Está en la página 1de 8

EPCM EXPERTS S.A.C.

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS


UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 1 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

1. OBJETIVO:
Establecer disposiciones, medidas preventivas y responsabilidades a fin de prevenir accidentes e incidentes
relacionados a trabajos en espacios confinados.

2. ALCANCE:
Este estándar es aplicable a las todas las actividades dentro de espacios confinados, ya sean ejecutadas
por trabajadores de EPCM Experts SAC en la Unidad San Rafael.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


3.1. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012-TR y
Modificatorias.
3.2. D. S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
3.3. D. S. N° 023-2017-EM Modificación de diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería.
3.4. DS N° 040: 2014 - EM: Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y Modificatorias
Vigentes Asociadas.
3.5. Otras Normas Legales y Reglamentarias aplicables a las actividades, identificadas en la Matriz de
Requisitos Legales y Otros Requisitos Legales de la UM SAN RAFAEL.
3.6. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente).
3.7. Estándares Corporativos de Seguridad y Salud Ocupacional.
3.8. Estándares Corporativos de Gestión Ambiental.
3.9. Visión, Misión, Valores, Políticas, Reglamentos, Códigos de Ética y otros lineamientos de EPCM
Experts S.A.C. y de la Unidad Minera San Rafael y la División Minera Breca.
3.10. R.M. N°055-2020-TR. Guía para la prevención del COVID-19 en el ámbito laboral.
3.11. R.D. N° 003-2020-INACAL/DN. Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies.
3.12. R.M. N° 128-2020-MINEM/DM Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención
y respuesta frente al COVID-19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos
y el Subsector Electricidad.
3.13. R.M. N° 448-2020-MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19 y modificatorias vigentes asociadas.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Confinado: Es todo aquel lugar o ambiente cerrado/enclaustrado, el cual por su función y condición de
peligro no está diseñado para que las personas desarrollen su trabajo dentro de la misma y de manera
permanentemente; al cuál se puede ingresar, ocasionalmente, tomando las medidas preventivas respectivas
a fin de evitar accidentes.
Se designa espacio confinado cuando dicho ambiente posee como mínimo dos (2) de las siguientes
características:
a) No está diseñado para que el trabajador lo ocupe de manera permanente pero que permite, como
mínimo, que parte del cuerpo o el cuerpo de una persona ingrese.
b) Tiene aberturas limitadas para el ingreso o salida, las vías de acceso y/o salida permanecen cerradas,
restringidas o limitadas.
c) En su interior existe o tiene el potencial de contener una o más de las siguientes condiciones de alto
riesgo:
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020
EPCM EXPERTS S.A.C.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 2 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

- Atmósfera peligrosa (enriquecida o deficiente de oxigeno)


- Material capaz de desprenderse, cubrir o sumergir a una persona.
- Configuración interna que puede causar el atrapamiento o asfixia por la reducción de las paredes,
abertura en los pisos, desniveles y pendientes en los pisos, o cruces e intersecciones reducidas.
- No tiene ventilación natural o ésta es muy limitada.

Ejemplos típicos de espacios confinados: calderas, hornos, silos, tuberías y/o sistemas de desagües y/o
alcantarillas, tolvas, echaderos, molinos, celdas de flotación, zanjas profundas, etc. El ingreso a todo espacio
confinado requiere un Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) para espacios confinados, solo se
excluye de dicho permiso al ingreso –en caso de emergencias- a un refugio minero o contenedores de
refugios por tormentas eléctricas.

Atmósfera peligrosa: Es el entorno o espacio donde se va a desarrollar un trabajo y que tiene cualquiera
de las siguientes características:
- Presencia de gases inflamables que exceden el Límite Inferior de Explosividad (LIE), el cual también es
conocido por sus siglas en ingles LEL (Lower Explosive Limit).
- Presencia de gases, vapores y polvos de sustancias químicas altamente peligrosas, que exceden el valor
del Límite Máximo Permisible (LMP) y/o la Concentración Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la
Salud, también conocido por sus siglas en ingles IDLH (Immediately Dangerous to Life or Health).
- Partículas sólidas combustibles o explosivas.

