Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Salta Sede Regional

Tartagal
Facultad de Ciencias Naturales
Carrera: Ingeniería en Perforaciones
Materia: Topografía
Profesor: Calvo, Angel

TRABAJO PRACTICO N° 3

Integrantes:
Paz, Dulcinea Isabela – L.U: 9151 - 9622
Benicio, Jesús Matías – L.U: 9973
Guzmán, Luis Sebastian – L.U: 8774
Ondarraga, Axel Lucas Ángel – L.U: 9431

16-9-2021
TEODOLITO
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el
mayor de los casos, horizontales, ámbitos en el cual tiene una precisión elevada. con otras herramientas auxiliares
puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. con ayuda de
una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito
electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.

HISTORIA

Todos los eventos históricos, desde la medición de distancias con cuerdas y cadenas hace aproximadamente 3000
A.C., pasando por la invención del reloj de sol, la utilización de chorobates (herramienta de comprobación de niveles),
la creación de máquinas de graduación de círculos hasta el hallazgo de la brújula, dieron lugar a la construcción del
primer teodolito en 1787.
Los antiguos instrumentos eran fabricados de bronce, acero u otros metales debido a ello eran demasiado pesados por
lo que la lectura de sus limbos, es decir, los círculos graduados que permiten medir los ángulos en grados, minutos y
segundos era muy complicada, larga y fatigosa. En 1920 un ingeniero suizo Enrique Wild, logró construir en los talleres
ópticos de Carl Zeiss, círculos graduados sobre cristal para así lograr menor peso, tamaño y mayor precisión logrando
tomar lecturas con facilidad. con el paso de los años, los teodolitos se han ido perfeccionando teniendo equipos muchos
más modernos y sofisticados como el teodolito moderno o los teodolitos conocidos como estaciones totales que son
equipos mucho más precisos que los teodolitos comunes.

PARTES

Partes principales:
● Niveles: el nivel es un pequeño tubo que contiene una mezcla de alcohol y éter; una burbuja de aire, la tangente
a la burbuja de aire, será un plano horizontal. se puede trabajar con los niveles descorregidos.
● Precisión: depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde los antiguos que varían entre el minuto
y medio minuto, hasta los modernos que tienen una precisión de entre 10’’, 6’’, 1’’ y hasta 0.1’’.

1
● Nivel esférico: caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. cuanto menor sea el radio de curvaturas menos
sensibles serán; sirven para obtener de forma rápida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un
círculo, hay que colocar la burbuja dentro del círculo para hallar un plano horizontal bastante aproximado.
tienen menos precisión que los niveles toricos, su precisión está en 1’ como máximo, aunque lo normal es 10’
o 12’.
● Nivel torico: si está descorregido nos impide medir. hay que calarlo con los tornillos que lleva el aparato. para
corregir el nivel hay que bajarlo un ángulo determinado y después estando en el plano horizontal con los
tornillos se nivela el ángulo que hemos determinado. se puede trabajar descorregido, pero hay que cambiar la
constante que nos da el fabricante. para trabajar descorregido necesitamos un plano paralelo. para medir hacia
el norte geográfico (medimos azimuts, si no tenemos orientaciones) utilizamos el movimiento general y el
movimiento particular. sirven para orientar el aparato y si conocemos el acimutal sabremos las direcciones
medidas respecto al norte.
● Plomada: se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el punto del suelo.
● Plomada de gravedad: Bastante incómoda en su manejo, se hace poco precisa sobre todo los días de viento.
era el método utilizado antes de aparecer la plomada óptica.
● Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los teodolitos, por el ocular vemos el suelo y así ponemos el
aparato en la misma vertical que el punto buscado.
● Limbos: disco graduados que nos permiten determinar ángulos. están divididos de 0 a 360 grados
sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones
(limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden
en gradación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del
reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos
nadirales.
● Nonius: mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos las n-1 divisiones
del limbo entre las n divisiones del nonio. La sensibilidad del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo
y la magnitud del nonio.
● Micrómetro: mecanismo óptico que permite hacer la función de los nonios, pero de forma que se una serie de
graduaciones y un rayo óptico mediante mecanismos, esto aumenta la precisión.

