Está en la página 1de 20

Mecanismos de

Financiamiento Internacional
Actividad de Aprendizaje N° 3
UD. Comercio Exterior

Sesión N°23
Mecanismos de financiamiento internacional

Logro de la sesión

• Explica con claridad cuáles son y en qué consisten los mecanismos de


financiamiento internacional.
Reflexionemos un momento...

• ¿Para qué requieren las empresas recursos


financieros?
• ¿De dónde provienen los recursos que
requieren las empresas?
• ¿Qué se debe conocer antes de solicitar un
financiamiento?
• ¿Qué necesitamos financiar?
Imagen 1. Interrogación [JPG]. Recuperado de
https://image.shutterstock.com/image-vector/man-
thinking-question-mark-vector-600w-639471775.jpg
Objetivo del financiamiento

Al solicitar un financiamiento se debe conocer:


¿Para qué necesito el dinero? = ¿Qué necesito Financiar?
• Capital de Trabajo
• Inventarios
• Cuentas por Cobrar
Imagen 2. Financiamiento [JPG]. Recuperado de

¿Por qué necesito el dinero? = ¿Qué lograré con el https://www.diariodelexportador.com/2017/04/que-


es-el-financiamiento-pre-embarque-y.html

financiamiento?
• Crecimiento del Negocio
• Acelerar la Atención de Pedidos
• Compra de Inmuebles
• Compra de Maquinaria Imagen 3. Negocio [JPG]. Recuperado de
https://susociodenegocios.com/wp-
content/uploads/2016/05/crecimiento-de-un-negocio.jpg

“Se debe tener clara la finalidad del préstamo y saber ¿Cómo


lo pagaremos?”
Requisitos del Financiamiento

Criterios Básicos
• Empresa con Cuentas Corrientes vigentes
• Experiencia de al menos 2 años
Documentación
• Estados Financieros SUNAT
• Copia de PDT de IGV
• Informe Comercial de la Empresa
Imagen 4. Requisitos [JPG]. Recuperado de

• Declaración de Patrimonio de Accionistas https://www.vivus.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/requisitos-


612x408.jpeg

Complementarios
• Garantías
Rubros considerados en la Clasificación Crediticia

• Análisis del Flujo de Fondos (entradas y salidas de


dinero en efectivo)
Imagen 5. Aprobado [JPG]. Recuperado de
• Situación Financiera (liquidez de la empresa) https://www.shutterstock.com/es/search/sell
o+aprobado

• Nivel de Endeudamiento y capacidad de


Generación de Utilidades
• Cumplimiento en el pago de sus obligaciones Imagen 6. Rechazado [JPG]. Recuperado de
https://poematrix.com/autores/el-
perdedor/poemas/rechazado
• Sistema de información de la empresa
• Gestión de la empresa
• Potencial del sector económico al que pertenece
Imagen 7. Calificación [JPG]. Recuperado de
https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/90831-
• Posición de la empresa en el mercado simbolo-correcto-e-incorrecto-iconos-vectoriales
Criterios de Financiamiento

Criterios aplicados en toda evaluación crediticia:

• Actividad: dedicación y años de experiencia en el


rubro.
• Entorno: Factores del entorno que puedan afectar el
negocio, razones y mitigantes Imagen 8. Binocular [JPG]. Recuperado de
https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustración-
negocio-de-la-perspectiva-image50880113

• Accionistas: Respaldo y experiencia


• Experiencia Crediticia: Determinar sus fuentes de
financiamiento (bancarias y no bancarias) y Record
Crediticio.
Imagen 9. Evaluación [JPG]. Recuperado de
https://isefi.es/wp-content/uploads/2018/03/Scoring-
• Perspectiva del Negocio: Si se tiene un horizonte claro. Rating-ISEFI.jpg
Aspectos de la Evaluación Crediticia

(Pazos, 2016)
Garantías Reales y Personales

Garantías Personales
• Avales
• Fianza Solidaria

Garantías Reales
• Hipotecas: Bienes Inmuebles
• Garantía mobiliaria sobre activos (antes prenda)
Imagen 10. Camiones [JPG]. Recuperado de https://mercadovial.tv/
- Dinero wp-content/uploads/2019/03/Scania-Nueva-Generacion-31-1-
1170x641.jpg
- Maquinaria y Equipo
- Vehicular
- Inventarios, etc.
- Warrants
Imagen 11. Carta de fianza y avales [JPG]. Recuperado de
Otras Garantías https://www.bancomercio.com/paratunegocio/categoria/carta-
fianza-y-avales/76/c-76
• Pólizas de Seguro
• Carta Fianza
Warrants

Es un Título de Crédito mediante el cual el productor entrega la mercadería a una empresa


autorizada (depósito) y este otorga simultáneamente dos documentos: un Certificado de
Depósito y un Warrant (Trippel, 2008).