Atmósfera de oxígeno: Atmósfera con concentración de oxígeno inferior a 19.5% o superior al 23.5%,
siendo el contenido normal 20.8%.

Autorización Individual para Trabajos en Espacios Confinados (de aquí en adelante AITEC): Es aquella
autorización emitida por la empresa a los trabajadores autorizados a desarrollar trabajos en espacios
confinados, previa participación y aprobación del curso de trabajos en espacios confinados. Esta AITEC
tendrá una vigencia máxima de dos (02) años.

Ingresantes a espacios confinados (de aquí en adelante ingresantes): Trabajadores que cuentan con
AITEC vigente y son parte del equipo de trabajo autorizados a ingresar dentro de un espacio confinado.
Dichos trabajadores deben de registrarse en el PETAR para espacios confinados y en la hoja de registro de
ingreso o salida a espacios confinados.

Vigía de espacios confinados (de aquí en adelante vigías): Trabajador que cuenta con AITEC vigente y
está asignado a permanecer en el exterior del espacio confinado – entrada – para mantener contacto visual
continuo y/o por otro medio de comunicación con el/los ingresante(s) mientras estos realicen trabajos dentro
del espacio confinado.
PETAR para Espacios Confinados: Es aquel permiso escrito que autoriza la ejecución de un trabajo en un
espacio confinado, en un determinado lugar y por un periodo de tiempo determinado (el tiempo máximo de
autorización será una jornada de trabajo diaria), en ella se registran las personas involucradas en la
actividad (ingresantes y vigías), el supervisor a cargo de los trabajos, y el supervisor responsable del área
donde se realizarán los trabajos. Ver Anexo 1. PETAR para trabajos en espacios confinados (requisito
mínimo).

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020
EPCM EXPERTS S.A.C.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 3 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

5.1. Disposiciones para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad COVID-19)


La toma de temperatura corporal es de manera obligatoria para todo trabajador, al momento de ingresar
al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad COVID-19) deberá de
ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre próximo a su
persona.
Utilizar de manera obligatoria la mascarilla quirúrgica y para la ejecución de la actividad usar el
respirador de media cara (para la comunicación verbal con otra persona usar mascarilla quirúrgica).
Asimismo, utilizar lentes de protección de luna clara o sobre lentes de protección luna clara, respecto a
los guantes de seguridad utilizar guantes de neopreno o de jebe.
El personal al inicio de guardia realizará la limpieza y desinfección del ambiente de trabajo, asimismo
realizar la limpieza y desinfección de los equipos y herramientas de uso compartido en el formato
(GHSE-RE-072). Realizar la limpieza y desinfección según el procedimiento de limpieza y desinfección
(GHS-PR-018).
Mantener la distancia física de 1.5 metros entre trabajadores siempre en cuando la sección del área de
trabajo lo permita y no genere ningún tipo de peligro para los participantes en la tarea. En caso que no
se puede mantener la distancia mínima registrar la hora, nombre de contacto y el lugar en el formato de
bitácora de contacto.
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, en ausencia de
agua y jabón disponibles, se usará un desinfectante para manos a base de alcohol gel.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca antes de lavarse las manos.
Se prohíbe el uso compartido de vasos, alimentos y todo aquello que sea considerado como fuente de
contagio del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad COVID-19)
Dar cumplimiento al procedimiento (GHS-PR-016) Prevención de transmisión de la COVID-19 en el
ámbito laboral.
Cumplir los lineamientos y controles sanitarios emitidos en la organización de células de trabajo,
asimismo evitar el mínimo contacto posible con trabajadores de otras células.
5.2. Todo espacio confinado deberá encontrarse señalizado a fin de indicar que el área demarcada ha sido
definida como espacio confinado.
5.3. El área de espacio confinado deberá estar delimitada con barreras a fin de restringir el acceso a
personas ajenas al trabajo.
5.4. Se deberá contar con el PETAR de Espacios Confinados correspondiente para poder realizar los
trabajos.
5.5. En caso de que el trabajo involucre Trabajos en Altura o Trabajos en caliente se deberá dar
cumplimiento además a los estándares de los trabajos críticos mencionados.
5.6. Se deberá realizar una correcta evaluación del espacio confinado haciendo uso del Check List de
Espacios Confinados.
5.7. No ingresar a un espacio confinado si se sospecha de una atmósfera peligrosa o el sistema de
protección respiratoria no es el adecuado.
5.8. Cualquier trabajo en espacios confinados, se detendrá si las condiciones bajo las que se llenó el
PETAR para espacios confinados han cambiado (fugas de gas, derrames de combustible, derrumbes,
presencia de cables, etc) Sólo se reiniciarán los trabajos cuando se garanticen las condiciones de
seguridad necesarias.
5.9. Asegurar una correcta ventilación ya sea natural o forzada en los trabajos en espacios confinados.
5.10. No ejecutar trabajos en espacios confinados sin contar con la presencia de un vigía.
5.11. No descansar, dormir, fumar, o ingerir alimentos dentro de los espacios confinados.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020
EPCM EXPERTS S.A.C.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 4 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Ejecutan: Maestro y ayudante de servicios.


