Está en la página 1de 6

APLICACIÓN DE LA ECUACION DE MOMENTUM EN CANALES:

ESTUDIO DE RESALTO HIDRAULICO EN UN CANAL

1Perez J., 1Guzman J, 1Salas A., 1Noriega J., 1Martinez L.,


2Moreno D.

1Estudiantes de VII semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de Cartagena,


Laboratorio de Hidráulica, Grupo #8
2Docente del área de Hidráulica.
Cartagena de Indias D. T. y C., Marzo de 2016

RESUMEN: En esta práctica se quiere hacer un estudio sobre un resalto simulado en


condiciones de laboratorio para el cálculo de sus elementos, como la longitud de este o las
pérdidas de energía que este produce, las cuales al final resultan ser bastante diferentes al
ser calculadas de manera teórica, dando un error bastante grande, se concluyó que el
resalto estudiado era de tipo débil, y se observó que de manera clara que las fuerzas luego
del resalto son mucho mayores. Se espera la total satisfacción del lector.
Palabras claves: Tirante secuente, Número de Froude, Resalto Hidráulico, Pérdida de
Energía.
ABSTRACT: In this practice you want to do a study on a shoulder simulated in laboratory
conditions for calculating its elements, such as the length of this or loss of energy it
produces, which in the end turn out to be quite different to be calculated so theoretical,
giving a pretty big mistake, it was concluded that the projection was studied weak type,
and it was observed that clearly forces after the shoulder are much higher. The total
satisfaction of the reader is expected.

Keywords: Sequent tie rod, Froude number, hydraulic jump, loss of energy.

profundidad del canal y es importante


1. INTRODUCCION: porque eleva el nivel de agua de manera
notable.
En el flujo de canales abiertos existen una
serie de fenómenos que alteran la energía En el siguiente informe se busca
especifica que lleva una corriente de familiarizarse con los términos, estudiar
agua, uno de estos fenómenos es un resalto hidráulico, encontrar sus
conocido como el resalto hidráulico y este características como la longitud la altura
es importante porque funciona como etc. Se espera total satisfacción del lector.
disipador de la energía del flujo, se
produce por un cambio abrupto en la 2. MARCO TEORICO:

Fecha de recepción: 17/03/2016


2.1. Concepto de Resalto Hidráulico: resalto. Por lo cual, el contenido de
energía es menor después del resalto.
Cuando se presenta un cambio rápido en
la profundidad de flujo desde un nivel La profundidad antes del resalto es
bajo a uno alto, el resultado casi siempre siempre menor que la profundidad
es una subida abrupta de la superficie del después del resalto. La primera se conoce
agua (figura 1). Este fenómeno local se como profundidad inicial 𝑦1 , y después del
conoce como resalto hidráulico. Ocurre resalto se conoce como profundidad
generalmente en un canal por debajo de secuente 𝑦2 , estas dos profundidades
una compuerta deslizante con regulación, deben diferenciarse de las alternas 𝑦1 y 𝑦2
en la parte de aguas debajo de un que corresponden a las profundidades
vertedero o en el sitio donde un canal de para la misma energía. Las profundidades
alta pendiente se vuelve casi de forma iniciales y secuente son las tirantes del
horizontal de manera brusca. resalto en el cual existe una pérdida de
energía ∆𝐸. Es decir, que la energía
especifica 𝐸1 correspondiente a las a la
profundidad inicial es mayor que la
energía 𝐸2 correspondiente a la
profundidad secuente en una cantidad
igual a ∆𝐸.

2.2. Ecuación del Resalto Hidráulico en


un canal Horizontal y Sección
Rectangular.
FIG 1. Resalto hidráulico interpretado
mediante las curvas de energía específica y Tal como se presenta en el análisis de
fuerza específica FUENTE: Ven Te, Chow. fuerza específica, si se considera un canal
Hidráulica De Canales Abiertos. de sección horizontal y se desprecian las
pérdidas de energía es necesario que las
Si el resalto que se presenta es bajo, es
fuerzas específicas sean iguales para que
decir, si el cambio en la profundidad es
se presente el resalto.
pequeño, el agua no ascenderá de forma
abrupta sino más bien que pasara de nivel Luego entonces partiendo de las
bajo a alto por medio de una serie de ecuaciones fundamentales y básicas que
ondulaciones que disminuye se asocian al concepto de resalto
gradualmente de tamaño. Tal resalto se hidráulico, luego de hacer unos ajustes se
conoce como resalto ondulatorio. obtiene las expresiones:
En caso contrario, es decir, cuando el 𝑦2 1
cambio en la profundidad es grande, se = 2 (√1 + 8(𝐹𝑟1 )2 − 1) (1)
𝑦1
denomina resalto directo. Este último
𝑦1 1
involucra una perdida relativamente = 2 (√1 + 8(𝐹𝑟2 )2 − 1) (2)
𝑦2
grande mediante la disipación en el
cuerpo turbulento de agua dentro del

