Está en la página 1de 26

EXAMEN COMPETENCIA PROFESIONAL

MERCANCIAS Pamplona 8 de mayo de 2021

1.- ¿Qué es un contrato de compraventa?

A) Un contrato en que una persona compra a otra, llamada vendedora, una cosa determinada y
por precio cierto y vende otra cosa a una persona distinta a cambio también de un precio
cierto.

B) Un contrato por el que el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada y el


comprador a pagar un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

C) El intercambio de precio por servicio.

D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2.- El término "porteador" es equivalente a:

A) Cargador.

B) Remitente.

C) Transportista.

D) Conductor.

3.- En el contrato de arrendamiento de cosas, ¿el arrendatario adquiere la propiedad de las cosas
durante el periodo de duración del contrato?

A) Sí.

B) Sólo en el arrendamiento de bienes inmuebles.

C) Sólo en el arrendamiento de bienes muebles.

D) No, sólo adquiere el goce y el uso de la cosa.

1
4.- ¿Es responsable el porteador de los daños causados a la mercancía durante su transporte?

A) Sí, siempre.

B) No es responsable cuando se deba a vicio propio de las mercancías.

C) No, el único responsable es el cargador.

D) No, el único responsable es el consignatario.

5.- ¿Se puede pagar un transporte de mercancías por carretera de ámbito nacional, contratado a
portes pagados, mediante una letra de cambio con fecha de vencimiento posterior a la realización
del servicio?

A) Sí, cuando se haya pactado expresamente.

B) Sí, siempre que el vencimiento de la misma coincida con la fecha de terminación del viaje.

C) No se puede, pues el precio del transporte se cobra siempre en dinero efectivo.

D) No se puede, pues el porte pagado significa que el precio del servicio se ha abonado
previamente a su realización.

6.- En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿se entiende por derecho de
disposición la facultad del cargador de modificar algunos aspectos del contrato de transporte
después de su celebración?

A) Sí.

B) No, el contrato sólo se puede modificar antes de su celebración.

C) No, el derecho de disposición corresponde al porteador.

D) No, el derecho de disposición tiene que ser ejercitado simultáneamente por cargador y
destinatario.

7.- ¿Pueden ser la misma persona cargador y destinatario?

A) No, nunca.

B) Sí, pero sólo en los transportes de mercancías propias.

C) Sí.

D) Sí, pero sólo cuando se trata de mercancía peligrosa.

2
8.- ¿Son requisitos imprescindibles para poder ejercer una actividad mercantil la libre disposición
de los bienes y la mayoría de edad?

A) Sí.

B) Sólo si el empresario quiere darse de alta en la Seguridad Social.

C) Sólo si el empresario desea inscribirse en el Registro Mercantil.

D) En ningún caso.

9.- Cuando no se pueda realizar la entrega de un envío por no hallarse el destinatario en el


domicilio indicado en la carta de porte, ¿qué debe hacer el porteador?

A) Devolver el envío al cargador.

B) Poner a la venta el envío.

C) Hacerlo saber al cargador en el plazo más breve posible y aguardar a sus instrucciones.

D) Dejar un aviso escrito señalando la puesta en venta del envío por ausencia del destinatario.

10.- En una carta de porte CMR se incluye una cláusula en la que se invierte la carga de la prueba.
¿Cómo calificaría esta cláusula el Convenio CMR?

A) Esta cláusula es nula.

B) Esta cláusula es válida, siempre que la acepten las dos partes.

C) Esta cláusula es válida, aunque una de las partes se niegue a aceptarla.

D) Esta cláusula es válida sólo en el transporte por carretera, no en el multimodal.

11.- El retraso en la entrega de las mercancías por causas dolosas imputables al porteador, ¿obliga
a éste a indemnización?

A) Sí, pero sólo hasta el precio de los portes.

B) Sí, pero sólo si se ha pactado en la carta de porte.

C) Sí, pero sólo si se ha pactado en el contrato.

D) Sí, en todo caso y no podrá acogerse a los límites de responsabilidad.

3
12.- ¿Qué tipo de transporte es el transporte funerario?

A) Público de viajeros.

B) Privado complementario.

