Está en la página 1de 18

“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA”

CAMPUS ORIENTE

“POR LA SUPERACIÓN TECNOLÓGICA DE MI PUEBLO”

ITTLA CAMPUS ORIENTE

NOMBRE: REYES ARREDONDO MARLENNE


ADRIANA PARTIDO ZENTENO
KAREN VICTORIA RINCÓN RODRÍGUEZ
DIANA MÉNDEZ CANO

TÍTULO: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

PROFESOR: BERMÚDEZ MEJÍA MARÍA ELENA

MATERIA: GESTIÓN ESTRATÉGICA

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

GRUPO: 071

FECHA DE ENTREGA: 7 / NOVIEMBRE / 2021


Auditoría Interna
Principalmente se realizará un diagnóstico inicial de las condiciones de nuestros
empleados y todo el personal que forma parte de la farmacia KAREN. Van a
participar para encontrar sus fortalezas y debilidades de nuestra empresa
Vamos a definir sus fortalezas y debilidades de marketing, finanzas, y operación.
MARKETING
Medios promociónales Fortalezas
La promoción de ventas tiene sus propios medios para lograr sus objetivos
y funciones. A continuación, se presentan algunos:
• Ferias, exhibiciones y espectáculos
• Demostraciones
• Muestras, regalos
• Exhibiciones en el punto de ventas.
Debilidades actualmente el marketing se digitalizo y mucho es por medio de internet
y actualmente ya no se tiene que promocionar con folletos
FINANZAS
Se realiza una cierta evaluación en el cumplimiento de políticas, planes,
procedimientos, leyes y reglamentaciones que tengan impacto significativo en las
operaciones
Debemos tener cuidado con el uso económico y eficiente de los recursos de la
farmacia Karen y dentro de la organización checar por ciertos tiempos
Se verifica la existencia física de los activos de la farmacia Karen de una manera
continua

OPERACIÓN
Se aprecia la resolución en la entrega de los medicamentos a los clientes
La realización continúa de capacitaciones y sensibilizaciones orientadas a nuestro
personal
Se aprecian controles técnicos orientados a garantizar la operación efectiva del
servicio de suministro de medicamentos.
Debemos de tomar en cuenta el cumplimiento de objetivos y metas establecidas, a
través de la revisión de operaciones y programas.
Coordinación uno de los factores de éxito de la farmacia, es la importante labor de
coordinación y liderazgo que se ejerce
Existe un mejoramiento en la logística de la farmacia Karen, y la reducción en las
quejas por faltantes es un indicador de importancia.

Visión basada en los recursos (VBR).


El enfoque VBR considera a los recursos internos de la empresa como los aspectos
más importantes al momento de formular estrategias que conduzcan hacia el logro
de una ventaja competitiva sostenible.
Este enfoque busca desarrollar y explotar al máximo los recursos y capacidades
máximos de una empresa (la empresa se beneficia con estrategias que no aplican
las empresas rivales y estas a su vez no pueden imitar la estrategia, ventaja
competitiva).
Recursos con los que cuenta la empresa.
• Recursos físicos
• Recursos humanos
• Recursos Organizacionales
• Recursos Físicos
Visión Basada en los Recursos (VBR)
• Estructura Empresarial
• Procesos de Planeación
• Sistemas de Información
• Patentes
• Marcas Registradas
• Derechos de PI
• Base de datos, etc.
• Poco comunes
• Difíciles de imitar
• Difícil de sustituir
• Instalaciones
• Equipo
• Ubicación
• Tecnología
• Materias Primas
• Maquinaria

Recursos Humanos
Ayudan a la empresa a mejorar su estrategia y productividad (ventaja competitiva
sostenible).
• Empleados
• Capacitación
• Experiencia
• Inteligencia
• Conocimientos
• Habilidades
• Capacidades
• Aspectos de cultura organizacional.
Cultura Organizacional de la FARMACIA KAREN

