Está en la página 1de 4

CAUSAS

Sarampión alemán (Rubéola)


El sarampión alemán es provocado por el virus rubéola, que no es el mismo virus
que causa el sarampión. El sarampión alemán ocurre con más frecuencia durante el
invierno y la primavera. La enfermedad se propaga por medio de contacto cercano
o por medio del aire. Las personas con sarampión alemán pueden contagiar la
enfermedad varios días antes de que comiencen los síntomas. El período
contagioso dura entre 5 y 7 días después de que aparecen los síntomas.
El virus de la rubeola es un Togavirus del género Rubivirus.

Influenza
Los virus de la influenza viajan por el aire en gotitas cuando alguien que tiene la
infección tose, estornuda, o habla. Es posible inhalar las gotitas directamente, o
puedes contagiarte de un objeto y luego transferir los virus a los ojos, la nariz o la
boca.
Las personas que tienen el virus probablemente sean contagiosas aproximadamente
desde el día antes a que aparezcan los síntomas hasta más o menos cinco días
después de que estos se presenten. Los niños y las personas con el sistema
inmunitario debilitado quizás sean contagiosos por un tiempo un poco más largo.
Existen tres tipos del virus de la influenza: A, B y C. El virus influenza tipo A
incluye tres subtipos: H1N1, H2N2 y H3N3. Los virus tipo A y B han sido los
causantes de epidemias graves, que se esparcen, sobre todo, en las temporadas de
invierno. Por otra parte, el virus de influenza tipo C, causa infecciones respiratorias
no tan contagiosas ni peligrosas como los otros dos anteriores.

Neumonía
Las neumonías se desarrollan cuando un germen infeccioso invade el tejido
pulmonar. Estos gérmenes pueden llegar al pulmón por tres vías distintas: por
aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por vía sanguínea.
Las bacterias constituyen la causa más común de neumonía y, especialmente, la
bacteria Streptococcus pneumoniae, conocida como neumococo.
Rotavirus
El rotavirus está presente en las heces de una persona infectada varios días antes de
que aparezcan los síntomas y hasta 10 días después de que los síntomas
desaparezcan. El virus se propaga fácilmente a través del contacto mano a boca
durante todo este tiempo, incluso si la persona infectada no tiene síntomas.

Papiloma Humano

La infección por VPH ocurre cuando el virus entra al cuerpo, generalmente a


través de un corte, abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite
principalmente por contacto de piel a piel.
Las infecciones genitales por VPH se transmiten mediante las relaciones sexuales,
el sexo anal y otro tipo de contacto en la región genital. Algunas infecciones por
VPH que causan lesiones respiratorias orales o superiores se contraen a través del
sexo oral.
Si estás embarazada y tienes una infección por VPH con verrugas genitales, es
posible que tu bebé contraiga la infección. En raras ocasiones, la infección puede
causar un crecimiento no canceroso en la laringe del bebé.
Las verrugas son contagiosas. Se pueden propagar a través del contacto directo con
una verruga. Las verrugas también se pueden propagar cuando alguien toca algo
que ya ha tocado una verruga.

También podría gustarte