Está en la página 1de 28

REPORTE FINAL DE LA PRESTACION DEL SERVICIO

SOCIAL

Diana Stephanie García Camargo


Expediente: 152194

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia


Facultad de Ciencias Naturales

Clave del Programa: 7770101


Nombre del programa: Vigilancia Epidemiológica
Periodo de Prestación: 6 meses
Fecha de Inicio: 21/07/20014
Fecha de Término: 21/01/2015

Nombre del Responsable del Programa: MVZ. Teresa Pérez Reséndiz

Calificación: ___________________
Introducción

El semestre comprendido del 21 de junio del 2014 a la fecha he participado en un programa


de servicio social a cargo de la doctora Teresa Pérez Reséndiz, este programa forma parte
del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Querétaro (CEFPPEQ)
que trabaja de la mano con la Asociación Ganadera Local. La doctora Tere es la
responsable del subcomité porcino de esta asociación para los programas de vigilancia
epidemiológica.

Los trabajos que realiza el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de
Querétaro se dirigen a la prevención, control y erradicación de diversas enfermedades de
los animales para abasto del estado de Querétaro.
Se vigila la incidencia y prevalencia de las enfermedades dividiendo subcomités para aves,
porcinos, pequeños rumiantes, rumiantes y un subcomité específico para rabia en todos los
mamíferos.

Durante la prestación de mi servicio me integre al programa realzando las actividades de


visitar predios de todo el estado elegidos al azar, en estos predios se solicitaba permiso
para tomar las muestras a los porcinos explicando el objetivo de estas, una vez obtenido el
permiso se colectaban las muestras y se rotulaban pidiendo los datos del productor, estas
muestras se analizaban en los laboratorios con los que trabaja el comité y se
diagnosticaban las enfermedades de vigilancia, en el caso de cerdos las pruebas para
detectar Aujezky y Fiebre Porcina Clásica.

En base a los resultados se tomaban decisiones para la prevención, control y erradicación


e las enfermedades, también se imparten cursos y capacitaciones a los productores y se
entregan apoyos como incentivos a su participación en el programa.
Aunque mi servicio lo preste para el subcomité porcino, la doctora Tere nos permitía la
vinculación para apoyo a los subcomités de otras especies.

Objetivos

 Completar 480 horas de prestación de servicio social.


 Vinculación con el sector público.
 Conocer y atender necesidades de la sociedad con base en mi educación como
médico veterinario zootecnista.
 Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.
 Consolidar mi formación académica.
 Generar un acercamiento con el campo de trabajo de un médico veterinario.
 Retribuirle a la sociedad los recursos destinados a la educación pública.
 Incorporarme al campo laboral.

Logros obtenidos y/o aprendizaje


Hasta el momento no he cumplido el objetivo de las 480 horas de la prestación de mi
servicio social, los días y horarios en los que realizo el servicio son variables pero tengo la
seguridad de que para la fecha de término del periodo el total de horas requeridas será
cumplido.

La experiencia en el servicio social ha sido de las más enriquecedoras que he tenido


durante toda la carrera, la mayoría de los objetivos han sido cumplidos y me ha dado la
visión de crear nuevas metas para mi futuro profesional.
La vinculación al sector público se cumplió al realizar el servicio en una institución pública
que se creó en para administrar centros pecuarios propiedad del Gobierno Federal y
posteriormente inicio actividades para controlar y erradicar enfermedades en el estado.

Mediante la lógica de las planeaciones de monitoreos determinados por la SAGARPA y la


labor en campo se logra un acercamiento a las necesidades de la sociedad dedicada a la
producción pecuaria desde las granjas industrializadas hasta las unidades de traspatio en
comunidades poco desarrolladas. En el comité se realizan evaluaciones para atender con
orden prioritario las necesidades de esta población que sean competentes de esta
institución mediante la participación del equipo de médicos veterinarios que la conforman.

El objetivo de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante el estudio en las


aulas de clase quedo cumplido en cada una de las asistencias al programa de servicio
social, desde el manejo al animal, la etología de la especie, anatomía y patología clínica
para la ubicación de las zonas ideales para recolección de muestras, marcaje etc. Así como
la adecuada manipulación y conservación de las mismas. Principios fisiológicos y
quirúrgicos como la hemostasis por presión después de haber obtenido una muestra de
sangre. Conceptos sobre epidemiologia fueron claves para el trabajo realizado, así como
los conocimientos sobre las enfermedades infecciosas que se vigilan en estas campañas
para saber lo que se está haciendo y resolver las dudas del productor. La legislación y
especificaciones desde corral para los animales destinados a consumo humano y
conocimientos en general para dar recomendaciones al productor.

En cuanto a la consolidación de mi formación académica creo que es un punto que está


implícito en la realización de cualquier programa de servicio social ya que toda actividad
teórica queda consolidada en la praxis pero a este nivel de mi formación es fundamental
porque se trata del puente entre estudiante y profesional donde puedo darme cuenta que
tengo muchas herramientas listas para ejercer la carrera que estudie y al mismo tiempo
detectar las debilidades para trabajar en ellas y convertirme en una profesional integra.

Mediante la convivencia con los médicos que me asesoraron durante mi servicio social
pude conocer más a fondo lo que ellos realizan en su vida profesional, si bien el programa
es muy flexible y nos permite a los estudiantes participar en casi todos sus aspectos hay
otros que solo los médicos responsables de este comité pueden efectuar de manera
correcta porque recibieron una capacitación especializada y por las habilidades que han
adquirido con la experiencia. Así las actividades que realice en el programa en conjunto con
las aportaciones de mis asesores me llevaron a un acercamiento total con el campo laboral
que ejerce de un médico veterinario.
Cabe mencionar que como prestadora de servicio no recibí ningún tipo de pago por las
actividades que realice además de que el comité es una institución pública que no cobra a
los productores por la realización del muestreo y análisis de las muestras de los animales.
El trabajo es realizado para la sociedad y en mi caso una manera de retribuir los recursos
destinados para los subsidios de mi formación académica. Además el trabajo lo realice con
gusto especialmente en las comunidades con menos desarrollo porque me daban la
oportunidad de dar asesorías para incrementar la productividad de sus unidades.

Uno de mis objetivos que no se ha logrado cumplir es el de incorporarme al campo laboral,


pero tampoco queda completamente anulado porque durante estos meses conocí muchas
personas y lugares de donde puede surgir una oportunidad en un futuro cercano así que
este objetivo no se descarta.

Otro de mis logros personales que no estaban incluidos en mis objetivos fue el perder el
miedo a hacer las cosas cuando no me sentía segura de que iban a salir bien, es algo que
agradezco mucho a los médicos que me asesoraron, su paciencia y ánimo para enseñarme
a obtener las muestras fomento en mí una seguridad que me sirvió para más adelante ser
yo la que enseñara a los estudiantes de primer semestre de la carrera las técnicas
adecuadas para el muestreo en porcinos siguiendo el ejemplo de mis asesores de fomentar
el respeto y la paciencia con el aprendiz.

