Está en la página 1de 13

Diseño de Plantas Potabilizadoras

Código: 358040
FASE 3 - TECNOLOGIAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUA (COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN-
SEDIMENTACIÓN)

Estudiantes

Jhon Jair Aguirre Morales


Cód. 1104674578
Luis Eduardo del Campo Rodríguez
Cód. 93083343
xxxx
Cód. xxx
xxx
Cód. xxxx

Grupo
358040_5

Tutor
Pablo Alberto Quintero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Programa de ingeniería Ambiental
05 de noviembre de 2021
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
Dimensionar un mezcla

ador con turbina de 6 aletas curvas (K = 4,80), que trata un caudal de L/s, cuya
agua presenta una temperatura media de 25 °C (ρ=997,1 kg/m3 y μ=8,91x10-4
Pa*s). Se asumen los siguientes valores de gradiente y tiempo de contacto según
la AWWA: G = 1.000 s-1 y T = 20 s, los cuales son los más recomendables.

Calcular el volumen del tanque de mezcla rápida:

Lozano-Rivas, W. A., & Lozano Bravo, G. (2015).

V
Q=
t

m3 V
0,7926 =
s 20 s

m3
Despejando volumen V =Q∗T =0,7926 ∗20 s
s

V =15.582 m3

Determina el diámetro del tanque de mezcla, con la fórmula del volumen de un cilindro,
asumiendo que el tanque de mezcla tendrá una altura “H” igual a 2,5m

π∗D 2
V= ∗H
4
Si H = D, entonces

π∗D 2∗D π∗D 3


V= =
4 4

3 π∗D 3
4m =
4

4∗( 15.582 m 3 )
D=

√ π∗2.5 m

D= 2,81m

El diámetro del impulsor;

D
=3
d
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
2,81m
=3
d

2,81 m
d= =0,936 m
3

La potencia requerida para el motor;

Ecuación de gradiente:

P
G=
√ μ∗V

P=G 2∗μ∗V
2
P=( 1000 s−1 ) ∗( 8,91 x 10−4 Pa∗s )∗( 15.582 m3 )

P=14095,62 Watts=14,095 KW

Potencia requerida “PR;

Factor de servicio “Fd”, se asume del orden de 3,5,

1 HP = 746 W

P R=F d∗P

P R=3,5∗14095,62W =49334,67 W =66,13 HP

Velocidad de rotación;

Usando la potencia teórica:

P=K∗ρ∗N 3∗d5

3564 W =4,80∗997,1 kg /m3∗N 3∗( 0,57 m )5

14095,62 W
N= 3
√ 4,80∗997,1 kg /m3∗( 0,936 m )
5

14095,62W
N=

3

3438,422
=1,60 RPS =96 RPM
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
El ancho de las paletas de la turbina;

d 0,936 m
W= = =0,1872 m
5 5

Asumiendo una relación de h/d = 1, entonces la altura de la turbina sobre el fondo del
tanque de mezcla será:

h=0,936 m

La longitud de las paletas de la turbina;

d 0,936 m
B= = =0,234 m
4 4

El ancho de los estatores para evitar el vórtice:

D 2,81m
e= = =0,281 m
10 10

Verificar el valor del Número de Reynolds;

ρ∗N∗d 2
Re =
μ

997,1 kg /m 3∗1,60 RPS∗( 0,936 m )2


Re =
8,91 x 10−4 Pa∗s

1397,68
Re = = 1568673,97
8,91 x 10−4 Pa∗s

Como 1568673,97 ¿ 100.000, el Número de Reynolds es aceptable.

Se presentan las dimensiones del tanque de mezcla:

Ancho de
Potencia Altura
Volumen Diámetr Diámetr Velocida os
Ancho turbina Long
tanque de o o d estatores Numero
requerid paletas sobre el paletas
mezcla tanque impulso de para Reynolds
a turbina fondo turbina
rápida mezcla r rotación evitar
motor tanque
vórtice
  66,13
 2,81m 0,936 m   96 RPM  0,1872 m 0,936m  0,234 m  0,281 m   1568673,9
15.582 m3 HP  7

DISEÑOS
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040

Se desea diseñar un floculador mecánico de eje vertical para una potabilizadora


que maneja un caudal de 250 L/s. La temperatura del agua es de 20 °C
(viscosidad dinámica “μ” de 1,01 x 10-3 y cinemática “υ” de 1,01 x 10-6). Se ha
decidido emplear 4 compartimientos. Los resultados de los ensayos de tratabilidad
mostraron que el tiempo óptimo de floculación es de 20 minutos para unos
gradientes de 60, 45, 30 y 20 s-1

Determinar el volumen de cada una de las cuatro cámaras, al tener el mismo


tamaño tendrá cada una un tiempo de retención de 5 minutos, para un total de 20
minutos de tiempo de floculación; Lozano-Rivas, W. A., & Lozano Bravo, G. (2015).

