Está en la página 1de 209

TOPOGRAFÍA

Teoría de errores y medición de distancias

Msc. Izar Sinde González


ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE LOS
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
 INSTRUMENTOS AUTORIENTABLES
 EL TEODOLITO
 EL TAQUÍMETRO
 ESTACIÓN TOTAL
 NIVELES
INSTRUMENTOS AUTORIENTABLES

 La aguja magnética
 SI se toma una aguja imantada y se suspende por el centro adopta siempre
una dirección determinada, un extremo se dirige hacia el norte y otro hacia
el sur.
 Se debe a que la Tierra se comporta como un gigantesco imán. Los polos
geográficos están próximos a los magnéticos.
INSTRUMENTOS AUTORIENTABLES

Declinación magnética
 Es el ángulo que forma la dirección de la aguja magnética con el
meridiano astronómico.
 Este ángulo se debe a que no coinciden los polos magnéticos y
geográficos. Puede ser positiva o negativa.
 No es constante, sufre variaciones, temporales y geográficas.
INSTRUMENTOS AUTORIENTABLES

Variaciones de la declinación magnética


 Temporales: son las que sufre a lo largo del tiempo, y las más
importantes son las seculares y las diurnas.
 Las seculares son las que suceden a lo largo de los siglos debido a
una rotación del eje magnético alrededor del eje geográfico de
forma continua y uniforme.
 Las diurnas son las debidas al movimiento de la Tierra alrededor del
sol, siendo la variación máxima al mediodía, es mayor en verano y
tiene como valores máximos 18’ y 20’ y mínimos 5’ y 6’
INSTRUMENTOS AUTORIENTABLES

Variaciones de la declinación magnética


 Geográficas son las que sufre según los puntos del terreno, pueden
ser locales o accidentales.
 Locales son las debidas a la presencia de terrenos magnéticos o por
líneas de alta tensión, construcciones metálicas…
 Las accidentales son debidas a tempestades magnéticas, originadas
por auroras boreales, manchas solares. Son muy importantes cuando
se producen.
INSTRUMENTOS AUTORIENTABLES

Brújulas
 Son instrumentos basados en la propiedad de la aguja magnética de
señalar una dirección fija.
 Están constituidas por una aguja magnética suspendida por su
centro sobre un pivote (ágata) y colocado el conjunto en una caja
circular que contiene un circulo graduado en el que se pueden leer
los valores de los ángulos.
INSTRUMENTOS AUTORIENTABLES
 Ventajas
 Es autorientable,
 Práctico, sólido y rápido de utilizar
 No transmite errores.
 Inconvenientes
 Su poca precisión (entre 15’ y 60’)
 Apropiado para trabajos a pequeña escala, con distancias de
varios km. entre ejes, donde los errores cometidos no tienen
representación
 Está en desuso
EL TEODOLITO
 Es un GONIOMETRO completo capaz de medir
ángulos horizontales y verticales con una precisión
grande.
 Consta de 3 bloques fundamentales
 Bloque inferior: Constituido por una plataforma nivelante, la
cual se ajusta al trípode mediante un tornillo de presión.
 Bloque intermedio: Contiene el limbo acimutal, y se acopla
mediante un eje hueco. Puede hacerse solidario al inferior.
 Bloque superior: Contiene un anteojo, el limbo vertical y los
micrómetros o índices de lectura. Puede hacerse solidario
con el intermedio
EL TEODOLITO
EL TEODOLITO

Movimientos:
 Movimiento general:
 Del bloque superior, alrededor del eje vertical del bloque intermedio.
 Movimiento particular:
 Del bloque intermedio, alrededor del eje vertical del bloque inferior
 Movimiento cenital:
 Del eclímetro, alrededor del eje horizontal del anteojo.
EL TEODOLITO

Tipos:
 Ópticos:
 Son los que disponen de micrómetros ópticos para realizar la lectura
de los ángulos.
 Electrónicos:
 Los que disponen de sistemas electrónicos de medición de ángulos
para realizar la lectura de los mismo.
EL TEODOLITO

Puesta en estación:
 Es el conjunto de operaciones que han de realizarse para colocar el
instrumento sobre el punto del terreno deseado y con el eje
principal vertical. Puede realizarse con :
 Con plomada clásica
 Con plomada óptica.
EL TEODOLITO

 Cuidados:
 No situar las patas muy juntas
 Manejarlo con cuidado, sobre todo al sacarlo del estuche
 Sujetarlo bien en la meseta del trípode
 No desatenderlo en campo
 No colocarlo al hombro al pasar por sitios difíciles
 Apretar los tonillos de presión al realizar las observaciones, pero sin pasarse
 No tocarlo al realizar las observaciones
 Triangulaciones a grandes distancias.
 Tener siempre a mano una capucha impermeable en caso de lluvia
 Colocar la tapa del objetivo para protegerlo y colocarlo bien en el estuche
EL TEODOLITO
ESTACIÓN TOTAL

Constitución
 Tiene tres bloques fundamentales:
 Un teodolito electrónico
 Mide ángulos
 Un distanciómetro
 Mide distancias con rayos infrarrojos
 Microprocesador de datos
 Presentación inmediata de resultados, con posibilidad
de guardar los mismos.
ESTACIÓN TOTAL

Partes
 Pantalla
 Teclado
 Anteojo de colimación
 Tornillos de presión y coincidencia
 Conector de entrada de datos
 Corrector automático de nivelación
ESTACIÓN TOTAL

Características
 Compensación automática vertical (Coloca el 0 en el
cenit)
 Selección de medición angular (Directo o inverso)
 Selección de unidades (Centesimal o sexagesimal)
 Códigos de error
 Baterías (Internas o externas)
ESTACIÓN TOTAL

Estacionamiento
 Igual que un taquímetro
 Primero nivel esférico.
 Después se sitúa la plataforma del trípode casi
horizontal y centrada en el punto con la plomada óptica.
 De ahí se nivela con el nivel esférico, el tórico y los
tornillos de nivelación
ESTACIÓN TOTAL

Puesta a cero
 Se puede indexar el cero en la dirección que señalemos.
 Esto permite realizar trabajos orientados.
Correcciones de esfericidad y refracción
 Se pueden introducir valores de temperatura y presión a
la estación para que esta calcule las correcciones
automáticamente.
ESTACIÓN TOTAL

Medición de ángulos
 Igual que en un teodolito electrónico.
 Aparecen en la pantalla de forma inmediata
 Las precisiones varías desde 5cc hasta 50cc
 Esto permite realizar trabajos orientados.
ESTACIÓN TOTAL

Medición de distancias
 Se realiza con un distanciómetro laser o de infrarrojos y
un prisma situado en el punto que se quiere medir.
 Se puede obtener distancia geométrica, reducida o
vertical (desnivel).
 El error probable en la medición de distancias es dado
en mm+ ppm. (Parte fija y variable)
 Este error es función de la distancia medida.
ESTACIÓN TOTAL
ESTACIÓN TOTAL

Medición de coordenadas
 Es capaz de calcular automáticamente coordenadas
cartesianas a partir de coordenadas polares.
 Permite introducir las coordenadas del punto de
estación para realizar esta operación
ESTACIÓN TOTAL

Mediciones especiales
 Medición de replanteo [TR] [MEAS]
 Medición de alturas remotas [REM]
 Medición de puntos remotos [RDM]
 Medición de distancias medias. [AV]
ESTACIÓN TOTAL

Ventajas:
 Eliminación de muchos errores producidos en el manejo
de datos y realización de cálculos posteriores.
 Tratamiento integrado de datos sin manipulación
externa
 Mayor velocidad de trabajo.
 Posibilidad de resolver problemas en campo
 Precisión alta en el trabajo.
MÉTODOS TOPOGRÁFICOS
 MÉTODOS PLANIMÉTRICOS
 AGRIMENSURA
 MÉTODO DE RADIACIÓN
 MÉTODO DE POLIGONACIÓN
 MÉTODO DE INTERSECCIÓN

