Está en la página 1de 19

MODULO I

GRAMÁTICA
APLICADA A LA BIBLIA

GRAMÁTICA APLICADA A LA BIBLIA


DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA
1
Consiste en un estudio general, aunque no exhaustivo, de la gramática española aplicada a la Biblia,
poniendo énfasis en la morfología y la sintaxis.

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Que cada estudiante tenga la capacidad de identificar dentro de la Biblia las diferentes clases de palabras
y la relación que guardan entre sí.

CALENDARIZACIÓN DE LA MATERIA

Fecha Contenido Evaluación

4 de noviembre Conceptos generales, el M


O
sustantivo, el adjetivo.
R
11 de noviembre El artículo, el pronombre. entrega de Tarea 1 F
O
18 de noviembre El verbo. entrega de Tarea 2 L
O
25 de noviembre El verbo, el adverbio. entrega de Tarea 3 G
I
2 de diciembre La preposición, la conjunción. entrega de Tarea 4 A

9 de diciembre Elementos de la oración entrega de Tarea 5 S


I
16 de diciembre El sujeto y sus modificadores entrega de Tarea 6 N
T
23 de diciembre El predicado y sus entrega de Tarea 7 A
X
complementos I
30 de diciembre Análisis de oraciones Prueba escrita S

CONCEPTOS GENERALES1

Gramática

1
Conceptos tomados del libro de Irma Munguía, Gramática lengua española: Reglas y ejercicios.

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización
2
de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que
gobiernan el uso de un lenguaje determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática.

Partes de la gramática
Las partes fundamentales de la gramática son la morfología y la sintaxis; muchos estudiosos incluyen
además, la fonética, la fonología y, en algunos casos, la semántica.

Morfología
Estudia cómo se forman las palabras, que modificaciones sufren para indicar los distintos
accidentes gramaticales: genero, numero, tiempo, modo; establece, además, cuales son las clases
de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres.

Sintaxis
Estudia las relaciones que guardan las palabras dentro de una oración.

Semántica
Estudia los diferentes significados de las palabras en las lenguas.

MORFOLOGÍA

Todas las palabras pueden agruparse en categorías gramaticales o clases de palabras, dependiendo de su
estructura, de la función que desempeñen dentro de la oración y de su significado. Las clases de palabras
que existen en español son ocho: sustantivo, adjetivo, articulo, pronombre, verbo, adverbio, preposición
y conjunción.

El sustantivo
Es la clase de palabra que se usa para designar todos los seres y entidades: personas, animales y cosas,
ya sean concretos abstractos o imaginarios.

Ejemplos:
____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Otras clases de palabras, como los adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios, pueden sustantivarse
, es decir, sin ser sustantivos, es posible usarlos como tales. El procedimiento más común para
sustantivar una palabra es mediante el uso de un artículo.

Ejemplos:

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


____________________________________________________________________________________
3
____________________________________________________________________________________

Accidentes gramaticales
Los sustantivos son palabras variables, es decir, presentan distintas desinencias para indicar los
accidentes gramaticales de género y numero; también para formar aumentativos, diminutivos y
despectivos.

Genero
En la lengua española los sustantivos solo pueden ser masculinos o femeninos.

Ejemplo:

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Numero
Los sustantivos pueden estar en singular o en plural.

Ejemplo:

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

El Adjetivo
Es la clase de palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa
características o propiedades del sustantivo.

Ejemplo:

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


Accidentes gramaticales
4

Genero
Los adjetivos pueden ser masculinos o femeninos y deben concordar con el sustantivo al
que acompañan.

Ejemplos:

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Numero
Los adjetivos solo pueden estar en singular o plural, siempre concuerdan en número con
el sustantivo al que acompañan.

Ejemplos:

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Clasificación de los adjetivos

Calificativos: Bueno, hermosos, calvo, grande, cursi, ridículo, cercana, feo, etc.

Demostrativos: este, esta, ese, esa, aquel, aquella, estos, estas, esos, esas, aquellos, aquellas.

Posesivos: mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya, nuestro, nuestra, míos, mías, tuyos, tuyas, etc.