Desarrollo

Vigilancia Epidemiológica

La vigilancia epidemiológica es un proceso regular y continuo de observación e


investigación de las principales características y componentes de la morbimortalidad en una
comunidad (Kahl-Martin, 1990). Es muy importante para investigación, planeación y
evaluación de las medidas de control en salud pública.

La vigilancia epidemiológica va a la par con los medios de lucha contra una patología.
Traza los objetivos, establece los medios de acción sin tomarlos directamente, plantea
alternativas, evalúa ajusta y controla los medios de lucha y sus resultados (Wayne, 1997).

Los objetivos de la vigilancia epidemiológica son:

 Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las enfermedades en


cualquier país o región.
 Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo
vigilancia.
 Formular las medidas adecuadas según el nivel de atención correspondiente.
 Evaluar la bondad de las medidas de control planteadas.

Los elementos necesarios para la vigilancia epidemiológica serian aquellos que conducen a
la recolección de datos, tales como:
 La producción de datos, su modificación, la existencia de canales de comunicación
para la información.
 La tabulación del dato, lo que implica la consolidación y procesamiento del dato.
 El análisis, que permite la comparación de datos y una patología, su tendencia con
respecto a patrones regionales, nacionales o internacionales; la determinación de la
confiabilidad y exactitud del dato.
 La divulgación de la información, relacionada con la publicación y la información de
los sectores interesados.
 L política de toma de acción, para la lucha contra la patología de base, relacionada
con su prevención, su tratamiento y su rehabilitación.
 La evaluación, no solamente de la información, sino de las medidas de acción
tomadas. (Hernandez, 2007).

La utilidad de la vigilancia epidemiológica se plantea tanto en enfermedades transmisibles


como en las no transmisibles. Sin embargo, por el carácter de urgencia que presentan las
enfermedades transmisibles, es primordial en este campo. En las enfermedades o
patologías susceptibles de vigilancia epidemiológica, la utilidad se refiere a:

 Conocer la distribución de la patología de un determinado lugar, en forma general o


en forma específica, según las variables de animal, de tiempo y de lugar y sus
combinaciones de acuerdo con las categorías de interés.
 Establecer bases para investigaciones epidemiológicas, tanto de tipo operativo como
metodológico.
 Plantear las acciones para la prevención, el control y la erradicación de ciertas
epidemias.
 Tomar las medidas necesarias y apropiadas para combatir la patología susceptible
de vigilancia en el área.
 Evaluar oportunamente y en forma dinámica las acciones preventivas, los
tratamientos instaurados y la efectividad de los métodos de rehabilitación.
(Hernandez, 2007).

Las enfermedades susceptibles de vigilancia epidemiológica deben ser prioritariamente


aquellas que constituyen un problema de salud pública (zoonosis), con alta prevalencia,
incidencia, incapacidad o mortalidad, y que disponen de formas preventivas, o de
posibilidad de tratamiento adecuado y al alcance de los servicios sanitarios. Una
enfermedad que no dispone de medidas preventivas o de tratamiento adecuado no puede
ser prioridad en la vigilancia epidemiológica (Wayne, 1997).

La base fundamental de la vigilancia epidemiológica es un adecuado sistema de


información epidemiológica, entendiendo por dicho sistema no solo la recolección y
condensación de los informes de morbimortalidad, sino incluyendo el análisis, la
evaluación, la publicación y proposición de diferentes alternativas de acciones para que sea
un proceso racional y dinámico. Para aspectos de la vigilancia epidemiológica la
información debe ser:

 rica en cantidad de variables, a fin de ampliar las posibilidades del análisis.


 debe tener una frecuencia suficientemente alta, de manera de contar con
información sobre cambios que se estén produciendo en el corto plazo.
 debe ser oportuna llegando en el tiempo más breve posible a manos de los usuarios
que puedan tomar decisiones e intervenir positivamente.
 debe estar apoyada en hipótesis de generalización o extrapolación suficientemente
válidas como para orientar la acción en otros universos análogos
 sus costos deben ser accesibles a las disponibilidades de recursos financieros de
países como el nuestro. (Hernandez, 2007).

Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Querétaro


(CEFPPEQ)

Para proteger la salud del ganado y la avicultura del estado es necesario realizar esfuerzos
entre diversas instituciones en los distintos niveles de gobierno (Federales, Estatales,
Municipales) y los ganaderos, actualmente se encuentran organizados a través del Comité
Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Querétaro (CEFPPEQ)

La suma de esfuerzos en acciones comprometidas favorece la prevención, el control y la


erradicación de enfermedades que afectan a la industria pecuaria.
Las actividades ganaderas requieren la implementación de campañas zoosanitarias,
basadas en acciones de control y erradicación señaladas en Normas Oficiales Mexicanas.
Estas medidas, suma de esfuerzos y reglamentos tienden a fomentar la producción y
productividad pecuaria.

El CEFPPEQ se creó en 1990 para administrar centros pecuarios propiedad del Gobierno
Federal, (Rancho GB, Laboratorio de Diagnóstico de Patología Animal de Calamanda,
Banco de Semen y Puntos de Inspección Zoosanitaria). En 1995, se iniciaron acciones para
controlar y erradicar enfermedades (Campañas Zoosanitarias Oficiales).

Las Campañas Zoosanitarias contra enfermedades que afectan al ganado y la avicultura,


como principales acciones tienen previstas medidas como:

 Monitoreo para pruebas diagnósticas


 Vacunación
 Cuarentenas
 Rigurosos controles de movilización

Estas acciones se enfocan a reducir riesgos de exposición a enfermedades y su


diseminación entre granjas, ranchos, productores de traspatio, dentro de los municipios y
sobre todo entre municipios y estados.

Los apoyos disponibles del Programa de Alianza para el Campo, se otorgan a productores
pecuarios a través del CEFPPEQ en los siguientes conceptos:

 Adquisición de biológicos y plaguicidas (garrapaticidas)


 Equipos y materiales requeridos en las campañas
 Operación de las campañas y laboratorios.
 Vigilancia Epizootiológica.
El Comité contrata a los Médicos Veterinarios Zootecnistas para la operación de
Laboratorios, campañas y vigilancia Epizootiológica.

Los recursos para financiar estas actividades requieren de aportaciones que se dividen en
los sectores federales, estatales y un porcentaje a cargo de los productores la distribución
es de acuerdo a la Taba 1.1

Tabla 1.1 distribución de aportaciones al CEFPPEQ.

RUBRO APORTACION
Federal 33%
Estatal 33%
Productores 34%

Para que las Campañas Zoosanitarias Obligatorias logren sus objetivos, se sustentan en
los siguientes componentes:

 Organizaciones ganaderas.
 Laboratorios de Diagnóstico de Patología Animal de Calamanda, y Carrera de
Tancama, Jalpan, Querétaro.
 El esquema de control de la movilización de ganado, productos y subproductos, que
opera del CEFPPQ.
 Médicos Veterinarios aprobados y el Sistema de Vigilancia Epizootiológica.
 La SAGARPA, que norma, regula y supervisa las acciones de salud animal,
contribuye a difundir hacia todos los sectores que participan en la producción
pecuaria, la obligatoriedad para registrase en las campañas.
 La Coordinación de Salud realiza acciones preventivas en hatos en los que se han
identificado animales positivos a enfermedades que representan riesgo para la Salud
Pública, como brucelosis y tuberculosis, y regula la comercialización de productos.
 Las autoridades Agropecuarias del Gobierno del Estado de Querétaro.
 Las autoridades municipales y áreas afines.

