Está en la página 1de 21

EXAMEN COMPETENCIA PROFESIONAL

TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS


TIPO B

1. Si a una empresa de transportes, propietaria de unas naves industriales, el arrendatario le


adeuda varias mensualidades de renta, ¿cómo debe proceder para cobrarlas?

A) Formulando la oportuna reclamación ante la correspondiente Junta Arbitral de


Transportes.
B) Formulando la oportuna reclamación ante los Tribunales de Justicia.
C) Formulando la oportuna reclamación en la Asociación de Propietarios e Inquilinos.
D) Cerrando las naves y sacando a subasta los vehículos y mercancías depositadas
en ellos.

2. ¿Qué consecuencia conllevará el incumplimiento de los trabajadores de las obligaciones


legales en materia de prevención de riesgos?

A) Tendrá la consideración de incumplimiento laboral, y puede ser sancionado por el


empresario.
B) Liberará al empresario del cumplimiento de su deber en esta materia.
C) Tendrá la consideración de incumplimiento laboral, sin que pueda ser sancionado
por el empresario, pero el Inspector de Trabajo sí podría sancionarle.
D) No se considerará como incumplimiento laboral.

3. ¿Cuándo caduca el derecho al cobro de las prestaciones económicas de la Seguridad


Social a tanto alzado y por una sola vez?

A) Al año de haberse notificado al interesado.


B) A los dos años de haberse notificado al interesado.
C) A los cinco años de haberse notificado al interesado.
D) No caduca nunca, si se tiene realmente derecho a las mismas.

4. En el Impuesto sobre Sociedades, cuando la suma de las retenciones e ingresos a cuenta


y de los pagos fraccionados sea superior al importe de la cuota resultante de la
autoliquidación, ¿cómo practicará la Administración tributaria la liquidación provisional?

A) La cantidad resultante quedará a compensar para el ejercicio siguiente.


B) El sujeto pasivo tendrá que solicitar la devolución.
C) La Administración realizará la devolución dentro de los tres meses siguientes al
término del plazo establecido para la presentación de la declaración.
D) La Administración realizará la devolución dentro de los seis meses siguientes al
término del plazo establecido para la presentación de la declaración.

1
5. De acuerdo con el Reglamento (CE) 561/2006, las empresas de transporte que utilicen
vehículos dotados de tacógrafo digital garantizarán que todos los datos transferidos de la
unidad instalada en el vehículo y de la tarjeta de conductor se conserven durante al menos:

A) Tres meses después de su registro.


B) Seis meses después de su registro.
C) Quince meses después de su registro.
D) Doce meses después de su registro.

6. En una declaración de concurso en la que se formula oposición, ¿en qué plazo se celebrará
la vista?

A) Dentro del primer trimestre posterior a la formulación de la oposición.


B) Dentro del primer mes posterior a la formulación de la oposición.
C) Dentro de los 20 días siguientes a la formulación de la oposición.
D) Dentro de los 10 días siguientes a la formulación de la oposición.

7. En un transporte internacional sometido al Convenio CMR, si el remitente entrega al


transportista una mercancía peligrosa sin comunicarle tal circunstancia ni hacerlo constar en
la carta de porte, ¿qué puede hacer el transportista?

A) Destruirla.
B) Descargarla.
C) Convertirla en inofensiva.
D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

8.¿Qué organismo público legaliza los libros de comercio de los empresarios de transportes?

A) La Jefatura de Transportes de cada provincia.


B) El Registro Mercantil.
C) El Juzgado de Primera Instancia.
D) Los organismos autonómicos correspondientes.

9. ¿Es imprescindible cumplir el requisito de competencia profesional para continuar la


actividad de transporte público, en el caso de un hijo que suceda al padre por incapacidad de
éste?

A) Sí, en todo caso y desde el mismo día de la sucesión al frente de la empresa.


B) No, pero debe cumplirlo en el plazo de un año, prorrogable por seis meses más.
C) No, no se exige en ningún caso.
D) No, pero debe cumplirlo en el plazo improrrogable de dos años.

2
10. En las sociedades anónimas laborales, ¿cómo serán las acciones?

A) Al portador.
B) De libre transmisión.
C) Nominativas.
D) Estas sociedades no tienen acciones.

11. ¿Cuántas denominaciones puede tener una sociedad anónima?

A) Solamente una, y no puede coincidir con otras previas.


B) Dos.
C) Las que se deseen, siempre que se incluya a continuación la expresión "sociedad
anónima" o su abreviatura.
D) Hasta tres.

12. En el caso de colaboración entre transportistas de mercancías por carretera, el


transportista colaborador:

A) Deberá tener una capacidad de carga igual o superior a la del transportista que
requiere su colaboración.
B) Deberá contar con autorización administrativa habilitante para la realización del
transporte de que se trate.
C) No necesita tener un título habilitante propio, puesto que le basta con el que debe
tener el transportista que contrata.
D) Podrá hacer el transporte al amparo de una autorización de transporte privado
complementario.