Fecha de recepción: 17/03/2016


Al contar con una relación adecuada entre Numero de froude Denominacion caracteristicas
las profundidades para la formación de un FR = 1 Flujo critico sin resalto hidraulico.
resalto en un canal rectangular horizontal ondulaciones en la superficie libre que
1<FR<1,7 Resalto Ondular se desarrollan aguas abajo del resalto a
y aguas debajo de una compuerta, es claro lo lardo de distancias considerables.
que las profundidades alternas antes y 1,7<FR<2,5 Resalto Debil Perdidas de energia bajas.
superficielibre ondulante, es inestable
después de la compuerta corresponden a y se produce ondas largas de periodo
flujo subcritico y supercrítico, 2,5<FR<4,5 Resalto Oscilante irregular. Cada oscilacion irregular
produce una ola grande la cual viaja
respectivamente y a un valor único de lejos hacia aguas abajo.
caudal unitario en el diagrama de energía 40% a 75% de disipacion de energia, es
estable. No sensible a las condiciones
específica 4,5<FR<9 Resalto Estacionario
de Aguas abajo(Diseño Económico
Óptimo).
FR>9 Resalto Brusco Hasta un 80% de disipacion de energia.
Para un resalto hidráulico se debe cumplir
que: Tabla 1: tipos de resalto hidráulico.
(Fuente: Chanson, Hubert. Hidráulica del
𝐹𝑒1 = 𝐹𝑒2 flujo en canales abiertos).

𝑄2 𝑦12 𝐵 𝑄2 𝑦22 𝐵 2.5. Eficiencia del Resalto Hidráulico.


+ = 𝑔𝐵𝑦 + (3)
𝑔𝐵𝑦1 2 2 2
La eficiencia en un resalto hidráulico está
2.3. Perdida de Energía: dada por la expresión:

La pérdida de energía está dada por la 𝐸


𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐸2 (5)
expresión: 1

(𝑦2 −𝑦1 )3 2.6. Longitud del Resalto Hidráulico.


∆𝐸 = (4)
4∗𝑦1 ∗𝑦2
𝑦
Para un canal ancho ( 𝐵1 < 0,10) la
La pérdida relativa se conoce como la
∆𝐸 longitud del resalto está dada por la
relación entre 𝐸 y la eficiencia se conoce expresión:
1
como la relación entre la energía
especifica antes y después del resalto y se 𝐿𝑟 𝐹𝑟1
𝐸 = 160 tanh ( ) − 12 (6)
expresa como 𝐸1 . 𝑦1 20
2

2.7. Altura del Resalto:


2.4. Tipos de Resalto Hidráulico:
La altura del resalto está dada por la
De acuerdo con el número de froude para
diferencia de las tirantes inicial y
el flujo en la sección antes del resalto
secuente:
estos se clasifican como aparece en la
tabla (ver tabla 1).
ℎ𝑗 = 𝑦2 − 𝑦1 (7)

