Está en la página 1de 3

FENOMENOS NATURALES

El ser humano vive en un entorno rodeado de (organizaciones, estado,


instituciones culturales y económicas); que le permiten crear mundos de cultura al
hombre, que se necesidades del prójimo y en el etnocentrismo de algunas
naciones, personas o sistemas; creando parámetros de inferioridad contra estados
que en su mayoría viven en subdesarrollo. Los diferentes sistemas de dominación
pretenden someter a grupos de masas, asignando a una persona un título que le
da un poder para tener un control absoluto y convertirlos en los esclavos del siglo
(XXI).

Según el material proporcionado para el desarrollo de esta actividad, y según el


discurso de Vargas Llosa habla sobre la creación de la cultura, su administración y
la evolución que ha tenido hasta los tiempos de ahora en la cual se ha perdido en
cada una de las personas, ya sea por moda, avances tecnológicos y con
diferentes modos de pensar y actual llamando a cualquier cosa Cultura.

Por eso, es bueno hablar de los valores centrales de nuestra sociedad, aquellos
que en estas lamentaciones casi nunca se mencionan, estos son: la
competitividad, la eficiencia, la racionalidad instrumental, el egoísmo, la
masculinidad. Los podemos sintetizar en un valor central, el valor del cálculo de la
utilidad propia, sea por parte de los individuos o de las colectividades que se
comportan y que calculan como individuos; como son los Estados, las
instituciones, las empresas y las organizaciones corporativas y gremiales en
general. Estos son los valores que se han impuesto en nuestra sociedad actual
con su estrategia de globalización y su expresión más extrema se encuentra en
las teorías sobre el “capital humano”.

Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan
su manera de ser y orientan la conducta. Formados por un conjunto de principios,
normas éticas y morales que determinan el comportamiento, los valores más
importantes de la persona forman parte de su identidad y están íntimamente
relacionado con nuestras emociones y sentimientos. Nuestra sociedad actual se
caracteriza por una ausencia de valores, la mentira, el miedo, la corrupción, la
violencia, el robo, son la realidad cotidiana. Los antivalores han invadido todos los
sectores familiares, social, político, económico, cultural y religioso. Estas
características generan confusión, desorientación y conductas nocivas e incluso
patológicas. El sentimiento de vergüenza, honor y culpa, ha desaparecido.

En el ámbito familiar; maltrato y ausencia de normas de urbanidad y respeto


entre la pareja, hacia los hijos, a los padres, a los abuelos.

En el ámbito educativo; la anticultura del esfuerzo, fomentada por la promoción


automática, igualdad a la baja, sin olvidar el acoso escolar.

En el terreno laboral; moving, acoso psicológico, sexual.

En los medios de comunicación; la información veraz de lo cotidiano cargada de


antivalores, las emisiones que difunden estereotipos basados en una sociedad
mercantilista y de consumo, promovido y diseñado por la industria.

En los espacios públicos; falta de seguridad ciudadana motivada por el


vandalismo, robo, generando desconfianza y sospecha.

En el ámbito político; determinados personajes buscan el adocenamiento de


las masas para manipular y perpetuarse en el poder para su beneficio y
enriquecimiento personal.

Según Llosa, todos somos cultos, lo que pienso que se refiere en su amplio
sentido teniendo que ver con costumbres, con tradiciones y con todo lo que
representa la idiosincrasia de un pueblo o comunidad.

Cultura es un patrimonio de ideas, valores y obras de arte, religiosas, filosóficas


y científicas en constante evolución, haciendo referencia sobre la que la cultura
cada día se pierde más y su moral también.

Siguiendo con el video de cultura, persona y sociedad se puede decir que el


estudio del comportamiento humano según los sociólogos desarrollando dos
conceptos básicos el de cultura y el de sociedad.
La gente piensa que cultura son aquellas que se interesan por la música, por el
teatro o por la literatura, siendo esta un conjunto de costumbres de los individuos
aprendido en la sociedad en que nace.

Sociedad corresponde a la agrupación entre los miembros de un grupo amplio


que se ha asentado y adaptado a un medio determinado siendo este un concepto
más global.

En definitiva, se puede decir que la sociedad es un conjunto organizado de


personas y la cultura es la forma en que se comporta. El sexo es asociado a lo
biológico y el género a lo social, a lo cultural; en base a esto se construyen otras
series de diferencias, creencias de estereotipos o el papel que vinimos a
desarrollar en la sociedad.

En uno de los videos tiene como inicio la frase que puede llegar a ser muy
reflexiva “Educa al niño y no será necesario castigar a los hombres”. Enseñar a
escuchar, enseñar a respetar opiniones y enseñar a aceptar a nuestras fallas.

En otro video se logra mostrar algunos de los conflictos cotidiano que todos
podemos llegar a vivir en nuestro día a día, así como se logra mostrar una vía
hacia el cambio ya la solución de los mismo.

La necesidad de la convivencia aparece incluso como un obstáculo frente a


estos valores. Visto desde el cálculo de utilidad propia, todas las exigencias de la
convivencia aparecen como obstáculos, como distorsiones del mercado. Para os
valores vigentes de nuestra sociedad la convivencia y sus exigencias son
irracionalidades, son distorsiones. Desde esta perspectiva del cálculo de utilidad
propia, lo indispensable es inútil. Lo indispensable es la convivencia, la paz, el
cuidado de la naturaleza, pero este indispensable para la vida no entra y no puede
entrar en el cálculo de utilidad, por lo tanto, es inútil.

También podría gustarte