Está en la página 1de 6

Diseño

ERGONOMÍA Y
ANTROPOMETRÍA
Más que Ciencias… Batutas para el Diseño
Yuri Andrés Narváez Morales
Periodista M&M

Está comprobado que el ser humano no dura más de un minuto


sentado, sin moverse en una misma posición y esto se debe a que el
cuerpo siempre busca comodidad. Por eso diseñadores y fabricantes
pasan gran parte de su tiempo haciendo el mueble más adaptable, y
aquí ergonomía y antropometría son las principales herramientas.

Foto: Revista Mobiliario

E n el mercado se pueden encontrar muebles con diseños especiales, de


diferentes tamaños, colores y materiales; pero tal como lo dice el diseñador
industrial René García, actual jefe de desarrollo de Aitekem de Colombia
Ltda., existen reglas de oro que todo mueble, independiente si es silla, mesa
o cama deben cumplir: funcionalidad, comodidad y estética.
Si una silla es muy alta hará que la persona descargue su peso en la parte
posterior de los muslos, dificultando su circulación; si un espaldar tiene mar-
cada inclinación o demasiada profundidad, no permitirá su correcta utiliza-
ción y hará que el usuario se convierta en un experto contorsionista. Un
mueble con un diseño diferente al común puede resultar una obra de arte
monumental, pero si éste no resulta cómodo pierde cualquier tipo de
funcionalidad y por ende no es utilitario.
Hacer realidad un mueble involucra más que la simple realización de mode-
los sobre papel, implica trabajar en torno a la comodidad del usuario cum-
pliendo ciertas especificaciones básicas; es ahí donde la ergonomía y la
antropometría se conviertan en la mano derecha de los diseñadores.
La primera viene del griego ergon, trabajo; y nomos, leyes o normas; y se defi-
ne como la ciencia que estudia las relaciones anatómicas, fisiológicas y sicológicas
del hombre con la máquina, el ambiente y los sistemas de trabajo.
Por su parte la antropometría es la colección, análisis y tabulación de datos
numéricos sobre las dimensiones del cuerpo humano; datos útiles al momento de
determinar las medidas precisas para el diseño de muebles.

El Inicio de la Comodidad
Adaptar las herramientas al hombre es una necesidad que siempre ha existido y que
va ligada a la modernización de la humanidad, y el diseño de muebles también ha

70 Visítenos
Visítenos
en: www.revista-MM.com
en: www.revista-MM.com MM&
Diseño

girado en torno a ese ambiente: los Una buena silla de


muebles deben fabricarse según la trabajo permite el ajuste
función que cumplirán. de altura y ángulo de
inclinación del
Diseñar productos para que se adap- espaldar. Este diseño de
ten a los cuerpos y las capacidades de George Nelson,
las personas no es algo nuevo, incluso ergonómico y pionero,
propuso en 1964
los hombres prehistóricos daban for- configuraciones
ma a sus herramientas y armas para versátiles para atender
hacerlas más fáciles de usar. las necesidades
cambiantes de los
Sin embargo, el nacimiento de la empleados y sus
ergonomía como disciplina científica trabajos.
se desarrolló durante la Segunda Gue-
rra Mundial con el fin de ofrecer co-
modidad a los soldados en la manipu-
lación de las máquinas de guerra y
evitar los sucesos de la primera guerra
mundial donde una gran cantidad de
militares murieron, y no precisamente
por acción del enemigo, sino por el
pésimo diseño de sus dotaciones que Foto: Colección del Vitra Design Museum