3. MATERIALES Y MÉTODOS:

Los materiales utilizados para la práctica


se muestran en la tabla (ver tabla 2):
Fecha de recepción: 17/03/2016
Materiales Cantidades Luego de realizar el procedimiento
Agua Necesaria descrito anteriormente, se obtuvo que la
Canal 1 tirante inicial 𝑦1 tiene un valor
Cronometro 2 de 0,0498 𝑚 , mientras que la tirante
secuente 𝑦2 tuvo un valor de 0,153 m.
Medidor de tirante 2
Pelotas 2
Para el cálculo de la velocidad se midió el
tiempo varias veces para una distancia y
Tabla 2: materiales utilizados en la
se obtuvo que para un promedio de
práctica. (Fuente: autor)
0,913 𝑠𝑒𝑔 la pelota recorrio una distancia
de 1,3𝑚 por lo que la velocidad del flujo
PROCEDIMIENTO:
antes del resalto era de
𝑚
- Se enciende la bomba para que aproximadamente 1,598 𝑠 .
suministre un caudal constante
dentro del canal. Después del resalto la pelota recorrió una
- Se selecciona una altura en la distancia de 0,6 𝑚 en 1,510𝑚 entonces
compuerta la cual no se tendrá en su velocidad fue de aproximadamente
𝑚
cuenta, hasta que se estabilice el 0,397 𝑠 .
caudal.
- Se registran las lecturas del Se sabe que el canal tiene un ancho de
manómetro del Venturimetro. 0,3𝑚 y dado que se conocen las tirantes,
- Se levanta lentamente la compuerta se hace posible el cálculo de las áreas
del fondo en el extremo aguas abajo antes y después del resalto, las cuales
fueron respectivamente: 0,0149 𝑚2 y
del canal para que se produzca un
0,0458𝑚2 . Luego se calcula el perímetro
resalto y se estabilice, evitando que el
mojado puesto que se tienen los datos
resalto llegue a la compuerta pues necesarios para obtenerlo, su valor
produciría un flujo ahogado. finalmente de 0,4 𝑚 antes del resalto y
- Se miden 3 tirantes aguas arriba y 0,606𝑚 para después del resalto.
aguas abajo como mínimo.
- Se mide la velocidad del flujo tanto La profundidad hidráulica es igual a las
aguas arriba como aguas abajo, tirantes respectivas para antes y después
mediante una bola pequeña de del resalto, el radio hidráulico antes del
plástico, la cual se llena de agua para resalto tiene un valor de 0,0374𝑚
que no flote sobre el canal, si no que mientras que para después del resalto
este parcialmente sumergida. corresponde a un valor de 0,0757𝑚.
- Se miden los tiempos con un
El caudal que transporta el canal fue dado
cronometro en una distancia
por el Venturimetro el cual presento un
razonable donde los errores sean ∆ℎ de 80𝑚𝑚 lo que indica un caudal de
mínimos. 𝑙 𝑚3
23,26 𝑠 aproximadamente 0,0226 .
𝑠

4. ANALISIS Y RESULTADOS:

Fecha de recepción: 17/03/2016


La eficiencia del resalto se calcula con
ayuda de la expresión (5) y se obtuvo que Energía vs tirante
esta tuvo un valor de: 0,185
0,18
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0,8929
0,175

La altura del resalto se obtuvo con la 0,17 Energía vs


0,165 tirante
expresión (7):
0,16
ℎ𝑗 = 0,103𝑚 0,155
0,0000 0,1000 0,2000
La longitud del resalto fue encontrada por
Grafico 1. Energía contra tirante. (Fuente:
medio de la ecuación (6):
autor)
𝐿𝑟 = 0,0928𝑚
Del grafico 1 mostrado anterior mente se
puede concluir que el flujo antes del
La pérdida de energía calculada por el
resalto es de tipo supercrítico, mientras
método experimental (ecuación 4) fue:
que el flujo después del resalto
corresponde al flujo subcritico.
∆𝐸 = 0,0192
5. CONCLUSIONES:
La pérdida de energía calculada por el
método teórico corresponde a:
Luego de realizar todos los cálculos
∆𝐸 = 0,0359
referentes a la práctica realizada, se debe
Para establecer el tipo de resalto que se concluir de acuerdo a los modelos
presentó se debe encontrar el número de matemáticos, así que en base a ellos se
Froude antes del resalto, este valor puede concluir que:
corresponde a 2,28 y según la Tabla 1 el
resalto que se presentó en el canal  Es posible que la diferencia entre
corresponde a un resalto débil. los valores teóricos y
experimentales de las pérdidas de
La fuerza especifica calculada antes del
energía se deba en gran parte a
resalto fue de 3,65 𝑁 mientras que
después del resalto corresponde a que la fricción no se tiene en
34,32 𝑁 esto se debe al aumento de cuenta en la formula teórica, por
profundidad que sucede cuando se lo que esta resulta siendo mayor.
produce el resalto, lo que hace que la
fuerza especifica después de este sea
mucho mayor a la fuerza especifica antes
de este.

Por último se grafica la tirante contra la


energía.

Fecha de recepción: 17/03/2016


6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- CHOW, Ven Te. (1994). Hidráulica de
Canales Abiertos. Capítulo 1: Flujo en
canales abiertos y su clasificación.
Santa Fe De Bogotá, Cundinamarca,
Colombia: McGraw-Hill
INTERAMERICANA S.A. ISBN:958-600-
228-4

Fecha de recepción: 17/03/2016

También podría gustarte