6.2. Supervisan: Supervisor Técnico, Ingeniero de guardia, Ing. Residente e Ing. de Seguridad.
6.3. Reemplaza: Ing. Residente de Obra o Superintendente de Proyecto.

6.4. Gerente de Proyecto / Residente de Obra


6.4.1.Liderar y apoyar la implementación del presente estándar.
6.4.2.Liderar con su participación en los procesos de revisión del presente estándar según los
lineamientos del marco legal vigente.

6.5. Supervisores Operativos.


6.5.1.Verificar el cumplimiento del presente estándar de “Espacios confinados”.
6.5.2.Asegurar que los trabajos críticos durante la instalación de tolva se ejecuten con el PETAR
respectivo, el mismo que debe estar firmado por el responsable del trabajo y el personal involucrado
previa identificación de peligros, evaluación de riesgo y verificación de las medidas de control; dicho
documento debe estar disponible en el lugar del trabajo.
6.5.3.Implementar las acciones de control establecidos en la evaluación de riesgo para los trabajos
críticos que involucre trabajos de instalación de tolva.
6.5.4.Respetar el Derecho a Decir No ejercido de manera responsable por el personal bajo su
supervisión, autorizar el reinicio de los trabajos luego de haber establecido e implementado las
medidas de control.
6.5.5.Desarrollar periódicamente capacitaciones respecto al presente estándar.
6.5.6.Restringir el acceso a áreas de trabajos críticos relacionados a trabajos en espacios confinados.
6.5.7.Desarrollar observaciones conductuales, felicitando los comportamientos seguros y corrigiendo los
comportamientos peligrosos.
6.5.8.Proveer de los dispositivos de bloqueo y/o seguridad al personal involucrado en los trabajos de
espacios confinados.

6.6. Supervisores de Seguridad.


6.6.1.Promover el cumplimiento del presente estándar por parte de todos los supervisores y trabajadores
de la empresa.
6.6.2.Desarrollar inspecciones y/o visitas a los lugares donde se desarrollen los trabajos espacios
confinados.
6.6.3.Asesorar y orientar a las Supervisores Operativos de la empresa que lo requieran, en relación a la
aplicación del presente estándar.
6.6.4.Realizar observaciones conductuales en relación a los requisitos del presente estándar y compartir
los resultados de estas observaciones con los trabajadores.
6.6.5.Desarrollar campañas de difusión, comunicación, socialización y capacitación para los trabajadores
relacionados al presente estándar y monitorear el nivel de conocimiento.
6.6.6.Promover, verificar y hacer cumplir el derecho a negarse a efectuar una tarea que ponga en riesgo
su vida o la vida de otras personas (Derecho a Decir No) en los trabajos relacionados al presente
estándar.

