Está en la página 1de 17

TEMA NO.

8
ORGANIZACIÓN DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

ESTE TEMA CORRESPONDE A LA UNIDAD N°4


UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA


DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

VICERRECTORADO

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERIA
AMBIENTAL, ELECTRÓNICA,
TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS,
ELÉCTRICA, ELECTROMECÁNICA,
MECÁNICA

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA No. 8 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE COMPILADORA:
ING. MARÍA ELENA PALMA MORENO PH.D.

Sucre – Bolivia

i
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE

TEMA NO. 8 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................... I

CONTENIDO ........................................................................................................................................................ i
OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... i
COMPETENCIAS ................................................................................................................................................ i
PERFIL DE INVESTIGACIÓN O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................................................ i
ORGANIZACIÓN DE UN PERFIL O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN .................................................. i
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PERFIL O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN......................................... i
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DE PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN ............................... 3

DESCRIPCIÓN .................................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................................ 3
TEMA NO. 8 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 4

CONTENIDO ....................................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 4
COMPETENCIAS ............................................................................................................................................... 4
PERFIL DE INVESTIGACIÓN O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 5
ORGANIZACIÓN DE UN PERFIL O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ................................................. 5
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PERFIL O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 7
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN .................................................................................................. 16
CITAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................................................. 16

2
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DE PROYECTO Y REPORTE DE


INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN

En esta unidad se presentan guías y formatos para la elaboración del perfil o proyecto de
investigación, el informe de investigación y formas de difusión.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Elaborar un perfil de investigación como producto final de la asignatura de metodología


de la investigación, aplicando los conocimientos adquiridos para el diseño lógico y
metodológico de la investigación, de acuerdo a formatos y guías propuestos.
• Comprender la importancia del reporte de investigación y su difusión, para comunicar
los resultados obtenidos en un proceso de investigación.

3
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

TEMA No. 8 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CONTENIDO

Perfil de investigación o proyecto de investigación.- Organización de un perfil o proyecto de


investigación.- Guía de elaboración de perfil o proyecto de investigación.- Cuestionario de
autoevaluación.- Citas Bibliográficas.

OBJETIVOS

• Identificar los elementos que componen un formato de perfil o proyecto de investigación


• Redactar el perfil considerando todos los puntos que contiene un formato estándar de
perfil o proyecto de investigación.

COMPETENCIAS

• Al finalizar el tema los participantes adquirirán las siguientes competencias:


• Reconocen los elementos que componen un formato guía de elaboración de perfil o
proyecto de investigación científica.

4
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

PERFIL DE INVESTIGACIÓN O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El documento del perfil de investigación o proyecto de investigación como se conoce en los


ámbitos científicos, recoge la planificación de las acciones a ser realizadas, desde la
concepción de las ideas, la identificación del problema central, su justificación, el
establecimiento del objeto y delimitación de su campo de acción, la formulación de los objetivos
que darán la orientación para resolver el problema y el planteamiento de la hipótesis. Asimismo,
debe incluir una presentación detallada de los métodos, técnicas, procedimientos o etapas de
la investigación que se seguirán en la recolección y análisis de los datos, como también un
cronograma que muestre en el transcurso del tiempo la ejecución de las etapas establecidas.

Consecuentemente, es importante realizar esta planificación cuidadosamente y de manera


adecuada porque implica el diseño lógico y metodológico de la investigación.

ORGANIZACIÓN DE UN PERFIL O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Escalera (1), indica que el perfil es un plan maestro y como todo plan estratégico, debe
responder a las siguientes preguntas que el investigador podría hacerse para organizar de
mejor forma el perfil o proyecto de investigación:

PREGUNTA SILENCIOSA ELEMENTOS PARA EL BOSQUEJO DEL PERFIL


¿Dónde? Descripción del escenario donde se desarrollará la
investigación: universidad, industria, empresa, organización
¿Qué asunto? Descripción del problema principal que requiere de estudio y
del abordaje científico para su solución
¿Para qué? Descripción de los propósitos generales y específicos a ser
logrados en el proyecto
Descripción de la pertinencia científica y tecnológica del
problema, la justificación de los objetivos que se quieren
¿Por qué? lograr, así como su pertinencia dentro de los planes de
desarrollo de la región y el país
¿Cómo y con qué? Descripción de los métodos teóricos y empíricos a emplearse,
como os instrumentos que se utilizaran para desarrollar el
proyecto,
¿Cuándo? Descripción de un plan de desarrollo de las tareas o
actividades establecidas, incluyendo el tiempo que requieren
para realizarse
Fuente: Escalera R. Técnicas de I & D en Ciencias y Tecnología. (1)

5
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Analizando la tabla anterior podemos comprender claramente lo que incluirá el perfil o


proyecto de investigación, ya que la secuencia de preguntas nos da las pautas para la
organización del documento.

COMPONENTES DEL PERFIL O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Considerando las interrogantes de la tabla anterior, se establecen los siguientes elementos que
conforman el diseño lógico y metodológico del perfil o proyecto de investigación, propuestos
por Ramírez (2), con algunas adaptaciones para el caso de las ingenierías.

Diseño lógico:

• Problema científico
• Justificación
• Objeto de estudio
• Campo de acción
• Objetivos
o Objetivo General
o Objetivos específicos
• Idea a defender, hipótesis o pregunta científica
• Aporte teórico de la investigación
• Aporte práctico de la Investigación
• Actualidad y Novedad
• Pertinencia Social

Diseño Metodológico:

Considera el posicionamiento epistemológico, tipo de investigación, su alcance, la posición del


investigador ante los procesos, métodos y técnicas que empleará, señalando detalladamente,
para qué, a quienes, y cuantos sujetos o elementos se aplicaran los instrumentos.
Consecuentemente, el diseño metodológico contiene:

- Paradigma de investigación

6
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

-Enfoques de investigación
- Tipo de investigación (diseño utilizado)
- Metodologías:
- Métodos teóricos
- Métodos empíricos
- Técnicas de investigación
- Población, muestra, descripción del tipo de muestreo y criterios de selección.
- Instrumentos de recolección de datos (cuestionarios, guías, registros, etc.)
- Instrumentos de medición (equipos o aparatos)
- Instrumentos de Simulación (software)

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PERFIL O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La presente guía sintetiza los elementos esenciales para la presentación del perfil de proyectos
de investigación. Como su nombre indica, se trata de una guía de orientación y no un formato
rígido que límite la inclusión de otros aspectos que pudieran fundamentar o sustentar la
propuesta del proyecto de investigación: Considerando los elementos de los diseños lógico y
metodológico propuestos en el punto anterior se tiene la siguiente estructura de presentación
del perfil:
- Titulo
- Introducción
- Antecedentes (Aspectos generales que ha originado el proyecto)
- Justificación del Trabajo Dirigido, Proyecto de Grado, Tesis. (Necesidad de la entidad,
institución o empresa)
- Planteamiento y formulación del Problema de investigación
- Objeto de estudio
- Campo de acción
- Objetivo general
- Objetivos específicos para el logro del objetivo general
- Hipótesis
- Conceptualización y operacionalización de variables
- Metodología
- Aportes teórico y Practico
- Resultados esperados

7
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

o Directos
o indirectos
- Beneficiarios
o directos
o indirectos
- Contribución al desarrollo local y regional
- Propuesta de comunicación y difusión de resultados
- Cronograma de actividades
- Presupuesto
- Bibliografía
- Anexos

Título

El título del proyecto debe aportar, en forma clara y precisa, datos e información sobre
el tema, el objetivo, el problema, y las instituciones que participan en el proyecto. El título,
sirve para diferenciar el proyecto de otro, para caracterizar su temática y enunciar su contenido.

