Está en la página 1de 3

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE - UFRN

LITERATURA ESPANHOLA II
PROFESSORA: DRA. THAYANE SILVA CAMPOS
ALUNA: FLAVIA MARIA LIMA DE SAMPAIO BARROS COSTA

TRABAJO UNIDAD I – GÉNERO TEXTUAL FÁBULAS

PLAN DE CLASE

Colegio Encantando
Natal, 12 de julio de 2021.
Turma: 3º año enseñanza fundamental I Período: Matutino y Vespertino
Profesora: Flávia Sampaio

PLANIFICACIÓN DIARIO – LUNES

Asignatura: LA LIEBRE Y LA TORTUGA

Rutina: Acogida
Agenda
Lengua Española – Fábula
Explicación y narración de la historia
Actividad para clase
Intervalo
Actividad para casa – explicación
Salida

Modalidad: Enseñanza remota o presencial


Asignatura: Lengua Española
Tema: Descubriendo la perseverancia
Objetivos: Conocer y conceptuar el género textual fábula; Promover la lectura y la
interacción de los (as) alumnos (as) de forma que levanten hipótesis sobre el texto leído;
Interpretar el texto reconociendo y respetando las diferencias de cada uno; Contribuir
con el desenvolvimiento socioemocional de los niños de modo que ellos/as descubran la
perseverancia existente en la fábula, utilizando esta habilidad positiva en sus vidas
personales y escolares; trabajar los sinónimos de la palabra perseverancia.
Duración de las actividades: 1 día de duración.
Metodología
1º momento:
Conversación informal: La Profesora va a introducir a la clase con una charla bien
amistosa sobre el tema fábula, haciendo preguntas a los estudiantes. Si conocen a las
fábulas; cuáles conocen; qué caracteriza una fábula.
2º momento:
Explicación: Contextualizar para los (as) alumnos (as) el texto que será leído (autor -
Esopo, época, lugar). Además, explicarles que una fábula es un género textual
generalmente corto, en que los animales presentan características humanas como el
habla, trayendo enseñanzas al final llamado moral de la historia (moraleja), dónde
aprendimos valores esenciales a los seres humanos.
3º momento:

Narración de la historia: Con mucho entusiasmo, usando las onomatopeyas,


empleando entonaciones que indiquen suspenso de modo a envolver los niños en la
lectura, la historia será leída por un (a) alumno (a) y después por la Profesora.
4º momento:
Transcurrido la lectura: Al final, la Profesora va a interactuar con los (as) alumnos
(as) de modo a levantar las enseñanzas que aprendieron por medio de la fábula,
expresando las interpretaciones orales sobre el texto leído. Hay diferentes enseñanzas en
la fábula, pero se espera que ellos/as observen el valor de la perseverancia contenida en
la obra, que es una habilidad de permanecer, continuar mismo cuando todo les parezca
difícil. La perseverancia es una habilidad importante para los niños aprendieren. Luego,
después de esta descubierta de la perseverancia, la Profesora va a preguntarles para
ellos/as si la corrida de la liebre con la tortuga es un ejemplo de perseverancia. Además,
va a también a preguntarles si ya pensaron que no fuesen lograr hacer algo por ser una
tarea muy difícil. Explicitar que si ellos/as tienen dificultad en las asignaturas de la
escuela deben seguir intentando, estudiando siempre más. En este tiempo los niños irán
a compartir sus experiencias. Entonces, la Profesora destacará que perseverar significa
continuar intentando y no desistí.
5º momento:
En la pizarra al centro, la Profesora va a escribir la palabra PERSERVERANCIA y
pedirá para los niños pensar y decir sinónimos para esta palabra.
Las posibilidades son continuar, mantener, permanecer, persistir, no desanimar, no
desistí, entre otros.
La Profesora va a contextualizar, a fin de facilitar el entendimiento de la palabra.

Materiales (recursos del día): Libro de la fábula de La Liebre y La Tortuga; actividad


impresa; pizarra; cuaderno; lápices; borrador.
Actividad impresa para la clase:
Vamos a reflejar:
¿Por qué la tortuga propuso para la liebre que apostase una corrida?
¿Por qué la liebre pensó que iba a ganar?
¿Qué ocasionó la derrota de la liebre?
¿Cuál es el sentido de la moral de la historia?
¿Qué piensas sobre personas que tienen actitudes como a de la liebre?

Actividad de casa:
1. Crie una frase que sea para ti un ejemplo de lo que sea la perseverancia.
Ejemplo: “Perseverar es leer todo el libro”.

2. En la clase, aprendemos sobre la perseverancia, ¿por qué tú debes ser


perseverante?

También podría gustarte