RITOS
La farmacia KAREN se basa en una ambiente familia la mama del dueño de la
farmacia es muy creyente de dios y a su vez cree en amuletos así que al entrar a la
farmacia tiene un dije con hilos rojos el cual es para detener las malas vibras que
pueden traer los clientes al entrar al negocio
Dentro del local en un plato tienen colocada una vela con aluminio ponen una
estrella de 5 puntas para atraer la suerte al local junto con altas ventas
CEREMONIAS
1 DE ENERO
Este día se les da a los trabajadores
8 DE MARZO
Este día es su aniversario de la farmacia así que se les obsequia a los clientes un
pequeño detalle o una degustación de comida
30 DE ABRIL
Este día en caso de tener hijos solo asisten medio día o se les da la opción de faltar
y reponerlo el medio día en su día de descanso
1 DE MAYO
Este día se les da a los trabajadores como su día libre y pagado
16 DE SEPTIEMBRE
Este día solo va una persona la que guste ir a la cual se le paga el día completo y
solo se abre medio día la farmacia
2 DE NOVIEMBRE
Este día se les da la opción de trabajar medio día o de faltar el cual no se paga
25 DE DICIEMBRE
Este día solo va una persona se le paga el día completo pero el local solo abre
medio día
Aspectos de cultura organizacional de acuerdo con la tabla 4-2 de libro
Conceptos de administración estratégica de Fred Davis.
Dimensión Bajo Grado Alto
1. Fuerte ética del trabajo; llegar temprano y salir tarde 1 2 3 4 5
2. Altos estándares éticos; se sigue un claro código de ética de negocios. 1 2 3 4 5
3. Vestimenta formal; se espera el uso de camisa y corbata . 1 2 3 4 5
4. Vestimenta informal; muchos días de vestimenta casual 1 2 3 4 5
5. Fomento a la socialización fuera del trabajo . 1 2 3 4 5
6. No se cuestionan las decisiones del supervisor . 1 2 3 4 5
7. Fomento al reporte de incidentes 1 2 3 4 5
8. Consciencia de la salud, tener un programa de bienestar 1 2 3 4 5
9. Se permite el “trabajo desde casa” . 1 2 3 4 5
10. Fomento a la creatividad, innovación y apertura mental 1 2 3 4 5
11. Apoyo a las mujeres y las minorías; hay igualdad de oportunidades 1 2 3 4 5
12. Fomento a la responsabilidad social; filantropía 1 2 3 4 5
13. Tener muchas juntas 1 2 3 4 5
14. Fomento del estilo gerencial participativo 1 2 3 4 5
15. Preservación del medio ambiente; contar con un programa de sustentabilidad. 1 2 3 4 5