13. ¿A qué tipo de transporte le exigen el certificado de conductor para los nacionales de
terceros países no pertenecientes a la Unión Europea para realizar servicios de transporte
nacional?

A) Públicos de mercancías.
B) Públicos de viajeros.
C) Públicos y privados complementarios de viajeros y de mercancías
D) Sólo se puede exigir cuando el permiso de conducción no está expedido en España.

14. La LOTT (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) prevé la posibilidad del
establecimiento de un procedimiento simplificado de depósito y, en su caso, de enajenación
de las mercancías:
A) Exclusivo para los supuestos de mercancías no retiradas.
B) Aplicable a todos los supuestos en que así corresponda, de acuerdo con la
regulación del contrato de transporte.
C) La LOTT no prevé esta posibilidad.
D) Está previsto, pero a través de los Tribunales de Justicia y con un procedimiento
formalista.

3
15. Según el Real Decreto 1032/2007, relativo al certificado de aptitud profesional (CAP),
¿cuál es la duración de los cursos de formación continua?

A) 280 horas.
B) 140 horas.
C) 100 horas.
D) 35 horas.

16. ¿Cuál es la obligación fundamental que corre a cargo del comitente?

A) Pagar la comisión.
B) Cumplir el mandato.
C) Entregar la cosa al comisionista.
D) Rendir cuentas al comisionista.

17. El contrato de comisión mercantil, ¿es un contrato oneroso?

A) Sí, es oneroso.
B) Sólo si el comisionista exige el pago anticipado de sus honorarios.
C) No, porque el comisionista no accede a la propiedad de la mercancía.
D) No, es siempre gratuito.

18. ¿Debe hacerse constar en el documento de control administrativo del transporte de


mercancías por carretera el peso de la mercancía transportada?

A) No, salvo que lo solicite el expedidor.


B) Sí, es un dato obligatorio.
C) Sí, pero sólo en el transporte efectuado con vehículos pesados.
D) No, en ningún caso.

19. El transporte se considera:

A) Un producto de consumo.
B) Un servicio.
C) Una materia prima.
D) Un producto primario.

20. La responsabilidad por las infracciones a lo dispuesto en la Ley sobre tráfico, circulación
de vehículos a motor y seguridad vial, cometidas durante la realización de un transporte de
mercancías, recaerá directamente:

A) En el porteador.
B) En el cargador.
C) En el cargador y porteador, como en los excesos de peso.
D) En el autor del hecho en que consista la infracción.

4
21. Entre las actividades complementarias y auxiliares del transporte enumeradas a
continuación, ¿qué actividades están sometidas a un régimen de tarifas obligatorias?

A) El almacenamiento.
B) La distribución.
C) El arrendamiento de vehículos sin conductor.
D) Las tres actividades anteriores son libres.

22. Si la sociedad anónima se disuelve, ¿quiénes tienen preferencia en el cobro?

A) Los accionistas.
B) Los obligacionistas.
C) Los directivos con acciones preferentes.
D) Los administradores.

23. En caso de incumplimiento del plazo para descargar un envío en un transporte nacional
de mercancías por carretera, ¿quién puede exigir a quién una indemnización por paralización
del vehículo?

A) El cargador al porteador.
B) El consignatario al porteador.
C) El porteador al cargador.
D) El porteador al consignatario.

24. A la solicitud de declaración de concurso. ¿Qué documentos se acompañarán?

A) Si el deudor fuera persona casada, indicará el régimen económico del matrimonio.


B) Inscripción en el Registro Mercantil.
C) Declaración de concurso del deudor.
D) Todos los documentos anteriores son necesarios.

25. En un transporte nacional por carretera, si la cuantía de una controversia no excede de


15.000 euros, ¿las partes deberán someter el conflicto a las Juntas Arbitrales del Transporte?

A) Sí, siempre que sea en relación con el cumplimiento del contrato de transporte, no
pudiendo pactarse lo contrario.
B) Sí, siempre que sea en relación con cualquier tema relacionado con el transporte.
C) Sí, siempre que sea en relación con el cumplimiento del contrato de transporte, pero
cabe pacto expreso en contrario.
D) Sí, pero queda a elección de las partes plantearlo ante las Juntas Arbitrales o ante
los Tribunales Ordinarios en cualquier momento.

5
26. ¿Qué operación de las siguientes no está gravada por IVA?

A) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o


profesionales.
B) Las exportaciones de bienes.
C) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
D) Las importaciones de bienes.

27. ¿Cuál es el tipo de gravamen aplicable sobre los resultados cooperativos de las
cooperativas de trabajo asociado en el Impuesto sobre Sociedades?

