LM: mantiene la concentración plasmática de hormonas (diferencia de bebéss que toman leche no materna)
- Hormona liberadora de tirotropina (TRH), hormona tiroidea estimulante (TSH), tiroxina, triiodotironina, oxitocina, prolactina, gonadotropinas hormona liberadora
de gonadotropinas GnRh, corticoides, insulina, eritropoyetina, hormonas ováricas, prostaglandinas, relaxina y prolactina
- Prostaglandinas protegen a las células intestinales, facilitando la motilidad gastrointestinal del lactante
- Eritropoyetina estimula la eritropoyesis, la maduración del SNC, el sistema inmune y la maduración intestinal
 Factores de crecimiento:
- Estimulan la proliferación celular, síntesis de ADN y ARN, y el crecimiento y maduración de ciertos órganos
- Factor estimulante de hepatocitos (HGF), factor estimulante de fibroblastos (FGF), factor transformador del crecimiento alfa (TGF-alfa) y factor de crecimiento
epidérmico (EGF)
- Sencargan principalmente del crecimiento y maduración del tubo digestivo
- No se encuentran en las leches de fórmula
- Más abundantes en el calostro que en la leche madura

Beneficios
a) Sobre la salud
- Es un elemento vivo: cambia según la edad del bebé, la hora del día e incluso a lo largo de una misma toma
 Salud del bebé
- Alimento más adecuado y natural durante los primeros meses de vida
- Proporciona los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo, al tiempo que se adapta perfectamente a su función digestiva.
- Se adapta en cada momento a las necesidades del bebé (calostro vs leche madura)
- Composición también varía a lo largo de la misma tetada: al principio contiene más proteínas y agua y al final las grasas
Infecciones: estimula el sistema inmune, posee IgA, G y M que contribuyen a proteger a los lactantes
Enfermedades crónicas de la infancia: índices más bajos de: celiaquía, cáncer, esclerosis múltiple, artritis crónica juvenil, alergias, asmas, y dermatitis atópica
Diabetes: protege contra la diabetes tipo I, porque se retrasa la introducción de la LDV y sus derivados. En los casos de predisposición genética a la diabetes, está
indicada y hay que evitar productos que contengan proteína de vaca hasta el 1er año
Meningitis: capacidad de segregar anticuerpos específicos frente a las bacterias del neumococo, meningococo, no se alcanza hasta el segundo año de vida LM
supone un aporte defensivo para luchar contra esta enfermedad
SIDA: retrasa el avance de SIDA en niños VIH + Muerte súbita: reduce también el riesgo
Leucemia: niños cuyo período de lactancia supera los 6 meses, tienen menos posibilidades de presentar leucemia aguda infantil, y linfomas. Los estudios lo han
relacionado con la presencia de la proteína alfa-lac en la LM induce la reducción de células cancerígenas y células inmaduras y favorece el crecimiento de las
células ya maduras y estables
Desarrollo de los dientes: el agarre del bebé al pecho (distinto al del biberón) favorece el adecuado desarrollo de la mandíbula y las demás estructuras de la boca.
Contribuye a la prevención de caries dentales
Sistema digestivo: rica en probióticos. Flora intestinal de los bebés amamantados presenta menos elementos patógenos. Tiene mejor sabor que la leche de fórmula.
Menos regurgitación. Ayuda a expulsar el meconio
Obesidad: reduce el riesgo de obesidad infantil porque contiene leptina, hormona que controla la obesidad en adultos
Desarrollo cerebral: se asocia un mayor coeficiente intelectual debido a un mayor crecimiento y desarrollo cerebral
Mejor respuesta frente a las vacunas: 1era vacuna que recibe el RN. Se ha comprobado que la respuesta inmunitaria frente a las vacunas es mejor
Salud del adulto: adultos que fueron amamantados presentan niveles de colesterol más bajos. Por el contrario, los que tomaron leche artificial presentan en la edad
adulta la tensión arterial, el peso, y el índice de masa corporal más elevado
Prematuros: madre produce leche pretérmino. Prematuros alimentados con LM están más protegidos frente a los gérmenes hospitalarios, causantes de la
Enterocolitis Necrotizante
 Salud de la madre
Recuperación uterina: succión del pezón produce la liberación de oxitocina que favorece el desprendimiento de la placenta, retorno del útero a su tamaño natural, y
que haya una menor pérdida de sangre posterior al parto
Fertilidad: retrasa el regreso de la fertilidad con lo cual reduce el intérvalos cortos de embarazos
De anemia: disminución del sangrado mejora la anemia. La lactancia inhibe la ovulación durante varios meses, y esta ausencia de menstruación contribuye a un
importante ahorro de hierro.
Cáncer de mama y ovario: Existen amplios estudios que constatan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y ovario
Pérdida de peso: producción de leche supone un gasto energético, mientras se mantiene la lactancia se irán consumiendo las reservas que la madre ha ido
acumulando durante la gestación.
Osteoporosis: el metabolismo cálcico se acelera durante la lactancia, se movilizan los depósitos óseos, y este aumento de calcio en sangre se utiliza para la
producción de leche. Para contrarrestar la pérdida de calcio se produce un aumento en la absorción de este mineral a largo plazo disminuyen las probabilidades de
sufrir fracturas de cadera y columna en la menopausia

b) Beneficios psicológicos
 Se favorece el vínculo afectivo madre-hijo
 Menor incidencia de depresión posparto LMproduce una mayor sensación de bienestar y mejora su autoestima
 Los bebés que toman pecho desarrollan una personalidad segura e independiente
 La lactancia permite tranquilizar y dar consuelo al bebé, en cualquier momento
 Cuando un hijo está enfermo, amamantarlo supone un gran consuelo para ambos

c) Beneficios generales
Comodidad: LM es bacteriológicamente segura, está siempre preparaday a la temperatura perfecta. Se evitan los riesgos de contaminación o errores en la
preparación (no necesita esterilización). Limpieza rápida y no hay utensilios que lavar
Ventajas económicas: supone un gran ahorro, debido al precio elevado de los sustitutivos de la leche materna. Menos consultas por enfermedad, menos
medicamentos y hospitalizaciones (reduce la morbilidad por patologías respiratorias, gastrointestinales, etc.)
También supone un beneficio para las empresas: madres faltan menos al trabajo, puesto que sus bebés enferman con menor frecuencia
Ecológica: la producción de leches artificiales supone un mayor consumo de agua, un elevado consumo de energía para su producción, transporte y elaboración. La
leche artificial genera muchísimos más residuos