 MÉTODOS ALTIMÉTRICOS
 NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
 NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA
MÉTODO DE RADIACIÓN

 OBJETIVO
 Determinar las coordenadas cartesianas de puntos a partir de un
polo de radiación midiendo coordenadas polares.
MÉTODO DE RADIACIÓN
 Condiciones:
 Necesario observar una serie de puntos
 Todos los puntos deben ser visibles desde 0, su elección es libre
 Todos los puntos deben estar dentro del alcance del instrumento

B C
O A O

Polo de radiación Coordenadas X,Y


MÉTODO DE RADIACIÓN

 Fundamento:
 Consiste en estacionar un instrumento (Taquímetro o Estación
Total) en un punto central del terreno a levantar.
 Se visa desde el mismo todos los puntos que se pretenden levantar,
anotando en cada uno la lectura acimutal, cenital y distancia
 Se utiliza en levantamientos de terrenos de pequeña extensión y en
trabajos de relleno y combinado con otros métodos para
levantamientos de mayor superficie.
MÉTODO DE RADIACIÓN

 Fundamento:
 Consiste en estacionar un instrumento (Taquímetro o Estación
Total) en un punto central del terreno a levantar.
 Se visa desde el mismo todos los puntos que se pretenden levantar,
anotando en cada uno la lectura acimutal, cenital y distancia
 Se utiliza en levantamientos de terrenos de pequeña extensión y en
trabajos de relleno y combinado con otros métodos para
levantamientos de mayor superficie.
MÉTODO DE RADIACIÓN

 Materialización y reseña:

Materialización

Reseña
MÉTODO DE RADIACIÓN

 Orientación:
 Un instrumento está orientado cuando el origen de los ángulos
acimutales (horizontales) coincide con la dirección del Norte
Geográfico, es decir los ángulos que medimos son Acimutes.

Instrumento Orientado Instrumento No Orientado


MÉTODO DE RADIACIÓN
MÉTODO DE RADIACIÓN

 Observables:
 Desde el polo de radiación tomamos:
 Lecturas horizontales (A la referencia y a cada punto), LH
 Distancias, D
Ng
 Reseña de cada punto
B C

𝐴 𝐴 A
𝑋𝐴 = D 𝑂 · 𝑠𝑒𝑛 θ 𝑂
𝐴 𝐴
𝑌𝐴 = D 𝑂 · 𝑐𝑜𝑠 θ 𝑂 D
MÉTODO DE RADIACIÓN

Ejercicio 3
 Resolver la siguiente radiación:

DISTANC COORDENADAS
PUNTOS L. DE ÁNGULOS INCREMENTOS PUNTO
IAS FINALES

l..
ESTAC OBS ACIMUT Gen. Red. X Y X Y
Horizontal

P R 43,9400 - A

1,45 1 250,2600 - 50 B

2 285,2700 - 140 C

3 310,2800 - 120 D

4 325,2900 - 60 E
ESTACIÓN TOTAL
TOPOGRAFÍA BÁSICA
Trigonometría y introducción a los levantamientos topográficos

Msc. Izar Sinde González


TRIGONOMETRÍA
 Fórmulas importantes:
 Fórmula del seno: Fórmula muy interesante para el cálculo de la Superficie de
Triángulos cuando se conocen dos lados y un ángulo formado por ellos.
 Aparece casi constantemente en topografía.
TRIGONOMETRÍA
 Fórmulas importantes:
 Fórmula de Herón: Muy útil para el cálculo de la superficie de triángulos y, por ello,
de polígonos siempre susceptibles de descomposición en triángulos, cuando
conocemos tres lados a, b, c.
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 ¿Qué creéis que son los levantamientos topográficos?

 Se denomina levantamiento al conjunto de operaciones que es necesario realizar en


el campo para representar topográficamente un terreno.

 En un plano topográfico se deben representar los elementos en función de la escala


que vayamos a utilizar en el plano.

 Se representan elementos como vías, construcciones, canales, linderos, cerramientos,


estructuras, curvas de nivel, hidrografía…
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

 Además de un levantamiento general, existen


levantamientos más específicos:

 Planimétricos

 Altimétricos

 Edificaciones

 De terrenos
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 Clasificación

 Según la magnitud del terreno: topográficos y geodésicos


 Según la precisión del trabajo: regulares o irregulares
 Los levantamientos regulares pueden ser: expeditos y de precisión

 Levantamientos topográficos: Son aquellos en que se usan


instrumentos elementales, para lo cual se supone plana la superficie de la
Tierra (S=250km2)
 Levantamientos geodésicos: Son los que representan grandes áreas de
terreno, para lo cual debe tenerse en cuenta la curvatura de la Tierra ( S>
250 km2)
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 Levantamiento irregulares: En los que ese usan instrumentos
elementales y se cometen por tanto grandes errores

 Levantamientos regulares: Son aquellos en que se usan instrumentos


más o menos precisos y se cometen pequeños errores.

 Levantamientos expeditos: Son aquellos en que se cometen errores


pequeños pero sensibles y aunque llegan a tener representación en el plano,
las obras a realizar pueden acometerse

 Levantamientos de precisión: Son aquellos en que se usan instrumentos


y métodos tales que los errores no tienen representación en el plano.
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 Partes de un levantamiento: Consta de 2 partes:

 Planimetría: Conjunto de operaciones necesarias para obtener la proyección


horizontal

 Altimetría: Conjunto de operaciones necesarias para obtener las cotas o altitudes.

 Ambos trabajos suelen realizarse de forma simultanea, utilizando un


solo instrumento, recibiendo entonces el nombre de TAQUIMETRÍA
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 Tanto planimetría como altimetría, constan de dos etapas distintas:

 Trabajos de campo

 Trabajo de gabinete
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 Cota, altitud, desnivel y pendiente

 Cota es la altura de un punto respecto a un plano horizontal de referencia

 Altitud: Es la altura de un punto referida al nivel medio del mar. En Ecuador se toma como
referencia las medidas tomadas en el Mareógrafo de La Libertad en Santa Elena.

 Desnivel es la diferencia de cotas entre dos puntos


 Si la cota del punto A e ZA y la del punto B es ZB el desnivel entre A y B está dado por la diferencia
entre ambas cotas:

ZAB= ZB - ZB
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 Cota, altitud, desnivel y pendiente

 Pendiente es la tangente trigonométrica del ángulo que forma el plano inclinado que
pasa por dichos puntos con el plano de comparación.
 Suele expresarse en (%)
 La relación entre ambos conceptos y las diferentes distancias es el siguiente:
 A, B: puntos considerados
 G: distancia inclinada
 D: distancia horizontal
 z=: desnivel entre A y B

 α: ángulo formado por la recta A-B y su proyección sobre el plano horizontal.


LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
 Se verifican las siguientes relaciones
MEDIDAS DE DISTANCIAS
 Existen dos modos de medición de distancias

 Medición directa

 Medición indirecta

 Medición estadimétrica

 Medición electrónica

 En todos estos casos se deben realizar señalamiento de los puntos entre los que se
medirá la distancia. Además en la medición directa hay que señalar las alineaciones
entre los puntos a medir.
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Señalamiento de puntos:
 Siempre es necesario realizar marcas que perduren más o menos tiempo
que señalen las estaciones y los puntos.
 Pueden ser señales para el propio trabajo o para futuros trabajos, con lo
que la señalización será diferente.
 Si es para trabajos futuros debe estar garantizada su inamovilidad, porque si
se desplazan el resultado sería equivalente a errores de medida.
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Tipos de señales:
 Existen 3 tipos de señales según el tipo de permanencia previsto:
accidentales, semipermanentes y permanentes.
 Señales accidentales: Son las que permanecen sólo durante el tiempo de
observación del punto. Estas señales son miras, jalones, banderolas…
MEDIDAS DE DISTANCIAS
 Tipos de señales:
 Señales semipermanentes: Son las que permanecen durante el tiempo que duren
los trabajos del levantamiento. Estas señales son, estacas de madera, marcas de
pintura, etc…