provocaban fatigas crónicas y enfer-


medades. mejorarlos y si es necesario, modifi- mejorar lo que ya existe, bien a nivel
carlos. de comodidad o de durabilidad. Por
Desde entonces, el diseño de muebles
ejemplo, agregar apoyabrazos a sofás
se ha basado también en la experi- La ergonomía no está ni en las perso-
de televisión, diseñar espaldares incli-
mentación a partir de la ergonomía y nas, ni en las cosas, sino en la
nados o apoyacabezas más cómodos
la antropometría. “En el papel se pue- interacción producto-usuario. Me-
ha sido un proceso continuo que tal
de dibujar un mueble diseñándolo con diante el diseño se dan las caracterís-
vez nunca tenga fin. “En diseño cada
todas las especificaciones técnicas y a ticas al producto: dimensión, estruc-
día surge una idea nueva, una mejo-
partir de modelos de figuras humanas tura, estética, y es el usuario -con su
rada o una que, sin tener la menor
reales, pero hasta que el mismo no sea uso- quien demuestra que tan ergo-
sospecha, ya existe porque a otro
real, no es posible determinar si es o nómico resulta el producto y por ende,
diseñador, en otra parte del mundo,
no cómodo, así como tampoco es po- que tan útil es.
se le ocurrió” agrega García.
sible determinar su resistencia y
durabilidad” afirma el jefe de desarro- El diseño de muebles es una disciplina Actualmente el término ya es muy uti-
llo de Aitekem de Colombia Ltda. “es que además de crear se preocupa por lizado, no solo dentro del comercio de
una disciplina que día a día se alimen-
ta de nuevos aspectos”.
El fabricante debe entender que, en
muchos casos, reconocer si un mue-
ble es o no ergonómico sólo se estima
Foto: Revista Ofi AB

a largo plazo y dependiendo de las


condiciones de uso. De hecho, es en
el tiempo cuando se mide, incluso su
efecto sobre la salud humana, pues un
mueble mal diseñado acarrea proble-
mas lumbares o musculares, de allí la
importancia que las empresas fabri-
cantes sondeen su mercado y la res- El diseño de muebles para trabajo debe estar pensado según la función que desempeñarán. Lo
puesta que, frente a sus diseños, tie- recomendable es que estén dispuestos en módulos y que sus partes tengan dispositivos de ajuste de
nen sus clientes: ellos dan la pauta para altura para que puedan ser utilizados por más de una persona.

MM &
Visítenos en: www.revista-MM.com 71
Diseño

muebles sino en otros ramos, pues no Esta disciplina, que surgió con el fin En la actualidad los problemas mús-
es raro encontrar un maletín, unas exclusivo de aumentar la productivi- culo-esqueléticos relacionados con el
gafas o un juguete promocionados dad del trabajador, con el tiempo se trabajo son motivo frecuente de con-
bajo la consigna “ergonómico”, y en ha convertido en multidisciplinaria, sulta en los servicios de medicina ge-
este sentido, la ciencia, aunque mu- toda vez que busca hacer más funcio- neral. Gloria Isabel Morales, especia-
chos la desconozcan, se ha converti- nales las herramientas y el espacio ha- lista en salud ocupacional, explica que
do en un valor agregado que, más que bitable para mejorar aspectos como la “en estos casos la aplicación de la
buscar la comodidad misma, puede seguridad, la comodidad y la salud. ergonomía es útil porque mejora la
generar records de venta para las em- adaptabilidad del entorno y de los ins-
Para el fabricante de muebles de ofi-
presas que la aplican concientemente. trumentos de trabajo a las necesida-
cina -segmento que tiene gran rela-
ción con el tema- así como para los des físicas de una persona, evitando
empleadores en general, es valido sa- el desarrollo de patologías como
Comodidad, Salud y ber que la incomodidad al trabajar no tendinitis, lesiones cervicales y lum-
bares, entre otras”.
Trabajo se asocia como causa de dolor inme-
diato. Con frecuencia los empleados En el ambiente laboral la antro-
La ergonomía es una herramienta in- presentan incrementos en sus niveles pometría y la ergonomía tienen a un
dispensable, tanto en el proceso de de tensión o ansiedad, lo que a largo objetivo claro: lograr la armonía en-
diseño de un producto, como para plazo genera problemas de salud y tre el ser humano y su entorno, para
medir los resultados de unas determi- ausentismo, probablemente la más provocar así la eficacia productiva en
nadas condiciones de trabajo en lo que costosa de las excusas para una em- ambientes de trabajo. Según la espe-
a productividad y eficiencia se refiere. presa. cialista, los siguientes pueden ser los
principios y objetivos de la ergonomía:
• Los dispositivos técnicos deben
adaptarse al hombre
Las fábricas, puestos de trabajo y
muebles deben diseñarse pensan-
Fotos: Revista Mueble Actual