A) 30%.
B) 25%.
C) 20%.
D) No tributan por este impuesto.

28. La Ley 15/2009, del contrato de transporte terrestre de mercancías, se aplica a:

A) Mudanzas.
B) Encargos en el transporte de viajeros.
C) Transporte realizado en bicicleta.
D) Todas las respuestas son correctas.

29. Según las condiciones generales de contratación que rigen en el transporte nacional de
mercancías por carretera, cuando el plazo de entrega del envío al destinatario finalice después
de las 18 horas, el envío deberá ser entregado no más tarde de:

A) Las 8 horas del siguiente día laborable.


B) Las 9 horas del siguiente día laborable.
C) Las 10 horas del siguiente día laborable.
D) Las 12 horas del siguiente día laborable.

30. ¿Dónde debe inscribir una sociedad extranjera la apertura de una sucursal en España?

A) En el Registro de Aduanas.
B) En el Registro Mercantil correspondiente al domicilio de dicha sucursal.
C) En el Registro Mercantil Central.
D) Una sociedad extranjera no puede abrir sucursales en España, si previamente no
ha constituido una sociedad española.

6
31. Los estatutos de las sociedades de responsabilidad limitada podrán establecer a favor de
los socios sobrevivientes y, en su defecto, a favor de la sociedad, un derecho de adquisición
de las participaciones del socio fallecido. Este derecho de adquisición habrá de ejercitarse en
el plazo máximo de:

A) Un mes desde la notificación a la sociedad de la adquisición hereditaria.


B) Dos meses desde la notificación a la sociedad de la adquisición hereditaria.
C) Tres meses desde la notificación a la sociedad de la adquisición hereditaria.
D) Seis meses desde la notificación a la sociedad de la adquisición hereditaria.

32. Un transportista de mercancías por carretera, que sea titular de una licencia comunitaria,
estará autorizado para efectuar en régimen de cabotaje:

A) Tres transportes por Estado miembro en los tres días siguientes a la entrada en
vacío en el territorio de dicho Estado.
B) Dos transportes por Estado miembro en los tres días siguientes a la entrada en
vacío en el territorio de dicho Estado.
C) Un transporte por Estado miembro en los tres días siguientes a la entrada en vacío
en el territorio de dicho Estado.
D) No puede realizar ningún transporte de cabotaje si entra en vacío en el Estado de
acogida.

33. ¿Quiénes están legalmente obligados a actuar ante un accidente de tráfico?

A) Cualquier usuario de la vía que lo presencie.


B) Sólo los servicios de emergencia.
C) Únicamente las fuerzas de seguridad.
D) Sólo el conductor del vehículo causante del accidente, si está en condiciones de
prestar ayuda.

34. En el transporte nacional de mercancías por carretera, el retorno de los soportes vacíos
que han sido utilizados en el transporte de la mercancía:

A) Forma parte del mismo envío que la mercancía.


B) Constituye un envío distinto del de la mercancía y, salvo pacto, no se puede obligar
al transportista a realizarlo.
C) Constituye un envío distinto del de la mercancía, pero el transportista está obligado
a realizarlo en todo caso.
D) El tratamiento del retorno de los soportes está condicionado al tipo de soporte.

35. Por razón de su objeto, los transportes pueden ser:

A) De viajeros y de mercancías.
B) De viajeros, de mercancías y mixtos.
C) Nacionales y locales.
D) Nacionales, locales e internacionales.

7
36. Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte,
¿qué requisitos deben cumplir los transportistas para realizar el transporte de animales
vertebrados?

A) Encomendar la conducción de los animales a personal con formación específica o


experiencia en el manejo de animales.
B) Utilizar medios de transporte adecuados para cumplir las exigencias de la normativa
al respecto.
C) Ser autorizados y registrados por la autoridad competente.
D) Todas las condiciones contenidas en las respuestas anteriores son necesarias.

37. Según la normativa relativa a la protección de los animales vivos durante su transporte,
¿qué deberá consignar el personal encargado del transporte en el cuaderno de a bordo u hoja
de ruta, cuando éste sea necesario?

A) El precio del transporte.


B) El propietario de los animales.
C) Los puntos de descanso o de transbordo.
D) Todas las menciones anteriores son obligatorias.

38. Rechazar los bultos mal acondicionados para el transporte, constituye:

A) Una obligación del porteador.


B) Un derecho del porteador.
C) Un derecho o una obligación, dependiendo de lo que haya pactado previamente.
D) Un derecho del consignatario.

39. El resultado de la prueba de alcoholemia se considera positivo, en el caso de conductores


de vehículos de mercancías de más de 3.500 kilogramos, cuando se sobrepasa una tasa de
alcohol en aire espirado de:

A) 0,05miligramos por litro.