Técnica de Lactancia Materna


1) Posiciones para amamantar:
La madre debe elegir preferiblemente un lugar donde se sienta relajada y tranquila, la ropa que debería tener ha de ser holgada para que así pueda darle pecho al
niño más cómodamente y con mayor facilidad de movimientos.
a) Posición sentada o de cuna: la madre debe aproximar al bebé a su pecho, no inclinarse hacia el mismo. Puede sostener el niño acostado sobre una
almohada con la cabeza apoyada sobre el pliegue de su brazo, formando una línea recta con su espalda y la cadera, debe estar directamente frente al
pecho.
b) Posición acostada: la madre acostada boca arriba, o de lado, sirviéndose de apoyo con una almohada la espalda y la cabeza. Debe elevar el bebé de modo
que mire de frente el pecho materno, con su abdomen en contacto con el de ella, la cabeza no ha de estar ni muy flexionada, ni muy extendida.
c) Posición semisentada: es conveniente utilizarla cuando hay heridas abdominales como las cesáreas. La madre se colca en la cama de forma semi-inclinada,
sosteniendo la espalda con una o 2 almohadas para que adopte una posición recta, las piernas han de estar ligeramente dobladas y el niño sobre el tórax.
2) Procedimiento para amamantar:
- Cuando madre e hijo han adoptado la posición más adecuada, el cuerpo del bebé esta junto al de la madre, con la cabeza y hombros frente al seno y la boca al
mismo nivel que el pezón. Es importante verificar que la nariz del niño no esté presionada contra el seno materno, porque de ser así indica que el mismo está
colocado muy arriba, entonces este tendrá que realizar un flexión del cuello para succionar. En este caso, se debe bajar al bebé manteniéndolo siempre en contacto
con el cuerpo de la madre y luego dejar la nariz libre y el cuello algo extendido.
- Para ofrecer el seno, la madre puede sujetarlo con la mano en forma de C, colocando el dedo pulgar en el borde superior y los otros 4 dedos de forma plana, contra
las costillas, por debajo de la areola. Esto evita que los dedos de la madre choquen con los labios del niño, la madre debe estimular el reflejo de búsqueda rozándole
los labios con el pezón para que el bebé abra la boca e inicie la succión.
- El proceso mediante el cual el niño extrae la leche involucra una acción rítmica y progresiva de la lengua contra la mama presionando los senos galactóforos y
provocando la eyección. Si el pecho está muy lleno puede dificultarse la respiración del niño, para evitarlo la madre debe separar suavemente el pecho de la nariz del
bebé.
- También es importante que la madre no sostenga el seno con los dedos índice y medio en forma de pinza, debido a que esto comprime el tejido glandular hacia
atrás y evita que el bebé succiones sobre los senos lactíferos que están en su boca e impide que el niño avance sobre el pecho.
- Al principio de la lactancia, con el fin de estimular la succión es recomendable amamantar con ambos senos cada vez, vaciando totalmente el primero antes de
pasar al otro. Posteriormente cuando se ha establecido la lactancia, se deben alternar los senos y la siguiente toma debe iniciar por el que no fue vaciando en la
succión anterior.
3) Condiciones para la succión adecuada
Después de adoptar la posición adecuada y más cómoda, es importante que haya un buen agarre por lo cual el bebé debe:
a) Tener la boca abierta, con los labios totalmente separados y el labio inferior evertido, formando la llamada boca de pescado.
b) La boca abarcando el pezón y parte de la areola, cuidando que agarre más del área inferior de esta.
c) El mentón en contacto con el pecho de la madre.
d) Un ritmo regular de succión, aunque al inicio puede ser un poco más rápido, el niño estará bien amamantado si realiza succiones lentas, seguidas de
degluciones que casi siempre son ruidosas.
e) La posibilidad de terminar la succión espontáneamente, si ha de interrumpirse antes, la madre deberá introducirle suavemente el dedo meñique en la
boca a través de las comisuras de los labios, para que éste suelte el pezón.
Si hay un buen agarre, el pezón se extenderá hasta el paladar blando y se producirá el estímulo del reflejo de succión, lo que hará que el bebé sujete el pecho con la
mandíbula inferior, succione manteniendo el pezón dentro de la boca y aplique compresión rítmica con la lengua en el área del pezón.
4) Señales de de una adecuada ingestión de leche por parte del niño
Para saber si la ingestión de leche, es adecuada para el desarrollo del niño, es necesario estar al tanto de la evolución del peso y la talla, si se alimenta hasta quedar
satisfecho y la coloración de la piel, que sea sonrosada, no gris ni pálida. También se ha de tomar en cuenta las deposiciones que deben ser suaves y de color amarillo.
5) Frecuencia y duración de la succión
- Los niños son diferentes entre sí, por lo tanto tendrán diferentes hábitos alimenticios, lo normal es que en los primeros días el niño necesite un número mayor de
succiones y que poco a poco vaya adquiriendo un ritmo de alimentación propio. En los primeros días el RN mama alrededor de 10 a 12 veces al día, pero a medida
que crece esta frecuencia disminuye.
- Al comienzo el horario para amantar debe ser libre, y se debe proporcionar alimento al RN cuando lo necesite, incluso de noche. Luego el niño establece su horario,
pidiendo alimento cada 2 o 3hs aproximadamente. Se ha de tomar en cuenta que algunos niños no lloran cuando tienen hambre, por esto la madre deberá estar
atenta y ofrecerle pecho aunque esté tranquilo.
- Se recomienda amamantar al niño sin ceñirse a horarios estrictos, ni con prisa, porque se interfiere negativamente en el proceso de lactancia. Mientras más
frecuente sean las succiones, mayor será la producción de leche. La duración del amamantamiento dependerá de la fuerza de succión de cada niño, que a medida que
crece y se desarrolla, succiona menos tiempo pero con más fuerza.

Dieta durante la lactancia


La alimentación deberá ser lo más variada posible, para que resulte completa y equilibrada. La dieta durante la lactancia, se basará en un plan de alimentación
especial, con las siguientes características:
 Valor calórico total: +600 calorías diarias.
 Hidratos de carbono: +20 gr/día.
 Grasas: hasta 30% de calorías totales.
 Proteínas: 15-20% de calorías totales.
 Fibra: 25gr/1000 calorías.
- Dieta equilibrada. Es importante comer de todo: fruta, verdura, carne, pescado, cereales, pastas, grasas y sobretodo mucho líquido. La cantidad de comida no ha de
ser mayor ni menor de lo habitual, no se debe guiar por el típico de "comer por dos", simplemente se debe comer según tu apetito.
- La cantidad de líquido que se debe beber, es en función de la cantidad de veces que se amamante, por que se tiene que recuperar el líquido perdido, tomando un
vaso de líquido.
- Excluir de la dieta los alimentos que proporcionen mal sabor a la leche: ajo, cebolla, rábanos, espárragos, col, coliflor, coles de Bruselas, embutidos fuertes y
especias en general.
Alimentos que deben evitarse durante la lactancia materna:
 Alcohol  Estimulantes: (café, té o refrescos con cafeína)
 Tabaco  Medicamentos
 Drogas  Diurético
Es posible que un bebé resulte alérgico a algún alimento que consume la madre, especialmente la leche de vaca, y si parece existir alguna relación entre la ingesta
materna de un determinado alimento y cualquier síntoma del bebé, como vómitos o malestar, el pediatra puede recomendar eliminarlo temporalmente de la dieta.