 Señales permanentes: Son las que permanecen indefinidamente en el terreno, y


sirven de base para trabajos posteriores. Estas señales están constituidas por
marcas en rocas con cincel y pintura, clavos de acero en rocas firmes de
hormigón, hitos de piedra u hormigón con taladro central…
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Alineaciones, trazado de alineaciones


 Se denomina alineación recta a la intersección del terreno con un plano
vertical que pasa por dos puntos. Las alineaciones rectas suelen utilizarse en
trabajos de agrimensura y replanteos, no siendo necesario para su trazado
la utilización de aparatos especiales, sino solamente jalones, plomadas…
 Existen 3 casos de trazado de alineaciones:
 Alineación entre dos puntos visibles entre si, con terreno aproximadamente llano
 Alineación entre dos puntos visibles ente si, con terreno ondulado
 Alineación entre dos puntos no visibles entres si.
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Medición directa de distancias


 Se realiza recorriendo el terreno llevando una longitud determinada
varias veces sobre la alineación a medir. Este tipo de medición
apenas se usa en topografía.
 Existen varios instrumentos para realizar la medida de distancias
directamente, los más utilizados son:
 Cintas
 Hilos INVAR
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Cintas
 Constituidas por hilos de cáñamo con cubierta de nilon resistente a
la abrasión, barnizadas y numeradas, se enrollan entorno a un eje
encerrado en un estuche cilíndrico de cuero.
 Sus longitudes varían entre 10 y 50 m. y están divididas en m., dm.
cm. y mm.
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Procedimientos de medición con cintas


 Las distancias que figuran en los mapas y planos son distancias
reducidas, pero la superficie del terreno no es así por regla general. Para
realizar la medición de la distancia horizontal de forma directa pueden
presentarse dos casos:

 Medición sobre terreno llano

 Medición sobre terreno inclinado


MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Medición sobre terreno llano

 El procedimiento a seguir consiste en apoyar la cinta directamente sobre el


terreno, teniéndola tensada, y marcar con agujas o estacas los puntos donde
llega la cinta, a lo largo de la alineación establecida.
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Medición sobre terreno inclinado


 Puede llevarse a cabo de dos formas:

 Medición horizontal

 Medición en pendiente
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Medición sobre terreno inclinado


 Medición horizontal
MEDIDAS DE DISTANCIAS

 Medición sobre terreno inclinado


 Medición en pendiente
 Se coloca la cinta directamente tensada sobre el terreno, de
igual forma que si fuera llano, midiendo la distancia geométrica,
en vez de reducida.
 De esta forma si se conoce el desnivel entre los puntos inicial y
final, o la pendiente del terreno, se hallará la distancia reducida
mediante las siguientes expresiones:
MEDIDAS DE DISTANCIAS
 Errores cometidos en la medición con cinta
 De contraste (Por exceso o defecto): Defectos de extensión por
el manejo de la cinta o por defecto de fábrica.
 De alineación (Por exceso): La alineación realizada para llevar a
cabo la medición de distancia de un punto a otro puede ser defectuosa.
 De horizontalidad (Por exceso): A la hora de medir terrenos
inclinados, no se sostiene completamente horizontal la cinta métrica.
 De catenaria (Por exceso): O de pandeo, es debido a la curva que
describe la cinta al no tensar adecuadamente la cinta.
 De temperatura (Por exceso o defecto): La temperatura afecta a
la dilatación o contracción de los materiales.
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 MEDICIÓN ESTADIMÉTRICA DE DISTANCIAS


 Principio de la estadía:
 Medición de distancias sin desplazarse:
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 MEDICIÓN ESTADIMÉTRICA DE DISTANCIAS


 Principio de la estadía:
 Medición de distancias sin desplazarse:
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 MEDICIÓN ELECTRÓNICA DE DISTANCIAS


 Origen: Primeros estudios para determinar la velocidad de la luz.
Medida del tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción de
un rayo de luz en el punto de partida.
 Esto se aplicó en sentido inverso, o sea considerando la distancia
como incógnita y la velocidad de propagación de las ondas
constante en el vacío
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 MEDICIÓN ELECTRÓNICA DE DISTANCIAS


 Fundamento: Se basa en la medida del tiempo que tarda una onda
electromagnética en realizar el recorrido de ida y vuelta entre el
aparato emisor y el receptor.
 Conociendo la velocidad de propagación (v), solamente hay que
medir el tiempo (t) para determinar la distancia (d),

2 · d = v · t  d= ½ · v· t ( para d = 1km: t= 6·10^-6 seg)


Actualmente no existen instrumentos capaces de medir el tiempo t con
esa precisión, y se recurre a la medición de otra magnitud más asequible,
como es la diferencia de fases.
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 MEDICIÓN ELECTRÓNICA DE DISTANCIAS


 Características de las ondas electromagnéticas
 Método de comparación de fases
 Ecuación fundamental de la distancia

D= L+(ke + kr) = L+ K
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 ALCANCE Y PRECISIÓN DE LOS DISTANCIOMETRO


 Varían según el instrumento
 Se da con la expresión de mm+ ppm (mm/km)
 El primer término es constante y el segundo varía según sea la distancia
medida
 Para distancias cortas es importante la parte constante, pudiendo
despreciar la variable, pero sucede lo contrario en distancias largas.
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 ALCANCE Y PRECISIÓN DE LOS DISTANCIOMETROS


 PRISMAS
 Son los reflectores que se usan para devolver las ondas emitidas por
los MED
 Deben devolver los rayos en la misma dirección que fueron enviados.
 Se colocan sobre un jalón
 Si se utilizan varios se aumenta la precisión y el alcance
MEDIDAS INDIRECTAS DE DISTANCIAS

 ALCANCE Y PRECISIÓN DE LOS DISTANCIOMETROS


 MEDICIÓN CON DISTANCIOMETROS
 La medición efectuada con un distanciómetro proporciona la distancia
inclinida, debiendo utilizar un teodolito, si el instrumento no es Estación
Total, para obtener el ángulo vertical.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Son todos aquellos accesorios que sirven para


poner cualquier instrumento topográfico en el
punto exacto donde se quiere HACER ESTACIÓN.
Estos accesorios son:
 Trípodes
 Plataformas
 Plomadas
 Niveles
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Trípode:
 Permite manejar los instrumentos con comodidad, permitiendo
situarlo a la altura del operador
 Pueden ser de madera o aluminio y rígidas o extensibles.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Plataformas:
 Son las cabezas de los trípodes sobre las cuales se colocan los
instrumentos para su manejo.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Plataformas:
 Pueden ser de forma triangular o circular, las cuales llevan una guía
móvil sujeta a ellas mediante un tornillo fijo en uno de sus
extremos. A lo largo de esta guía puede desplazarse un tornillo
mediante el cual se une solidariamente el instrumento al trípode.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Plomadas:
 Sirven para la correcta puesta en estación de los
instrumentos topográficos. Gracias a estas se puede
materializar el punto exacto del terreno que
corresponde al centro del instrumento.
 Pueden ser:
 Clásicas
 Ópticas
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Plomadas clásicas:
 Consisten en un cordón fino con un peso en formad e cono
o cilindro en un extremo
Plomadas ópticas:
 Consisten en un pequeño anteojo que posee un prisma
triangular de reflexión total mediante el cual la visual
efectuada a través del mismo realiza un ángulo de 100g.
 Todos los instrumentos modernos tienen un.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Niveles:
 Indican la horizontalidad del plano sobre el que descansan los
aparatos y la verticalidad del eje alrededor del cual giran.
 Esto se consigue por medio de la superficie libre de un
líquido en reposo, que lleva una burbuja en el mismo, por lo
cual se llaman “niveles de burbuja”.
 Los tipos de niveles que existen son:
 Niveles tóricos
 Niveles esféricos
 Niveles de burbuja partida
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Nivel tórico:
 Está constituido por un tubo de vidrio de forma tórica,
con escasa curvatura, cerrado por los extremos, relleno
de un líquido de poca viscosidad (Alcohol, éter o
bencina) con una burbuja de aire o vapor del propio
líquido.
 El tubo está dividido por trazos transversales,
equidistantes 2 mm., para la comprobación de la
posición de la burbuja.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Nivel tórico:
Cuando la burbuja se sitúa en el centro se dice
que el nivel está CALADO.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Principio del nivel


“El desplazamiento efectuado por la burbuja es
igual al producto del radio del nivel por el
ángulo girado por la burbuja” d= R·α
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Sensibilidad del nivel


Es el ángulo girado al desplazar la burbuja una
división, se mide en sexagesimales y está
comprendida entre 1’ y 5’’
S’’ = (L/R)·r’’
 R= Radio del nivel
 L= longitud de una división (2 mm.)
 r’’=1/sen1’’ =206265 (factor de conversión)
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Nivel esférico:
 Está formado por una caja cilíndrica, cerrada por su
parte superior con una tapa de cristal en forma de
casquete esférico.