0,7926 m3 3
V =Q∗T =¿ ∗5 min∗60 s=237,78 m
s

Estimar las dimensiones;

V =L3

237,78 m3=L3
3
L= √ 237,78 m 3=6,19 m

Dejando un borde libre de 0,29 m, la profundidad total de cada cámara será de:

L=6,19 m+0,29 m=6,48 m

Diámetro del marco o armazón; dejando 0,205 m de distancia entre el armazón y la


pared;

d= L−( 0,205 m+ 0,205 m ) =6,19 m−0,41 m=5,78 m


Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
Longitud del armazón; profundidad útil de la cámara, menos 0,20 metros respecto de la
superficie del agua y 0,20 metros menos, respecto del fondo de la unidad,

l=L−( 0,20 m+ 0,20 m ) =6,19 m−0,4 m=5,79 m

Asumiendo un área de paletas igual al 15% del área transversal del tanque de mezcla:

( 6,19 m )2∗15
A paletas= =5,74 m2
100

Asumiendo 4 paletas por armazón por cámara, cada paleta tendrá un área

5,74 m 2 2
A paletas= =1,435 m
4 paletas

Si la longitud de las paletas (igual al del armazón 5,79 m, entonces ancho b de la


paleta será

Área de cada una de las cuatro paletas = 1,435 m^2

Areade cada paleta=longitud de las paletas∗b

1,431 m2 =5,79 m∗b

1,431 m 2
b= =0,24 m
5,79 m

Las dimensiones de las paletas son: largo “l” 5,79 m y ancho “b” 0,24 m.

5,79 m
El coeficiente de arrastre de las paletas, obtenido de la relación l/b = 24 , 125,
0,24 m.
según la Tabla 37, es:
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
C D =1,9( Aproximado)

Potencia disipada por el mezclador, para cada gradiente:

Para G = 60 s−1

2
P=μ∗V ∗G 2=1,01 x 10−3∗237,78∗( 60 s−1) =864,56 W

Para G = 45 s−1

2
P=μ∗V ∗G 2=1,01 x 10−3∗237,78 m3∗( 45 s−1 ) =486,31 W

Para G = 30 s−1

2
P=μ∗V ∗G 2=1,01 x 10−3∗237,78 m3∗( 30 s−1 ) =216,14 W

Para G = 20 s−1

2
P=μ∗V ∗G 2=1,01 x 10−3∗237,78 m3∗( 20 s−1 ) =96,06 W

Al comprar el motor se recomienda tomar el valor de la máxima potencia (el que


desarrolla el gradiente más alto) y afectarlo por el factor de servicio que, para este caso,
se tomará de 2,5;

P R=F d∗P

P RM =2,5∗864,56W =2161,4 W =2,89 HP

Se recomienda usar motores de una potencia mínima de 3 HP, ya que se acoplarán a un


reductor de variación continua 1.750 - 0 rpm.

La velocidad periférica de las paletas puede ser estimada partiendo de la fórmula de


gradiente y despejando la velocidad;
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040

G2∗2∗ϑ∗V

V p=

3

C D∗A
0,75

Para G = 60 s−1

2
( 60 s−1 ) ∗2∗1,01 x 10−6∗237,78m3
V p= √
3

1,9∗5,74 m2
0,75
=0,72 m/ s

Para G = 45 s−1

2
( 45 s−1 ) ∗2∗1,01 x 10−6∗237,78 m3
V p= √
3

1,9∗5,74 m 2
0,75
=0,595 m/s

Para G = 30 s−1

2
( 30 s−1 ) ∗2∗1,01 x 10−6∗237,78 m3
V p= √
3

1,9∗5,74 m2
0,75
=0,454 m/s

Para G = 20 s−1

2
( 20 s−1 ) ∗2∗1,01 x 10−6∗237,78 m3
V p= √
3

1,9∗5,74 m 2
0,75
=0,346 m/s

Revoluciones por minuto de los ejes de cada cámara:

V p∗60
N=
π∗d

Para G = 60 s−1

0,72 m/s∗60 s
N= =2,37 RPM
π∗5,78 m

Para G = 45 s−1

0,595 m/s∗60 s
N= =1,96 RPM
π∗5,78 m
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
Para G = 30 s−1

0,454 m/ s∗60 s
N= =1,50 RPM
π∗5,78 m

Para G = 20 s−1

0,346 m/s∗60 s
N= =1,14 RPM
π∗5,78 m

Se presentan las dimensiones del Floculador mecánico:

DISEÑO

Profundida Potencia
d Diámetr Longitu Área disipada RPM
Longitu Coeficient Max. Velocidad
V. C/U (4) total de c/u o d total Área por Ancho diferente ejes de
d e Potenci periférica
cámaras cámaras armazó armazó paleta paletas 4 paletas s cada
paletas arrastre a gradientes
(borde n n s gradiente cámara
libre 0,29) s

 5,74
 
 6,48 m m2 2,37 RPM
               
237,78 m3 5,78 m 5,79 m 1,435 m2 5,79 m 0,24 m  1,9 2,89 HP 864,56 W 0,72 m/s
 
1,96 RPM
   
486,31 W 0,595 m/ s
 
1,50 RPM
   
216,14 W 0,454 m/ s
     
96,06 W 0,346 m/s 1,14 RPM
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040

Se requieren diseñar dos unidades de sedimentadores lamelares para tratar un


caudal máximo de 792,61 L/s (396,30 L/s cada unidad). Las placas son de acero
inoxidable de dimensiones de 2,40 x 1,20 y 0,9 mm de espesor; inclinadas a 60° y
separadas entre sí 0,06 m. La temperatura mínima esperada es de 20 °C (υ =
1,01x10-6 m2/s) y los ensayos de laboratorio mostraron una velocidad de
sedimentación crítica de 20 m/d.