Describir cómo se realizan las funciones de los distintos departamentos o


actividades básicas:
GERENCIA
El gerente de una farmacia es responsable del funcionamiento de los diversos
aspectos de la farmacia, tales como finanzas, estado mayor, márketing, ventas, y
servicio de atención al cliente. Discutirán cada uno de las áreas de la administración
de la farmacia más detalladamente en este artículo.
Planeación
Organizar y planificar no son sinónimos perfectos, y la diferencia entre ambos
términos se hace especialmente evidente en el día a día de la Farmacia. Hay una
constante tendencia a “improvisar”, seguramente debido a que los constantes
cambios obligan a buscar soluciones que aseguren la rentabilidad. Es entonces
cuando muchos compañeros de profesión toman consciencia de la necesidad de la
gestión y a menudo la confunden con un cambio repentino y poco pensado.
Para que exista una gestión óptima de la farmacia, debe respaldarse por un plan
estratégico, entendido como una propuesta de organización y planificación basada
en el análisis y en el planteamiento de objetivos a alcanzar. El plan estratégico
servirá como guía de actuación a la hora de ejercer la actividad comercial y
profesional. Y es aquí donde se pone en evidencia la máxima diferencia entre
improvisar, organizar y planificar.
Organización
Es tan valioso estar organizado tanto con el contacto con los clientes tanto en
como organizar las cosas dentro de la empresa
Motivación
Metas y recompensas deben ir de la mano.
El primer consejo es establecer metas y objetivos a cumplir como equipo: mejorar
la atención al público, aumentar ventas… Una vez organizadas las metas, es
importante concretar recompensas que deben ser equilibradas según el desempeño
laboral de cada trabajador.
De hecho, una amplia oferta de recompensas puede motivar de manera distinta a
cada empleado según sus necesidades. Esto puede conllevar que se cumplan las
metas con un plus de motivación.
Puestos de trabajo según aptitudes.
Asignar los roles según las capacidades y necesidades de cada uno es fundamental
para que cada empleado se sienta seguro en su puesto de trabajo. Analiza y
pregunta en qué área les gustaría estar y plantea unos objetivos claros según las
aptitudes y personalidad de cada individuo.
Escuchar las propuestas del equipo y darles liberad
Un equipo lo forman diferentes personas con puntos de vista diversos. Integrarlos
puede ser un gran acierto ya que, de este modo, todos tendrán la sensación de
aportar su grano de arena al proyecto conjunto. Hacer reuniones periódicas y pedir
opinión o ideas es una manera de fomentar la motivación.
Cuidar del espacio de trabajo
El lugar de trabajo también es un factor importante. Cuidar de las instalaciones, así
como de la temperatura, iluminación y ruido puede influir a los empleados en
sentirse más o menos cómodos a la hora de trabajar
Tomar una actitud positiva
Felicitar por haber conseguido los objetivos propuestos, por el buen trabajo o por
cada logro es una manera de hacer que el equipo se sienta valorado por la empresa
y comprometido con los objetivos a cumplir
Administración de personal
La administración de personal busca coordinar eficazmente los esfuerzos
individuales del grupo de personas que conforman una organización, además de
propender por asegurar su bienestar, con la finalidad de lograr la consecución de
ciertos objetivos planteados por la dirección.
Control
Al adoptar un cuidado estricto, estás contribuyendo directamente al bienestar y
calidad de vida de las personas. Al fin y al cabo, se prevé que adquieran productos
regularizados y que hayan sido debidamente probados por órganos competentes.
En este escenario, el control de calidad en farmacias es fundamental para asegurar
la efectividad de los medicamentos. Depende de ellos comprobar si existen estudios
y literatura que demuestren su eficacia.
Esta actividad también es importante para evitar complicaciones relacionadas con
los medicamentos. Esto se debe a que los efectos secundarios ya son conocidos
por el farmacéutico que puede, de esta manera, orientar al paciente.
MARKETING:
es la filosofía de trabajo enfocada al cliente y la planificación de esa filosofía para
comercializar los productos de una organización empresarial. Su objetivo es fidelizar
al cliente y posicionar los productos de la empresa, frente a la competencia, como
primera opción de compra de los consumidores.
El marketing puede aplicarse a cualquier empresa u organización
(independientemente del tamaño de la misma) y su desarrollo será efectivo en todas
ellas, aunque las técnicas empleadas varíen según las características propias de
cada sector.
Sus herramientas y estrategias se basan en el conocimiento continuo de las
necesidades del cliente o consumidor; es decir, diseña, organiza, ejecuta y controla
la comercialización de los productos basándose en la demanda de los clientes
(demanda de mercado). Por lo tanto, un buen plan de marketing debe tener como
preocupación constante conocer el mercado; debe crear estrategias que aumenten
la capacidad de reacción de la empresa (cambios productivos) para adaptarse a la
demanda; y debe ser revisado periódicamente.
Tu publicidad aquí
Anúnciate en nuestra web: más de 20.000 usuarios mensuales te están esperando.
Las estrategias para percibir, servir y satisfacer las necesidades del cliente a través
de un plan de marketing se desarrollan en cuatro fases:
Definir los objetivos de la empresa
La definición de los objetivos debe quedar lo suficientemente bien reflejada para
que sea posible medirlos y deben cumplir los siguientes aspectos:

Adecuados con la ideas generales de la empresa.