 Está llena de un líquido poco viscoso y una burbuja


de aire y vapor en su interior. Son cómodos y
rápidos de manejar, pero con poca sensibilidad. (
s<5’)
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Nivel esférico:
Llevan grabadas en la tapa superior una o varias
circunferencias para realizar el centrado de la
burbuja.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Nivel de burbuja partida:


 Consiste en un nivel tórico en el que se suprimen
las divisiones y se sustituyen por un sistema de
prismas, mediante el cual se ven los dos extremos
de la burbuja partidas en dos mitades.
 Cuando coinciden las dos mitades el nivel esta
calado. La sensibilidad es mayor en estos niveles,
pasando a ser 1/20 de la del nivel tórico.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Nivel de coincidencia:
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Miras
 Son reglas divididas en unidades del sistema métrico
decimal y pintadas en colores vivos (negro, rojo, blanco)
para que se vean fácilmente.
 Se utilizan como ESTADÍAS para la determinación de
distancias por métodos indirectos (Medición
estadimétrica) y para determinación de desniveles.
ACCESORIOS Y EQUIPOS AUXILIARES

Prismas
 Están formados por tres superficies reflectantes,
perpendiculares entre si, que reflejan los rayos incidentes
paralelamente a la dirección de incidencia.
 Se suelen colocar en la parte superior de un jalón.
MUCHAS GRACIAS
TOPOGRAFÍA BÁSICA
Escalas , Proyecciones , trigonometría y introducción a los
levantamientos topográficos

Msc. Izar Sinde González


ESCALAS
 La escala es la relación constante que existe entre la longitud de una
recta en el plano y la longitud de su homóloga en el terreno.
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 1
 𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 = =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 𝑀
 Aunque puede ser cualquiera, se utilizan números sencillos por mayor
comodidad (100, 250,500…)
 Tipos
 Escala numérica: Se expresa de forma numérica 1:100.000
 Escala gráfica: Se representa geométricamente la escala numérica
 Escalas más frecuentes
 Mapas geográficos E< 1:50.000
 Mapas topográficos E = 1:50.000, 1:25.000, 1:10.000
 Mapas de catastro E = 1:10.000, 1:5.000, 1:2000
 Planos de proyectos E > 1:5000
ESCALAS

 Límite de percepción visual


 Se admite que la vista humana normal puede apreciar sobre papel magnitudes hata
1/5 mm (0,2mm.). Este valor se conoce como “limite de percepción visual”.
 Por lo tanto, es inútil intentar representar objetos que reducidos a escala no
alcancen el valor de 0,2mm. en el mapa.

 Ejercicios de escalas
CARTAS MAPAS Y PLANOS
 Cartas
 Las cartas son los mapas marinos, y se emplean sólo para la navegación. Incluida
la navegación aérea.
 Mapas
 Son representaciones planas de toda o parte de la superficie terrestre, que
precisan el uso de sistemas cartográficos, debidos a la gran extensión de terreno
representada y a la curvatura de la Tierra.
 Pueden ser: Planisferio, mapamundi, geográfico, físico, político, topográfico.

 Planos
 Representaciones gráficas de una parte de la superficie de tal tamaño que no
necesitan sistemas cartográficos para ser representados.
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y UTM

 Las coordenadas geográficas se dan en formato latitud longitud.


 Las coordenadas UTM se dan en formato (x , y)

 La forma de localizar el punto debe cumplir los siguientes requisitos:

 Que el punto sea único


 Que quede perfectamente identificado el sistema de proyección empleado al
localizar el punto.
 Que permita referenciar la coordenada “z” del punto.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
 Las coordenadas geográficas designan un punto sobre la superficie
terrestre con el siguiente formato:
3º15’26’’ O
42º52’21’’ N

 MERIDIANOS: Líneas de intersección con la superficie terrestre de los


infinitos planos que contienen el eje de la Tierra.
 El sistema toma como origen para designar la situación de una posición
el meridiano 0º que pasa por la ciudad de GREENWICH (UK).
 De esta forma existen 2 zonas, las situadas al Este y al Oeste del citado
meridiano
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
 PARALELOS son las líneas de intersección de los infinitos planos
perpendiculares al eje terrestre con la superficie de la Tierra.
 El sistema toma como origen para designar la situación de una posición
el ECUADOR.
 De esta forma existen 2 zonas las situadas al Sur y al Norte del
ECUADOR.
 El ángulo que forma cualquier plano meridiano con el plano del
meridiano de Greenwich, se denomina LONGITUD.
 El ángulo que forma cualquier plano paralelo con el plano del Ecuador,
se denomina LATITUD
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
COORDENADAS UTM

 Las coordenadas UTM son coordenadas PROYECTADAS, es decir


utilizan un sistema de proyección cartográfico.
 Representar una esfera en un papel supone un problema.
 Las proyecciones estudian diferentes formas de desarrollar la superficie
terrestre minimizando las deformaciones.
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
 Por tanto, se recurre a la proyección cuando la superficie que estemos
considerando es tan grande que tiene influencia de la ESFERICIDAD
TERRESTRE. Es lo que se llama MAPA.

 La representación ideal del planeta sería un globo, pero tiene VENTAJAS


e INCONVENIENTES.

 Una proyección es la representación de la red de meridianos y


paralelos. Esta representación recibe el nombre de CANEVÁS.
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
 Los sistemas de proyección son ilimitados, hay que elegir el que mejor
conserve relaciones en función del trabajo que vayamos a realizar:
 Distancias
 Ángulos
 Superficies de una zona.

 NO existe la proyección perfecta.

 Las deformaciones producidas en la figura proyectada respecto a la


figura esférica se le denomina ANAMORFOSIS. (Puede ser lineal,
superficial o angular)
PRINCIPALES PROYECCIONES UTILIZADAS
EN LA ACTUALIDAD
Proyección UTM (Universal Transversal
Mercator)
 Cilindro transverso sobre el elipsoide.
 Utiliza diferentes cilindros transversos dividiendo a la Tierra
en husos de 6º de longitud.
 Meridiano Central y Ecuador son rectas perpendiculares
 CONFORME
PRINCIPALES PROYECCIONES UTILIZADAS
EN LA ACTUALIDAD
Proyección UTM (Universal Transversa
Mercator)
 Los husos se numeran desde el meridiano 180º en sentido
Oeste a Este
 Limitada a latitudes <80º
PRINCIPALES PROYECCIONES UTILIZADAS
EN LA ACTUALIDAD
Proyección UTM (Universal Transversa
Mercator)
 Los husos correspondientes a Ecuador son el 15 y 16 para
Galápagos y 17 y 18 para las tierras continentales.
PRINCIPALES PROYECCIONES UTILIZADAS
EN LA ACTUALIDAD
Proyección UTM (Universal Transversa
Mercator)
 Además, los usos también se dividen en Zonas, perteneciendo
a Ecuador la M y la N.
MUCHAS GRACIAS
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Conceptos básicos de topografía

Msc. Izar Sinde González


¿QUÉ APLICACIONES TIENE LA
TOPOGRAFÍA EN LA INGENIERÍA CIVIL?