B) 0,1 miligramos por litro.
C) 0,15 miligramos.
D) 0,10 miligramos por litro.

40. La placa de señalización de una carretera autonómica de primer nivel contiene la letra C
seguida de un número y el fondo será de color:

A) Naranja.
B) Rojo.
C) Verde.
D) Azul.

8
41. ¿Para qué tipo de transporte no será necesaria la autorización de transporte?

A) Transporte público realizado en vehículos de hasta 2 toneladas.


B) Transportes privados complementarios de mercancías que se realicen en vehículos
de hasta 3,5 toneladas de masa máxima autorizada, inclusive.
C) Transportes oficiales.
D) Todas las respuestas son ciertas.

42. En una Junta Arbitral de transportes, ¿qué ocurrirá si el reclamante no comparece a la


vista?

A) La inactividad de las partes no impide que se dicte el laudo.


B) Se señalará una nueva fecha para la vista.
C) Se le adjudicarán los gastos de la Junta.
D) Se le tiene por desistido en su reclamación.

43. El incumplimiento de las obligaciones fiscales por parte del empresario transportista,
¿puede acarrear la suspensión de la autorización de transporte?

A) Sí.
B) No, en ningún caso.
C) No, siempre y cuando se mantenga el requisito de honorabilidad.
D) Sólo si se es condenado en sentencia firme por evasión de impuestos.

44. ¿Cómo se denomina al transporte que utiliza varios medios o modos para ejecutar el
traslado pactado?
A) Transporte internacional.
B) Transporte asegurado.
C) Transporte multimodal.
D) Transporte sucesivo.

45.¿Qué tipo de centros pueden impartir los distintos cursos de formación del CAP (Certificado
de Aptitud Profesional)?

A) Únicamente las autoescuelas.


B) Únicamente los centros de formación autorizados a tal efecto por la Administración.
C) Cualquier centro de formación que tenga licencia de apertura.
D) Los cursos de formación inicial sólo pueden realizarse en una autoescuela, y los de
formación continua, en cualquier centro autorizado.

46. ¿Cuál es la masa máxima autorizada para permitir la circulación de remolques de tres
ejes?
A) 23 toneladas.
B) 24 toneladas.
C) 25 toneladas.
D) 26 toneladas.

9
47. Respecto de las dimensiones de los trenes de carretera, ¿qué peculiaridad caracteriza a
los especializados en el transporte de vehículos?

A) Su longitud puede aumentarse hasta un total de 20,55 metros cuando circulan en


carga siempre que utilicen un voladizo o soporte de carga trasero autorizado.
B) Su anchura puede ser de 2,6 metros como máximo.
C) Su altura no puede superar los 4 metros.
D) Su longitud no puede superar los 16 metros.

48. ¿A quién corresponde la responsabilidad del mantenimiento de la vigencia de la tarjeta


ITV (Inspección Técnica de Vehículos)?

A) Al conductor del vehículo.


B) Al operador de transporte que intervenga en la contratación.
C) Al arrendador del vehículo.
D) Al titular del vehículo.

49. En el caso de conducción en equipo, ¿cómo se considera el tiempo transcurrido durante


la circulación del vehículo, en el que uno de los 2 conductores permanece sentado junto al
conductor o acostado en una litera?

A) Descanso.
B) Conducción.
C) Otro trabajo.
D) Disponibilidad.

50. ¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar el aceite del motor?


A) Cada 8.000 kilómetros.
B) Cada 15.000 kilómetros.
C) Cada 20.000 kilómetros.
D) Depende de la recomendación del fabricante.

51. En un vehículo, ¿a qué sistema pertenece el alternador?


A) Al sistema eléctrico.
B) Al sistema de alimentación.
C) Al sistema de lubricación.
D) Al sistema de refrigeración.
52. ¿Cuál de las siguientes no es una circunstancia que haga referencia al cumplimiento, por
parte de las empresas, del requisito de capacidad financiera para el ejercicio de la actividad
de transporte?

A) Ser capaz de hacer frente permanentemente a las obligaciones económicas a lo


largo del ejercicio contable anual.
B) Disponer de un importe mínimo de capital y reservas.
C) Disponer de los recursos humanos necesarios para realizar el transporte.
D) Ninguna de las anteriores.

10
53. Según el Real Decreto 1032/2007, relativo al certificado de aptitud profesional (CAP),
¿cuál es el plazo máximo de vigencia de la tarjeta de cualificación del conductor?

A) 10 años.
B) 5 años.
C) 2 años.
D) Indefinida, condicionada a su visado periódico.

54. ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en realizar transporte de mercancías


peligrosas utilizando envases o embalajes gravemente deteriorados, que presenten fugas o
que carezcan de alguno de los requisitos técnicos exigidos?