C) Público de mercancías.

D) Las tres respuestas anteriores son falsas.

13.- Si se ejecuta un transporte de forma gratuita, estamos ante:

A) un contrato de transporte a porte debido.

B) un contrato sancionable por no llevar precio.

C) un contrato de transporte que debe registrarse con el precio medio de los que se aplican en
el mercado.

D) una actividad que no tiene la naturaleza jurídica de contrato de transporte, dado que el
precio es un elemento esencial.

14.- ¿Qué afirmación de las siguientes, referida a la sociedad colectiva y a la comanditaria simple,
es correcta?

A) Los dos tipos de sociedad son de carácter personalista y se rigen por la misma normativa.

B) Los dos tipos de sociedad son de carácter personalista, pero la primera se rige por el Código
de Comercio y la segunda por el Reglamento del Registro Mercantil.

C) Los dos tipos de sociedad se rigen exclusivamente por la normativa fiscal vigente.

D) La sociedad comanditaria se rige por el Código Civil y la colectiva por el Código de Comercio.

15.- ¿A quién corresponde la vigilancia del cumplimiento de las normas de orden social y la
competencia para exigir las responsabilidades pertinentes?

A) A la Inspección Tributaria.

B) A la Tesorería General de la Seguridad Social.

C) A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

D) Al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

4
16.- ¿Cómo responden los socios fundadores de una sociedad anónima frente a la sociedad, los
accionistas y terceros respecto de la realidad de las aportaciones sociales?

A) Limitadamente.

B) Solidariamente.

C) Penalmente.

D) Mancomunadamente.

17.- ¿Quién está obligado a solicitar la afiliación inicial del trabajador al Régimen General de la
Seguridad Social?

A) El trabajador.

B) El empresario es quien tiene la obligación, aunque los propios trabajadores pueden


solicitarlo en su defecto.

C) Los sindicatos en que estén afiliados los trabajadores y si no están afiliados a ningún
sindicato, el empresario.

D) La propia Tesorería General de la Seguridad Social.

18.- ¿En qué plazo deberán los fundadores y administradores de una sociedad presentar la
escritura de constitución en el Registro Mercantil?

A) 1 mes a contar desde la fecha de su otorgamiento.

B) 2 meses a contar desde la fecha de su otorgamiento.

C) 3 meses a contar desde la fecha de su otorgamiento.

D) 6 meses a contar desde la fecha de su otorgamiento.

19.- ¿Quién estará obligado a inscribirse en el Registro Mercantil?

A) Las sociedades mercantiles.

B) Los empresarios individuales y las sociedades mercantiles.

C) Las sociedades anónimas, exclusivamente.

D) Los comerciantes individuales, exclusivamente.

5
20.- ¿Qué plazo mínimo debe transcurrir entre la convocatoria de la Junta General y la celebración
de la misma en una sociedad de responsabilidad limitada?

A) 1 mes.

B) 15 días.

C) 5 días.

D) 48 horas.

21.- ¿En qué tipo de sociedad no responden personalmente los socios?

A) Colectiva.

B) Anónima.

C) Colectiva y comanditaria.

D) Anónima y colectiva.

22.- Como norma general, ¿qué porcentaje no puede superar el número de horas realizadas por
trabajadores con contrato de trabajo por cuenta ajena en una cooperativa de trabajo asociado?

A) 30% del total de horas/año realizadas por los socios trabajadores.

B) 20% del total de horas/año realizadas por los socios trabajadores.

C) 15% del total de horas/año realizadas por los socios trabajadores.

D) 10% del total de horas/año realizadas por los socios trabajadores.

23.- ¿Son divisibles las acciones de una sociedad anónima?

A) Sí, en todos los casos.

B) Sí, siempre que la división se haga entre los herederos.

C) Sí, siempre que se autorice por la Junta General de Accionistas.

D) No, en ningún caso.

6
24.- ¿Puede el empresario desplazar al trabajador a otro centro de trabajo en otra localidad
distinta sin la existencia de razones que lo justifiquen?

A) Sí, siempre.

B) Sí, pero sólo si se garantiza al trabajador la reserva de la plaza.