6.7. Todos los Trabajadores.


6.7.1.Cumplir con las disposiciones establecidas en el presente estándar de espacios confinados.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020
EPCM EXPERTS S.A.C.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 5 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

6.7.2.Evaluar los riesgos antes de iniciar la tarea y establecer medidas de control necesarios para realizar
un trabajo seguro.
6.7.3.Usar los EPP, y los dispositivos adecuados para los trabajos de espacios confinados.
6.7.4.Cumplir con el RISST de la empresa, así como con las Reglas por la Vida de la Unidad.
6.7.5.Ejercer su derecho a negarse a efectuar una tarea que ponga en riesgo su vida o la vida de otras
personas (Derecho a Decir No).

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


7.1. GHS-RE-033 Registro de inducción, capacitación y entrenamiento.
7.2. GHS-RE-003 Registro de IPERC
7.3. GHS-RE-009 Registro de permiso escrito de trabajo de alto riesgo.
7.4. Registro de capacitación de PETS.

8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES:
No aplica.

9. EQUIPO DE ELABORACIÓN DEL PRESENTE ESTÁNDAR

9.1. Residente de obra.


9.2. Ingenieros jefes de servicios auxiliares.
9.3. Jefe de Seguridad.
9.4. Ingenieros de Seguridad.
9.5. Supervisor Técnico
9.6. Trabajadores

10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO:


La revisión se realizará con una frecuencia mínima de una (01) cada dos (02) años o cuando se identifique
una oportunidad de mejora significativa que requiera ser incorporada o cuando algún cambio normativo o
nueva disposición legal lo exija.

11. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio

3.Referencial legales y otras Incorporación de la disposición legal relacionadas a la prevención y


normas. control de COVID-19; R.M. N° 448-2020-MINSA y modificatorias
vigentes asociadas.

5. Procedimiento Se añadió un párrafo en el ítem 5.1. Disposiciones para la


(descripción). prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad COVID-19) a
través de células de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020
EPCM EXPERTS S.A.C.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 6 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

Anexo N° 1

PETAR ESPACIO CONFINADO

DIVISION MINERA BRECA


PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO EN ESPACIOS
CONFINADOS UNIDAD MINERA SAN
Código: F-SR-SSO-134 Versión: 01 RAFAEL
Documento: Formato Página: 1 de 2
Macro proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Trabajos de alto riesgo
EMPRESA:
ÁREA / LUGAR: FECHA:
HORA INICIO: HORA TÉRMINO:
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO :

¿Se comunicó sobre el desarrollo de los trabajos en espacio confinado a la superintendencia de seguridad y salud?
SI NO ¡COMUNICAR DE INMEDIATO, ANTES DE CONTINUAR CON LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD!

2. RESPONSABLES Y PARTICIPANTES DEL TRABAJO


CARGO Y FUNCIÓN (Ingresante o FIRMA DE FIRMA DE
NOMBRES Y APELLIDOS DNI
vigía o supervisor) INICIO TERMINO
1
2
3
4
5
3. MONITOREO DE AIRE Y OTROS GASES

Número de prueba
Pruebas a tomar SI NO Límites de Exposición Hora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
O2 19.5% - 23.5%
L.E.L. 0
CO 25 ppm
H2S 10 ppm
SO2 2 ppm
HCN 4.7 ppm
Cl 0.5 ppm
CH4 5000 ppm
Otros

4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO


Casco y barbiquejo Mameluco o ropa de trabajo autorizada
Protector visual Protector respiratorio
Guantes Protector auditivo
Botas o zapatos de seguridad Arnés de seguridad
Morral o bolsa de herramientas Correa para lámpara
5. HERRAMIENTA, EQUIPOS Y MATERIAL

6. PROCEDIMIENTO

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020
EPCM EXPERTS S.A.C.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 7 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

UNIDAD MINERA

Medio de comunicación entre vigía - Ingresantes:___________________________________________________________________________________

Medio de comunicación entre vigía - y centro de control o Seguridad:___________________________________________________________________

MEDIDAS DE CONTROL

SI NO N.A. SI NO N.A.