Existen también los adjetivos numerales e interrogativos, entre otros.

Ejemplos:

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


____________________________________________________________________________________
5
____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

TAREA 1

1.- Subraye en los siguientes textos bíblicos todos los sustantivos y adjetivos que encuentre. Use colores
diferentes para cada clase de palabra.

GEN 1:1

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 Y la tierra estaba desordenada y vacía. Había tinieblas

sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 3 Entonces dijo Dios:

“Sea la luz”, y fue la luz. 4 Dios vio que la luz era buena, y separó Dios la luz de las tinieblas. 5 Dios

llamó a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y fue la mañana del primer día.

2.- Llene el siguiente cuadro seleccionando dos sustantivos y dos adjetivos del texto.

Palabra Clase de palabra Genero Numero

El articulo

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


Es la clase de palabra que precede al sustantivo para determinarlo y concuerda con él en género y
6
numero.

Los artículos se clasifican en definidos e indefinidos

Artículos definidos Artículos indefinidos

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino

Singular el La lo Un una

Plural los Las unos unas

Ejercicio:

Subraye en el siguiente texto bíblico todos los artículos que logre identificar.

Génesis 1: 8 - 12

1:8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.

1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo

seco. Y fue así.

1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.

1:11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé

fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.

1:12 Produjo, pues, la tierra hierva verde, hierva que da semilla según su naturaleza, y árbol que da

fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.

El Pronombre

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


7
Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición. Se
usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en que se realiza la
comunicación, o para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente.

Los pronombres se clasifican en personales, demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos e


indefinidos.

Pronombres personales
Se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el dialogo.

Primera persona: La que habla; yo, nosotros.


Segunda persona: A quien se habla; tu, usted, ustedes.
Tercera persona: De quien se habla; el, ella, ellos, ellas.

LISTADO DE PRONOMBRES PERSONALES


Primera persona
Singular Yo, tú, mí, me, conmigo.
Plural Nosotros, nosotras, nos.
Segunda persona
Singular Tú, usted, ti, te, contigo.
Plural Ustedes, vosotros, vosotras, os.
Tercera persona
Singular él, ella, ello, sí, se, consigo, lo, la, le.
Plural Ellos, ellas, los, las, les, sí, se.

Pronombres demostrativos
Señalan seres u objetos sin nombrarlos y, por lo tanto, el significado está determinado por el
contexto; concuerdan en género y numero con su antecedente.

Los pronombres demostrativos son los siguientes:

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


8
Singular Plural
Masculino éste, ése, aquél. éstos, ésos, aquéllos.
Femenino ésta, ésa, aquélla. éstas, ésas, aquéllas.
Neutro esto, eso, aquello.

Pronombres posesivos
Se refieren a cosas, seres o ideas poseídas por alguien.

Los pronombres posesivos distinguen las tres personas gramaticales y concuerdan en género y
numero con su antecedente; son los siguientes:

Singular Plural
Primera persona mío, mía, nuestro, nuestra. míos, mías, nuestros, nuestras.
Segunda persona tuyo, tuya, vuestro, vuestra. tuyos, tuyas, vuestros, vuestras.
Tercera persona suyo, suya. suyos, suyas.

Las formas que se emplean son las mismas que las de los adjetivos posesivos, se diferencian en
que estos últimos siempre acompañan al sustantivo, en cambio los pronombres están en lugar del
nombre.

Pronombres Relativos
Hacen referencia a alguien o algo que se ha mencionado entes en el discurso o que ya es
conocido por los interlocutores.

Los pronombres relativos son:


Que, quien, cual, cuanto, cuanta, quienes, cuales, cuantos, cuantas.

Pronombres Interrogativos
Designan seres o cosas cuya identidad se desconoce, están en lugar de un nombre por el que se
pregunta y se utilizan en oraciones interrogativas o exclamativas.

Los pronombres interrogativos son:


Qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuántos, cuántas.

Pronombres indefinidos

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


Designan seres o cosas cuya identidad o cantidad es imprecisa, ya sea porque no interesa, no
9
conviene o porque no es posible hacer la determinación. Como los demás pronombres, estos
también están en lugar del nombre.