• Medidos en el tiempo.
• Reales y con sentido práctico.
• Aceptados y consensuados por todos.
• Flexibles y adaptables a posibles cambios.
• Motivadores y comprensibles, redactados en lenguaje claro.
• Coherentes con los principios establecidos por la empresa (planificación
estratégica).
• Delimitar la cartera de productos
Definidos los objetivos de la empresa y el tipo de estrategia que le resulta más
favorable, en un segundo nivel determinaremos los productos o servicios a ofrecer
en el mercado, es decir, delimitaremos la cartera de productos.
La empresa se puede decantar por una política de expansión o de diversificación,
fomentando el desarrollo de nuevos productos y/o la penetración en nuevos
mercados.
Estudio de los clientes potenciales
La empresa en el logro de la planificación de Marketing se dirigirá al segmento de
mercado en el que se encuentran los clientes potenciales, se posicionará, marcando
a través de unos atributos de diferenciación, la manera en que quiere ser percibida
por el público objetivo.
Conviene actuar de manera conjunta y coherente (marketing-mix) en todos los
procesos que intervienen. Algunos de ellos son:
El producto
La curva del ciclo de vida la amplitud y profundidad de la gama la percepción del
producto (marca, garantía, diseño, etc.)
El precio
Ventajas competitivas relación calidad-precio elasticidad de la demanda precios de
la competencia cuota de mercado actual
La distribución
Intensiva, en el mayor número de puntos de venta extensiva, en cualquier punto de
venta exclusiva, siendo el único en una zona o con un producto selectiva, una
combinación de las anteriores
La comunicación las campañas publicitarias y promocionales que resalten la
diferencia con la competencia se incluirán en el análisis del plan de marketing
(Publicidad, merchandising, material POP, marketing online, etc.).
FINANZAS Y CONTABILIDAD (razones financieras y punto de equilibrio)
La contabilidad de la oficina de farmacia se lleva a cabo a través del principio de
devengo, por lo que los asientos contables de la farmacia, estarán registrados por
fecha de factura y nunca por fecha de pago, siguiendo un orden cronológico y
aplicando todos los parámetros necesarios que establece la regulación. El registro
de la contabilidad se basa en la doble partida, donde estarán el debe y el haber. En
el debe estarán las cuentas contables que sean gasto para la farmacia mientras que
en el haber estarán las cuentas de ingresos.
Las cuentas contables se dividen en subcuentas, que es donde se registran cada
uno de los movimientos contables que se realizan. Por ejemplo, la subcuenta de
compras seria la 600 y la de ventas la 700.
PRODUCCIÓN (lo que aplique en la empresa)
Como tal en esta empresa no se hace la producción esta se hace cientificamente
en distintos laboratorios
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (lo que aplique en la empresa)
Es una unidad de ciencia y técnica con subordinación central al Ministerio de Salud
Pública, surge como una consecuencia natural del desarrollo alcanzado por los
Laboratorios Técnicos de Medicamentos (LTM), con un papel protagónico, por eso
se cosidera necesario conocer sus orígenes que se remontan algo más de 40 años
en la actividad farmacéutica.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN (lo que aplique en la
empresa)
Pedidos automáticos
Esta función permite a las farmacias realizar pedidos de medicamentos en función
de la demanda de los clientes durante un período específico.
Lectura de códigos de barras
Se garantiza la precisión de los precios y el seguimiento de etiquetas a través de la
lectura de códigos de barras, a la vez que se evitan los errores humanos asociados
a la introducción manual de datos.
Receta electrónica
Mediante esta opción, las farmacias pueden despachar recetas electrónicas
agilizando la atención de los pacientes en el local.