A) Muy grave.
B) Muy grave o grave, según los casos.
C) Grave, en todos los casos.
D) Leve.

55. ¿Qué tipo de trabajadores por cuenta ajena están obligatoriamente incluidos en el
Régimen General de la Seguridad Social?

A) Los trabajadores que sean fijos, exclusivamente.


B) Los trabajadores que sean fijos, eventuales, de temporada, de trabajo discontinuo
o de trabajo a domicilio.
C) Los trabajadores que sean fijos y eventuales únicamente.
D) Los que trabajen ininterrumpidamente más de 1 año.

56. En la realización del visado periódico de autorizaciones de transporte de mercancías, ¿qué


plazo se concede para aportar otro vehículo, visando entre tanto la autorización y el resto de
copias, cuando no se puede acreditar la disponibilidad de alguno de los que se poseía porque
ha sufrido un accidente que lo ha inhabilitado definitivamente?

A) 3 meses.
B) 6 meses.
C) 8 meses.
D) 9 meses.

57. ¿El tomador del seguro y el asegurado son siempre la misma persona?

A) Sí, siempre.
B) Sí, en los seguros del automóvil, no para el resto de seguros.
C) No, pueden ser personas distintas.
D) Necesariamente tienen que ser personas distintas.

11
58. ¿Qué tratamiento tiene el transporte de mudanzas realizadas por empresas
especializadas en el ámbito de la CEMT?

A) Es un transporte prohibido.
B) Es un transporte liberalizado.
C) Es un transporte sometido a un sistema de autorizaciones específicas, no sujetas a
contingente.
D) Es un transporte sometido al CMR.

59. ¿A quién se denomina expedidor en un contrato de transporte de mercancías por


carretera, según la Ley 15/2009?

A) A quien contrata en nombre propio el transporte.


B) A quien hace entrega de la mercancía al transportista por cuenta del cargador.
C) A quien efectúa la operación material de carga en el vehículo.
D) A quien ayuda al transportista a cargar el vehículo.

60. Las autorizaciones CEMT de color verde se pueden utilizar:

A) Para un número ilimitado de viajes durante un año.


B) Para un número limitado de viajes durante un año.
C) Para un número ilimitado de viajes durante cinco años.
D) Para un número limitado de viajes durante cinco años.

61. En el transporte de mercancías peligrosas en cisternas, ¿cómo van situadas las placas-
etiquetas de peligro?

A) Delante y detrás.
B) Detrás y a cada lado del vehículo.
C) Una a cada lado del vehículo.
D) Dos a cada lado del vehículo y una delante y otra detrás.

62. En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿cuándo comenzará a contarse el


plazo de prescripción para las acciones de reclamación del precio del transporte?

A) Una vez transcurrido un mes a partir de la celebración del contrato de transporte.


B) Una vez transcurridos dos meses a partir de la celebración del contrato de
transporte.
C) Una vez transcurridos tres meses a partir de la celebración del contrato de
transporte.
D) A partir del día de la llegada del vehículo al destino.

12
63. ¿Dónde estarán las aduanas de salida en una operación TIR?

A) Las aduanas de salida tienen que estar situadas en el mismo país.


B) Las aduanas de salida pueden estar en países diferentes.
C) Cuando hay más de dos aduanas, necesariamente todas ellas tienen que estar en
países diferentes.
D) No puede exceder de seis el número total de aduanas.

64. En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿constituye la carta de porte un


medio de prueba del contrato de transporte y de sus circunstancias?
A) No, sólo lo es en el transporte internacional.
B) Sí.
C) Depende de la mercancía transportada.
D) No.

65. ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en no conservar una copia de la carta
de porte o del documento de control, a disposición de la Inspección del Transporte , durante
un año?
A) Muy grave.
B) Muy grave o grave, según los casos.
C) Grave, en todos los casos.
D) Leve.

66. En el caso de falta de pago de una de las primas siguientes a la primera, ¿cuándo quedará
suspendida la cobertura del asegurador?
A) Tres meses después del día de su vencimiento.
B) Un mes después del día de su vencimiento.
C) Una semana después del día de su vencimiento.
D) 48 horas después del día de su vencimiento.

67. Los transportes de dinero, valores y mercancías preciosas, realizados en vehículos


especialmente acondicionados para ello, ¿qué autorización de transporte necesitan?

A) Necesitan autorización para vehículo ligero.


B) Necesitan autorización para vehículo pesado.
C) No precisan autorización de transporte.
D) Depende de la carga útil del vehículo.

68. Las empresas titulares de licencias comunitarias que deseen renovarlas antes de que
expire su vigencia, deberán presentar su solicitud, acompañada de la documentación
justificativa, con una antelación:

A) De al menos 6 meses al plazo de vencimiento.


B) De al menos 3 meses al plazo de vencimiento.
C) De al menos 2 meses al plazo de vencimiento.
D) De al menos 1 mes al plazo de vencimiento.