do en la actividad que, en ellos,


realizarán las personas. No deben
adecuarse para luego hacer una

Si varias personas han de utilizar el


mismo asiento se recomienda que el
espaldar pueda desplazarse hacia delante
y hacia atrás con el objeto de acomodar
diferentes profundidades. Detalles
aparentemente simples que son en
realidad la base del buen diseño bien
aplicado.

72 Visítenos en: www.revista-MM.com MM &


Diseño

No es válido el concepto que afirma que la comodidad


y el confort de los trabajadores son contrarios a la pro-
ductividad; los estudios actuales demuestran como la
comodidad es una herramienta eficaz para aumentar
los índices de rendimiento laboral.
Ejemplo: adaptar una silla en un puesto de trabajo, de
Fotos: Revista Mobiliario

acuerdo a las características de su usuario, representa


una labor más eficiente en menor tiempo.

La Aplicación a Muebles de Oficina


Bajo la concepción de que el ser humano dedica gran parte
de su tiempo a la actividad laboral, la especialista Gloria
Morales opina que las empresas no deberían estar ajenas a
los condicionantes de la calidad de vida de sus trabajado-
res, y en este sentido, los diseñadores de muebles para ofi-
cina o fábricas están obligados a garantizar seguridad, be-
neficio y calidad total a su mercado.
“Esta ciencia no se ha concebido para mejorar la felicidad
del empleado, su finalidad es reducir la fatiga posibilitando
el aumento de la productividad, de ahí que esta disciplina

Fabricar un mueble involucra más que la simple realización de


modelos sobre papel, implica respetar tres principios: Comodidad,
Funcionalidad y Estética; de otro modo el diseño simplemente no
sirve.

exhaustiva selección de personal que los ocupará o usa-


rá: el modelo es el hombre.
Ejemplo: El diseño de un mueble alemán puede ser ade-
cuado para obreros alemanes, pero no para obreros co-
lombianos, pues las dimensiones de sus cuerpos son
sustancialmente distintas.
• El confort es indefinible
Hablando de diseño de mobiliario, es el equilibrio entre
comodidad y practicidad. El diseñador o fabricante de
muebles no debe crear una pieza para un nicho de mer-
cado reducido, es preciso tener como base un principio
de generalidad que pueda adaptarse a más de una ne-
cesidad.
Ejemplo: El mobiliario de una empresa financiera fue
totalmente aceptado, puesto que para su adquisición,
fueron tenidos en cuenta criterios previos de conforta-
bilidad definidos por los usuarios de dicho mobiliario.
• En muebles de oficina, el confort más que un lujo es
una necesidad

MM
&
Visítenos en: www.revista-MM.com 73
Diseño

• La altura del monitor: debe permitir ver bien


45-60 cm. desde una posición confortable de la cabeza
45o 15
o • El espaldar: con apoyo lumbar completamente
ajustable.
90o • Un asiento: bien acolchado con bordes suaves
para una mejor circulación de las piernas.
90o
• La altura de la mesa: debe ser suficiente para
o
evitar toda flexión importante de la muñeca.
90
• Suficiente espacio entre las piernas: tanto en el
plano horizontal como en el vertical.
• Los pies: deben estar siempre apoyados sobre el
piso o una tarima.