1. ¿El material del proceso se ha retirado y purgado (líquido, 7. ¿Se ha comunicado el trabajo al área de Seguridad y Salud /
gases, sólidos)? equipo de rescate?

8. ¿Se requiere uso de trípode de rescate y línea de vida para el


2. ¿Se ha seguido el procedimiento de aislamiento de energía?
personal ingresante?

3. ¿El personal ingresante y el vigía cuentas con el AITEC 9. ¿El área cercana al espacio confinado se encuentra
vigente? señalizada y restringida de acceso?

4. ¿Se ha realizado monitoreo de aire y otros gases? 10. ¿Se cuenta con iluminación dentro del espacio confinado?

5. ¿Se requieren usar herramientas anti chispas? 11. ¿Se cuenta con un vigía de espacios confinados?

12. ¿Existe riesgo de emanación de gases/vapores incluido


6. ¿se han acondicionado medios seguros de ingreso y salida al
gases de motores de combustión adyacentes al área de
espacio confinado?
trabajo?

Sustancia química involucrada o a usarse en el trabajo: ____________________________________________________________________________________

A. Tóxico B. Inflamable C. Corrosivo D. Otros (describir): _________________

¿Se cuenta con MSDS? SI NO N/A

¿Se cuenta con un trabajador designado como vigía y otro para el monitoreo de
SI NO
aire y otros gases?

Nombre del vigía: _____________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del monitor de aire y otros gases:_________________________________________________________________________________________________

Se ha verificado que el trabajo indicado cumple con lo descrito en este documento, se han implementado y verificado las medidas de seguridad necesarias, por lo que, el trabajo en
este espacio confinado está autorizado por:

Nombre y firma del jefe / Supervisor de Área donde se realiza el trabajo Nombre y firma del Supervisor responsable del trabajo

___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020
EPCM EXPERTS S.A.C.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIDAD SAN
Código: GHS-ES-003 Versión: 08
RAFAEL
Tipo de documento: Estándar Página: 8 de 8
Macro Proceso: Operaciones en Mina Proceso: Ejecución de servicios complementarios en mina

Anexo N° 2

CHECK LIST DE ESPACIO CONFINADO

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS CONFINADOS


SI NO

1. ¿El espacio o recinto tiene una presión diferente a la presión atmosférica normal?

2. ¿El ambiente fue diseñado o construido para el desarrollo de procesos en compartimentos


cerrados con prohibición y restricción de presencia de personas por lo peligros inminentes?

3. ¿El ambiente tiene vías de ingreso / salida limitadas o restringidas y no está diseñado para que
el trabajador lo ocupe de manera permanente?
4. ¿El ambiente tiene atmosferas peligrosas o con potencial de contener atmósferas peligrosas y
no está diseñado para que el trabajador lo ocupe de manera permanente?
5. ¿El ambiente tiene el potencial de contener una atmósfera enriquecida o deficiente de oxígeno
ingresos y no está diseñado para que el trabajador lo ocupe de manera permanente?
6. ¿El ambiente está identificado, señalizado o etiquetado como espacio confinado por el
fabricante?

En caso de registrar SI para alguna de estas opciones, considerar el ambiente como un ESPACIO CONFINADO.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


JEFE DE SERVICIOS AUXILIARES RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA

Ing. Joel Champi Rocca Ing. Richard H. Vilca Erquínigo Ing. Mario Velarde Huamán Ing. Richard H. Vilca Erquínigo
Fecha: 07/08/2020 Fecha: 08/08/2020 Fecha: 09/08/2020 Fecha: 10/08/2020

También podría gustarte