C) Sí, si el desplazamiento no exige la residencia en una población distinta a la de su residencia


habitual.

D) No.

25.- ¿Qué tipo de prestación es la pensión de viudedad?

A) Una prestación de incapacidad temporal.

B) Una prestación de desempleo.

C) Una prestación que se otorga al cónyuge superviviente a la muerte del otro.

D) Es un auxilio por defunción.

26.- En el Régimen General de la Seguridad Social, las personas que sufran accidentes no laborales,
¿están protegidas por la asistencia sanitaria de la Seguridad Social?

A) En ningún caso.

B) Sí, se protege, entre otros, a los trabajadores por cuenta ajena y a los familiares que éstos
tengan a su cargo.

C) No, depende de la causa y el lugar del accidente.

D) Sí, pero sólo los empleados del hogar.

27.- A efectos de asistencia sanitaria, si el empresario ha incumplido sus obligaciones legales de


afiliación y/o alta y cotización, ¿en qué situación se encuentran los trabajadores del Régimen
General de la Seguridad Social?

A) Se encuentran que pierden todos sus derechos.

B) Se encuentran en situación de alta transitoria.

C) Se encuentran en situación de alta presunta o de pleno derecho.

D) Se encuentran en situación de baja.

7
28.- Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué tiempo abarca el período de descanso semanal
normal?

A) 24 horas como mínimo en todos los casos.

B) 36 horas como mínimo en todos los casos.

C) 45 horas como mínimo en todos los casos.

D) En el transporte de mercancías, cuando se trata de transporte urgente, puede reducirse a 12


horas.

29.- ¿Cómo puede celebrarse el contrato de trabajo indefinido y con jornada completa?

A) Verbalmente o por escrito.

B) Por escrito únicamente.

C) Siempre por escrito, excepto en el régimen especial de empleadas de hogar.

D) En el modelo oficial siempre.

30.- En caso de avería o funcionamiento defectuoso del tacógrafo, ¿en qué plazo deberá el
empresario hacerlo reparar?

A) En el plazo de 24 horas.

B) En el plazo de 5 días.

C) En el plazo de 10 días.

D) Tan pronto como las circunstancias lo permitan.

31.- Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿es obligatorio instalar y utilizar un aparato de control o
tacógrafo en un vehículo destinado al transporte de mercancías matriculado en España?

A) Sí, en el transporte de mercancías, cuando la masa máxima autorizada de los vehículos,


incluido cualquier remolque o semirremolque, sea superior a 3,5 toneladas.

B) Sí, pero sólo en vehículos que salgan fuera del territorio de los países miembros de la Unión
Europea.

C) Sí, pero sólo es obligatorio instalarlo en vehículos que realicen viajes superiores a 1.000
kilómetros.

D) No, es voluntario.

8
32.- ¿Cuál de los siguientes es requisito para acogerse al régimen simplificado del Impuesto sobre
el Valor Añadido?

A) Ser persona física o jurídica.

B) Realizar exclusivamente determinadas actividades señaladas de modo expreso, entre las que
figura el transporte.

C) Realizar obligatoriamente transporte, ya sea como actividad principal o secundaria.

D) Tener una facturación inferior a 30.050,61 euros anuales.

33.- Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿dónde se puede proceder a la instalación de un


tacógrafo en España?

A) Únicamente en talleres propios de la Comisión Europea en Bruselas.

B) En cualquier taller.

C) En talleres autorizados por el Consejo Europeo.

D) En talleres autorizados por las autoridades españolas.

34.- Con carácter general, ¿cuál es la fecha de devengo del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas?

A) El día 1 de julio de cada año.

B) El día 30 de octubre de cada año.

C) El día 29 de febrero de los años bisiestos.

D) El día 31 de diciembre de cada año.

35.- ¿Qué implica el régimen simplificado del IVA?

A) Que se debe llevar libro registro, pero no conservar las facturas.

B) Que se debe conservar las facturas, pero no llevar libros.

C) Que los sujetos pasivos deben llevar los libros registros de facturas recibidas y conservar las
facturas recibidas y emitidas.

D) Que los sujetos pasivos deben solamente llevar el libro registro de facturas emitidas.