Las campañas Zoosanitarias a cargo del CEFPPEQ se llevan a cabo para el control y
prevención de estas enfermedades.

 Fiebre Porcina Clásica


 Enfermedad de Aujeszky
 Brucelosis
 Tuberculosis
 Garrapata
 Derriengue (Rabia Paralítica Bovina)
 Influenza Aviar
 Salmonelosis Aviar
 Enfermedad de Newcastle
Para el diagnostico de estas enfermedades se cuenta con laboratorios equipados con la
tecnología necesaria así como la capacitación al personal técnico.
El laboratorio de Calamanda cuenta con la aprobación oficial del para el Diagnóstico de
Brucelosis, Tuberculosis, Newcastle Velogénico, Salmonelosis, Influenza Aviar, Fiebre
Porcina Clásica y Enfermedad de Aujeszky vigente, de acuerdo con las Normas Oficiales
Mexicanas.
En el Laboratorio de Tancama se llevan a cabo los diagnósticos de Brucelosis, abeja
africanizada, y Varroasis, complementándose el área apícola con estudios para
identificación de Nosema y Acariosis.
Los servicios que se prestan a los productores se complementan con estudios de
parasitología y biometrías hemáticas.

La vigilancia epizootiológica y control cuarentenario es un proyecto opera en catorce puntos


de inspección con una plantilla de 29 inspectores, y es parte del "Cordón Cuarentenario de
la Región Centro-Sur".
La Vigilancia epidemiológica y el control cuarentenario son herramientas definitivas para
consolidar el avance en el control y erradicación de enfermedades. En la medida en que la
condición Zoosanitaria es más favorable para la Ganadería y la Avicultura, más costosa
resulta la operación del proyecto, y las acciones de verificación e inspección se tornan más
rigurosas.

Durante la prestación de servicio social se llevaron a cabo actividades para la vigilancia


epidemiológica de las siguientes especies y enfermedades:

 Porcina: fiebre porcina clásica y enfermedad de Aujezky


 Ovina/caprina: brucelosis
 Aves: influenza aviar y enfermedad de Newcastle

Fiebre porcina clásica

La fiebre porcina clásica (FPC) se describió por primera vez en la década de 1830, en las
grandes concentraciones de cerdos que se alimentaban con los desechos de las destilerías
en el valle del río Ohio en los Estados Unidos. En esa época la población de cerdos en 35
millones. Cuando apareció la enfermedad provocó una elevada mortalidad y posteriormente
se difundió a través del territorio de los Estados
Unidos, siguiendo principalmente las rutas del ferrocarril. Para 1860 se reportó la FPC en
Inglaterra y a través del comercio de animales se difundió en Europa continental, en donde
causó pérdidas económicas importantes (Correa, 1982). En México se describió la
enfermedad por primera vez en la zona del Bajío y se le atribuyó como la causa principal
para que disminuyera la población porcina, de alrededor de 800,000 en 1880 a 400,000 en
1885.
La Fiebre Porcina Clásica es una enfermedad infecciosa de los cerdos, la cual desde que
fue identificada en México en 1876 hasta la actualidad, ha representado la principal causa
de las pérdidas económicas de la porcicultura nacional, y por consecuencia, ha mantenido
la atención prioritaria de los servicios de Sanidad Animal en el país (SARH, 1990).
Es así que a partir de 1973, se estableció un programa para el control de la FPC a los
estados que conforman el noroeste de México para posteriormente en 1980 iniciar con la
Campaña Nacional de Erradicación en todo el país. La campaña de erradicación de la
fiebre porcina clásica inicio en el estado de Sonora primera entidad que se liberó de la
enfermedad, la zona centro occidente compuesta por los estados de Jalisco, Guanajuato,
Michoacán, colima, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Querétaro.
Los avances de la campaña han sido significativos, lográndose liberar de la FPC al país
desde el 30 de enero de 2009.
No obstante lo anterior la Fiebre Porcina Clásica continua siendo un problema sanitario en
la zona enzootia del país, donde siguen ocurriendo casos, principalmente en la porcicultura
de traspatio y en menor grado en los sistemas de producción más tecnificados.
A partir del año 1991 se reactivaron las actividades para la erradicación de la Fiebre
Porcina Clásica, al integrase el Subcomité Estatal de Porcicultura A. C. para ese fin,
durante ese año.
El inicio de campaña con la aportación de los productores para su arranque fue esencial y
la con subsecuente aportación de los Gobiernos Federal y Estatal permitieron reforzar las
actividades de campaña y el control de la movilización de los animales sus productos y
subproductos.
La vacunación, el control de la movilización permitieron el control de la enfermedad
lográndose que para el 15 de abril de 1996 se declarara al estado en fase de erradicación
en conjunto con los estados que conforman la zona centro occidente, en los que se
suspendió la vacunación, no se habían presentado casos de la enfermedad, sin embargo
durante 1998 comenzaron a presentarse brotes de FPC en los estados de Jalisco,
Guanajuato, y uno en la Piedad lo que ocasiono que las autoridades sanitarias a nivel
federal y estatal establecieran un operativo de emergencia para el control de las áreas
afectadas y autorizaran la vacunación controlada utilizando una vacuna subunitaria, que no
interfiere en los estudios serológicos que se realizan para el control de la Fiebre Porcina
Clásica. Hecho que se mantuviera hasta el 15 de mayo de 2004 en que se declaró
nuevamente a la zona Centro-Occidente en fase de erradicación y a partir del 18 de Julio
del 2006 se declara la zona en fase de Libre de Fiebre Porcina Clásica.
Puede ser además, un obstáculo para los intercambios comerciales de productos de origen
porcino, ya que impide la exportación de carne a los países y/o regiones libres de la
enfermedad. Cuando el virus se transmite vertical mente, es capaz de producir defectos
congénitos, muerte fetal y reducción del tamaño de las camadas. Las cepas de baja
virulencia pueden producir casos subclínicos, con muerte fetal, momificaciones, infertilidad,
mortinatos, retraso en el desarrollo y aumento en la mortalidad perinatal de los lechones
(Morilla, 1988).