Contraindicación de la leche materna:


 HIV en países desarrollados donde se dispone de formula.  Relativa en TBC.
 Infección activa por VHB.  Composicion de la leche
 Fármaco: fenobarbital, anticoagulante, anfetaminas, amiodarona.  Galactosemia
 Quimioterapia.  Mastectomia

INMUNIZACION DEL RN

a) Vacuna de Bacilos Camlette-Guerin (BCG)


 Antígeno: bacterias vivas atenuadas obtenidas de cultivo, y atenuación de bacilos de bovino (Mycobacterium bovis)
 Vía de Administración: intradérmica
 Lugar de Administración: en la región deltoides brazo derecho.
 Edad: Recién Nacido, Pre término > 2kgs, <14 años q no hayan recibido la vacuna, >14 años por ordenes médicas y epidemiológicas
 Dosis: única
 Contraindicaciones: las generales en todas las vacunas.
- Neonatos con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
- Neonatos con menos de 2000g de peso al nacer
- Pacientes con desnutrición grave
- Niños con enfermedades cutáneas generalizadas (enfermedades sépticas o eczemas generalizados)
b) Vacuna Anti-Poliomielitis
 Antígeno: Es una forma inactiva del virus de la polio. Antígeno inmunizante: VPO (cepa Sabin) y VPI (cepas Salk o Lepine).
 Vía de Administración: VPO: Oral 2 gotitas. VPI: Intramuscular
 Lugar de Administración:
 Edad: 2, 4 y 6 meses; Refuerzo 18 meses, 24 meses y 4-6 años
 Dosis: 3 dosis y refuerzo
 Contraindicaciones:
- hipersensibilidad a los componentes del preparado
- Durante el embarazo no se puede administrar ninguna vacuna de virus vivo. Puede utilizarse la VPIA en caso de que la
posibilidad de exposición sea elevada.
- En caso de diarrea aguda es preferible no vacunar y si se hace, repetir la vacunación para reparar perdidas y /o
interferencias con otros enterovirus.
c) Vacuna Anti-Hepatitis B
 Antígeno: Utilizan el antígeno de superficie del VHB (HBsAg) depurado y se producen con ADN recombinante (rADN).
 Vía de Administración: intramuscular
 Lugar de Administración: región deltoides, en el adulto, y anterolateral del muslo en niños
 Edad: recién nacido en las primeras; 2 meses, 4 meses y 6 meses. En niños > a 1 año de edad y/o adolescentes no vacunados
previamente, los lapsos de 0,1 y 6 meses
 Dosis: 3 dosis
 Reacciones Adversas: locales 17%; Astenia 4%; Cefalea 4%; Fiebre 3%; Náuseas 2%; Faringitis 1%.
Contraindicaciones: tal como ocurre con otras vacunas es recomendable no aplicarla si hay un cuadro febril agudo. El antecedente de una reacción
aguda con dosis previa, contraindica la aplicación.

PRUEBA DEL TALÓN: Prueba de despistaje neonatal (cribado neonatal) de enfermedades metabólicas congénitas. Se debe realizar antes de los 12
días de nacido. Sirve para detectar enfermedades como:
 Hipotiroidismo congénito  Hiperplasia suprarrenal congénita
 Fenilcetonuria  Hemoglobinopatía congénita
 Galactosemia  Déficit de glucosa 6 fosfato

HIGIENE:
Baños: cortos, no sumergir el cordón, tener cuidado al colocar algún tipo de loción (porque la piel del RN es muy delgada, de modo que absorbe
rápidamente cualquier sustancia, así que puede provocar una intoxicación) así que esta debe ser de pH neutro e hidratante.
A) Baño: cumple varias funciones importantes en la vida del niño:
 Garantizarle una higiene adecuada (la más conocida)  Introducirlo como elemento de juego.
 Facilitar el vínculo padres-neonato.  Estimula la circulación
 Estimular el desarrollo psicomotor  Brinda relajación
 Brindar experiencias sensitivas (caricias, frío, calor y humedad)  Produce sueño.
Se recomienda realizar el primer baño al bebé después de 24 horas de nacido y para ello se debe tener en cuenta:
 Durante los primeros días de vida, especialmente mientras se cae el cordón umbilical, se recurre al baño de esponja con el fin de no humedecer mucho la
región umbilical. Limpiando por partes e ir secando, cefalocaudal.
 Luego de habérsele caído el cordón umbilical puede introducirse al bebé en bañeras con agua hervida previamente y se debe usar un jabón neutro.
 El baño se realiza con agua tibia, con una toalla suave y jabón suave con lanolina.
 El bebé no debe frotarse con el jabón sino con la toalla suave o con la espuma que se forma en las manos.
 Los ojos se limpian de adentro (parte superior de la nariz) hacia fuera (sienes) con un algodón humedecido en agua tibia.
 Los genitales femeninos se limpian también con una mota de algodón húmeda, siempre de arriba (pubis) hacia abajo (ano).
 El pene se limpia de igual forma, recogiendo suavemente el prepucio para limpiar las secreciones.
 El ombligo se limpia en forma circular con un aplicador humedecido en alcohol, éste procedimiento se debe realizar varias veces en el día. (2 o 3/ día).
 No se recomienda el uso de aceites, lociones ni cremas pues pueden producir lesiones en la delicada piel del bebé.
 Se recomienda asolear al bebé luego del baño, este baño de sol debe ser directo y en las horas de la mañana (9 a 10 a.m.) y debe ser progresivo iniciando
con 2 a 3 minutos diarios por delante y por detrás y aumentando hasta un máximo de 15 minutos por cada lado. Se deben cubrir los ojos y genitales del
recién nacido de los rayos directos del sol.

B) Cuidados del cordón umbilical:


Cordón. No debe sumergirse en agua, debe limpiarse con algodón y alcohol. No debe ponerse debajo del pañal. Cae entre los 7 a 10 días.