9
36.- ¿Quiénes están exentos del Impuesto sobre Sociedades?

A) Las sociedades mercantiles.

B) Las uniones temporales de empresa.

C) Los fondos de inversión.

D) El Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales.

37.- Con carácter general, ¿cuál es el período impositivo en el Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas?

A) El año natural.

B) Los tres primeros trimestres del año.

C) El cuarto trimestre del año.

D) Los meses de enero, marzo y octubre de cada año.

38.- ¿Cuál de las siguientes rentas es propia de la base imponible del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas de un empresario?

A) El rendimiento neto de su actividad empresarial.

B) Una indemnización por despido.

C) Una prestación extraordinaria como consecuencia de un acto de terrorismo.

D) Un premio científico relevante.

39.- ¿Qué gasto no tendrá la consideración de deducible para la determinación del rendimiento
neto de la actividad de transporte en el sistema de estimación directa del IRPF?

A) Las sanciones tributarias.

B) La amortización del vehículo afecto a la actividad.

C) El combustible del vehículo afecto a la actividad.

D) Todas las anteriores son verdaderas.

10
40.- ¿Qué hay que tener en cuenta para la determinación de la cuota mínima municipal en el
Impuesto sobre Actividades Económicas en el caso de la actividad de transporte de mercancías por
carretera?

A) El número de ruedas de los vehículos.

B) Los conductores que vaya a tener un vehículo.

C) El número de vehículos y su capacidad de carga.

D) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

41.- ¿A quién corresponde la gestión, liquidación y recaudación del Impuesto sobre Vehículos de
Tracción Mecánica?

A) A la ITV (inspección Técnica de Vehículos).

B) Al ayuntamiento del domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo.

C) A la Administración tributaria del Estado.

D) A la Comunidad Autónoma.

42.- ¿Qué nombre recibe la suma de todos los valores anotados en el Haber de una cuenta, es
decir, la suma de todos los abonos?

A) Cargos.

B) Crédito.

C) Débito.

D) Saldo.

43.- ¿Cuál de estos impuestos no es directo?

A) Impuesto sobre Sociedades.

B) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

C) Impuesto sobre el Valor Añadido.

D) Impuesto sobre Actividades Económicas.

11
44.- ¿Qué es el fondo de maniobra?

A) El exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente.

B) El diámetro mínimo de giro de un vehículo.

C) El capital disponible en metálico en Caja y Bancos.

D) Las reservas de la empresa.

45.- En el contrato de leasing, ¿podrá el arrendatario adquirir la propiedad del bien cedido?

A) Sí, al término de la relación contractual.

B) Sí, siempre que lo solicite al celebrar el contrato.

C) Sí, si han transcurrido dos meses desde el inicio de la posesión.

D) En ningún caso.

46.- A la hora de elaborar el presupuesto de producción, ¿qué circunstancias deben tenerse en


cuenta?

A) Capacidad de almacenamiento de los productos terminados y semiterminados.

B) Coste financiero de almacenamiento de materiales.

C) Capacidad de almacenamiento de materiales y su coste de financiación.

D) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

47.- ¿En qué parte del balance se integran las deudas contraídas por la empresa con terceras
personas ajenas a la misma?

A) Patrimonio neto.

B) Activo.

C) Pasivo.

D) Circulante.

12
48.- ¿Qué carácter tiene el Registro de Empresas y Actividades de Transporte?

A) Administrativo interno.

B) Público, en los términos establecidos en la LOTT.

C) Mercantil.

D) Civil.

49.- Según el Plan General de contabilidad, un préstamo a corto plazo es aquél que se concede por
tiempo inferior a:

A) 24 meses.

B) 18 meses.

C) 12 meses.

D) 6 meses.

50.- ¿Cuál de los siguientes costes está calificado como coste variable?

A) Combustible.

B) Impuesto municipal de circulación.

C) Licencia fiscal del vehículo.

D) Visado de tarjeta.

51.- El seguro obligatorio de un camión, ¿qué clase de coste representa en una empresa?

A) Un coste variable, pues depende del tipo de seguro concertado.

B) Un coste fijo.

C) Un coste marginal.