AI vacunar cerdas gestantes, con vacunas inactivadas y/o atenuadas contra la FPC,
pueden existir riesgos cuando estas no tienen inocuidad y/o potencia satisfactorias. Se ha
informado que al inmunizar con una vacuna inactivada con cristal violeta, con posterior
exposición al virus virulento de FPC, se presentaron muertes y el nacimiento de cerdos
débiles, mismos que murieron en pocos días .La utilización durante la gestación, de
algunas vacunas de virus atenuado, puede producir alteraciones en los productos. (Morilla,
1988).
Actividades y acciones de la Campaña

En base al estatus Actual de Fase Libre, se realizan la Vigilancia Epizootiológica que


comprende

 Monitoreos serológicos.- La SAGARPA (DIVE) determina un tamaño de muestra


anual que se realiza por el personal técnico del Subcomité, en el 100% de las
granjas y un número determinado de predios de traspatio y rastros municipales del
estado. La muestras recolectadas se envían a un Laboratorio autorizado por la
SAGARPA (Laboratorio de Diagnostico de Calamanda).
 Notificación de casos sospechosos.- de Fiebre Porcina Clásica o de enfermedades
rojas del cerdo a la Dirección, Delegación estatal de la secretaria, CPA, autoridades
estatales, Asociaciones de Porcicultores.
 Investigación Epizootiológica.-requisito indispensable para incorporar a zonas a fase
libre, debe contarse con un grupo especial de vigilancia activa de FPC conformado
por MVZ que se dediquen a la vigilancia de FPC.

Dentro de las funciones que debe realizar el grupo de vigilancia son:

 Realizar constantemente el recorrido en base a rutas predeterminadas de granjas


piscícolas y explotaciones rurales y de traspatio a fin de identificar en su caso, la
existencia de problemas sanitarios compatibles con FPC.
 Realizar encuestas, entrevistas y pláticas con porcicultores y personas o grupos
vinculados con la porcicultura, a fin de obtener y proporcionar información sobre la
FPC en la zona.
 Colectar muestras de sueros u órganos, según sea el caso, en aquellas ocasiones
en que se sospeche de algún problema sanitario compatible con FPC o en los
casos en que se estén realizando estudios con animales centinelas.
 Notificar de inmediato a la Secretaría o a las autoridades de Gobierno del Estado
cualquier sospecha de FPC.
 Establecer coordinación con rastros, establecimientos TIF, laboratorios de
diagnóstico y casetas de verificación de la movilización animal, a fin de contar con
información en forma oportuna y realizar el seguimiento que corresponda.
 Informar periódicamente a la Secretaría sobre las actividades realizadas.

Enfermedad de Aujezky

La enfermedad de Aujeszky (EA), también conocida como pseudorabia, es una enfermedad


contagiosa que afecta a los cerdos. Es causada por un herpesvirus que ocasiona
problemas en los sistemas nervioso, respiratorio y reproductivo, principalmente, en cerdos
que se encuentran en la etapa predestete, con alta morbilidad y mortalidad. También puede
presentarse en bovinos, perros, gatos, borregos y cabras (Rovid, 2010).

El virus de la enfermedad de Aujeszky se puede transmitir a través del contacto directo con
cerdos infectados, con objetos que hayan estado en contacto con cerdos infectados, tales
como: botas, ropa, alimento, agua, comederos, bebederos, laza trompas, jeringas, o del
contacto con fauna nociva, como los roedores, o con vehículos de transporte sin lavar y
desinfectar, los cuales son una fuente de contaminación entre zonas infectadas y zonas
libres (Correa, 1982).

Esta enfermedad se puede prevenir a través de medidas de bioseguridad en la granja, las


cuales deben contemplar: el control de roedores y aves silvestres; pruebas en cerdos de
reemplazo con resultados negativos; evitar la cohabitación con rumiantes; mantener
restringido el acceso a camiones a las instalaciones, distribuidores de medicinas,
abastecedores de alimento, de combustible y compradores de cerdos en pie; usar biológico
delatado, vacuna marcada que aumenta la inmunidad de la piara con el fin de promover la
resistencia natural de los cerdos, y permite, por medio del diagnóstico, diferenciar a los
cerdos infectados con el virus de campo, de los cerdos protegidos por la vacunación
(Rovid, 2010).

La campaña contra la enfermedad de aujeszky en la República Mexicana se encuentra en


diferentes fases y avances, de acuerdo al tiempo de inicio de acciones para su control y
erradicación.

La campaña contra la enfermedad de aujeszky tiene como finalidad establecer medidas y


acciones sanitarias para el control y/o erradicación de la enfermedad que afecta a los
cerdos, con el objetivo de evitar que causen daños y pérdidas a la porcicultura y a los
porcicultores.

Teniendo como Objetivo determinar, coordinar y evaluar actividades y acciones técnicas y


administrativas para lograr el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la,
Enfermedad de Aujeszky, con base en las Norma Oficial Mexicana 007, coadyuvando con
ello a mejorar la producción porcicola. Y disminuir los riesgos de su diseminación.

La operación de las Campañas Zoosanitarias, es apoyada con recursos, mediante


convenios de coordinación entre el Gobierno Federal, Estatal y productores; integrados
en el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, quienes son los responsables de la
operatividad de las acciones programas.

Estrategias:

 En zonas en control y escasa prevalencia la vacunación en porcicultura tecnificada


y de traspatio con cepas del virus con deleción G1.
 Constatación de piaras libres de la enfermedad.
 Control en la movilización de cerdos en pie.
 En zonas en control, escasa prevalencia, erradicación y libres la acción principal es
la vigilancia epidemiológica.

En la medida en la que se avanza en los programas de vacunación, y el establecimiento de


medidas de bioseguridad en las granjas porcinas, se reducen las pérdidas asociadas a
enfermedad y se abren perspectivas a la comercialización de cerdos, sus productos y
subproductos.

Fases de la Campaña:
 Control
 Escasa Prevalencia
 Erradicación
 Fase Libre

ESTATUS SANITARIO NACIONAL:

 18 estados en fase libre


 6 en erradicación (Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, Chiapas y Tabasco)
 8 en fase de escasa prevalencia ( Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato,
Estado de México, D. F., Morelos, Oaxaca ) (SENASICA ¹, 2013)
Véase figura 1.1

Figura 1.1 Situación actual de enfermedad de


Aujezky en México. (SENASICA ², 2014)

Estatus Sanitario Estatal:

Querétaro se encuentra en la FASE DE ERRADICCION. La campaña se inicia con el


Subcomité Estatal e Porcicultura, al asignársele recursos por parte del programa de Alianza
para el campo en el año de 1995, mismos que se utilizan en la vigilancia epizootiologica,
cumpliendo su tamaño de muestra anual que se asigna al estado.
Actividades y Acciones de campaña

En base a la Norma oficial NOM-007-ZOO-1994; Punto 5.2. Fase de erradicación. Las


zonas consideradas en esta fase se reconocerán oficialmente cuando cumplan con los
siguientes requisitos:

 Que exista o se forme un Comité o Subcomité específico para la Campaña.


 Contar con un programa continuo de promoción de la Campaña.
 Padrón estatal de porcicultores actualizado.
 Contar con el Sistema de Información y Vigilancia Epizootiológica.
 Contar con la infraestructura de servicios de diagnóstico.
 Contar con la infraestructura para el control de la movilización, conforme a lo
dispuesto en todo el punto 14. de esta Norma.
 Prevalencia no mayor al 5% de granjas positivas a la EA.
 Las granjas positivas deberán cuarentenarse e incorporarse al plan B de prueba y
eliminación con vacunación utilizando vacunas con deleción GI, autorizadas por la
Secretaría.
 Vigilancia epizootiológica y monitoreo periódico en granjas negativas de acuerdo a lo
señalado en el punto 10.2.

