Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
y expertos.
A partir de la lectura Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre expertos y víctimas.
¿qué estrategias puede proponer para de-construir las fronteras simbólicas entre las
prioridades para el estado, como hace mención el articulo base para dar respuesta a este
conflicto en nuestro país si bien es cierto que acontecimientos de violencia han marcado su
integridad emocional y física, el trato por parte del estado viene a marcar de igual forma y
donde en nuestro rol como Psicólogos entremos a jugar un papel importante con las
que establecer sentimientos de empatía, con los cuales se logre ampliar estrategias donde
las victimas sientan esa seguridad y respaldo por parte del profesional, no evidenciando
ningún tipo de barrera las cuales en el transcurso de los años han sido tan marcadas, es
decir es el psicólogo profesional quien debe adaptar su quehacer según el tipo de población
que esta tratando, es decir manejar un vocabulario adecuado al tipo de población que esta
abordando sin dejar en ningún momento de ser objetivo con su ética profesional.
Otra estrategia es realizar con anticipación una caracterización completa del individuo,
familia y entorno, lo cual muy seguramente le va a permitir crear canales, con criterio,
vivencias repetitivas entre las víctimas. Teniendo en cuenta lo menciona por Franco, A
(2016) “La primera se vincula con la ausencia de “diálogo” entre las medidas estatales y
común” y de coordinación entre las entidades del Estado.” (p. 10). De esta forma se
Gracias
Cordial saludo
Tutora y compañeras
A continuación, comparto
Tarea 2:
primer comentario argumentado sobre cada uno de estos videos. Su participación debe
Video #1:
Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=ZKwFSW45tbk
“FRAGMENTOS” de Doris Salcedo, quien de alguna manera busca con ella lograr ese
proceso tan importante de perdón y renacimiento, esta obra es de alguna forma ese canal
para las victimas de violencia que dejo la guerra de canalizar su dolor, perdida y
frustraciones, argumentándose el mismo como una forma de no crear tributo a los desechos
de la guerra si no por el contrario demostrar que se puede superar estando encima del
mismo, pues se han creado baldosas producto del proceso de fundición de las armas
entregadas por las FARC. Con este video y obra se nos permite entender que la realidad
colombiana vivida por años debe verse de frente, permitiendo a las victimas ser
Video #2:
2. Martínez, E. [MINSALUD]. (2015, 13 de agosto). Fundamentos de la atención
v=huo3N40CK1g
En este video se logra evidenciar el papel que han jugado profesionales representando al
estado Colombiano en atención a las Victimas de conflicto armado, quienes han basado su
se puede evidenciar el importante rol que juega la creación de políticas publicas que de
alguna manera se reconozcan a las personas como victimas quienes tienen derechos y se
busca restituir de alguna manera, lo anterior se hace desde puntos de partida éticos y
profesionales velando siempre por el bienestar del mismo, es por esto que este video nos da
una amplia visión de lo que ha sido hasta hoy el actuar profesional frente al proceso de
reparación de victimas
Video #3:
https://www.youtube.com/watch?v=ogdVkZcsvWE
El sacerdote Javier Giraldo hace un recuento sus experiencias vividas en el trabajo con
víctimas, resaltando todos aquellos factores que de alguna u otra forma marcan tan
encuentra un estado de abandono, por otro lado uno de los factores es perder esa identidad
negativos de todo tipo, asi también resalta los rasgos emocionales de victimas basados en
hechos duros los cuales hacen que vivan una vida llena de angustias, miedos y culpabilidad,
desde mi punto de vista todos estos factores son los que en nuestro trabajo se deben
principalmente.
Gracias
Buenas tardes
Tutora y compañeros
Video #4
v=vMfo1h6SBBw
Este video viene a resaltar el significado del vínculo según Riviere citado por ( Dra.
Adamson, G), el cual la vinculación es bicorporal, dado que a nivel físico son dos los
elementos en contacto (el sujeto y el o los otros), y esta viene siendo de tipo espiral pues la
conducta y comunicación se encontrara como conducta, por otro lado el vinculo define al
ser humano como un ser netamente social que depende dinámicamente del otro, por lo tanto
siempre se parte de la individualidad para encontrarse con el otro, este recurso nos permite
contexto.
Video #5
https://www.youtube.com/watch?v=ojS8gM5WoWM
arduo trabajo desarrollado por los mismo, en la búsqueda constante de soluciones reales y
Gracias
Cordial Saludo
A continuación; comparto:
Teniendo en cuenta los estudiado hasta el momento en esta fase, como se ha realizado esa
intervención y acompañamiento a las victimas hay una pregunta muy importante que debe
plantearse:
de comunicación asertiva con las víctimas del conflicto en Colombia y como aporta
Gracias
Respetuoso saludo
Tutora y Compañeras
El grupo elaborará un texto en torno a la pregunta ¿qué estrategias se pueden proponer para
de-construir las fronteras simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos?
cual ha traído graves consecuencias, como los son el desplazamiento forzado, perdida de
familiares, desintegración de familiar, mutilaciones a causa de las minas anti personal, entre
propuesta que acarrean mas compromiso y trabajo por parte de los entes gubernamentales y
El quehacer profesional del psicólogo durante este proceso se ha visto estigmatizado por
algunos equívocos en el momento de ejecutar sus actividades, es por esto que nace la
y el compromiso real por parte del mismo con las víctimas, buscando aportar al crecimiento
Gracias