Administración de inventario
Esta función permite a las farmacias optimizar y administrar los niveles de inventario
mientras se minimizan los costes al asegurarse de que sólo se encuentren los
medicamentos necesarios.
Terminal Punto de venta (TPV)
Ayuda a los vendedores a atender clientes y procesar pagos. Garantiza que las
cajas cuadren, ajusten el inventario e impriman los recibos.
Informes
Los módulos de generación de informes pueden darnos una foto sobre la venta de
productos y enviar notificaciones automáticas si los niveles de inventario
descienden a un cierto nivel. Esta característica también analiza el desempeño del
negocio mediante la monitorización de métricas específicas como los niveles de
inventario, la eficiencia operativa y los niveles de satisfacción del cliente.
Análisis de la cadena de valor (ACV) de acuerdo con la figura 4.7 del libro
Conceptos de administración estratégica de Fred Davis (p. 120)
Areas de decusion Ejemplos de decisiones
1.- Proceso. Estas decisiones es la elección de la
tecnología, la organización de la
instalación, el análisis del flujo de
procesos, la ubicación de la planta, el
equilibrio de las líneas, el control de
procesos y el análisis del transporte.
Las distancias entre las materias
primas y los clientes son un punto que
debe tomarse muy en consideración.
2.- Capacidad. Estas decisiones incluye en los
pronósticos, la planeación de las
instalaciones, la planeación agregada,
la calendarización, la planeación de la
capacidad y el análisis de líneas de
espera. El aprovechamiento de la
capacidad es una consideración muy
importante.
3.- Inventario. Estas decisiones implican la
administración de los niveles de las
materias primas, trabajos en proceso y
bienes terminados, y en especial
considerar qué ordenar, cuándo y
cuánto, así como el manejo de
materiales.
4.- Fuerza laboral. Estas decisiones tienen que ver con la
administración de los empleados
calificados y administrativos, mediante
el cuidadoso diseño de ares, la
medición y el enriquecimiento del
trabajo, las normas laborales
y las técnicas de motivación.
5.-Calidad. Estas decisiones están orientadas para
asegurar la producción de bienes y
servicios de alta calidad al cuidar el
control de calidad, muestreo, pruebas,
garantía de la calidad y control de
costos.
6.- Marketing. En estas decisiones habarca en cual
se refleja la parte personal y cliente,
también la parte producto y cliente y
gran mejora del producto.