Cuando las granjas positivas de una zona en fase de escasa prevalencia sean
despobladas, dicha zona podrá avanzar a la fase libre después de un periodo de 6 meses
después de la despoblación de la última granja positiva, lapso durante el cual se clasificará
en fase de erradicación. Las granjas despobladas podrán repoblarse 3 meses después de
haber salido el último cerdo de sus instalaciones.

Esta fase finalizará cuando todas las granjas positivas obtengan su constancia de piara
libre o que éstas sean despobladas bajo supervisión oficial.

En caso de que en una zona en fase de escasa prevalencia se incremente el número de


granjas positivas a la EA por arriba del 15%, dicha zona se clasificará en fase de control.

Vigilancia epidemiológica.

La Secretaria determina un tamaño de muestra anual que realiza el Personal del Subcomité
Estatal de Porcicultura en el 100% de las granjas y un número determinado de predios y
muestras predios de traspatio

La vigilancia sin importar la fase de Campaña es obligatoria:

 La notificación
 Diagnóstico
 Control y seguimiento de todo caso sospechoso de la EA.

Vacunas y vacunación

Todas las vacunas utilizadas en la Campaña serán con deleción GE, autorizadas por la
Secretaría, de acuerdo al punto 5. de la NOM-048-ZOO-1996, Requisitos mínimos para las
vacunas contra la EA.

Las vacunas deberán aplicarse de acuerdo a la vía de administración indicada por el


laboratorio fabricante.

El manejo de vacunas y antígenos deberá realizarse bajo estrictas medidas de


conservación de los biológicos, a través de una eficiente operación de la cadena fría;
siendo ésta una responsabilidad compartida entre productores y tenedores de cerdos,
médicos veterinarios aprobados, empresas productoras, comercializadoras de productos
biológicos y otros determinados por la Secretaría.

La vigilancia de las condiciones de aplicación y manejo del biológico será responsabilidad


del Médico Veterinario oficial o aprobado que verifique o aplique la vacunación.
Los laboratorios productores y/o importadores de vacunas contra la EA, deberán ser
autorizados por la Dirección e informar mensualmente sobre sus ventas de vacuna
(SENASICA ¹, 2013).

Brúcela

La brucelosis es una enfermedad infecto-contagiosa de origen bacteriano causada por


cocobacilos Gram negativos del género Brucella que afecta al humano así como a
diferentes especies de mamíferos domésticos y silvestres (Rovid, 2010).
La distribución de la brucelosis es mundial y en México es considerada como una
enfermedad endémica (Folleto técnico no. 2, 2011).

En la virulencia de Brucella es de suma importancia tomar en cuenta su habilidad para


sobrevivir y multiplicarse dentro de las células hospederas. Las cepas virulentas de Brucella
al ser fagocitadas por el macrófago, mecanismo por el cual en teoría deberían ser
destruidas al formarse el fagolisosoma, tienen la capacidad de evitar la maduración del
fagosoma y crear su nicho intracelular en el retículo endoplásmico, sitio en el que se alojan
y se multiplican.

En cabras la brucelosis causa aborto principalmente en el último tercio de la gestación, que


casi siempre es seguido por partos normales en los cuales las hembras continúan
eliminando grandes cantidades de la bacteria. En el macho muy rara vez se presenta
orquitis o epididimitis por esta misma causa. Las secreciones que arrojan las cabras
infectadas durante el parto o el aborto contaminan el alimento y el agua, que al ser
ingeridos por los animales susceptibles penetran al organismo por vía oral, o por vía
conjuntival mediante aerosoles. La transmisión vertical de la brucella a las crías ocurre
durante el parto o la lactación. En México la seroprevalencia varía entre regiones, llegando
a alcanzar valores hasta del 40%, pero sin causar muertes.

En ovinos la brucelosis es causada por B. ovis y B. melitensis. Esta información es muy


importante porque los signos clínicos que presentan los animales, la problemática que
causan, el diagnóstico, la vacunación y las medidas de control, son diferentes. La primera,
B. ovis, causa principalmente la epididimitis contagiosa del carnero y rara vez afecta a las
hembras, mientras que la B. melitensis provoca aborto y muy rara vez afecta a machos
(Rovid, 2010).

La situación actual de la Brucelosis en el país, se encuentra en Fase de Control a acepción


de Mérida que se encuentra en Fase de Erradicación y Sonora que se encuentra la parte
norte del estado en Fase libre y una pequeña parte del sur en Fase de Erradicación. Ver
figura 2.1

Figura 2.1 Situación actual de enfermedad de Brucela


en México. (SENASICA ², 2014)
Antecedentes Estatales:

La situación actual de la Brucelosis en el estado de Querétaro, se encuentra en Fase de


Control.

Actividades y Acciones de Campaña:

 Muestreo Serológico de los Animales a Partir de los 3 Meses de Edad


 Identificación de los Animales
 Pruebas de Laboratorio
 Marcado con Fierro Caliente Animales Positivos y Sacrificados
 Vacunación a Partir de los 3 Meses de Edad

Estatus y Zonas de Trabajo

El estado se encuentra en control, las zonas de trabajo de la Campaña Contra la Brucelosis


Caprina y Ovina es la totalidad del estado.

La Norma que aplica para la Campaña Contra la Brucelosis Caprina y Ovina en Michoacán
es la, Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995 Campaña Nacional Contra la
Brucelosis en los Animales (Folleto técnico no. 2, 2011).

Influenza aviar

La influenza aviar puede manifestarse a través de diferentes síntomas en pollos y pavos,


desde un infección sin muestras clínicas hasta una de gran mortalidad. El virus, por norma
general, se divide entre aquellos que provocan principalmente una infección de las
mucosas o una infección respiratoria, conocido como influenza aviar de baja patogenicidad.

Estos virus se aíslan con frecuencia en aves, y el posible abanico de signos clínicos abarca
desde infecciones asintomáticas hasta caídas en las producción de huevos y enfermedades
respiratorias moderadas, aunque algunas cepas de baja patogenicidad pueden provocar la
muerte, normalmente por una coinfección con patógenos secundarios (Correa, 1982).

El virus de influenza aviar de alta patogenicidad provoca alta morbilidad y alta mortalidad y
se considera una enfermedad exótica en los Estados Unidos y México.

Influenza aviar en México

En octubre de 1993, se asociaron síntomas respiratorios y la disminución de la producción


de huevo en ponedoras comerciales en México a la evidencia serológica de la IA tipo H5. El
virus se aisló primero en mayo de 1994 en pollos de engorda y no provocó ningún signo de
la enfermedad cuando se inocubó experimentalmente en pollos libres del patógenos
específicos.

Para cuando el subtipo no patogénico H5N2 se aisló en México, el virus ya se había


propagado mucho y la opción de erradicar la cepa virulenta de la población de pollos
mexicana había ya sobrepasado los recursos de la industria.