2
Partes accesorias:
● Trípodes: se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma
X e Y, pero diferente Z ya que tiene una altura; el más
utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de unión
para fijar el trípode al aparato. Los tornillos nivelantes
mueven la plataforma del trípode; la plataforma nivelante
tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea
vertical.
● Tornillo de presión (movimiento general): tornillo
marcado en amarillo, se fija el movimiento particular, que
es el de los índices, y se desplaza el disco negro solidario
con el aparato. se busca el punto y se fija el tornillo de
presión. Este tornillo actúa en forma radial, o sea hacia el
eje principal.
● Tornillo de coincidencia (movimiento particular o
lento): si hay que visar un punto lejano, con el pulso no se
puede, para centrar el punto se utiliza el tornillo de coincidencia.
Con este movimiento se hace coincidir la línea vertical de la cruz filar con la vertical deseada, y este actúa en
forma tangencial. los otros dos tornillos mueven el índice y así se puede medir ángulos o lecturas acimutales
con esa orientación.

EJES

El teodolito tiene tres ejes principales y dos ejes


secundarios.
Ejes principales:
➔ Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S
(EVRI).
➔ Eje Vertical de Rotación del Anteojo K - K
(EHRA).
➔ Eje Óptico Z - Z (EO).

El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que


sigue la trayectoria del Cenit-Nadir, también conocido
como la línea de la plomada, y que marca la vertical del
lugar.
El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El
eje principal es el eje donde se miden ángulos
horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea
visual debe ser perpendicular al eje secundario y este
debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son
fijos y la calidad es la parte móvil. el eclímetro también es
el disco vertical.
El eje horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario del teodolito, en él se mueve el visor.
en el eje de los muñones hay que medir cuando utilizamos métodos directos, como una cinta de medir, y así obtenemos
la distancia geométrica. si medimos la altura del jalo obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se
miden a partir del eje de muñones del teodolito.
El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación que está en el centro del visor del aparato;
se genera al girar el objetivo.

3
Ejes secundarios:
➢ Línea de fe
➢ Línea de índice

CLASIFICACIÓN

Los teodolitos se clasifican en:

Teodolitos repetidores: estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo
ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones vistas.

Teodolitos reiteradores: llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad
de poseer un limbo fijo y solo se puede mover la alidada.

4
Teodolito - Brújula: como dice su nombre, tiene incorporada una burbuja de características especiales.
Este tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. sobre el diámetro de 0 a 180
grados de gran precisión.

Teodolito electrónico: es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las
lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de
apreciación. es más simple en uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos
casos su calibración.

Teodolito óptico: instrumento de origen europeo, es la evolución del tránsito mecánico, en este caso, los
círculos son de vidrio, y traen una serie de prismas o espejos para observar en una ocular adicional. En la
lectura de ángulo vertical y horizontal la precisión va desde 1 minuto hasta una décima de segundo.

5
ERRORES INSTRUMENTALES Y SU COMPENSACIÓN

Perpendicularidad entre el eje de colimación y el eje horizontal del anteojo:


En todo teodolito esta condición debe cumplirse, y ser así, al girar el anteojo, el eje de colimación describirá un plano
perpendicular al eje horizontal; de lo contrario, el primer eje describe un cono de revolución al ser rotado. por tanto, con
este procedimiento se verá la coincidencia del eje de colimación con el eje óptico, ya su vez se podrá determinar si
ambos son perpendiculares al eje horizontal o eje secundario o de muñones.
Como el eje de colimación es visual que pasa por la intersección de los hilos perpendiculares a la retícula, la prueba
que se desarrollara, es de mucha importancia, debido a que, si este no coincide con el eje óptico EO y no es
perpendicular al EH, se producirán errores en las observaciones.
Suponga un teodolito en estación enfocando a un punto muy lejano en una porción cualquiera. Al cumplir las
condiciones nombradas, al dar vuelta de campana al anteojo, el objetivo pasará a ocupar la posición del ocular del
anteojo quedará en dirección opuesta; luego si giramos el anteojo 200°, volverá nuevamente a la posición originaria,
ubicando al punto tan solo cabeceando el anteojo, sin actuar sobre el movimiento acimutal; de lo contrario, se podrá
verificar de alguna de las siguientes formas:
A. Se enfilaba un punto A y se dará vuelta campana al anteojo, de modo que quedara enfilado hacia otro punto
A’, dando entonces un giro de 200° a la alidada y con ella el anteojo, quedando este enfilado hacia A’’, que es
opuesto a A’. si este punto A’’ no coincida con el punto A, el error de colimación será la mitad de ATA’’. A veces
resulta más fácil, después de dar la vuelta de campana al anteojo, volver a enfilar el punto A, y ver el círculo
acimutal, si el giro ha sido exactamente de 200°; ejemplo: al observar el punto A, se leerá el círculo acimutal
con un solo de los nonios, supongamos que nuestra observación fuera de 327°19’0’’, querría decir que el doble
del error de colimación es 3’0’’; corrigiendo este, al poner el nonio en el punto 127°17’5’’ y corriendo
lateralmente la cruz filar hasta enfilar otra vez el punto A. Lo anterior se ve inmediatamente al hacer dos tomas
a un mismo punto después de dar la vuelta al anteojo y haciendo la diferencia entre estos puntos, los cuales
deben dar entre si 200°; Siendo lo anterior suficiente para detectar el error y no es necesario hacerlo en terreno.
Otras formas, es hacerlo en terreno, tal como b y c respectivamente:
B. Mirando un punto A desde nuestro PR que llamaremos T, se le da la vuelta campana al anteojo y se enfoca
otro punto, que será B. Si los tres puntos (a, B y t) no están en línea recta, lo que se observa desde el punto A
o B, el ángulo de error BTB’, será el doble del error de colimación.
C. Se enfoca un punto que llamaremos A, se da vuelta campana al anteojo, para ver otro punto que será B, en
cuya posición (tránsito), divisamos A y divisamos nuevamente B, pero luego de haber invertido otra vez el
anteojo; si apareciera otro punto, que será B’, el ángulo BTB’, será igual a cuatro veces el error de colimación.
El error queda anulado, cuando se observa en posición directa y en tránsito, y también cuando el ángulo visado
en ambas posiciones se deduce en una sola posición, siempre y cuando dichos puntos se encuentren en un
mismo ángulo vertical; siendo conveniente, mantener el error los más pequeño posible, para que dichas
lecturas no sean tan desiguales entre sí.
Perpendicular entre el eje secundario o de muñones y el eje principal:
Con el instrumento perfectamente nivelado, si se tienen dos puntos, contenidos en un plano vertical que pasa
por el centro del teodolito, y estando fija a la aliada se observa con el anteojo a uno de ellos, y se mueve el
plano vertical, deberá aparecer el segundo punto en la cruz filar. En estas condiciones, si el eje de rotación es
perpendicular al vertical, quedará horizontal en cualquier posición, siendo a su vez el plano del eje de
colimación vertical; entonces al divisar un costado de un edificio, o más preciso aún, al divisar el hilo de una
plomada, la cruz filar debería cubrir totalmente este punto divisado.
Si al cabecear el anteojo se separa la cruz de la vertical, se deberá efectuar lo siguiente:
Luego de instalar y nivelar muy bien el instrumento, se enfoca a un punto que llamaremos A, el cual debe ser
muy bien definido y en la posible bastante elevado, para continuar con la fijación del movimiento horizontal,
para poder girar el anteojo hacia abajo, visando así un punto muy cercano al instrumento que llamaremos B.
Luego el instrumento se transita para visar nuevamente B, y fijar seguidamente el movimiento horizontal, para
girar el anteojo, esta vez hacia arriba y observar un punto imaginario que se llamará C. Por consiguiente, si
Coincidiese con A, esta indicaría que no hay error, de lo contrario habrá que ajustar tal error, moviendo el eje
de colimación a un punto medio entre A y C, tratamiento que se hará desplazando la retícula con los tornillos
de ajuste.
Colimación Vertical:
Este error, es también llamado error de Eclímetro, y es debido a la falta de posicionamiento del cero del limbo
vertical.

6
Si el instrumento está perfecto estado, al momento seguido de la nivelación, observamos que, al enfocar
horizontalmente, nuestra medida será de 100°, si se mide distancias; y si medimos ángulos, el valor que se
debería ver es 0°, al ser ángulos de pendientes.
Torcedura de eje:
Se comienza por estacionar el instrumento y efectuar su nivelación; una vez comprobada la perfecta nivelación,
se apretar con cuidado el tornillos de precisión del movimiento particular de la alidada y se aflojara el del
movimiento general, para hacer girar el instrumento alrededor de este, para visar se la burbuja de nivel
permanece constante y/o inmóvil; que lo indicara en el eje de giro de la alidada y limbo respecto de la plataforma
nivelante y aliada respecto al limbo y plataforma nivelante, coinciden y por lo tanto, no existiría torcedura. De
lo contrario, así no sucediese, será porque el eje de movimiento general no es perpendicular al eje de la aliada,
lo que claramente indica una torcedura de eje, la que pudo haber sido provocada por algún golpe, mal uso, o
desgaste del instrumento.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS FUNDAMENTALES

Para realizar un buen levantamiento topográfico se debe considerar las siguientes condiciones:
❖ Cuando el teodolito se encuentra perfectamente instalado en una estación, el eje vertical (o eje principal) (S-
S’) queda perfectamente vertical.
❖ El eje de colimación (Z-Z’) debe ser perpendicular al eje horizontal (K-K’).
❖ El eje horizontal (K-K’) debe ser perpendicular al eje vertical (S-S’).

También podría gustarte