La velocidad critica de sedimentación debemos calcular la longitud relativa inicial

Longitud relativa; Lozano-Rivas, W. A., & Lozano Bravo, G. (2015).

l 1,20 m
L= = =20 m
E 0,06 m

Velocidad media de flujo: entre las placas de 0,20 cm/s (0,002 m/s), que asegure un
flujo uniformemente repartido en todas las celdas (como se menciona en el numeral
9.4.1.5),

Verificamos la velocidad crítica de sedimentación sea menor o igual que la calculada


en el laboratorio (20 m/d). Con un valor de S = 1para placas inclinadas paralelas, según
la Tabla 44, Lozano-Rivas, W. A., & Lozano Bravo, G. (2015).

S∗V m
V cs =
Senθ+( L∗Cosθ)

1∗0,002m/ s
V cs =
Sen 60+(20 m∗cos 60)

V cs =0,000184 m/s=15,9 m/d

Es < a 20 m/d, garantizando la eficiencia del proceso.

El número de Reynolds;

V m∗E 0,002m/s∗0,06 m
Re = = =118,8
ϑ 1,01 x 10−6 m 2 /s

El numero Re es menor que el recomendado de 250


Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
Tiempo de retención hidráulica en las celdas;

l 1,20 m
t= = =600 s=10 min
V m 0,002m/s

El área superficial del sedimentador calculando el factor épsilon

Factor épsilon; e p=espesor placa de acero ---- E=separacion placas entre si

ep 0,09 cm
ε= = =0,0148
E+e p 6 cm+0,09 cm

Área superficial de cada uno de los dos sedimentadores, empleando 792,61 L/s (0,7926
m3/s);

Q
A=
V m∗Senθ∗(1−ε)

0,7926 m3 / s
A= =464,50 m2
0,002 m/ s∗Sen 60∗(1−0,0148)

Ancho útil igual al de las placas (B = 2,4 m), cada sedimentador tendrá un largo de:

A=Ls∗B

464,50 m2=L s∗2,4 m

464,50 m2
Ls = =193,54 m
2,4 m

Número de placas;

N=
{ [ Ls−( l∗cosθ ) ]∗senθ }+ E
E+ e

{ [193,54 m−( 1,2m∗cos 60 ) ]∗Sen 60 }+ 0,06 m


N=
0,06 m+0,0009 m

N=3169,45≈ 3170

Verificar la carga hidráulica para cada sedimentador:

Q= A∗CH
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
Q 0,7926 m3 /s 0,00170 m3
CH = = = =146,94 m/d
A 464,50 m 2 m2 s

Se encuentra dentro del rango recomendado para sedimentadores lamelares de placas


angostas (120 a 185 m/d).

Se presentan las dimensiones de los (2) sedimentadores lamelares:

Velocida Tiempo
Área
d retenció Factor Largo de Carga
Longitu Velocidad superficial Numero
media n Ancho cada hidráulica
d sedimentació NR de cada de
flujo hidráulic épsilo útil sedimentad cada
relativa n sedimentad placas
entre o n or sedimentador
or
la placa celdas
 
 0,014
 20 m 0,002 m/s 15,9 m/d  118,8  10 min 8  464,50 m^2  2,4 m  193,54 m  3170  146,94 m/d

DISEÑO

BIBLIOGRAFÍA

Salazar Gámez, L. (2017). Modulo Diseño de Plantas Potabilizadoras. Lección 19 pp (97-


103). Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10050

Lozano-Rivas, W. A., & Lozano Bravo, G. (2015). Potabilización del agua: principios de
diseño, control de proceses y laboratorio: Vol. Primera edición. Universidad Piloto de
Colombia. Capítulo 6. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1593375&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EK&ppid=Page-__-68

Quintero Cotes, P. (30,11,2018). Aspectos a tener en cuenta en el Diseño de un


Floculador. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/22894
Diseño de Plantas Potabilizadoras
Código: 358040
Lozano-Rivas, W. A., & Lozano Bravo, G. (2015). Potabilización del agua: principios de
diseño, control de proceses y laboratorio: Vol. Primera edición. Universidad Piloto de
Colombia. Capitulo 7. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1593375&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EK&ppid=Page-__-86

Salazar Gámez, L. (2017). Modulo Diseño de Plantas Potabilizadoras. Lección 40 pp


(198-201). Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10050

También podría gustarte