D) Un coste indirecto.

13
52.- Si en el momento de la conclusión de un contrato de seguro contra daños, no existe interés
del asegurado en la indemnización del daño, ¿cómo se considera este seguro?

A) Nulo.

B) Enriquecimiento injusto del asegurado.

C) Se indemnizará por vía ejecutiva.

D) Será considerado su importe como donación social.

53.- ¿A quién corresponderán los derechos que derivan del contrato de seguro?

A) Al asegurado o, en su caso, al beneficiario.

B) Al asegurador.

C) Al tomador del seguro por cuenta ajena.

D) Al portador de la póliza en todos los casos.

54.- Además de las indicaciones mínimas, ¿qué se especificará en una póliza flotante?

A) El concepto, solamente.

B) Únicamente la suma asegurada.

C) Exclusivamente el vencimiento de las primas.

D) La forma en que debe hacerse la declaración del abono.

55.- ¿Es exigible el requisito de competencia profesional para realizar transporte privado
complementario en un vehículo de 24 toneladas de MMA?

A) Sí, en todos los casos.

B) Sí, pero únicamente si la autorización tiene ámbito nacional.

C) Sí, pero sólo para el caso de que se facturen los portes.

D) No.

14
56.- ¿Qué aporta el sistema RDS-TMC (Radio Data System/Traffic Message Channel)?

A) Informa sobre el estado de las carreteras.

B) Pago electrónico.

C) Carga y descarga a través de las Bolsas de Carga.

D) Reserva de billetes.

57.- ¿Pueden dos empresas de transporte con autorización en vigor acreditar que cumplen el
requisito de competencia profesional con el título que tiene otorgado una misma persona física?

A) Sí, pero sólo en el caso de empresas cuyo capital pertenezca en más de un 50% a un mismo
titular.

B) Sí, siempre que se trate de empresas colectivas o individuales cuyo titular no tenga
reconocida la competencia profesional.

C) Sí, siempre que se trate de empresas con domicilio en la misma localidad.

D) No, una persona sólo puede referir su título de competencia profesional a una única
empresa.

58.- Las autorizaciones CEMT deben ir acompañadas de:

A) una declaración de porte que puede figurar en cualquier modelo.

B) un cuaderno de ruta para control de los viajes.

C) una licencia comunitaria.

D) una licencia comunitaria y tantos permisos bilaterales como países se atraviesen.

59.- ¿Cuál de las siguientes no es una circunstancia que haga referencia al cumplimiento, por parte
de las empresas, del requisito de capacidad financiera para el ejercicio de la actividad de
transporte?

A) Ser capaz de hacer frente permanentemente a las obligaciones económicas a lo largo del
ejercicio contable anual.

B) Disponer de un importe mínimo de capital y reservas.

C) Disponer de los recursos humanos necesarios para realizar el transporte.

D) Ninguna de las anteriores.

15
60.- ¿Qué relación guardan el documento único administrativo (DUA) y los formularios T1 y T2?

A) Ninguna, se trata de documentos utilizados en procedimientos aduaneros diferentes.

B) Los formularios se hallan incorporados y forman parte del documento único administrativo.

C) Los formularios son un requisito previo al tránsito comunitario, el cual se efectúa con el
DUA.

D) Los formularios sustituyen al DUA en el tránsito comunitario.

61.- La imposición de sanciones en materia de ordenación de los transportes terrestres, ¿puede


implicar la pérdida del requisito de honorabilidad?

A) Sí, cuando se refieran a exceso de velocidad.

B) Sí, cuando se refieran a estacionamiento inadecuado.

C) Sí.

D) No.

62.- ¿Cuándo se realizará el visado de las autorizaciones de transporte de mercancías?

A) Cada vez que lo desee el titular de las mismas.

B) Cada dos años.

C) Semestralmente.

D) No es necesario visar las autorizaciones.

63.- ¿Existe algún transporte público de mercancías que pueda realizarse sin título administrativo
habilitante?

A) Sí, el realizado en vehículos ligeros de ámbito local.

B) Sí, el realizado con vehículos de hasta 2 toneladas de masa máxima autorizada.