 Construcción de obras:
¿QUÉ APLICACIONES TIENE LA
TOPOGRAFÍA EN LA INGENIERÍA CIVIL?

 Cálculo de áreas de terreno


¿QUÉ APLICACIONES TIENE LA
TOPOGRAFÍA EN LA INGENIERÍA CIVIL?

 Conocimiento del desnivel para sistemas de riego.


ANTES DE NADA…

 Definición de topografía: “La ciencia y el arte de realizar mediciones


necesarias para determinar la posición relativa de puntos sobre, en o
debajo de la superficie terrestre, así como para situar puntos en una
posición concreta” (Buckner 1983)
 Más ampliamente, estudia la METODOLOGÍA para la toma de datos en
campo, los INSTRUMENTOS Y SU MANEJO, y el conjunto de
PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS para representar gráficamente, con
forma y detalles, naturales y/o artificiales, una parte de la superficie
terrestre suficientemente pequeña para considerarla plana.
FORMA REAL DE LA TIERRA

 La ciencia que estudia la verdadera forma de la Tierra es la GEODESIA


 La tierra se puede considerar esférica para un gran número de casos.
 EN GEODESIA NO
 La verdadera forma de la tierra es la del GEOIDE
 GEOIDE: Es la superficie perpendicular en todos sus puntos a la
dirección de la gravedad, materializada por el hilo de la plomada. Esta
superficie, que equivale al nivel medio de los mares en calma se
prolonga por debajo de los continentes, tiene forma irregular y
desconocida y se aproxima a un elipsoide de revolución.
FORMA REAL DE LA TIERRA
FORMA REAL DE LA TIERRA
 DATUM es el lugar de la Tierra donde se aplica el elipsoide de
referencia:
SISTEMAS DE REFERENCIA
 Sistemas de Referencia en Ecuador:

 PSAD-56 (Provisional South American Datum 1956) Sudamericano.


 Datum para el caso del Ecuador Canoa ( Venezuela)
 Elipsoide de Hayford

 WGS-84 (World Geodetic System 1984) Internacional


 El IGM está mudando la cartografía del antiguo sistema (PSAD-56) de referencia al
nuevo (WGS-84).
FORMA REAL DE LA TIERRA
 El Geoide es DESCONOCIDO
 Por eso en geodesia se utiliza el ELIPSOIDE: Superficie matemática
regular engendrada por la revolución de una elipse que gira alrededor
de su eje menor.
 Geoide: Superficie FISICA y REAL
 Elipsoide: Superficie MATEMÁTICA y ARBITRARIA
 Se define por los semiejes a y b de la elipse que la genera
SISTEMAS DE COORDENADAS
 Conjunto de valores que permiten definir UNÍVOCAMENTE la
posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un
punto denominado origen.
 El conjunto de ejes, puntos o planos que confluyen en el origen
constituyen lo que se denomina SISTEMA DE REERENCIA.
 En un sistema de referencia cartesiano los ejes son perpendiculares
entre si, se cortan en el origen de coordenadas, tiene el eje de la X o
abscisas y el eje de la Y o ordenadas.
SISTEMAS DE UNIDADES
 Un SISTEMA DE UNIDADES es un conjunto de unidades de medida
consistente.
 Por ejemplo:
 Sistema internacional: metro, kilo, segundo, amperio, kelvin, candela y mol.
 Sistema métrico decimal: 1º sistema unificado de medidas
 Sistema cegesimal: centímetro, gramo y segundo
 Sistema natural.
 Sistema anglosajón
 …
SISTEMAS DE UNIDADES
 Unidades de distancia
 La unidad utilizada en topografía para definir distancias es el METRO.
 Después de intentos de geodestas, se definió el metro como “la longitud del trayecto
recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299,792,458 segundo”.
 Unidades de superficie
 La unidad que se utiliza en topografía para definir superficies en la “hectárea”(Ha).
 Hectárea: Superficie equivalente a un cuadrado de 100 m. de lado.
 1 Ha= 10,000 m2
 1 a (Área) = 100 m2
 1 ca (Centiárea) = 1 m2
SISTEMAS DE UNIDADES
 Unidades angulares: Los sistemas angulares más utilizados en topografía
son el SEXAGESIMAL,, EL CENTESIMAL Y EL RADIAL..
 Sistema sexagesimal: Divide la circunferencia en 360 partes iguales, llamadas grados,
que se distribuyen en 4 cuadrantes de 90 grados.
 1 circunferencia = 360º

 1 cuadrante = 90º
 1 grado= 60’
 1’=60’’

 Sistema centesimal: Divide la circunferencia en 400 partes iguales, llamadas gones


(grados centesimales), distribuidos en 4 cuadrantes de 100 grados.
 1 circunferencia = 400 gones (g)
 1 cuadrante = 100 gones (g)

 1 gon= 100c
 1 c = 100cc
SISTEMAS DE UNIDADES
 Unidades angulares: Los sistemas angulares más utilizados en topografía
son el SEXAGESIMAL,, EL CENTESIMAL Y EL RADIAL..
 Sistema radial: Divide la circunferencia en 2π partes iguales, llamadas RADIANES.
 RADIAN: Arco de circunferencia cuya longitud es igual al radio de la misma
𝐿
 ∝= L =∝ · 𝑅
𝑅
TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES
 Simples reglas de tres:

100𝑔 α𝑔 2π α(𝑅𝑎𝑑) 2π α(𝑅𝑎𝑑)


= ≫≪ = ≫≪ =
90º αº 360º αº 100𝑔 α𝑔

 Simplificado:
Grados centesimales= 10/9 * grados sexagesimales
Grados sexagesimales = 9/10 * grados centesimales
Grados sexagesimales= α (Rad)*180/π
Grados centesimales= α (Rad)*200/π

 Ejemplos pizarra:
PROBLEMA DE SUSTITUIR EL ARCO POR
LA TANGENTE
 En los levantamientos topográficos se considera la Tierra plana, lo cual
conlleva la asimilación de un error. Este error se determina de la
siguiente forma:
 Suponiendo el arco correspondiente a un ángulo de 1º en el centro
de la Tierra, y un radio medio de 6370 km, se trata de hallar la
longitud de arco que subtiende y la longitud de la tangente al mismo
en el centro de dicho arco.
PROBLEMA DE SUSTITUIR EL ARCO POR
LA TANGENTE
 Longitud de la tangente
 BC = OB · tg (α/2) = R*tg30’ = 6370 ·0,0087269= 55,590353 Km
 AC = 2 · BC = 111,180296 Km
 Longitud del arco
 α = (L/R) ·r’’; L= α·R/r’’ (r’’= 206265 ; factor de conversión)
 L= 6370 ·(1º·3600’’)/206265’’= 111,177369 Km

 Error cometido
 C=111,180296 · 111,177369 = 0,002927 Km - 2,93 m.
TIPOS DE DISTANCIAS
 Distancia geométrica
 Distancia medida sobre un plano que contiene los puntos considerados, o sea,
medida sobre la recta que une dichos puntos.
 Distancia reducida
 Distancia medida entre los puntos considerados sobre el plano horizontal, o sea,
la proyección horizontal de la distancia geométrica (Siempre la menor)
 Distancia natural o real
 Distancia medida entre dos puntos directamente sobre el terreno siguiendo sus
accidentes
PENDIENTE
PENDIENTE
CARTAS MAPAS Y PLANOS
 Cartas
 Las cartas son los mapas marinos, y se emplean sólo para la navegación. Incluída
la navegación aérea.
 Mapas
 Son representaciones planas de toda o parte de la superficie terrestre, que
precisan el uso de sistemas cartográficos, debidos a la gran extensión de terreno
representada y a la curvatura de la Tierra.
 Pueden ser: Planisferio, mapamundi, geográfico, físico, político, topográfico.