En enero de 1995, se detectó el virus de alta patogenicidad H5N2 en reproductoras


comerciales de pollos de engorda en Querétaro y mató a todas las aves inoculadas, con
signos clásicos de peste aviar.

Debido a que la erradicación del H5N2 de la industria de pollo mexicana entre 1994 y 1995
mediante métodos de despoblación no era económicamente viable, México fue el primer
país en adoptar la vacunación como un método de reducción de la propagación, con el
objetivo final de la erradicación.

Se estableció un programa de vacunación contra la IA en 1994. En principio, el programa


se instituyó para controlar el brote del virus de alta patogenicidad H5N2 que se produjo ese
año.

Se produjo una vacuna comercial contra la IA usando la cepa del virus autorizada
oficialmente. En ese año, el virus de alta patogenicidad se erradicó de toda la industria del
pollo mexicana y se decidió continuar con el programa de vacunación para proteger
parvadas comerciales de los virus de baja patogenicidad H5N2.

Después de casi dos décadas usando la vacuna contra la IA en México, las granjas
comerciales quedaron libres del virus de alta patogenicidad. Ver figura 3.1 (CPA, 2011)

Figura 3.1 Situación actual de Influenza Aviar


en México. (SENASICA ², 2014)

A pesar de la vacunación en masa, se han observado signos de enfermedad respiratoria en


parvadas vacunadas, debido a un desafío de campo con virus de IA de baja patogenicidad.

A pesar del hecho de que millones de pollos se han vacunado contra el virus de la IA de
baja patogenicidad, estos virus se están moviendo a través de las granjas de pollos y
afectan a los parámetros de productividad.
En los pollos de engorda, la mortalidad ha aumentado hasta en dos y tres veces,
básicamente debido a problemas respiratorios porque el virus provoca la obstrucción de los
bronquios, lo que desemboca en la asfixia de los pollos. Los decomisos aumentaron debido
a que el virus se asocia con la bacteria oportunista E.coli, que causa colisepticemia.

México tiene la campaña de salud animal más amplia que cualquier otro país en el mundo
en cuanto al subtipo H5N2 del virus de la influenza aviar. El Gobierno ha hecho cambios o
ajustes en la campaña original y entraron en vigor en 2011. El país está dividido en
compartimentos según su estatus sanitario. Existen restricciones al traslado de animales o
productos derivados entre ellos.

Otro cambio es que ya no se permite que laboratorios privados hagan pruebas de


aislamiento vírico o de aislamiento de hemaglutinación. Ahora, todas las muestras para
verificar que una parvada está libre de IA se analizan en laboratorios gubernamentales.

Enfermedad de Newcastle
Hasta la fecha solamente se ha demostrado el contagio en humanos cuando existe
contacto accidental del virus con las mucosas oculares, en donde causa conjuntivitis con
diversos grados de afectación, normalmente con resolución favorable a los pocos días.

Se transmite a través del contacto directo con aves infectadas, así como del contacto con
materia fecal o secreciones oronasales de aves infectadas. El virus también puede
sobrevivir en diversos materiales tales como: cáscaras de huevo, material inorgánico,
basura, cuerpos de agua estancada, así como en la piel o la médula ósea de aves
sacrificadas.

Se considera que un animal o una granja están infectados, cuando ésta se ha encontrado
positiva a la prueba de aislamiento viral e identificación de cepas velogénicas de la
enfermedad de Newcastle; adicionalmente, la investigación epidemiológica que indique la
exposición de las aves con el virus de Newcastle y pruebas de diagnóstico por técnicas de
RT-PCR, confirmarán el diagnóstico positivo (Correa, 1992).

En México la prevención se lleva a cabo con el establecimiento de un sistema de


bioseguridad en la unidad de producción, impidiendo que entren aves silvestres o cualquier
ave proveniente de otras explotaciones que representen riesgo (personas, camiones,
médicos veterinarios, distribuidores de medicinas y alimento, pueden constituir un factor de
riesgo para la diseminación del virus). Existen vacunas que aumentan la resistencia natural
de las aves, la cuales son muy seguras y pueden proteger contra diferentes cepas de
campo.

Campaña Nacional contra la Enfermedad de Newcastle

Desde 1995 existe en México la Campaña Nacional contra la Enfermedad de Newcastle


cuyo objetivo es erradicar la enfermedad en explotaciones avícolas. Esta campaña es
obligatoria y es realizada de manera coordinada entre los tres ámbitos de gobierno y los
productores en todo el país. La obligatoriedad de la misma se basa en una Norma Oficial
Mexicana NOM-013-ZOO-1994 Campaña Nacional contra la Enfermedad de Newcastle
Presentación Velogénica, la cual reglamenta la Ley Federal de Sanidad Animal (LFSA).

La campaña se basa en los principios y recomendaciones sanitarias establecidas por la


Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), las cuales se encuentran plasmadas de
manera específica en la NOM-013-ZOO-1994 y la LFSA. El Gobierno Federal, a través de
la Dirección de Campañas Zoosanitarias, que depende de la Dirección General de Salud
Animal del SENASICA, es la autoridad en la materia, y se encarga de establecer los
lineamientos, actividades y procedimientos técnico sanitarios específicos para la
erradicación de la enfermedad; los productores se encargan de realizarlos, con la finalidad
de detectar rápidamente las unidades de producción afectadas, eliminar aquellos focos
positivos y disminuir la posibilidad de que la enfermedad se disemine. Existe el control de
entrada de animales infectados por puertos, aeropuertos y fronteras y un programa masivo
de promoción de las medidas de bioseguridad y reporte desde la sospecha de animales
enfermos.
Actualmente existen 29 estados y la Región Lagunera, que comprende varios municipios,
libres de la enfermedad como se muestra en la figura 4.1

Figura 4.1 Situación actual de enfermedad de


Newcastle en México. (SENASICA ², 2014)

Recolección de muestras

Para la colección de sangre debe tenerse en cuenta el sitio de punción y el calibre de aguja
a utilizar para cada especie (Ver Tabl. 2.2) Siempre utilizar aguja y tubo vacutainner
(sistema al vacio), no jeringuilla ya que esta propicia que se dañe la muestra por hemolisis
y además representa un alto riesgo de bioseguridad para las personas que las transportan
o las manejan en el laboratorio (LIBEXLAB, 2009)

Tabla 2.2 punción y calibre de aguja (LIBEXLAB, 2009)


Para la adecuada recolección, conservación y envío de las muestras, es indispensable
tener presentes las siguientes normas:

 Toda muestra debe ser remitida con su historia clínica completa y perfectamente
identificada.
 Las muestras ideales se obtienen de animales vivos en distintos estadios de la
enfermedad. Si es necesaria la necropsia, ésta debe guardar un orden y
metodología adecuados; además, debe realizarse al menor tiempo posible después
de la muerte del animal (1 hora).
 Las muestras para estudios bacteriológicos deben tomarse antes de la
administración de medicamentos y empleando siempre material estéril. Para evitar
que la muestra se seque y lograr una adecuada conservación, en algunos casos es
necesario utilizar medios de transporte.
 Para la recolección de cualquier otro tipo de muestra, utilizar material limpio y seco.
 Los envases utilizados para el envío de muestras deben ser en lo posible
irrompibles, herméticos y de dimensiones adecuadas. Las Precauciones a
considerar varían con la clase de muestra, temperatura ambiente, transporte y
duración del viaje; en líneas generales, el tiempo entre la obtención de la muestra y
su llegada al laboratorio no debe extenderse más de 24 horas (LIBEXLAB, 2009).