1. Mantenerlo limpio:
 Frotar suavemente una bola de algodón empapada en alcohol sobre el cordón y los alrededores cada vez que se le cambie el pañal.
 Evitar que el pañal lo cubra para que no entre en contacto con la orina.
2. Mantenerlo seco, expuesto al aire:
 Doblar la parte de arriba del pañal hacia abajo, destapando el ombligo y el muñón para que quede expuesto al aire (o compra pañales para recién nacidos
que ya vienen recortados por delante)
 Mientras no se le caiga el muñón, evitar los baños en la tina, y darle sólo baños de esponja, para no humedecerlo demasiado.
 En los días más cálidos, ponle simplemente un pañal y una camiseta suelta para que le circule más el aire y se seque más rápidamente el ombligo
3. Nunca acelerar la caída del cordón, aunque parezca que sólo está colgado de un hilo.
A veces, después de que se seca y se cae el muñón umbilical, quedan algunos pedacitos de piel nudosa, los cuales podrían desaparecer por sí solos o requerir
tratamiento médico. Estos "granulomas umbilicales" no son serios ni contienen terminaciones nerviosas, por lo cual, si hay que hacer cualquier tratamiento, éste
sería indoloro para el bebé.

C) Cuidados de la piel:
La piel del niño, en especial la del recién nacido, posee características que la diferencian de la del adulto:
1. Ésta es más delgada (40 %)
2. La relación superficie corporal con respecto al peso es cinco veces mayor, por lo que su permeabilidad está aumentada, favoreciendo el paso de
sustancias, la pérdida transepidérmica de agua (TEWL) y calor, especialmente en los prematuros
3. El pH de la superficie cutánea es mayor.
4. El contenido de ácidos grasos libres es menor que en el adulto, lo que disminuye la función de barrera y su resistencia a agentes infecciosos. Además, las
glándulas sebáceas y el sistema inmune por su inmadurez favorecen el riesgo antes mencionado.
5. Está más hidratada que la de un adulto, por lo que no es necesario aplicarle productos para hidratarla todos los días
Estas características aumentan la posibilidad de toxicidad y lesiones debidas a la utilización de algunos productos, por lo que al aplicar cremas, pomadas, ungüentos,
talcos, con o sin fines terapéuticos, deberán tomarse en cuenta características como biodisponibilidad, concentración, vehículos, integridad de la piel, oclusión,
zonas de aplicación, entre otras.
 La limpieza de la piel no se debe iniciar hasta que la temperatura corporal se haya estabilizado. La limpieza debe ser delicada ya que carece de flora bacteriana
saprófita en el momento del nacimiento.
 Deben usarse jabones neutros o discretamente ácidos y no perfumados y aplicarlos en pequeñas cantidades con la mano.
 No es necesario limpiar todo el vérnix ya que tiene una función protectora frente a las infecciones y nutritiva, y favorece la curación de lesiones cutáneas.
 Para hidratar la piel del bebé podemos usar loción hidratante hipoalergénica especial para recién nacidos, en crema o en aceite. Las zonas más delicadas, como
la barbilla o el culete, que son más propensas a estar húmedas, y donde se forman pliegues, requieren mayor hidratación (es donde más suciedad se acumula y
donde más irritaciones aparecen).
 Cuando apliquemos crema, debemos tener presente la piel que se encuentra detrás de las orejas, que es fina y propensa a descamarse, por tanto hay que
hidratarla con frecuencia. El empeine es otra de las zonas que requieren mucha hidratación y que suele pasar desapercibida.

 La piel del bebé no debe estar expuesta directamente al sol en sus primeras semanas. Sí necesita claridad, pero el sol directo puede causar quemaduras. Hay
que ser muy prudentes con el sol. Entonces lo mejor es que se evite la exposición directa al sol y que cubramos convenientemente la piel del bebé con ropa o a
la sombra.
 Lo mejor es optar por tejidos naturales en la ropita, como el algodón natural. Por el contrario, hay que intentar evitar las fibras sintéticas o la lana, que son más
ásperas y pueden provocar picor en la delicada piel del pequeño.
El abuso de jabones y la excesiva temperatura, frecuencia o duración de los baños o las duchas, favorecen la aparición de sequedad cutánea o dermatitis irritativa.

D) Vestido:
Ropa: debe ser amplia, de algodón, y se recomiendan dos piezas en vez de una.
Se recomienda adecuarlo a las condiciones del clima teniendo en cuenta que el niño es muy susceptible a las temperaturas extremas. En este periodo el niño tolera
muy mal el calor y el frío excesivos, el calor por inmadurez de su sistema termorregulador y el frío porque tiene una superficie corporal muy grande para su tamaño y
su panículo adiposo es muy delgado.
Es aconsejable el uso de ropa:
 Cómoda
 Amplia
 Evitar las camisas de una sola pieza hasta que se le haya caído el muñón umbilical.
 Usar las marcas de pañales para recién nacidos que vienen con un tajo a la altura del ombligo, pero sino se puede doblar el borde del pañal hacia abajo.
 En lo posible desprovista de ganchos, botones o broches que le permitan su libre movimiento.
 Además, hay que cortar las etiquetas para evitar rozaduras o enganches.
 Telas de algodón tanto para el vestido como para la cobija. Es transpirable, lavable, mantiene la temperatura corporal del bebé y no utiliza productos
químicos en su elaboración.
BAÑOS DE SOL:
Importancia:
 Fuente importante de vitamina D, la cual favorece la absorción renal e intestinal de calcio.
 Tratamiento de la ictericia
Indicaciones:
 Procesos metastásicos del esqueleto.
 Raquitismo y osteomalacia (ablandamiento de los huesos por falta de vitamina D).
 Anemia.
 Procesos para disminuir la replicación bacteriana (úlceras por decúbito).
 Para tratamiento de procesos dermatológicos: acné y psoriasis.
 Ictericia fisiológica del recién nacido.
Técnica:
 Todas las mañanas entre las 8:30 y 9:30 am o por las tardes entre las 4:00 y 4:30pm de 5 a 10 min por cada lado (frente y espalda) solo con el pañal puesto y
protegiendo la cara de recién nacido del sol.
ANOTACIONES VARIAS: SEMINARIOS
Sepsis Neonatal