dedique gran parte de su función a cer gran resistencia y durabilidad; - En cuanto a las mesas de trabajo,
estudiar las condiciones ideales de tra- lo que implica además el uso de lo recomendable es que manten-
bajo”. materiales que permitan hacer del gan una altura de 75 cm sobre el
asiento un área confortable, ya suelo, un ancho mínimo de 1,75
Así pues, para muebles de oficina es- que está comprobado que la efi-
tas son algunas recomendaciones: cm. y una profundidad aproxima-
ciencia de una persona es mayor da de 85 cm., (4) espacio suficiente
- La funcionalidad y la comodidad si la misma se siente cómoda en para poder ubicar un monitor en-
son aspectos que deben contem- su lugar de trabajo. frente del usuario, dejando un es-
plarse a la hora del diseño. Por lo - Una buena silla de trabajo debe pacio de treinta centímetros, en
general un mueble de trabajo o de posibilitar que su usuario ajuste la caso de querer ubicar algún docu-
oficina es utilizado por más de una altura y el ángulo de inclinación del mento u hoja de papel. “No vale
persona y por tal motivo debe ofre- espaldar. Lo recomendable, más poner la pantalla a un lado y tener
no necesario, es que el espaldar sea tortícolis” afirma la especialista
lo suficientemente alto para que Gloria Morales.
brinde un soporte a los hombros y
Foto: Revista Muebles de España)

- Aunque la pantalla del computa-


la nuca. Un espaldar de altura va- dor no es precisamente un mue-
riable facilita que una misma silla bles, si es un objeto que incide en
se ajuste a distintas espaldas. Si la aspectos ergonómicos: esta debe
silla tiene apoya brazos estos tam- ubicarse en lo posible, más baja
bién deben permitir ajustar su al- con respecto a la mesa. Las pan-
tura y su posición. Considerar la tallas LCD son mucho menos pro-
incorporación de rodachines tam- fundas lo que facilita mayor uso
bién es importante ya que éstos de superficie de la mesa. Hay
permiten el desplazamiento de un muchas calidades de pantallas LCD
lado a otro sin dificultad.

El mercado ofrece
muebles con diseños
especiales, complejos e
irreverentes, de
diferentes tamaños,
colores y materiales;
pero la idea es que
En la industria del mobiliario, la ergonomía todos partan de los
se concibe como una ciencia integral que conceptos servicio y
puede y debe aplicarse en el diseño de comodidad para el
cualquier pieza, a toda vez que el cliente usuario. En este sentido
disfruta de sus beneficios mientras la la ergonomía y la
empresa gana al producir elementos antropometría son la
diferenciales, con valor agregado. Foto: Revista Mueble Actual mano

74 Visítenos en: www.revista-MM.com MM &


Diseño

y es conveniente tenerlas en cuen- mientras la búsqueda de comodidad desempeñado como asesora en programas de
ta porque además ofrecen ahorro exista. M M& riesgo y salud ocupacional en empresas de di-
ferentes sectores industriales.
en el consumo eléctrico y en aire
- Revista OFI AB. Número 4. 1999. Páginas 14
acondicionado, ya que generan – 20.
menos calor. Es importante dise- Fuentes:
- René García: Diseñador Industrial de la Uni- - Revista M.A, Mueble Actual: Números 11, 12
ñar muebles de oficina que permi- y 16.
versidad de los Andes, actual Director Desa-
tan una buena ubicación tanto del rrollo de Aiteken Ltda., empresa dedicada al
monitor como de la CPU. diseño de muebles, intervención arquitectóni-
ca y diseño de interiores. Su especialidad es el Citas:
Sin duda alguna es imposible desligar diseño de muebles y accesorios.
la ergonomía y la antropometría del 1, 2, 3 y 4: Revista M.A, Mueble Actual: Sec-
- Gloria Isabel Morales: Especialista en salud ción: Diseño de Mobiliario. Artículo: La
diseño de muebles, los unos son la ra- ocupacional y en riesgos profesionales de la Ergonomía II Parte. Página: 28 y 29.
zón de ser del otro y seguirán unidos Universidad de Salamanca en España. Se ha