Porcinos

Material
Tubos vacutainer sin anticoagulante, adaptadores, agujas para muestra de sangre,
gradillas, marcadores para animales, aretes seriados, pinzas para aretar, hielera, marcador
permanente, hoja de campo (traspatio o granja), overol y botas limpias, desinfectante en
aerosol, laza trompas. En las Figura 4.1 y 4.2 se muestran los materiales utilizados, en la
figura 4.6 se muestra uniforme de trabajo.

Sangre

Consideraciones generales para la toma de muestras de sangre:

 No colocar el bisel de la aguja hacia abajo pues imposibilita el


 paso de sangre.
 No usar agujas húmedas ya que se hemolizan los glóbulos rojos.
 Utilizar siempre aguja y tubo vacutainner individual por cada animal
 En caso de que se requiera anticoagulante es aconsejable utilizarlo en polvo y no en
forma líquida, pues se diluye la sangre.
 Homogenizar la sangre con el anticoagulante para evitar la formación de coágulos
(LIBEXLAB, 2009).

Se visita un solo predio por día para evitar la contaminación. Se muestrean 5 animales en
granjas de traspatio y 30 en granjas tecnificadas entre pie de cría, engorda y sementales.

El procedimiento para la toma de la muestra de sangre es el siguiente.

1. Una persona sujetara al animal con el laza trompas jalando en la dirección contraria
para mantener el cuello recto (figuras 4.3 - 4.5).
2. Otra persona enrosca la aguja en el adaptador.
3. Quita la tapa y mete la aguja en el surco del cuello del animal para entrar a la vena
yugular. (figura 4.8)
4. Se mete el tubo del otro lado de la aguja y se espera a que se llene mínimo 2/3 con
sangre.
5. Si la sangre no llena el tubo se puede ajustar la posición de la aguja sin sacarla por
completo o retirar el tubo y sacar la aguja para evitar perder el vacío y reajustar la
posición.
6. Una vez obtenida la muestra se areta al animal
7. Si hay muchos animales en ese chiquero se marca para evitar confundirlo y
muestrearlo dos veces.
8. La muestra se rotula con el número de arete del animal y se registra en la hoja de
campo el sexo, edad, arete y número de partos.
9. La muestra se mete a la hielera acomodada en la gradilla para que permanezca de
manera vertical y se separen los sueros.

Tonsillas

La recolección se realiza con asepsia y máximo una hora después de la muerte del animal.
 Evitando topar el lugar de la lesión a muestrear, las tonsillas completas.
 Depositar la muestra en una bolsa estéril.
 Las muestras deben enviarse refrigeradas al laboratorio. No utilizar formol
(LIBEXLAB, 2009).

Ovinos y caprinos

Material

El material que se utiliza son tubos vacutainer sin anticoagulante, adaptadores, agujas para
muestra de sangre, gradillas, marcadores para animales, aretes seriados, pinzas para
aretar, hielera, marcador permanente, overol y botas limpias y desinfectante en aerosol. En
las Figura 4.1 y 4.2 se muestran los materiales utilizados.

Sangre

Consideraciones generales para la toma de muestras de sangre:

 No colocar el bisel de la aguja hacia abajo pues imposibilita el


 paso de sangre.
 No usar agujas húmedas ya que se hemolizan los glóbulos rojos.
 Utilizar siempre aguja y tubo vacutainner individual por cada animal
 En caso de que se requiera anticoagulante es aconsejable utilizarlo en polvo y no en
forma líquida, pues se diluye la sangre.
 Homogenizar la sangre con el anticoagulante para evitar la formación de coágulos
(LIBEXLAB, 2009).

Se visitan varios predios por día de la misma zona o comunidad. Se muestrean a todos los
animales mayores de 3 meses.

El procedimiento para la obtención de muestras sanguíneas en ovinos y caprinos es el


siguiente:

1. Una persona sujetara al animal montándose sobre él y con las manos le levanta el
cuello para mantenerlo recto.
2. Otra persona enrosca la aguja en el adaptador y lo deja preparado.
3. Después presiona con el dedo la base del cuello del animal para hacer resaltar la
vena yugular y se palpa con la otra mano para localizarla, este procedimiento es más
complicado en animales de lana.
4. Una vez localizada la vena se introduce la aguja y se mete el tubo del otro lado.
5. Se espera a que se llene mínimo 2/3 con sangre, si la sangre no llena el tubo se
puede ajustar la posición de la aguja sin sacarla por completo o retirar el tubo y
sacar la aguja para evitar perder el vacío y reajustar la posición.
6. Una vez obtenida la muestra se areta al animal.
7. si hay muchos animales en ese corral se marca para no muestrearlo dos veces.
8. La muestra se rotula con el número de arete del animal, sexo, edad, raza y especie y
se registra en uno de los tubos el nombre del propietario y la geo referenciación.
9. Todas las muestras del mismo predio se unen con cinta adhesiva y sobre esta se
anota el nombre el propietario y el total de animales.
10. Las muestras se meten a la hielera acomodadas en la gradilla para que permanezca
de manera vertical y se separen los sueros.

Aves

Material
El material que se utiliza son hisopos, tubos y/o bolsas con peptona, azul de metileno como
marcador de animales, hielera, marcador permanente, hoja de campo, overol y botas
limpias, desinfectante en aerosol, redes y ganchos. Figura 4.7

Se visitan varios predios por día de la misma zona o comunidad. Se muestrean a todos los
animales en un máximo de 20 muestras por predio.

Heces
Las muestras fecales deben ser recolectadas directamente del recto para evitar
contaminación, puestas en un envase hermético y enviadas en refrigeración al laboratorio.
Debido a la alta probabilidad de contaminación se debe evitar el envío de excretas
expuestas al medio ambiente.

Se recolectan por medio de hisopos son la forma preferida para enviar muestras de
secreciones (nasal, faríngea, ocular, cutánea, cervical, vaginal, etc.), exudados, contenido
de abscesos, etc. introducidos en un medio de transporte adecuado y enviados en
refrigeración (LIBEXLAB, 2009).