13
69. ¿Constituyen los beneficios anuales de una empresa transportista uno de los criterios a
tener en cuenta para la distribución de los aumentos de cupo de autorizaciones CEMT?
A) Sí.
B) Sí, pero sólo se aplica entre las empresas que hayan tenido autorizaciones el año
anterior.
C) Sí, pero sólo se tiene en cuenta el cómputo de los beneficios netos.
D) No, se atiende a la dimensión de las empresas medida por el número de vehículos,
pero no a los beneficios anuales.

70. ¿Es obligatorio conservar las facturas?

A) Sólo copia de las emitidas.


B) Sólo originales de las recibidas.
C) No.
D) Sí, tanto copia de las emitidas como originales de las recibidas.

71. ¿Cómo reciben la mercancía los almacenistas-distribuidores?

A) No reciben en depósito mercancías.


B) Reciben en depósito en almacenes generales mercancías para su custodia
exclusivamente.
C) Reciben en depósito en sus almacenes ó locales, mercancía o bienes ajenos para
posteriormente distribuirlos.
D) Reciben en sus almacenes o locales sólo mercancías propias.

72. Como regla general, para considerar cumplido el requisito de competencia profesional
para el ejercicio de la actividad de transporte de mercancías, en el caso de personas físicas
que soliciten una nueva autorización de transporte:

A) La persona física titular de la autorización debe tener reconocida dicha


competencia.
B) Basta que cualquiera de los trabajadores de la empresa tenga reconocida la
competencia.
C) En el caso de personas físicas no es necesario acreditar la competencia profesional.
D) Basta con que tenga la competencia profesional el cónyuge del titular de la
autorización.

73. ¿Cuál es la norma que establece las exigencias en materia del acceso a la profesión de
transportista por carretera?

A) La Ley 15/2009.
B) La Ley de Carreteras.
C) La Ley de Seguridad Vial.
D) La Ley 16/1987, de Ordenación de los Transportes Terrestres, modificada por la
Ley 9/2013, de 4 de julio.

14
74. ¿Puede obtenerse una copia de una autorización de transporte público de mercancías de
ámbito nacional para un vehículo ligero de tres años de antigüedad?

A) Sí, siempre que el solicitante cumpla el requisito de competencia profesional.


B) Sí, siempre que la edad media de los vehículos que posee la empresa de transporte
más el que adquiere no supere los seis años.
C) Sí, siempre que la edad media de los vehículos que posee la empresa de transporte
más el que adquiere no supere los ocho años.
D) No, en ningún caso.

75. En el caso de colaboración entre transportistas de mercancías por carretera, ¿a qué


organismo se encomienda su inspección y control?

A) A la Policía autonómica.
B) A la Inspección de Hacienda.
C) A la Inspección del Transporte.
D) A la Guardia Civil de Tráfico.

76. ¿De qué clase es la cuenta de "Caja"?

A) De Activo.
B) De Pasivo a corto plazo.
C) De Pasivo exigible.
D) De Neto Patrimonial.

77. ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en la realización de transportes de


mercancías perecederas con vehículos que carezcan de la placa de certificación de
conformidad?

A) Muy grave.
B) Grave.
C) Leve.
D) No constituye infracción.

78. ¿Qué documentos integran las cuentas anuales?

A) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el


patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.
B) El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.
C) La cuenta de pérdidas y ganancias.
D) Todas aquellas cuentas que figuren en el libro mayor.

15
79. ¿Qué período de vigencia tendrán los permisos de conducción de las clases C1 y C1+E
cuando el titular tenga 25 años?

A) 2 años.
B) 3 años.
C) 5 años.
D) 10 años.

80. ¿Cuándo deberá devolverse al órgano expedidor el certificado de conductor de terceros


países?

A) A la finalización de cada viaje.


B) Cuando la empresa sea sancionada más de 3 veces en un período de treinta días.
C) Cuando el conductor cause baja en la empresa.
D) El certificado de conductor sólo se devuelve cuando se expide otro nuevo.

81. En cualquier supuesto de depósito constituido ante la Junta Arbitral de Transportes,


cuando el que haya promovido el depósito no se haya hecho cargo de los gastos, procederá
la enajenación de las mercancías siempre que:

A) La retención de la mercancía por impago del precio del transporte se formalice en


un plazo de diez días naturales desde el momento de la retención.
B) Los gastos de custodia sean excesivos en relación con el valor de la mercancía.
C) Las mercancías transportadas corran riesgo de perderse o de sufrir daños graves
sin tener tiempo para realizar la entrega.
D) Todas las anteriores son correctas.

82. Los vehículos a los que inicialmente hayan de adscribirse nuevas copias de autorizaciones
de transporte público de mercancías sin limitación de capacidad (MDP), ¿qué antigüedad no
podrán superar en el momento de la adscripción?