Concepto. La sepsis neonatal es un síndrome clínico caracterizado por signos sistémicos de infección, que se acompaña de bacteriemia, hemocultivo positivo en el
primer mes de vida y que tiende a progresar con rapidez. Recordemos que la sepsis también es causada por hongos y virus.
 Signos de respuesta sistémica de infección: taquicardia, taquipnea, hipotermia o hipertermia.
 Shock séptico: síndrome séptico con hipotensión que responde a la expansión volumétrica rápido o intervención farmacológica. El shock séptico refractario
también es un Sx séptico con hipotensión por mas de una hora y que no responde con expansores de volumen y que requiere vasopresores.
 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Conjunto de fenómenos clínicos y fisiológicos caracterizados por inestabilidad térmica, disfunción
respiratoria, trastornos cardiacos, oliguria y acidosis. Podemos encontrar edema periférico y pulmonar.
 Síndrome de disfunción multiorganica secundario a sepsis (SDMO). Están afectados 2 o mas órganos.
Factores de riesgo.
 Maternos. Embarazo no controlado, infecciones maternas (ITU materna, vaginosis, sepsis materna) madre febril, neumonía. RPM mayor a 18 horas,
coriamnionitis.
 Neonatales. Bajo pes, permaturidad (porque hay disfunción inmunitaria en RNPreT), anormalidades congénitas, PEG.
 Obstétricos. Parto difícil, parto prolongado, algunos traumatismos inherentes al parto, asfixia neonatal.
Características.
 El hemocultivo es positivo en el 20% de los casos.
 El órgano diana es el capilar, por lo que hay disminución de la perfusión lo que condiciona al shock. Las bacterias se comportan como superantigenos y van a
activar la respuesta inmunológica. Este proceso causa un aumento del complemento, TNF-alfa, IL que causan vasodilatación y aumento del estrés oxidativo,
producción de radicales libres y generan disfunción endotelial esto genera la caída de la RVP. Esta caída de la RVP es lo que genera la dependencia de
vasopresores en el paciente para aumentar los niveles de presión arterial t perfusión renal.
Sintomatología y Clínica.
 Inestabilidad térmica: FIEBRE o hipotermia.
 Síntomas respiratorios: cianosis, quejido, dificultad respiratoria, taquipnea.
 Síntomas cardiovasculares: FC descontrolada, taquicardia, disminución del llenado capilar, hipotensión.
 Purpuras, ictericia, coagulopatias, CID.
 Síntomas neurológicos: convulsiones, letargo, rechazo a los alimentos, irritabilidad.
 Distensión abdominal, celulitis, eritema difuso.

Adaptación Cardiovascular en el RN

1. Cese del flujo placentario cuando se liga el cordón umbilical.


2. Disminución de la resistencia pulmonar y aumento de la resistencia vascular general durante la primera respiración.
3. Cierre del forman oval. Se cierra a las horas. El foramen oval comunica ambas auricular. El cierre se favorece por aumento de la presión en las cavidades
izquierda y la disminución de la presión en cavidades derechas por aumento de la resistencia vascular general, por aumento de la presión arterial de O2,
disminución de capa muscular de los vasos y estimulación del endotelio que lleva a la producción de ON, Prostaglandinas y endotelina.
a. Cierre fisiológico. A los 90 minutos.
b. Cierre anatómico. A los 5 años.
4. Cierre del conducto arterioso.
a. Cierre fisiológico. En las primeras 24 horas.
b. Cierre anatómico. A los 60 días.
5. Cierre de las arterias umbilicales.
6. Cierre del conducto venoso.
Sistema Hematopoyético

Hemoglobina Fetal
Hb Fetal (HbF). Tiene dos cadenas alfa y dos cadenas gamma. Se degrada los primeros días después del nacimiento, y luego es sustituida por la HbA. La HbF es mas
afín al oxigeno que la Hb del adulto. Se puede detectar entre la semana 10 y 12. Al momento del nacimiento hay un 50-95%. Disminuye progresivamente después de
los 6 meses. La hemoglobina F tiene menor afinidad por el 2,3BFG de manera que tiene mas afinidad por el O2 y lo libera menos al tejido.

Valores hematológicos normales en el RN ANEMIA Neonatal


 Hb = 16,8 g/dL (de 14 a 20).  Hematíes por debajo de 5.000.000 mm3.
 Eritrocitos = 4 – 5,6 millones.  Hto central menor a 63%.
 Hto = 45-55%  Hb menor a 14 g/dL.
 Leucocitos = 5.000 a 20.000 mm3.
 Plaquetas = 150.000 a 350.000 mm3. Diagnostico Etiológico:
 % de Leucos = - Anemias secundarias a perdidas hemáticas.
o 60% segmentados. o Anteparto: hemorragia feto-materna.
o 40% linfocitos. o Intraparto: accidentes obstétricos, malformación del cordon
 VSG = hasta edad en días +/- 2 VN = 0. umbilical.
 Glicemia = 60% de la glicemia materna en las primeras horas. o Postparto: hemorragias internas.

- Según aparición:
o Al primer dia de vida: isoinmunizacion Rh o ABO o anemia por hemorragia.
o Desde segundo día al primer mes: anemia infecciosa, hemorrágica, esferocitosis hereditaria, anemia hemolítica no esferocitica.
o Desde el primer al 3er mes: anemia fisiológica, por déficit de folato, congénita hipoplasica anemia prematura.

Clínica: PALIDEZ cutaneomucosa es lo mas frecuente. Puede haber ictericia en anemias hemolíticas.
 Anemia aguda con gran perdida de volumen: hipovolemia y shock, signos de insuficiencia respiratoria y cardiaca, acidosis metabólica.
 Anemia crónica hemorrágica: palidez, escasa o ausente sintomatologica
POLICITEMIA (en el 2-4% de los RNAT AEG).
Aumento de la masa eritrocitaria con hiperviscosidad. La hiperviscosidad causa hipoxia tisular, acidosis e hipoglicemia. Microtrombos en la circulación. Afecta
principalmente a riñones, pulmones, intestino y cebrero. El diagnostico se da gracias al hematocrito:
 Si es mayor a 63% en sangre central.
 Mayor a 65% en sangre periférica.
 Mayor a 70% en sangre capilar.
Factores de riesgo:
 Procesos que alteran la incidencia: altura, edad neonatal, incremento fisiológico del Hto a las 2-4 horas, oclusión del cordón umbilical.
 Procesos perinatales: aumento de la eritropoyesis fetal (por hipoxia), insuficiencia placentaria, trastornos endocrinos.
Clínica:
 SNC: alteración del estado de consciencia, letargo, hiperirritabilidad, letargo, hipotonía muscular, vómitos, convulsiones.
 Sistema cardiopulmonar: dificultad respiratoria, taquicardia, IC, cardiomegalia.
 Digestivo: intolerancia alimentaria.
 Urogenital: oliguria, IRA, trombosis de la vena renal.
 Trastornos metabólicos. Hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnesemia.
 Trastornos hemáticos: hiperbilirrubinemia, trombocitopenia.

Enfermedad Hemorrágica del RN

Coagulopatía adquirida por déficit de Vitamina K, alterando la función de los factores vitamina K-dependientes (II, VII, IX y X) de la vía extrínseca de la coagulación.
Causas: ausencia de reservas de vitamina K, ausencia de flora bacteriana, ausencia de profilaxis de vitamina K al nacer.
Clasificación:
 Temprana: a las 24 horas.
 Clásica: 2 semanas a los 6 meses.
 Clásica: 2 – 14 dias.
Factores de riesgo: drogas maternas (warfarina, fenobarbital), y del RN (retardo en la colonización, hepatopatía, malnutrición).
Manifestaciones clínicas:
 Hemorragias digestivas (MÁS FRECUENTES): rectorragia, melena, hematemesis.
 Manifestaciones cutáneas: equimosis, petequias, palidez.
 Otras: irritabilidad, fontanela abonbada.
Diagnostico:
 HC, PT y PTT, Fibrinogeno, Plaquetas, Hipoproteinemia.