Listado de las preguntas sugeridas para la auditoría interna de cada una de las
áreas descritas en el libro de Conceptos de Gestión Estratégica de Fred Davis y
seleccionarán las que sean aplicables a la empresa analizada, mismas que
responderán apoyados por el gerente del negocio analizado.
ENLISTADO DE PREGUNTAS
Lista de preguntas para una auditoría administrativa:
1. ¿La empresa utiliza conceptos de administración estratégica?
R= Si con un sistema de software muy avanzado en la actualidad.
2. ¿Los objetivos y metas de la empresa son medibles y se comunican de
manera adecuada?
R= Si a pesar de que algunas veces no porque en el negocio a nos pasos se
encuentra la competencia.
3. ¿Los gerentes de todos los niveles jerárquicos llevan a cabo una planeación
efectiva?
R= Si la hay llámese en cualquier tipo de área del negocio de la farmacia.
4. ¿Los gerentes delegan bien la autoridad?
R= Si para la mejora del control del persona, administrativo, ventas y una mejora
del negocio aunque sea pequeño.
5. ¿Es adecuada la estructura de la organización?
R= Si con el gran control y orden que ponen los gerentes y jefe del negocio es
adecuada la estructura en general.
6. ¿Las descripciones y especificaciones de los puestos son claras?
R= Si el negocio es muy reconocido en la zona en la que se ubica actualmente.
7. ¿Es alta la moral de los empleados?
R= No es alta ya que el personal no es mucho y la zona no ayuda mucho por
riesgos actuales.
8. ¿La rotación del personal y el ausentismo se mantienen en un nivel bajo?
R= Si porque no sabemos que nos vaya a pasar el dia de mañana al personal o
al negocio.
9. ¿Son efectivos los mecanismos de recompensas y de control de la empresa?
R= Si el personal y gerentes en el año obtienen control y su recompensa por el
buen servicio al negocio.
Lista de preguntas para una auditoría de marketing:
1. ¿Los mercados están segmentados de manera efectiva?
R= No los de la zona solo algunos y nuestro negocio.
2. ¿Está bien posicionada la organización entre sus competidores?
R= Si a pesar de que están muy juntos y son negocios pequeños y aparte eso
se respeta, pero si existe mucho las envidias.
3. ¿Se ha incrementado la participación de mercado de la empresa?
R= No por ser negocio pequeño y no tenemos una persona externa fuera del
negocio que nos promueva.
4. ¿Son confiables y rentables los canales de distribución actuales?
R= Si porque sin ellos no lograríamos tener ventas como hasta ahora en día.
5. ¿La empresa cuenta con una organización de ventas efectiva?
R= Si diariamente y siguiendo el reglamento todos los días con su mismo horario.
6. ¿La empresa lleva a cabo investigaciones de mercado?
R= Si y a base de eso es como el producto obtuvo su precio al cliente.
7. ¿La calidad de los productos y el servicio al cliente son buenos?
R= Si por eso tenemos mucha clientela.
8. ¿Los precios de los productos y servicios de la empresa son adecuados?
R= Si para que el producto no se caduque y podamos tener más clientes por
servicio.
9. ¿La empresa cuenta con una estrategia efectiva de promoción y publicidad?
R= Si claro dependiendo de cuanto le salga al cliente o a quien te lo vende el
producto.
10. ¿Son efectivos el marketing, la planeación y el presupuesto?
R= Si porque cada uno tiene un rol y objetivo a realizar y cosas diferentes que
sirve al negocio para ayudarlo más rápido y una mejor calidad como interno y
externo al público.
11. ¿Los gerentes de marketing de la empresa cuentan con la experiencia y la
capacitación adecuadas?
R= Si por eso fueron contratados después de los exámenes realizados y lo que
se les pide.
12. Comparada con sus rivales, ¿la presencia de la empresa en internet es
excelente?
R= Nosotros actualmente no contamos un servicio vía a internet por que el
negocio es pequeño y al cliente se le hace más fácil venir por el producto porque
lo escoge.
Lista de preguntas para una auditoría de finanzas y contabilidad:
1. ¿En dónde es financieramente fuerte y débil la empresa de acuerdo con el
análisis de razones financieras?
R= Si se hace un corte de mes financiero el negocio es débil, pero si el corte
financiero es de 5 meses o un año es fuerte su resultado.
2. ¿Puede la empresa obtener el capital que necesita a corto plazo?
R= Si conforme a las ventas de todos los días.
3. ¿Puede la empresa obtener el capital que necesita a largo plazo por medio
de deudas o de acciones?
R= No porque con ese total de efectivo se vuelve a surtir mercancía.
4. ¿La empresa cuenta con suficiente capital de trabajo?
R= Si para la mejora del negocio y su publicidad a los clientes.
5. ¿Son efectivos los procedimientos para la presupuestación de capital?
R= Si por todo su sistema tecnológico actual en la computadora.
6. ¿Son razonables las políticas de pago de dividendos?
R= Si para poder atender bien al cliente y tener más ventas.
7. ¿Tiene la empresa buenas relaciones con sus inversionistas y accionistas?
R= La empre no cuenta con inversionistas, ni mucho menos con accionistas,
porque es pequeña.
8. ¿Los gerentes de finanzas de la empresa cuentan con la experiencia y la
capacitación adecuadas?
R= Si claro y poder obtener ese puesto que tiene.
9. ¿Es óptima la situación de endeudamiento de la empresa?
R= No puede pasar por que el negocio está bien en ordenado todos los papeles,
no se debe y esta bien registrada, también en el SAT no se debe.