A) 5 meses.
B) 6 años.
C) 3 años.
D) 2 años.

83. ¿Cómo se computan, en una empresa transportista, los costes salariales y de dietas de
un conductor?

A) Las dietas como coste variable y el salario como fijo.


B) El salario es coste directo y las dietas indirecto.
C) Ambos son costes fijos.
D) Ambos son costes variables.

16
84. En el transporte nacional, ¿quién es el operador de transporte de mercancías?

A) La persona física o jurídica, titular de una empresa habilitada para intermediar, en


los términos legalmente establecidos, en la contratación del transporte de mercancías.
B) La persona física o jurídica, titular de una empresa concebida y equipada para el
transporte de mercancías por carretera por cuenta ajena, con sus propios medios
personales y materiales.
C) La persona física o jurídica que, por cuenta propia o ajena, debe realizar el
transporte con sus propios medios.
D) La persona física o jurídica que materialmente hace la entrega de las mercancías
al porteador para su transporte.

85. ¿Está limitado el número de autorizaciones de transporte público de mercancías para


vehículos ligeros de ámbito nacional que se pueden otorgar?

A) Sí lo está para quienes no posean la competencia profesional, pero no para quienes


la posean.
B) No, se otorgarán siempre que el solicitante reúna los requisitos exigidos por las
normas.
C) Sí, está limitado el número en todos los casos.
D) Está limitado el número para los vehículos de más de 6 años de antigüedad y es
libre en los demás casos.

86. De las opciones siguientes, ¿cuáles forman parte de los módulos a cuantificar en el
método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el caso
de la actividad de transporte de mercancías por carretera?

A) El personal asalariado.
B) La longitud de los vehículos.
C) La masa máxima autorizada de los vehículos.
D) Todas las anteriores.

87. ¿Qué se entiende por "cuota diferencial" en el Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas?

A) La cuantificación de la deuda tributaria.


B) Las deducciones a que tenemos derecho.
C) El importe de la base imponible del impuesto.
D) El importe de la base liquidable del impuesto.

17
88. ¿Cómo se calcula el valor de las amortizaciones del inmovilizado material en el sistema
de estimación directa simplificada del IRPF?

A) Por el sistema de números dígitos.


B) De forma lineal, en función de la tabla de amortización simplificada aprobada por el
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
C) Según el plan de amortización presentado a Hacienda por el empresario.
D) Por el sistema de porcentaje constante.

89. El Reglamento (CE) 561/2006, relativo a la armonización de determinadas disposiciones


en materia social en el sector de los transportes por carretera, ¿a qué tipo de vehículos de
transporte de mercancías no se aplica?

A) A vehículos destinados al transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada


supere las 3,5 toneladas.
B) A vehículos de transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada supere las
4 toneladas.
C) A vehículos de transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada no supere
las 3,5 toneladas.
D) A vehículos de transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada supere las
6 toneladas.

90. La validez de las autorizaciones de transporte de mercancías quedará condicionada a la


comprobación periódica de la subsistencia de las condiciones que originariamente justificaron
su otorgamiento y de aquellas otras que resulten de obligado cumplimiento:

A) Sólo en el caso de autorizaciones de transporte público.


B) Sólo en el caso de autorizaciones de transporte privado complementario.
C) Tanto en el caso de autorizaciones de transporte público como privado
complementario.
D) La validez no queda condicionada por nada.

91. Según el Reglamento (UE) 165/2014 ¿qué deberá registrar necesariamente el aparato
tacógrafo?
A) La marcha utilizada.
B) Las revoluciones del motor.
C) La velocidad del vehículo.
D) El consumo de combustible.

92. ¿Cuál es la naturaleza del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados?

A) Es un impuesto de naturaleza directa.


B) Es un impuesto que grava el patrimonio.
C) Es un impuesto de naturaleza indirecta.
D) Es un impuesto que grava los beneficios de las sociedades.

18
93. ¿Qué es el hecho imponible de un tributo?

A) El importe monetario que debe ingresarse a Hacienda.


B) El porcentaje que se aplica a la base imponible para fijar la cuota del impuesto.
C) Lo mismo que la cuota tributaria, son términos equivalentes.
D) El presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización
origina el nacimiento de la obligación tributaria principal.

94. ¿Quién debe pagar el timbre de la letra?

A) El tenedor.
B) El librador.
C) El banco.
D) El librado.

95. Las autorizaciones administrativas que habiliten para la realización de transporte de


mercancías de ámbito nacional se expedirán en la modalidad de:

A) Autorización de empresa.
B) Autorización de vehículo.
C) Autorización por viaje.
D) Autorización por tiempo determinado.