Complicaciones: shock hipovolémico, hemorragia intracraneana.

Ictericia Fisiologica Ictericia Patologica


 Aparece luego de las primeras 24 horas de vida.  Aparece al nacer o antes de las primeras 24 horas de
 Por aumento de la sintesis de bilirrubina. vida.
 Por fijación y transporte menos efectivo.  Cursa con una bilirrubina mayor o igual a 5 mg/dL.
 Por excreción menos eficiente.
 Por aumento de la reabsorcion.

Hiperbilirrubinemia: Billirubina mayor o igual a 5 mg/dL.

Hiperbilirrubinemias no conjugadas:
 Hemolisis (por EHRN por incompatabilidad), cefalohematoma.
 Sin hemolisis: ictericia fisiológica, policitemia, hemorragia interna.
Hiperbilirrubinemia conjugada:
 Frecuentes: citomegalovirus, sepsis, hepatitis neonatal, TORCHS.
 Raras: hepatitis B, quiste de colédoco, fibrosis quística.

Enfermedad hemolítica del RN

 Puede ser por incompatibilidad Rh. En este caso, la madre se sensibiliza en el alumbramiento. Para que se produzca la hemolisis, la madre debe ser Rh
negativo y el feto positivo. Es las forma MAS GRAVE Y FRECUENTE de EHRN. Esto se puede evitar colocando Inmunoglobulinas especificas Ig antiD o
Rhogan 24 a 48 horas antes del parto.
 Incompatibilidad ABO. Se produce ictericia a las 24 horas, tiene prueba de Coombs positiva, y en ella participan Ac Anti B y Anti que son de tipo IgM y Ac
anti O del tipo IgG.

Escala de Kramer
Zona dermica Nivel de Bilirrubina
Zona 1 = hasta el cuello. 6 - 8.
Zona 2 = hasta el ombligo. De 9-12
Zona 3 = hasta los muslos. De 12-15
Zona 4 = hasta las piernas De 15-18
Zona 5 = hasta los pies y Mayor a 18.
palmas
Alteraciones del Metabolismo.

Metabolismo hidrocarbonado: El valor de glucosa es el 60% del VN de la madre. La glucosa es el principal motor energético del feto, y en el ultimo periodo se
almacenan grandes cantidades de glucosa en forma de glucógeno en el hígado fetal. El VN de glucosa en el RNAT tiende a ser 50-70 mg/ml. Hay una disminución de
glucosa al nacer porque al cortar el cordón umbilical, se corta el aporte de glucosa de la madre y los valores mas bajos de glicemia se dan entre la 1ra y 2da hora de
vida.
Hipoglicemia
Puede ser sintomática y generar lesión cerebral. Es mas frecuente en el RNPreT o PEG, se da por disminución de las reservas de glucógeno.
 Hipoglicemia: por debajo de 40 mg% a las 24 horas y por debajo de 50mg% a las 48 horas.
 Tratamiento: infusión IV de solución glucosada al 10% a dosis de 2cc/Kg/min.
 Diagnostico: laboratorio y glucotest (con tiras de glucosa oxidasa-peroxidasa).
 Clínica: signos inespecíficos, hay TEMBLORES, letargia, rechazo del alimento, cianosis, hipotonía, CONSULVISIONES (ALERTA).

Clasificación:
 Hipoglicemia transitoria Causas:
o Retardo crecimiento intrauterino. En el caso de PEG. Hay disminución del glucógeno. Generalmente aparece en las primeras hasta el 5to dia.
o Prematurez (asintomática).
o Hijo de madre diabética con macrosomia.
o GEG.
o Hipotermia, exsanguinotransfusión.
o Sepsis, policitemia, asfixia.
o Cese brusco de la solución glucosada.
 Hipoglicemia persistente Causas
o Déficit hormonal.
o Hiperinsulinismo.
o Galactosemia, intolerancia a la fructosa.
o Síndrome de Beckwith-Wiedemann: gigantismo somatico neonatal (macrosomia, macroglosia, onfalocele, visceromegalia y plegamiento del
lóbulo de la oreja) que cursa con hiperinsulinismo.

La hiperglicemia en la diabetes materna, genera una respuesta compensatoria del neonato para disminuir los niveles altos de glicemia, de modo que se produce una
hiperplasia de las células betas del páncreas y de esta manera hay un hiperinsulinismo secundario que causa una hipoglicemia. El estado es transitorio y dura horas o
días. Las drogas antidiabéticas de la madre diabética atraviesan la membrana placentaria, también producen hiperplasia de las células beta del páncreas y ocasionan
hipoglicemia neonatal.

Hiperglicemia
Niveles de glucosa en sangre mayor a 145 mg% o de 150mg% en prematuros y PEG o glicemia total mayor a 125 mg%. La hiperglicemia puede aumentar la
osmolaridad sanguínea (VN: 280 mOsm/ml) causando diuresis osmótica, deshidratación y hemorragia intracraneana. Primero hay que recordar descartar SEPSIS.
 Tto: hidratar con 10 cc/Kg/min.
Hijo de madre diabética:
 La DM predispone el embarazo para alto riesgo y es asociado a morbimortalidad perinatal.
 Puede causar hiper o hipoglicemia neonatal.
 Complicaciones: hipo o hiperglicemia, cetoacidosis, pre-eclampsia, ITU e hipertensión.
RN de madre diabética (HMD). En el HMD hay hiperinsulinismo secundario por el mecanismo ya comentado. El hiperinsulinismo mas el aumento de la captación de
nutriente, produce lipogenesis acelerada y aumento de la síntesis proteica originando macrosomia. Hay hipertrofia miocárdica, mayor cantidad de citoplasma en los
hepatocitos y hematopoyesis extramedular. Hay un retardo en la madurez pulmonar porque se suprime el efecto estimulante del cortisol sobre la síntesis de lecitina,
la insulina en exceso retrasa la aparición de los cuerpo laminares de os neumocitos tipo II. La separación de la placenta interrumpe la infusión de glucosa en forma
brusca sin afectar de la misma manera a la concentración de insulina, de modo que se produce hipoglicemia en las primeras horas de vida. .Las características del
HMD son:
 RN de alto peso o GEG.
 Macrosomicos (Cordón umbilical y placenta de gran tamaño).
 El RN puede presentar hipoglicemia luego del nacimiento, en especial si la glicemia materna y del CU es mayor a 140-160 mg/dL.
 Policitemia, hipoxemia (aumento de la Eritropoyetina).
 Hiperbilirrubinemia (en HMD insulinodependientes).
 Puede haber malformaciones congénitas asociadas: cardiopatías, defecto esquelético son las mas frecuentes.
 Hipocalcemia (en las primeras 24 horas) e hipomagnesemia transitoria.
 Enfermedad por membrana hialina.
 Pulmón edematoso.
Riesgos de HMD:
1. sufrir de DM con un 10 a 20% mas de probabilidades que en un RNAT.
2. Obesidad (por predisposición de la macrosomia).
NOTA: como tiene ALTO RIESGO METABOLICO (de hecho es un diagnostico) se pide HC, Ca y Mg sérico, Glicemia. En caso de GEG, LO MAS FRECUENTE es Hijo de
madre desnutrida pero lo MAS IMPORTANTE es Hijo de madre diabética.