Constituyen una garantía respaldada por mercadería almacenada en depósitos, que se


endosa a favor de una entidad financiera obteniendo en forma inmediata el préstamo en
dinero (Trippel, 2008).

Participantes:
• Productores o Depositantes
• Entidades Financieras
• Empresas o Depósitos Imagen 12. Almacenes [JPG]. Recuperado de
https://www.microtech.es/hubfs/Fotos%20blog/g
estionar_almacenes.jpg
Certificados de Depósito y Warrant

Son expedidos por Almacenes Generales de Depósito


(supervisados por la SBS).

Están regulados por:

• La Ley de Títulos y Valores


• Las disposiciones de la Ley de Almacenes Generales de Depósito
• Las disposiciones de la SBS.
(Bambaren, s.f.)
Certificado de Depósito

Es un Título Valor a la orden que representa el derecho


real de propiedad sobre determinada mercadería
depositada en un almacén general de depósito.

El tenedor legítimo de este Título Valor es considerado


propietario de las mercaderías.
Imagen 13. Certificado [JPG]. Recuperado de
https://www.todofondosdeinversion.com/que-
son-las-cedulas-hipotecarias/c

Concede un derecho de propiedad sobre las mercaderías a


su tenedor.
Warrant

Es un Título Valor a la orden, representa un derecho real no de propiedad sino de


garantía de prenda (garantía mobiliaria) sobre determinada mercadería.

Es un Título Valor que requiere de la existencia del certificado de depósito, al constituir su


contenido una derecho real de garantía.

Pueden ser de 4 tipos:


Warrant
Warrant virtual
tradicional Warrant
Warrant endosado
insumo para
producto embarque
Se da desde el almacenamiento del insumo y su paso a
Warrant insumo
un proceso de producción, hasta que se alcanza un
producto
producto terminado en un almacén cerrado.

Se aplica a productos que van a ser exportados y su Warrant endosado


vigencia se extiende hasta que dejan el puerto. para embarque

(Bambaren, s.f.)
Warrant Insumo Producto

Almacén
Cerrado de
Insumos

Proceso Productivo Almacén


Cerrado de
Productos
Terminados

(Bambaren, s.f.)
Warrant Endosado para Embarque

Embarque

• Se aplica a productos con warrant, que serán exportados.


• El warrant extiende su vigencia hasta el embarque de la mercadería.
• El warrant se libera con la entrega al endosatario de los documentos de embarque.
• La operación se realiza bajo la supervisión y responsabilidad del Almacén General
de Depósito
(Bambaren, s.f.)
Warrant Virtual

Requisitos Ventajas
Para el Cliente-Depositante
• Agilidad en el proceso
• Suscribir un contrato con el
• Seguridad
Almacén General de Depósito
• No interesa donde esté la
• Contratar firmas digitales para sus
mercadería, el cliente o Banco
Apoderados.
• Reducción de Costos
• Acordar con sus banqueros el uso
• Subsiste el sistema de warrant
de los Warrants Virtuales.
físico
Para el Banco-Endosatario:
• Tener una cuenta con CAVALI.
• Acordar con el Almacén General
de Depósito sobre los
representantes del Banco en el (Bambaren, s.f.)
proceso.
Conclusiones

• El Financiamiento para una empresa que se dedica al


Comercio Internacional es estandarizado y sigue un proceso
definido.
• Al momento de solicitar un financiamiento, las empresas
deben contar con una buena estructura de garantías. Estas les
Imagen 14. Importante [JPG]. Recuperado
sirve como herramienta de negociación y elemento para de https://www.espiritusanto.cl/talcahuano/
libros-y-papeleria/

incrementar su nivel de apalancamiento.


• Las garantías bancarias y los seguros son mitigadores de
riesgos y facilitadores para el comercio exterior. Existen una
serie de instrumentos que se pueden utilizar como garantías,
por ejemplo: Warrants, Aval, Hipoteca, etc.
Referencias:

• Bambaren, F. (s.f.). Presentación Power Point – Depsa.


• Banco de Comercio (2019). Página oficial.
• CEPAL (2013). El financiamiento del comercio internacional y el rol de la banca de
desarrollo en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org ›
handle
• Pazos, M. (2016). Intermediación Financiera. Material producido para la Universidad de
Ciencias Aplicadas.
• Textiles Panamericanos (2017). “Máquinas Verdes” para la Tejeduría de Textiles Técnicos.
Recuperado de https://textilespanamericanos.com/textiles-
panamericanos/2017/02/maquinas-verdes-para-la-tejeduria-de-textiles-tecnicos/
• Trippel, L. (2008). UCAL busca de financiamiento a través de los warrants. Recuperado de
http://www.diarionorte.com/article/22114/ucal-busca-de-financiamiento-a-traves-de-los-
warrants
Gracias

También podría gustarte