 Planos
 Representaciones gráficas de una parte de la superficie de tal tamaño que no
necesitan sistemas cartográficos para ser representados.
CARTAS DE NAVEGACIÓN

 Navegación marítima  Navegación aérea


MAPAS

 Planisferio

 Mapamundi
MAPAS

 Mapa Político  Mapa Físico


PLANOS

 Plano topográfico
MUCHAS GRACIAS
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Sistemas de posicionamiento por satélite

Msc. Izar Sinde González


SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR
SATÉLITE
 Importancia del sistema
 Definición, ventajas e inconvenientes.
 Principio
 Componentes
 Sistemas existentes
 Fuentes de error.
 Métodos de observación GPS
 Tipos de receptores
IMPORTANCIA DEL SISTEMA

 Hoy en día tiende a sustituir a las técnicas de topografía clásica, por su


fácil utilización y optimización de tiempos.

 Está generalizado en todo tipo de dispositivos. (Celulares, carros…)

 Pero no todo el mundo sabe en que consiste realmente.


DEFINICIÓN

 Todo comenzó con el lanzamiento del SPUTNIK por parte de la URSS.

 Hasta el momento se han enviado al espacio unos 11,000 satélites


artificiales de los que se han aprovechado los geodestas, topógrafos y
medidores en general, aunque no estuviera en sus planes.
VENTAJAS
 Posibilidad de encontrar cualquier dispositivo GPS dentro de la Tierra,
que es de mucha utilidad en viajes a lugares desconocidos.
 Precios razonables si no se requiere grandes precisiones.
 Al alcance de la mano.
 Gran versatilidad, fácil utilización.
 Mediciones más rápidas que en topografía clásica.
DESVENTAJAS
 Altos precios si necesitamos grandes precisiones.
 Limitación de la cobertura si nos encontramos en zonas arboladas o en
una ciudad de edificios altos.
 Dependencia del gobierno de un país (Por ahora).
PRINCIPIO
 El posicionamiento por satélite se basa en la medición de distancias (o
mejor dicho pseudodistancias) desde satélites al receptor a través de la
medición del tiempo. Una trilateración inversa en el espacio, conociendo
las coordenadas de al menos 3 satélites permite obtener las
coordenadas en tierra.

Distancia = Tiempo empleado x Velocidad de la luz


PRINCIPIO
 Reloj atómico
 Para alimentar su contador utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal
 10E-9 segundos al día desfase por norma
 Tiempo atómico internacional (TAI)
 Escala de tiempo continua y estable
 El tiempo universal coordenado (UTC) no.

 Átomos de Cesio (Antiguamente Amonio)


COMPONENTES
 El sistema GPS está constituido por tres sectores fundamentales: El
sector espacial, el de Control y de Usuario.
SEGMENTO ESPACIAL

 Está constituido por la constelación de satélites NAVSTAR. Esta pensada para dar
cobertura a cualquier hora del día y en cualquier parte del mundo.

 Proporciona cobertura con 4 a 8 satélites por encima de cualquier horizonte de


cualquier lugar de la Tierra. Si la máscara de elevación en la observación se
reduce a 10º, se puede llegar a observar hasta 10 satélites. Si se reduce a 0º hasta 12
satélites.
 Máscara de elevación: Ángulo con el que se limitan la obtención de datos GPS de los
satélites más próximo al horizonte.
SEGMENTO ESPACIAL
SEGMENTO CONTROL
SEGMENTO USUARIO

Segmento de usuario:
 Está constituido por todos los receptores GPS y sus
programas de procesos de datos.
 Hace unos 30 años la oferta era escasísima, hoy en día
abundan.
 Los factores a tener en cuenta para elegir equipo son el
tipo de observables que es capaz de registrar, la
capacidad de la memoria, el peso, tamaño, consumo de
batería.
SEGMENTO USUARIO
 Los elementos comunes de un receptor GPS son:
 Antena
 Sección RF (Radio Frecuencia)
 Microprocesador
 Oscilador
 Fuente de alimentación
 Dispositivo de control
 Dispositivo de alimentamiento
 Los accesorios son:
 Interfaz de usuario
 Memoria
 Dispositivos de puesta en estación
 Puertos
SISTEMAS EXISTENTES
 Sistema GLONASS (Global Orbiting Navigation Satellite System) es el
sistema ruso de navegación por satélite.
 Surge como sustitución del Sistema Doppler TSIKADA, está
administrado por las fuerzas espaciales Rusas y consta de 24 satélites en
3 órbitas de 64,8º de inclinación a 19100 Km. de altitud. Tienen vida útil
de 3 años.
 Transmite con 2 frecuencias.
 Puede combinarse con GPS pero tienen problemas de coordinación en
sus tiempos y en sistema de referencia (WGS84 y PZ90)
SISTEMAS EXISTENTES
 GALILEO
 Desarrollado por Unión Europea a través de la Agencia Espacial Europea (ESA).
 Tiene finalidad civil, pero compatible e interoperable con GPS y GLONASS, de
cobertura mundial y nivel de prestaciones similar al GPS.
 Se quiere eliminar la dependencia de los sistemas norteamericano y ruso.
FUENTES DE ERROR

 Como toda observación topográfica, las observaciones de


GPS también están sujetas a errores. Lo importante de ello
son dos aspectos:
 Saber las causas y la forma de minimizar esos errores
 Si no se puede minimizar, conocer sus magnitudes.
FUENTES DE ERROR
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN GPS
 Se puede hacer una división en tres técnicas básicas de observación
GPS:
 Navegación autónoma = Posicionamiento absoluto por código
 Utiliza un receptor simple, se utiliza en navegación y da precisiones de entre 4-10 metros.

 GPS Diferencial por Código = DGPS


 Exige corrección de pseudodistancias. Se pueden conseguir precisiones de entre 0,5 y 5m.
Se utiliza para navegación costera, ADQUISICIÓN DE DATOS SIG, inventarios
georreferenciados, revisión cartográfica de escalas medias, agricultura de precisión,
movimientos de maquinaria en obra civil…
 Posicionamiento Diferencial de Fase
 Precisión entre 0,5 m. y 5 mm. Se aplica a topografía, geodesia, geodinámica, control de
deformaciones, control preciso de maquinaria automática
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN GPS
 Navegación autónoma = Posicionamiento absoluto por código
 Es el método más sencillo
 Utiliza receptores simples, pequeños, portátiles y de bajo coste.
 Se obtienen resultados en tiempo real.
 Precisiones de 4-10 m.
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN GPS
 Posicionamiento Relativo o Diferencial con fase
 Estático
 PPP
 Estático rápido + precisión
+ rapidez
 Stop and Go
 Cinemático puro (PPK)
 RTK
TIPOS DE RECEPTORES
 Receptor geodésico
 Doble frecuencia (L1, L2) con los que se obtienen alta precisión.
 Mas de 25. 000dólares
 Precisión milimétrica.
 Receptor topográfico
 Una frecuencia
 Unos 5.000 dólares
 Menos precisión >10 cm.
 Receptor para navegación personal
 Hasta 3 metros de precisión
 Posicionamiento absoluto
 Desde 50 $
PROCESAMIENTO DE DATOS GNSS
 DESCARGA DATOS ESTACIONES DE MONITOREO CONTINUO
 PROCESAMIENTO PPP SISTEMAS REMOTO CANADA
 PROCESAMIENTO PPP RTKLIB
 PROCESAMIENTO DE UN ESTÁTICO DIFERENCIAL RTKLIB
Agicultura de
precisión
BASES DE GEODESIA Y CARTOGRAFÍA
Topografía

• Introducción
• Escalas y Formatos
• Sistemas de Coordenadas
• Geodesia
• Sistemas de Referencia
• Marco de Referencia
• Datum Geodésico
• ITRS - ITRF – SIRGAS
IMPORTANCIA
• Dónde estamos ubicados en la Tierra ?
• La necesidad del hombre por conocer el sitio donde estaba asentado, su territorio,
límites, localización de caminos, ríos, vecinos y enemigos, lleva a buscar la forma de
representar cartográficamente.
El mapa como documento de comunicación