Los pronombres indefinidos son:


Alguien, algo, nadie, nada, cualquiera, algunos, algunas, alguna, algunas, ninguno, ninguna,
todo, todos, todas, muchas, muchos, pocos, pocas, varios, varias, demasiados, demasiadas, otro,
otros, otra, otras, bastante, uno, unos, unas, una.

Ejercicio:

1.- Escriba una oración con cada uno de los pronombres estudiados.

Pronombre personal:

____________________________________________________________________________________

Pronombre demostrativo:

____________________________________________________________________________________

Pronombre posesivo:

____________________________________________________________________________________

Pronombre relativo:

____________________________________________________________________________________

Pronombre interrogativo:

____________________________________________________________________________________

Pronombre indefinido:

____________________________________________________________________________________

2.- Subraye todos los pronombres en el siguiente texto bíblico:

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


3:8 A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar
10
entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,

3:9 y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que

creó todas las cosas;

3.- Subraye en el siguiente texto bíblico todas las clases de palabras estudiadas hasta hoy. Coloque

debajo de cada palabra su respectiva codificación; use para sustantivos (SUS), para adjetivos (ADJ),

para artículos (ART) y para pronombres (PRN).

1:1 En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y

a enseñar,

1:2 hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu

Santo a los apóstoles que había escogido;

1:3 a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas

indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.

El Verbo

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


11
Es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios. Siempre se refiere a las actividades que
realizan o padecen las personas, animales o cosas así como al estado en que estos se encuentran.

El infinitivo es la forma que se emplea para enunciar los verbos, este no expresa tiempo, modo, numero
ni persona. Ej: jugar, escribir, hablar.

Accidentes gramaticales

Persona y numero
Mediante una desinencia, los verbos marcan la persona gramatical que realiza la acción, sea
singular o plural.

Singular Plural
primera persona yo nosotros
segunda persona tu vosotros (ustedes)
tercera persona el ellos

Modo
Es el accidente gramatical que expresa la actitud del hablante frente a lo que enuncia. En español
hay tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.

El modo indicativo se usa para referir hechos reales por lo menos en la mente del autor. Ej:
Usted trabaja demasiado.
Le gustaban las lentejas.
Descansaremos en las playas escondidas.

El modo subjuntivo se usa para expresar una acción posible, de duda, de deseo, de creencia. Ej:
Quiero que Antonio cocine.
Siempre temí que pasara esto.
No sé si haya terminado el trabajo.

El modo imperativo expresa suplica, mandato o ruego; solo tiene las formas de segunda persona,
singular y plural.
Apaga la luz.
Escuchen ese ruido.
Camina aprisa.

Tiempo

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


Es el accidente gramatical que señala el momento en que se realiza la acción, los tiempos básicos
12
son presente, pasado y futuro.

Los tiempos verbales pueden ser simples o compuestos. Los primeros se forman a partir de la
raíz del verbo, añadiendo una desinencia específica. Ej

Cant-o Cant-e Cant-are

Para formar los tiempos compuestos se utiliza el verbo haber como auxiliar conjugado y el
participio del verbo de que se trate:

He cantado Hube cantado Habré cantado.

Voz
Los verbos pueden expresarse en voz activa o en pasiva. En la primera el sujeto es el que realiza
la acción; en la voz pasiva en cambio, el sujeto es el paciente, es decir el que recibe la acción del
verbo. Ej:

Voz activa:

Juan entrego las armas.


El maestro enseña las lecciones.
Él analizara los resultados.
Ella asumiría las consecuencias.

Voz Pasiva:

Las armas fueron entregadas por Juan.


Las lecciones son enseñadas por el maestro.
Los resultados serán amaizados por él.
Las consecuencias serian asumidas por ella.

Ejercicio:

1.- Subraye todas las formas verbales que encuentre en el siguiente texto bíblico.

2.- Llene el cuadro completando la información requerida.