Trastornos del Calcio (VN = 7,5 – 10,5 mg/dL)

Hipocalcemia
Disminución del calcio sérico por debajo de 7 mg/dL. Hay disminución del calcio ECC, de modo que la célula es mas excitable.
 Hipocalcemia temprana. Se da hasta las 72 horas de vida. Es mas frecuente en diabetes materna, prematurez (sobre todo en RNBP), asfixia intrauterina.
o Clínica: irritabilidad, temblores gruesos, hiperreflexia, taquicardia, vómitos, distensión abdominal, cianosis, CONVULSIONES, llanto agudo.
o Diagnostico: laboratorio con Ca sérico.
 Hipocalcemia tardía. Se da luego de la primera semana de vida. Se asocia con ingesta de leche materna.
o Clínica: cuadro clásico de letargia neonatal y convulsiones.
o Síndrome de DiGeorge: considerar cuando el RN tiene infecciones recurrentes.
Tratamiento de hipocalcemia: solución de Gluconato de Calcio al 10% a 10 mg/Kg.

Hipercalcemia
Calcio sérico mayor a 11 mg/dL, generalmente es asintomática, pero cuando es clínica cura con deshidratación, poliuria, CONVULSIONES, anorexia, coma. Sus causas
son iatrogénicas (aumento de la infusión de gluconato de Ca o exsanguineotransfusión) y el tratamiento es hemodiálisis.

Trastornos del Magnesio (VN = 1,5 a 2,8 mg/dl).

Hipomagnesemia
(Se asocia a hipocalcemia). Es la disminución del Mg sérico de 1,5 mg/dL.
 Causa: mala ingesta,
 Factores de riesgo: HMD, PEG, RN de madre toxemica.
 Clínica: excitabilidad muscular, TEMBLORES y convulsión.

Hipermagnesemia
Aumento del Mg sérico mayor a 2,8 mg/dL. Se da por administración de sulfato de magnesio en madres con preeclampsia o eclampsia. Cursa con disminución de la
actividad neuromuscular y puede llevar al fallo respiratorio.

Trastorno por Deficit de Piridoxina (Vitamina B6). La piridoxina participa en el metabolismo de aminoácidos, proteínas y de lípidos. Su déficit causa un fallo en la
bomba de Na/K por disminución del ATP. Comienza entre las primeras horas de vida hasta el 3er dia de vida, y es mas frecuente en RNAT y preterminos. Hay
dependencia a la piridoxina. Esto clínicamente se traduce a convulsiones neonatales que NO se relacionan con epilepsia. La clínica clásica es:
 Ocular. Ojos siempre abiertos, nistagmus, parpadeo constante.
 Músculos buco-linguales: deglute, succiona pero hay chupeteo sin estimulo.
 Autonómico: hay aumento de la FC, palidez y aumento de la salivación.
 Posturas anormales.
Diagnostico: NO responde a tratamiento farmacológico.
TODO RN QUE CONVULSIONE O LLEGUE “TEMBLANDO” DEBE DESCATARSE ALT. METABOLICA Y ENF. HEMATOLOGICA. El tratamiento es con fenobarbital y piridoxina.
Dosis de pirodoxina: STAT = 300 mg, Mantenimiento: 100 mg.

RN HIPOGLICEMICO RN HIPOCALCEMICO
Sensorio deprimido. Irritable.
Letargia. Hiperactivo.
Hipotonia. Hipertonia.
1. ALTERACIONES METABOLICAS
a. ALTERACIONES DE GLICEMIA, CALCIO, MAGNESIO Y PIRIDOXINA
b. CLINICA Y MANEJO

Sistema Respiratorio.
Maduración pulmonar:
 Periodo seudoglandular (5 – 16 semanas).
 Canalicular. (16 – 26 semanas).
 Saco terminal (26 semanas al nacimiento).
 Periodo alveolar (A partir de los 8 meses de vida extrauterina).

Surfactante. Agente tensoacitvo que disminuye la tensión superficial intralaveolar, impidiendo el colapso de los alveolos. Es producido por los
neumocitos tipo II y se compone de:
 80% fosfolípidos (principalmente de Dipalmitoilfosfatidilcolina o DPP).
 8% lípidos neutros.
 12% proteínas.

Liquido Intrapulmonar. Contiene Cl, Na, K, HCO3 y Proteinas. Producido por neumocitos tipo II. Es fisiológico y metabólicamente activo. PUEDE
HABER movimientos respiratorios en el feto, y son importantes para la maduración pulmonar. Se dan antes del nacimiento, aunque también
pueden causar aspiración de liquido amniótico. Durante el parto, el liquido pulmonar es expulsado a través de la tráquea y el remanente es
absorbido por los sacos alveolares.

Síndrome de Dificultad Respiratoria. Se presenta principalmente en recién nacidos pretermino y se asocia a trastornos del surfactante, pero
también puede ser por hipoxia, hipotermia, neumonía, etc. La mayoría de los trastornos pueden cursar con acidosis respiratoria por atrapamiento
de oxigeno.
 Enfermedad por membrana hialina. Deficiencia de sustancia tensoactiva + inmadurez pulmonar que conlleva al colapso pulmonar. Los
factores de riesgo incluyen: hijo de madre diabética, cesárea , multípara, acidosis. Los síntomas abarcan: cianosis, apnea, disminución de
la diuresis, aleteo nasal, taquipnea y tiraje intercostal. El diagnostico es principalmente radiológico: campos pulmonares con aspecto de
vidrio esmerilado.
 Síndrome por Aspiración de Meconio. La aspiración del meconio causa un efecto obstructivo, irritación química con perdida del
surfactante. Los factores de riesgo incluen: hipoxia, hijo de madre diabética, envejecimiento de placenta, parto difícil o prolongado,
traumatismo obstétrico. Los síntomas al igual que en la EMH.
 Taquipnea Transitoria del RN. Es una entidad clínica caracterizada por un aumento de la FR mayor a 60 rpm. Se conoce como Síndrome
del Pulmón Húmedo y se presenta principalmente en RNAT y partos por cesárea. Hay taquipnea. Generalmente no hay signos de
dificultad respiratoria.