C) Sí, el realizado en vehículos de menos de 3,5 toneladas de carga útil.

D) No.

16
64.- ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en realizar transporte de mercancías
peligrosas careciendo del certificado de aprobación del vehículo expedido por el organismo
competente donde se acredite que el mismo responde a las prescripciones reglamentariamente
exigibles para el transporte al que va destinado, en caso de ser exigible?

A) Muy grave.

B) Grave.

C) Leve.

D) No constituye infracción.

65.- ¿Las personas autorizadas para la realización de transporte de mercancías por carretera,
¿deberán estar inscritas en el Registro de Empresas y Actividades de Transportes?

A) Sí, en todo caso.

B) No, ya que el registro se refiere únicamente a autorizaciones de transporte.

C) Únicamente las empresas con vehículos pesados.

D) Únicamente las empresas que se dediquen al transporte internacional.

66.- ¿Cómo se sancionarán las infracciones muy graves?

A) Con multa de 1.000 a 15.000 euros.

B) Con multa de 1.001 a 6.000 euros.

C) Con multa de 1.500 a 25.000 euros.

D) Con multa de 1.501 a 50.000 euros.

67.- ¿Está permitida la entrada en España en vacío de vehículos comunitarios para realizar
servicios de transporte internacionales liberalizados?

A) No, nunca.

B) Sí, siempre.

C) No, como regla general, si bien en ciertos supuestos justificados se permite.

D) Sólo si la autorización lleva un sello que así lo determina.

17
68.- Las licencias comunitarias para el transporte internacional de mercancías se conceden en las
modalidades siguientes:

A) Para transporte triangular.

B) Para transporte en tránsito.

C) Para transporte fuera de contingente.

D) Se conceden en una sola modalidad para realizar cualquier transporte.

69.- La licencia comunitaria no es necesaria para realizar uno de los siguientes transportes
internacionales por estar liberalizado:

A) Transporte en vehículo pesado.

B) Transporte de mudanzas.

C) Transporte postal realizado en régimen de servicio universal.

D) Transporte de objetos y obras de arte, con destino a exhibiciones y ferias.

70.- ¿Cómo se llama el elemento que sirve para pulverizar el combustible dentro de la cámara de
combustión de un motor diésel?

A) Bomba de alimentación.

B) Inyector.

C) Manguito.

D) Bomba de inyección.

71.- ¿Qué sucederá si un vehículo carece de permiso de circulación?

A) Puede procederse a su embargo.

B) Se puede proceder a su inmovilización.

C) Se procederá a su precintado.

D) Sólo dará lugar a la imposición de una multa.

18
72.- En el transporte nacional de mercancías por carretera, el retraso en la entrega tan sólo dará
lugar a indemnización cuando se hayan dirigido reservas escritas al porteador en el plazo de:

A) 7 días desde el siguiente al de la entrega.

B) 24 horas desde el día siguiente al de la entrega.

C) 21 días desde el siguiente al de la entrega.

D) No existe plazo.

73.- Las empresas que transportan mercancías peligrosas por carretera o que sean responsables de
operaciones de carga o descarga vinculadas a dicho transporte, ¿qué persona deberán designar?

A) Un jefe de almacén.

B) Un consejero de seguridad.

C) Un gestor de riesgos.

D) No es necesario designar a ninguna persona.

74.- Según el Real Decreto 1032/2007, relativo al certificado de aptitud profesional (CAP), ¿cuál es
la duración de los cursos de formación continua?

A) 280 horas.

B) 140 horas.

C) 100 horas.

D) 35 horas.

75.- ¿Quién es el propietario del certificado de conductor?

A) Será propiedad del titular de la autorización de transporte.

B) Será propiedad del conductor.

C) Será propiedad del propietario del vehículo que realiza el transporte.

D) Será propiedad de la empresa cargadora.

19
76.- ¿Qué ocurre con un vehículo cuya masa, dimensión o presión sobre el pavimento supere las
que determinen reglamentariamente?

A) Que no se permite su circulación en ningún caso.

B) Que requieren de una autorización especial para circular.

C) Que tiene que pasar una ITV específica.