Considerado como el más breve resumen del proyecto, debe ser una síntesis de lo que se va
a hacer. Por lo general responde a las siguientes interrogantes:

- ¿Qué? (proceso)
- ¿Sobre qué? (sujeto u objeto)
- ¿Cómo? (técnica o método)
- ¿Dónde? (localización geográfica)
- ¿Cuándo? (Época o fecha)
EJEMPLO: Diseño de una planta de tratamiento de efluentes del matadero COPROCACH de la
ciudad de SUCRE
Extensión: Un párrafo

Introducción

8
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Es un preámbulo, que introduce al lector en el proyecto por realizar, comentando el


contenido del mismo. Es deductiva: se inicia con una información general, y luego se
adentra en aspectos más específicos del proyecto. Extensión: Una página
Antecedentes

Responden a la pregunta ¿Qué se conoce sobre el tema objeto de estudio del proyecto?
Implica hacer una revisión del estado del arte en torno al problema del que se va a ocupar el
proyecto; es decir, se trata de saber qué es lo que se ha investigado en relación con el objeto
o el sujeto de estudio, con el fin de evitar la duplicidad de esfuerzos y analizar las referencias
teóricas sobre el tema. Extensión: Una página

Justificación

Responde a la pregunta: ¿Por qué hacer la investigación?. Consiste en fundamentar la


importancia del proyecto y la necesidad de realizar la investigación para hallar la solución.
Deben ser tomados en cuenta los siguientes elementos:

- Pertinencia: relevancia social, demanda y necesidad


- Articulación con políticas, planes, programas o proyectos prioritarios gubernamentales,
institucionales, etc.
- Interés científico del investigador.
- Grado de novedad, valor (teórico y científico - técnico práctico).

Extensión: Una página

Planteamiento y formulación del Problema

Responde a la interrogante ¿Por Qué se va a investigar?. Surge del deseo de explicar y/o
transformar un estado de condiciones en otro. Debe mostrar un estado original de condiciones
y un estado al que se quiere llegar, llamado idealizado. El planteamiento del problema
consiste reconocer un vacío en el conocimiento de la ciencia o una situación contradictoria de
la realidad. Extensión: un párrafo

9
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

SITUACION PROBLEMICA: Se refiere a un inventario de problemas producto del diagnóstico


que se realiza sobre un objeto de estudio en la realidad.

FORMULACION DEL PROBLEMA: en forma de párrafo sería:

Los efluentes de COPROCACH de la ciudad de Sucre no son manejados adecuadamente lo que


provoca que sean dispuestos en la quebrada aledaña produciendo contaminación

En forma de pregunta:

¿Cómo se podrá realizar el manejo adecuado de los efluentes de COPROCACH en la ciudad de


Sucre?

Objeto

Responde a la interrogante el ¿Qué? de la investigación se va a estudiar. El establecimiento


del objeto de estudio es importante, ya es una parte de la realidad objetiva que está vinculada
generalmente a un proceso, que el investigador abstrae como consecuencia de agrupar en
forma sistémica un conjunto de fenómenos, hechos o proceso. Extensión un párrafo.

Objeto de Estudio: Procesos de tratamiento de efluentes provenientes de mataderos o proceso


de tratamientos de aguas provenientes de mataderos

Campo de Acción

El campo de acción se deriva del objeto de investigación, es una parte que deriva del objeto
que es delimitado por el investigador porque es ahí donde actuará durante la investigación.
Extensión un párrafo.

Campo de acción: Tratamiento de efluentes del matadero COPROCACH de la ciudad de


Sucre

10
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Objetivos

Responden a la interrogante ¿Para qué hacer la investigación?. Los objetivos son los fines que
se han propuesto en el proyecto, representan el estado final que se espera una vez finalizada
la investigación. Deben cumplir con las siguientes características:

- Factibles de alcanzar, en el tiempo previsto para la investigación.


- Verificables, deben traducirse en resultados comprobables, demostrables y replicables.
- Precisos y concretos.

Objetivo General

Es el fin último del proyecto y responde a la solución total o parcial del problema planteado.
Extensión un párrafo.

Objetivos Específicos

Son aspectos procedimentales que permiten la consecución del objetivo general del proyecto
y están en relación con la metodología empleada para el desarrollo del proyecto. Son
considerados como pasos para alcanzar el objetivo principal.