Profilaxis de corticoides para maduración pulmonar en el feto: entre las 24-34 semanas. Betametasona (12 mg/24 horas, 2 dosis) o Dexametasona
(6 mg/12 horas, 4 dosis) vía IM.

Test de Silverman-Anderson. Sirve para estimar la dificultad respiratoria en el RN.

Aparato Gastrointestinal.

Datos del desarrollo embrionario:


 Formación del estomago: 20 a 30 semanas de gestación
 Deglución: a partir de las 12 a 20 semanas.
 Succión: a partir de las 24 semanas.
 Coordinación entre deglución y succión: 32 a 37 semanas, con un promedio de 24 semanas.
 Flora bacteriana adquirida. Principalmente E. Coli, bifidobacterias, lactobacilos. Y ayuda a sintetizar Vitamina K.
 La capacidad gástrica del RN es de 30 a 60 cc.
 Debe haber evacuado antes de las 48 horas.
 En el desarrollo del niño primero hay control vesical y luego control del esfínter anal.

Meconio. Sustancia viscosa de aspecto verdoso a negro que contiene células muertas, secreciones estomacalas u hepáticas, lanugo, moco, bilis y
liquido amniótico. El meconio ES ESTERIL, no contiene bacterias.

Sistema Inmunológico.

La inmunidad en el RN depende de dos componentes:


 Inmunidad innata. Barreras físicos químicas con las cuales se nace.
o En el RN las barreras físicas comprenden: piel, intestino y epitelio respiratorio. En la piel, el vernix caseoso (compuesto de
proteínas y péptido catiónico de membrana) tiene actividad antimicrobiana, el intestino contiene liquido amniótico ESTERIL (NO
hay flora bacteriana al nacer) y el epitelio respiratorio tiene células ciliadas que barren el moco.
o Las barreras químicas comprenden la lizosima (presente en lagrimas y saliva) que es un agente antimicriobiano y el sudor y el
sebo que evitan la entrada de bacterias.
 Inmunidad adquiridad. Es la especifica, que se modifica según la exposición del RN al contacto con los antígenos. Comprende:
o Inmunidad humoral. Compuesta por Inmunoglobulinas y proteínas del sistema del complemento.

Complemento. Las proteínas del sistema del complemento no pasan al feto, por lo que el mismo las sintetiza. Generalmente la síntesis se realiza
entre la semana 18-20, y cada fracción se sintetiza en semanas especificas. En RNAT los niveles de Complemento representan el 50% de los niveles
del adulto, y aumentan gradualmente hasta alcanzar niveles normales entre los 6 y 18 meses de vida.

Inmunoglobulinas. Se producen en la semana 11, neutralizan toxinas, se unen a antígenos y activan el complemento, favorecen la fagocitosis y
median la citotoxicidad.
 IgM. Se comienza a producir desde la semana 15. representa el 15% de la actividad de los anticuerpos.
 IgA y la IgG se comienza a detectar desde la semana 20. La IgG atraviesa la placenta y representa el 75% de la actividad de los Ac.
 Los niveles de Ig del RNPreT son menores que los del RNAT porque la IgG apenas se empieza a transportar desde la semana 20 de
gestación, lo que los hace mas susceptibles a infecciones virales y bacterianas.

IMPORTANTE: los lactantes normales no pueden producir anticuerpos frente a antígenos polisacáridos hasta pasados los 2 años de edad, a no ser
que el polisacárido esté conjugado con un transportador proteico, como es el caso de las vacunas conjugadas de Haemophilus influenzae del tipo b
(Hib) y de Streptococcus pneumoniae. Es por esta razón que los lactantes tienden a sufrir infecciones respiratorias bacterianas especialmente por
H. Influenzae y S. Pneumoniae.

Inmunidad Celular:
 Granulocitos y macrófagos. Los precursores (CFU-GM)se encuentran 6-8 semana en el saco vitalino y en la 8-12 semana en medula ósea e
hígado fetal. En sangre se detectan a las 12 semanas. En calostro, almacenan y transportan IgA.
 Linfocitos. Aparecen en la 5 semana en hígado fetal, en la 8 semana en timo (LT en timo y LB en Hígado). De la 12-14 semana hay LT en
bazo. De la 15-20 semana son fácilmente detectables. Los LB en se detectan en las ultimas semanas de gestación.
 Los linfocitos NK. Media la citotoxicidad. Se detectan entre la 8 y 12 semana.

Sepsis Neonatal.

Clasificación.
 Según la vía de transmisión.
o Intrauterina. Infecciones maternas durante el embarazo. Sífilis.
o Transmisión vertical: infecciones o enfermedad de la madre a hijo antes o después del parto (ITU, vaginosis, corioamnionitis).
o Transmisión nosocomial: por gérmenes intrahospitalarios.
 Según la aparición:
o Muy precoz: menor a 12 horas de vida. Por transmisión intrauterina. Puede haber shock y SDMO.
o Precoz. Primeras 24 horas a cinco días de vida. Son por transmisión vertical.
o Tardío. Desde los 5-90 días de vida. Por microorganismos nosocomiales.

Laboratorio para riesgo potencial de sepsis: HCA, VSG, PCR. Y al establecerse: urocultivo, hemocultivo. Dependiendo del lugar también se solicita
Coprocultivo,, PL con gram, citoquimico y cultivo. Rx de Torax.

Tratamiento: cefalosporinas de tercera generación, aminoglucosidos, u otros mas específicos según etiología y agente.

Agentes etiológicos mas frecuentes:


 Estreptococo del grupo B.
 E. Coli.
 Enterovirus.
 VHS.
 Listeria monocytogenes.
Aparato Cardiovascular

Al nacer, la circulación fetal debe adaptarse a la vida extrauterina. Los cambios que experimenta el sistema vascular en el nacimiento se deben al
cese del flujo sanguíneo placentario y al inicio de la respiración. Los cambios en la circulación fetal a neonatal son parcialmente reversibles en las
primeras horas y días de vida bajo influencia de ciertos factores.

Circulación fetal. Del cordón umbilical parten dos venas que llevan sangre oxigenada hacia el hígado por el conducto venoso. Esta sangre pasa al
ventrículo derecho a través de la VCI y se mezcla con la sangre de los miembros superiores y la cabeza a través de la VCS. En la aurícula derecha,
puede tomar dos caminos: el primero, es pasar al ventrículo derecho, de allí a las venas pulmonares y a través del conducto arterioso (en la porción
ascendente) pasar a la aorta. Por otro lado, la sangre pueden pasar de la AD a la AI por medio del foramen oval, de modo que de allí pasa al
ventrículo izquierdo y de allí a la aorta. La sangre que recibe la aorta, se dirige hacia el abdomen, donde se forman las arterias iliacas y de allí parten
las arterias umbilicales.

También podría gustarte