Está en la página 1de 5

DuocUC

Proyecto de Título

2ª Parte:

ESTRUCTURA
DEL PROYECTO DE TITULO

1
DuocUC
Proyecto de Título

El propósito de este documento es resumir algunos aspectos importantes sobre la


elaboración de un Proyecto de Título. Esta guía incluye recomendaciones que le servirán al
estudiante no solo a escribir su proyecto sino también a lograr preparar propuestas objeti-
vas, concisas y exitosas.

A continuación se identifican un temario tentativo para la elaboración de un proyec-


to de titulo.

• Resumen (Abstract)

El Resumen Ejecutivo es un elemento fundamental del proyecto, porque tiene el po-


der para hacer que sea comprendido o no con facilidad. Debe proveer una imagen concisa
pero clara del trabajo, dentro de un máximo de dos hojas. Debe ser diseñado para estimular
el interés de los lectores, y tiene como objetivo el convencer al lector que continúe leyendo
el resto del documento en detalle.

• Introducción

Corresponde al Capítulo 1. Esta es la sección donde se hace la presentación formal


del Trabajo, manifestando el propósito del proyecto, las razones que motivaron su realiza-
ción y los fundamentos que la apoyan. Su extensión puede oscilar entre cuatro a seis pági-
nas, dependiendo de las características del proyecto. Debe escribirse en prosa seguida (con
o sin subtítulos), y debe contener los siguientes aspectos:

- Antecedentes:

Una Breve descripción de la organización, antecedentes, problemática y justificación


que dan origen al Proyecto de Título. Un ejemplo puede ser como sigue:

“El tema se presenta como una oportunidad para investigar sobre las nuevas tecnologías
y servicios que actualmente se ofrecen para empresas u organizaciones...”

2
DuocUC
Proyecto de Título

- Problemática (u oportunidad):

Es lo que origina la idea del Proyecto de Título, y un buen planteamiento del mismo
permite una adecuada orientación teórica y práctica del proyecto a desarrollar.. Es
conveniente dividir el problema en unidades más simples, para una mejor comprensión,
y determinación de estrategias metodológicas de investigación y solución.

- Justificación del proyecto:

Corresponde al planteamiento, en forma resumida y concreta, de los motivos por los


cuales se realiza el proyecto. Con la justificación se busca responder a las preguntas
como: ¿Para qué se realizó el proyecto? ¿Por qué se eligió el tema?

- Objetivos del mismo (general y específicos).

La introducción debe terminar con el planteamiento de los objetivos: representan la


definición de lo que se pretende hacer. Deben redactarse de forma sencilla, concreta.
En esta sección el estudiante debe responder a las preguntas:

o Qué se pretende obtener con el proyecto.

o Cuáles son los resultados generales esperados.

o Cuáles son los productos del proyecto.

o Cuáles son los aportes del proyecto en diferentes aspectos (científicos, prácti-
cos, académicos, etc.)

• Marco Teórico

Corresponde al Capitulo 2 y es la descripción del contexto en el cual se desarrollará


el proyecto, lo que implica orientar al lector en cuanto a los elementos tecnológicos involu-
crados y sus características. Descripción de las tecnologías, protocolos, equipos, etc. Si esta
descripción resulta extensa, es recomendable incluirla como un Anexo aparte. Además, se
desarrolla la teoría temática que sustenta los contenidos del proyecto.

3
DuocUC
Proyecto de Título

• Desarrollo

Corresponde a los siguientes capítulos del Proyecto de Título y deben abarcar cada
una de los aspectos y áreas de conocimiento y habilidades a desarrollar. Las divisiones por
capítulo deben hacerse de acuerdo a los temas y subtemas que identifique el proyecto.

Pueden incluirse cuadros, figuras, organigramas, etc. que apoyen la documentación


de los resultados. Si resultan extensos, numerosos o complejos, o sirven sólo para respaldar
ciertos argumentos secundarios, estos cuadros o figuras pueden incorporarse en la sección
de Apéndices o Anexos al final del documento.

• Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones corresponden a la síntesis de los resultados más relevantes del


proyecto, que deben responder a los objetivos inicialmente planteados en la Introducción.
La redacción debe ser clara, concreta, directa y enfática.

Además debe incluirse las recomendaciones, sugerencias u orientaciones que pue-


dan resultar útiles para continuar profundizando en la problemática u oportunidad que dan
origen al proyecto. Pueden referirse a aspectos no identificados o no completados en el pro-
ceso de estudio, y a situaciones surgidas que quedaron fuera del alcance de los objetivos
planteados inicialmente.

• Referencias bibliográficas

Contiene todas las referencias de los documentos utilizados como apoyo. Deben in-
corporarse solamente las que fueron utilizadas para el desarrollo y discusión del tema del
Proyecto de Título.

4
DuocUC
Proyecto de Título

• Apéndices o Anexos

El estudiante podrá anexar en la propuesta material de soporte que considere refuer-


za el enfoque, métodos, justificación o antecedentes sobre el tema del proyecto.

En esta sección deben incorporarse:

o Cuadros, figuras (incluye organigramas, flujogramas, etc), fotografías, ma-


pas o imágenes que apoyan la documentación del tema investigado.

o Información secundaria que contribuye a la argumentación del tema de estu-


dio (reglamentos, procedimientos, listas, proyecciones, etc.)

También podría gustarte