D) Las autorizaciones especiales sólo afectan a las dimensione máximas de los vehículos y en
ningún caso a la masa o presión sobre el pavimento.

77.- ¿Cómo se denomina a la masa del vehículo en vacío con su dotación completa de agua,
combustible, lubricante, accesorios y utensilios reglamentarios de uso normal?

A) Masa Máxima Autorizada.

B) Masa en carga o masa total.

C) Tara.

D) Masa técnica máxima admisible.

78.- Los vehículos o conjuntos de vehículos con una longitud superior a doce metros deberán
llevar:

A) una placa rectangular con franja roja y fondo de color amarillo, colocada en la parte
posterior.

B) un panel cuadrado con un triángulo amarillo inscrito.

C) una placa rectangular con franja roja y fondo de color amarillo, colocada en la parte
delantera.

D) la inscripción de forma visible "vehículo extra largo".

20
79.- ¿En qué casos será obligatorio llevar en la parte posterior del vehículo, visible en todo
momento, la señal de limitación de velocidad?

A) Para determinados vehículos en razón de sus circunstancias personales.

B) Para conjuntos de vehículos siempre que ninguno de los vehículos que integren el conjunto
sean especiales.

C) Para determinados conductores con régimen de transporte internacional.

D) Para vehículos especiales y conjuntos de vehículos, aunque sólo tenga tal naturaleza uno de
los que integren el conjunto.

80.- ¿A qué vehículos se aplican las normas relativas a la inspección técnica de vehículos?

A) A los vehículos pertenecientes a entidades privadas, exclusivamente.

B) No se aplica a los vehículos pertenecientes a la Policía.

C) No se aplica a los vehículos pertenecientes al Ejército.

D) Se aplica a todos los vehículos matriculados en España, incluidos los pertenecientes a


organismos públicos.

81.- ¿En cuál de los siguientes casos está prohibida la circulación de vehículos a motor y
ciclomotores?

A) Cuando los gases expulsados por el motor salgan a través de un silenciador completo.

B) Cuando los gases expulsados por el motor salgan a través de un silenciador incompleto,
inadecuado, deteriorado o a través de tubos resonadores.

C) Cuando los gases expulsados por el motor salen a través de un silenciador adecuado.

D) Cuando los gases expulsados por el motor salgan a través de un silenciador incompleto,
inadecuado o deteriorado, aunque se permite que los ciclomotores utilicen tubos
resonadores.

21
82.- ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en el falseamiento de los documentos que
hayan de ser aportados como requisito para la obtención de cualquier título, certificación o
documento que haya de ser expedido por la Administración a favor del solicitante o de cualquiera
de los datos que deban constar en aquéllos?

A) Muy grave.

B) Grave.

C) Leve.

D) Extraordinaria.

83.- En los tramos estrechos de gran pendiente, como norma general, tendrá preferencia de paso
el vehículo que circule en sentido:

A) No se establecen preferencias en este caso.

B) contrario.

C) ascendente.

D) descendente.

84.- Para que un depósito sea considerado de carácter mercantil es necesario,

A) Que el valor de lo depositado supere los 6.000 euros.

B) Que las cosas depositadas sean objeto de comercio.

C) Que el depositante sea un comerciante.

D) Todas son correctas.

85.- La carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo:

A) en ningún caso.

B) más de un 35% de las medidas del vehículo, en cualquier caso.

C) más de un 25% de las medidas del vehículo, en cualquier caso.

D) salvo en los casos y condiciones previstos reglamentariamente.

22
86.- Los vehículos especiales o en régimen de transporte especial que no excedan las masas o
dimensiones establecidas reglamentariamente y que no puedan desarrollar una velocidad superior
a 60 km/h en autopistas:

A) deberán ir señalizados con distintivos rojos.

B) deberán llevar vehículo de acompañamiento.

C) no podrán circular por las mismas.

D) podrán circular libremente sin ninguna restricción.

87.- ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en la realización de transportes públicos


utilizando para la conducción del vehículo los servicios de una persona que carece del certificado
de aptitud profesional (CAP)?

A) Muy grave.

B) Grave.

C) Leve.

D) No constituye infracción.