De Sillas, Mesas y Camas…


En conjunto estos términos han venido aportando, a través de estudios, ciertos aspectos útiles al momento de diseñar un mueble. En el
caso de las sillas, por ejemplo, para que una persona adulta de estatura normal se encuentre cómoda, los expertos recomiendan tener
en cuenta varios factores.
El primero de ellos es la altura, que no debe exceder la longitud de la pierna. De igual forma aconsejan para su diseño considerar si la silla
será utilizada por una o varias personas, en este último caso, su altura debe ser graduable y debe garantizar que las rodillas queden por
encima de las caderas para evitar la compresión del asiento por debajo del muslo.
Para este mueble, y a nivel mundial, se utilizaba una medida universal cuya referencia indicaba que el asiento ideal se debía encontrar
a una altura de 43 centímetros del suelo; sin embargo la variedad de alturas de usuarios, según su país, generó diseños con medidas
modificables dependiendo de las características corporales de cada persona (1).
La idea de un asiento ideal, es que no permita el hundimiento total del cuerpo; su peso debe quedar soportado en las diferentes zonas
de apoyo de la silla, denominadas “tuberosidades isquiales” y que corresponde a los extremos inferiores del hueso pélvico. El fabricante
debe considerar que para que un asiento resulte cómodo, basta con que esa zona del cuerpo se hunda alrededor de 1.5 centímetros
para evitar una presión excesiva que provoque un molesto adormecimiento en la parte baja del cuerpo (2).
De igual forma, si varias personas han de utilizar el mismo asiento se recomienda que el espaldar esté diseñado de tal forma que pueda
desplazarse hacia delante y atrás con el objeto de generar varias profundidades, pues no todos los usuarios tienen el mismo largo de
piernas, ni el mismo ancho de espalda.
El ancho del asiento debe diseñarse de acuerdo al ancho del tórax y de la cadera; en lenguaje más técnico, debe existir un respaldo que
abarque desde la zona baja del omoplato hasta la región lumbar.
Ya, si se habla de una mesa de trabajo, ésta debe tener una altura suficiente y libre entre las piernas y la superficie inferior de la mesa;
en pocas palabras, la mesa o escritorio deben tener una altura superior a la del asiento más el grosor de la pierna, y lo suficientemente
alta para apoyar los codos sin abrir los brazos, evitando el encorvamiento de cuerpo.
Las mesas consideradas cómodas generalmente tienen una altura aproximada de 73 a 75 centímetros y los mesones de trabajo,
normalmente, entre los 85 y 88 centímetros (3).
Otra forma de medir la altura en mesones de trabajo es por medio de los codos. La altura de éstos debe guardar una distancia entre diez
y doce centímetros de la altura de los codos, de manera que el usuario pueda manipular sus objetos de trabajo con total libertad y
comodidad.
En opinión del diseñador René García, el diseño de una mesa no es complejo “con cuatro ladrillos y una superficie plana ya se tiene
una”. Sin embargo afirma que pese a esa elementalidad, una mesa no es útil si no ha sido pensada para cubrir una necesidad puntual.
Esto mismo ocurre con el diseño de otros muebles; si se habla de camas, las personas pueden pensar que son fáciles de fabricar, su forma
cuadrada y simple pueden llegar a reflejar eso; sin embargo es un poco más dispendioso. En primera instancia en su diseño debe lograrse
una relación armónica con un buen colchón, porque son complemento y ninguno resulta totalmente cómodo sin la ayuda del otro.
Así, en términos de comodidad, la cama debe cumplir dos condiciones: ser suficientemente resistente para mantener el cuerpo en
posición derecha y ser flexible garantizar el amoldamiento con cuerpo. En cuanto a la altura que debe mantener con respecto al suelo,
no existen medidas estándar, lo recomendable es que guarde cierta proporción con la de una silla.
Por todo lo anterior, sin duda, para los fabricantes de muebles la ergonomía es un factor básico al momento de diseñar un mueble.
Aplicarla significa tener en cuenta las posibles variables que inciden en el uso de un mueble, y es aquí donde nace el principal reto del
diseño: Elaborar una pieza que brinde total comodidad al usuario.

MM &
Visítenos en: www.revista-MM.com 75

También podría gustarte