Ef 1:1-7

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


13

Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo Jesús que están

en Éfeso: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Bendito sea el

Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los

lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que

fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser

adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza

de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención

por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia.

Verbo Tiempo Voz Modo Persona Numero

El Adverbio

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


14
Es la clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo o otro adverbio.

Ejemplos:

Fernando llegara mañana (modifica al verbo llegara)

Ramón camina lentamente (modifica al verbo camina)

Ese edificio está bien hecho (modifica al adjetivo hecho)

Ellos están muy tristes (modifica al adjetivo tristes)

La situación está bastante mal (modifica al adverbio mal)

Mis amigos viven muy lejos (modifica al adverbio lejos)

Su función más importante es modificar verbos para denotar modo, tiempo, lugar, cantidad.

La preposición

Son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos; son partículas que se emplean para
subordinar.

Las preposiciones simples son las siguientes:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

La conjunción

Son partículas invariables que sirven para relacionar palabras y oraciones, Carecen de significado propio
pues solo tienen valor relacionante, dado que son nexos.

Existen dos tipos de conjunciones:

Propias
Y, ni, si, pero, o, mas, pues, sino.

Impropias

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


Sin embrago, no obstante, así que, porque, aunque, por consiguiente, a pesar de que, por lo tanto,
15
con el fin de que, para que, siempre que, por más que, ya que.

Ejercicio:

Subraye cada adverbio (ADV), cada preposición (PREP), y cada conjunción (CJN) en el siguiente texto
bíblico. Deberá colocar bajo cada palabra su respectivo código.

Éxodo 4: 14-18

Entonces Jehová se enojó contra Moisés, y dijo: ¿No conozco yo a tu hermano Aarón, levita, y que

él habla bien? Y he aquí que él saldrá a recibirte, y al verte se alegrará en su corazón.

Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras, y yo estaré con tu boca y con la suya, y os

enseñaré lo que hayáis de hacer.

Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios.

Y tomarás en tu mano esta vara, con la cual harás las señales.

Así se fue Moisés, y volviendo a su suegro Jetro, le dijo: Iré ahora, y volveré a mis hermanos que

están en Egipto, para ver si aún viven. Y Jetro dijo a Moisés: Ve en paz.

TAREA FINAL DE MORFOLOGIA

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


16
Subraye y codifique todas las clases de palabras vistas hasta ahora en el siguiente texto bíblico.

St 1:1-5

Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la dispersión: Salud.

Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la

prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis

perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría,

pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


SINTAXIS
17
Elementos de la oración

Es la unidad dentro del discurso, que expresa un sentido completo y está constituida por sujeto y
predicado. El sujeto es de quien se habla en la oración y muchas veces es el agente de la acción del
verbo. El predicado es lo que se dice sobre el sujeto. Note también que puede haber más de una oración
en cada texto.

Ejemplos:

Los astronautas llegaran a la tierra el próximo martes.

Los avestruces corren a gran velocidad.

El progreso técnico ha creado peligros ecológicos.

Ejercicios:
Subraye con lápices o lapiceros de diferente color el sujeto y el predicado de los siguientes textos
bíblicos. Ponga atención a las conjunciones, estas por lo general cumplen la función de separar
oraciones.

1.- Gn 1:1.- En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

2.- 1 Ry 11:1.- Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a

las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas;

3.- Est 4:7.- Y Mardoqueo le declaró todo lo que le había acontecido, y le dio noticia de la plata que

Amán había dicho que pesaría para los tesoros del rey a cambio de la destrucción de los judíos.

4.- Slm 31:1.- En ti, oh Jehová, he confiado; no sea yo confundido jamás; Líbrame en tu justicia.

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas


5.- Prv 4:5.- Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia;
18

6.- Dn 5:30.- La misma noche fue muerto Belsasar rey de los caldeos.

7.- Mt 20:31.- Y la gente les reprendió para que callasen;

8.- Rom 6:23.- Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo

Jesús Señor nuestro.

9.- 1 Tim 3:14.- Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte,

10.- Apoc 20:9.- Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la

ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo, y los consumió.

Modulo I TBB Atiquizaya P. Flavio Rivas

También podría gustarte