96. Como regla general, ¿cuál es el período impositivo del Impuesto sobre Actividades
Económicas (IAE)?
A) El año natural.
B) El trimestre.
C) Cada cinco años.
D) El semestre.

97. Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuál es el máximo permitido de conducción diaria?

A) 8 horas, sólo dos veces en semana que puede llegar a 10 horas.


B) 8 horas, salvo dos veces en semana que puede llegar a 9 horas.
C) 9 horas, salvo dos veces en semana que puede llegar a 10 horas.
D) 9 horas, salvo tres veces por semana que puede llegar a 10 horas.

98. Durante el período de avería del tacógrafo y hasta que éste sea reparado, ¿qué debe
hacerse?

A) Está prohibido utilizar el vehículo.


B) Está permitido no llevar control manual de los tiempos de conducción y descanso.
C) Los conductores anotarán los grupos de tiempos en el disco-diagrama o en una
hoja adecuada.
D) Es preciso solicitar un permiso especial para poder circular.

19
99. ¿Cómo se computan las cabezas tractoras para calcular el mínimo de carga útil exigido a
quien desee obtener una nueva autorización de transporte público de mercancías de ámbito
nacional sin limitaciones (MDP)?

A) Por su capacidad de arrastre.


B) Por el número de ejes de que dispongan.
C) Por la tara que tengan reconocida.
D) Ninguna de las respuestas es correcta.

100. ¿Cómo tributa en el IRPF el empresario que ejerza diversas actividades?

A) Por el régimen de estimación directa en todas ellas y en todo caso.


B) Por el régimen de estimación directa en las actividades que rebasen los límites
establecidos, y por el régimen de estimación objetiva en las que no lo rebasen.
C) Puede optar por actividades y tributar a la vez en ambos regímenes, estimación
directa y objetiva.
D) Deberá determinar los rendimientos netos de todas sus actividades por un único
método, estimación objetiva, si es posible, o estimación directa.

20
SUPUESTOS PRÁCTICOS

TIPO B

1. En un transporte de mercancías se cobra la cantidad total de 829,64 euros, IVA incluido.


¿Cuál es el precio del transporte sin IVA? Desarrolle la respuesta.

2. Un conductor de un vehículo pesado de mercancías, conduce 9 horas el primer día de


conducción y descansa 9 horas. El segundo día conduce 10 horas y descansa 9 horas. El
tercer día, conduce 9 horas y descansa 9 horas. El cuarto día conduce 5 horas y descansa 17
horas. El quinto día conduce 8 horas y descansa 11 horas y el sexto día conduce 9 horas y
descansa 11 horas. Efectúa el descanso semanal y conduce 8 horas durante el primer,
segundo y tercer día de la semana siguiente, el cuarto día conduce 9 horas, el quinto día
conduce 8 horas y el sexto día conduce 4 horas y descansa 11 horas los 6 días. ¿Ha
incumplido los tiempos de conducción y descanso? Razone la respuesta.

3. Una empresa presenta los siguientes saldos contables: *caja: 2.100; *proveedores: 6.000;
*clientes: 13.000; *pérdidas y ganancias (beneficios): 9.600; *equipos para procesos de
información: 3.000; *reservas: 10.000; *existencias: 12.000; *bancos, cuentas corrientes:
10.500; *préstamos a largo plazo: 60.000; *capital social: 80.000; *elementos de transporte:
120.000; *deudores: 2.000; *acreedores: 3.000; *mobiliario: 6.000. Calcule el Activo corriente.
Desarrolle la respuesta.

4. En un control en la A-2 en la provincia de Zaragoza, se para un camión con destino a Madrid


y Toledo. Al sospechar una manipulación en el limitador de velocidad, se le ordena que siga
al agente actuante hasta un taller autorizado situado 100 kilómetros más adelante, en la
misma carretera. ¿Puede negarse el transportista a que se efectúe el control del limitador de
velocidad del vehículo por el hecho de estar el taller a 100 kilómetros de distancia? Razone la
respuesta.

5. ¿Qué capacidad financiera se le exigirá a la empresa TRANSPORTES VOLQUETE que


pretenda realizar transporte público de mercancías con una flota de 9 vehículos de más de 10
toneladas de MMA? Justifique la respuesta.

6. En un servicio discrecional de transporte por carretera entre Tarragona y Lérida, se


denuncia la pérdida de mercancía valorada en 2.700 euros. No dando respuesta satisfactoria
la empresa transportista, el cargador presenta la oportuna reclamación ante la Junta Arbitral
de Barcelona (su provincia de residencia) por 2.700 euros, cifra en la que valora la mercancía.
¿Es competente la junta arbitral de transportes de Barcelona para conocer de este asunto?
Nota: El contrato de transporte se celebró en Tarragona. Razone la respuesta.

21

También podría gustarte