Hipótesis

Responde a la pregunta ¿Qué es lo que se va a comprobar?

Es un supuesto teórico basado en el conocimiento, la experiencia y la información obtenida,


cuya verificación o constatación se hará una vez se tengan los resultados de la investigación
propuesta. Se expresa como una afirmación y puede servir como una guía o directriz que
orienta el trabajo investigativo. Extensión: Un párrafo.

Conceptualización y operacionalización de variables (En caso de existencia de hipótesis)

Variable: Un aspecto o una dimensión de un fenómeno que tiene como característica la


capacidad de asumir distintos valores, cuantitativa o cualitativamente. La validez de una

11
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamente el problema, del
cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis (o idea a defender) que la
respalda. Extensión: Una página

En el proceso de operacionalización de las variables es necesario determinar los


parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación variables enunciadas
por la hipótesis o preguntas científicas, para lo cual es necesario tener en cuenta:

Variable Independiente

Definición conceptual: es la definición real , describe la esencia real de la variable

Operacionalización de variables

Dimensión Indicador Índice /valor

Son las diversas categorías de la Es la señal que permite identificar Es el resultado o número de datos
variable, que se explicitan para realizar las características de las variables, posibles en lenguaje numérico o lenguaje
la operacionalización. Se subdivide o se expresa en razones, discursivo que se obtiene de un variable
descompone la variable en cualidades proporciones, tasas e índices y
más simples y fáciles de medir. permite hacer medible la variable

Variable Dependiente

Definición conceptual:
Operacionalización de variables
Dimensión Indicador Índice /valor

Fuente: Ramírez I. Apuntes de Metodología de la Investigación (3)

Metodología de la Investigación (Materiales y Métodos)

Responde a la pregunta: ¿Cómo se realizará la investigación?. Define el Diseño Metodológico,


el enfoque de la investigación, el tipo de investigación, su alcance; contempla las estrategias,
los procedimientos, las actividades y los medios requeridos para el cumplimiento de los
objetivos. Describe métodos, técnicas, ensayos, pruebas e instrumentos que se adoptarán
para el desarrollo de la investigación. Se elabora con criterio técnico y de acuerdo al
tipo de investigación. Extensión: Dos páginas

12
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Aportes teórico y práctico

Responde a la pregunta: ¿Cuál es el alcance que tiene la investigación?. El aporte teórico hace
referencia a la contribución de teorías, principios, regularidades, y tendencias en la ciencia o
disciplina que sustenta el proyecto. Asimismo, al fortalecimiento de las líneas de investigación
institucional, al conocimiento cada vez mayor de los objetos de estudio. El aporte práctico, hace
referencia a los beneficios que pueden traer los resultados de una investigación en el
ámbito científico, tecnológico, ambiental, económico o social, el cual depende en buena parte
de la relevancia que tengan tales resultados. Extensión: media página.

Resultados Esperados

Responde a la pregunta: ¿Qué se espera obtener con el cumplimiento de los objetivos


de la investigación?. Los resultados son los “productos finales” que arroja la investigación
como consecuencia del desarrollo de las actividades metodológicas previstas y el
cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto y que responden al problema
científico formulado. Extensión media página

Resultados Directos: Son logros que permiten evaluar el proyecto una vez finalizado: nuevo
conocimiento, información, bienes o servicios. Éstos son los que el investigador asume
compromiso de entrega. Extensión media página

Resultados Indirectos: Se refieren al avance en el desarrollo de la línea de investigación en


la que se inscribe el proyecto de investigación. Extensión: media página
Beneficiarios de la investigación

Al referirse a proyectos de investigación, generalmente son aquellos que son aplicados es decir
que estarán orientados a resolver problemas del entorno bien identificados, y beneficiar a una
población definida.

Beneficiarios Directos: Son aquellos miembros de la sociedad identificada en el marco


contextual problemático, a los cuales se beneficiará directamente con los resultados de la
investigación.