• Imagen visual del mundo real


• Registrar  procesar  Comunicar
• Lenguaje gráfico  Semiología gráfica
• Símbolos y Variables visuales  Percepción visual
• Comprensión del usuario
• Análisis de información para toma de decisiones
• Abstracción de los elementos reales
• Los fenómenos se representan espacialmente

Proceso de comunicación puede alterarse por:


• Datos incompletos
• Fechas fuera de época
• Mala clasificación temática
• Mala simbolización
• Mala georeferenciación
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA CARTOGRAFÍA

ANALITICA
(MATEMATICA) PEQUEÑA ESCALA
( < 1:250 000)
TOPOGRAFICOS MEDIA ESCALA
(. <1:15 000 > 1:250 000)
MAPAS GRAN ESCALA
(> 1:15 000)
PLANIMETRICOS

GRAFICA TEMATICOS
(DESCRIPTIVA)

AERONAUTICAS
CARTAS NAUTICAS
TERRESTRES
Sistema de Coordenadas
 Permite designar unívocamente la
posición de un punto en líneas,
superficies, espacios (1D, 2D, 3D)

 Se debe especificar:
- Tipo de Coordenadas (rectilíneo, curvilíneo,
plano o espacial
- Ubicación del origen
- Orientación de los ejes
- Unidad de medida

 Las coordenadas no se miden, se


calculan en un sistema
Coordenadas cartesianas globales tridimensionales

 Ejes rectilíneos ortogonales


 Sistemas de mano derecha

 Es un sistema global
 Origen centro de masas terrestre
 Dirección eje Z hacia el polo
convencional de rotación
 Eje X pasa cerca del meridiano de
Greenwich
 Unidad de medida metro
 Dátum es la definición de los
parámetros
Transformación de Coordenadas cartesianas

 Cambio de Datum en un mismo sistema de


coordenadas
 Utiliza parámetros de transformación
 Puntos comunes en ambos sistemas
 Ejemplo Transformación de similitud con
7 parámetros (HELMERT)
 T1, T2, T3: Traslaciones en X, Y, Z
 Ri: Rotaciones alrededor de los ejes X, Y, Z
 M: Factor de escala (medida)
Coordenadas esféricas globales

 Sistema global
 rp : distancia radial al geocentro. (m)
 υp : colatitud o distancia polar. (° ´ ” )
 φp : latitud geocéntrica (90 - υp)(° ´ ” )
 λp : Longitud geocéntrica, (° ´ ” )
 Conversión de Coordenadas
 Dátum es la definición de estos
parámetros
Coordenadas elipsoidales (Geodésicas)

 Mejor aproximación a la forma de la


Tierra
 El achatamiento por rotación
(semieje menor b, 21 km más corto
que el semieje mayor a)
 Geoide es forma física de la tierra,
según la definición de Gauss –
Listing, es equivalente al nivel medio
del mar en calma
 En geodesia se usa un elipsoide que
mejor se aproxima al geoide
 Elipse de revolución
 Se representa por mínimo 2
parámetros (semieje mayor a,
achatamiento polar f )
Coordenadas elipsoidales (Geodésicas)

 Los puntos pueden estar en, bajo


o sobre la superficie del elipsoide
 Se incluye la altura h (altura
elipsoidal) medida a lo largo de la
normal o perpendicular al
elipsoide
 Las coordenadas curvilíneas
(φ, λ, h)
 Se convierten en coordenadas
cartesianas X, Y, Z con la Normal
N y la altura elipsoidal
Conversión de Coordenadas cartesianas a elipsoidales

 Conversión es el cambio
entre tipos de coordenadas
referidas al mismo dátum
 La conversión de
coordenadas cartesianas a
elipsoidales se hace por
iteración
Coordenadas locales topocéntricas

 Sistema referencial local, ligado al


campo de gravedad, orientación es
función de la vertical del lugar o línea
de la plomada (cenit)
 El origen es el punto del observador P
localizado sobre la topografía por lo
cual es topocéntrico
 El eje z apunta a la dirección del cenit
y perpendicular al plano x, y
 Eje x apunta hacia el norte elipsoidal
(dirección del meridiano del observador)
 El eje y apunta hacia el este y forma un sistema de mano
izquierda
 Coordenadas n, e, u
 Los sistemas topocéntricos se usan tradicionalmente en
Astronomía (horizonte, azimut y altura)
Coordenadas locales topocéntricas

 El punto P puede describirse


como α, ζ, s
 α es el azimut geodésico, ζ el
ángulo cenital, s la distancia al
Topocentro
 El ángulo cenital ζ se mide en el
plano verical entre la vertical
elipsoidal y la línea de unión.
 En los sistemas astronómicos
no se usa la distancia s solo se
usa en geodesia local
 Los sistemas topocéntricos son
fundamentales para las medidas
de conexión entre diferentes
técnicas
Conversión de coordenadas topocéntricas a
geocéntricas
Cuál es la forma de la Tierra?
Variación temporal
Geodesia

DESVIACIO
N DE LA
VERTICAL

 Helmer 1880: “La Geodesia es la ciencia de las mediciones y


representación de la Superficie de la Tierra”

 Torge 2001: “ La Geodesia es la ciencia encargada de medir y cartografiar


la superficie terrestre, incluyendo su campo gravitacional y el fondo
oceánico, en un espacio tridimensional con una variación temporal,
además de otros cuerpos celestes y sus respectivos campos de gravedad”
PROBLEMA DE LA GEODESIA

Determinar la figura y el campo de gravedad externo de la Tierra en función del tiempo

Observaciones sobre la superficie terrestre o en el espacio exterior

Superficie física terrestre: topografía y fondo del océano


Superficie equipotencial terrestre (geoide)
Superficie de referencia (elipsoide)
Superficie Topográfica de la Tierra (Relieve)

Constituida por su topografía y el fondo oceánico, sobre ella se realizan las observaciones
topográficas y geodésicas
Superficie Física de la Tierra (Geoide)
Superficie equipotencial de referencia perteneciente al campo de gravedad terrestre,
hipotéticamente coincide con el nivel medio del mar, todos sus puntos poseen el mismo
potencial de gravedad.
Superficie Matemática de la Tierra (Elipsoide)
Superficie o modelo matemático representado por una superficie biaxial de revolución en torno
a su eje menor y caracterizado por su semieje mayor (a) y su achatamiento polar (f)
Sistemas de Referencia:
Z
ITRS Polo Convencional
 Definición de estándares, parámetros, modelos,
Meridiano de convenciones, conceptos, constantes, etc, que
Greenwinch sirven como base para la representación de la
geometría de la superficie terrestre y su variación
en el tiempo
Y  Ejemplo: velocidad de la luz c0, parámetro de
Plano Ecuatorial gravitación estándar GM, modelos de la
Terrestre relatividad, modelos ionosféricos y troposféricos,
X sistema de coordenadas tridimensionales

- World Geodetic System 1984 (WGS84), originalmente establecido para determinar las
órbitas de los satélites Doppler y adpotado para los satélites NAVSTAR GPS
- International Terrestrial Reference System (ITRS), Sistema de referencia del Servicio
Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), establecido para
la determinación del ICRS y ITRS y la relación entre los dos
- WGS84 adoptó al ITRS en el 2002
Marco de Referencia:
 Realización o materialización de un sistema de referencia por un conjunto de entidades
físicas y matemáticas
 Ejemplo: Número de puntos monumentados sobre la superficie terrestre y sus
coordenadas X, Y, Z dadas a una época fija y variaciones en el tiempo (velocidades
constantes dX/dt, dY/dt, dZ/dt)
 velocidad de la luz c0, parámetro de gravitación estándar GM, modelos de la relatividad,
modelos ionosféricos y troposféricos, sistema de coordenadas tridimensionales
Ejemplos de Marcos de Referencia:
- International Terrestrial Reference Frame (ITRF), Materialización del ITRS por
estaciones de superficie (más de 900 puntos en más de 500 sitiios), sirve también para
la determinación de las órbitas precisas de los satélites GPS por el Servicio GNSS
Internacional (IGS)

- Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), Densificación del


ITRF, establecido inicialmente para América del Sur por 58 estaciones en 1995 y
extendido para el Caribe, Norte yCentro América con 184 estaciones, en el 2000,
actualmente tiene más de 240 estaciones permanentes
Datum Geodésico:
 El dátum geodésico realiza el origen, orientación y la escala del sistema de coordenada
para el marco de referencia en cumplimiento con la definición del sistema de referencia

 Ejemplo de Dátum geodésico:


- Preliminary South American Datum 1956 (PSAD56), establecido por coordenadas
astronómicas y la deviación de la vertical en La Canoa (Venezuela) referidas al elipsoide
Hayford, desviaciones del geocentro ΔX=288m, Δ Y=175 m Δ Z=-376 m
Porqué necesitamos de un Sistema de Referencia:
 Geodesia Global  Cartografía

 Navegación  Ingeniería

 Catastro  Cambio Global


Geodesia Tetradimensional
Variación en el tiempo de la orientación terrestre en el espacio,
de su superficie y de su campo de gravedad
Coordenadas:[X, Y, Z, t], [j, l, h, t]
Series largas de observación
Cuantificación de procesos geodinámicos
Incremento de la precisión y resolución de las mediciones
geodésicas
Densificación Nacional por operación
Continua REGME
RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR

33 estaciones GPS/GNSS

21 estaciones
meteorológicas

• 20 estaciones
pertenecientes al
IGM

• Escuela Politécnica
Nacional 10
estaciones

• NGA 1 estacion

• UNAVCO 1 estación

• Instrumental y Óptica
1 estación
REd GPS del Ecuador
 No. de estaciones: 135

 Período de observación: 1994,


1996 y 1998

 Procesamiento: Software
científico Bernese GPS versión
4.0

 Marco de referencia: SIRGAS 95


(ITRF 94, Época de Referencia
1995.4)
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Conceptos de altimetría y nivelación trigonométrica

Msc. Izar Sinde González


ALTIMETRÍA
 Definición
 La representación del terreno exige conocer los desniveles
entre todos los puntos de esa superficie.
 De esto se encarga la altimetría.
 Los trabajos ALTIMÉTRICOS o de NIVELACIÓN, tienen por
objeto determinar la altura de los puntos con respecto a una
superficie de comparación (De cota inferior a cualquier punto
de la representación).
 Si se quieren relacionar diferentes trabajos se deben referir
las cotas a una superficie común a la que se le da cota 0
(Geoide, mares en calma)
ALTIMETRÍA

 Definición
 En ecuador la referencia es el nivel del mar en el mareógrafo
de la La Libertad, Santa Elena, que sirve de base para la Red
Altimétrica Nacional.
 Según la referencia que tomemos la alturas podían ser:
 Cotas: Altura de un punto respecto a una superficie arbitraria.
 Desnivel: Diferencia de la cota de dos puntos
 Altitud: Altura de un punto respecto a la superficie que
representa el mar en calma (GEOIDE)
ALTIMETRÍA

Curvas de Nivel
 Son líneas que une puntos que tienen la misma
cota/altitud.
 Las curvas se dibujan en el plano a intervalo de desnivel
contante. Este intervalo recibe el nombre
EQUIDISTANCIA. (1, 5, 10, 20 m.)
 En el plano se supone que entre dos curvas no hay
accidentes. ES SOLO UNA APROXIMACIÓN AL
RELIEVE REAL
ALTIMETRÍA
Condiciones que deben cumplir las curvas de nivel
 Toda curva de nivel debe ser cerrada.
 Dos curvas no se pueden cortar
 Varias curvas pueden ser tangentes. ACANTILADO
 Una curva no se puede bifurcar
 Entre dos ramas de curvas de igual cota, no puede haber
un número impar de ramas que la tengan diferente
 El número de extremos libres que quedan al romperse
el curvado deber ser PAR.
ALTIMETRÍA

Relleno altimétrico
 Cuando representamos el relieve del terreno, la estamos
substituyendo por una superficie poliedral aproximada.
Los puntos a tomar deben ser representativos del
terreno y por norma general se puede afirmar que:
 Una zona queda mejor representada cuanto mayor se la
densidad de puntos tomados.
 A igualdad de precisión, se necesita tomar más puntos en
terrenos ondulados que en llanos.
ALTIMETRÍA

Formas del terreno


 Vaguada

 Divisoria

 Collado
ALTIMETRÍA
Relleno altimétrico
 Para representar correctamente el terreno se debe
medir la líneas que definen estas formas.
 Las divisorias y las vaguadas son siempre perpendiculares
a las curvas de nivel.
 Estos puntos se llaman PUNTOS FUNDAMENTALES
DEL TERRENO
 Cuando existe un cambio brusco en el terreno, se deben
definir las LINEAS DE ROTURA.
ALTIMETRÍA
 Curvado
 Como es evidente, los puntos levantados no van a coincidir con las
equidistancias establecidas.
 Con lo cual se deben trazar las curvas a partir de estos puntos
pasando por los lugares correctos.
 Este proceso se denomina INTERPOLACIÓN.
 Consiste en dividir el segmento de recta comprendido entre dos
puntos de altitud conocida, en partes iguales que marquen cotas
enteras.
 Hoy en día es un proceso totalmente informatizado, generando
MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
 TRIANGULACIÓN DE DELAUNAY.
ALTIMETRÍA

Interpretación de planos.
 Cota de un punto
 Si está situado en una curva, tiene la misma cota que la
curva.
 Si está entre dos curvas se debe hacer pasar una línea
perpendicular a las curvas de nivel y su cota y pendiente
se calcularías así:
ALTIMETRÍA

Interpretación de planos.
 Perfil del terreno
 Es muy útil para conocer desniveles y pendientes e
indispensable en el trazado de carretera, líneas eléctricas y
redacción de anteproyecto.
 Sea una alineación vista en planta, secanta a las curavas de
nivel e un plano en los puntos a, b, c…, h
ALTIMETRÍA
 Interpretación de planos.
 Perfil del terreno
 Sobre el eje XX’ se pasan las magnitudes a’b’, b’c’… iguales, respectivamente,
en la escala del plano.
 Sobre la ordenada a’ se señala un punto A arbitrario por el que trazamos una
paralela a XX’.
 A partir de los puntos b’’, c’’… sobre la ordenada, se llevan las magnitudes b’’B,
c’’C… equivalentes a los desniveles Zab, Zbc…
ALTIMETRÍA
Proceso
 Nube de puntos 3D
ALTIMETRÍA
Proceso
 Triangulación
ALTIMETRÍA
Proceso
 Curvado
ALTIMETRÍA
Más formas elementales
 Cuesta inclinada (Linea de máxima pendiente)
ALTIMETRÍA
Más formas elementales
 Línea de cambio de pendiente (Rotura)
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

Definición
 Método altimétrico
 Permite obtener desnivel entre 2 puntos
 Visuales con cualquier inclinación
 Instrumental: Estación Total o Taquímetro.
 Simples (1 observación)
 Compuestas (Encadenando observaciones)
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

Método
 Se estaciona el instrumento en A
 Se anota la altura de instrumento
 Se coloca el prisma en B
 Se anota la altura del prisma
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

Método
 Se estaciona el instrumento en A
 Se anota la altura de instrumento
 Se coloca el prisma en B
 Se anota la altura del prisma
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

Fuentes de error
 Existe error en el termino t, en el término i y en el
término m.
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

Método de estaciones recíprocas


 Nivelaciones trigonométricas de A a B y de B a A.
 En teoría ambos desniveles son iguales y de signos
contrarios.
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

Ejercicio

También podría gustarte