88.- No se permite la circulación por las vías objeto de la legislación sobre tráfico cuando el
conductor tenga una tasa de alcohol en sangre superior a la permitida. En este caso, ¿procede la
inmovilización del vehículo?

A) Sólo cuando la mercancía transportada sea peligrosa.

B) Únicamente cuando la tasa de alcohol en sangre sea superior a 1,5 gramos por cada litro de
sangre.

C) Sí, en todos los casos.

D) Sí, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada.

89.- ¿Qué periodo de vigencia tendrá el permiso de conducción de la clase C cuando el titular haya
cumplido 66 años?

A) 5 años.

B) 3 años.

C) 2 años.

D) 1 año.

23
90.- ¿A qué se denomina bulto en un contrato de transporte de mercancías por carretera, según la
Ley 15/2009?

A) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, de hasta 0,5
metros cúbicos de volumen.

B) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, de hasta 1 metro
cúbico de volumen.

C) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, de hasta 1,5
metros cúbicos de volumen.

D) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, con independencia
de su volumen.

91.- ¿Cómo debe señalizarse la inmovilización por emergencia de un vehículo en la calzada?

A) Con las luces de cruce y un trapo rojo.

B) Con las luces de cruce y señales con el brazo.

C) Mediante la luz de emergencia si el vehículo la lleva y, cuando proceda, las luces de posición
y de gálibo y obligatoriamente con los dispositivos de preseñalización de peligro.

D) Mediante la colocación de cualquier obstáculo sobre la calzada que avise de nuestra


presencia.

92.- En relación con la prevención de riesgos laborales es una infracción muy grave:

A) la falta de limpieza del centro de trabajo.

B) el incumplimiento del derecho de información de los trabajadores.

C) no realizar los reconocimientos médicos de los trabajadores que procedan.

D) no observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y la salud de los


menores.

93.- ¿Qué velocidad máxima podrán alcanzar los camiones provistos de limitador de velocidad?

A) 90 kilómetros/hora.

B) 85 kilómetros/hora.

C) 100 kilómetros/hora.

D) 80 kilómetros/hora.

24
94.- ¿Qué es el régimen ATA?

A) Es un régimen aduanero utilizado para el movimiento de mercancía sensible.

B) Es un régimen aduanero utilizado para el transporte especial.

C) Es un régimen aduanero utilizado para el transporte de material bélico.

D) Es un régimen aduanero utilizado para la importación temporal.

95.- La seguridad activa se refiere a factores:

A) anteriores al accidente.

B) posteriores al accidente.

C) durante el accidente.

D) anteriores y posteriores al accidente.

96.- Las mercancías que se encuentran bajo vigilancia aduanera:

A) no pueden ser descargadas en ningún caso.

B) sólo pueden ser descargadas con autorización de las autoridades aduaneras.

C) pueden ser descargadas en caso de peligro inminente.

D) pueden ser descargadas cuando el consignatario lo autorice.

97.- ¿Qué incluye las dimensiones máximas autorizadas de los vehículos?

A) Vehículos solamente.

B) Vehículos y contenedores.

C) Vehículo, contenedores y cajas móviles.

D) Contenedores y cajas móviles.

25
98.- ¿Cuál es la función del entoldado?

A) Refuerza la sujeción de la mercancía y contribuye a limitar sus deslizamientos durante el


viaje.

B) Protege las mercancías transportadas de las inclemencias atmosféricas.

C) Evita el desprendimiento de una parte de la carga y el riesgo consiguiente de daños.

D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

99.- ¿En qué territorio está permitido circular a los vehículos con permiso temporal de circulación
para pruebas?

A) En todo el territorio nacional.

B) En la provincia cuya jefatura haya expedido el permiso.

C) En la Comunidad que haya expedido el permiso.

D) No pueden sobrepasar 50 kilómetros del lugar de expedición del permiso.

100.- Los bultos que contengan mercancías peligrosas con embalajes sensibles a la humedad:

A) no se admiten para el transporte por carretera.

B) sólo pueden contener mercancías con menor peligrosidad.

C) no pueden tener una capacidad superior a 25 l o 25 kg.

D) deben transportarse en vehículos cubiertos o entoldados.

26

También podría gustarte