13
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Beneficiarios Indirectos: Son beneficiarios indirectos quienes serán beneficiados de


alguna forma con el proyecto, posiblemente no de modo directo o inmediato, sino por la
repercusión de los resultados del trabajo de investigación.

Contribución al desarrollo local y regional

Es importante situar el trabajo de investigación en relación con las líneas de investigación, así
como con los planes de desarrollo: local, regional y nacional, estableciendo el aporte del trabajo
en tales dimensiones.

Propuesta de Comunicación y Difusión de Resultados

El equipo de investigadores debe prever la socialización de los resultados del trabajo de


investigación, una vez completado éste, sobre todo entre los beneficiarios directos. Asimismo,
se establecerá una propuesta de difusión de los resultados, para que la población en su
conjunto, instituciones gubernamentales y no gubernamentales locales, regionales, nacionales
e internacionales conozcan acerca del trabajo, lo que a futuro viabilizará la posible continuación
del proyecto o su sostenibilidad. Responde a la pregunta: ¿Cómo se darán a conocer los
resultados de la investigación?

Este aspecto es de especial importancia, puesto que la divulgación y socialización de la


información generada en investigación induce diálogos y consensos con entidades diversas y
otros actores potencialmente interesados en el proyecto, cuya investigación estará fortalecida
por múltiples respaldos y compromisos posibles. Extensión: Una página

14
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Cronograma de actividades
NOMBRE DEL PROYECTO:………………………………………………………………………………………………………..

Meses (Duración del proyecto)


Componente/Actividad Días Inicio Fin Predecesoras Responsable

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Componente 1

1.1. Actividad 1

1.2. Actividad 2

1.3. Actividad 3

1.4.

2. Componente 2

2.1. Actividad 1

2.2. Actividad 2

2.3. Actividad 3

2.4.

3. Componente 3

3.1. Actividad 1

3.2. Actividad 2

3.3. Actividad 3

3.4.

...

Presupuesto

Responde a la pregunta: ¿Cuáles son los recursos requeridos para realizar la investigación?.
Es la estimación o e l cálculo de los costos económicos del proyecto (organizado en rubros
y fuentes de financiación)

Bibliografía

Responde a la pregunta: ¿Qué documentación se consultó para la formulación del


proyecto de investigación? La bibliografía se expone al final de la propuesta, donde se
registran o relacionan, en orden alfabético, las diferentes publicaciones y en general todo
el material efectivamente consultado que ha servido de apoyo o fundamento para la
formulación del proyecto. (Debe aplicarse la nomenclatura Harvard, Vancouver o APA).

Dra. Ing. María Elena Palma Moreno, PhD. 15


UNIDAD 4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Anexos

Incluir toda documentación complementaria y respaldatoria, relativa a la descripción del


proyecto; por ejemplo, detalle de cálculos complementarios, cuadros, estadísticas, acuerdos,
convenios, resoluciones, etc. Asimismo, todo documento que los responsables de la Unidad
Organizacional consideren conveniente para apoyar la gestión del proyecto, y que posibilite
una mayor comprensión del proceso de investigación

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué es un perfil o proyecto de investigación?


2. ¿Cómo se organiza un perfil de investigación?
3. ¿Cuáles son los elementos más importantes desde la lógica de la investigación?
4. ¿Cuáles son los elementos del diseño metodológico?

Problemas de reflexión

¿Para el desarrollo de una investigación, es necesaria la planificación del proyecto? ¿por


qué?

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ESCALERA S. Técnicas de I & D en Ciencias y Tecnología. Segunda Edición.


Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Cochabamba, Bolivia. 2006.
2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Guía de Investigación para proyectos de
investigación en la Universidad San Francisco Xavier. Convocatoria 2012. Sucre,
Bolivia.
3. RAMÍREZ I. Apuntes de Metodología de la Investigación. Un enfoque crítico. Cuarta
edición. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Servicios Gráficos PRISMA. Sucre, Bolivia. Marzo-2013.

Dra. Ing. María Elena Palma Moreno, PhD. 16

También podría gustarte