Lista de preguntas para una auditoría de producción y operaciones:


1. ¿Son confiables y razonables los suministros de materias primas, partes y
componentes?
R= Si por el tipo de lugar y espacio.
2. ¿Las instalaciones, el equipo, la maquinaria y las oficinas se encuentran en
buenas condiciones?
R= Si todo se encutra ordenado y en buenas condiciones.
3. ¿Son efectivas las políticas y los procedimientos de control de inventarios?
R= Si por su sistema nuevo de tecnologías para inventarios.
4. ¿Las políticas y los procedimientos de control de calidad son efectivas?
R= Si por qué es lo que le vende al cliente y hasta la fecha ningún cliente sea
quejado por el producto o servicio.
5. ¿Están las instalaciones, los recursos y los mercados ubicados
estratégicamente?
R= No es conforme a la comunidad de las personas y su necesidad de la
personas en donde habitan.
6. ¿Cuenta la empresa con capacidad tecnológica?
R= Si claro, obtiene la mejor tecnología.
La aplicación práctica de la matriz de evaluación de Factores Internos en la empresa
analizada.
1. Listado de factores internos clave (5 fortalezas y 5 debilidades)
2. asignar el valor de ponderación

3. Asignar clasificación

4. calculo de la puntuación ponderada de cada variable

5. sumatoria

Farmacia Karen

Fortalezas Ponderación Calificación Puntuación


1. Comodidad al 0.05 3 0.30
comprar

2. Buena asistencia al 010 4 0.40


momento de comprar
por si tiene dudas

3. Buena atención 0.09 4 0.36


post venta y
seguimeinto
farmacoterapéutico
de cada paciente post
venta

4. Disminución de 0.10 4 0.40


costos por contar con
los puestos de
profesional Químico
Farmacéutico
encardo y
contabilidad y
finanzas .
4. Disminución de 0.10 4 0.40
costos por contar con
los puestos de
profesional Químico
Farmacéutico encardo
y contabilidad y
finanzas .

5.Infraestructura fisica, 0.10 3 0.15


que será almacen y
tienda fisica al mismo
tiempo.

Debilidades
1. No contar con 0.15 2 0.30
experiencia de
programación y
mantenimiento web.

2. Conocimientos 0.11 2 0.22


sobre mantenimiento
de la tecnología

3. Falta de 0.09 0.18


medicamentos 2

4. Personal no 0.12 1 0.12


capacitado

5.Falta de publicidad 0.09 1 0.09

1.00 2.52

Hallazgos y conclusiones al trabajo


Hallazgos:
En sus hallazgos la Farmacia Karen en todos sus puntos, calificación y ponderación
son variables porque de diferente puntuación de acorde a su nivel de estatus de la
negoción establecida.
Conclusión:
Actualmente, inmersos como nos encontramos en un debate sobre la evolución del
modelo de la oficina de farmacia, debemos considerar la importancia de la
diferenciación y el posicionamiento como un recurso imprescindible para la
farmacia. Esta nueva necesidad se debe en gran parte al aumento de la
competencia tanto física como, en los últimos años, online. Por ello, la farmacia se
está viendo obligada a dejar atrás el modelo tradicional centrado en la dispensación,
para pasar a una farmacia orientada al cliente/paciente, en la que se complementa
la venta y la dispensación con información y consejo experto, además de ofrecer la
mayor cantidad de servicios que otorguen el valor añadido demandado por el
cliente.
Es muy importante considerar la visión de nuestra empresa basada en los recursos
ya que es útil en el desarrollo de estratégica ya que revela cómo las competencias
esenciales enraizadas en nuestra empresa pueden ayudarlas a explotar nuevas
oportunidades de productos y mercados.

También podría gustarte