El procedimiento para la toma de muestra consiste en:


1. atrapar al animal con la ayuda de las redes o el gancho dependiendo de si se
encuentra libre o encerrado
2. se le sujeta firmemente rodeando el cuerpo con un brazo y sujetando las patas para
evitar que se escape
3. otra persona o uno mismo introduce un hisopo nuevo en la cloaca y lo gira para
recolectar contenido fecal (figura 4.9)
4. lo saca y lo deposita en un tubo o bolsa con el conservador
5. se marca al ave en las patas con líneas gruesas de azul de metileno y se le aplica
una gota de vacuna contra New Castle en el ojo
6. si el ave es joven también se le aplica la vacuna contra Viruela en el pliegue del ala.
7. colectadas todas las muestras del mismo predio se cortan los palitos del hisopo
para que queden muy cortos y se cierran las bolsas o tubos.
8. Se rotulan con el número de aves, nombre del propietario, un número de caso,
comunidad y municipio.
9. En la hoja de campo se anotan estos mismos datos además de la población total de
aves y la geo referenciación.

Conservación de muestras
Muestras para virología

El diagnóstico de enfermedades virales en términos generales puede requerir de suero


(sangre sin anticoagulante), exudados (enfermedades vesiculares) y de tejidos con el fin de
llevar a cabo pruebas serológicas, aislamientos de virus y estudios estructurales.

Empaque y sistemas de envío de muestras

Considerando que las muestras biológicas son potencialmente infecciosas,


Se recomienda el transporte personal o la participación directa de los médicos veterinarios,
se deben enviar las muestras con las siguientes instrucciones:

1. Como medio ideal de conservación, se utiliza la refrigeración, con hielo natural, hielo
seco o gel refrigerante en fundas herméticas (existen excepciones descritas en los
procedimientos de recolección de muestras).
2. La totalidad de las muestras recolectadas debe enviarse utilizando un sistema de
empaque en doble caja:
3. La caja interna, preferentemente debe ser de un material aislante de temperatura
externa, siendo las más recomendadas las cajas de espumaflex (icopor) por su bajo
peso y fácil manipulación.
4. Las muestras deberán ser enviadas en recipientes individuales y bien identificadas.
Entre cada funda, frasco o recipiente que contenga la muestra, se coloca un material
que amortigüe los golpes, mantenga fijas las muestras y absorba la humedad
(especialmente cuando se usa hielo natural o hielo seco como refrigerante).
5. La información básica que acompaña las muestras se envía debidamente protegida,
dentro de un sobre y en funda plástica, entre la caja interna y la caja externa
(LIBEXLAB, 2009).

Ilustraciones

Figuras 4.1 y 4.2 materiales para muestreo


Figuras 4.3, 4.4 y 4.5 sujeción de porcinos

Figuras 4.6 y 4.7 uniforme de trabajo

Figuras 4.8 y 4.9 recoleccion de muestras


Conclusiones.

El programa de servicio social que realizo con el Comité Estatal de Fomento y Protección
Pecuaria del Estado de Querétaro (CEFPPEQ) cumple ampliamente los objetivos que se
buscan en un programa ejemplar de servicio social, se obtiene el acercamiento con el
sector público que permite conocer la problemática social de las enfermedades enzootias
de nuestro país a través de las campañas de sanidad animal de este comité, y con estos
recursos analizar la situación y proponer soluciones para cada caso ya sea en granjas
tecnificadas o con productores de traspatio. Al trabajar en conjunto para la obtención de
datos requeridos para el análisis de la epidemiologia de estas enfermedades estamos
contribuyendo a su prevención, control y erradicación. Esto se ve reflejado directamente en
el incremento de la productividad de las unidades de producción que se visitan en el estado
y de esta manera los prestadores de servicio estamos retribuyendo parte de los recursos
destinados a nuestra formación académica y además de esto nos aporta un
enriquecimiento personal para consolidarnos como médicos veterinarios zootecnistas.

La vigilancia epidemiológica es fundamental para el control de las enfermedades, ya que


genera los datos suficientes para que mediante el análisis se puedan tomar las decisiones
de medidas pertinentes que mejoren la situación de salud pública actual.

Sugerencias o propuestas

Para este programa sería recomendable que a cada nuevo prestador de servicio social se
le dé un documento con bibliografías y enlaces sugeridos para el conocimiento de la
vigilancia epidemiologia en México y las enfermedades de campaña, si bien ya tenemos
formación sobre estos temas a lo largo de la carrera el dar un “repaso” enfocado a lo que
vamos a encontrar a lo largo del servicio, nos ayudara a entender la importancia del trabajo
que se realiza.

Otra sugerencia es que la descripción del programa sea más amplia, yo al leerla y decidir
entrar a este programa tenía una idea muy diferente pero me lleve una grata sorpresa y me
gustaría que compañeros de otras generaciones tomaran esto en cuenta.

Comentarios

Personalmente me siento muy a gusto prestando mi servicio en el comité, los Médicos


Veterinarios con los que he tratado fomentan un gran ambiente, te hacen sentir un más que
un colega como un camarada pero sin perder el respeto y la paciencia para enseñarte lo
que ellos ya saben muy bien y tu apenas inicias.
Las visitas a campo me gustaron mucho, conocer nuevos lugares tan bonitos como la zona
Norte de San Joaquín, el municipio de Colón y comunidades más céntricas de Querétaro
de las que no tenía idea, además, el trato de la gente hacia nosotros casi siempre fue más
que cálido y con agradecimiento por la labor que realizamos para ellos.
Bibliografía:

 Correa G P. ENFERMEDADES VIRALES DE LOS ANIMALES DOMESTICOS


(MONOGASTRICOS). Vol. 1., 4a. Ed. Editorial F.H., México, 1982.

 CPA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCION, CONTROL Y


ERRADICACION DE LA INFLUENZA AVIAR DE ALTA PTOGENICIDAD (IAAP),
editorial DINESA. México, 2011.

 Folleto técnico no. 2 PREVENCION DE BRUCELOSIS EN RUMIANTES, MANUAL


DE CAPACITACION, Unidad técnica especializada pecuaria. Cuajimalpa D.F.,
Mexico, Mayo 2011

 Hernández Ávila Mauricio. EPIDEMIOLOGIA DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESTUDIOS,


Editorial medica panamericana, México, 2007.

 Kahl-Martin Colimon. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA, Ediciones Díaz de


Santos, España, 1990.

 LIBEXLAB. TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO MANUAL DE


PROCEDIMIENTO, LIBEXLAB, México, 2009.

 Morilla Gonzales Antonio. LA FIEBRE PORCINA CLASICA EN LAS AMERICAS,


IICA, Puebla, Mexico, 1988.

 Popper, K. LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Editorial Tecno,


Madrid, 1962.

 Rovid Spickler Anna. ENFERMEDADES EMERGENTES Y EXÓTICAS DE LOS


ANIMALES, Iowa State University, USA, 2010.

 SARH: CAMPANA NACIONAL CONTRA EL CÓLERA PORCINO: MANUAL DE


NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Subsecretaria de Ganadería. Dirección General
De Fomento y Protección Pecuaria, México. D.F.1990

 SENASICA¹. ENFERMEDAD DE AUJESZKY, www.senasica.gob.mx, Última


modificación: 23 de diciembre de 2013.

 SENASICA². SITUACION ACTUAL, www.senasica.gob.mx, Última modificación:


2014.

 Wayne S. Martín. EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA: PRINCIPIOS Y MÉTODOS,


editorial Acribia, México, 1997.

También podría gustarte